· Dirigido a quienes desean dedicarse al asesoramiento profesional. · Se le otorga a cada uno de los aspirantes a esta profesión las herramientas necesarias para realizar la más adecuada asesoría como ser métodos, criterios, estilos, etc.
Impartido por:
Cons. Karina Vilella Directora del Centro Diplomacia Staff Docente: Lic. Bernardo Conti - Perfumista Leandro Allochis - Artista Plástico Alejandra González - Make up Artist –Beauty coach Lizzy Jeremias - Asesora en Imagen, especialista en Imagen Postural Gervasio Díaz Castelli – Psicólogo y Escritor Marcelo Hirschfeld - Estilista Internacional
MODULO I
Temario:
Clase 1-2-Historia de la Moda. Desde el siglo XVIII hasta nuestros días. La moda rococó; femenina. La elegancia en la moda masculina. La llegada del corsét. La moda durante el período revolucionario. Vestidos a la francesa y a la inglesa. Materiales de la época. La segunda guerra mundial y la moda.
Clase 3: Imagen y Asesoramiento. Tipos de asesoramiento. Elementos básicos. Terminología adecuada. Imagen y función de un asesor. Cualidades. El asesor y la moda. Personal Shopper.
Clase 4: Formas de Cuerpo. El cuerpo y sus formas. Características. Proporciones verticales del cuerpo femenino. Prendas que favorecen.
Clase 5: El Estilo Personal. Tener estilo. La búsqueda de un estilo. Estilo romántico, clásico, clásico actual, sexy, romántico, alternativo/moderno. Estilos masculinos.
Clase 6: Psicología de la Personalidad. Concepto. La personalidad y el carácter. Constitución. Tipos de personalidad. AutoestimaImagen. La personalidad y la imagen.
Clase 7 y 8: El Color. Que es el color. Percepciones. Terminología del color. Selección apropiada del color. Color y pigmentación. Combinaciones. Colores complementarios. Armonía en los colores. Práctica colorimétrica con pantone.
Clase 9: Organización del Vestuario femenino. Investigación de necesidades. Los básicos. La camisa blanca. El vestido negro. El tailleur. Los jeans. El trench. El smoking. La compra inteligente. Las liquidaciones.
Clase 10: Vestuario Masculino, planificación de guardarropa. Armado de guardarropa. Básicos e indispensables. Puños, joyas masculinas. Accesorios.
Clase 11: Imagen Saludable
Conciencia de la Imagen Corporal.En busca del cuerpo perdido. Desórdenes alimenticios. El Stress. El manejo de las dietas. Clase 12: Clase Páctica
Clase 13: Tejidos y Texturas. Clasificación. –Trama y urdimbre.-Reconocimiento de texturas.
Clase 14: Los abrigos. 20 Básicos del invierno. Telas y texturas, complementos. Sombreros y Guantes. Estilos. Abrigos de piel. Diferentes largos. Los abrigos de verano.
Clase 15 y 16: Complementos y Accesorios. Los zapatos. Las sandalias. Las botas. Carteras. Joyas. Bufandas. Foulard. Pashminas. Mantones. Lentes.
Clase 17 y 18: El Perfume. Los sentidos. El olfato. Familias olfativas. El perfume y su historia. Materias primas. Técnicas de fabricación. Composiciones. Marcas.
Clase 19: Ropa Interior. Clasificación. Telas. Formas. Medidas y calces. Diferencia de corsetería y lencería.
MODULO II
Clase 1 y 2: Historia de la moda lll y lV
Clase 3: Diseñadores, Casas de Moda y Revistas de Moda. Diseñadores que marcaron tendencia. La ropa pret-a-porter. Coco Chanel. Christian Dior. Burberry. Yves Saint Laurent. Giorgio Armani. Louis Vuitton. Prada. Valentino. Anna Sui. Los inicios de las revistas de moda. Las grandes revistas de moda.
Clase 4: La Ropa de Gala. De la ropa de etiqueta. De cocktail. De largo. Escotes. Telas. Cortes según la forma de
cuerpo. Abrigos para la ocasión. Los accesorios. Espléndida de la mañana a la noche.
Clase 5: La Imagen y el Ceremonial. Comportamiento social. Normas básicas de cortesía. Como recibir con elegancia. Diferentes tipos de reuniones. Vestuario protocolar.
Clase 6: La Piel. Tratamientos para el Cuerpo y el Rostro. Tipos de piel. Conceptos. Problemas: acné, piel sensible-alergias, seborreica. Envejecimiento Prematuro. Limpieza de piel. Clase 7: El Maquillaje: Teoría del color. Make up. Formas de rostro y ojos. Técnicas de maquillaje. Correcciones: Ojeras y manchas. Formas de aplicación social. Técnicas. Delineados. Máscaras de pestañas. El cuidado de las cejas. Lápiz labial. Delineado de labios.
Clase 8: El Cabello. Los peinados, acabados y recogidos. Teoría del color. Armonías y contrastes.
Complementos para el cabello. Trastornos capilares
Clase 11: Clase práctica de peinado
Clase 12: Imagen Verbal. La cortesía verbal. El miedo oratorio. Terminología adecuada según los mensajes que se deban transmitir.
Clase 13: La Moda y El Arte. La relación del Arte y la Moda a través del tiempo. La moda como Arte y el Arte insertado en el mundo de la moda. Recorrido de casos.
Clase 14: El lujo y La moda. La industria de las marcas de lujo. Historia del lujo. Quien consume una marca de lujo. Quien exhibe una marca de lujo. Mercado de lujo. La pérdida de su esplendor.-La masificación.-Sectores de lujo.
Clase 15: Lenguaje no verbal. El lenguaje corporal. La postura. El cuerpo y las emociones. Caminar con elegancia. Sentarse con educación. Los gestos. Las señales con el cuerpo.
Clase 16: Fotografía. Elecciones de vestuario según la producción. Luces y ambientación. Make up para fotografía.
Clase 17: Imagen Digital Clase 18: Imagen Pública. La construcción de Imagen pública. Campaña positiva/ negativa. Imagen pública corporativa, política. Clase 19: Repaso General Clase 20: Examen
* El orden del temario está sujeto a modificaciones según agenda del cuerpo académico.