CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica PRINCIPIOS BÁSICOS DE NEURODESARROLLO PARA

0 downloads 17 Views 178KB Size

Story Transcript

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica PRINCIPIOS BÁSICOS DE NEURODESARROLLO PARA EL ABORDAJE DE BEBÉS Y NIÑOS CON LESIÓN NEUROLÓGICA

OBJETIVOS GENERALES: Introducir los Conceptos de la Metodología de Neurodesarrollo desde la perspectiva de Terapia Ocupacional. Analizar la importancia de la Metodología de Neurodesarrollo en la Práctica Pediátrica de Terapia Ocupacional OBJETIVOS ESPECIFICOS: Que los participantes sean capaces de: •

Profundizar el conocimiento del Desarrollo Motor Normal



Detectar signos atípicos del desarrollo en bebés y niños.



Integrar los lineamientos básicos de la Metodología de Neurodesarrollo con la práctica de Terapia Ocupacional.



Identificar y/o aplicar las distintas Estrategias de Tratamiento según el diagnóstico de cada niño.



Realizar Análisis y Razonamientos Clínicos teniendo en cuenta los Principios de Neurodesarrollo

METODOLOGIA • Presentación con diapositivas • Videos de casos clínicos • Taller práctico

CONTENIDOS Desarrollo normal 0 a 4meses. Explicación del control cefálico en las posiciones prona y supina. Llegada a la línea media. Desarrollo de las cargas de peso. Análisis de videos

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica 5-6 meses Explicación del control de tronco en sedente. Desarrollo de las cargas de peso en este plano 7 a 8 meses Explicación para la cuadrupedia y el gateo. Importancia del gateo en la definición de la mano y en la estabilidad escapular 10-12 meses: uso más fino de las extremidades superiores y control de ambas manos. Desarrollo de reacciones de equilibrio y transiciones hacia las diferentes posiciones de manera independiente Análisis de videos Desarrollo atípico. Teoría. Espasticidad. Análisis de Videos Atetosis. Análisis de Videos Ataxia. Análisis de Videos. Hipotonía. Análisis de Videos. Síndrome de Down. Análisis de Videos Evaluación según la clínica. Objetivos Observación General, Destrezas de Movimiento Funcionales (normal, primitivo o atípico), Calidad de la Conducta Motora en varias Posiciones. Principios de Tratamiento. Para niños con Lesión Cerebral Cuadriparia Espástica, Diparesia Espástica, Hemiparesia espástica, Atetosis, Ataxia e Hipotonía. Análisis de videos Conclusiones

DURACIÓN: 16 Horas lectivas FECHA: 28- 30 de Junio de 2013 LUGAR DE CELEBRACIÓN: C/ Grañón, 12 (entrada C/Vitoria de la Rioja) Las tablas 28050 Madrid Metro: Las Tablas (L1).

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica

PONENTES: Ana Inés Terenzani Terapeuta Ocupacional de la Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe, licenciada de la Universidad de Quilmes , postgrado en Curso Básico de Neurodesarrollo “Bobath”, Curso avanzado de Neurodesarrolllo “tratamiento de bebes” , Curso Avanzado en Excelencia en Evaluación y tratamiento en integración sensorial . Docente del instituto Universitario del gran Rosario, universidad Nacional de San Martin; profesora adjunta en las catedras de Disfunciones del Desarrollo I y Disfunciones del Desarrollo II. Socia fundadora de “AVALON” (Consultorios de Intervención Temprana e Integración Sensorial). Natacha Duks Terapeuta Ocupacional de la Universidad Nacional del Litoral. Postgrado en Curso Básico de Neurodesarrollo “Bobath”, Curso avanzado de Neurodesarrolllo “tratamiento de bebes”, Curso Avanzado en Excelencia en Evaluación y tratamiento en integración sensorial. Docente del Instituto Universitario del Gran Rosario, Universidad Nacional de San Martín; Profesora Titular en las Cátedras de Disfunciones del Desarrollo I y Disfunciones del Desarrollo II.. Docente de PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN DISFUNCIONES FISICAS, en el área pediátrica. Dependiente del Instituto Universitario del Gran Rosario, Universidad Nacional de San Martín Socia fundadora de “AVALON” (Consultorios de Intervención Temprana e Integración Sensorial). DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A: Diplomados en Terapia Ocupacional y estudiantes de últimos cursos PLAZAS: Máximo 45

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica PROGRAMA DEL CURSO Viernes 28 de Junio de 2013 Día y Horario mes

Contenido

Personal

15:45

Entrega de documentación

Johanna León y Yudy Ortiz

16:00

Presentación de los participantes, lugares de trabajo.

Johanna León

16:15

Desarrollo normal del bebe de 0 a 6 meses. Análisis de videos Fundamentación del estudio del desarrollo sensoriomotor normal:

28 de Junio

16:15 a 17:15

“Todos los sistemas sensoriales contribuyen al desarrollo sensoriomotor, los niños aprenden la sensación del movimiento, son muy activos y repiten una y otra vez los movimientos y así desarrollan una conciencia de la sensación de los mismos. Todo movimiento envuelve un cambio de peso, éstos proveen los estímulos para las reacciones correctas que son el fondo automático de nuestros movimientos” Lois Bly. Natacha Duks R.P.T. Para el niño los movimientos significan seguridad, bienestar y protección. Con sus reacciones de enderezamiento en desarrollo, aprende a salir de posiciones incómodas, con sus reacciones de equilibrio en desarrollo aprende a adaptarse a los cambios del centro de gravedad y a sentirse seguro cunado lo mueven o cuando se mueve. 0-4 meses. Desarrollo del plano Sinergias actuantes. Explicación del cefálico en las posiciones prona y Llegada a la línea media. Desarrollo cargas de peso.

