Story Transcript
LITERATURA UNIVERSAL (Modalidad de 2º de Bachillerato)/CURSO 2015-2016 1. INTRODUCCIÓN: Este Departamento, decidió que, si se impartía la Literatura Universal en 2º de Bachillerato, sería preciso restringir la tremenda extensión de tan pretenciosa denominación por mor de no caer en una enseñanza de la Literatura como la que padecimos quienes ahora somos docentes. Tras muchas deliberaciones, se optó iniciar la programación de esta Asignatura a partir del Romanticismo. Se optó también por desarrollar la docencia partiendo de caracterizaciones de la época y la corriente que, tras ser concretada con un panorama sinóptico del devenir de cada corriente en cada país, preparara al alumno para la lectura y análisis de obras concretas de Literatura escrita bajo esos presupuestos y en esas circunstancias históricosociales y culturales. Se decidió también seleccionar las obras de lectura y posterior análisis en el género narrativo prefiriendo, en general obras de poca extensión para asegurar, en lo posible, que tales obras sean efectivamente leídas completas. Se consideró muy importante intentar habituar a los alumnos al estudio y la crítica comparativa de obras literarias compuestas bajo los mismos supuestos estéticos pero en países y culturas notablemente diversas. Se creyó que resultaría interesante hacer observar a los alumnos cómo y por qué cada época y corriente elige unos determinados géneros y subgéneros literarios, así como ciertos temas y técnicas literarias sobre otros. Con el paso de la materia de optativa a modalidad, la armonizadora de PAU (Dª María Ángeles Ezama), junto con los profesores de la comunidad autónoma, han elaborado un currículo que es el que a continuación se detalla.
2. CONTENIDOS. 2.1. Relación de contenidos Al tratarse de una asignatura optativa de modalidad de Segundo de Bachillerato, los contenidos se ajustan a lo establecido en el programa diseñado por la Universidad. Dichos contenidos se distribuyen en 8 Temas, exigidos para las P.A.U, según la siguiente relación: -Tema 1.- 1. La Ilustración francesa: el pensamiento ilustrado; los enciclopedistas; características de la cultura dieciochesca. 2. Los géneros literarios (La novela inglesa del siglo XVIII). - Tema 2.- 1. La rebelión romántica y el arranque de la modernidad: cronología del romanticismo europeo; características de la cultura romántica; la prensa; los géneros literarios. 2. El romanticismo en Alemania: Goethe (Werther). 3. El romanticismo en Francia: Víctor Hugo, Chateaubriand, Musset, Lamartine. 4. El cuento norteamericano: Edgar Allan Poe (William Wilson). -Tema 3.- 1. Realismo y naturalismo 2. El realismo en Francia: Flaubert, Un corazón sencillo 3. Las escritoras victorianas: Jane Austen, hermanas Bronte, George Elliot, Mary Shelley. 4. El realismo en Rusia: Dostoievski, Gogol, Tolstoi, Chejov 1
-Tema 4.- 1. La poesía entre el Romanticismo y el Modernismo. 2. La poesía del decadentismo en Francia: Baudelaire o la modernidad poética. 3. La poesía norteamericana: Walt Whitman y la experimentaci6n con el verso libre. -Tema 5.- 1. El teatro europeo entre el naturalismo y la modernidad. Un punto de partida: Henrik Ibsen. 2. La renovación de la escena en el siglo XX (Brecht, Ionesco, Becket). 3. Luigi Pirandello. 4. El teatro norteamericano: Arthur Miller, Muerte de un viajante. - Tema 6.- 1. Las vanguardias literarias europeas: concepto de vanguardia; los -ismos; el surrealismo; la poesía pura. 2. EI vanguardismo en la poesía americana: T.S. Eliot, Pound, Auden. 3. Poetas heterodoxos: Kavafis, Pessoa. -Tema 7.- La revolución novelística del siglo XX (I): 1. Las técnicas narrativas. Los nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (el cine). 2. Los precursores: Henry James, Marcel Proust. 