Debemos Fijar el Precio del Gas Natural?

Temas Públicos Nº 780 - www.lyd.org- Email:[email protected] 20 de Julio de 2006 ISSN 0717-1528 ¿Debemos Fijar el Precio del Gas Natural? A raíz del anu
Author:  Jaime Araya Crespo

5 downloads 140 Views 247KB Size

Story Transcript

Temas Públicos Nº 780 -

www.lyd.org- Email:[email protected]

20 de Julio de 2006

ISSN 0717-1528

¿Debemos Fijar el Precio del Gas Natural? A raíz del anuncio de Argentina de traspasar el mayor costo que implica su compra de gas natural a Bolivia, mediante un impuesto adicional a las exportaciones, se generó una gran polémica respecto de la eventual necesidad de regular el precio del gas natural en nuestro país.

Los precios son también un mecanismo para transmitir información. En efecto, sirven como una medida de valor y de cuenta que facilitan las transacciones.

puesto a recibir el vendedor por dicho bien.



Sólo cuando existen condiciones que atentan contra la competitividad del mercado El hecho de aplicar un se justifica que exista inter¿Qué Justifica la Regulaimpuesto a las exportaciones estatal y se regulen ción en Materia de Precios? de gas natural, para traspasar vención dichos precios. En la literatuel mayor costo del precio de compra del gas Boliviano a los ra económica, estos casos La literatura económica son fácilmente identificables: consumidores chilenos y el muestra que es deseable que exista regulación de precios anuncio de la aplicación de un • Cuando hay monopolio cuando las condiciones del mer- impuesto discriminatorio a los natural. En este caso, la vehículos con patente cado no son suficientes para gapresencia de barreras naextranjera que adquieran rantizar que existirá libre competurales a la entrada al combustible en ciudades tencia para determinar dichos mercado justifica que limítrofes con Chile, son precios, y en consecuencia, los exista sólo una empresa medidas populistas y precios no asignarán de manera que opere eficientemente discriminatorias para con óptima y eficiente los recursos. en él. Dada esta situanuestro país. ción, la regulación cumLas funciones del sistema ple el objetivo de generar de precios son básicamente el las condiciones competiasignar eficientemente los recurtivas inexistentes para sos y el transmitir información. que las tarifas cobradas al público sean las eficientes y óptimas desde el punto de vista Cuando existe un mercado competitivo, social, y no sean las tarifas monopólicas. el sistema de precios es el mejor mecanismo Este motivo justifica la regulación de tarifas para asignar los recursos a quienes más lo vaen el caso de la distribución eléctrica, de la loran, ya que el precio de la transacción refleja telefonía fija para la empresa dominante y la disposición del consumidor a pagar por didel agua potable en Chile. cho recurso y el mínimo precio que está dis-

En esta esta edición: edición: En

•• ••

Cuando la información no es perfecta. En este caso, los precios no serán un

¿ Debemos Fijar el del Gas Natural? ¿Debemos Fijar el Precio delPrecio Gas Natural? Rotulación: ¿ Información o Inducción? Rotulación: ¿ Información o Inducción? 1

Gráfico Nº 1 Matriz Energética Mundial

Año 2002 Hidráulica 2% Nuclear 7%

Otros Renovables 11%

Año 2030 Hidráulica 2% Nuclear 4%

Petróleo 35%

Otros Renovables 10%

Petróleo 36%

Carbón 22% Carbón 24%

Gas Natural 26%

Gas Natural 21%

Fuente: International Energy Agency, AGN Chile.

y de este modo verse beneficiados, sin desembolsar recursos para aportar a su financiamiento.

reflejo real y verdadero de las condiciones del mercado. Esto justificaría algún tipo de intervención del Estado, que garantice un nivel mínimo de calidad. No obstante, en algunos casos el mercado por sí sólo ha sido capaz de solucionar este tipo de problemas, generando contratos y seguros, sin necesidad de que exista intervención estatal. Por ejemplo, en el caso de problemas de selección adversa, como sucede en el mercado de seguros, existe regulación y a la vez, el mercado ha sido capaz de generar y establecer cláusulas que evitan este problema, en los contratos privados.

El Caso del Mercado de Gas Natural A nivel mundial el Gas Natural es y seguirá siendo el combustible de primera opción, impulsado, básicamente por el nivel de reservas (regional y mundial); el alto precio internacional del petróleo; el desarrollo de la tecnología del GNL y la presión medioambiental, ya que se trata de un insumo no contaminante. Como se aprecia en el Gráfico Nº 1 es de esperar que para el año 2030, a nivel mundial más del 25% de la generación energética sea suministrada por gas natural.

