DE LA HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA, ESVRITO EN 1869 POR. 2\gU!itin ~ itltro, CATEDRATICO DE HISTORIA EN EL LICEO DE LACOS, un repaso de sus estudios

DE LA HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA, ESVRITO EN 1869 POR 2\gU!itin ~ itltro, CATEDRATICO DE HISTORIA EN EL LICEO DE LACOS, . para facilitar a los jóvenes el aprs en cal~e­ llano. La his~oria griega se divide en seguQdo lugar en tres periodol, leguD la doctrina de Vico (1). - PARTE 1~ Tiempos Bnte-hQtpricOJ. F acron 108 que trascurrieron desde 108 primeros pobladores de la Gref:ia hasta las Olímpiadas, es decir, desde el siglo XVIII d e la Creacion (2) -hasta el XXXII, 77¡ años 8. J. C. PRIMER PEltIOpO DE VICO. Periodo di,iDo: monarquías teocráticas: pensamiento mitoló .. (1) Víellla Villa Nacienal d. NápoJes la estatua colosal de mbmol de Juan B. Vico, nativo de la misma ciudad '1 mI alegré all'ér Ja sotana católica jUlta~ ¡pe.nte eDlalzada e iallmrtalizada. . -'. (2) Siem'pre que digamol Creacion entendemos la de] hombre porque -la del m ubdo rué, !@Iun la opiDIoo mas probable, en . unti,m po ~~J"ri9_r.i.definidtt, y siempre que usbemol 'de eJta I~Ievjatula G. J. C. debe leerse Blltes de J •••• eristo. -12gico: escritura geroglífica. Desde los primeros pobladores hosta el Congreso de los 1\nficciones. . Siglos X

0 downloads 30 Views 19MB Size

Story Transcript

DE LA

HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA, ESVRITO EN 1869 POR

2\gU!itin

~ itltro,

CATEDRATICO DE HISTORIA EN EL LICEO DE LACOS,

.

para facilitar a los jóvenes el aprs en cal~e­ llano. La his~oria griega se divide en seguQdo lugar en tres periodol, leguD la doctrina de Vico (1). -

PARTE

1~

Tiempos Bnte-hQtpricOJ. F acron 108 que trascurrieron desde 108 primeros pobladores de la Gref:ia hasta las Olímpiadas, es decir, desde el siglo XVIII d e la Creacion (2) -hasta el XXXII, 77¡ años 8. J. C. PRIMER PEltIOpO DE VICO. Periodo di,iDo: monarquías teocráticas: pensamiento mitoló .. (1) Víellla Villa Nacienal d. NápoJes la estatua colosal de mbmol de Juan B. Vico, nativo de la misma ciudad '1 mI alegré all'ér Ja sotana católica jUlta~ ¡pe.nte eDlalzada e iallmrtalizada. . -'. (2) Siem'pre que digamol Creacion entendemos la de] hombre porque -la del m ubdo rué, !@Iun la opiDIoo mas probable, en . unti,m po ~~J"ri9_r.i.definidtt, y siempre que usbemol 'de eJta I~Ievjatula G. J. C. debe leerse Blltes de J •••• eristo.

-12gico: escritura geroglífica. Desde los primeros pobladores hosta el Congreso de los 1\nficciones. . Siglos X VIII, XIX Y XX de la Creacion.

PRIMEROS POBLADORES~

LINAJE DE ....'lAVAN . -La Biblia, hablando de la dispersion en Babel, nombra a los hijos y nietos de Jafet, entre. otros a Javan, hijo 4? de el, y a Elisa, Tarsis, Cetim y Dodonim, hijos de Javan, y concluye con estas palabras: "Por estos fueron repartidas ,las Islas de las nacienes en sus territorios." Advirtiendo qoe que la Escritura llama siempre islas, no solo a las que se llaman asi segun el lenguaje de la geografla actual, sino tambien la Grecia, la IfaJia y de.mas continentes lejanos, que entónces no se sabia que lo eran. Segun S. Gerónimo y Josefo (1) mui instruidos en las tradiciones hebreas y grieg-as, Javan con el linaje de Elisa se estableció al N. O. del Asia y dió origen a 108 pueblos da la Jonia de la Eolia, de las qué el primero tomó su nombre del padre y el segundo del hijo. Los desceudientes de Elisa poblaron -hácia el Norte la Etolia y la mayor parte .del continente griego y hácia el Oeste, Rodas y la mayor parte de las islas del mar Egeo. Los descendientes d.e Cétim poblaron a Creta, Chipre, las islas del mar de Creta y otras del' Egeo, y los descendientes de Dodónim poblaron la parte septentrional del cor.ttinenle griego Uam.ad.8 por esto el pais de Dodona, en donde estuvo et oráculo Dodona; primera relígion de los griegos y anterior a J upiter y demas dioses venidos del Egipto con lnaco. Una muger, doncella como todas las sacerdotisas, respondía, interpretando el murmullo de una fuente que manaba al pié de una encina, y el canto y 108 movimientos de las palomas que venian al arbol (2).

y

de

LOS PELASGOS. Andando el tiempo se encontraron los linajes de E'lisa, da (1)

~almet,

por V.aoé.