3. Los modernistas ingleses: James Joyce, Virginia Woolf. 4. La narrativa alemana: Franz Kafka, La metamorfosis. - Tema 8.- La revolución novelística del siglo XX /II) 1. El nouveau roman.(RobeGrilet, Butor, Sarruate) 2. Las escritoras franco-rusas: Irene Nemirovski. 3. En Estados Unidos: La generaci6n perdida (Ernest Hemingway, Dos Passos, Steinbeck, Scott Fitzgerald). En la programación de la Universidad también se relacionan una serie de LECTURAS obligatorias, que son las siguientes: Tema 2: -GOETHE, Johann Wolfgang Yon, Werther. Numerosas ediciones con títulos también diferentes (Las penas, Los sufrimientos, Los padecimientos, Las aventuras, Las desventuras... del joven Werther, o simplemente Werther): Alianza, Espasa Calpe, Cátedra, Akal, Jorge A. Mestas Ediciones Escolares, Juventud, EDAF, Debolsillo, Tusquets). -POE, Edgar Allan, William Wilson, en Relatos (Cátedra), Cuentos (Espasa-Calpe), Cuentos completos (Edhasa) 0 en Todos los cuentos (traducción de Julio Cortázar para Galaxia Gutenberg) Tema 3: -FLAUBERT, Gustave, Un corazón sencillo en Tres cuentos (Cátedra). Tema 4: -BAUDELAIRE, Charles, Las flores del mal (Cátedra, Alianza). Selección: "Correspondencias", "El enemigo", "La vida anterior", "El hombre y la mar", "El albatros", "La belleza", "El Leteo", "El gato" (1), "Spleen" (3), "Tristezas de la luna", "El gusto de la nada", "Epígrafe para un libro condenado", "Destrucción", "La muerte de los amantes" Tema 5: Arthur Miller, La muerte de un viajante. Tema 7: -KAFKA, La metamorfosis (Alianza, Castalia Prima, Akal; en Espasa Calpe y Cátedra junto con otros relatos). Tema 8: -NEMIROVSKI, Irene, El vino de la soledad, Barcelona, Salamandra, 2011.
2
2.2. Distribución temporal de los contenidos
Primera evaluación: TEMAS Tema 1
TEORÍA LITERARIA La ilustración francesa La novela inglesa
LECTURAS
Tema 2
La rebelión romántica y el arranque de la -GOETHE, Werther. modernidad. -E. A. POE, William El romanticismo en Alemania: Goethe. Wilson. El romanticismo en Francia (Hugo, Chateaubriand, Musset, Lamartine)
El cuento norteamericano: E. A. Poe. Tema 3
Realismo y naturalismo: la filosofía positivista; la -FLAUBERT, novela; el naturalismo según Zola. Gustave, Un corazón sencillo. El realismo en Francia: Flaubert. El realismo en Gran Bretaña: Dickens; las escritoras victorianas. El realismo en Rusia: Gogol, Dostoievski, Tolstoi, Chejov
Segunda evaluación: TEMAS Tema 4
Tema 5
TEORÍA LITERARIA
LECTURAS
El culto a esteticismo entre el decadentismo y el simbolismo: la literatura y las artes. La poesía del decadentismo en Francia: Baudelaire o la modernidad poética. La poesía norteamericana: Walt Whitman y la experimentaci6n con el verso libre. El teatro europeo entre el naturalismo y la modernidad. Un punto de partida: Henrik Ibsen.
-BAUDELAIRE, Charles, Las flores del mal (Antología)
-Arthur MILLER, La muerte de un La renovación de la escena en el siglo XX viajante.
(Brecht, Ionesco, Becket) Tema 6
El teatro norteamericano: Arthur Miller. Las vanguardias literarias europeas: concepto de vanguardia; los -ismos; el surrealismo; la poesía pura EI vanguardismo en la poesía americana: T.S. Eliot, Pound, Auden Poetas heterodoxos: Constantino Kavafis, Pessoa
3
Tercera evaluación: TEMAS Tema 7
Tema 8
TEORÍA LITERARIA
LECTURAS
La revoluci6n novelística del siglo XX (I): Las técnicas narrativas. Los nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (el cine). Los precursores: Henry James, Marcel Proust.. Los modernistas ingleses: James Joyce, Virginia Woolf. La narrativa alemana: Franz Kafka. La revoluci6n novelística del siglo XX (II) En Francia: el nouveau roman (Robe-Grillet, Butor, Sarraute) En Estados Unidos: La generaci6n perdida (Ernest Hemingway).
-KAFKA, metamorfosis.
