DCV Tarabana 2015

Prof. Rodrigo Cortez UCLA/DCV Tarabana 2015 Objetivos Definir términos básicos de anestesiología Establecer los principios básicos de la anestesia e

4 downloads 17 Views 3MB Size

Recommend Stories


SDM-DCV SEMANA 40 7 DE OCTUBRE DE 2016
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO DE GESTION DEL TRANSITO Cierres viales programados por Eventos - Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales

Story Transcript

Prof. Rodrigo Cortez UCLA/DCV Tarabana 2015

Objetivos Definir términos básicos de anestesiología Establecer los principios básicos de la anestesia en Medicina Veterinaria

Rodrigo J. Cortez 2015

Rodrigo J. Cortez 2015

Anestesia Depresión del SNC Estado reversible y controlado Estado de inconsciencia Perdida de la sensibilidad Disminución de los reflejos Relajación muscular Rodrigo J. Cortez 2015

Anestesia Descubrimiento del Éter Meyer y Overton: Teoría de la liposolubilidad Mecanismos de acción inespecíficos Alteración de la Sinapsis y Acción en Receptores celulares Rodrigo J. Cortez 2015

Teoría proteica Actúan sobre proteínas blanco Modifican la transmisión sináptica central Efectos presinápticos y postsinápticos

Rodrigo J. Cortez 2015

Selección del Anestésico 1.

Estado físico y condición fisiológica

2.

Estado nutricional y grado de hidratación

3.

Presencia de enfermedad

4. La talla o Tamaño 5.

La edad

6. Estrés ambiental y manejo del Fármaco

Etapas de la Anestesia Etapa I: analgesia o movimiento voluntario Analgesia ligera No apto para cirugía

Rodrigo J. Cortez 2015

Etapa II Delirio o movimiento involuntario Respuesta a estímulos fuertes Midriasis y aumento de FC Salivación y movimientos de deglución

Rodrigo J. Cortez 2015

Etapa III Inconsciencia Relajación muscular Respiración lenta Anestesia quirúrgica leve o anestesia quirúrgica profunda Rodrigo J. Cortez 2015

Características de un buen anestésico Económico Biotransformación Que no sea tóxico, irritante Que no deprima funciones vitales Inducción rápida Que reduzca el sangrado capilar

No existe un anestésico ideal La mayoría deprimen el SNC Toxicidad Metabolismo Hepático Requieren de personal altamente capacitado

Anestesia balanceada Aplicable tanto para Medicina Veterinaria y humana Integrada por cuatro componentes: Bloqueo del componente sensorial, motor, reflejo y mental.

Rodrigo J. Cortez 2015

Ventajas de la Anestesia Disminución de reflejos Inmovilidad Analgesia Permite realizar procedimientos quirúrgicos y diagnósticos dolorosos.

Desventajas de la Anestesia Depresión cardiovascular Aumento de secreciones Disminución de la FR Toxicidad

Anestésicos Generales Inhalados Halotano Isofluorano Sevofluorano Oxido Nitroso Rodrigo J. Cortez 2015

Anestésicos Generales A. G. Inyectables: Ketamina Barbitúricos Propofol Etomidato Combinaciones Anestésicas: Zoletil®

Rodrigo J. Cortez 2015

Anestésicos Generales Inhalados Halotano Isofluorano Sevofluorano Oxido Nitroso Rodrigo J. Cortez 2015

Anestesia General Inhalatoria La mayoría se administran y se excretan por vía respiratoria. La AI es utilizada principalmente para mantenimiento de anestesia. Requieren de premedicación y una buena inducción

Rodrigo J. Cortez 2015

Propiedades Químicas Gases o líquidos volátiles (Vapores). Agentes menos inflamables, menos reactivos y más potentes que el éter Halotano (Arritmogénico) Éteres halogenados N2O Rodrigo J. Cortez 2015

Concentración Alveolar Minima (CAM) Capaz de producir la inmovilidad en el 50 % de la población Dosis eficaz de los AI (DE50) Mientras más baja sea la CAM mas potente será el AI

