Story Transcript
De las políticas comerciales a las políticas competitivas
El caso de Colombia Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Seminario internacional andino sobre comercio y negociaciones internacionales para académicos Lima, 15 de diciembre de 2010
Contenido
1. Colombia 2000 - 2010: sucesivas “lecturas” del comercio mundial 2. Las tendencias recientes de la inserción comercial de Colombia 3. Las tensiones competitivas: más allá del libre comercio 4. Algunas conclusiones
Contenido
1. Colombia 2000 - 2010: sucesivas “lecturas” del comercio mundial 2. Las tendencias recientes de la inserción comercial de Colombia 3. Las tensiones competitivas: más allá del libre comercio 4. Algunas conclusiones
2006 – 2008: “Sin TLC con Estados Unidos también se sobrevive”
DE LOS 10 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE EEUU CON 8 NO TIENE NINGÚN ACUERDO COMERCIAL IMPORTACIONES DE EEUU Miles de millones País
2000
2009
Crecimiento 00/09
China Canadá México Japón Alemania Reino Unido Corea del Sur* Francia Venezuela Irlanda
107,6 232,7 137,4 150,6 60,2 44,5 41,7 30,5 19,6 16,5
309,5 227,6 178,3 98,4 72,6 48,2 40,5 34,6 28,8 28,2
14,1% -0,3% 3,3% -5,2% 2,4% 1,0% -0,4% 1,6% 4,9% 6,9%
Fuente: Comtrade * Estados Unidos y Corea tienen suscrito un Acuerdo de Libre Comercio desde 2007 que aún no entra en vigencia.
CHINA, PRINCIPAL EXPORTADOR MUNDIAL PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES Miles de Millones US$ Puesto
Exportadores
2009
Part. %
1
China
1.201,6
17%
2
Alemania
1.127,8
16%
China* sólo recientemente encaró Acuerdos de Libre
Comercio con Chile (2006), Pakistán (2007), Nueva Zelandia (2008),
3
Estados Unidos
1.056,7
15%
Singapur (2009) y Perú (2010)
4
Japón
580,7
8%
5
Francia
464,1
6%
*Se debe aclarar que además cuenta con dos ALC con Regiones Administrativas Especiales: Hong Kong (2004) y Macao (2004)
Fuente: Comtrade
Brasil, uno de los principales exportadores de Latinoamérica, solo cuenta con 6 Acuerdos de Libre Comercio, los cuales no incluyen importantes mercados como Estados Unidos, Unión Europea y Asía Pacífico Exportaciones totales países de Latinoamérica 2009 $ 180.000 US$ Millones
$ 150.000 $ 120.000 $ 90.000 $ 60.000 $ 30.000
Fuente: Comtrade
Ecuador
Peru
Colombia
Chile
Argentina
Venezuela
Brasil
$-
2008 - 2010 PROXIMIDAD Vs COMERCIO
Los principales destinos de las exportaciones de China en 2009, estuvieron en otros continentes… 38% tuvieron como destino USA y UE EU-27 20%
Otros 35%
USA 18%
Korea 5% Fuente: Comtrade
Japón 8%
Hong Kong 14%
EL PRIMER DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE BRASIL ES CHINA PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE BRASIL Millones US$ Importadores 2009 Part % Mundo
152.995
100%
China
20.191
13%
Estados Unidos
15.745
10%
LAS EXPORTACIONES DE BRASIL A CHINA HAN CRECIDO SUSTANCIALMENTE PASÓ DE SER EL DESTINO 13 EN EL AÑO 2000 A SER EL PRIMER DESTINO EN EL AÑO 2009 CON UN CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE 44% EN EL MISMO PERIODO
EXPORTACIONES DE BRASIL A LA CHINA Millones de US$ 2000 2009 China 1.085 20.191
2002 - 2010 “El comercio con los vecinos es fuente de productividad y competitividad”
Evolución del comercio de la ALADI (sin México y Brasil) con el Mundo según tipo de bien 1995-2009 (Millones de USD) 140.000
120.000
100.000
El peso mayor de las exportaciones de A.L. al mundo se concentra en el sector minero energético
Manufacturas basadas en Recursos Naturales Manufacturas de Tecnología Media
80.000
Minero-energético
60.000
Agropecuarios
40.000
Manufacturas de Alta Tecnología
20.000
Manufacturas de Baja Tecnología
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: UN Comtrade (2010).
