D E S C U B R I E N D O A L A S E S I N O

DESCUBRIENDO AL ASESINO Taller de laboratorio forense 2º A Marzo 2015 PRESENTACIÓN Los alumnos de 2º A de la asignatura de Ciencias Naturales junto

0 downloads 41 Views 607KB Size

Story Transcript

DESCUBRIENDO AL ASESINO Taller de laboratorio forense 2º A Marzo 2015

PRESENTACIÓN Los alumnos de 2º A de la asignatura de Ciencias Naturales junto con la profesora del departamento de Biología y Geología, han preparado este caso. En este cuaderno presentamos, en primer lugar, los datos de los que disponemos sobre los sospechosos y la escena del crimen, para a continuación, facilitar las pruebas recogidas en el lugar de los hechos, las cuales someteréis a los pertinentes análisis de laboratorio. Un equipo forense especializado ayudará a realizar las pruebas de laboratorio necesarias para descubrir al asesino.

2

EL CASO Isabel trabaja como jefa de laboratorio en un prestigioso instituto de Valencia, ubicado en el barrio de Malilla. El día 4 de marzo, aparece muerta en su despacho. Hay signos de violencia en la escena del crimen: el pelo revuelto, las manos crispadas con restos de tejido y cabello, sillas tumbadas y objetos por el suelo. El médico forense indica que ha muerto desnucada, probablemente por efecto de una caída. Pero ¿quién ha participado en la disputa con Isabel? ¿Quién pudo, en la pelea, desequilibrarla con tan poca fortuna, que al caer se diera el golpe fatal? Los únicos sospechosos, según las pesquisas policiales, son sus compañeros de trabajo, los ayudantes de laboratorio que estaban a sus órdenes: Jaime, Sara, Gabriel, Lucía, Sandra y Ariel. No había nadie más con acceso a la restringida zona de investigación del 2º piso, en la que se encuentra el despacho. A la vez, el puesto que ocupaba era de gran responsabilidad, estaba muy bien remunerado y lo había obtenido dura competencia con sus compañeros, que también habían optado a él. Ellos le hacían el vacío desde su ascenso en el instituto, pues tenían fundadas sospechas de que lo había conseguido con malas artes, a base de denigrarlos y descalificarlos ante sus jefes superiores. De hecho, la Policía encuentra en uno de los bolsillos de la muerta, una nota manuscrita anónima, con frases amenazadoras. Ante la enorme dificultad que presenta la resolución de este caso, es decir, la identificación del responsable de la muerte, por homicidio o asesinato, de Isabel, la Policía de Valencia nos ha pedido ayuda. A la vez, nos ha facilitado una ficha personal de cada sospechoso, así como los elementos incriminatorios recogidos en la escena del crimen: objetos con huellas dactilares, cenizas de tabaco, la nota anónima, restos de tierra recogidos del calzado de los sospechosos, pelos y fragmentos de tejido textil recuperado de las uñas y manos de la jefa de laboratorio. ¡No podemos defraudar a la Policía ¡Encuentra al culpable!

3

FICHAS IDENTIFICATIVAS Sospechoso 1 NOMBRE:

Jaime

APELLIDOS: Sarabia

Chamero

FOTO

NACIONALIDAD: Española

FECHA DE NACIMIENTO: 04/10/2001

ESTATURA: 1,70 cm. PESO: 55 kg. OJOS: Negros. HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Moreno RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Turba. FUMADOR: Puros.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Chaqueta de poliéster.

CALIGRAFÍA:

4

Sospechoso 2 NOMBRE:

Gabriel

APELLIDOS: Miñana

Adame

FOTO

NACIONALIDAD: Española

FECHA DE NACIMIENTO: 18/02/2001

ESTATURA: 1,78 cm.

PESO: 65 kg.

OJOS: Marrones.

HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Rubio. RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Tierra de jardín. FUMADOR: Rubio.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Camiseta de algodón.

CALIGRAFÍA:

5

Sospechoso 3

NOMBRE:

Sandra

APELLIDOS: Domínguez

Angulo

FOTO

NACIONALIDAD: Española

FECHA DE NACIMIENTO: 13/05/2001

ESTATURA: 1,72 cm.

PESO: 55 kg.

OJOS: Marrones.

HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Castaño. RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Arena. FUMADOR: No fuma.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Camisa de seda.