Rodrigo J. Cortez 2015

Factores que disminuyen la CAM Hipertermia o hipotermia Edad avanzada Anemia Hipoxia Hipotensión arterial entre otros Rodrigo J. Cortez 2015

Factores que aumentan la CAM Edad temprana Drogas estimulantes del SNC Alteraciones electrolíticas

Factores que no influyen sobre la CAM Sexo Especie Duración del procedimiento

Propiedades Físicas Gases : Oxido Nitroso Vapores: Isofluorano Coeficiente de partición (CP) Sangre/gas y aceite/gas Solubilidad del AI en sangre Rodrigo J. Cortez 2015

Coeficiente de Partición Determina la velocidad de inducción y recuperación de la Anestesia

Mientras mas bajo es el CP mas rápida será la velocidad y recuperación de la anestesia

Farmacocinética

Aire inspirado

Aire alveolar

Sangre

Cerebro

Rodrigo J. Cortez 2015

Metabolismo Exhalados Metabolismo hepático Metabolitos tóxicos

Rodrigo J. Cortez 2015

Mecanismo de acción Receptores mediados por el GABA Inhibición de la Neurotransmisión excitatoria Hiperpolarización

Isofluorano No irritante, no explosivo No sensibiliza ante catecolaminas Mantiene adecuada función vascular Poco soluble en sangre CAM 1,2% en caninos Rodrigo J. Cortez 2015

Halotano No irritante ni explosivo Depresión cardiovascular y respiratoria Relajante muscular Metabolismo hepático: metabolitos activos Depresión de la Función renal

Intubación endotraqueal

Intubación endotraqueal

Equipo de AI

Rodrigo J. Cortez 2015

Equipo de AI

Rodrigo J. Cortez 2015

Anestésicos Generales Inyectables

Consideraciones • Vías de administración • Rutas de eliminación del cerebro y sangre • Tipos y calidad de anestesia que se produce • Efectos relajantes, cardiorespiratorios y analgésicos • Efectos tóxicos

Anestésicos Disociativos Ketamina Tiletamina

Farmacocinética Atraviesa la Barrera Hematoencefálica Metabolismo hepático Excretada por vía Renal

Rodrigo J. Cortez 2015

Mecanismo de Acción Antagonista de receptor NMDA

Ketamina

Glutamato

NMDA

Ketamina No deprime la función cardiovascular No deprime FR No causa relajación muscular Se mantienen los Reflejos Puede provocar convulsiones

Aplicaciones Anestesia profunda Analgésico Anestesia Balanceada

Rodrigo J. Cortez 2015

Barbitúricos Acción ultracorta

Acción corta

Acción larga

Rodrigo J. Cortez 2015

Aplicaciones clínicas Inducción a la AI Anestésico puro Anticonvulsivo: Fenobarbital

Rodrigo J. Cortez 2015

Tiopental Sódico

Farmacocinética Atraviesa rápidamente la Barrera Hematoencefálica Metabolismo hepático Excreción renal

Mecanismo de Acción

Ventajas Rápida inducción (20 a 30 seg) Anestesia profunda Inhibe reflejos Relajación muscular

Rodrigo J. Cortez 2015

Desventajas • Reacciones Locales • Fenómeno de Redistribución • Depresión Cardiovascular • Hipotensión • Depresión respiratoria • Paro Respiratorio Rodrigo J. Cortez 2015

Propofol Sol. Inyectable al 1 %

Propofol Acción Ultra Corta Anestesia corta: procedimientos quirúrgicos cortos o procedimientos diagnósticos o TIVA Propofol, aceite de soja, Lecitina de Huevo e Hidroxido de Sodio Dilución con dextrosa

Farmacocinética Rápida distribución Rápida absorción 2 a 3 min Metabolismo hepático y extrahepático

Rodrigo J. Cortez 2015

Mecanismo de Acción

Propofol Rápida inducción Metabolismo extenso Carece de acciones vagolítica Inducción, Mantenimiento, TIVA

Rodrigo J. Cortez 2015

Desventajas Amplio Metabolismo Contaminación bacteriana de presentaciones comerciales Disminución de la FC e hipotensión Depresión de quimiorreceptores sensibles a CO2 a nivel central y O2 a nivel periférico