Nota: Las cifras del comercio de Venezuela con el mundo durante el 2007 son aproximadas. Su cálculo se realizó a partir de los valores que el resto de países del mundo reportaron como importaciones desde Venezuela. Para fines de consistencia analítica en las series, no se incluyó la información del comercio de Cuba.
Evolución del comercio INTRA-ALADI según tipo de bien 19952009 (Millones de USD) 50.000 45.000 40.000
35.000
A su interior predominan las exportaciones de manufacturas de tecnología media
30.000
Manufacturas basadas en Recursos Naturales Manufacturas de Tecnología Media Minero-energético
25.000 Agropecuarios
20.000 15.000
Manufacturas de Alta Tecnología
10.000 Manufacturas de Baja Tecnología
5.000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: UN Comtrade (2010).
Nota: Las cifras del comercio de Venezuela con el mundo durante el 2007 son aproximadas. Su cálculo se realizó a partir de los valores que el resto de países del mundo reportaron como importaciones desde Venezuela. Para fines de consistencia analítica en las series, no se incluyó la información del comercio de Cuba.
LOS ACUERDOS COMERCIALES SON UN INSTRUMENTO MUY IMPORTANTE PARA APOYAR EL DESARROLLO COMERCIAL PERO NO SON EL ÚNICO INSTRUMENTO PARA EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO. LA TENDENCIA ACTUAL ES A LA BUSQUEDA DE ACUERDOS COMERCIALES. PERO LOS PAISES SOBREVIVEN CON O SIN ACUERDOS COMERCIALES GRACIAS A SUS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
NO EXISTEN PLATAFORMAS DE INSERCIÓN EXCLUYENTES.
Contenido
1. Colombia 2000 - 2010: sucesivas “lecturas” del comercio mundial 2. Las tendencias recientes de la inserción comercial de Colombia 3. Las tensiones competitivas: más allá del libre comercio 4. Algunas conclusiones
En la presente década, las exportaciones de Colombia se han concentrado en un sector que no requiere TLCs Exportaciones Colombia al mundo según participación de sectores 2000-2009 100% 90%
80%
36%
34%
30%
32%
30%
30%
33%
28%
25%
41%
42%
47%
47%
48%
50%
47%
54%
57%
18%
17%
18%
16%
15%
16%
5%
6%
6%
6%
6%
5%
15% 5%
15% 5%
13% 4%
13% 5%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
30%
70% 60%
50%
47%
40% 30%
20% 10% 0%
Agroindustrial Fuente: DIAN 2010.
Agropecuarios
Mineroenergéticas
Industrial
Principalmente, por el crecimiento en las exportaciones de combustibles (petróleo y carbón) y metales preciosos… Principales productos exportados por Colombia al Mundo 2000 Café 8% Combustibl es y energía 43%
Principales productos exportados por Colombia al Mundo 2009
Flores 4% Frutas 4%
Combustib les y energía 48%
Plásticos 3%
Piedras y metales preciosos 5%
Plásticos 3% Flores 3%
Pinturas, tintas 3% Otros 30% Fuente: DIAN, 2010 Cálculos: propios.
Azúcares y confitería 2%
Prendas de vestir exc. punto 3%
Café 5%
Otros 28% Fuente: DIAN, 2010 Cálculos: propios.
