DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS AL FIN DE LOS TIEMPOS MEDIEVALES

HUELLAS [ 1 ] eS SABER HACER DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS AL FIN DE LOS TIEMPOS MEDIEVALES Directora editorial: Graciela Valle Gerenta editorial: J

16 downloads 153 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL FIN DE LOS BUENOS TIEMPOS
9 mm «El fin de los buenos tiempos está, sin duda, entre lo mejor que ha escrito en su vida.» Con estas palabras, Enrique Vila-Matas define esta obra

CLONACIÓN DE SERES HUMANOS?
JAVIER GAFO ¿CLONACIÓN DE SERES HUMANOS? La noticia de la clonación de la oveja Dolly ha llenado los espacios de los informativos y las primeras pági

Story Transcript

HUELLAS

[ 1 ] eS SABER HACER

DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS AL FIN DE LOS TIEMPOS MEDIEVALES Directora editorial: Graciela Valle Gerenta editorial: Judith Rasnosky Jefe del área de Ciencias Sociales: Víctor Sabanes Editora: Daniela Acher

Autora: Nora Razeto

E12-19238-Huellas Historia 1 SH INT..indb 1

12/19/12 3:08 PM

bloque

2• capítulo 3

12

El NEolÍTico EN amÉrica En el Capítulo 3 se analizaron las características del Neolítico en América, muy diferentes a las que tuvo este proceso en otros continentes. A continuación, verán dos textos en los que se explican algunas claves para entender este período de nuestra historia.

Los primeros pueblos americanos a llegaron probablemente del asia hace Los primeros habitantes de américa latin on cho de Behring hacia alaska. de allí bajar unos 100.000 años pasando por el estre no s dore caza y los recolectores, pescadores hasta américa Central y sur. Estos pueb aucción, pero crearon instrumentos y herr alcanzaron a concretar un modo de prod reco la para nizaron para la producción sino mientas. si bien es cierto que no se orga ionan un trabajo, especialmente en lo relac lección, no puede desconocerse que hacía a y la pesc la un tipo de organización social para do con la caza mayor. Tenían, también, ntarisilios, sobre todo en la fase de semisede fabricación conjunta de equipos y uten rangene , unto colectivo que involucraba al conj zación. La caza mayor era un trabajo y, sobre Esta organización social para el trabajo do una embrionaria división de tareas. insson o hech significativa tecnología –que de todo, la fabricación de herramientas de de estos xionar acerca de la forma de producir trumentos de producción– obliga a refle ración integ la s recolectores, en esta era de pueblos, calificados ligeramente de mero del hombre a la naturaleza. un os aparecieron hacia el año 5000 a. C. Los pueblos agroalfareros indoamerican y distribubasaba en una relación de producción modo de producción comunal que se producas fuerz tadores ni explotados y en unas ción colectivas donde no existían explo ría y en instrumentos para el trabajo en la alfare tivas fundamentadas en la agricultura y la elaboración de los metales. iea en valores de uso. no existían la prop El trabajo daba un valor que se expresab falta a ficab signi o de que no existiera Estado no dad privada ni las clases sociales. El hech planificarequería una forma de organización y de organización. El trabajo cooperativo para la ra, mine ión para la producción alfarera y ción embrionaria. Había una organizac dío artificial. siembra, la cosecha y, sobre todo, el rega instituto os de América Latina, santiago de Chile, Vitale, Luis, Historia comparada de los puebl "pedro Vuskovic", 1997. les socia tos mien Movi de ón tigaci de inves

E12-19238-Huellas Historia 1 SH INT..indb 12

12/19/12 3:09 PM

13

La importancia de la flora y de la fauna

cido, su presencia es clara hacia el 5000 antes de nuestra era en el valle de Tehuacán (México), junto

La abundante fauna existente en este continente, hasta entonces desconocido, lo hacía atractivo para

ellas, el maíz es la de mayor aprovechamiento ca-

pició que, en una rápida expansión de menos de mil

lórico, la de mayor rendimiento y la de cultivo más

años, se ocupase un gran número de territorios des-

fácil, puesto que es muy resistente a cualquier cli-

de alaska hasta Tierra del Fuego. sin embargo, la caza

ma y algunas de sus variedades maduran precoz-

intensiva unida a los cambios climáticos posglaciares que contribuyeron a la transformación del paisaje, propiciaron la paulatina desaparición de las grandes

a que la mayoría de los grandes herbívoros se extin-

ficar los recursos secundarios ante el evidente des-

guió en los momentos del deshielo antes de que se

equilibrio producido.

hubiera llegado a su total conocimiento y selección.

