Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización Maya ” Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización Maya ” En 1840 llegaron a Belice

9 downloads 83 Views 2MB Size

Recommend Stories


Curso Historia de la moda
Curso Historia de la moda Los hombres chisperos visten calzones con faja de seda y chaquetilla de alamares, las clases elevadas llevan frac con hombre

CURSO DE CUECA. HISTORIA
CURSO DE CUECA. HISTORIA. CONJUNTO DE FOLKLORE. SERVICIO DE BIENESTAR HOSPITAL BASE PUERTO MONT "LA CUECA, DANZA NACIONAL DE CHILE" ..."La Cueca, dan

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia
Curso de Historia 2014 “ El encuentro… nuestra historia ” Curso de Historia 2014 “ El encuentro… nuestra historia ” Mausoleo de Augusto El 19 de

Story Transcript

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

En 1840 llegaron a Belice, John Lloyd Stephens, el escritor y diplomático viajero y su artista colaborador Frederick Catherwood , dos personajes inmortales en el estudio de la cultura Maya. Stephens hizo dos libros en los que incorporó numerosas ilustraciones de Catherwood, además de una exhaustiva descripción de cuantas ciudades exploraron.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Palenque es Lakambhá “Lugar de las grandes Aguas”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Palenque espectacular muestra de ingeniería y urbanismo Palenque ha sido considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la América Antigua. Aquí, los Mayas se desarrollaron altamente en cuanto a trabajos civiles y de arquitectura, y practicaron una elevada organización religiosa. Los Mayas de Palenque fueron constructores extraordinarios , desarrollaron con gran delicadeza los grabados y las artesanías. La evidencia de ocupación data de alrededor del 100 a .C., cuando la ciudad inició como una pequeña villa agrícola en el periodo Preclásico o Formativo. La ocupación continuó –ininterrumpidamente- a través del Clásico Temprano desde el 300 al 600 d.C. La ciudad creció constantemente y eventualmente se convirtió en un gran centro político, hogar de una poderosa dinastía, que gobernó sobre la mayor parte de lo que son hoy los Estados Mexicanos de Chiapas y Tabasco

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Extraordinaria Ubicación Durante su momento de esplendor, Palenque fue el centro rector de una parte considerable de la cuenca del Usumacinta. (600-900 d.C.)C

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Los Mayas controlaron el curso de los cauces de agua y arroyos en Palenque para prevenir inundaciones. Los bancos de varios arroyos fueron cubiertos con bloques de piedra usando el sistema hidráulico Maya. Mientras la mayoría de las ciudades Mayas tuvieron que almacenar agua y realizar todo tipo de esfuerzos para obtener este preciado recurso, Palenque siempre tuvo suficiente agua, aun en la actualidad.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Palenque fue junto con Tikal y Calakmul una de las ciudades más poderosas del Clásico Maya, sede de una de las dinastías más notables a la que perteneció Pakal

El Templo de las Inscripciones es uno de los iconos más famosos de Palenque. Esta pirámide escalonada de 8 cuerpos y 26m de altura, fue construida contra una colina con densa vegetación

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

1. Templo de las Inscripciones

2. Templo de la Reina Roja 3. Templo de la Calavera

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Interior del Templo de la Reina Roja

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.) Palenque emerge como uno de los centros más importantes de la región El Palacio

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

La arquitectura de Palenque esta considerada como una variación del estilo Peten, contiene rasgos únicos en sí misma. Un monumento sorprendente es la torre además de las cresterías, las cuales junto a otros rasgos la distinguen como el estilo Maya Palencano. (Trabajos de Estuco de extraordinaria calidad)

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Vistas del interior del Palacio

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Representación en Estuco de la Entronización de Pakal “Tablero Oval del Palacio” En el Edificio E del Palacio,sobre la pared del fondo puede verse la famosa Tabla Oval, en la que está representada la entronización de Pakal. Del lado izquierdo se ve a su madre, la Señora Zac Kuk, con un tocado de plumas, propio de los reyes de Palenque. Pakal, sentado con las piernas cruzadas sobre un trono de jaguar bicéfalo, lleva joyería ritual

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Grupo de las Cruces Construido por el primogénito de Pakal “El Templo del Sol” (Izquierda)

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Chan Bahlum usó estos tres templos para legitimar su asenso al trono el cual fue entre 684 d.C. y 702 d.C.

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Templo de las Cruces coronado con atractiva crestería (Abajo, posible reconstrucción del templo)

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Templo de la Cruz Foliada

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Tablero del Templo de la Cruz de Foliada

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Los incensarios del Grupo de las Cruces, Palenque

K´inich Ahaw, Dios del Sol Jaguar del Inframundo

El hallazgo de más de un centenar de incensarios en Palenque abre nuevas posibilidades par comprender la compleja iconografía y la función ritual de estos magníficos objetos. Los incensarios compuestos están formados por dos elementos: el pedestal, en el que se modelaba el rostro de la deidad, y el cajete parte superior donde se depositaba la ofrenda.

También han sido llamados “caminos de dioses”, por su función como vías de comunicación entre las moradas de los dioses y el mundo de los hombres. Representantes del “Árbol Cósmico”

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Chan Bahlum hijo de Pakal el Grande Perfil de Chan Bahlum II, donde se muestra las Características propias de la enfermedad. Crecimiento anormal de la mandíbula con “boca abierta” “ensanchamiento de la nariz” “ojos Saltones” y “dedos abultados”

Bajorrelieve de la mano de Chan Bahlum, primogénito de Pakal el Grande, donde se muestra los 6 dedos de su mano derecha

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Chan Bahlum, hijo y sucesor de Pakal es representado más de una vez con polidactilia, con seis dedos en la mano derecha y en otros lugares con 6 dedos en un pie, especialmente de niño sostenido en brazos en el Templo de las inscripciones. La madre de Pakal tuvo acromegalia, rara enfermedad causada por una tumoración de la glándula pituitaria. Se manifiesta por un crecimiento anormal en la mandíbula lo que provoca, boca abierta

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Tumba más antigua que la de Pakal en Palenque El hallazgo, con una antigüedad calculada en mil 500 años, podría contener los restos de uno de los fundadores de la dinastía a la que pertenece el célebre gobernante maya K'uk Bahlam I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.