de la empanada en chicureo

Septiembre 2016 Año XVII - Nº 12/ distribución gratuita Chicureo Francisco bermejo: FOTOS A LA CHILENA EN EL GAM CONOCE la ruta de la empanada en

6 downloads 63 Views 9MB Size

Story Transcript

Septiembre 2016 Año XVII - Nº 12/ distribución gratuita

Chicureo

Francisco bermejo: FOTOS A LA CHILENA EN EL GAM

CONOCE la ruta

de la empanada en chicureo

EN EL VALLE

Directora: Claudia Alvarez R.

[septiembre]

Diseño Gráfico: Valentina Hernández P. María Fernández V. PeriodIstA: Victoria Mordcovich L.

PORTADA

COLUMNISTA: Juan Claudio Edwards

LA RUTA DE LA 18 EMPANADA

Colaboradores: Iván Donoso Martita Serani Ecotransiciones

¿Quién dijo que es necesario ir hasta Santiago para encontrar las mejores empanadas? Luego de nuestro III Concurso “La mejor empanada de Chicureo” podemos proclamar con mucho orgullo que en la zona contamos con...

JARDÍN»

Aroma y sabor en la cocina

CHICUREANOS»

Decidí volver a vivir

LOCAL»

Fotos a la chilena en el GAM

RECETA»

Merengón

E-mail: [email protected] www.vallesdelsol.cl Ventas: 22 738 3060 - 22 738 8866 - (+56 9) 9872 3654 @revistavds

Revista Valles del Sol

revistavds

06 14 24 46

Ejecutiva Comercial: Cynthia Vásquez M. Asesor Legal: Luis Aliaga C. Cobertura: Chicureo Imprenta: Gráfica Andes Ltda. Tiraje: 10.000 ejemplares. Producción, Edición y Distribución: Comunicando S.A. Revista Valles del Sol no se responsabiliza por la calidad de los productos y servicios entregados por nuestros avisadores. Son ajenos a nuestra revista. Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas www.pefc.org

VDS 4

3104

JARDÍN [ciclo huerto orgánico - capítulo IV]

AROMA Y SABOR EN LA COCINA

E

xiste una inmensa diversidad de plantas con cualidades gastronómicas y terapéuticas que se utilizan -desde tiempos remotos- para acentuar el sabor y aromatizar los alimentos, haciéndolos más apetecibles y nutritivos. Muchos cultivos son, además, un gran aliado de la salud, ya que tienen propiedades antioxidantes, bactericidas, fungicidas y desparasitarias, entre otras. De hecho, con sólo agregar un poco de pimienta, orégano o clavo de olor se logra asegurar la inocuidad de los alimentos, es decir, que no causarán daño al consumidor, ya que promueven el correcto funcionamiento del sistema digestivo e inmunológico. El cultivo de estas plantas pone de manifiesto sus grandes cualidades aromáticas. Si uno es capaz de percibir el olor de una planta es porque ella ha liberado sus aceites volátiles, los cuales contienen los principios activos; y con el simple hecho de olerlas estamos incorporando estas sustancias a nuestro organismo y potenciando nuestra salud.

un control biológico encargado de repeler pestes y plagas. Este fenómeno es conocido como “Interacción entre cultivos”, algo fundamental para nuestras plantaciones, jardines o campos orgánicos que pretendan mantenerse libres del uso de agroquímicos.

Las hierbas culinarias se pueden agrupar según sus formas de cultivo • Plantas que requieren mayor exposición solar y menor frecuencia de riego: Orégano, Tomillo, Romero, Curry, Mejorana, Laurel, Estragón, Ajo, entre otras. *Con buena iluminación y humedad media logran concentrar altos niveles de aceites esenciales en sus hojas. • Plantas que requieren baja exposición solar (o presencia de sombra durante el día) y una mayor frecuencia de riego: Anís, Apio, Albahaca, Eneldo, Perejil, Cilantro, Hinojo, Ciboulette, Hierbalimón, Jengibre, Menta, Melisa. Colaboración: Ecotransiciones. Para asesorías o charlas, [email protected]

Es así como las plantas culinarias nos ayudan tremendamente en el huerto y en el jardín, promoviendo

Se recomienda consumirlas crudas para aprovechar al máximo sus potenciales medicinales y nutricionales. Si se emplean en la cocina, es ideal agregarlas durante los últimos minutos de cocción, para evitar la pérdida de sabor y de sus compuestos activos.