La
-NEMIROVSKI, Irene, El vino de la soledad
Las escritoras franco-rusas: Irene Nemirovski
3. MATERIALES Y RECURSOS QUE SE VAN A UTILIZAR
DIDÁCTICOS
1. El libro de texto. Algún libro de referencia; por ejemplo, el de la Editorial Edelvives. Además "Cuadernos de Literatura occidental" de editorial Laberinto (para el profesor); son 6 de 64 pp. cada uno. Del mundo clásico a la Edad Media, Del Renacimiento a la ilustración, Del Romanticismo a la postmodernidad: Poesia, Del Romanticismo a la postmodernidad: Ensayo, Del Romanticismo a la postmodernidad: Teatro, Del romanticismo a la postmodernidad: Narrativa. 2. Los libros de lectura obligatoria que se fijen cada curso. 3. Diversos diccionarios: de lengua, de obras literarias y autores, de mitología, etc., que estarán a su disposición en el aula para consultar las dudas. 4. La prensa, suplementos culturales de diversos periódicos, con el fin de estar al día sobre los hechos literarios, los escritores y las obras de actualidad. 5. El material audiovisual de que disponga el centro y el departamento (televisión, cañón, pizarra electrónica, etc.), que permita la proyección de películas y reportajes y audiciones musicales 6. La biblioteca y el aula de informática. 7. Otros materiales aportados por el profesorado.
4
4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 4.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se considerarán criterios de evaluación los siguientes: a) El cumplimiento de los objetivos específicos que desglosados quedan como sigue: ▪
Caracterizar los momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía y teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas. El propósito de este criterio es comprobar que alumnos y alumnas saben explicar, mediante breves exposiciones orales o escritas, cambios significativos en la concepción de la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de circunstancias culturales que los rodean; es decir, si establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción del mundo que tiene la sociedad en un momento de transformación.
▪
Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores. Se valorará la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y motivos, y la evolución en la manera de tratarlos, relacionándolas con otras obras de la misma época o de épocas diferentes, y reconociendo las características del género en que se inscriben y las figuras y procedimientos retóricos más usuales.
▪
Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época, interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de una obra significativa de una época leída en su integridad, tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura. Se valorará también la utilización de las fuentes de información bibliográfica.
▪
Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia. 5
Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada ante la literatura, que ha de verse no sólo como resultado de un esfuerzo artístico de ciertos individuos, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede observarse, además de por otros indicadores como el interés por la lectura y por la actualidad literaria, por medio de la explicación, oral o escrita, o el debate sobre la contribución del conocimiento de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo interior y de la sociedad.
▪
Realizar exposiciones orales acerca de una obra, un autor o una época con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, expresando las propias opiniones y siguiendo un esquema preparado previamente. Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones orales integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos como la estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de fuentes, la selección de información relevante y la utilización del registro y la terminología literaria necesarios.
▪
Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos. Se pretende que el alumnado establezca relaciones entre los textos literarios de la literatura universal y los de la literatura española, que conoce a través de la materia común de Lengua castellana y Literatura, señalando puntos de contacto en lo que se refiere a las influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas preocupaciones ante cuestiones básicas de alcance universal. El análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y como actividad placentera para el ocio, subrayando los aspectos que se han proyectado en otros ámbitos culturales y artísticos y poner de relieve las diferencias estéticas existentes en determinados momentos.
▪
Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal. Se trata de reconocer la importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo de la historia y valorar una de las notas que convierte en clásicos a ciertos textos literarios, como es la gestación de grandes caracteres que perviven en el tiempo y se erigen en puntos de referencia colectivos. El estudiante debe aportar datos que subrayen la huella dejada por mitos y personajes universales como Don Quijote, Romeo y Julieta, Don Juan, Fausto, etc., en la herencia cultural de la humanidad. 6
▪
Poner ejemplos de obras significativas de la Literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas, analizando en alguno de ellos la relación o diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos. El objetivo es comprobar si se reconoce la utilización de las obras literarias como base de otras manifestaciones artísticas, y si se es capaz de analizar las relaciones entre ellas y sus semejanzas y diferencias, haciendo especial hincapié en los tipos de lenguaje que utilizan.
