DE 10S JORNALEROS DE LA SABAN A DE BOGOTA

CONGRESO :M::BlDJ:OON AOJ:ON.AL REGIMEN ALIMENTICIO DE 10S JORNALEROS DE LA SABAN A DE BOGOTA --;.*~-ESTUDIO PRESENTADO AL PRIMER CONGRESO MÉDICO NA
Author:  Luis Salas Vera

3 downloads 132 Views 1MB Size

Recommend Stories


A Fco. Diaz de Castro y a 10s estudiantes de
A Fco. Diaz de Castro y a 10s estudiantes de literatura hispanoamericana, curso 198384, Universidod de Palma de Mallorca. España, después del Desastr

10s FESTOOS DEL CENTENARIO DE
PONTlFlClA UNIVERSIDAD CAT6LICA DE CHILE FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFfA Y ClENClA POLlTlCA INSTITUTO DE HISTORIA 10s FESTOOS DEL CENTENARIO DE LA W

PARÁBOLA DE LOS JORNALEROS Mateo 20,1-16
PARÁBOLA DE LOS JORNALEROS Mateo 20,1-16 Canto Introducción Lector 1 El texto evangélico que nos toca hoy estudiar, lo coloca Mateo después del episo

de 10s resultados: el papel
I medida de lor resuItador y gesti6n de M resuItados: el papel de la ewluocih basada en lor rerulador medida de 10s resultados y gestion de 10s resu

10s Siglos Oscuros de Mallorca
10s Siglos Oscuros de Mallorca Por G. ROSSELLO-BORDOY A 10 liiigo movilizado~.Balil 5,: inclina por iiccptar a t a aegiin

conflictos raciales a la luz de la teoria de 10s juegos
Papers 43,1994 161-168 conflictos raciales a la luz de la teoria de 10s juegos Carlota Sol6 Universitat Autbnoma de Barcelona. Facultat de Ciencies

LINYERAS. JORNALEROS Y BOHEMIOS DE LA LLANURA PAMPEANA,
LINYERAS. JORNALEROS Y BOHEMIOS DE LA LLANURA PAMPEANA, 1917 1930. - Andreas L. Doeswijk Universidad Nacional del Comahue "Historiemos. Al amanecer

Story Transcript

CONGRESO

:M::BlDJ:OON AOJ:ON.AL

REGIMEN ALIMENTICIO DE 10S JORNALEROS DE LA SABAN A DE BOGOTA --;.*~-ESTUDIO PRESENTADO AL PRIMER CONGRESO MÉDICO NACIONAL DE COLOMBIA

l'OR EL

DOCTOR

MAN U EL COTES

1893

BOGOTÁ (COLOMBIA) ~'np!.·(~~ta< O)

O +->

><

el)

+->

~

.....-i

U

~

O

el)

i

C'l

00

a::

>O

UJ.IOllJlJZP-l'l

I

lQ

le

•....• CI:)

-- et:) :;:)

-

00

II, 2

-

----•.. 1

o '"' :r.t

""

en

-

10 l-

- J

•..

o

...•...



-

'" o ....,

'"

Cl.l l--o

.:::J

S o P:1

~

.. lX!

Cl.l

.....• Q)

::l ......,

"'"

OJ

b'o

~

Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia Este libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

DE LOS JORNALEROS

36 .

DE LA. SA.BA.N A DE BOGOTÁ

Las ID ujeres y los muchachos toman esto al día: Materias azoadas ••.•.......•....•...••.• 42.00 gramos. Materias hidrocarbonadas ........••.... 217.55 Materias grasas ...•...•...•...•...•••.•.. 8.00 Materias minerales ..••.••.•.•..•....••.. 6.95 Alcohol .••......•.•••••..........••..•. 152.00 Ellos, pues, ingieren una gran cantidad diari. de alcohol, en esta proporción sobre sus alimentos: Los hombrcs ..•............................ 36.00 por 100 Las mujeres y los muchachos ...............• 35.70 Las cantidades de materias nutritivas que debe ingerir diariamente nna persona, según Moleschott, y do que yá hemos hablado, son : Principios albuminóideos 130 gramos. Principios hidrocarbonados .......•....•...•.. 430 Grasa ........•......•..... , 50 Mineralcs 30 Total

.

