DE ASUNTOS SOCIALES SEMINARIOS REGIONALES. Vivienda y Urbanismo Y PLANEAMIENTO. Resumen de las Discusiones de Mesa Redonda de Vivienda y Urbanismo

DE ASUNTOS SOCIALES DlVlSlON DE TRABAJO Y ASUNTOS DIVLSION DE VIVIENDA Y PLANEAMIENTO SOCIALES SEMINARIOS REGIONALES DE ASUNTOS SOCIALES Vivi

0 downloads 8 Views 6MB Size

Story Transcript

DE ASUNTOS SOCIALES

DlVlSlON

DE

TRABAJO

Y

ASUNTOS

DIVLSION DE VIVIENDA Y PLANEAMIENTO

SOCIALES

SEMINARIOS REGIONALES DE ASUNTOS SOCIALES Vivienda y Urbanismo Resumen de las Discusiones de Mesa Redonda de Vivienda y Urbanismo Quito, Ecuador, Mayo de San Salvador,

1950

El Salvador, Noviembre de 1950

Porto Alegre, Brasil, Mayo de

1951

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y SOCIALES

UNlON PANAMERICANA WASHINGTON 6, D. C., 1952

INDICE

Introducción Prólogo a l a s Mesas Redondas de Vivienda y Urbanismo P a r t e A.

Análisis d e l P r o b l e m a de l a Vivienda Sumario del P r o g r a m a T e m a 1: C a u s a s Subyacentes e n e l P r o b l e m a de l a Vivienda Expo sición Resumen de l a s Discusiones Tema 2 : Determinación de l a Demanda de Viviendas Expo sición R e s u m e n de l a s Discusiones T e m a 3: Análisis de los R e c u r s o s p a r a l a Producción Expo sición R e s u m e n de l a s Discusiones

P a r t e B.

Formulación de P r i n c i p i o s y Metodos Sumario d e l P r o g r a m a T e m a 4: P r o g r a m a s de Política de Vivienda Urbana y R u r a l Expo sición R e s u m e n de l a s Discusiones T e m a 5: B a s e Administrativa d e l o s P r o g r a m a s Oficiales de l a Vivienda Popular Exposición R e s u m e n de l a s Discusiones T e m a 6: E l Planeamiento Urbano y l o s P r o g r a m a s de Vivienda Expo sición Resumen de l a s Discusiones T e m a 7: Estímulo del Apoyo Popular Exposición Resumen de l a s Discusiones

Punto E s p e c i a l

Cooperativas de Vivienda

Conclusión

Informe F i n a l de l a Subcomisión de Coordinación

INDICE

(continuación)

Anexos A.

Principios Básicos de l a Vivienda Salubre formulados por l a Asociación Americana de Salud Pública

B.

Aspectos Culturales, Sociales y Educativos de l a Vivienda

C.

Nómina d e l o s Delegados y O b s e r v a d o r e s a l a s M e s a s Redondas de Vivienda y Urbanismo

D.

L i s t a de l o s Informes y ~ u b l i c a c i o n e s presentados p o r l o s Delegados de l a s Mesas Redondas de Vivienda y Urbanismo

E.

Indice Bibliográfico d e l a s Publicaciones de Referencia s u m i n i s t r a d a s por l a Unión P a n a m e r i c a n a a l o s Delegados de l a s Mesas Redondas de Vivienda y Urbanismo

F.

Citas de P a i s e s

G.

Citas por Materia

Indice de Ilustraciones : El Problema El Problema Materiales y Métodos Materiales y Metodos Poblacione S Colectivos Unidades Vecinales Unidades Vecinales