Azúcares y confitería 2%
Fundición hierro y acero 3% Frutas 3%
En términos de mercados, las exportaciones de Colombia han mostrado cierta tendencia a reducir la dependencia de EE.UU. (efecto temporal de la crisis) Principales mercados destino exportaciones Colombia 2000 Alemania 3%
Peru 3%
Brasil 2%
Principales mercados destino exportaciones Colombia 2009
Mexico 2%
Venezuela 12%
Japon 2%
Ecuador 3%
Estados Unidos 39%
Otros 25%
Venezuela 10%
Ecuador 4% Suiza 3% China 3%
Estados Unidos 50% Fuente: DIAN, 2010 Cálculos: propios.
Paises Bajos (Holanda) 4%
Fuente: DIAN, 2010 Cálculos: propios.
Otros 30%
Reino Unido 2%
Peru 3%
En el 2002, Colombia contaba con 2 acuerdos comerciales que le permitían acceder a 5 mercados. En 2010 con 5 acuerdos, el acceso es a 12 mercados Acuerdos Comerciales Vigentes y Acceso a Mercados Número de Mercados con Acceso
Número de Acuerdos Comerciales
51 46
44
17 12 11 13
15 4
8
12
12 7
11 5
8
11 6
10
7
Fuente: IdN - CEPEC; con base en información de la OMC y la OEA.
10
7
10
6
10
6
9
5
9
6
8
8 3
4
7 2
4
1
El estado de las negociaciones internacionales Tratados de libre comercio vigentes, suscritos y en proceso de negociación por Colombia No. ACUERDO CONTRAPARTE ESTADO MERCADOS COMUNIDAD ANDINA (CAN) COLOMBIA - MEXICO COLOMBIA - TRIÁNGULO DEL NORTE MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) - PAÍSES ANDINOS CHILE - COLOMBIA ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC) - COLOMBIA CANADÁ - COLOMBIA* ESTADOS UNIDOS - COLOMBIA
BOLIVIA, ECUADOR, PERÚ MÉXICO GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY, URUGUAY CHILE ISLANDIA, SUIZA, LIECHTENSTEIN,NORUEGA CANADÁ ESTADOS UNIDOS
3 1
VIGENTE VIGENTE
3
VIGENTE
4
VIGENTE
1
VIGENTE
4
SUSCRITO
1 1
SUSCRITO SUSCRITO
COLOMBIA - UNIÓN EUROPEA
UNIÓN EUROPEA (27 países)
27
SUSCRITO
COLOMBIA - COREA DEL SUR
COREA DEL SUR
1
NEGOCIACION
COLOMBIA - PANAMÁ
PANAMÁ
1
NEGOCIACION
*Se espera que entre en vigencia en 2011.
De concretarse los TLCs suscritos, Colombia llegaría al grupo de vanguardia de AL en materia de acceso a mercados Acuerdos Comerciales y Acceso a Mercados Número de Mercados con Acceso
Número de Acuerdos Comerciales
51 46
45
44
15 9 4
12
44
17 13 11 11 10 11 10 10 10 10 8 8 7 7 6 6 6
Fuente: IdN - CEPEC; con base en información de la OMC y la OEA.
9
5
9
6
8
8 3
4
7 2
4
1
Contenido
1. Colombia 2000 - 2010: sucesivas “lecturas” del comercio mundial 2. Las tendencias recientes de la inserción comercial de Colombia 3. Las tensiones competitivas: más allá del libre comercio 4. Algunas conclusiones
Colombia no avanza significativamente en los comparativos internacionales sobre competitividad
Evolución Competitiva Países América Latina Posiciones Ranking de World Economic Forum (WEF) Colombia
Mexico
Brasil
Peru
1
Chile
11 27
26
28
21 30
30
31
41 52
52
60 63 66
69 72
78
86
2006-2007
2007-2008
Fuente: WEF. Cálculos: porpios.
