Dear Mr. Gandhi, English is not our native language, neither is a. language that I speak fluently. But with these few words I want to

Acto Doctorado Honoris Causa- Dr. Gandhi. 23 de Agosto de 2012, 19 hs. Dear Mr. Gandhi, English is not our native language, neither is a language that

3 downloads 966 Views 96KB Size

Recommend Stories


English language
English language. Grammar. Phonetics. Phonology

English Language
English Grammar, Syntax, Morphology, Semantics, Phonetics. Words. Phrase. Sentence. Types. Structure

English Language
Exercises. Grammar. Reported Speech. Relative Clauses. Rephrasing. Wish, If Only. Mixed Rephrasing. Conditionals. Passive Voice. Modals. Relative

Portsmouth English Language School
Portsmouth English Language School Big enough to count, small enough to care 15-16 Hampshire Terrace, Southsea, Portsmouth, PO1 2QF T: 0044 2392 736

English Language Teaching II
Guía Docente Asignatura: DIDÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA II Código: 17143 Grupo: Titulación: Maestro en Educación Primaria Profesor/a: María Fernández

BRAKING IS OUR NATURE.*
BRAKING IS OUR NATURE.* www.hella-pagid.com * El frenado es nuestra naturaleza | Nuestra naturaleza FRENOS. SERVICIO. PROFESIONALISMO. Agilidad

Story Transcript

Acto Doctorado Honoris Causa- Dr. Gandhi. 23 de Agosto de 2012, 19 hs. Dear Mr. Gandhi, English is not our native language, neither is a language that I speak fluently. But with these few words I want to tell you how deeply honoured are the Universidad of Mendoza and the Academy that you are in our home.

Now, they are your home

too. Deseo agradecer en este momento, la generosidad de la Universidad de Mendoza por permitir que en el marco de este acto, la Academia de Ciencias Sociales pueda también incorporar al Dr. Jadish Gandhi como miembro correspondiente. Ambas instituciones

son asociaciones

sin

fines de lucro,

la

Universidad de Mendoza, dedicada a la formación de futuros profesionales que brindan sus servicios con significativo éxito tanto en la provincia, como en el país y el extranjero para lo que sirven como ejemplo los cinco egresados de la Facultad de Ingeniería: LUCAS

PAGANINI,

trabaja

en

la

misión

VILLANUEVA, en la Nasa , Osvaldo Peinado

a

Marte,

GERÓNIMO

en la Agencia Espacial

Europea (ESA), Luciano Rodríguez, en el Observatorio Real de Bélgica

1

y Marcelo Avecilla, en Australia, construyendo puertos y ferrocarriles. Y egresada de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, única jurista del interior del país, convocada para la elaboración del proyecto de reforma del Código Civil. La Academia de Ciencias Sociales, inaugurada en 1982,

agrupa a

hombres y mujeres –hacedores y pensadores de nuestro medio que con la labor ya desarrollada en cada una de sus vidas individuales y la que permanentemente desarrollan aquí y ahora colaboran para el enriquecimiento espiritual y social de nuestro medio. El Doctorado "Honoris Causa" constituye el mayor

homenaje a la

excelencia que una Universidad puede otorgar a un notable: ya sea científico, investigador, pensador, humanitario o artista de prestigio, ya fuese egresado o no, académico o no de la Casa. Ya en

el siglo XV, las universidades otorgaban este tipo de grado

honorífico en solemnes ceremonias.

La

investidura

en

–conservado

todavía

descripción del ritual de algunas

universidades

extranjeras realza la honra, la admiración y el respeto que el candidato elegido merece.