Estas cantidadcs están en la proporción siguiente: Albuminóideos ..••...............•......... lIidrocarbonados .•.•..•...••.....•...... Grasa .........•...•....•...•...•......... Mineralcs ..••......•...••.•.•.•••......•..

640 gramos. 20 por 100 70 9

1

Total ...•.......•.. 100 por 100 Es palpable, pues, que nuestros agricultores consumen menos dé la ración normal en esta proporción : Principios azoados .•............ , ....•... 66.13 gramos. Principios hidrocarbonados ..........••... 114.42 Grasa ...•.............•...........•.... 38.00 Minerales .•••...•.....•................. 19 20 Esto en èuanto á los hombres, pues Jas mujeres y los muchachos consnmen menos cn esta proporción: Azoados .......•.. 88.00 gramos. Hidrocarbonados ...•... ' ..•...........•• 212.45 Grasa ...................••.•.......•... 42.00 Minerales .............•......•.••..••.• 23.05 De manera, pucs, que cs insuficiente esta alimentación cn cantidad , porqne no alcanza á compensar las pérdidas del organismo, y también lo es en calidad, por cuanto está formada exclusivamente de sustancias vegetales; y como el hombre necesita una alimentación IUlimaJy vegetal oo

••••••••••••••••••••

3 Este libro fue Digitalizado Por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia Este libro fue Editado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República,Colombia

36

REGUlEN

ALIHENTWIO

bien cOlnl.inada, para mantener convellÎt ntemente la salnd, resulta que esta nutrie;ión de nucstros lIgricuJtort-s no cs racional, porque no reposa sobre el principio Lien eutendido de las mezclas. Y ssí como una alimentación forlllada solamente de materias animales no soría apropiada para mantener la vid:t, la formllda únicamente do vel!';ltsles produciría, á. la larga, la inallición, porqno la combinación de los dos reinos es indispensable, y tíeno por objeto qne el hombre tume de ell08 108principioa ne· ceearioa para nutrir8e en laa proporciones Jehidatl, lo qne en Z'}otecnia se llama re!ació1¿nutritiva de l08 alimentos. Ahora, si se tiene en cuenta el exceao de trabaJo de nuestros jornaleroa, en reladón con la cantidad de alimento diario, sc comprenderá mejor la iTlsufidencia de eaa alimentación, pues ea sabido que el trabajo muscnlar, comt, el intelectual, aumcnta la8 combustiones orgánicas, y por coneiguiente, hay mayor consumo de combnl'tible, y como éste ea el mismo alimento, es claro que á mayor trabajo mecánico debp. entrar mayor cantidad da comhurentetl, porque de 10 contrario el organismo ae quemaría á sí propio. La relación entre el trabajo y la cantidad de alimento se ha denominado en Z)otecnia, equivalente mecánico de la proteína, y ee ha calculado en un gramo de ésta por 1600 kilográmetros de trabajo. (André Sanson, Traité de Zootechnie).

* * "* El desabrigo y la intemperie cn que viven nuestros jornalcroe, y que yá hemos indicado, cs otra causa no menos poderosa de dcsequilibrio orgánico; pnes, COIllOlo ha demostrado M. Charles Richet con experimentos directo£! y comparitivos.cn nil mi¡:mo animal, primero coe su pelo y después afeitado, el tle¡:abrigo tiene gran importancia en la producción y pérdida del calor, porque el enfriamiento producido por la irradiación necesita ser com pem:ldo ('Oil la producción de calor, el Clul se consigne tanto mayor cuanto mayor sea la cantidad de alimento animal que se in· giera. Los jornaleros de 1ueetra sahana aufren aún mayor deeabrigo, pues "-, durante el trabajo dejall la ru:.n!l y llevan lOB calZOneS8tremangadoB -1 hasta la rodilla, y la camiea desabotonada; y las mujeres sc arregazan hallta más de media picTlla y tienen ci pecho y los brazos d('scubíertos: usos todos que loa expoDcD tí conEtantls cnfriamiento£!. LOBcambios bruscos de temperatnrr. á qne están expuesto8 nuestros labriegol', por la irregularidad de ésta en la Sabana, son otro factor importante de enfriamientos que necesitan inmcdLta rcparaci()n ('

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.