Story Transcript
NOTAS
LA ARROGANCIA VIRTUOSA *
Rodolfo
Vázquez * *
D e los cuatro capítulos o panfle
del derecho, que es en 10 que he ve
tos ' civiles' o ' razonables ' �como
nido trabajando durante los últimos
los llama Carlos Pereda� que com
años; me refiero al �iemp10 de la im
ponen este exquisito libro, quisiera
punidad de que gozan los violado
detenerme en el segundo, titulado:
res de los derechos humanos. Pero
"¿Hay que defender la primacía de
antes de pasar a los comentarios pun
la moral?" por dos razones: 1 . en mi
tuales de este capítulo me parece ne
lectura del libro creo que es en este
cesario decir, al menos, que e1 1ibro
capítulo donde el autor condensa
en su conjunto debe ubicarse, por un
mej or sus argumentos fi10soficos, y
lado, en la filosofía instalada baj o el
2. me resultó especialmente provo
signo de 10 que Habermas denomina
cador uno de los ej emplos que ilus
"el pensamiento postmetafísico", a
tran su posición porque tiene que ver
partir de 10 que se ha dado en llamar
no sólo con cuestiones éticas s ino
' el giro lingüístico ' ; y por el otro,
también con problemas de filosofía
en lo que se conoce desde principio s
* Comentarios a Crítica de la razón arrogante de Carlos Pereda ( 1 998, Mé
ción de la razón práctica", a partir
xico, Tauros) leídos en la Universidad
del Claustro de Sor Juana el 26 de oc
de los setenta como "la rehabilita de lo que, para seguir con el símil, podríamos llamar ' el giro moral' .
tubre de 1 999 con la participación de
Baj o estas coordenadas el trabaj o
** D epartamento Académico de De
analítica; pero no se agota en los pro
Adolfo Castañón y el autor.
recho, ITAM.
queda enmarcado en la tradición
blemas de metaética sino que asume
147
NOTAS
explícitamente los retos de la ética
pasado a la arrogancia normativista
normativa. Desde esta p erspectiva,
moralizante, que piensa que toda la
como veremos, Pereda hace suyas
complejidad se puede reducir a unos
las premisas básicas de una ética que
poco elementos, a un tipo de norma,
no dudaría en calificar de liberal, si
por ej emplo las morales. Contra la
bien de un liberalismo moderado o,
para usar sus propios términos, 're
aboga por una ' razón virtuosa ' . Una
flexivo' o ' aspectal ' .
razón imaginativa, abierta a la incer
lista' y su decidida indiferencia o
interpelar.
1 . Contra l a ' arrogancia neutra
rechazo a las razones morales, ante
tidumbre' que argumenta y se dej a
2. Pero rechazar los extremos, y
rior a la década de los setenta, se
especialmente la razón moralizante,
plantea desde principios de la misma
no significa el rechazo de la morali
una revitalización de la moral, una
dad sin más. Para Pereda en el con
re-moralización delmundo. Pero, se
texto de las sociedades modernas, la
pregunta el autor: "¿hay que defen
moralidad supone la aceptación de
der esa enérgica subordinación de
148
razón arrogante, Pereda propone y
al menos dos principios regulativos:
todas las razones a las razones mora
el de universalidad o mandato de
les?" Contestar afirmativamente sería
igualdad ("no hagas a nadie 10 que
aceptar, en este movimiento p endu
no quieras que te hagan a tí") y el
lar, otra fOlIDa de arrogancia, no ya
de autonomía personal ("cualquier
neutralista sino la arrogancia mora
agente debe auto determinar su vida,
lista. Ambas igualmente dogmáti
sin permitir que sus deci siones le
cas, excluyentes, fieles seguidoras
sean ' arrancadas' por la opresión
de la regla de la desmesura: siempre
externa o la propia incontinencia"),
es bueno más de lo mismo y nada de
dado que ambos principios son "re
lo otro. Conservadora por definición
glas constitutivas de la institución de
y autoritaria, la razón arrogante se
la moralidad". No hay moral si al
ubica siempre en los extremos; supo
menos no s e aceptan estos dos prin
ne un exceso de autoafirmación que
cipios.
