CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición)

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición) Mó

0 downloads 5 Views 101KB Size

Recommend Stories


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
Recomendaciones relativas al TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Reglamentación Modelo Volumen 1 Decimotercera edición revisada NACIONES UNIDAS ST

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA
Doc 9284-AN/905 Edición de 2015-2016 ADENDO NÚM. 3 15/1/16 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SI

PARTE 175 TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA SUBPARTE K
RDAC 157 Normas de Vuelo PARTE 175 SUBPARTE K 175.23 TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA SUBPARTE L 175.25 INDICE SUBPA

VISIONES PELIGROSAS III
Descargado de http://www.LibrosElectronicosGratis.com/ VISIONES PELIGROSAS III Harlan Ellison (Recopilador) Descargado de http://www.LibrosElectron

Story Transcript

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS: MÓDULO III (RIESGO EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS) (última edición) Módulo: 2 Análisis y prevención de riesgos de protección civil. Submódulo: 2.4 Conocimiento y análisis de riesgos tecnológicos.

FECHAS: 19 y 20 de septiembre de 2016. (Edición 2016-2).

PRESENTACIÓN Este módulo tiene el objeto de proporcionar una formación básica en materia de riesgo en el transporte de mercancías peligrosas a los actuantes de forma que el conocimiento sobre este riesgo pueda constituir la base de una correcta actuación en la respuesta a una emergencia producida por un accidente en el citado transporte. Este módulo se puede integrar en el Curso de riesgos tecnológicos que incluye otros tres módulos (riesgo químico, riesgo radiológico y aplicaciones prácticas). Se prevé que ésta sea la última edición de este Curso. OBJETIVOS GENERALES  Comprender los conceptos generales del transporte de las mercancías peligrosas.  Conocer las distintas clases de mercancías peligrosas y sus riesgos con arreglo a la normativa del transporte.  Aprender las distintas señalizaciones aplicables a un vehículo de transporte de mercancías peligrosas.  Tratar diferentes aspectos normativos aplicables al transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril focalizando la atención en el Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).  Aprender a manejar las Fichas resumen de primera intervención y Fichas de intervención para la actuación de los servicios operativos en situaciones de emergencia provocadas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.  Aprender a manejar de una forma práctica otras bases de datos relativas al riesgo en Página 1

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

el transporte de mercancías peligrosas.  Conocer lo relativo a la planificación de las emergencias producidas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera o ferrocarril.  Profundizar en el conocimiento de los distintos tipos, características y equipamientos de las cisternas empleadas en el transporte de mercancías peligrosas y en las situaciones de riesgo, actuaciones básicas y precauciones en caso de accidente con cisternas, por ser la situación accidental más típica.  Abordar ciertos aspectos prácticos de la actuación ante accidentes de una cisterna con mercancías peligrosas desde el punto de vista de la intervención de bomberos. PARTICIPANTES Cualquier persona relacionada con el sistema nacional de protección civil. CONTENIDOS  Introducción al transporte de mercancías peligrosas.  Clasificación de las mercancías peligrosas y sus riesgos.  Etiquetado de los bultos, paneles naranja y placas-etiquetas.  Tablas A y B del ADR. Documentación a bordo. Envases y embalajes, grandes recipientes para granel (GRG) y grandes embalajes.  Condiciones de transporte, carga, descarga y manipulación. Tripulación, equipamiento y explotación. Exenciones del ADR. Consejeros de seguridad.  Fichas resumen de primera intervención y Fichas de intervención para la actuación de los servicios operativos en situaciones de emergencia provocadas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.  Otras bases de datos relativas al riesgo en el transporte de mercancías peligrosas.  Planificación de protección civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.  Características de cisternas, situaciones de riesgo y actuaciones derivadas de sus accidentes.  Técnicas de intervención de bomberos ante accidentes de una cisterna con mercancías peligrosas. Página 2

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

METODOLOGÍA  Clases teóricas ejemplificadas con casos prácticos.  Clases prácticas.  Evaluación corta. MODALIDAD Presencial con una hora de autoestudio. DURACIÓN El módulo tiene una duración de 15 horas lectivas distribuidas de la forma siguiente.  14 de clases presenciales.  1 hora de autoestudio destinada a ampliar alguno de los contenidos del módulo y que debe realizarse fuera del horario del mismo antes del comienzo de las clases del segundo día. Esta hora se documentará mediante un trabajo con una extensión aproximada de una hoja por ambas caras, escrito a mano en formato proporcionado por la ENPC. Sólo se permitirá un máximo del 20% de faltas debidamente justificadas (3 horas). FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN  19 y 20 de septiembre de 2016.  Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) Camino de Salmedina, s.n. (Autovía A-3, Carretera de Madrid a Valencia, km 19) 28529 - Rivas-Vaciamadrid (Madrid). NÚMERO DE PLAZAS  30 asistentes. CERTIFICACIÓN  La asistencia y superación de la evaluación del módulo se reconoce mediante el correspondiente certificado de asistencia y aprovechamiento.