VDS 6

Carta abierta a la comunidad

Más poder para los aliados de la seguridad

H

oy necesitamos a nivel comunal mayor número de vehículos de seguridad, motos, personal calificado y mayor presupuesto municipal para combatir la delincuencia en nuestra comuna, pero igualmente importante es exigir la voluntad política de las autoridades locales para cambiar los límites del accionar de la seguridad municipal. Basta con parar en la calle a un vehículo de Seguridad Ciudadana para constatar que los mismos guardias son invadidos por el miedo ya que sólo pueden intervenir en delitos flagrantes reteniendo a un delincuente mientras llega personal de Carabineros, procurando no causar el menor daño al infractor.

Sin duda, el trabajo de combatir la delincuencia es tarea de todos. pero, ¿cómo hacerlo cuando los equipos de Seguridad Ciudadana están conformados por guardias o inspectores que, de acuerdo con la ley, tienen las mismas facultades que cualquier ciudadano?

Suena de sentido común entregar más atribuciones a la seguridad comunal, tales como: facultades para realizar un control de identidad, fiscalizar infracciones de tránsito y tomar constancias. De esa manera, se lograría liberar al personal de Carabineros para que aboque todo su trabajo en recorrer las calles de nuestra comuna , por supuesto, perseguir y enfrentar a los delincuentes. Como vecino de Colina he compartido lo anterior con el Senador Alberto Espina, quien encabeza el movimiento Juntos Contra la Delincuencia, y con el cual tuve el agrado de compartir y planificar ésta y otras medidas en lo que a seguridad para Colina se refiere.

Camilo Escobar Ortúzar CANDIDATO A Concejal Colina 2016 9 VDS

CIUDADANOS HOY [la era de la tecnología]

HIJOS HÍPER CONECTADOS, HIJOS EN PELIGRO Por [Victoria Mordcovich L.]

H

ace algunos días, una vecina que conduce un bus escolar en nuestro sector hizo un llamado a todos los padres por las redes sociales. Les pidió que prestaran atención, porque esta nueva moda del Pokemon Go estaba poniendo en peligro a muchos niños -algunos muy pequeños-, quienes corren por las calles y se atraviesan a cualquier hora entre los autos con la vista fija en sus teléfonos, buscando alcanzar estos monitos virtuales que se han convertido en la biblia infantil y adolescente. Su mensaje de alerta recibió decenas de comentarios. Muchos padres agradecieron el aviso y otros ratificaban el escenario actual. Pero lo curioso es que muchos hacían más hincapié en lo “ñoño” del juego que en el poco control que tienen muchos padres sobre las actividades de sus hijos. Nadie objeta la necesidad de trabajo que tenemos todos y que, en muchos casos, nos obliga a estar muchas horas ausentes de la casa. Sin embargo, saber qué hacen nuestros hijos cuando no estamos y limitarles el uso de herramientas que -en exceso- pueden ser perjudiciales es perfectamente posible. El año pasado, justo antes del día del niño, el periodista y profesor UC, Daniel Halpern, escribió una carta abierta en la que hacía un mea culpa y planteaba la necesidad de regular el acceso a las tecnologías. Su consejo fue, básicamente, volver a involucrarnos con nuestros hijos, establecer límites y predicar con el ejemplo. Algunas de sus sugerencias fueron:

VDS 10

1. Espacios libres de tecnologías. Comenzando por las comidas, realizar actividades familiares para aumentar los espacios de conversación. Motivar a nuestros hijos para que se junten con otros niños a jugar. 2. Involucrarse con lo que hacen. Sentarse con ellos e intentar ser parte de lo que realizan en las tablets, computadores o teléfonos nos acercará y contribuirá a que podamos entender su mundo. 3. Las reglas se ponen antes. El uso de la tecnología por más de dos horas diarias está asociado con mayores índices de soledad, depresión, baja autoestima y menor rendimiento escolar. Hay que fijar horarios y tiempos para que desde el día uno el niño sepa que no tiene uso ilimitado de los aparatos. 4. Controlar lo que hacen. Revisar lo que están haciendo, poner control parental o ver los historiales de navegación es parte del amor por nuestros hijos. También se sugiere requisar la tecnología antes de irse a acostar. 5. Optar por la comunicación cara a cara. Los grupos familiares por WhatsApp son útiles, pero no es bueno basar las relaciones por este medio. Los mensajes crean distancia social. 6. Ser un ejemplo. Que sus hijos no los vean “pegados” todo el tiempo frente a un equipo. Los niños aprenden del ejemplo; eviten transformarse en lo que justamente no quieren que sus hijos lleguen a ser.