Disert•• obre el Repartimiento de los hijos de No", traducida

.

.

Tarsis ccm sus descendjentes fundó la colonia y aiudad de Tarsis y la nacion do Oilicia, a cuya historia pertenece, y no a la de Grecia. (2)

.- 18Cétim y de Dodónim' y se unieron sabiamente, formando una· sola nacion, la qué en los tiem'pos primitivos tuvo tres: nomp,r es. 8e llamo la nacion de Javan, por lo que l~ Biblia llama a Altljandro el reí de Javan (1). Los hebreos eran mui escrupulosos en Conservar las tradiciones y sabian mui bien que el linaje de Javan era el que habia pablado la Grecia. Se llamó tambien la nacían de los jonios. Al principio solo los descendientes de Elisa se llamaron jonios, porque solo ellos habian venido de la. Jonia;. pero despues se dió este nombre a todos los griegos, por que aunque se componían de diverso·s linajes, el principal y el eh~mentopolitico dominante era el linaje de Elisa: es decir, por la misma razon que el reino de J uda se llamó aS1, apesar de que no solo se componia de la tribu de Juda, sino tambien de las de Levi y de Benjamin. Y en fin, loa antiguos griegos fueron llamados pelasgos, nombre con el qué fueron mas conocidos, tomado de una palabra fenicia, que significa grulla (2), por que todos los pueblos primitivos fueron nómades y a semejanza de las a\'es de paso, despues de habitar mucho tiempo en un país. parte de . la poblacion emigraba a otro. De esta manera se fué poblando el universo. Pero parece que uingun linaje fue tan nómade como el de J avan, que despues de haber salido de la llanura de Senaar, se estableció en el Asia Menor, de aqui se desparramó por toda la Grecia co.ntinental y sus ínumerables jslas, de aquí pasó por un lado a poblar la Macedonia y otras regiones del Norte, por otro a la Italia y por otro a las demas islas del l\lediterraneo y de la Italia, y d. estas islas occid entales pasó. a las Galias (Francia) la lberia (España) y Lusitanía (Portugal). Los pelasgos fundaron las primeras ciudades de Sicilia, las ciudade&l situadas sobre el mar Tirreno Capua, y algunas colonia.s en el Lado, la Sabina y la Etruria, tres pueblos, que a su vez fueron los padres de los romanos. Los griegos se gloriaban justamente de que Dingun pueblo habia formado tantas colonias como ellos. DespueB de la venida de los helenos la nacion se llamo Helada y Jos pelasgos helenos, y en fin, los romanos HamarQn a la Helada Grecia y n los helenos griegos.

GEOGRAFIA AN1'IGUA DE GRECIA __ La base de la Historia es la Geografia y (1) (2)

Daniel.-8-21, Texto hebreo. Disert. sobre el Repurtimicato cit.

pOlo

esto una de nues.·,

-14lr8R primeras lecciones será sobre esta. La nacion, pelasga estába dividida en dos grandes partes: el continente y las islas.

Greeia

~ontinental.