• Cuando los bienes son públicos. En este caso, se justifica la regulación estatal porque es necesario crear los derechos de propiedad que se requieren para evitar los problemas que surgen con la presencia de un bien público. Estos son básicamente, el problema de subinversión y de déficit de financiamiento de dichos bienes. En efecto, como se trata de bienes que benefician a muchos, todos esperan que otros inviertan en su provisión,

Tal como se observa en el Gráfico Nº 2, las reservas de gas natural a nivel mundial también son suficientes.

2

Gráfico Nº 2 Reservas Probadas de Gas Natural (trilones de m3)

Reservas Mundiales Resto del Mundo 20% Rusia 27%

Iraq 2%

Venezuela 3% Alemania 3% Nigeria 3%

US$ 150 millones anuales (al año 2002), por concepto de menor contaminación ambiental y menor costo del combustible. El marco normativo que regula al sector gasífero en Chile privilegia la competencia entre privados y minimiza la regulación directa del Estado.

Dicho marco institucional está constituido por un conjunto de normas sobre transporte y disS. Arabia UAE 4% 4% tribución de gas natural: el DFL 323 de 1931, modificado por la Ley N°18.856 de 1989, que Fuente: Energy Information Administration, 2005. afirma el derecho de los particulares a ejercer actividades relaEn Chile, el Acuerdo de Cooperación cionadas con el gas natural, permitiendo que Económica ACE N° 16 (1991) firmado con Arexista competencia en el ejercicio de la activigentina y el Protocolo de Integración GasÍfera dades de explotación, comercialización, trans(1995) permitió el desarrollo de la industria del porte y distribución de gas Gas Natural. Se construyeron 4 natural; el Decreto Nº 263 gasoductos binacionales, 8 cenque corresponde al reglaEsta libertad tarifaria trales de ciclo combinado y miles mento sobre concesiones obedece a la forma como se de km. de redes de distribución. provisionales y definitivas introdujo el gas natural en para la distribución y transChile. Nuestro país optó por Se estima que las inversioporte de gas natural; el Deun régimen de libre acceso nes totales son de más de US$ creto Nº 254, que corres(open season), que permitió 5.500 millones (sin considerar ponde al reglamento de seuna gran competencia por Magallanes), en infraestructura guridad para el transporte y entrar al mercado o de generación eléctrica, redes de distribución de gas natural y transporte y distribución, y en el competencia ex ante. Producto el Protocolo Sustituto del mejoramiento de la calidad de de esta negociación, las tarifas Protocolo Nº 2 del Acuerdo resultantes fueron servicio. de Complementación Ecocompetitivas, lo que hizo nómica Nº 16 entre Chile y innecesaria la regulación Por otra parte, según un Argentina, el cual establece tarifaria. estudio de Galetovic, Inostroza y las normas que permiten y Muñoz1, la llegada de gas natural regulan la interconexión gaa Chile fue muy beneficiosa y essífera y el suministro de gas timan que si perdemos el gas natural argentinatural entre ambos países. no, el costo para el país, sólo considerando el Sistema Interconectado Central (SIC), es de Las empresas de transporte y distribualrededor de US$ 350 millones anuales (un ción de gas natural tienen libertad para fijar 0,5% del PIB). Otros autores2 estiman que el sus precios en nuestro país, a excepción de lo beneficio social generado producto de la llegaque sucede en la XII Región de Magallanes y da del gas natural a Chile fue de alrededor de Irán 16%

Qatar 15%

Estados Unidos 3%

3

sa de costo de capital estimada para dicho efecto (la cual no puede ser inferior al 6%)3.

Gráfico Nº 3 Precio Público en US$/MMBtu c/IVA Para un Consumo Equivalente de un Cilindro de 45 Kg. 45

42

40

35,8

36,7

35 30 25

27,4 24,1

21,7

20 15 10 5 0 Diesel A-1

Gasolina 93

Elect. BT -1 (1)

Elect. BT -1 (2)

Gas Natural GLP B 45 Kg.

Este límite a la rentabilidad de las empresas actuaría como disuasivo frente a eventuales comportamientos monopólicos, lo cual hace innecesaria la fijación tarifaria.

Para la XII Región de Magallanes, la situación es diferente, ahí las tarifas de distribución se regulan debido a que los suministros alternativos al gas natural, son sustancialmente más caros, lo cual deja un espacio de renta monopólica al operador de gas natural4.