Aplaudido debut para la feria de frutas y verduras Todo un éxito resultó la primera edición de la “Feria Campesina de Chicureo”, que se realiza cada dos sábados en Piedra Roja y pretende convertirse en un aporte para los vecinos, que ahora pueden comprar productos frescos y de calidad a precios más accesibles, a la vez que colaboran con los emprendedores de la zona. El Alcalde Mario Olavarría acompañó en el debut a los productores participantes, quienes se mostraron muy contentos con esta iniciativa, que les ofrece una gran vitrina y les permite llegar de manera directa y eficiente a todos sus clientes.

CALENDARIO

DE SEPT. A DICIEMBRE MALL VIVO PIEDRA ROJA *Calendario sujeto a modificaciones

¡Llega a Piedra Roja el primer Bazar de emprendedoras! Como una forma de apoyo a la mujer, la Municipalidad de Colina hizo un llamado a todas las mujeres del sector que estuviesen desarrollando un emprendimiento y las invitó a participar de esta iniciativa, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre al costado del Mall Vivo. El espacio contará con 40 stands en los que las participantes podrán exhibir y vender sus productos de decoración, vestuario, ropa de niños, joyas y accesorios, entre otros. Debido al éxito de la convocatoria, ya se está pensando en repetir la iniciativa en otras fechas especiales, como navidad, verano o día de la madre. La idea es poder ofrecer la misma oportunidad a todas aquellas emprendedoras que quedaron afuera en esta ocasión. Futuras inscripciones en: Oficina Municipal de Boulevard Los Ingleses VDS 12

17·SEPTIEMBRE 01·OCTUBRE 15·OCTUBRE 29·OCTUBRE

12·NOVIEMBRE 26·NOVIEMBRE 10·DICIEMBRE 24·DICIEMBRE

Como ya es costumbre todos los años, entre el 16 y el 19 de septiembre, nuestra comuna será nuevamente sede de uno de los mayores festejos patrios a nivel nacional. Gran cantidad de artistas, juegos tradicionales y toda la entretención para vivir la chilenidad en familia…

Medialuna Santa Filomena | 16 al 19 de septiembre

www.colina.cl

“Defendemos esta actividad auténticamente chilena” El alcalde Mario Olavarría dio un apoyo enfático al rodeo chileno y confirmó que este deporte nacional tendrá un lugar de privilegio en las celebraciones de Santa Filomena. “Nadie protege más a nuestros animales que los mismos huasos”, aseguró el jefe municipal, e invitó a toda la sociedad a informarse y conocer más en detalle el reglamento del rodeo, que tiene como punto de partida el respeto y amor por los animales. Además, dijo que más de 1 millón de personas participa anualmente de esta tradición chilena, que genera, además, 50.000 empleos directos e indirectos.

CHICUREANOS [renacer tras una pérdida]

DECIDÍ VOLVER A VIVIR

A

mis 30 años la vida ya estaba completa: un matrimonio feliz y dos hijos maravillosos. Sin embargo, basta con cerrar los ojos y vuelvo a situarme en aquel preciso instante en que mi vida se derrumbaba a pedazos y me encuentro en aquel centro de urgencias donde mi hijo se debatía entre la vida y la muerte. El día había amanecido hermoso y con mi príncipe jugábamos sobre la alfombra de su habitación. Dos horas más tarde él volaba en helicóptero camino a una clínica en Santiago y yo por tierra trataba de seguir su ritmo, lo más rápido posible, pidiéndole a Dios y al universo entero que lo dejaran junto a mí.

Por Karina Silva N. Fundación Los Girasoles

Debo decir que el tiempo no ha curado nada: la herida sigue intacta y lo extraño igual que antes. Sin embargo he aprendido a vivir con ese dolor; elegí ser feliz con esa herida en mi corazón.