Dicen los geógrafos que España tiene la figura de una piel da fea e Italiala de una bota (calzado). Siguiendo este lenguaje de analogía topográ(ica podemos decir' que la Grecia continental presenta la figura de un lienzo hecho girones por la multitud de 8U8 penínsulas y largos golfos. Estaba situada entre el mar Egeo 81 E, eljónico al o~ el mar de Creta al S, y la Macedonia al N. Estaba dividida en Grecia septentrional, central y meridional. ~sta últim-a se llamó despues Peloponeso y sellarna hoj Morea, nombre :que le han dado :Ios turcos por su semejanza con la hoja del moral, en raz'on de los inllchospuertos que recortan en orilla marítima. La Grecia septentrional comprendía dos estados: 11! el E:piro o antiguo ~pais de Dodóna al O. y .2? I,a Tesalia al E . .con 80 capital Herac1ea, su ciudad pri~cjpal Farsalia, 8US mentes Olimpo, Pindo y Eta, y en rio Peneo, el primero de la Grecia. La Grecia central comprendi'a, 7 estados: 19 el Atica, con so capital Atenae, distapdo una legua del mar, sus ciudades principales Eleusis, MaratoD y el puerto~el Pireo, sns montes el PClltélico, célebre por sus mármoles, y el Himeto, célebre por sus abejas, y!lu rio Cafiso; ~~ Megárida con su capital l\Iegar8; 8~ Beocia con su capital Tebas, ciudades principales Platea, Queronea, Leuctres. y el puerto de Anlis, su monte lIelícona y so fuente Hipocrene; 4? Fócida con sn capital Delfos y su monte Parnaso; 5? Lócrida canaua Termópilas; 6? Etolia, y 7lJ Acarnania, con BU ciudad de Actium. La Grecia meridiona]. comprendía 8 estados: 1? Corinto con su capital Corinto; 2? Sicione, que se tenia por el país masantigua de Grecia; 3? Acaya, dividida despues en doce pequeñas repúblicas; 4? Elida con su capitalOlimpia; 51? Arcadia, el paia mas fertil de Grecia, con su capital Mantinea, sus rios Alfeo y Erimanto y su laguna Estigia; 6? Arg6lida con su capital Argos, y IUS ciudades principales Micenas y Epidauru, 7? Laconia con su capita 1Esparta y BU rio E arotas, y 8? 1\1 esellia con su capital Me8~Dia.

-15-

Islas. ·. El mnr Egeo estaba entre la Eo'lia y la Jonia al E .. la Grecia. ·continental y el mar de Creta al O., el Helesponto (estrec'h o de Dardanelosf elQuersoneso (Crimen) y }a Tracia al N., y Chipre al S. 8gs islas principales eran Salamin a.en el golfo de su nombre fre,n te al Pireo; Lesb , s con su capital Mitilene y las Arginusas frent~ a la Eolia; Quio, Samos, y Patmos, frente a la Jonia; 'R odas fre'nte a la Caria, y Delos, Paros y Esciros eu medio de dicho rpar. El mar Jónico estaba entre la Grecia continental al E , la Italia :al U .., la misma Italia y el Epiro al N., y lo restanto del Mediterraneoal S. Sus islas principales ernnItaca frente al Epiro~ otra Sarnos y Leucades con su célebre promontorio del que se precipitaban Jos amantes desgraciados. . El m ~ r do Creta estaba entre la Laconia al N. y Creta al S., y Sil is!a principal era Citeres. En fin, ~hjpre estaba en el l\'Iediterraneo, teniendo la Siria al E. y Rodas al N. Sus cilldades principales eran Chipre, que era Ja capital, otra Salamina y io]oa, nombre que se le impuso flO honor de Solon, por cuyos consejos se fundo. Los atenienses avecihdados en esta ciudad dejaron de hablar el griego con pureza, mexclándolemuchas palabras y frases del idioma chipriota, y de aquÍ vino la palabra solecismo. . De todos los pueblos mencionados solo los tesali09 no descen- . dian de J avan. BlIos decian que descendian de Prometeo, quieR por haber abierto la caja de Pándora habia sido atado por Jitpiter a una roc:a, en donde un buitre le roía las entrañas, sin que muriese. Esto decia la mitologia; )a verdad parece ser que los tesalios descendian de otro de los hijos de J afet, que habian habitado a las faldas del Caucaso, rque 'un gefe de su tribu vivi6 y murió en-alguna fortaleza de dicho m.onte, devorado por los remordi. mientos.

ORIGEN DE LA ID.OLArrRIA y MITOLOGIA (1)_ ..

De los padres de la 'Iglesia unos opinan que la idolatría nació

(1) Asentamo~ en este parágrafo la::; doctrinal:i de los sabios critico s antiguos, especialmente los Santos Padres, a quienes siguen los JinguÍstas y criticas .. ader1.10 ••

)g

Estamos en el periodo divino tle la teocracia y pensamiento mitológico, y por mismo es necesario bablar di la reJigi09 y mitolegía tie 108 griegos. 6

-16diespne61 del diluvio, y Tertuliano y otros, que nació desde anteR en la, descendencia de Qain, opinion que nos parece mas prob!lhlc. Lo que 110 tiene duda es qU,e en el sigto XXI la idolatria estaba ya. .tinive~salmente extendida, aun, en el pueblo hebreo" pues ,t

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.