CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES

2 downloads 71 Views 391KB Size

Recommend Stories


SISTEMA DE CONTROL INTERNO:
CONTRALORÍA GENERAL REPÚBLICA DE CUBA SISTEMA DE CONTROL INTERNO: • RESOLUCIÓN NO. 60/11 NORMAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO • GUÍA DE AUTOCONTROL

GESTION DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO y ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
INFORME GESTION DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO y ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL Circular Externa 029 de 2014 Numeral 6.1.4.2.2

Historia del Control Interno
CONTROL INTERNO HISTORIA Y ANTECEDENTES EN COLOMBIA Historia del Control Interno D esde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de co

DEFINICION DEL CONTROL INTERNO
DEFINICION DEL CONTROL INTERNO El Control Interno se define como el conjunto de normas, principios, fundamentos, procesos, procedimientos, acciones, m

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE

INICTEL-UNI

CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. Descripción del curso El curso pretende lograr que los participantes adquieran el marco teórico y la destreza en el manejo de las herramientas para la implementación del Sistema de Sistema de Control Interno (SCI) en las entidades del sector público. El curso está diseñado con 8 clases de teoría y 16 talleres, los cuales se realizarán en laboratorios de cómputo, equipados con las más modernas herramientas de software para la práctica de los conceptos adquiridos. Los participantes recibirán entrenamiento práctico por parte de docentes que tienen una larga experiencia en la implementación del SCI en instituciones públicas.

2. Objetivo General El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conceptos y el manejo de herramientas para realizar la implementación del Sistema de Control Interno en las entidades públicas peruanas. 3. Objetivos Específicos 3.1. Comprender la importancia del Control Interno dentro del esquema de modernización del Estado. 3.2. Adquirir el marco teórico del Control Interno. 3.3. Adquirir el marco teórico de la Gestión de Riesgos. 3.4. Adquirir el marco teórico para el Diagnóstico del Sistema de Control Interno y la implementación del Componente de Gestión de Riesgos. 3.5. Adquirir destreza en el manejo de herramientas para el Diagnóstico del SCI. 3.6. Adquirir destreza en el manejo de herramientas de Gestión de Riesgos en las entidades públicas. 3.7. Adquirir el manejo básico de las herramientas para el mapeo de procesos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE

INICTEL-UNI

4. Dirigido a Consultores gubernamentales, personal del sector público, y público en general interesado en adquirir los conocimientos y el manejo de herramientas para implementar el SCI en las entidades del Estado. 5. Metodología y Medios 5.1. Metodología La metodología del curso se basará en la participación activa de los alumnos, tanto en clase como en el desarrollo de los casos prácticos y talleres. 5.2. Medios  Multimedia.  Herramientas de Software: ICOMSYS, Bizagi, XMIND, MS Excel.  Casos prácticos y materiales de lectura proporcionados por los docentes. 6. Duración: 72 horas cronológicas. 7. Temario del Curso Clase 01. La Modernización del Estado y el Control Interno  El Control Interno y la Política de Modernización de la Gestión Pública.

Clase 02. Marcos de referencia internacional de Control Interno  El Marco Integrado de Control Interno 2013 de COSO.  El Marco Integrado de la Administración Empresarial de Riesgos (ERM) de COSO.  ISO 31000 – Administración de Riesgos.

Clase 03. Marco normativo nacional para la implementación del SCI.    

Evolución del CI en el Perú. Ley 28716: de Control Interno en las entidades del Estado. RC 320-2006-CG: Normas de Control Interno. RC 458-2006-CG: Guía para la Implementación del SCI.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE

INICTEL-UNI

Clase 04. Institucionalización del Control Interno     

Elaboración del Acta de Compromiso. Designación del Comité de Control Interno. Organización funcional. Elaboración de Contenidos para una charla de Sensibilización. Esquema de una charla de sensibilización.

Clase 05. Diagnóstico del Sistema de Control Interno         

Etapas del Diagnóstico. Definición del Alcance. Revisión de Informes de Auditoría para encontrar debilidades de CI. Evaluación de los Documentos de Gestión. Realización del Mapeo Normativo. Preparación de las Listas de Verificación. La encuesta de percepción. Realización de los cuestionarios y/o entrevistas. Determinación de las fortalezas y debilidades de Control Interno

Clase 06. Taller: Revisión de informes de auditoría. Clase 07. Taller: Mapeo normativo. Clase 08. Taller: Evaluación de documentos de gestión. Clase 09. Taller: Preparación de las listas de verificación, cuestionarios/entrevistas. Clase 10. Taller: Determinación de las fortalezas y debilidades de CI. Clase 11. Taller: Diagnóstico a nivel de procesos. Clase 12. Taller: Evaluación la madurez del SCI y elaboración del Plan de Trabajo. Clase 13. Revisión de contenidos y Examen Parcial Clase 14. El Componente de Gestión de Riesgos     

Marco teórico para la gestión de riesgos Identificación de riesgos. Valoración del riesgo: Matriz de probabilidad-impacto. Respuesta al riesgo. Elaboración del Plan de Gestión de Riesgos.