Fueron dos largos y angustiantes días hasta que se produjo aquel desenlace que ningún padre está preparado para escuchar: mi hijo había fallecido. El dolor que se siente es ese instante es inexplicable; todo tu cuerpo llora, se desgarra el alma, es como si alguien te tomara y te dejara caer, una y mil veces. No entendía por qué a mí, por qué a nosotros, si sólo Dios sabe cuánto amamos a nuestros hijos. Más adelante comprendería que todos en esta vida tenemos una misión y un tiempo para estar aquí en la Tierra. El tiempo de mi príncipe fue muy breve, pero suficiente para dejarnos una gran lección y una maravillosa misión. Luego de llegar a casa y ver su ropa intacta, sus juguetes, de sentir su aroma en la habitación y recordarlo en cada rincón, comencé a sacar fuerzas de mi flaqueza, aquella fuerza interna que todas las mujeres poseemos porque la traemos en nuestro ADN por el sólo hecho de ser mujeres. Fue así como un día tomé la decisión de comenzar a vivir y ser feliz nuevamente. No me demoré mucho en entender que -a pesar de todo- la vida es bella, que tengo una hermosa familia que me apoya en todo momento, un esposo maravilloso, una hija que es la razón de mi vida, grandes amigos que nunca fallan y, por supuesto, un ángel en el cielo. Hoy, tras poco más de un año de su partida, debo decir que el tiempo no ha curado nada: la herida sigue intacta y lo extraño igual que antes. Sin embargo he aprendido a vivir con ese dolor; elegí ser feliz con esa herida en mi corazón, la cual cicatrizo día a día con pequeñas pero maravillosas cosas que me entrega la vida. Hoy escribo un libro en su honor y, junto a dos grandes amigas, con quienes comparto el dolor de perder un hijo, formamos la fundación Los Girasoles, que va en ayuda y rescate de mujeres que están pasando por ese duelo. Intentamos apoyarlas, capacitarlas, rescatar su esencia de mujer y que vuelvan a sonreír; ésa es nuestra misión. Yo pude hacerlo, yo decidí hacerlo; hoy canto, bailo, juego, río y vivo…y quiero que otros en mi situación también lo hagan. Si yo pude todos pueden, el salir adelante y ser feliz no es una condición, es una opción.

VDS 14

1007

3240

15 VDS

IMAGEN DE MARCA [marketing y comunicación]

MARCA PAÍS:

UNA OPORTUNIDAD PERDIDA EN Responder esta pregunta es más complejo de lo que parece… Tiene que ver con nuestra mirada como sociedad, donde lo mejor viene de fuera; donde nuestra publicidad está llena de palabras en inglés; y donde no valoramos nuestros talentos.

D

urante 17 días del mes pasado, Río de Janeiro se vistió de deportes, records y medallas. Por supuesto Phelps, Bolt y Simone Biles pasarán a la historia! Y de nuestro país, Ricardo Soto ya tiene un sitial a sus 16 años.

Las Olimpíadas, como toda fiesta global, es una gran vitrina para que los países se muestren al mundo. Y no sólo hablamos de lo deportivo, sino también del actuar del público de cada país; de los deportistas fuera de las canchas… y de creatividad. Para Brasil (no sólo para Río), fue una gran oportunidad de mostrarse como una cultura altamente creativa: ¿cómo olvidar a Gisele Bündchen caminando al son de “Garota de Ipanema”, de Tom Jobim?; a Elza Soares, la eterna voz de la samba; a Gustavo Kuerten, encendiendo la llama olímpica… todos dirigidos por Fernando Meirelles, artífice de la película Ciudad de Dios. Todos creativos, todos brasileños. Los países competidores, por su parte, también aprovecharon de mostrarse más allá del deporte. Así, algunos Comité Olímpicos eligieron sus mejores marcas de moda para diseñar los uniformes de sus deportistas: Gran Bretaña con Stella McCartney; Italia con Armani; Estados Unidos con Ralph Lauren; Suecia con H&M… Todos símbolos de las culturas de sus países y la creatividad de su gente. ¿Y Chile?... bueno, nuestra delegación fue vestida por Brooks Brothers, la conocida marca estadounidense… ¿Por qué Brooks Brothers y no una marca o diseñador nacional?

