Story Transcript
DEDICATORIA
A mis padres Catalina y Román:
Con todo mi amor y cariño, a ustedes que me dieron la oportunidad de vivir y de regalarme una familia maravillosa.
Porque han sido quienes desde siempre me han brindado su apoyo incondicional, cariño, amor, comprensión y sus sabios consejos, lo cual me ha permitido llegar a realizar uno de mis más grandes anhelos.
Por estar siempre conmigo en todo momento. Gracias por todo papá y mamá por darme una carrera para mi futuro y por creer en mí, apoyándome y brindándome todo su amor, por lo todo esto les agradezco de todo corazón que estén conmigo a mi lado.
Los amo, les brindo este trabajo que el cual me costado realizar pero siempre teniendo en mente sus consejos y ánimos, espero y con el resultado devolver un poco de lo mucho que me han dado.
Gracias por los consejos y palabras de aliento con los cuales crecí como persona.
Agradezco a dios por elegirlos como mis padres, reitero el gran orgullo que siento por ustedes, por ser personas trabajadoras, responsables y que luchan para sacar a su familia adelante, son pocas estas palabras para decirles todo el respeto, orgullo, admiración y sobre todo el amor que siento por ustedes.
La más pequeña de sus hijas. 2
AGRADECIMIENTOS A mis padres: Catalina y Román, por el esfuerzo, confianza y apoyo que han puesto en mi para lograr ser un profesionista de la educación. Gracias por su paciencia. A mis hermanas: Martha y Nora, por siempre animarme con sus palabras, por confiar y creer en mí, lo logramos. A mis hermanos: José Ángel y Román, por todo el apoyo brindado, por su comprensión y cariño. Que sin saber con sus palabras me dieron ánimo para seguir adelante. A mi sobrina: Aracely porque en este último año fuiste una gran amiga y sobre todo supiste escucharme y comprenderme cuando más lo necesite; por ser aunque más pequeña la más sensata de las dos.
A mis amigos: Que siempre me apoyaron en todo y me dieron confianza en mí misma para seguir adelante. Por compartir mis penas y alegrías siempre con una palabra de aliento para continuar luchando y por brindarme su cariño, apoyo y comprensión. Gracias por haber formado parte de mi familia
A mi asesor: El Mtro. Enrique por su apoyo, orientación y amistad.
3
ÍNDICE PÁGINA
INSTRUCCIÓN CAPÍTULO I. TEMA DE ESTUDIO …………………………………………… 1.1 Antecedentes.………………………………………………………………... 1.2 Tema de estudio y línea temática ………………………………………… 1.3 Justificación………………………………………………………………….. 1.4 Ubicación geográfica del contexto escolar.………………………………. 1.5 Características culturales, religiosas, políticas y económicas de la comunidad………………………………………………………………………… 1.6 La modalidad y organización de la escuela………………………………. 1.7 Características e interés de los niños sobre valores morales…………..
CAPÍTULO 2. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA…………………………………………………………………. 2.1 La relevancia de los aprendizajes de la asignatura de Formación Cívica y Ética……………………………………………………………………... 2.2 Enfoque de la asignatura de Formación Cívica y Ética…………………. 2.3 Propósitos y contenidos de la asignatura Formación Cívica y Ética…... 2.4 Propuestas para el fomento de valores para la buena integración dentro del aula……………………………………………………………………. 2.5 Tipo de evaluación que se recomienda para la asignatura de Formación Cívica y Ética………………………………………………………...
CAPÍTULO 3. LA INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DE TERCER GRADO POR MEDIO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO MORAL…… 3.1 Estrategias que puede implementar el docente dentro del aula para la integración de los alumnos en el grupo……………………………………….. 3.2 Actitudes y aptitudes que deben percibirse por parte del maestro…….. 3.3. El libro de Formación Cívica y Ética de tercer grado en el fomento de valores…………………………………………………………………………...... 3.4 Adecuaciones en la aplicación de estrategias…………………………… 3.4.1 Material didáctico de apoyo………………………………………………
4
6 6 8 9 11 13 15 16
24 26 27 27 29 31
34 35 45 48 49 51
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS…………………… 4.1 Análisis de la aplicación de estrategias…………………………………… 4.2 Instrumentos de evaluación………………………………………………… 4.3 Avances que se lograron con la aplicación de estrategias……………...
