de los Niños y las Niñas

A LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE La diversidad en los rostros de los Niños y las Niñas

3 downloads 122 Views 8MB Size

Recommend Stories


LAS FIESTAS, LOS RITUALES Y LOS SIMBOLISMOS EN LAS ESCUELAS
Las Fiestas, los Rituales y los Simbolismos en las Escuelas Ana Cecilia Valencia Aguirre Universidad de Guadalajara [email protected] LAS FIESTAS

Las actividades extractivas minan los derechos de los niños y de las niñas en las fronteras
El contenido de esta obra es una contribución del autor al repositorio digital de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, por tanto el auto

Las mujeres y los animales
teorema Vol. XVIII/3, 1999, pp. 103-15 Las mujeres y los animales Anna E. Charlton ABSTRACT In considering how to revolutionize and improve the relat

Story Transcript

A LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

La diversidad en los rostros

de los Niños y las Niñas de la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS de la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví

de la EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Viceministro de Gestión Pedagógica José Martín Vegas Torres Viceministro de Gestión Institucional Fernando Bolaños Galdós Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural Elena Antonia Burga Cabrera Director de Educación Intercultural y Bilingüe Manuel Salomón Grández Fernández Directora de Educación Rural Rosa María Mujica Barreda Fotos Archivo de la DIGEIBIR; Walther Meekes; Luis Noguera Sánchez; José Alvarez Alonso; Oscar Toro Zuloaga Diseño, diagramación y artes Soledad Hamann

Ministerio de Educación Calle del Comercio N° 193, San Borja, Lima, Perú Teléfono: 615-5800 www. minedu. gob. pe Primera edición, Lima XXXXXX 2013 Tiraje: XXXX Impreso por: XXXXXXXXX © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: XXXXXXX Impreso en el Perú / Printed in Perú

Ministerio de Educación del Perú Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y Rural

En el Perú existe un millón cien mil niños, niñas y adolescentes, de entre tres y diecisiete años de edad, cuya lengua materna es una lengua indígena. Ellos pertenecen a 521 pueblos originarios y hablan alguna de las 472 lenguas originarias o indígenas del Perú. El Ministerio de Educación, desde mediados del año 2011 en que inició una nueva etapa en el marco del Proyecto Educativo Nacional, ha priorizado la atención a estos niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios andinos y amazónicos, así como a los del pueblo afroperuano, y ha empezado a implementar, de manera sistemática y progresiva, las políticas de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Intercultural, las que se orientan a brindar una educación pertinente basada en los valores y prácticas culturales de los estudiantes, y haciendo uso de su lengua materna indígena y del castellano. La Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de garantizar una educación intercultural y bilingüe de calidad a los estudiantes de los 52 pueblos originarios que habitan en nuestro territorio nacional y que forman parte del Perú, y de lograr que estos niños y niñas ejerzan su derecho a recibir esta educación en su lengua materna y a aprender la lengua de comunicación nacional, como es el Castellano, y una lengua extranjera en el nivel secundario. _____________ 1 Según el reciente registro de Pueblos Indígenas publicado por el Ministerio de Cultura. 2 Según el reciente registro de Lenguas Originarias del Perú publicado por el Ministerio de Educación.

Esta tarea se hace muy difícil si no somos capaces de asumir y valorar la diversidad socio cultural, biológica y lingüística del Perú como riqueza y potencial de desarrollo. Los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios tienen un doble derecho que les ampara a recibir una educación en su lengua y de acuerdo a su cultura: el derecho individual, que asiste a toda persona, a tener una educación que respete su cultura y se desarrolle en su lengua materna; y el derecho colectivo, como pueblo indígena, heredero de las culturas milenarias que hoy nos llenan de orgullo a todas y todos los peruanos. Para acercarnos a esta diversidad de pueblos y culturas del Perú, a través de sus niños, niñas y adolescentes, a quienes nos debemos como Estado y como Ministerio de Educación, hemos preparado este libro titulado “La diversidad en los rostros de los niños y las niñas de la educación intercultural bilingüe”. Con él buscamos que todos quienes trabajamos en el sector público –desde el Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales a través de las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, hasta el MINSA, el MIMP, el MIDIS, y los demás ministerios– vayamos construyendo en nuestro imaginario, a partir de sus rostros, quiénes son estos niños, niñas y adolescentes a quienes debemos prestar especial atención. Aunque en los diversos sectores trabajamos por todos los niños y niñas del Perú, tanto de zonas urbanas como rurales, es importante que tengamos presente los rostros de estos niños y niñas,