VDS 16

Déjenme contarles una historia: En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Comité Olímpico Español decidió vestir a su delegación con la marca rusa Bosco di Ciliegi. Fue tal el revuelo por no elegir una marca de modas española (desde las redes sociales hasta la Asociación de Creadores de Moda de España) que, para Río 2016, se rescindió el contrato con los rusos y se eligió la marca toledana Joma, que se mantendrá hasta Tokio 2020. Así como los españoles entendieron y enmendaron su error, quizás no sea tarde para que el Comité Olímpico de Chile recapacite para los próximos juegos. Diseñadores nacionales consagrados como Claudio Mansilla u Octavio Pizarro; colectivos creativos como Espínola; o emergentes como A de Antonio o La Joya, son nombres más que preparados para mostrar al mundo la creatividad nacional como una forma de hablar de Chile. Construir una Marca País, va más allá de slogans, avisos bonitos o letreros en las calles del mundo. Como dice la Fundación Imagen de Chile: “Construirla es un desafío de todos. La Marca Chile es el símbolo de lo que somos”. Construirla pasa por comunicar nuestros valores en toda oportunidad, aunque sea en detalles tan ínfimos como los uniformes de nuestros deportistas. Construir la Marca Chile, pasa por estar orgullosos de nuestra gente y su creatividad. Si nosotros no confiamos en nosotros mismos, ¿quién lo hará? ¡Feliz Septiembre, mes de Chile!

COLUMNA MARCA PROPIA Por [Juan Claudio Edwards] MsC · Consultor de Marcas www.wicom.cl

2901

2927

17 VDS

PORTADA [los mejores datos de 2016]

LA RUTA DE LA EMPANADA EN CHICUREO Por [Victoria Mordcovich L.]

¿Quién dijo que es necesario ir hasta Santiago para encontrar las mejores empanadas? Luego de nuestro III Concurso “La mejor empanada de Chicureo” podemos proclamar con mucho orgullo que en la zona contamos con grandes exponentes del rubro, que logran satisfacer a todo tipo de comensales.

H

ay quienes las prefieren con carne molida y quienes aseguran que para que una empanada sea buena debe estar hecha con carne picada. Algunos opinan que si la aceituna no tiene cuesco, no es el producto típico chileno, mientras que otros no toleran tener que sacárselo de la boca. Hay también quienes están convencidos de que lo más importante en un pino es que se destaquen los aliños, frente a otros que juran que el sabor tradicional del campo está basado en la buena carne y una cebolla con cocción justa; que todo lo demás sólo sirve para echar a perder un buen producto. Así es la cocina: hay gusto para todo y emprendedores que lo entienden y buscan satisfacer ese abanico. Los destacados jueces de nuestro certamen (ver aparte)

VDS 18

pudieron comprobarlo durante la degustación realizada en el restaurant Fogón del Leñador el pasado 18 de agosto, donde testearon siete empanadas diferentes producidas en nuestra zona y sólo dos les resultaron semejantes entre sí. Durante casi dos horas los especialistas probaron los productos sin saber a qué empresa correspondía cada uno. Esta versión 2016 tuvo como participantes a Los Nogales, Hornos Don Víctor, Sello Gourmeat, Don Felipe, La Punta, Las Hermanas y Montserrat (en representación de los supermercados, ya que Jumbo y Tottus también estaban convocados pero no pudieron asistir). El concurso de revista Valles del Sol evaluó esta vez, y de manera independiente, la forma, la masa, el relleno y el sabor de cada producto, lo que finalmente debía decantar en un puntaje promedio. Complementariamente, cada evaluador debía acompañar su calificación por un comentario en el que debía destacar algún aspecto de la empanada.

PORTADA [los mejores datos de 2016]

Y la ganadora es... El comentario general del jurado una vez cerrada la evaluación fue: “Es la que tiene el mejor match entre masa y pino”. Luego, al analizar las votaciones individualmente, vimos que algunos la destacaban por su masa, diciendo que estaba “perfectamente estirada”; otros dijeron que el relleno era jugoso y que en la cebolla se había logrado el punto ideal de cocción, y para otro de los jueces, más analítico de la estética, la forma era superior a todas las demás. Todos se referían a la empanada de Las Hermanas, que por segundo año se quedó con el primer puesto tras un reñido cabeza a cabeza con la empanada de La Punta. De hecho, cuando descubrieron la poco significativa diferencia en el resultado (menos de dos décimas), algunos de los evaluadores solicitaron que se declarara empate técnico ya que, según afirmaron, las dos finalistas eran muy similares y “deliciosas”.

Jueces especializados

El comité evaluador estuvo constituido por los siguientes profesionales: ·César Bustamante: Coordinador Técnico de la Carrera Gastronomía de INACAP. Chef con 20 años de ejercicio y docente. ·Paula Vera: Cocinera y profesora de cocina. ·Claudia Alvarez: Directora de la revista Valles del Sol.

VDS 20

·Astrid Marchant: Empresaria Gastronómica, propietaria del restaurant Fogón del Leñador. ·Alexis Arenas: Chef. Docente de INACAP, entrena a los alumnos para concursos de cocina internacional. ·Claudia Cornejo: Propietaria y chef del restaurant Mercatelli.