se configura por un exceso de des
tiene que ver con la existencia, ne
El
problema, entonces, no
precio: "los desbordes del yo se apo
cesidad o importancia de la morali
yan en un implacable desdén por el
dad. La pregunta medular más bien
valor del otro y, en general, un tener
es si estos principios -el de univer
en menos a todo 10 otro". De la arro
salidad y el de autonomía personal
gancia neutralista, que cree que se
constituyen "criterios precisos, fijos y
puede prescindir de las normas, se ha
generales para generar y juzgar los
NOTAS
pensamientos, los deseos, las emocio
civil del derecho al honor contra un
nes y las acciones" de los individuos,
periodista, un entrevistado (exj efe de
y si realmente deben concebirse como
la Gestapo de nombre Léon Degre
las razones últimas, es decir, a las que
He) y el director de la revista Tiempo,
deben subordinarse todas las demás.
que en el No. 1 68 , correspondiente
3. Para responder a este cuestiona
a la semana del 29 de julio al 4 de
miento, por lo pronto Pereda comien
agosto de 1 985, publicó un reportaj e
za por distinguir dos modelos de
titulado "Cazadores de nazis vendrán
moralidad: la que llama ' criterial' ,
a España para capturar a Degrelle",
que responde afirmativamente, e s
donde Degrelle afmnaba 10 siguiente:
decir, tales principios deben conce birse como criterios precisos y gene
-¿Los judíos? Mire usted, los ale
rales; y la ' reflexiva' , que debilita
manes no se llevaron judíos bel
tales pretensiones de generalidad y
gas, sino extranj eros. Yo no tuve
precisión. Planteado en otros térmi
nada que ver con eso. Y evidente
noS: formalismo moral o ética de los
mente, si hay tantos ahora, resulta
imperativos, como Kant; o ética de
difícil creer que hayan salido tan
la virtud, de la ' vida buena' o de la
vivos de los hornos crematorios.
moral comunitaria a la manera de
-El problema con los judíos es
Aristóteles y Hegel. Si entendí bien
que quieren ser siempre las vícti
a Carlos, no se trata de negar los
mas, los eternos perseguidos; si
rasgos positivos de una ética criterial
no tienen enemigos, los inventan.
pero si de acentuar la insuficiencia
-Falta un líder; ojalá que viniera
de ésta cuando se trata de enfrentar
un día el hombre idóneo, aquel
los casos límite, difíciles, trágicos o
que podría salvar Europa . . . Pero
de ' no ganador absoluto' . Permítan
ya no surgen hombres como el
me traer a cuento un caso judicial,
Führer...
entre los miles existentes, que puede
-Han sacado los huesos y hasta
mostrar esta situación dilemática,
los dientes de Mengele. . . ¡Hasta
como el de Violeta Friedman, judía
dónde llega el odio! A mi juicio,
que estuvo internada en el campo de
el doctor Mengele era un médico
exterminio de Auschwitz, donde toda
normal y dudo mucho que en las
su familia murió en la cámara de gas
cámaras de gas existieran alguna
por orden del doctor Mengele. La
vez, porque hace dos años que hay
Sra. Friedman formuló ante el juz
una recompensa en los EE.UU.
gado de primera instancia No. 6 de
para aquel que aporte pruebas de
Madrid una demanda de protección
las cámaras de gas. Son 50 millo-
149
NOTAS
nes de dólares y todavía no ha ido
mitiria la justificación de una deci
nadie a recogerlos.
sión desencarnada.
