Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, )

Vista de la ciudad de Venecia en una pintura de la época. Nació en Venecia (Italia) en 1678. Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más
Author:  Diego Lara Flores

1 downloads 16 Views 1MB Size

Recommend Stories


Un apunte sobre la fortuna de Tagore en Esparia
Un apunte sobre la fortuna de Tagore en Esparia 1. Un Nobel diferente En 1913 la Academia Sueca otorga el Premio Nobel de Literatura al escritor beng

Pobreza en la infancia
Ciencias sociales. Aprendizaje. Trabajo. Efectos. Ayudas. Fundaciones

Arte Irregolare en Italia: un Panorama General
Cristina Calicelli Arte Irregolare en Italia: un panorama general Arte Irregolare en Italia: un Panorama General Cristina CALICELLI1 Enviado: 02/02

Story Transcript

Vista de la ciudad de Venecia en una pintura de la época.

Nació en Venecia (Italia) en 1678.

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en 1741.

Antonio Vivaldi (Italia, 1678-1741)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

En 1703 ingresó como profesor de violín en una institución destinada a formar a muchachas huérfanas. Ligado durante muchos años a ella, llegó a crear una orquesta de gran calidad. Muchas de sus composiciones fueron interpretadas por primera vez por su orquesta femenina.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Virtuoso del violín, fue célebre, sobre todo, por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo el título Las cuatro estaciones.

El compositor tocando el violín como solista. Grabado del siglo XVIII.

Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685-1750)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Eisenach (Alemania) en 1685. Se inició con su padre como violinista y, al morir este, quedó bajo la tutela de su hermano mayor, con quien prosiguió sus estudios de música como organista. Al principio, fue compositor de corte, donde creó multitud de obras orquestales. Después, fue maestro de capilla. Dedicó toda su vida a la composición de obras de carácter religioso, pero se le conoció más como intérprete que como compositor. Entre sus obras destacan La pasión según San Mateo y La pasión según San Juan. Fue un auténtico genio de la música. Murió en 1750 en Leipzig (Alemania), a los 65 años de edad.

Grabado que representa un concierto palaciego, siglo XVII.

Nació en Halle (Alemania) en 1685. Su familia, de clase media luterana, no estaba especialmente relacionada con la música. De hecho, nunca vieron bien el interés de su hijo por ella.

Murió en Londres en 1759.

Georg Friedrich Haendel (Alemania, 1685-1759)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Músico de gran maestría y prestigio, cultivó un género muy popular, la ópera, lo que le llevó a viajar por toda Europa. Vivió en Gran Bretaña, donde fue músico de la corte inglesa, de ahí el carácter ceremonial que tienen muchas de sus composiciones. Sus obras más importantes son Música acuática y El Mesías.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

A la edad de 9 años, recibió lecciones de composición a la vez que aprendía a tocar el teclado, el violín y el oboe, y compuso su primera sonata a los 14.

Vista de la ciudad de Viena en una pintura de la época.

Franz Joseph Haydn (Austria, 1732-1809)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Rohrau (Austria) en 1732. Recibió sus primeras lecciones de manos de su padre. Con 8 años entró en la escuela coral de la catedral de Viena, donde recibió su única formación académica. A los 17 comenzó a trabajar como músico independiente y llegó a tener a su disposición las mejores orquestas de Europa, para las que escribió la mayor parte de sus obras operísticas y religiosas. Se le considera el padre de la sonata y la sinfonía. Sus sinfonías eran tan descriptivas y populares que muchas tenían un sobrenombre: «Sinfonía sorpresa»(Sinfonía 94), «Sinfonía militar» (Sinfonía 100), «Sinfonía del reloj» (Sinfonía 101). Murió en Viena en 1809.

Vista de la calle de Alcalá (Madrid) en una pintura de la época.

Luigi Boccherini (Italia, 1743-1805)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Lucca (Italia) en 1743. Su padre era un reconocido contrabajista y fue quien le enseñó solfeo. A los 8 años fue enviado a Roma para continuar sus estudios. Fue un músico virtuoso del violonchelo. Desde 1769 vivió en Madrid y fue compositor de la corte del infante Luis y del rey Carlos IV. Casi toda su música es de cámara, para el cuarteto de cuerda, destaca por su elegancia y refinamiento. Una de sus composiciones más conocidas es el famoso «minueto» del Cuarteto en Mi Mayor. La mala suerte quiso que este excelente compositor cayera en el olvido y muriera en Madrid pobre y solo el año 1805.