2

Desde tiempos de Cicerón y Horacio, “ doctor” era el que enseñaba, el docto –por ende, definía al maestro, al profesor como complemento de la persona que aprende, al que llamaríamos el indocto –de ahí la expresión latina: "docti dicant et indocti discant"-. “Los expertos enseñan y los ignorantes aprenden”. El otorgamiento de estos honores no es producto de un acto caprichoso del destino; muy por el contrario, es el resultado de ponderar no sólo el trabajo que el candidato ha hecho a lo largo de su vida profesional, sino también su vida personal y su compromiso. Así las cosas, el galardón llega cuando la carrera y la vida están asentadas; atrás han quedado los sueños entusiastas e idealistas de estudiantes dispuestos a cambiar el mundo; y ahora los hombres trabajan seriamente en pos de sus objetivos. Pero qué maravilloso ha sido el proceso de conocer por la obra a este candidato que hoy nos convoca, porque fiel a sus sueños de joven adolescente, se marcó un rumbo y ha caminado el sendero, sin perder su norte, para cumplir con esas quimeras quijotescas, y más extraordinario aún es que lo esté logrando.

3

El Dr. Jagdish Gandhi se ha propuesto generar cambios y los hace, permanentemente. El mundo y su gente continúan perdiendo la cordura y más de una vez el rumbo, pero él sigue creyendo. Es oportuno reconocer que cada período histórico, construye su propio sistema de códigos, lenguaje, símbolos y pautas de conductas que marcan la tendencia que el imaginario popular, abraza como valiosos. Sin embargo, inmersos en esta época de la historia de la humanidad, la actual se nos presenta marcada por una frivolidad e hipocresía en todos los niveles del quehacer humano. Por eso es que –quienes aspiramos a alcanzar un mayor nivel de conciencia y humanidad, los que creemos en que el hombre puede y debe evolucionar y ser mejor persona, encontramos en el ejemplo del Dr. Gandhi inspiración, admiración y esperanza. Es nuestra responsabilidad como docentes universitarios, formadores de nuevas generaciones de profesionales y ciudadanos mundiales, el evitar que se mercantilice el mundo al extremo que no quede lugar para la solidaridad, para el abrazo fraterno, la diversidad en toda su riqueza.

4

No podemos seguir desperdiciando nuestras mentes y nuestros dones divinos. El presente y el futuro del planeta y de la humanidad demandan de nosotros una nueva consciencia. Compartirán tal vez conmigo, la idea que desde el famoso mayo francés del ‘68 la moral pasó de moda, y a nadie le interesa mucho hablar sobre ella. A partir de esa marca en la historia, todo resulta relativo. La idea de que todo es igual nos invadió como una peste: es igual lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, los derechos del delincuente prevalecen por sobre los de la víctima. La autoridad está muerta, las reglas de urbanidad están demodé. No hay nada sagrado, nada respetable, nada admirable. En suma, en este cambalache universal, la aspiración es VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAJAR, al menos así supieron rezar algunos graffiti pintados en la Universidad de la Sorbona por aquella época. En este nuevo mundo, los hombres y mujeres sentimos las ansias de recuperar los valores de la moral, la ética, del trato respetuoso, de la misericordia, la tolerancia, el amor a dios, cualquiera sea su rostro, o el nombre que le demos.

5

Hoy el ejemplo de vida del Dr. Gandhi que se negó a ser cómplice de la mediocridad y el abandono del ser humano nos acaricia el alma. Es sin duda un ser excepcional. Este es un ser humano juicioso, consciente de las maldades e injusticias de nuestro mundo. De ese mundo sobre el que Octavio Paz dijese que había transitado durante el siglo XX grandes utopías que habían acabado en campos de concentración. Este ser humano, jamás optó por el rol de espectador, aún sin tener garantías reales de que su intervención resultase exitosa, fue fiel a su sueño y su misión. Es hijo de una tierra para nosotros muy distante en kilómetros y costumbres, mística y mágica, de millones de habitantes y paisajes contrapuestos de esplendor y carencia. De ese pueblo han salido grandes pensadores, filósofos y religiosos cuya influencia ha llegado hasta nuestros días y nuestras costas. Basada en el ideal pacifista del Mahatma Gandhi, la pedagogía ética de la educadora-médica-psiquiatra María Montessori, y una profunda y sincera espiritualidad el Dr. Gandhi fundó la City Montessori School de India que se ha convertido en un arquetipo de la educación para la

6

paz. Su obra pionera ha sido premiada por la UNESCO, aparece en el Libro Guinness de Records como la escuela privada más grande de la Tierra y es sede de una conferencia mundial de jueces de cortes supremas

preocupados

por

el

futuro

de

la

humanidad.