54 58 82 85
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….
89
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
5
INTRODUCCIÓN La familia es la encargada de la educación y formación de valores, pero las exigencias de vida actúan, implica que tanto la madre como el padre de familia se ausenten de casa para salir a trabajar. Al tener diversas ocupaciones se puede dificultar esta labor en la formación para sus hijos ya que es poco o nulo el tiempo que se dedica para esta importante labor. Como profesora me he preocupado por mejorar la convivencia en el salón de clases, para que mis alumnos comprendan y asumas sus acciones, me he preguntado muchas veces: ¿Qué pasa? ¿Por qué se observan conductas no apropiadas? ¿En dónde están esas normas de convivencia que vivíamos antes?, existen una necesidad de innovar, cambiar la forma tradicionalista de enseñar, para que esas reglas sean reflexionadas y comprendidas, fomentando en mis alumnos valores, logrando con ellos positivos cambios de conducta y por lo tanto la armonía dentro y fuera del salón de clases como la autonomía en las decisiones de los pequeños. Para tal efecto durante los semestres de 7° y 8° semestre realicé mis prácticas en la escuela primaria Benito Juárez, localizada en la cabecera municipal de Villa de la paz, y por las situaciones de conflictos, incumplimiento en tareas y materiales, así como la falta de armonía en el aula, decidí implementar la experimentación de una propuesta didáctica, con el tema: El fomento de valores dentro de la asignatura de formación cívica y ética, para la integración en un grupo de tercer grado de educación primaria.
Como se sabe, la educación primaria es uno de los derechos que tienen las personas, y el cual se manifiesta en el artículo 3° constitucional, en el que menciona que todo individuo tiene
derecho a la educación, pero en algunas escuelas no se llega a
comprender el sentido real de educación y solo enseñan a los niños lo básico, que son las matemáticas o el español, porque consideran que son las únicas que permiten al niño darle las herramientas para sobrevivir en su entorno.
Y aquí viene lo más interesante, los conocimientos no son los únicos que llevan a la cima del éxito, se requiere de buenas actitudes y cualidades que permitan mantener un ambiente en armonía y paz. 6
Los valores son cualidades, actitudes o características que determinan la manera de ser de cada persona, y son indispensables para lograr una sociedad que se caracterice por la justicia, democracia, responsabilidad, tolerancia o respeto en todas las situaciones. Estoy convencida que las personas no miden sus acciones y menos las consecuencias que ello trae; cuantos de nosotros no hemos tirado una basura en la calle, tomamos un refresco o comemos una golosina y lo mejor que hacemos es tirarla; con esto no somos conscientes ni responsables de lo que suceda con el ambiente, y después nos cuestionamos porque la naturaleza se está consumiendo.
Una gran cantidad de psicólogos y educadores adoptan el punto de vista de Piaget y Kohlberg, acerca de que el desarrollo de los valores morales es un proceso racional que coincide con el desarrollo cognoscitivo. Los niños son incapaces de hacer juicios morales hasta que logran cierto nivel de madurez cognoscitiva y pueden dejar el pensamiento egocéntrico.
Mi tema preside que el desarrollo del razonamiento moral en mis niños es a la par de su desarrollo cognitivo, por lo que al realizar su reflexión sobre los valores, mis alumnos dominarán las normas morales y las realizarán en cualquier situación, al comprender las reglas comenzarán a valorar lo que es bueno o malo y que es precisamente lo que pretende la educación primaria al promover el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social, al igual que la formación de valores y actitudes que permitan al alumno a integrarse a la sociedad, para que conozcan sus derechos y deberes, elevando por lo tanto la educación.
Es necesario que los niños conozcan la existencia de normas, reglas y valores como medio para lograr una mejor convivencia dentro de un grupo, y sobre todo que aprendan a adquirir la responsabilidad de respetarlas, considerando que todos formamos parte del mismo y por lo tanto es indispensable solidarizarnos cuando se 7
requiera, así como tener absoluta tolerancia hacia los demás, de esa forma no se perjudicará la integridad social.