CALIGRAFÍA:

6

Sospechoso 4

NOMBRE:

Lucía Yulin

APELLIDOS: Casaban

Barrera

FOTO

NACIONALIDAD: Española

FECHA DE NACIMIENTO: 30/11/2001

ESTATURA: 1,65 cm.

PESO: 50 kg.

OJOS: Negros.

HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Morena RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Tierra de huerto. FUMADOR: Negro.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Sudadera acrílica.

CALIGRAFÍA:

7

Sospechoso 5

NOMBRE:

Ariel Yosef

APELLIDOS: Serfaty FOTO

NACIONALIDAD: Israelita

FECHA DE NACIMIENTO: 01/03/2001

ESTATURA: 1,67 cm.

PESO: 63 kg.

OJOS: Marrones.

HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Moreno. RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Arena. FUMADOR: Pipa.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Chaleco de lana.

CALIGRAFÍA:

8

Sospechoso 6 NOMBRE:

Sara

APELLIDOS: Giner

García

FOTO

NACIONALIDAD: Española

FECHA DE NACIMIENTO: 11/07/2001

ESTATURA: 1,60 cm.

PESO: 52 kg.

OJOS: Verdes.

HUELLA DIGITAL

CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO:

Rubio. RESTOS DE TIERRA EN SU CALZADO: Tierra arcillosa. FUMADOR: Rubio.

ROPA QUE LLEVABA EL DÍA DE AUTOS: Blusa de nylon.

CALIGRAFÍA:

9

PRUEBAS DE LABORATORIO 1. Medida del pH

De los restos de tierra de las suelas de los zapatos Objetivo Al determinar el pH de los restos de tierra recogidos en la escena del crimen, podremos comparar este valor con los facilitados por la tabla y excluir aquellos sospechosos con restos de tierra de distinta naturaleza en su calzado.

Procedimiento Con la cucharilla espátula coges una cucharadita de la muestra, la viertes en un vaso de precipitados al que habrás previamente añadido 50 cc de agua destilada. Remueves bien con la varilla agitadora después de 10 minutos, filtramos la disolución anterior y con papel indicador, medimos el pH del filtrado.

Tabla Suelo /tierra

pH

Arena

7

Tierra arcillosa

6

Tierra de huerta

8

Turba

5

Tierra de jardín

7,5

Resultados pH muestra

Tipo de suelo/tierra

10

Sospechosos incriminados

De las cenizas de tabaco Objetivos Determinar si la ceniza encontrada es compatible con los hábitos como fumador de alguno de los sospechosos.

Procedimiento El mismo que con la muestra de tierra.

Tabla

Tipo de tabaco

pH

Rubio

9

Negro

8

Pipa

6

Cigarro puro

7

Resultados

pH muestra

Tipo de tabaco

Sospechosos incriminados

11

2. Cromatografía de la tinta del mensaje Objetivos Se trata de identificar el bolígrafo con el que se escribió la nota anónima que apareció en el bolsillo de Isabel. Disponemos de la cromatografía en papel de la tinta con la que se realizó el texto amenazador de la nota encontrada por la Policía y de los bolígrafos requisados a cada uno de los sospechosos.

Procedimiento Coge una tira de papel de filtro preparada para la cromatografía. Dibuja una mancha con cada bolígrafo en el interior de cada círculo realizado a lápiz. Procura que sean intensas y no ocupen mucha superficie. Anota, en una hoja aparte, qué posición del punto corresponde a cada sospechoso (propietario del bolígrafo empleado). Realiza la misma operación con otra tira de papel, siguiendo el mismo procedimiento, de tal modo que al final hayas dibujado 6 manchas de tinta (3 por tira), cada una correspondiente a un bolígrafo distinto. Añade etanol de 96° a cada uno de los dos recipientes preparados para esta prueba, hasta alcanzar un máximo de 3 cm. de altura..

12

En cada recipiente y tal como se observa en la figura, introduce verticalmente un papel de filtro, enrollando el extremo opuesto al de las manchas en una varilla o una pajita (puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal manera que el otro extremo casi llegue al fondo del recipiente y que se cumplan las siguientes normas: el papel no debe tocar las paredes ni el fondo del recipiente, la parte inferior del papel debe estar sumergida en el etanol y sin embargo las manchas de tinta deben estar por encima del etanol. Puedes tapar el recipiente para evitar que el alcohol se evapore.

