CURSO ESPECIALIZADO EN: INGENIERÍA DE GAS PRINCIPIOS Y APLICACIONES

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecu

1 downloads 89 Views 312KB Size

Recommend Stories


CURSO ESPECIALIZADO EN: ARRANQUE Y PARADAS DE PLANTAS INDUSTRIALES
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional – FUNDAECUADOR Cia Ltda . Tles. 3304564 -3302032 / www.fundaecuador.com, Mail: fundaecuador@andina

Principios, Personajes y Aplicaciones de la
Personajes y Axiomas de la Mec´ anica Teor´ıas de la mec´ anica Aplicaciones en la ingenier´ıa Mec´ anica computacional Principios, Personajes y A

Curso Especializado. Curso de Experto en Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles (Blended Learning)
Curso Especializado Curso de Experto en Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles (Blended Learning) Órganos de Gobierno 2 CONSEJO DE DIRECCIÓN I

Story Transcript

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

CURSO ESPECIALIZADO EN: “INGENIERÍA DE GAS PRINCIPIOS Y APLICACIONES”. DURACIÓN: 40 HORAS FECHA: OCTUBRE 07 AL 10 DE 2012 LUGAR: HOTEL SEBASTIAN - QUITO

OBJETIVO. Es un curso básico, conceptual, clasificado como el primer nivel en el manejo de los hidrocarburos. Prepara al individuo para conocer qué es el gas natural, cómo se determina su composición y cómo se comportan las mezclas de hidrocarburos, especialmente en lo referente a las instalaciones de superficie, sin perder de vista el comportamiento de los fluidos en el yacimiento. DESCRIPCIÓN El curso en sí, está dividido en dos partes fundamentales: lo inherente a las características y el comportamiento de los hidrocarburos, un aspecto sumamente importante para todo lo inherente al conocimiento de la materia. La segunda parte se dirige a las aplicaciones del conocimiento básico, en lo cual se pueden cambiar los temas adaptándolos a la preferencia del auditorio. En este caso específico las aplicaciones fueron dirigidas al diseño conceptual de los separadores. DIRIGIDO A: Ingenieros de las diversas especialidades, operadores y personas de experiencia interesados en el gas natural.

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

CURSO ESPECIALIZADO: INGENIERIA DEL GAS NATURAL, PRINCIPIO Y APLICACIONES

CONTENIDO 1.- Comportamiento del gas natural Definición del gas natural, composición, clasificación según las impurezas presentes y contenido de compuestos pesados, características y propiedades, concepto de mol, Ley de Avogadro, Ley de los gases perfectos, Ley de los gases perfectos o ideales, densidad, volumen especifico y gravedad especifica de los gases, gas real, Ecuación para gases reales, propiedades seudocríticas y seudo reducidas del gas, factor de compresibilidad “Z” del gas, métodos para su determinación, Ecuaciones de estado, aplicaciones. 2. Calculo de las características de las muestras de gas natural Calcula el contenido liquido de un gas natural, el Valor o Poder calorífico total y neto del gas natural, cálculo de la densidad de un hidrocarburo liquido por el método del GPSA y por Standing-Katz, aplicaciones 3. Calculo de Fases Calculo de fases liquido-vapor en equilibrio, constante de equilibrio, Ley de Raoult y Ley de Dalton, cálculo de la constante de equilibrio con base a la presión de convergencia. 4. Comportamiento de las mezclas de hidrocarburos. Comportamiento de mezcla de hidrocarburo líquidos y gaseosos bajo condiciones de equilibrio, definición de términos básicos, comportamiento cualitativo de fases, sistemas de un solo componente, mezclas binarias y multicomponentes, diagramas presión-temperatura, regla de las fases, cálculo de fases en equilibrio, cantidad y composición de fases, cálculo de presión y temperatura en el punto de burbujeo de un hidrocarburo liquido saturado y de presión y temperatura rocio de un gas saturado, aplicaciones. 5. Deshidratación del gas natural Determinación del contenido de agua en el gas, niveles permisibles de agua en el gas, formación de hidratos, predicciones de la formación de hidratos, cálculos de la presión y temperatura de hidrato, control de la formación de hidratos, procesos de deshidratación de gas natural, absorción con glicol y adsorción con tamices moleculares, plantas típicas, guía para el diseño de plantas con glicol y tamices moleculares, aplicaciones.