Viendo la necesidad urgente de paz en la sociedad me decidí por el tema del fomento a los valores, el cual me permitió hacer una adecuada investigación para proponer alternativas de mejora ante tales situaciones. Para esto diseñé 6 apartados dentro del documento, en el que se siguió la reflexión de la práctica con la teoría para lograr en los alumnos una mejora de actitudes mediante las estrategias propuestas.
Como propósito general establecido es que los alumnos aprendan a regular su comportamiento de una manera autónoma y responsable, se reconozcan como individuos que respetan y valoran la diversidad del grupo al cual pertenecen. A continuación menciono los capítulos de mi documento recepcional.
Capítulo 1. Tema de estudio: en el primer capítulo realizo un análisis del contraste del entorno en el que están inmersos lo alumnos y sus interferencias en el comportamiento; además de identificar las características de los niños y saber cómo influye la sociedad en las diversas conductas.
Capítulo 2. Organización de la asignatura formación cívica y ética: en el capítulo se habla de los propósitos de la Formación cívica y ética, por ser una de las asignaturas que se vinculan más estrechamente con el fortalecimiento de normas que regulan la interacción social. Así como descripción breve del enfoque, contenidos y el tipo de evaluación que se recomienda dentro de la asignatura, con la finalidad de promover el fomento de valores, para la integración del grupo.
Capítulo 3.La integración de un grupo de tercer grado por medio de estrategias para el desarrollo moral: el tercer capítulo se desarrolló con el diseño de la propuesta didáctica, tomando en cuenta las referencias teóricas consultadas. La propuesta se realizó con la finalidad de erradicar actitudes negativas de los educandos y poder mejorar nuestro mañana; por ello diseñé estrategias que posibilitaran la comprensión de los alumnos para incorporarla a la manera de ser o 8
de actuar. Porque lo valores son los principales en la educación de los niños ya que permiten una mejor interacción en la sociedad.
Algo muy importante que se plantea también en esta capitulo es el distinguir cual es el papel que juega el profesor en la aplicación de estrategias para la integración de los alumnos dentro del aula.
En dicho capítulo también se hace mención de las estrategias a implementar, los propósitos por alcanzar, los recursos que ayudarán al logro y los criterios y herramientas que contribuirán a la evaluación de la propuesta, así como el de establecer las fechas en que se aplicarán en un grupo de tercer grado
Capítulo 4. Análisis y evaluación de los resultados obtenidos en la aplicación de estrategias: en el cuarto y último capítulo se retoman las referencias teóricas y la puesta en práctica para hacer un análisis de los resultados obtenidos, y así saber si los propósitos establecidos se cumplieron para que las actitudes negativas se erradicaran. Para esto se toman en cuenta los criterios y herramientas de evaluación que se plantearon en el diseño de la propuesta, para tener mayor certeza del impacto de los valores en las actitudes de los niños. Aquí también se describe la evaluación aplicada en las estrategias pertinentes al problema a tratar en el grupo, fomento de valores morales y resultados obtenidos cualitativamente en ellas.
El análisis de la puesta en práctica se realizó en base a los postulados de Smyth, los cuales constan de cuatro apartados. Descripción, interpretación, confrontación y reconstrucción, se conjuga la práctica y la teoría para establecer las mejoras en las posteriores aplicaciones.
Como se puede apreciar para llegar al diseño y aplicación de la propuesta se realizó una adecuada investigación, con la finalidad de proponer alternativas de solución ante situaciones que preocupan a gran mayoría de la sociedad, porque 9
estoy convencida de que la educación es la única arma para combatir la violencia, corrupción, secuestros, desintegración familiar o asesinatos.
Para esto a usted amigo lector lo invito a reflexionar sobre los valores que lo caracterizan para contribuir a la mejora de nuestra sociedad, para que el día de mañana nos sonría una sociedad en paz y armonía.
