Story Transcript
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 995063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com
CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON – QUITO DURACION: 40 HORAS
JUSTIFICACION Las operaciones de rehabilitación de pozos revisten de una gran importancia para la industria petrolera ya que de ellas dependen en gran parte, cumplir con los niveles de producción establecidos por las corporaciones. Este curso está diseñado de forma tal que el participante este en capacidad de realizar las operaciones en forma correcta y guardando todas las normas de seguridad posible, no solo para maximizar el nivel de productividad requerido por las empresas, sino para asegurar a cada participante el que pueda ejecutar su labor con la confianza que proporciona el saber a plenitud cada tarea a realizar. OBJETIVO Familiarizarse con la normativa, la teoría y la práctica asociada a las operaciones de rehabilitación de pozos, seleccionando los diversos elementos y técnicas necesarias para lograr la completación óptima y segura de un pozo productor o inyector . Así como evitar problemas en la producción efectiva de los pozos. La completación de los pozos deben ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad en el campo. DIRIGIDO A: Este curso está orientado a profesionales y operadores asociados directamente a las operaciones de rehabilitación de pozos, supervisores de cabrias de reacondicionamiento, supervisores de taladros, de perforación. CAPITULO I - Operaciones con Guaya/Coiled Tubing/Snubbing Unit -
Trabajos Menores Operaciones con Guaya Definiciones, Condiciones Operacionales, Equipos de Guaya (Superficie y Subsuelo), y Dispositivos.
Trabajos Menores -
Operaciones con Coiled Tubing Definiciones, Equipos de Superficies, Ventajas y Aplicaciones Operaciones con Snubbing Unit Rehabilitación con Taladro y sin Taladro
APITULO II - Completación De Pozos -
Visión General
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 995063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com
-
Tipos de Completación (en base a Formación) Tipos de Completación (en base a Objetivo) Completación Inteligente Consideraciones de Seguridad Consideraciones de Diseño
CAPITULO III - Fluidos de Completación -
Objetivo Específico Características Generales Características Generales Clasificación en base a su Componente Factores a considerar en el Diseño
CAPITULO IV - Cementación de Pozos -
Definición Función y Tipo de Cementación Objetivos Factores que afectan el Proceso
CAPITULO V - Técnicas de Cañoneo -
Objetivo Conceptos Fundamentales Tipos de Cañón Métodos de Cañoneo Secuencia Operacional Ventajas Otras Técnicas de Cañoneo
CAPITULO VI - Métodos de Producción -
Bombeo Mecánico Bombeo de Cavidad Progresiva Levantamiento Artificial por Gas Continuo Levantamiento Artificial por Gas Intermitente Bombeo Electrosumergible Bombeo Hidráulico
CAPITULO VII - Registro De Producción CAPITULO VIII - Análisis de Problemas de Pozos -
Problemas que presentan los pozos Metodología a utilizar Problemas con bajas tasas de producción Problemas con bajas tasas de inyección Control de arena
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 995063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com
-
Mecanismos de producción de arena Criterios de selección
CAPITULO IX - Ejemplos de Aplicación -
Metodología integral para el control de la alta producción de agua Fase I Caracterización estática y dinámica del yacimiento Fase II Revisión por pozo Fase III Análisis y diagnóstico Fase IV Acciones a tomar Fase V Análisis económico y de riesgo Pozo modelo de aplicación
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 995063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com
INSTRUCTOR ESPECIALISTA ING. JOSE OMAR SANCHEZ
Ingeniero de Petróleo egresado de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela en 1.975. Se inicia en la Industria Petrolera en Agosto de 1.976, como Ingeniero de Campo en el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos en la Dirección General de Hidrocarburos en la Jefatura de Zona de San Tomé, Estado Anzoátegui, donde se desempeñó como Inspector de Campo en el Área 1 de San Tome, hasta Agosto de 1.980, a partir de esa fecha ingresa en Meneven S.A. San Tomé, Edo. Anzoátegui. En 1.982 es nombrado Supervisor Encargado de Operaciones de Ingeniería de Yacimientos (Reacondicionamiento, Reparaciones y Rehabilitación de Pozos en el Área de Crudo Liviano) Meneven S.A. San Tomé. En 1.984 se desempeña como Supervisor de Ingeniería de Yacimientos Crudo Liviano, Gerencia Técnica Explotación Corpoven S.A. Anzoátegui. En 1.986 labora en Proyecto de Recuperación Secundaria Área 1, Crudo Liviano de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en San Tomé hasta Diciembre de 1.999. A partir de esta fecha es jubilado de la Industria Petrolera. Desde Enero de 2.001 es Consultor Contratado y Planificador con las Empresas, Servipet, Cerro Azul, JS Gas Compressor y Suministros y Servicios Oriente (S.S.O.) Todas ubicadas en la Zona Sur del Estado Anzoátegui hasta Diciembre 2.007. En el campo de la Docencia se ha desenvuelto como Profesor de la Escuela de Ingeniería de Petróleo en la Universidad de Trabajadores de La Industria Petrolera y en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de Las Fuerzas Armadas (U.N.E.F.A.), desde Diciembre de 2.007. En Enero de 2.008 asume el cargo de Coordinador de la Escuela de Petróleo hasta Diciembre de 2.009. En la (U.N.E.F.A.) en San Tomé ha dictado las Cátedras de: Ingeniería de Perforación, Perforación Avanzada, Geología Petrolera, Prueba de Pozos, Ingeniería de Yacimientos I, Ingeniería de Yacimientos II y Reacondicionamiento de Pozos. También ejerce las funciones de Asesor de Pasantías y Tesis de Ingeniería de Petróleo. Ha sido Jurado Principal de alrededor de 10 tesis de grado y Asesorías a más de 60 trabajos de pasantías para la formación de Ingeniero de Petróleo en la U.N.E.F.A, es Conferencista en el tema petrolero. Actualmente dicta la Cátedra de Reacondicionamiento de Pozos. En Febrero Noviembre 2.011 laboró como Asesor Petrolero en la Empresa Pexoil; participó en Auditoria de Reservas en la Faja Petrolífera del Orinoco; San Diego de
Programas de Capacitación & Auditoria Internacional-FUNDAECUADOR CIA LTDA Tles. 593 2 – 3302032 – 3304564 Cel. 593 995063084 Quito Ecuador www.fundaecuador.com
Cabrutica. Conjuntamente dictando Cursos de Perforación para la Fundacion Fundapetrol en Pariaguan. Diplomado de Componente Docente en Hercóm Instituto Técnico de Formación C.A., en el Tigre .Asistencia al V Congreso Internacional de Educadores Franciscanos , en Quito ,Ecuador (Octubre 2012) . Participación en numerosos cursos técnicos relacionados con la Industria Petrolera y Asistencia a diferentes Seminarios Técnicos así como también a Congresos Petroleros. Ha sido miembro de la Directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Seccional Centro Sur Anzoátegui; período 1.977 - 1.978, Miembro de la Directiva de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, Filial Oriente San Tomé; período 1.977 - 1.978 y Miembro Directivo del Club de Leones de San Tomé, periodo 2.000 - 2.001. |