Tiletamina/Solacepam Combinación anestésica IM o IV Causa relajación muscular Inductor o anestesia total intravenosa Utilizada en la mayoría de las especies animales

Desventajas No apta para procedimientos prolongados No se puede almacenar durante mucho tiempo

Rodrigo J. Cortez 2015

Otras Combinaciones MLK FLK Anestesia balanceada

Rodrigo J. Cortez 2015

Anestesia General Inyectable

Ventajas • Fáciles de administrar • Producen anestesia rápida y suave • Requieren de poco equipamiento • No son explosivos • No irritan vías respiratorias • No contaminan el ambiente quirurgico Rodrigo J. Cortez 2015

Deventajas El control del plano anestésico Consideraciones farmacocinéticas Falta de entrenamiento Falta de soporte vital

Rodrigo J. Cortez 2015

Rodrigo Cortez Área de Farmacología Tarabana 2015

¿Qué es la Tranquilización?

Rodrigo J. Cortez 2015

Benzodiacepinas Diacepam 0,1 a 0,6 mg/kg en gatos y perros 1 a 2 mg/kg en cerdos Tranquilizante, preanestésico. Relajante Muscular. Anticonvulsivo. Estimulante del apetito en gato

Benzodiacepinas: Mecanismo de Acción

Benzodiacepinas No utilizar antiácidos. Enfermedad Hepática. Efecto rápido y poca duración

Fenotiacinas Acepromazina

Relajación Muscular. Antihistamínica. Antiemética. Tranquilizante, Preanestésico y neuroleptoanalgésia

Fenotiacinas

Fenotiacinas Problemas hepáticos Prevención en caso de shock Coagulopatías, hipovolemia, hipotensión No son analgésicos Precaución en Conejos

Agonistas alfa-2-adrenérgicos Xilacina Relajación muscular Sedación Analgesia Tranquilizante Preanestésico Neuroleptoanalgesia.

Mecanismo de acción: Agonistas alfa-2-adrenérgicos

Disminución en la producción de noradrenalina

Xilacina • Vómito, hipotermia, depresión cardiovascular y respiratoria. • 20 metabolitos. • Tiempo de retiro en bovinos: 3 días.

Yohimbina Antagonista alfa 2-adrenérgico Produce excitabilidad en el SNC. Utilizado para revertir efectos de drogas agonistas alfa 2 -adrenérgicas

Xilacina vs yohimbina Antídoto de la Xilacina. Utilizado en pequeños y grandes animales Fauna silvestre. Como estimulante en algunas intoxicaciones.

Mecanismo de acción: Antagonistas alfa-2-adrenérgicos

Premedicación anestésica

Preanestesia: objetivos Sedación y relajación muscular Reducir ansiedad Evitar Accidentes Disminuir reflejos y secreciones Soporte vital Función cardiovascular y respiratoria Reducir dosis anestésicos

Fármacos Tranquilizantes AINES Opioides Parasimpaticolíticos Anestésicos Locales Relajantes Musculares

Atropina Preanestésico. Parasimpaticolítico Aumenta la FC Disminuye secreciones

Anestésicos Locales AL tipo amida Lidocaína Bupivacaína

Combinación de agentes analgésicos Analgesia Multimodal Morfina+Lidocaína+Ketamina (MLK)

Relajantes musculares Roncuronio Pancuronio

Neuroleptoanalgesia Combinación de dos fármacos Tranquilizante + analgésico opioide Utilizado ampliamente en Medicina Veterinaria

Cuestionario Mencione los principales neurotransmisores del sistema nervioso central. Defina Anestesia. Explique en que consiste la etapa III de la anestesia. Explique el mecanismo de acción de la ketamina. Explique el mecanismo de acción del propofol. Explique tres desventajas del uso del tiopental sódico en medicina veterinaria. Explique el mecanismo de acción de la xilacina. Mencione 4 ventajas del uso de las Benzodiacepinas en medicina veterinaria.

Mencione dos combinaciones anestésicas empleadas en medicina veterinaria. ¿En que consiste la neuroleptoanalgesia?. ¿Que es la premedicación anestésica? Mencione 4 fármacos utilizados en la premedicación anestésica.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.