Concierto al aire libre en una de las calles de Salzburgo.

Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Salzburgo (Austria) en 1756. A los 3 años ya había demostrado sus increíbles dotes musicales, y a los 12 la corte vienesa le encargó su primera composición. Con 14 años estrenó su primera obra. Recorrió junto a su padre las principales cortes europeas donde conoció a grandes maestros como Haydn. Entre sus obras destacan Las bodas de Fígaro, La flauta mágica y Elvira Madigan (Concierto para piano y orquesta n.º 21). Es considerado como uno de los grandes genios de la música clásica. Sin embargo, su brillante carrera musical se vio truncada prematuramente. Murió en 1791, a los 35 años, en su ciudad natal y en la más ab-

Monumento al compositor en un parque de Bonn.

Nació en Bonn (Alemania) en 1770.

Entre sus muchas obras destaca La novena sinfonía.

Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770-1827)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Padeció una progresiva sordera que fue determinante en la evolución y el desarrollo de sus posteriores composiciones. Cayó en una profunda depresión que le duró hasta su muerte, en 1827, en Viena.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

De carácter introvertido, desde pequeño mostró 1770 unas grandes dotes para la música, por lo que su padre, también músico, obsesionado por el ejemplo de Mozart, quiso hacer de él un prodigio, y le obligó a estudiar duramente. A los 8 años dio varios conciertos. Este joven músico triunfó como compositor y pianista.

Recital de grandes compositores del momento.

Nació en Raiding (Hungría) en 1811.

Murió en Bayreut (Alemania) en 1886, después de dejar escritas numerosas sinfonías para piano.

Franz Liszt (Hungría,1811-1886)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Compuso alrededor de 400 obras, casi todas para piano. Fue un gran compositor, pero destacó más como intérprete por su genial virtuosismo. Una de sus obras más conocidas es La Campanella.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Su padre, militar y músico, le enseñó a tocar el piano. Luego pasó a estudiar composición en Viena y más tarde marchó a París, donde entablaría amistad con otros compositores famosos de la época como Hector Berlioz y Wagner.

Grabado que representa el mito de los Nibelungos.

Richard Wagner (Alemania, 1813-1883)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Leipzig (Alemania) en 1813. Desde muy joven decidió dedicarse a la música. Estudió piano y violín, aunque no fue un alumno brillante. Su formación fue casi autodidacta. En sus comienzos no tuvo mucha suerte y pasó verdaderas penurias, hasta el punto de ser encarcelado por no poder pagar sus deudas. Junto a su familia recorrió varios países europeos. Por fin, la suerte le sonrió al final de sus días. Escribió óperas y música sinfónica y fue un músico con fuerte carácter y espíritu innovador en armonías y orquestaciones. Dos de sus obras más destacadas son La valquiria y El anillo de los nibelungos. Murió en Venecia en 1883.

La Scala de Milán en 1778. Grabado de la época.

Nació en Parma (Italia) en 1813.

Murió en Milán en 1901, a los 88 años de edad.

Giuseppe Verdi (Italia, 1813-1901)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Comenzó los estudios de música gracias a la ayuda económica de la familia Barezzi. A los 25 años marchó a Milán y allí inició una larga carrera. Su vida estuvo dedicada a la composición de infinidad de óperas, entre las que se pueden destacar Nabucco, Aida, La Traviata y Otello. Se implicó muy de lleno en la política de su país frente al poderoso imperio austrohúngaro.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Sus padres, humildes campesinos y casi analfabetos, no tenían medios económicos para dar estudios musicales a su hijo, que desde muy temprana edad había mostrado unas especiales aptitudes para la música.

Palcos señoriales en un teatro. Grabado del siglo XIX.

Johann Strauss (Austria, 1825-1899)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Viena (Austria) en 1825. Su padre, como el resto de la familia, era músico pero no deseaba que su hijo se dedicara a la música. Por esta razón, Johann se vio obligado a estudiar secretamente el violín. Cuando murió su padre, Strauss comenzó su desarrollo como intérprete y compositor. En sus muchas actuaciones por Europa y Estados Unidos, interpretó sus propias composiciones, como El Danubio azul, Cuentos de los bosques de Viena, Annen Polka y otras muchas. Ha pasado a la historia como el padre del vals, del que fue un gran maestro. Fue compositor, violinista y director de orquesta y a lo largo de su vida compuso 152 valses. Murió en Viena en 1899, a los 73 años de edad.