3246

2638

21 VDS

2075

2079

23 VDS

LOCAL [muestra de imágenes y sonidos]

FOTOS A LA CHILENA EN EL GAM En un abierto homenaje a la cueca, el chicureano Francisco Bermejo comparte su serie de 120 imágenes en blanco y negro, fruto de un gran trabajo de investigación. Una exposición que nos introduce en un mundo -para muchos- desconocido, pero que forma parte de la identidad nacional.

D

iez años le tomó a Francisco Bermejo desarrollar la serie fotográfica “A la chilena”, que expondrá hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y que está dedicada a una de sus mayores pasiones: la cueca chilena. Descubrir ese submundo que surge de manera espontánea en ambientes íntimos y rápidamente se transforma en una fiesta, le permitió entender que la cueca es mucho más que un ritmo musical. “Es parte de la identidad nacional y tiene tantas versiones como chilenos hay. A lo mejor no todos se sienten representados por ella, pero no se puede negar que la cueca nos representa a todos como país, igual que la bandera”, afirma el artista, quien por estos días se encuentra ultimando detalles para la muestra y también para el lanzamiento de su libro sobre el mismo tema. Algo que le llamó la atención cuando comenzó a integrarse en este ambiente, es que en las fiestas musicales todos los participantes tienen un rol prioritario: desde el que sirve el vino para el guitarrista hasta los que abren la puerta cuando alguien llega. “Mi apuesta es a integrar, como se integra en la cueca, que es transversal. Creo que con esta exposición puedo aportar a construir un mejor país”, asegura. Para Francisco Bermejo, sin embargo, este trabajo no tuvo una finalidad educativa sino que su investigación buscó transmitir una mirada personal acerca del modelo “a la chilena”, que puede ser bueno o malo para muchos, pero refleja cómo somos. En ese sentido, y con el fin de que el espectador pueda ubicarse en el momento y lugar en que fue tomada la imagen y generar así su propia percepción, las diferentes estaciones contarán con los audios del momento mismo en que fueron captadas las fotos.

VDS 24

Detalles de la exposición · Desde el 9 de septiembre al 22 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral. · Serie de 120 fotografías en blanco y negro y negativos, que reflejan 10 años de investigación. Asociada al lanzamiento de un libro. Ambos bajo el título “A la chilena”. · Los sábados, después de almuerzo, habrá música en vivo. · El reconocido Octavio Cornejo realizará funciones de Lambe Lambe, una disciplina oriunda de Brasil y que consiste en minishows de teatro con muñecos al interior de cámaras fotográficas antiguas.

021

2123

25 VDS

vida social

[gente del valle]

La Bomba Chicureo cumplió 13 años Todos integrantes de la Compañía, encabezados por su director, Felipe Hepp, celebraron el 6 de agosto un nuevo aniversario. Muchos vecinos los acompañaron en el evento, en el que se dio cuenta de ingresos e inversiones y se premió a algunos voluntarios.

maureen buxton y benjamin cortez-monrroy

paulina trabucco y juan pablo singer

alejandra lantadilla y dominique haussmann

ANTONIA Berlagoscky, premiada con la 1ra asistencia del año

alejandra rivera, claudia teutsch y guillermo pino

juan trujillo, orlando pacheco y juan benitez

alfredo perez, felipe hepp y pedro ruiz

VDS 26

jorge boher, mario olavarria y cesar valladares

“Construyendo Colina” “Soy uno de USTEDES”

ALIRO CAIMAPO

“Más que palabras, hechos” El candidato a concejal no sólo exhibe casi 10 años de gestión edilicia acompañando al Alcalde Olavarría, sino que, además, trabajó con los ex ministros Kast, Lavín, Seguel y Pérez. También como Director de la División de Organizaciones Sociales durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

C

uando a fines del 2000, el recién electo Alcalde de Colina, Mario Olavarría, lo invitó a sumarse a su equipo, ya Aliro Caimapo exhibía una amplia trayectoria en el mundo municipal y privado. Como parte del grupo que arribó con el nuevo siglo, fue testigo privilegiado de los significativos cambios de Colina en los 4 períodos de la actual administración. Caimapo sostiene que “la obra gruesa ya está prácticamente hecha, aunque eso no quita que todavía queden desafíos y proyectos importantes por resolver en la comuna”. Más de 30 años de servicio público, 3 magíster y una probada capacidad para formar y liderar equipos diversos y proyectos políticos y sociales amplios, Aliro ansía integrarse al Concejo Municipal de Colina. Este padre y abuelo, casado con Rosario hace 37 años, registra una trayectoria profesional difícil de igualar por cualquier otro candidato a concejal.