La atención se fue concentrando en la caza me-

Esta ausencia marcó diferencias importantes no solo

nor y, sobre todo, en la explotación de recursos ma-

desde el punto de la alimentación, sino también por-

rinos como la pesca y el marisqueo, así como en la

que no hubo especies que pudieran emplearse en los

recogida de diversas plantas silvestres. Estas economías, que podrían denominarse de amplio espectro,

en determinados lugares. El único cereal conocido en américa, que jugó un papel preponderante en la nueva economía productora, fue el maíz. de origen aún descono-

RELaCión dE disTinTas oRGaniZaCionEs soCioCULTURaLEs

Luego de leer los textos, resuelvan las consignas.

1. Marquen en los textos las palabras clave y las ideas principales que desarrollan estos dos autores.

2. Respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Cuándo y cómo llegaron a América sus primeros pobladores? b. ¿Qué tipos de trabajo realizaban? c. Luis Vitale afirma que estos pueblos no tenían propiedad privada, división de clases ni Estado. ¿Cómo imaginan que sería una sociedad con estas características? ¿Hubo en los últimos siglos personas que propusieran algo similar? d. ¿Qué papel tuvo el maíz en la vida co-

E12-19238-Huellas Historia 1 SH INT..indb 13

Frente a la variedad de plantas cultivadas, la dotancia entre los grupos americanos debido, sin duda,

dad, por parte del hombre, de intensificar y diversi-

milenios después que en el Cercano oriente y solo

mente en menos de dos meses. mesticación de animales tuvo mucha menor impor-

especies de mamíferos con la consiguiente necesi-

gunas plantas aunque ya en fechas tardías, casi dos

en las mismas fechas, junto a los porotos y la calabaza en el foco de los andes peruanos. de todas

los grupos cazadores del paleolítico final y ello pro-

acabaron desembocando en la domesticación de al-

a otras especies de amaranto y de tomate verde y,

trabajos agrícolas, tirando del arado, ni en el transporte, lo que supuso importantes retrasos técnicos entre un continente y otro… La ausencia de la rueda en el transporte, por falta de animales adecuados para arrastrar cargas pesadas, imposibilitó el desarrollo de esa tecnología. Cerdeño, María Luisa, “El neolítico”, en Cuadernos de Historia Vol. 35, Historia 16, 1995.

tidiana y la economía de los primeros pueblos americanos? e. ¿Qué consecuencias tuvo la ausencia de grandes mamíferos en América después de las glaciaciones? f. María Luisa Cerdeño comenta que en estas sociedades no existía aún la rueda. ¿Cómo sería nuestra sociedad actual sin las ruedas? Expliquen qué tendría de positivo y qué de negativo. ¿Sería mejor o peor? ¿Por qué? g. ¿Piensan que podría haberse inventado algo que la reemplazara?

3. Escriban, de manera individual, una nota periodística en la que informen, con sus propias palabras, el desarrollo del neolítico en américa.

12/19/12 3:09 PM

bloque

2 • capítulo 3

14

la graN TEoTiHuacaN Teotihuacan fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica en la época prehispánica. Su estudio es fundamental para entender la vida cultural en ese tiempo y, además, poder explicar algunos aspectos de la sociedad actual.

La metrópoli de los dioses Teotihuacan, la “metrópoli de los dioses”, es el mejor ejemplo de la culminación de la civilización clásica en la Meseta Central. Las investigaciones arqueológicas que se han realizado allí han revelado no solo la existencia de un gran centro ceremonial, sino todo lo que supone la idea de una ciudad. Y esto no ocurrió de la noche a la mañana. Se necesitaron varios siglos, con generaciones de sacerdotes y arquitectos, para proyectar, realizar, modificar, ampliar y enriquecer lo que quizá se concibió originalmente como una metrópoli que existiera para siempre. Junto a las dos grandes pirámides y el Templo de Quetzalcóatl se han descubierto otros recintos, palacios, escuelas y distintos tipos de edificaciones. Los extensos barrios, donde tenían sus hogares los miembros de la comunidad, rodeaban el centro religioso y administrativo, que era más compacto. Las avenidas y calles estaban empedradas y había también un sistema de alcantarillado de buen trazado. Las pirámides, los templos, los palacios y la mayoría de las casas de los gobernantes o miembros de la nobleza estaban ornamentadas con pinturas murales, en las que se representaban dioses, pájaros fantásticos, serpientes, jaguares y diversas plantas. La metrópoli de Teotihuacan que, en su cénit, hacia el siglo v o vi d. C. se extendió alrededor de veinte kilómetros cuadrados, tenía una población de, al menos, 50.000 habitantes. Las diferencias de status relacionadas con la división del trabajo, la existencia de un ejército eficaz, una agricultura extensiva y un comercio bien organizado, que se efectuaba con lugares distantes, son algunas de las realizaciones que se pueden atribuir a la estructura socioeconómica de Teotihuacan. Muchos vestigios de esta influencia, localizados en varios yacimientos distantes, como en Oaxaca, Chiapas e incluso en las tierras altas de Guatemala, parecen indicar que Teotihuacan era el centro de un gran reino o de una confederación de diferentes pueblos. Muchos de los componentes de la clase dirigente hablaban probablemente la lengua náhuat, una forma arcaica del náhuatl, que sería, siglos más tarde, la lengua oficial de los mexicas o aztecas. Bethell, Leslie, Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press-Crítica, 1990.