Monumento en Viena al compositor.

Johannes Brahms (Alemania, 1833-1897)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Hamburgo (Alemania) en 1833. Aprendió solfeo, violín, violonchelo y corno con su padre. Más tarde, estudió piano y composición. Fue un prolífico compositor. Contemporáneo de Wagner, nunca pudo mantener amistad con él a causa de las diferencias de carácter entre ambos. Consiguió fundir magistralmente las formas del clasicismo con el sentir y la pasión del romanticismo. Gran parte de sus melodías se inspiran en temas populares tanto alemanes como húngaros. Las serenatas y Las danzas húngaras son algunas de las muchas obras que nos ha dejado. A su muerte, en 1897, le levantaron en Viena un monumento junto a sus más admirados compositores: Beethoven y Schubert.

Conservatorio de París, en 1872. Grabado de la época.

Georges Bizet (Francia,1838-1875)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en París (Francia) en 1838. A los 4 años ya sabía leer partituras, y a los 10, fue admitido como alumno en el conservatorio de París, aunque no tenía la edad para ello. Fue un niño precoz y prodigioso con el teclado que ganó numerosos concursos de solfeo, piano y órgano. Muy exigente consigo mismo, dejó inacabadas muchas de sus obras. Después de su muerte, otros compositores han terminado alguna de sus obras y las han llevado a escena. Entre sus óperas más conocidas destacan La Arlesiana y Carmen, su obra cumbre. Los ensayos y los problemas del montaje de esta ópera contribuyeron a agudizar su enfermedad; falleció tres meses después de su estreno, en 1875.

Pintura de la casa donde nació el compositor.

Piotr Ílich Chaikovsky (Rusia, 1840-1893)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Votkinsk (Rusia) en 1840. Comenzó a estudiar piano a los 5 años y demostró que tenía un enorme talento musical. Al principio, su situación económica no le permitió dedicarse por completo a la música, por lo que sus primeras obras no mostraron un especial talento. Sin embargo, años más tarde, creó las más bellas composiciones de su carrera: El lago de los cisnes, La cenicienta, La bella durmiente y Cascanueces. También escribió numerosas sinfonías, entre las que destaca la Patética. El mismo año del estreno de esta sinfonía, 1893, se declaró una epidemia de cólera y el compositor, contagiado por esta enfermedad, murió en San Petersburgo meses después.

Vista de San Petersburgo con el río Neva helado.

Nació en Tijvin (Rusia) en 1844.

Nikolái Rimsky-Korsakov (Rusia, 1844-1908)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Murió en San Petersburgo en 1908.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Su padre, militar, viendo que su hijo tenía dotes especiales para la música, le hizo ingresar en la Escuela de Cadetes Navales a los 12 años. Siendo ya oficial de la marina y teniendo suficiente tiempo libre, se dedicó por completo a la composición musical. Compuso sinfonías, óperas y estudios orquestales. Entre muchas de sus obras cabe destacar la titulada Capricho español, basada en temas españoles. Este compositor tuvo muchos altibajos en su carrera e incluso fue víctima de la censura por parte del régimen político de la época.

El compositor tocando el piano en un salón de baile.

Scott Joplin (EEUU, 1868-1917)

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

© GRUPO ANAYA, S.A. MÚSICA 6º PRIMARIA.

Nació en Linden (Estados Unidos) en 1868. Motivado por sus padres, aprendió a tocar el banjo y el piano, y en su adolescencia comenzó a trabajar como músico en salones de baile. Joplin desarrolló el género musical conocido como ragtime, una mezcla de estilos clásicos europeos combinados con armonías y ritmos afroamericanos, considerado el predecesor del jazz. La mayoría de sus obras, escritas para pianolas, han desaparecido. Una de sus composiciones más conocidas y populares fue el rag titulado The Entertainer, utilizado varias veces en el cine y que fue la banda sonora de la película El Golpe. Murió en Nueva York en 1919.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.