La señora Violeta Friedman se
parcialidad y de autonomía personal
sintió ofendida por estas declaracio
que en el contexto de la tradición
Si aceptar los principios de im
nes, intuyo que con toda razón, e interpuso la demanda. Su derecho al
150
ilustrada definen distintivamente a
un liberal, Pereda es un liberaL Si
honor y el de su familia entró en
de 10 que se trata es de suavizar su
conflicto con el derecho a la líber
rigidez y generalidad para enfatizar
tad de expresión del periodista, del
los rasgos peculiares que definen el
entrevistado y del director de la
'carácter' de un individuo (genero
revista. Ambos derechos se hallan
sidad, templanza, valentía, honor,
consagrados en la Constitución, es
culpa, remordimiento, indignación),
decir, ambos tienen el mismo nivel
entonces Pereda es un liberal, pero
jerárquico, son generales y fueron
reflexivo, o mejor, un liberal "que
promulgados y publicados al mismo
sopesa, gradúa, matiza, separa y re
tiempo. El caso y la resoluciónjudi
laciona las varias facetas de una
cial dividió a la opinión pública. En
cuestión"; que está atento a los ' as
estos casos trágicos, creo con Javier
pectos ' de un asunto, es decir, un
Muguen'a, "que la conciencia moral
' liberal aspectal'
del juez no es algo que éste pueda
.
*
5. Permítanme pasar ahora al caso
colgar en el perchero, como hace con
que propone Carlos para dar cuenta
el abrigo, al vestirse la toga y pasar
de las relaciones entre derecho, moral
a la sala donde aplica la ley", pues
y política: el de "la impunidad que
aquí no es válido postergar la deci
suelen gozar los violadores de los
sión indefinidamente como puede
derechos humano s". Como puede
suceder con la ética en la vida cotidia na. El juez está obligado a resolver.
4. En una situación semej ante, Carlos Pereda, pensaría que la ética reflexiva está mej or equipada para resolverla, sin que esto suponga caer en el extremo de la casuística arbi
traria. Por el contrario, una ética cri terial perdería de vista las peculia ridades de las personas implicadas,
el sentido comunitario, es decir, per-
advertirse, no sólo es un ejemplo que goza de plena actualidad sino que per*
Para satisfacer a los curiosos informo
que el juzgado que conoció del caso falló en contra de la señora Friedman; en se
gunda instancia se confirmó el fallo; y el Tribunal Supremo ante el recurso de casación por infracción de ley, también
resolvió en contra. Se privilegió el dere
cho a la libertad de expresión por encima
del derecho al honor de la Sra. Friedman.
NOTAS mite el análisis ético, político yjurí
olvido' en el presente y hacia el futu
dico como quizás pocos ej emplos 10
ro con la idea de construir institucio
puedan hacer hoy día. Carlos co
nes democráticas justas. ¿Acaso, se
mienza por presentar las dos alter
pregunta Carlos, 10 que importa en
nativas que se han ofrecido para la
la vida no es el presente y su prolon
solución de este problema a partir
gación en el futuro? Pero, ¿en pro de
del fin de la segunda guerra mundial:
la conquista de aspectos muy desea
a) la estrategia moral y jurídica del
bles de la 'buena vida' social -paz,
'juicio y castigo', o b) la estrategia
democracia, estabilidad. . .- se deben
política del 'perdón y olvido ' .
eliminar las exigencias de la 'vida
En la primera, el mensaj e que los
buena' , las exigencias morales?
aliados quisieron enviar a los mi
Carlos piensa que la opción por una
litares nazis, a partir del juicio de
o por otra llega a ser perniciosa. Son,
Nürenberg, fue el de cumplir con el
de nueva cuenta, manifestaciones de
punto de vista moral, con toda la
una razón normativa arrogante. Más
fuerza del derecho. Recordemos que
aún, el propio planteamiento de una
las razones morales fueron tan rele vantes que pasaron por encima del
principio jurídico de la no aplicación
retroactiva de las leyes penales en per
alternativa inconciliable y la consi
guiente elección de una de ellas es otra forma de apelar a la razón arro gante. En este caso, la alternativa se
juicio del inculpado, situación que
estaría planteando exclusivamente
suscitó la conocida polémica entre
desde la perspectiva del derecho como
Herbert Hart y Gustav Radbruch. En
única vía de resolución de un con
la segunda se ha apelado a la estrate
flicto; pero éste, si bien es un ins
gia po litica de reconciliar y estabili
trumento imprescindible de la vida
zar a aquellos estados que salían de
civilizada, "no agota las posibili
dolorosas dictaduras y que habían
dades personales ni las sociales de
dividido a grandes sectores de la po
juzgar". Pereda piensa que existen
blación. La estrategia ético-jurídica
otras posibilidades. Veamos.