Tira

Posición del punto Nivel de etanol

Observa como el etanol sube por capilaridad, arrastrando los distintos componentes de las tintas Para la cromatografía antes de que el disolvente alcance el otro extremo de la tira de papel, sacándolas de los recipientes y poniéndolas a secar Pega las tiras en el recuadro inferior y compara las cromatografías obtenidas con la que nos facilitó la Policía. Muestra

Cromatografías de los sospechosos

policía

13

Resultados

Propietario del

Coincidencia de la cromatografía (sí / no/ duda)

bolígrafo

14

3. Observación de pelos y fibras textiles Estudio microscópico del cabello humano Objetivo A partir de la observación microscópica del cabello de los sospechosos, determinar cuál se asemeja más a los de la muestra aportada por la Policía.. Procedimiento Debes realizar una preparación para cada muestra de pelo. Para ello, con las pinzas recoge un fragmento de pelo, mójalo en etanol de 70º y ponlo sobre un portaobjetos con una gota de agua destilada, después dejas caer encima de la gota un cubreobjetos. A continuación realizas las observaciones en el microcopio de los portas de los sospechosos y del de la muestra policial. Resultados A partir de las observaciones realizadas: Dibuja el aspecto microscópico de los cabellos, a 400 aumentos, dentro de los círculos.

15

Completa la tabla siguiente, utilizando las figuras 7, 8 y 9 para las tres últimas filas.

Sospechosos Características

(Indica si coincide o no la característica con la de la muestra policial)

del cabello Jaime

Gabriel

Sandra

Lucía Yulin

Color Brillo Ancho relativo Forma de los márgenes de las escamas Distancia entre márgenes de las escamas Patrón cuticular

Figura 7: Clasificación de las formas de los márgenes de las escamas .

16

Ariel

Sara

a)distantes

b) cercanas

c) cerradas

Figura 8: Clasificación de las distancias entre márgenes de las escamas

Figura 9: Patrones cuticulares de fibras animales.

Acaba completando la cuadrícula inferior

Sospechosos inculpados

Sospechosos exculpados

17

.

Análisis de fibras textiles Objetivo Determinar el propietario de la prenda de vestir, de la cuál Isabel arrancó algunas hebras, identificando el tipo de tejido natural o artificial al que pertenecen. Procedimiento Para ello estudiaremos el comportamiento de las fibras textiles frente al calor. En primer lugar, para distinguir entre tejidos naturales y artificiales, analizamos si estos se funden o se queman (se descomponen). Así pues, coloca unas hebras del tejido recuperado por la Policía en un crisol y caliente a la llama y observa si se carbonizan o se funden. Completa la observación siguiendo los pasos que propone el esquema siguiente y determina la naturaleza exacta del tejido.

Resultados Acaba completando la siguiente tabla: Naturaleza del tejido

Sospechosos que vestían prendas de este tipo

18

4. Extracción e identificación de huellas dactilares Objetivo Determinar mediante las huellas presentes en los vasos, libros y otros objetos del despacho de Isabel, que huellas no le pertenecen y a qué sospechoso incriminan.

Procedimiento Para recoger las huellas, esparce el polvo revelador sobre el área donde se encuentran las huellas. Si la superficie es de un color claro, usa el polvo negro. Y si es de color oscuro, usa el polvo blanco. Ilumina bien el área donde estés buscando las huellas. Levanta con cuidado el objeto y elimina el exceso de polvo para mostrar la huella dactilar. Pon cinta transparente sobre el área empolvada para levantar la huella. Frota suavemente tu dedo sobre la cinta para adherirla al área empolvada. Levanta la cinta y suavemente ponla sobre el papel de impresión. La huella será visible una vez pongas la cinta sobre el papel. Recoge varias huellas. Resultados Cuadro de huellas recogidas: Huellas dactilares recogidas

Ahora, compara las huellas recogidas, con las de los sospechosos que aparecen en sus fichas identificativas. Para ello, fíjate en las siguientes figuras.

19

Los dactilogramas pueden a su vez clasificarse en 4 tipos fundamentales, dependiendo de la ubicación del Delta:



ARCO En el arco, las crestas y surcos atraviesan el dactilograma en forma paralela y algo curvas. No poseen figuras délticas. También encontramos variaciones a esta definición: arcos quebrados, piramidales, piriformes, inclinados hacia la derecha o izquierda y pseudo deltas.