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com 6. Principios básicos de separación Principios de separación de mezclas de hidrocarburos, diagramas de fases y factores que afectan el proceso de separación, niveles y etapas de separación, consideraciones básicas para el diseño de separadores, principios de separación, eficiencia de separación, dispositivos internos, principios de separación, clasificación y descripción de separadores, separadores bifásicos verticales y horizontales, separadores horizontales trifásicos, problemas operacionales típicos a tomar en cuenta en el diseño. 7. Principios básicos de fraccionamiento Generalidades del fracionamiento, principios de fracionamiento, consideraciones teóricas, consideraciones básicas para el diseño de torres de fraccionamiento, torres de platos y empacadas. 8. Principios básicos de endulzamiento. Fundamentos del endulzamiento, tipo de contaminantes, contaminates en el gas natural, gases de refinerías, niveles permisibles de contaminantes, procesos para la remoción de compuestos ácidos, descripción de los procesos de endulzamiento, características y condiciones del gas natural para el endulzamniento, criterios y para metros para la evaluación y diseño de procesos de endulzamiento, procesos químicos, físicos, hóbridos y otros, disposición de gases ácidos, disperción e incineración de gases ácidos, conversión mediante procesos tipo Claus, procesos de conversión directa de H2S a azufre, consideraciones para la selección de materiales.

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

INSTRUCTOR ESPECIALISTA ENDER ARTURO AÑEZ NUÑEZ INGENIERO QUIMICO MAGISTER EN GERENCIA DE RRHH MAGISTER EN INGENIERIA DE GAS INFORMACION PERSONAL ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Pregrado y Postgrado) Ingeniero Químico 1972 – 1977: La Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Edo. Zulia Magíster en Gerencia de Recursos Humanos – 2000: Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo. Edo. Zulia Magíster en Ingeniería de Gas 2006 – 2010: La Universidad del Zulia (LUZ ). Maracaibo. Edo. Zulia PERFIL DE COMPETENCIAS Ingeniero Químico con 34 años de ejercicio profesional, con amplios conocimientos y experiencia operacional en la industria petrolera nacional (PDVSA) adquiridos durante 23 años de servicio (1979-2002), donde ocupó cargos como Ingeniero de Investigación en tratamiento de aceite, agua y gas; en su desarrollo profesional en PDVSA ocupó posiciones Supervisorias como Ingeniero de proyectos Químicos, Tratamiento de Aguas y Aceite, Bombeo Electrocentrifugo y Gerenciales en Operaciones de Medición de Gas y de Infraestructura en Patio de Tanques y Terminales de Embarque – División Occidente, Consultor en Procesos de Tratamiento de Corrientes de Producción para PDVSA Occidente; Facilitador certificado del Centro Internacional de Estudio y Desarrollo (CIED) de PDVSA como Instructor para formación de personal técnico integral. Ejerció la Gerencia General de la empresa COMAPET (Venezuela), (2004-2005), especializada en construcción y mantenimiento petrolero. Consultor en Tratamiento de Fluidos de Producción y de Infraestructura para la empresa CORELAB – División México (2008 y 2009). Consultor en Tratamiento de Crudo y Aguas de Formación para la empresa GESCA (Venezuela). Conocimientos en administración de personal; habilidades y destrezas en dinámica de grupo y trabajo en equipo; aplicación de técnicas de planificación estratégica, negociación y solución de conflictos. Paralelamente ejerce desde hace 16 años la divulgación de conocimiento en el área de Gasotecnia y Procesos de Campo, como personal Docente y de Investigación, Programa de Ingeniería de Petróleo del Núcleo LUZ-COL