que están muchas veces en lugares tan lejanos de Lima o de las capitales de región, que pensemos en la diversidad de culturas a las que pertenecen, y nos esforcemos por tener una mirada intercultural y desarrollar nuestras respectivas políticas y acciones desde dicho enfoque intercultural. Veamos en ellos y ellas a los sujetos del derecho individual y colectivo en todos los servicios que el Estado provee para el bienestar de su nación. Las fotografías que presentamos no han sido tomadas por profesionales ni han sido registradas especialmente para esta publicación. Han sido tomadas por maestros y especialistas del Ministerio de Educación en los innumerables viajes y visitas a las escuelas, comunidades y pueblos andinos, amazónicos y costeños de nuestro Perú. También por algunos fotógrafos y comunicadores que participaron de los dos encuentros de niños y niñas que tuvimos: el TINKUY 2012 y 2013; y por algunos otros amigos y colaboradores que con tanto desprendimiento han cedido sus fotografías. En estas imágenes están representados un buen número de pueblos originarios, pero no están todos los que son parte de los pueblos indígenas del Perú y que deberían estar. Nos comprometemos a seguir avanzando en este camino y a hacer otras publicaciones que hagan visibles a los niños y niñas de todos los pueblos originarios y afroperuanos. Los rostros de estos niños, niñas y adolescentes nos interpelan, nos retan a trabajar con más fuerza, compromiso y eficiencia para que el servicio educativo llegue a ellos de la mejor calidad, como se lo merecen.

Relación de lenguas originarias del Perú FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Arawa Arawak Aru Bora Cahuapana Harakbut Huitoto Jíbaro Kandozi Muniche Pano Peba-Yagua Quechua Shimaco Tacana Tikuna (Ticuna) Tucano Tupí-Guaraní Záparo

LENGUAS VIGENTES

LENGUAS EXTINTAS

Lenguas andinas Aimara Cauqui Jaqaru Quechua

Mochica (en proceso de revitalización) Aguano Andoa Andoque Atsahuaca Awshira Bagua Cahuarano Calva Capallén Cat Chachapoya Chago Chirino Cholón Culle O Culli Den Hibito Hariapano Huariapano o

Lenguas amazónicas Achuar Amahuaca Arabela Ashaninka Awajún Bora Capanahua Cashinahua Chamicuro Ese Eja Harakbut Iñapari Iquitu Isconahua Kakataibo Kakinte (Caquinte) Kandozi-Chapra Kukama-Kukamiria Madija (Culina) Maijuna Matsigenka Matses

Muniche Murui-Muinani Nanti Nomatsigenga Ocaina Omagua Resígaro Secoya Sharanahua Shawi Shipibo-Konibo Shiwilu Taushiro Tikuna (Ticuna) Urarina Wampis Yagua Yaminahua Yanesha Yine Yora (Nahua)

Panobo Mayna Motilón Omurano Otanave Panatahua Patagón Puquina Quingnam Remo Sacata Sechura Sensi Tabancale Tallán Uro Walingos Yameo

8

9

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO HARAKBUT. MADRE DE DIOS.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

10

11

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KUKAMA-KUKAMIRIA. NAUTA. LORETO.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

12

13

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA AIMARA. COLLAO. PUNO.

NIÑA MAIJUNA. SUCUSARI. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

14

15

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA ACHUAR. DÁTEM DEL MARAÑON. LORETO.

NIÑA AIMARA. SOCCA. PUNO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

16

17

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE HUANCARANI. CUSCO.

NIÑA AWAJÚN. ALTO MARAÑÓN. AMAZONAS.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

18

19

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑA MURUNAHUA. YURÚA. UCAYALI.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

20

21

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN.

NIÑO ASHANINKA. PUERTO BERMÚDEZ. CERRO DE PASCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

22

23

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA JAQARU. LIMA PROVINCIAS.

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

24

25

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO CHAYAHUITA. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

26

27

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ON2

NIÑA ESE EJA. PUERTO MALDONADO. MADRE DE DIOS.

NIÑO KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN.

28

29

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA SHAWI. PARANAPURA. LORETO.

NIÑA QUECHUA. CHAULLACOCHA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

30

31

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE ALCA VICTORIA. CUSCO.

NIÑA IQUITU. ATALAYA. UCAYALI.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

32

33

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN.

NIÑO KANDOZI-CHAPRA. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

34

35

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA SHIPIBO-KONIBO. CONTAMANA. LORETO.