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

sagital. control supina. de las

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica

5-6 meses. Desarrollo del plano frontal. Sinergias actuantes. Explicación del control de tronco en sedente. Desarrollo de las cargas de peso en este plano. 17:15

Descanso

17:30

Desarrollo normal 7 a 12 meses Análisis de videos. 17:30 a 18:30

7-8 meses: Desarrollo del plano transversal. Sinergias actuantes. Explicación para la cuadrupedia y el gateo. Importancia del gateo en la definición de la mano y en la estabilidad escapular.

Ana Inés Terenzani

10-12 meses: uso más fino de las extremidades superiores y control de ambas manos. Desarrollo de reacciones de equilibrio y transiciones hacia las diferentes posiciones de manera independiente.

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica Sábado 29 de Junio de 2013 Día y mes

Horario

Contenido

Personal

Desarrollo atípico. Teoría. Fundamentación del estudio del desarrollo motor anormal:

9:30 29 de Junio

La comprensión del desarrollo motor anormal viene de un íntimo conocimiento del desarrollo motor normal. En el DMA el niño aprende a compensar con patrones anormales de movimiento que toman la forma de patrones primitivos prolongados, los cuales pronto llegan a ser patológicos si ellos no son modificados por el desarrollo de movimientos más avanzados. El Dr Kong y Mary Quinton, identificaron etapas esenciales en el desarrollo motor anormal. Estas se presentan como “bloqueos” al proceso normal del desarrollo en donde el niño desarrolla compensaciones para llegar a movimientos finales. Y esto hace avanzar el DMA con las consecuencias que ello implica.

a 11:30

Bloqueos: a) Bloqueos de cuello: hiper-extensión de cuello y asimetría de cabeza y cuello. B) Bloqueo de hombro c) Bloqueo de cadera-pelvis: inclinación anterior de pelvis. d) Bloqueo pelvis-cadera: inclinación posterior de la pelvis.

Ana Inés Terenzani

Espasticidad. Patrones de movimiento anormales producto de la alteración del tono muscular debido a una lesión en la vía piramidal. Clasificación académica. Severos. Moderados. Leves. Clasificación topográfica. Cuadriparesia. Diparesia. Hemiparesia. Análisis de Videos 11:30 12:00

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

Descanso

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica

Se termina el temario del programa de mañana. Atetosis. 12:00 a 14:00

Patrones de movimiento anormales, producto de la alteración del tono muscular, debido a una lesión en los ganglios basales. Características de los movimientos involuntarios. Patrones posturales compensatorios. Análisis de Videos,

14:00

Natasha Duks

Pausa para comer

15:30

Ataxia. Características de la Ataxia. Falta de Coordinación de Movimientos. Problemas Asociados. 15:30 a 17:30

Hipotonía. Características del niño con hipotonía. Síndrome de Down Insuficiencia en la estabilidad Proximal. Patrones de movimientos compensatorios. Análisis de Videos Ataxia e Hipotonía.

17:30

Natasha Duks

Descanso.

17:45

Desarrollo de la función manual

17:45 a 19:45

“La mano es nuestro significado primario de interacción con el ambiente físico. Es increíblemente versátil, puede sostener una pelota, un martillo o una aguja, expresar emociones o comunicar lenguaje. Las funciones motoras de la mano son algunas de las más complejas y avanzadas de todas las habilidades Ana Inés motoras del ser humano. El uso de la mano es Terenzani voluntario, bajo el control de la mente consciente y es regulada por el feedback de los órganos sensoriales”. Anne Henderson y Sharlane Pehoski. Los miembros superiores y los mecanismos posturales. Etapas de la prensión. Evolución según los ejes. Tipos de prensión.

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

CURSO PBN_1 Principios básicos de Neurodesarrollo para el abordaje de bebés y niños con lesión neurológica Domingo 30 de Junio de 2013.

Día y Horario mes

Contenido

Personal

Evaluación según la clínica. 9:00 a 11:00

Observación general, Destrezas de movimiento funcionales (normal, primitivo o atípico), Calidad de la conducta motora en varias posiciones.

Natasha Duks

Objetivos Funcionales 11:00

Descanso

11:15

Principios de Tratamiento. 30 de Junio 11:15 a 13:15

Para niños con Lesión Cerebral Cuadriparia Espástica, Diparesia Espástica, Hemiparesia Espástica, Atetosis, Ataxia e Hipotonía.

Ana Inés Terenzani

Análisis de videos Conclusiones

13:15 13:45 13:45 14:00

Preguntas*

Entrega de certificados

Yudy Ortiz

*El horario es orientativo, está sujeto a las preguntas que puedan surgir.

JOHANNA LEÓN Terapeuta ocupacional www.salude.es

YUDY ORTIZ Terapeuta Ocupacional www.terapiayestimulacioninfantil.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.