Página 3

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

 La obtención del certificado de cada uno de los cuatro módulos del Curso de riesgos tecnológicos (químico, radiológico, transporte de mercancías peligrosas y aplicaciones prácticas) y la superación de una evaluación general realizada al final del módulo IV permiten la obtención del certificado de asistencia y aprovechamiento del Curso de riesgos tecnológicos con una duración de 60 horas lectivas. FECHAS DEL CURSO DE RIESGOS TECNOLÓGICOS DE 2016 Primera edición  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo I (Riesgo químico): 27 y 28 de junio de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo II (Riesgo radiológico): 29 y 30 de junio de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo III (Riesgo en el transporte de mercancías peligrosas): 12 y 13 de septiembre de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo IV (Aplicaciones prácticas): 14 y 15 de septiembre de 2016. Segunda edición  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo I (Riesgo químico) : 4 y 5 de julio de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo II (Riesgo radiológico): 6 y 7 de julio de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo III (Riesgo en el transporte de mercancías peligrosas): 19 y 20 de septiembre de 2016.  Curso de riesgos tecnológicos: Módulo IV (Aplicaciones prácticas): 21 y 22 de septiembre de 2016. SOLICITUD Y ADMISIÓN La solicitud de inscripción a este módulo se hará a través del sistema de gestión de actividades formativas de la ENPC ubicado en el enlace “Escuela Nacional” de la siguiente dirección de Internet: http://www.proteccioncivil.es/ Para aquellas personas que no lo hayan hecho antes, se requerirá darse de alta como alumno en el citado sistema de gestión. Todos los alumnos recibirán una comunicación a través del correo electrónico indicando Página 4

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

si han sido seleccionados o no. La solicitud podrá hacerse hasta el 13 de mayo (un mes y dos semanas antes del comienzo de la primera edición del Módulo I del Curso de riesgos tecnológicos) con el objeto de tener la selección hecha y comunicada un mes antes del comienzo de ese primer Módulo. MATERIAL REQUERIDO A LOS ALUMNOS La semana anterior al curso se enviará por correo electrónico un enlace para la descarga del material didáctico del módulo. De todas formas, es recomendable que los alumnos dispongan de un dispositivo de memoria portátil para que puedan copiar los archivos informáticos con el material didáctico u otros materiales complementarios. Este módulo no requiere que los alumnos traigan ningún material especial. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Valeriano Ortega Miravalles  Teléfono:  Correo electrónico:

+34915373276 [email protected]

PROGRAMA Horario

Tema

Profesor

Lunes, 19 de septiembre de 2016 De 9:00 a 9:15

Recepción, entrega de documentación y apertura.

De 9:15 a 9:45

Introducción al transporte de mercancías peligrosas.

De 9:45 a 11:15

Clasificación de las mercancías peligrosas y sus riesgos.

De 11:15 a 11:45

Etiquetado de los bultos, paneles naranja y placas-etiquetas.

Pausa De 12:15 a 14:00

Tablas A y B del ADR. Documentación a bordo. Envases y embalajes, grandes recipientes para granel (GRG) y grandes embalajes.

Pausa De 15:30 a 17:30

Condiciones de transporte, carga, descarga y manipulación. Tripulación, equipamiento y explotación. Exenciones del ADR. Consejeros de seguridad.

De 17:30 a 18:00

Fichas resumen de primera intervención y Fichas de intervención para la actuación de los servicios operativos en situaciones de emergencia provocadas por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.

De 9:00 a 10:30

Otras bases de datos relativas al riesgo en el transporte de mercancías peligrosas.

Martes, 20 de septiembre de 2016 Pausa

Página 5

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Horario

Tema

De 11:00 a 12:15

Planificación de protección civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.

De 12:15 a 14:00

Características de cisternas, situaciones de riesgo y actuaciones derivadas de sus accidentes.

Profesor

Pausa De 15:30 a 17:45

Técnicas de intervención de bomberos ante accidentes de una cisterna con mercancías peligrosas.

De 17:45 a 18:00

Evaluación

18:00

Clausura.

Página 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.