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

36

37

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO BORA. RAMÓN CASTILLA. LORETO.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

38

39

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO AIMARA. COLLAO. PUNO.

NIÑA TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ON2

40

41

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA CHAYAHUITA. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE Q’ENCO. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

42

43

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

44

45

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KANDOZI-CHAPRA. LORETO.

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD DE YAPATERA. PIURA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

46

47

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO.

NIÑA QUECHUA. COTABAMBAS. APURÍMAC.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

48

49

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

50

51

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA YANESHA. OXAPAMPA. CERRO DE PASCO.

NIÑO AWAJÚN. CONDORCANQUI. AMAZONAS.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

52

53

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KUKAMA-KUKAMIRIA. NAUTA. LORETO.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE Q’ENKO. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

54

55

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

56

57

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA HARAKBUT. MADRE DE DIOS.

NIÑA CHOPJA. HUANCAVELICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

58

59

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

60

61

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO CHOPJA. HUANCAVELICA.

NIÑO AWAJÚN. SANTA MARÍA DE NIEVA. AMAZONAS.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ON2

62

63

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA NOMATSIGENGA. ALTO PANGOA. JUNÍN.

NIÑO TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

64

65

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO ASHANINKA. SATIPO. JUNÍN.

NIÑA QUECHUA. HUANTA. AYACUCHO

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

66

67

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑA SHIPIBO-KONIBO. CONTAMANA. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

68

69

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ON2

NIÑA ESE EJA. MADRE DE DIOS.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE ALCA VICTORIA. CUSCO.

70

71

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA SHAWI. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO.

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

72

73

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA NOMATSIGENGA. ALTO PANGOA. JUNÍN.

NIÑA QUECHUA. DANIEL ALCIDES CARRIÓN. PASCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

74

75

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA YINE. ATALAYA. UCAYALI.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

76

77

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

NIÑO HARAKBUT. MADRE DE DIOS.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

NIÑA ASHANINKA. PUERTO BERMÚDEZ. PASCO.

78

79

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. QUISPICANCHIS. CUSCO.

NIÑA AWAJÚN. SANTA MARÍA DE NIEVA. AMAZONAS.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

80

81

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE TIRACANCHA BAJA. CUSCO.

NIÑO IQUITU. ATALAYA. UCAYALI.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

82

83

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

84

85

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA KANDOZI-CHAPRA. DÁTEM DEL MARAÑON. LORETO.

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

86

87

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO MAIJUNA. SUCUSARI. LORETO.

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

88

89

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA MURUNAHUA. YURÚA. UCAYALI.

NIÑA QUECHUA. INCAHUASI. CAÑARIS. LAMBAYEQUE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

90

91

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑO ACHUAR. RÍO PASTAZA. LORETO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

92

93

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO.

NIÑA ASHANINKA. ATALAYA. UCAYALI.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

94

95

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COTABAMBAS. APURÍMAC.

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

96

97

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO.

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA.

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

98

99

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Índice de fotografías NIÑO HARAKBUT. MADRE DE DIOS. ........................................................8

NIÑA IQUITU. ATALAYA. UCAYALI. ..........................................................31

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. .54

NIÑA ASHANINKA. PUERTO BERMÚDEZ. PASCO. ...............................77

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. ................9

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN. . ............................................32

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. ..............55

NIÑA QUECHUA. QUISPICANCHIS. CUSCO. ........................................78

NIÑA KUKAMA-KUKAMIRIA. NAUTA. LORETO. ....................................10

NIÑO KANDOZI-CHAPRA. LORETO. ......................................................33

NIÑA HARAKBUT. MADRE DE DIOS. ......................................................56

NIÑA AWAJÚN. SANTA MARÍA DE NIEVA. AMAZONAS. ....................79

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. . ............11

NIÑA SHIPIBO-KONIBO. CONTAMANA. LORETO. ..............................34

NIÑA CHOPJA. HUANCAVELICA. ...........................................................57

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE TIRACANCHA BAJA. CUSCO. ..80

NIÑA AIMARA. COLLAO. PUNO. . ...........................................................12

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. .35

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................58

NIÑO IQUITU. ATALAYA. UCAYALI. . ........................................................81

NIÑA MAIJUNA. SUCUSARI. LORETO. ...................................................13

NIÑO BORA. RAMÓN CASTILLA. LORETO. ...........................................36

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN. . ............................................59