Las

autoridades de la escuela, han logrado cambiar la dirección de la educación actual hacia el desarrollo balanceado de las tres realidades de la vida, es decir: lo material, lo humano y lo divino, que hacer de cada niño una Persona de bien. El Dr. Jagdish Gandhi es autor de 14 libros y sus artículos sobre educación espiritual han sido publicados regularmente en diarios tan importantes como The Times de la India, El Times Hindustano, El Pionero, The Indian Express y el Rashtriya Sahara. Los temas de sus escritos, incluyen entre otros títulos: “Educación para la Protección y la Seguridad”, “Una Educación más amplia, más audaz para el siglo 21”, “Una educación capaz de salvar a la humanidad en todo el mundo”, “La Armonía del Alma Humana con el Alma de Dios”.” Tierra - Una Familia” y otros. Su filosofía y creencias en que somos una sola familia: la humana, lo lleva a abogar por la protección y la seguridad de dos millones de niños y de las futuras generaciones por nacer, cuyo futuro se ha visto

7

cada vez más desprotegido e inseguro desde el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki,

la reciente propagación del terrorismo

internacional y el cambio climático. EL Dr. Gandhi favorece un cambio radical en la educación que ha estado basada desde el 1800 en metas materiales, lo que resulta a todas luces insuficiente para satisfacer las necesidades y aspiraciones de cada niño en particular y de la sociedad en el siglo 21. Cree profundamente que el verdadero propósito de nuestra vida es conocer a Dios y adorarlo en un único hogar, la tierra, haciendo hincapié en que la primera y única religión de la humanidad debe ser la educación donde la escuela es "El faro de la Sociedad" El Dr. Jagdish Gandhi ha estado promoviendo desde su juventud y durante toda su vida adulta, la unidad del mundo y

la fraternidad

mundial, no sólo a través de sus palabras y la profesión, sino a través de su vida personal y familiar. Bajo la inspiración del Dr. Gandhi y su orientación, su escuela ha adoptado la filosofía del Santo Vinoba Bhave 'Jai Jagat "(Victoria para el mundo). Por lo tanto, en la escuela CMS la educación gira en torno a los dos polos de la Piedad y el globalismo.

8

La oración diaria en asamblea, asegura que los niños sean nutridos espiritualmente, mientras que el concepto de globalización se inculca en ellos a través de actividades tales como la Villa Internacional de los Niños de Verano (CISV) campamentos, intercambios de Escuela a Escuela (IESS) y varios otros eventos internacionales que la CMS organiza cada año para ofrecer una oportunidad a los niños de diferentes culturas y nacionalidades del mundo de reunirse y experimentar una exposición a lo global y la interacción intercultural. El Dr. Gandhi recibió la poderosa

influencia de las ideas y

enseñanzas de personas excepcionales, que le ayudaron a formarse y definir su misión en la vida. La primera gran inspiración de su vida fue el Mahatma Gandhi. Atraído por las enseñanzas del gran hombre, y dolorido por su asesinato decidió continuar con la

tarea del Maestro, de inculcar la

verdad, la no violencia y la paz en el mundo. Fue tan grande su admiración por él, que a la edad de once años, luego de la muerte de aquel, decidió cambiarse su nombre ‘Jagdish Agrawal’ a ‘Jagdish Gandhi’. No es descendiente del Líder de la Paz, sino su seguidor. Otro hombre sustancial fue Víctor Hugo quien dijo que "hay una cosa más fuerte que todos los ejércitos del mundo y es una idea cuyo