Estudioso de los grandes procesos políticos, sociales y económicos, Caimapo cree que las elecciones de octubre, con nuevo y restringido financiamiento de por medio, serán una gran oportunidad de participación y decisión ciudadana. “Prima hoy la desconfianza, nadie cree en nadie y nuestra sociedad está en crisis. Por lo mismo, ir a votar y escoger al Alcalde y sus concejales adquiere una tremenda relevancia, porque son los gobiernos locales, los municipios, los que de verdad le cambian la vida a las personas”, afirma.

El profesional asegura que los saltos de calidad en la vida de los colinanos van de la mano de gobiernos locales potentes, con autoridades representativas, transparentes, honestas y cercanas. En caso de resultar electo, su compromiso será servir a los vecinos y no “servirse de ellos”. De allí que su prioridad será la búsqueda del bien común, la justicia y atender las demandadas de quienes más necesitan. “Los pobres no pueden esperar”, resalta Caimapo.

Con gran esfuerzo, desde que llegó a Colina hace 16 años, el candidato forjó su camino como un hombre de familia y de profundas tradiciones y espiritualidad. “Colina la construimos todos” y “Soy uno de USTEDES” son sus ideas fuerza para esta campaña, ya que hace 9 años vive en el sector Lo Pinto y sabe cuáles son los problemas y las urgencias de los vecinos.

27 VDS

vida social

[gente del valle]

La primera edición de la Feria Campesina cosechó aplausos

A un costado del Mall Vivo Piedra Roja debutó la feria de frutas y verduras que se realizará sábado por medio y en la que emprendedores locales ofrecen productos de alta calidad a precios accesibles.

agustín, piedad y josefina vicuña

josette baudoin y sus hijos samuel, violeta y mauricio torres

PAULA CABRERA

CARLA HOLSCHER E ISABEL URRUTIA COMPRANDO EN EL PUESTO DE FRANCISCO NUÑEZ

Juan pablo frez, javiera briones, productores de santa elena

Entrega de cinturones en taekwondo Con un delicioso asado celebraron los alumnos y profesores de la Academia Martínez ATA Chicureo el cambio de cinturón y los avances obtenidos por las categorías de niños y adultos.

los más pequeños en posición de combate

LO QUE VIENE Había una vez… ¡un circo! Este viernes 9 debuta el primer circo que llega a Chamisero. El American Circus tendrá dos funciones diarias de lunes a viernes y cuatro los fines de semana. Además, en el mismo predio ubicado frente a la rotonda habrá juegos mecánicos y un foodtruck para ir en familia. Hasta el 2 de octubre. VDS 28

vida social

[gente del valle]

DÍA DEL NIÑO en las terrazas de chicureo El sábado previo a los festejos oficiales, los niños de nuestra zona tuvieron la oportunidad de conocer las características y forma de vida de muchos animales exóticos. Los más osados, incluso, se animaron a tocarlos… Mariela Pinto, una niña valiente.

gonzalo martin, carolina orrego, magdalena martin, bernardita haverbesk y antonia mujica

2049

patricia y carlos quezada y matias urbina

29 VDS

Panoramas

JASON BOURNE: EL OTRO DURO DE MATAR [Por Iván Donoso M.]

D

espués de haber visto la saga de “Duro de Matar” con Bruce Willis sobreviviendo permanentemente a 5 secuelas mientras envejecía y aumentaba su calvicie, volvemos a comprobar que el dicho “segundas partes nunca son buenas” a veces tiene excepciones en el cine de acción. Y se cumple con creces en esta quinta versión del enigmático agente secreto Bourne, que vuelve a atraparnos con un argumento predecible y repetitivo, pero lleno de suspenso y acción interminable. Quizás la aparición de una nueva colega femenina (Vikander) con principios morales y una estampa ingenuamente seductora, suavizan la dureza y calculadora frialdad de los jefes que no escatiman en recursos tecnológicos y agentes sicarios para tratar de atrapar al escurridizo agente. La estrategia de mostrar complejas situaciones y acciones caóticas que ocurren en la vida real de grandes ciudades mundiales, logran la identificación del espectador viajero, aunque con algunos excesos en la destrucción masiva de vehículos. Sin embargo el papel amnésico y angustiado