64
56
58
60
66 68
69
74 83
2008-2009
78 2009-2010
73
2010-2011
51 61 71
81
El desafío de la competitividad cambiaria Variaciones mensuales de las tasas de cambio de Colombia, Perú y Chile 2007-2010 20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
Colombia Perú Chile
0,0%
-5,0%
2007
2008
2009
2010
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
-10,0%
El desafío de la competitividad cambiaria Variaciones mensuales de las tasas de cambio de Colombia, Perú y Chile 2007-2010 20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
Colombia Perú
0,0%
-5,0%
2007
2008
2009
2010
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
-10,0%
El desafío de la competitividad cambiaria Variaciones mensuales de las tasas de cambio de Colombia, Perú y Chile 2007-2010 20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
Colombia Perú Chile
0,0%
-5,0%
2007
2008
2009
2010
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
Nov-Dic
Sept-Oct
Jul-Ago
May-Jun
Mar-Abr
Ene-Feb
-10,0%
En materia de entorno y facilidades para los negocios, Colombia ha tenido un importante impulso reformador Evolución Entorno para Negocios Países América Latina Posiciones Ranking de Doing Business (Banco Mundial) Brasil
Chile
Colombia
Mexico
1
Perú
21 41 61 2011 35 36 39 43 127
País México Perú Colombia Chile Brasil
81
101 121 141
2007 Fuente: WEF. Cálculos: porpios.
2008
2009
2010
2011
Las mayores ventajas creadas… Macroeconomic stability
Innovation
Technological readiness
FACTOR Government surplus/deficit (hard data) National savings rate (hard data) Inflation (hard data) Interest rate spread (hard data) Government debt (hard data)
10/11 42 54 87 88 78
FACTOR Capacity for innovation Quality of scientific research institutions Company spending on R&D University-industry research collaboration Government procurement of advanced technology products Availability of scientists and engineers Utility patents (hard data)
10/11 70 81 79 47
FACTOR Availability of latest technologies Firm-level technology absorption FDI and technology transfer Internet users (hard data) Broadband Internet subscribers (hard data)
10/11 87 85 58 47 70
51
86 77
Los niveles de inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) como estrategia para la generación de valor aún es muy baja en Colombia
Con base en información de Consejo Privado de Competitividad de Colombia (2010). Informe Nacional de Competitividad 2010-2011.
Los retos más preocupantes… Institutions
FACTOR Property rights Intellectual property protection Diversion of public funds Public trust of politicians Judicial independence Favoritism in decisions of government officials Wastefulness of government spending Burden of government regulation Efficiency of legal framework in setting disputes Efficiency of legal framework challeging regs Transparency of government policymaking Business costs of terrorism Business costs of crime and violence Organized crime Reliability of police services Ethical behavior of firms Strength of auditing and reporting standards Efficacy of corporate boards Protection of minority shareholders’ interests
10/11 91 93 106 97 78 118 87 124 87 73 60 139 134 137 64 63 89 60 90
Y las tareas pendientes en materia de oferta de infraestructura vial son enormes…
Con base en información de Consejo Privado de Competitividad de Colombia (2010). Informe Nacional de Competitividad 2010-2011.
En medio de estas tensiones, Colombia apuntala su Sistema Nacional de Competitividad
CONPES 3668
Y su mayor reto está en implementar estrategias competitivas con criterios de inclusión social… Porcentaje de personas en condición de pobreza e indigencia en países de América latina 2009 70,0
Indigencia
Pobreza
60,0 16,5
50,0 40,0 30,0
11,5
34,8
34,8
7,0 45,7
20,0 10,0
11,2
3,8
24,9
3,6 11,5
11,3 Argentina
Brasil
Fuente: CEPAL (2010), Panorama Social de AL. * Cifras a 2008
Colombia
México*
Perú
Chile
Así como con criterios de redistribución…
Conclusiones •
Su énfasis en los próximos años se concentrará en TLCs bilaterales (diversificación de mercados y protección de inversión).
•
Sin perder de vista su alianza con Estados Unidos, ahora ha priorizado su inserción en el Pacífico ( iniciativa ARCO, inserción en APEC) y la ratificación del TLC con Europa.
•
Renovado Interés político en AL en medio de su bilateralismo comercial (Chile, México, Centroamérica, Brasil, Perú, Venezuela)
•
Tensiones de su estrategia de inserción: competitividad, inclusión social, desarrollo territorial