E12-19238-Huellas Historia 1 SH INT..indb 14

12/19/12 3:09 PM

15

La estratificación social Es frecuente que se imagine a todas las sociedades prehispánicas como tiranías en las que un grupo inmensamente rico sometía a comunidades de productores a un trabajo extenuante con un férreo control político. Y ciertamente no eran democracias, pero su estructura interna era más compleja de lo que sugiere el prejuicio. En Teotihuacan hay datos arqueológicos suficientes para comprender, al menos, cuatro asuntos básicos relacionados con la estratificación social: 1) La base de la sociedad estaba formada por grupos corporativos, a manera de clanes, que adoptaron la forma de barrios urbanos. 2) Estos clanes tenían una diferenciación interna; había algunas familias más ricas que otras. Los conjuntos habitacionales donde vivían los jefes solían ser algo más amplios y ricos que otros de su mismo barrio. Los restos de los individuos de más alto rango dentro de cada barrio recibían un tratamiento funerario especial. 3) Los barrios de artesanos, agricultores y otros trabajadores contaban con una infraestructura urbana (calles, acceso al mercado, drenaje, vivienda sólida y duradera) que nos impide definirlos como una masa empobrecida. Dicho en otros términos: la vivienda popular urbana, en general, no era de una calidad sustancialmente distinta de la vivienda de los sectores dirigentes.

REConoCiMiEnTo dE Modos dE Vida sEGÚn EL GRado dE dEsaRRoLLo

Luego de leer los textos, resuelvan las siguientes consignas.

1 . sobre el texto de Leslie Bethell, respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Por qué la autora dice que Teotihuacan es una ciudad tan importante? b. ¿Qué detalles destaca sobre su arquitectura? c. ¿Cuál fue la influencia de esta cultura en las sociedades venideras? 2 . subrayen las ideas principales del texto

E12-19238-Huellas Historia 1 SH INT..indb 15

4) Efectivamente, hay edificios cuya rica decoración mural y amplias habitaciones los delatan como viviendas de una clase noble. Los conjuntos situados al este de la pirámide de la Luna y al norte de la pirámide del Sol parecen haber sido la morada de familias de dirigentes políticos y parecen haber albergado a monjes, dedicados por completo a las tareas religiosas. De los reyes teotihuacanos no sabemos casi nada, excepto que parecen haber tenido a Quetzalcóatl como suprema divinidad protectora, así como los señores de la etapa olmeca se identificaban con el dios del maíz. El poder de los soberanos en la gran ciudad del valle de México debió emanar, al menos en parte, de su exitosa conducción de las obras públicas: allí estaban las descomunales pirámides y la gran urbe como prueba de la eficacia del gobierno. La organización del trabajo artesanal y el impulso de las actividades de intercambio que garantizaban el arribo de la materia prima y la salida de los productos a otras regiones, deben haber sido también cualidades estimables para comunidades de especialistas que dependían del comercio Gonzalbo, Pablo, Nueva historia mínima de México ilustrada, México, Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal-El Colegio de México, 2008.

de pablo Gonzalbo. Luego, resuelvan las siguientes consignas. a. Elaboren una red conceptual a partir de los principales conceptos que aparecen en el artículo. b. En grupos, armen un cuadro en el que se expliquen brevemente las cuatro cuestiones referidas a la estratificación social.

3 . Escriban un cuento en el que ustedes sean los protagonistas, como si de repente despertaran y se encontraran en Teotihuacan.

12/19/12 3:09 PM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.