del juicio y castigo cedió en estos
7. En un Estado de derecho, pien
casos ante la estrategia política. Pen
sa Pereda, sólo se puedejuzgar indi
semos , por ej emplo, en las transicio
viduos en un juicio l egal aportando
nes de España, Sudáfrica, Chile y
pruebas de acuerdo a procedimien
Argentina.
tos establecidos por la misma ley
6. Como es fácil . de apreciar, la
(principio de legalidad). Sin embargo,
estrategia del 'juicio y castigo' se di
cuando se trata de un pasado de ho
rige hacia el pasado; el 'perdón y el
rror, más que eljuicio y castigo, debe
151
NOTAS importar ' despersonalizar el j uicio'
la moral, hay que defender la subor
y tratar de resistir a los deseos de
dinación de todas las razones a las
venganza. Pereda echa mano al pro
morales? la respuesta es no, pues
cedimiento de "reformulación de los
hacerlo en estas circunstancias no
problemas y el debate", sugiriendo
parece aconsejable.
para el caso, cambiar una formula
8 . Espero no malinterpretar la
ción ético-jurídica por una política,
propuesta de Carlos. Si mi interpre
consistente en "abandonar la esfera
tación es correcta entonces debo
de competencia del derecho e ins
manifestar algunas dudas y, quizás,
titucionalizar en la vida pública la
algún desacuerdo. Siempre a la luz
memoria social del terror" . En estas
del ej emplo propuesto -la impuni
circunstancias, la razón reflexiva o
dad de los violadores de los dere
aspectal debe sustituir a la razón
chos humanos- tengo la impresión
arrogante criterial propia del dere
de que Pereda parte de una concep
cho y sus normas generales, fij as,
ción demasiado estrecha del Estado
pena (finalmente una versión más
clusivamente en su acepción débil o
con una concepción retributiva de la
152
de derecho, ya que concibe a éste ex
sofisticada del "ojo por ojo y diente
formal y no en la fuerte o sustantiva.
por diente") para dar lugar a una re
En los términos de Luigi Ferrajoli,
construcción de la "historia patria"
quien sigue en este punto a Norberto
que recoj a el sufrimiento de las víc
Bobbio, la acepción débil del Esta
timas como parte del pasado, de la
do de derecho significa que "cual
propia tradición y advertencia de
quier poder debe ser conferido por
las permanentes amenazas latentes.
la ley y ejercido en las formas y pro
El principio de legalidad, que no es
cedimientos por ella establecidos",
sino la expresión en el derecho del
mientras que la acepción fuerte im
principio de universalidad en la
plica que "cualquier poder debe ser
moral, debe ceder o debe adecuarse
limitado por la ley, que condiciona
a las exigencias de una razón reflexi
no sólo sus formas sino tambi én sus
va que busca institucionalizar la me
contenidos". Como puede apreciar
moria social del terror. Recordar, sí,
se, en la acepción fuerte, los poderes
pero sin venganza. Es probable, conti
del Estado se hallan al servicio de
núa Carlos, que esta exigencia resul
los derechos humanos, con 10 que el
te insuficiente frente al sufrimiento
poder queda limitado no sólo en sus
vivido; quizás sea una herramienta
formas y procedimientos sino en
frágil, pero es la única. A la pregun
sus contenidos, es decir, por los de
ta: ¿hay que defender la primacía de
rechos de los propios individuos.
NOTAS Una c(lt)cepción débil o fonnalista, grala al positivi�ojurldico, podría
pendiente; el principio de legalidad
de la Administración y de c"ntro¡
.03lener que no e. inoompatible el
tantojudicial CO