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

EXPERIENCIA LABORAL 1995 – Actual: Profesor Ordinario, Agregado a Tiempo Completo de La Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Programa de Ingeniería, Sub-programa Petróleo en las asignaturas de Gasotecnia y Procesos de Campo. 2009: Consultor contratado, a tiempo convencional, en Tratamiento de Crudo y Aguas de Formación para la empresa GESCA (Venezuela), con responsabilidades en su área de competencia para la evaluación de instalaciones de Deshidratación de crudo y tratamiento de aguas de formación de 2 Estaciones Principales de Producción, solicitado por la empresa Odebrecht para operar los campos de Producción Mara y La Paz de PDVSA. 2008 – 2009: Consultor contratado en dos oportunidades, a tiempo convencional, en Tratamiento de Fluidos de Producción (Aceite, Gas y Agua) y de Infraestructura para la empresa CORELAB – División México, con responsabilidades en su área de competencia para el Dictaminen 9 proyectos /año, de campos de explotación y producción de Hidrocarburos (Aceite y gas) para la empresa petrolera Petróleos Mexicanos (PEMEX). 2004 – 2005: Gerente General de la empresa COMAPET, con responsabilidades en la Dirección Técnica y Administrativa de la empresa de Construcción de obras civiles y mantenimiento de infraestructura (plantas de proceso, Estaciones Recolectoras de flujo, etc) del sector petrolero. 2001-2002: Consultor de Tratamiento Corrientes de Producción (Petróleo, Agua y Gas ), Centro de Excelencia del Distrito Maracaibo, PDVSA Producción Occidente. Líder responsable para el asesoramiento técnico y preparación de carrera Integral técnica de de personal en tratamiento de crudo, agua y gas del distrito. 1997-2001: Superintendente Terminal de Embarque y Refinería Bajo Grande. Gerencia de Coordinación de Operaciones, PDVSA Occidente. Líder responsable por la operación de recibo y despacho de crudo, mantenimiento de equipos e infraestructura, gestión Financiera y de Recursos Humanos del Complejo Bajo Grande. 1996-1997: Superintendente Patio de Tanques F6 (Tia Juana) y H7 (Cabimas) Gerencia de Manejo de Crudo MARAVEN DOP-PDVSA Líder responsable por la operación del patio, mantenimiento de equipos infraestructura gestión Financiera y de Recursos Humanos de la instalación. 1979-1996: Ingeniero Jefe de Unidad en cargos netamente técnicos de investigación y desarrollo como asesor en áreas de producción y manejo de hidrocarburos en Levantamiento artificial con Bombeo Electro sumergible, Recuperación Secundaria y Térmica, Tratamiento de crudo y aguas efluentes de producción, Asistente de Proyectos en Tratamiento de Agua y Gas. MEJORAMIENTO PROFESIONAL Ha recibido entrenamiento en el área de su competencia Técnica, Gerencial y Administrativa. Como mas relevantes destaca:  Redacción y Estilo (Postgrado LUZ-COL, 2009)  Redacción de Artículos científicos arbitrados (Postgrado LUZ-COL, 2009)  Anteproyectos y proyectos de Investigación (Postgrado LUZ-COL, 2009)  Redacción de Artículos Científicos (VAC-LUZ, 2008).

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com                      

Metodología Cualitativa (APUZ, 2008) Como diseñar proyectos comunitarios bajo el enfoque del marco lógico (VAC – LUZ, 2007) Metodología de la Investigación (APUZ, 2007) Diseño de Equipos (LUZ, 2006) Compresión y Expansión del gas Natural (LUZ, 2006) Procesos de Separación (LUZ, 2006) Fundamentos de Gas Natural Licuado (LUZ, 2006) Propiedades Físicas y Termodinámicas del Gas Natural (LUZ, 2005) Tratamiento del gas Natural (LUZ, 2005) Procesos de Extracción de Líquidos (LUZ, 2005) Transporte de Fluidos (LUZ, 2005) Corrosión (LUZ, 2005) Administración de PYMEs y Cooperativas (FONACIT, 2005) Surfactantes y Emulsiones (ULA, 1990) Tratamiento de Petróleo, Agua y Gas (NATCO GROUP, 2002) Emulsiones y sus Aplicaciones (CIED, 1995) 68 º Programa de Gerencia para Ingenieros (IESA, 1999) Finanzas para Ejecutivos no Financieros (IESA, 1997) Planificación y Control de proyectos (CEPET, 1994) Evaluación económica de proyectos (CEPET, 1994) Gerencia Avanzada (Gerencia de Adm. y apoyo de Maraven , 1994) Visión de negocios (IESA, 1994).

PARTICIPACION EN PONENCIAS, CURSOS Y RECONOCIMIENTOS  4tas Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ingeniería – LUZ (1983) como Ponente de trabajo técnico: “ Evaluación de Inhibidores de escamas “ 

6tas Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ingeniería – LUZ (1988) como Ponente de trabajo técnico: “ Inyección de Salmuera al crudo Tía Juana Pesado y su influencia en la deshidratación y despetrolización “



Curso: Diseño, Selección y Operación de Equipos de Tratamiento de Crudo y Aguas Efluentes (1991), Certificado por el CIED como Instructor. Tamare



Curso de Tratamiento de Crudo y Aguas Efluentes. CIED (1993 y 1994) como Instructor



IV Congreso Colombiano del Petróleo –Colombia (1992) como Ponente de trabajo técnico: “Inyección de Salmuera al crudo Tía Juana Pesado y su influencia en la deshidratación y despetrolización “



Reconocimiento de ACIPET Y ACGGP por el nivel técnico de trabajo de investigación presentado en el V Congreso Colombiano del Petróleo, Octubre 1992



Reconocimiento del Colegio de Ingenieros de Venezuela CIV-COL por recibir por Patente de Invención Norte Americana sobre “ Crude oil Dehydration and desalting system with higher gravity than 10 API in mixing pipeline”, Patent No. 5.384.039 (1995) Registrada de los EEUU.