· •

PRESILLA INTERNA Es aquel dactilograma que presenta uno o más deltas a la derecha del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta formando asas o apresillamientos de recorrido normal.

· •

PRESILLA EXTERNA Es aquel dactilograma que presenta uno o más deltas a la izquierda del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta formando asas o apresillamientos de recorrido normal.

·



VERTICILO Es aquel dactilograma que presenta dos formaciones délticas opuestas.

20

El dactilograma se divide en 3 zonas en las cuales se aprovecha a figura déltica.

A) Región Basilar: conformada por la impresión de crestas existentes entre la rama descendente del delta, el apéndice o cola y el límite inferior. B) Región Marginal: conformada por el conjunto de crestas que están determinadas entre la rama ascendente, el apéndice o cola y el límite exterior. C) Región Nuclear: conjunto de crestas comprendidas entre la rama ascendente y descendente desde el delta. Con las observaciones completa la tabla. Características del

Sospechosos Jaime

Gabriel

Sandra

Lucía Yulin

dactilograma Presilla Delta Arco Vertilicio Para acabar, rellena la tabla de inculpados

Sospechosos inculpados 21

Ariel

Sara

5. Otras pruebas periciales Análisis grafoscópico de la nota manuscrita Objetivo Obtener, comparando la nota obtenida en la escena del crimen con las notas reproducidas por los sospechosos, una suposición fundada del autor de los hechos.

Procedimiento Compara el texto de la nota recuperada de la muerta con los que figuran en las fichas identificativas de los sospechosos. Para ello, fíjate en los siguientes aspectos: •

Orden: Consiste en evaluar el ordenamiento del texto en la hoja de papel. Observaremos los márgenes, la distancia entre renglón y renglón, entre palabra y palabra, entre letra y letra.



Tamaño: Las escrituras pueden ser grandes, pequeñas, normales.



Inclinación: Las letras pueden ser verticales, inclinadas hacia la derecha o hacia la izquierda.



Dirección: La que siguen las líneas, sea de manera horizontal, descendentes o ascendentes.



Presión: Es la fuerza que un sujeto imprime en la hoja de papel con su elemento de escritura (bolígrafo, lápiz, etc.)



Rapidez: Nos da cuenta del grado de rapidez o lentitud en las reacciones de un individuo ante las distintas situaciones que se le plantean. Existen, entonces, escrituras rápidas, las cuales se denotan por la simplificación de sus trazos y formas, o lentas, como por ejemplo, escrituras con muchos adornos o redondeces.



Continuidad: Se relaciona con el grado de unión o separación de las letras en las palabras.



Forma: Se refiere a la estructura general de la escritura; por ejemplo, tenemos escrituras caligráficas, imprentas, complicadas.

22

Resultados Tras realizar las observaciones, completa la siguiente tabla: Notas de los sospechosos

Muestra características

nota anónima

Jaime

Gabriel

Sandra

Lucía Yulin

Ariel

Sara

Orden Tamaño Inclinación Dirección Rapidez Continuidad Forma

Y dictamina, finalmente, a quién puede corresponder el tipo de escritura encontrada

Sospechosos con escritura semejante

Estudio del cariotipo Objetivo Mediante la observación de una preparación microscópica en la que se observan los cromosomas del núcleo de una célula del pelo del asesino, determinar el sexo del mismo.

Procedimiento Cuenta los cromosomas de la fotografía de la preparación de la célula del pelo mencionada que figura a continuación y recorta todos y cada uno de ellos.

23

Ordénalos por tamaños e identifica, por su patrón de bandas, los pares cromosómicos. Para averiguar de qué cromosomas se trata, compáralos con los patrones de bandas mostrados abajo. Para mujer:

24

Para hombre:

Resultado Una vez ordenados los cromosomas, sujétalos con tiras de papel adhesivo a excepción de los sexuales, que pegarás en la tabla siguiente.

Cromosomas sexuales

Sexo del sospechoso

25

INFORME FINAL Indica quién es en tu opinión el autor de la muerte de Isabel. ¿Qué pruebas aportas para señalar a este sospechoso?

26

ANEXO I

CROMOSOMAS DE LA CÉLULA DEL PELO

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.