VDS 30

DIRECCIÓN: Paul Greengrass (La Ciudad de las Tormentas, Capitán Phillips) ELENCO: Matt Damon (Trilogía Bourne, Rescate Imposible) Alicia Vikander (Ex Machina, La Chica Danesa) Tommy Lee Jones (MIB, El Fugitivo) Julia Stiles - Vincent Cassel (Legado Bourne) GÉNERO: Acción - suspenso CALIFICACIÓN: «««« Mayores de 12 años

que interpretaba Damon hoy se vuelve más robótico e inexpresivo, quizás porque ya recuperó la memoria y sabe lo que le hicieron sus creadores en sus inicios, transformándolo en un arma humana mortal. La fórmula sigue siendo simple: corre que te pillo…y listo, ¡¡a disfrutar!!

VITRINA

| MASCOTAS |

477

100

31 VDS

JARDÍN | PLAGAS | MASCOTAS

VITRINA

3242

3049

086

1704

3248

062

1258

3005

VDS 32

1632

3215

2511

VITRINA

JARDÍN | POZOS | PISCINAS

3051

2224

2986

1750

415

3251

3209

33 VDS

TERMINACIONES | LIMPIA FOSAS | POZOS

VITRINA

267

672

VDS 34 3231

3121 2809

2606

VITRINA ABLANDADORES | LIMPIA FOSAS | PORTONES

006

2809

2403

1173

078

1750

1461

1750

043

35 VDS

MANTECIÓN | CONSTRUCCIÓN | ARQUITECTURA

VITRINA

3233

2366

3087

VDS 36

2691

469

3187

705

3185

VITRINA CONSTRUCCIÓN | TERMINACIONES | SERVICOO TÉCNICO

2110

3150

3155

3004

2046

3166

1817

481

2471

2811

37 VDS

TERMINACIONES | MANTENCIÓN | SERVICIO TÉCNICO

VITRINA

2809

2848

3140

VDS 38

3164 2768

2658

043

1985

VITRINA

DECORACIÓN | LIMPIEZA | TALLERES

3228

2359

1534

1280

3199

1655

3250

2599

3081

787

39 VDS

TERAPIAS | SALUD | TALLERES

VITRINA

3064

3066

2101

3033

3227

VDS 40

3160

3174

1884

2281

1794

3244

3252

2439

VITRINA

BELLEZA | ESTÉTICA | SALUD

2495

1742

2494

3241

2281

3134

41 VDS

GASTRONOMÍA | TRANSPORTE | EVENTOS

VITRINA

1069

2242

3041

120

2922

2464

2703

1411

1180

3237

VDS 42

3186

1085

VITRINA

SERVICIOS | CONTABILIDAD

3243

2558

2558

863

3192

3245

3247

43 VDS

RECETA [dulces chilenos]

MERENGÓN

a La reconocida banqueter el ala Martita Serani nos reg trias: Pa s sta Fie broche de oro de al ide n, gó ren me un delicioso biar para quienes deseen cam ta de sabor después de tan uchos… empanada, asado y antic o!. en bu ¡es Si es chileno,

Ingredientes (6 a 8 personas) 4 claras 1 taza de azúcar granulada 1/2 taza de azúcar para acaramelar el molde SALSA 1/2 tarro de leche condensada 1 tarro de leche evaporada 1 cdta. de esencia de vainilla 4 yemas

Banquetera www.martitaserani.cl VDS 46

Preparación En un molde de flan, hacer un caramelo rubio con la media taza de azúcar y reservar. Preparar un almíbar con la taza de azúcar, cubriéndola con media taza de agua. Dejar hervir sin revolver. Batir las claras a nieve y una vez que el almíbar esté de pelo, añadirlo a las claras. Batir hasta enfriar. Verter el merengue al molde acaramelado y dar pequeños golpes para que el merengue baje y no queden espacios de aire. Llevar al horno y cocer en bañomaría con temperatura media baja durante una hora. Retirar y dejar enfriar. Desmoldar y servir con la salsa de vainilla. PARA LA SALSA En una olla calentar las leches y, por otro lado, mezclar las yemas con la vainilla en un bol pequeño. Agregar un cucharón de la leche caliente y devolver toda la mezcla a la olla. Hervir a fuego muy suave por 2 minutos. Retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Servir la salsa fría junto con el postre.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.