9

tiempo ha llegado". El Dr. Gandhi consideró que la “IDEA” cuyo “TIEMPO

HABÍA

LLEGADO”

era

la

de

“Una

Ley

Internacional

Obligatoria y una Corte de Justicia Mundial fortalecida”. Desde hace siete años aboga ante la Justicia Mundial sobre la necesidad de una Ley Internacional forzosa para salvaguardar el futuro de miles de millones de niños. No menos importante es el ejemplo de la continua lucha de Nelson Mandela por la justicia. El siguiente gran personaje en su vida fue Bahá'u'lláh "Gloria

de

Dios" o “Gloria de Alá” –quien enseñó que "la Tierra es un solo país y la humanidad sus ciudadanos y que el mundo no va a sobrevivir sin la unidad de los corazones. La idea de Albert Einstein sobre que "sólo la Ley del Mundo puede garantizar el progreso hacia una comunidad civilizada pacífica", lo inspiró para hacer una campaña convocando a todas las naciones del mundo a facultar a la Corte Internacional de Justicia para resolver pacíficamente

las controversias

internacionales

lo que también

evitaría la necesidad de los conflictos armados.

10

Convencido con la observación del Premio Nobel Jan Tinbergen sobre la necesidad de fortalecer el Sistema de las Naciones Unidas para poder resolver los problemas del mundo, el Dr. Gandhi se acercó a Kofi Annan, entonces Secretario General de las Naciones Unidas en nombre de los niños de todo el mundo pidiéndole que salvaguardara su futuro mediante la iniciación de medidas para hacer que el Derecho Internacional fuese aplicable y obligatorio para todas las naciones del orbe. Otra persona que influenció grandemente en el Dr. Gandhi fue su tío, Prabhu Dayal, un hombre escasamente educado, pero altamente espiritual que también era un trabajador social muy conocido del pueblo. Un seguidor leal del Mahatma, Prabhu Dayal sufrió prisión varias veces durante la lucha por la libertad de la India. Enseñó al joven Jagdish los fundamentos del pensamiento de Gandhi y de su filosofía y lo exhortó a esforzarse siempre por el mejoramiento de la sociedad global. El Concepto de la Federación Mundial de Mahendra Pratap Raja, fue otra idea que impactó en su vida. Mahendra Pratap Raja era un luchador por la libertad y encaró una gran cruzada por la Federación Mundial, inculcando en la mente de los jóvenes como el Sr. Gandhi

11

una pasión por lograr la unidad del mundo, ya que sin ella no puede haber una paz duradera. Otras de las grandes influencias en su vida es su hija Geeta Gandhi Kingdom, a quien considera su “madre espiritual”. Profundamente sabia, es una conciencia amistosa, filósofa y guía de su padre, por su profundo amor por la humanidad y su humildad. La ascendencia de estas personas lo embarcó en una vida dedicada a luchar por la unidad del mundo y a la paz a través de la educación. Y si mi permite una digresión, su postura sobre la educación y cómo formar gente de bien, es también nuestra aspiración y la del gran escritor argentino por excelencia: José Hernández -militar, periodista, poeta y político – defensor de los derechos del hombre de campo y así lo dijo hace 140 años atrás, en su libro El Martín Fierro, traducido a 49 idiomas: Hay hombres que de su “ciencia” Tienen la cabeza llena; Hay sabios de todas menas, Mas digo, sin ser muy ducho:

12

Es mejor que aprender mucho El aprender cosas buenas. There are some men who have their heads

full up with the things

they know: wise men come in all sizes,

but I don't need much sense to say

that better than learning a lot of things

is learning things that are

good. Su trabajo incansable, su compromiso, y sus contribuciones para con la humanidad, hacen que el Dr. Gandhi sea un candidato indiscutible para recibir de esta Universidad el título de Doctor honoris causa. Y para ser incorporado a la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza, como miembro correspondiente. No son ni la Universidad ni la Academia que lo honran esta noche, sino Ud. que honra ambas instituciones. Dr. Gandhi: las autoridades que están presentes esta noche, los profesores, los ciudadanos mendocinos, le demostramos nuestra admiración,

y

nuestro

más

profundo

agradecimiento

por

su

13

contribución por recuperar a la familia humana y ayudarnos a reencontrarnos con nuestro espíritu.

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.