Fuente: Asociación Gas Natural Chile, 2006.

de la Antártica Chilena. El único requisito que les impone la ley es que no discriminen entre clientes con consumo y características similares. Esta libertad tarifaria obedece a la forma como se introdujo el gas natural en Chile. Nuestro país optó por un régimen de libre acceso (open season), que permitió una gran competencia para entrar al mercado o competencia ex ante. Los potenciales concesionarios negociaron contratos de suministro de largo plazo ex ante con sus eventuales clientes. Los clientes fueron quienes luego de múltiples negociaciones, con los potenciales oferentes, se decidieron por un concesionario en particular. Producto de esta negociación, las tarifas resultantes fueron competitivas, lo que hizo innecesaria la regulación tarifaria.

Algunos Datos... Los siguientes datos muestran que todavía no hay signos en esta industria de comportamiento monopólico: •

No obstante, lo anterior, el Tribunal de la Libre Competencia, podría solicitar la fijación de precios, para consumos inferiores a 100 Gigajoule mensuales, si las distribuidoras obtienen una rentabilidad superior en 5% a la ta-

4

Las empresas no han tenido rentabilidades monopólicas. Se trata de un negocio con grandes economías de escala, producto de las inversiones iniciales requeridas en redes de distribución, dado lo cual durante los primeros años de operación las empresas recuperan el capital invertido y posteriormente pueden acceder a una rentabilidad. La tasa esperada de rentabilidad gira en torno al 7-8%, tasa muy inferior al límite anual establecido por la ley (de al menos un 11%) y a lo proyectado originalmente por los inversionistas.



El costo del gas natural, considerando el con nuestro país. En efecto, el hecho de aplitransporte y el factor carga es de alrecar un impuesto a las exportaciones de gas dedor de US$ 4 a US$ 5,5 el Millón de natural, para traspasar el mayor costo del preBtu (en adelante MMBtu). Dicho costo es cio de compra del gas boliviano a los consumisólo una parte del precio de venta o de los dores chilenos y el anuncio de la aplicación de costos totales de esta inun impuesto discriminatorio a dustria. En efecto, represenlos vehículos con patente exta alrededor del 40% del tranjera que adquieran comNo debemos caer en la precio promedio de venta. A tentación de que este escenario bustible en ciudades limítrofes lo anterior hay que sumar lo con Chile, son medidas popunos lleve a confusión y a que se espera recuperar de listas y discriminatorias para anuncios de medidas la inversión, que también populistas en Chile. Quienes nuestro país. representa alrededor de un no han cumplido sus contratos 40% del precio promedio de son los argentinos. No venta, los gastos operacioacusemos a un sector que ha No debemos caer en la tentanales y el impuesto a la rendemostrado ser competitivo, ción de que este escenario nos lleve a confusión y a anuncios como es la industria de gas ta. Todo ello explica el prede medidas populistas en Chinatural en Chile, de cio promedio de venta final le. Quienes no han cumplido comportamientos poco a público. En este sentido, sus contratos son los argentiadecuados y populistas de es un error suponer que si nos. No acusemos a un sector nuestros vecinos. el costo de la materia prima que ha demostrado ser compees entre US$ 4 a 5 titivo, como es la industria de US$/MMBtu, ese debiera gas natural en Chile, de comportamientos poco ser el precio promedio de venta final. adecuados y populistas de nuestros vecinos•



Existe sustitución entre gas natural y gas licuado. Los consumidores conectados a la red de gas natural pueden reconvertirse a la red de gas licuado. Por otra parte, los precios del gas natural muestran que sigue siendo un combustible más competitivo respecto de sus competidores. (Véase Gráfico Nº 3).



No existe un indicador fiel de comportamiento colusivo en los precios de gas natural y gas licuado, a pesar de que existe integración horizontal en la propiedad de algunas empresas proveedoras de ambos recursos.

1 Véase Galetovic, A.; Inostroza, J. R.; Muñoz, C.M. “Gas y Electricidad: ¿Qué Hacer Ahora?” Estudios Públicos 96, CEP, primavera 2004. 2 Veáse Larrain, Felipe y Quiroz, Jorge “Estimación de los Beneficios Sociales Asociados a la Introducción del Gas Natural”. 3 Véase art. 31 y 32 del DFL 323 de 1931, Ley de Servicios de Gas y sus Modificaciones. Dichos artículos fueron modificados por la Ley 18.856 de 1989. 4 Véase art. 34 del DFL 323 de 1931, Ley de Servicios de Gas y sus Modificaciones. Dicho artículo fue modificado por la Ley 18.856 de 1989.

En Conclusión... Las restricciones de gas natural desde Argentina se han agudizado. Por otra parte, las políticas que ha adoptado Argentina últimamente han sido claramente discriminatorias

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.