b) El incumplimiento sistemático de las normas ortográficas (más de 9 faltas) dará lugar a la calificación negativa del ejercicio o de la asignatura. El incumplimiento parcial podrá dar lugar a la penalización de hasta un punto. c) La capacidad de conocer y aplicar técnicas de análisis y comentario de textos así como de elaboración de trabajos académicos. d) Habilidad para manejar los recursos informáticos y aplicarlos a la búsqueda y elaboración de la información. e) La valoración por parte del alumno del fenómeno literario como realización artística y como testimonio de la realidad y la cultura de los pueblos. f) El respeto y la valoración de las culturas de otros momentos y otros ámbitos geográficos y culturales. 4.2. Criterios generales de calificación: ▪ A) El trabajo diario, reflejado en la asistencia a clase, en la atención y participación que se tenga en ella, en la elaboración del cuaderno, en la realización de ejercicios y trabajos habituales y en las exposiciones orales de determinados temas. ▪ B) Las actividades relacionadas con la lectura de obras completas propuestas por la Universidad. ▪ C) Al menos una prueba escrita por trimestre sobre la teoría y lecturas realizadas en ese tiempo. Dicha prueba tiene como objetivo fundamental valorar la comprensi6n de la lectura de los textos literarios seleccionados (piedra angular de la asignatura), así como los conocimientos de historia literaria relativos a la época, movimientos literarios, principios estéticos, escuelas, géneros, etc. y a los autores o grupos de autores incluidos en el programa. Esta pregunta podrá incluir algunas cuestiones de las evaluaciones anteriores para que los alumnos demuestren sus conocimientos sobre la historia literaria. ▪ D) Se tendrá en cuenta el uso correcto de la lengua, pudiendo penalizar con hasta -1 punto el conjunto de errores referidos a ortografía y puntuación, y hasta -1 punto el conjunto de errores 7
referidos al modo de expresi6n y presentación. También se podrá bonificar con hasta + 1 punta al ejercicio que este especialmente bien escrito y en el que el alumno ponga en evidencia su capacidad de situar autores y textos en su marco crono1ógico correcto, de establecer relaciones entre autores, temas y periodos literarios diversos o de realizar una más que mediana interpretaci6n de las lecturas. La calificación final del trimestre estará conformada por la nota de las pruebas escritas (90%) y el trabajo diario y las actividades realizadas a lo largo del trimestre (10%). En todas las pruebas escritas se aplicará lo establecido en el subapartado D). 4.3. Modelo de EXAMEN DE SELECTIVIDAD de LITERATURA UNIVERSAL. Estructura de la prueba: Doble opcionalidad que se aplicará a si la materia de modalidad corresponde a la fase general: si corresponde a la específica la comisión nombrada al efecto elegirá por sorteo una sola de las opciones. Doble opcionalidad en la que no siempre habrá coincidencia de género literario entre las dos opciones, entre otras cosas porque las lecturas de narrativa son, con diferencia, las más numerosas. Cada repertorio se compone de 3 preguntas referidas al temario y de 3 correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura: -1 Pregunta de encuadre: movimientos literarios, principios estéticos, escuelas, géneros, etc.: 3 puntos. V.gr.: La novela modernista y sus técnicas narrativas. -2 Preguntas sobre autores o grupo de autores: 2,5 puntos al elegir una pregunta. V.gr. Henrik Ibsen; La generación perdida. -3 Preguntas sobre los textos leídos: 1,5 puntos por pregunta (total 4,5 puntos). Estas preguntas, al menos este primer año, serán de contenido (temas, personajes, espacios) y no demasiado específicas, habida cuenta el corto espacio de tiempo que mediará entre la propuesta definitiva de programa y el comienzo del curso en que por primera vez habrá una prueba de Selectividad de la materia "Literatura Universal". V.gr.: Los protagonistas en Werther; el tema del doble en William Wilson: El espacio en Seis personajes en busca de autor. El tiempo de la prueba será de 1 hora y 30 minutos y se realizará sobre el tríptico de seis carillas habitual en UNIZAR
5. CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES DE LITERATURA UNIVERSAL
Tipos fundamentales de textos narrativos, líricos y dramáticos de distintos periodos La Ilustración francesa y los enciclopedistas. Panorama general del teatro romántico: Tendencias, autores. Panorama general de la narrativa romántica: Tendencias, autores. Biografía, personalidad y producción literaria de E. A. Poe. Tipología básica de 8
sus Narraciones extraordinarias. Panorama general de la narrativa del Realismo. Panorama general del Naturalismo. Biografía, personalidad y producción literaria de G. Flaubert. Biografía, personalidad y producción literaria de Dickens y Dostoievski. El decadentismo poético y el simbolismo: Ch. Baudelaire. La poesía norteamericana (W. Whitman). Panorama general de la narrativa de la primera mitad del s. XX Panorama general de la narrativa de la segunda mitad del s. XX La revolución novelística del siglo XX: Proust, Joyce, V. Wolf, Kafka, Camus e Irene Nemirovski Panorama general de la poesía del s. XX. Vanguardias literarias. T. S. Elliot y Constantino Kavafis. Panorama general del teatro del S. XX. El teatro europeo del XX. El teatro norteamericano: A. Miller.
9