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................82

NIÑA ACHUAR. DÁTEM DEL MARAÑON. LORETO. . ...........................14

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................37

NIÑO CHOPJA. HUANCAVELICA. . .........................................................60

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. .83

NIÑA AIMARA. SOCCA. PUNO. . .............................................................15

NIÑO AIMARA. COLLAO. PUNO. ............................................................38

NIÑO AWAJÚN. SANTA MARÍA DE NIEVA. AMAZONAS. . ..................61

NIÑA KANDOZI-CHAPRA. DÁTEM DEL MARAÑON. LORETO. . .........84

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE HUANCARANI. CUSCO. ............16

NIÑA TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO. ........................................39

NIÑA NOMATSIGENGA. ALTO PANGOA. JUNÍN. ................................62

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. ..............85

NIÑA AWAJÚN. ALTO MARAÑÓN. AMAZONAS. .................................17

NIÑA CHAYAHUITA. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO. ..40

NIÑO TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO. .......................................63

NIÑO MAIJUNA. SUCUSARI. LORETO. . .................................................86

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................18

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE Q’ENCO. CUSCO. . .....................41

NIÑO ASHANINKA. SATIPO. JUNÍN. ......................................................64

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. .87

NIÑA MURUNAHUA. YURÚA. UCAYALI. . ................................................19

NIÑO YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO. ....................................42

NIÑA QUECHUA. HUANTA. AYACUCHO................................................65

NIÑA MURUNAHUA. YURÚA. UCAYALI. . ................................................88

NIÑA KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN. . ............................................20

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. ..............43

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................66

NIÑA QUECHUA. INCAHUASI. CAÑARIS. LAMBAYEQUE.....................89

NIÑO ASHANINKA. PUERTO BERMÚDEZ. CERRO DE PASCO. ..........21

NIÑA KANDOZI-CHAPRA. LORETO. .......................................................44

NIÑA SHIPIBO-KONIBO. CONTAMANA. LORETO. ..............................67

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................90

NIÑA JAQARU. LIMA PROVINCIAS. ........................................................22

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD DE YAPATERA. PIURA. .............45

NIÑA ESE EJA. MADRE DE DIOS. ...........................................................68

NIÑO ACHUAR. RÍO PASTAZA. LORETO. ...............................................91

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. 2. 3

NIÑA YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO. .....................................46

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE ALCA VICTORIA. CUSCO. .........69

NIÑA TIKUNA. CUCHILLOCOCHA. LORETO. ........................................92

NIÑO CHAYAHUITA. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO....24

NIÑA QUECHUA. COTABAMBAS. APURÍMAC. .....................................47

NIÑA SHAWI. BALSAPUERTO. ALTO AMAZONAS. LORETO. .............70

NIÑA ASHANINKA. ATALAYA. UCAYALI. . ...............................................93

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................25

NIÑO YAGUA. MARISCAL CASTILLA. LORETO. ....................................48

NIÑO AFROPERUANO. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. 7. 1

NIÑA QUECHUA. COTABAMBAS. APURÍMAC. .....................................94

NIÑA ESE EJA. PUERTO MALDONADO. MADRE DE DIOS. ................26

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................49

NIÑA NOMATSIGENGA. ALTO PANGOA. JUNÍN. ................................72

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE QUELCANCA. CUSCO. . ............95

NIÑO KICHWA DE LAMAS. SAN MARTÍN. .............................................27

NIÑA YANESHA. OXAPAMPA. CERRO DE PASCO. ...............................50

NIÑA QUECHUA. DANIEL ALCIDES CARRIÓN. PASCO. ......................73

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................96

NIÑA SHAWI. PARANAPURA. LORETO. . ................................................28

NIÑO AWAJÚN. CONDORCANQUI. AMAZONAS. . .............................51

NIÑA YINE. ATALAYA. UCAYALI. ..............................................................74

NIÑA AFROPERUANA. COMUNIDAD EL CARMEN. CHINCHA. ICA. .97

NIÑA QUECHUA. CHAULLACOCHA. CUSCO. ......................................29

NIÑA KUKAMA-KUKAMIRIA. NAUTA. LORETO. ....................................52

NIÑA QUECHUA. COMUNIDAD DE CHUPANI. CUSCO. .....................75

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE ALCA VICTORIA. CUSCO. .........30

NIÑO QUECHUA. COMUNIDAD DE Q’ENKO. CUSCO. ......................53

NIÑO HARAKBUT. MADRE DE DIOS. ......................................................76

C LA DIVERSIDAD EN LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.