INTRODUCCION

INTRODUCCION L a Novena Conferencia Internacional Americana, c e l e b r a d a en ~ o ~ o t Colombia, á , en 1948, dedicó g r a n p a r t e d e s u trabajo al estudio de l o s problemas s o c i a l e s , habiendo r e c o mendado, a l final, e l d e s a r r o l l o de p r o g r a m a s d e acción s o c i a l que atendieran a l a s n e c e sidades actuales de l o s p a í s e s a m e r i c a n o s . P o s t e r i o r m e n t e a dicha Conferencia, l a unión P a n a m e r i c a n a , p a r a a j u s t a r s e a l a s r e a lidades a l l í manifestadas, reorganizó s u División de T r a b a j o y Asuntos Sociales a fin d e que c u m p l i e r a m á s eficientemente l a s nuevas responsabilidades que l e fueron delegadas. P a r a d a r comienzo a e s t a f a s e , l o s técnicos de l a División d e T r a b a j o y Asuntos Sociales d e l a unión P a n a m e r i c a n a p r o y e c t a r o n l a realización d e t r e s S e m i n a r i o s Regionales que, a l a vez, ayudarían a l o s especialistas a m e r i c a n o s a e n c o n t r a r soluciones p a r a s u s p r o b l e m a s , p r o p o r cionando a l a División un conocimiento íntimo d e e l l o s , e n f o r m a t a l que p e r m i t i e r a n l a e l a boración d e p r o g r a m a s basados s o b r e l a s realidades discutidas y no solamente en i n f o r m a ciones obtenidas por vía indirecta. E l proyecto fué presentado a l a c o m i s i ó n d e c o o p e r a c i ó n Social del Consejo I n t e r a m e r i cano ~ c o n ó m i c oy Social d e l a o r g a n i z a c i ó n de l o s Estados Americanos, siendo discutido y aprobado por e s t e organismo. E l Informe y Resolución finales fueron aprobados e n l a s e s i ó n P l e n a r i a del Consejo Interamericano ~ c o n ó r n i c oy Social r e a l i z a d a e l 2 7 de s e p t i e m b r e d e 1949. E n s u estudio del proyecto, l a Comisión d e c o o p e r a c i ó n Social manifestó que t t d e s p u é s de h a b e r estudiado ampliamente e s t e proyecto y habiendo sido informada que e n l o s s e m i n a r i o s sólo s e r e u n i r á n e s p e c i a l i s t a s , c r e e que s e r v i r á n un fin muy Útil y producirán r e s u l t a dos muy benéficos en l o s d i v e r s o s campos de estudio. E s t a s reuniones s e r á n también de g r a n valor y estímulo p a r a l a celebración de f u t u r a s conferencias técnicas no solamente e n e l plano internacional sino también nacional

".

E L POR QUE DE LOS SEMINARIOS Ultimamente la p r á c t i c a de los Seminarios ha estado generalizándose t a l vez como una r e s p u e s t a al verbalismo de l a mayoría de los c o n g r e s o s y conferencias internacionales. Los s e m i n a r i o s s e c a r a c t e r i z a n p r e c i s a m e n t e por l a activa de todos s u s m i e m b r o s y por el elevado nivel técnico en que s e mantienen l a s discusiones. A cada participante s e le brinda l a oportunidad d e exponer s u s experiencias y de a n a l i z a r l a s que exponen los demás delegados. Proporcionando e l ambiente y l o s métodos adecuados a una discusión organizada, l o s s e m i n a r i o s producen. consecuentemente, l o s m e j o r e s r e sultados prácticos.

E L POR QUE DE REGIONALES Hubo dos razones principales que llevaron a e s t a División a d e c i d i r s e por l a regionalidad d e e s t o s s e m i n a r i o s . L a p r i m e r a fué l a similitud de l o s problemas que deben e n c a r a r l o s

paises latinoamericanos, especialmente cuando son vecinos. En segundo lugar l a comunidad e n e s t a reunión obtener una mayor vinculación entre los de i n t e r e s e s regionales delegados asistentes, hecho que a s u vez los llevaría a aceptar con un mejor espíritu l a s experiencias que s e presentaran. a fin de aplicarlas a s u turno e n s u s respectivos paises. E n l a s e r i e de los t r e s Seminarios l a utilización del s i s t e m a de discusión en grupo fué un elemento capital p a r a l a obtención de los resultados que s e buscaban. S i los Seminarios hubieran sido simplemente panamericanos, e l s i s t e m a hubiera r e s u l tado impracticable, pues una concurrencia muy extensa de delegados habría obstaculizado e l uso de e s t a nueva técnica de discusión e n m e s a redonda.

1.

Planeamiento a.

Objetivos Los propÓsitos principales de l a unión Panamericana a l celebrar estos Seminarios fueron los siguientes : 1) Promover una colaboración más estrecha mediante e l contacto personal de los especialistas de los países participantes con los de l a unión Panamericana, permitiendo a éstos adaptar s u s planes a l a s circunstancias r e a l e s de los países miembros y a aquéllos una mejor comprsnsiÓn de los proyectos y actividades de l a unión Panamericana. 2) Estudiar algunos de los problemas sociales básicos de l a ~ r n é r i c aLatina de una manera objetiva, buscándoles soluciones prácticas. 3) Analizar los métodos que han contribu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.