Clase 15,16. Taller: Elaboración de la Matriz de Probabilidad – Impacto. Clase 17,18. Taller: Identificación, valoración y respuesta a riesgos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE

INICTEL-UNI

Clase 19. Taller: Análisis Costo / Beneficio. Clase 20. Taller: Gestión de incidentes, indicadores y Cuadro de Mando. Clase 21, 22, 23. Taller: Mapeo de procedimientos con actividades de control bajo usando la notación BPMN 2.0. Clase 24. Cierre de curso: Lecciones aprendidas, preguntas y Examen Final.

8. COSTO S/. 1,800.00 por participante 9. Horario Lunes, Miércoles y Viernes de 19:00- 22:00 horas Inicio: 21 de Setiembre del 2016

10. EVALUACIÓN La evaluación será permanente e integral, en relación con los objetivos planteados. La nota de la asignatura se obtendrá mediante: a. Promedio de talleres: 40% de la nota. b. Evaluación parcial: 30% de la nota c. Evaluación final: 30% de la nota 11. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO  Contraloría General de la República de Perú (2006). Ley 28716: Control Interno de las Entidades del Estado.  Contraloría General de la República de Perú (2006). Resolución de Contraloría 320-2006-CG: “Normas de Control Interno”.  Contraloría General de la República de Perú (2008). Resolución de Contraloría 458-2008-CG: “Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado”.  Object Management Group (2011). Business Process Model and Notation.  COSO (2013). Internal Control Integrated Framework.  COSO (2004). Enterprise Risk Management – Integrated Framework.  ISO 31000 (2009): Risk Management - Principles and Guidelines.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE

INICTEL-UNI

Expositores:

Diana Coci Otoya: Abogada, Magister en Tributación y Política Fiscal, Master en Gerencia Pública, egresada de la Maestría en Derecho Económico. Más de 12 años de experiencia en el Sector Gubernamental. Ha sido auditora del Sistema Nacional de Control. Más de 4 años como consultora en Implementación del Sistema de Control Interno. Docente del curso de Control Interno. Rolan Tello Arbieto: Magister en Administración Estratégica de Negocios. Más de 12 años de experiencia en el Sector Público. Ha sido auditor de la Contraloría General y coordinador del Comité de Control Interno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Más de 5 años de experiencia en la Implementación del Sistema de Control Interno en el Ministerio de Transportes y sus Unidades Ejecutoras. Docente del curso de Control Interno. Eduardo Serrano Campos: Ingeniero Industrial, Magíster en Ciencias de la Computación. Más de 10 años de experiencia en el sector público. Ha sido consultor para la implementación del SCI en diversas entidades del sector público. Diseñador del software ICOMSYS para la implementación del Marco Integrado de Control Interno y el Marco Integrado de la Gestión Corporativa de Riesgos. Expositor y docente del curso de Control Interno. ORGANIZA: CAFAE INICTEL-UNI

Razón Social: Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo de Los Trabajadores del INICTEL-UNI RUC: 20479098213 (Av. San Luis 1771 – Urb. Jacarandá II - San Borja) OPCIONES DE PAGO:

Caja CAFAE INICTEL-UNI Av. San Luis 1771 – San Borja Horario de Atención: de Lunes a Viernes de 08:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 horas Pagos solo en efectivo **También puede efectuar el pago en el BANCO CONTINENTAL Cuenta Corriente: N° 0011 0341 01 00016251 Cuenta Interbancaria: CCI Nº 011 341 000100016251 59 ***De efectuar el pago en el BANCO enviar a [email protected] el Voucher escaneado con los siguientes datos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAFAE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y _______________________________ CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES CAFAE    

INICTEL-UNI

Nombres y Apellidos completos del participante Si desea boleta o factura (en el caso de solicitar factura enviar razón social y RUC) Correo electrónico Teléfonos

DETRACCIÓN CAFAE INICTEL-UNI Cuenta Corriente en nuevos soles: BANCO DE LA NACIÓN: N° 00-098-161635 Código de cuenta interbancario: CCI 01 809 800009816163542

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.