CAPITULO I
1. TEMA DE ESTUDIO 10
1.1. ANTECEDENTES
―Toda educación, pero sobre todo la destinada a los niños y jóvenes, mira necesariamente al futuro, pues tiene entre sus propósitos la formación de los adultos del mañana‖ (Sylvia Schmelkes, La formación de valores en la educación básica, página 13)
Dentro de la convivencia escolar se debe permitir establecer un ambiente favorecedor que se logre a través de principios y valores que el alumnado deberá poseer con el fin de favorecer a la convivencia y desarrollo pleno para integrarse a una sociedad, de antemano se sabe que inculcar en los niños valores que en un futuro los ayude a formarse como buenos ciudadanos de provecho permitirá construir un país mejor. La integración a corta edad contribuye que los niños concienticen de manera más significativa la postura o conducta adecuada que deberá poseer para poder responder a los retos que la sociedad demanda.
Como maestros tenemos la satisfacción o el compromiso de inculcar en nuestros niños valores que por falta de interés
se han perdido, dificultando la
interacción con las personas que los rodea, siendo esta una desventaja para los alumnos, por otro lado provoca que el nivel académico baje notoriamente.
Percibiendo que para que en el aula exista armonía de antemano se debe contar con respeto, tolerancia y solidaridad por parte de todos los interesados (alumnos, maestros y padres de familia); la diversidad que exista dentro del grupo nos ayuda a que resulte provechoso para promover en el mismo una convivencia más amena.
11
―La educación moral pretende que cada sujeto sea el autor de su propia historia, para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad de invitar su vida, de tomar decisiones en situaciones de conflictos de valores y construir una forma de ser deseada y un modo de convivir justo. En esta dirección apunta el sentido estricto de la educación moral‖ (Enciclopedia General de la Educación, Tomo 3. Didácticas específicas. Temas transversales).
Se pretende que el alumno reconozca la igualdad de las personas y derechos, así como respetar las diferencias en su forma de ser. Habilidad para dialogar con la disposición de transcender el propio punto de vista. El respeto y apreciación de la diversidad involucran también la capacidad de cuestionar y refutar cualquier forma de discriminación, como valorar y tomar comportamientos de respeto a la naturaleza y sus recursos.
Dentro del plan 1993 se maneja en tercer año de primaria la asignatura de Educación Cívica donde se pretende que al alumno lleve a cabo un proceso a través del cual se promueva el conocimiento del conjunto de normas que regulan la sociedad, no plasma el fomento de valores o el reconocimiento de los mismos.
Actualmente se introdujo la nueva materia que lleva por nombre Formación Cívica y Ética, la cual ya se trabaja con la nueva reforma integral; dentro de ella se siembran temas como son ―resolución de conflictos‖ entre otros en donde el alumno aprende a convivir con sus compañeros de buena manera, se le promueve en el niño valores como son el respeto, tolerancia, solidaridad, igualdad, entre otros que lo ayudan a convivir con los que lo rodean.
Por otro lado es necesario conocer con qué tipo de actividades se puede lograr que el alumno llegue al propósito esperado y que autores sean los indicados para trabajar con mencionado tema. Es por ello que el presente trabajo tiene la
12
finalidad de que sirva como referencia para los futuros docentes que estarán consultando diversos tipos de información que ayude su preparación profesional.
1.2. TEMA DE ESTUDIO Y LINEA TEMATICA
La institución en la cual me tocó desarrollar mi práctica es la escuela primaria ―Benito Juárez‖ turno matutino, ubicada en la cabecera municipal del municipio de Villa de la Paz, S.L.P. En un grupo de tercer grado, conformado por 32 alumnos, 19 niños y 13 niñas.
Durante mi practica surgieron distintas situaciones en las cuales los niños evidenciaban demasiada indisciplina, repercutiendo en su aprendizaje, ya que al principio la mayoría del tiempo comprendido para desarrollar la clase los alumnos en su mayoría los hombres solían atender su conflictos a golpes e insultos que llevaban a más problemas, creando una situación tensa y poco favorable para el aprendizaje.