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com



I Jornadas Técnicas de Ingeniería – LUZ COL (2003) como ponente en el trabajo técnico: “ Deshidratación de crudo pesado mediante una tubería de lavado “



II Jornadas Técnica Académicas de Ingeniería. LUZ-COL; como ponente del trabajo técnico: “ Experiencias de la Cátedra Procesos de campo en la Industria Petrolera” , Cabimas (2004)



1er Simposio Técnico de Ingeniería Petróleo, Mecánica y Eléctrica. LUZ-COL; como ponente en el trabajo técnico: “Sistemas gelificantes ara el control de producción de agua en pozos productores “,Cabimas (2007).



VI Congreso nacional de Estudiantes de Ingeniería Química – LUZ, ; como Ponente de trabajo Técnico: “Deshidratación de crudo pesado de 10 ºAPI mediante una tubería de lavado” . Maracaibo (2002).



I Congreso Venezolano de Enseñanza de la Ingeniería. como participante. Maracaibo. (2006)



III Jornadas Internacionales de Postgrado e Investigación.); como Ponente de trabajo:”Propuesta para desarrollar el comportamiento organizacional en el complejo Bajo Grande utilizando la estrategia de Empowerment”, Cabimas (2008)



I Semana del Campo y sus Procesos como ponente de trabajo. como Ponente de trabajo: “Experiencias de Procesos de Campo en la Industrias Petrolera Nacional” Maracaibo (2009).



III Jornadas del Laboratorio de Investigaciones Ambientales del Núcleo Costa Oriental del Lago, LUZ-COL, como Ponente en los trabajo: Que está haciendo Venezuela para prevenir el calentamiento global y sus efectos sobre el cambio climático” y “Recuperación de hidrocarburos y saneamiento ambiental de fosas petroleras, caso Fosa Orocual, región Oriente”. Cabimas (2009)



Seminario Técnico Avanzado de Ingeniería de Gas patrocinado por la empresa Venezuela Petroleum Technology , como Ponente “ Tratamiento y Procesamiento del gas natural. Cabimas (2009)



II Semana del Campo y sus Procesos de la Escuela de Petróleo de LUZNúcleo Maracaibo, como Ponente del trabajo: Deshidratación de crudo pesado de mas de 10 API mediante una tubería de lavado. Maracaibo (2010)



I Simposio Técnico de Ingeniería de Petróleo y Gas patrocinado por la empresa Venezuela Petroleum Technology como Ponente del trabajo: Tratamiento del Gas Natural. Cabimas (2010)



IV Jornadas Internacionales I Congreso Internacional de Postgrado e Investigación.); como Ponente de trabajo:”Tratamiento del Gas combustible utilizado por las unidades motocompresores de gas”, Cabimas (2010)

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 95063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com

PUBLICACIONES PERSONALES 

2010: Autor de “Tratamiento del gas combustible utilizado por las unidades motoCompresoras de gas”, para optar al Título de Magíster en Ingeniería de Gas. Facultad De Ingenieria. División de Postgrado. Universidad del Zulia.  2000: Autor de “Propuesta para desarrollar el Comportamiento Organizacional en el Complejo Bajo Grande utilizando la estrategia de “Empowerment”, publicado en URBE para optar al Título de Magíster en Gerencia de RRHH. Universidad Rafael Belloso Chacín.  1995: Autor de trabajo de investigación patentado sobre “ Crude oil Dehydration and desalting system with higher gravity than 10 API in mixing pipeline” Patent No. 5.384.039, registrada en EEUU.  1976: Autor de “ Lecho Fluidizado Líquido sin Segregación “ publicado en LUZ, para optar al Título de Ingeniero Químico 

En su carrera profesional en la industria petrolera es autor de más de 27 publicaciones técnicas relacionadas con el área petrolera, disponibles en la RED RIPPET_(Centro de Información Técnica de PDVSA y Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y la Energía ).

Asesor Académico y de Investigación en áreas de su competencia (Petróleo, Agua, Gas, RRHH) en más de 150 publicaciones de tesis de pre-grado en La Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Rafael Belloso (URBE) y Universidad Rafael Urdaneta (URU). ASOCIACIONES PROFESIONALES  Miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela bajo el N. CIV 18895  Miembro de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Químicos, bajo SVIQ No. 459  Miembro de la Asociación para la Conservación del Lago de Maracaibo ACLAMA SISTEMAS INFORMATICOS Conocimientos a nivel usuario de Windows XP, Microsoft Word, Excel, Power Point, Internet. Simuladores de Procesos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.