Es por ello que a partir de aquí, determiné mi tema a desarrollar durante el próximo periodo de práctica, para elaborar mi documento recepcional, que lleva por título EL FOMENTO DE
VALORES
DENTRO DE LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, PARA LA INTEGRACIÓN EN UN GRUPO DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
el cual
pertenece a la línea
temática 1: ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS. ―Los modelos de socialización consideran la educación moral como socialización en tanto que pretenden insertar a los individuos en la colectividad a la que pertenecen.‖ (Enciclopedia General de la Educación. Tomo 3. Didácticas específicas. Temas transversales)
El fomento de valores morales son herramientas muy importantes que ayudan a moldear la conducta de niños y niñas para la mejor convivencia dentro de la sociedad. 13
1.3. JUSTIFICACION
Desde mi entrada en el salón percibí el ambiente en el cual los alumnos están acostumbrados a trabajar, ayudando también los antecedentes que se tienen del grupo, ya que son catalogados como los niños más indisciplinados de la escuela. Todos se conocen, algunos desde el preescolar; platicando con algunas madres de familia mencionan que varios de los niños tienen problemas entre sí, que se han hecho evidentes desde entonces.
Estos incidentes se presentaron en numerosas ocasiones durante mi práctica docente, afectando las clases tanto del maestro titular del grupo como las mías de forma notaria ya que se suspendía toda actividad que en ese momento se estuviera desarrollando, para atender los conflictos que sucedían en el aula.
―El control de impulsos y deseos es algo que los niños deben aprender desde temprana edad‖ (Enciclopedia General de la Educación.
Tomo
3.
Didácticas
específicas.
Temas
transversales).
Hablar de valores es de gran interés para mí, es por ello que decidí con este tema dentro del aula, ya que es
trabajar
importante fomentar en los alumnos
valores que con el tiempo se han venido dejando de lado con el pretexto de que en la familia es la base en donde el niño debe partir, contrarrestando esto, pienso que la escuela es también un factor indispensable para el fomento de los mismos.
Se prevé que con el presente trabajo se tome conciencia entre el alumnado, motivándolos a trabajar en su conducta por medio de estrategias ya establecidas por otros autores que serán modificadas de acuerdo a las necesidades propias los alumnos. 14
Los valores nos separan de la vida animal, sin ofender y respetando lo natural, sin confundir que ser natural no es aceptar los impulsos salvajes y poco comunitarios de los animales; lo correcto es ver y copiar de los animales ejemplos y usar nuestra típica inteligencia humana para vivir nuestro destino evidente que es controlar todo y administrar todo lo que se deje gobernar en el universo, aprendiendo a vivir, y viviendo mejor cada vez.
Los valores deben ser puestos en práctica en nuestra vida para poder vivir mejor. Tanto en forma individual como social.
―Se busca que los alumnos comprendan y asuman como principios de sus acciones y de sus relaciones con los demás, los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad‖. (Plan y programa de estudio: Primaria, 1993)
Mi función como docente es promover, fomentar e impulsar los valores dentro del grupo, para poder establecer una integración del mismo y con ello lograr que los alumnos previamente seleccionados se conviertan en individuos capaces de responder a las necesidades y cambios del mundo contemporáneo, y formar ciudadanos mexicanos respetuosos de la diversidad cultural de la humanidad.
Cuando una persona se siente integrada en un grupo, cumple sus normas y se somete a su disciplina. Obrar por el bien colectivo en un lugar dl individual implica un acto moral.
15
Se pretende que este trabajo sirva de guía para otros compañeros que deseen trabajar con el mismo tema y que mi experiencia de trabajo abra a nuevas estrategias que se implementen con el mismo fin.
Se tomará como base la asignatura de Formación cívica y ética, esta materia cuenta con gran potencial educativo y subraya que una de sus finalidades es contribuir al desarrollo valores del alumno, propicia la integración de los niños mediante actividades propuestas dentro del libro de texto gratuito. Cabe mencionar que el uso de estrategias sirve para facilitar el fomento de valores de los alumnos.
1.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONTEXTO ESCOLAR
El municipio de Villa de La Paz se encuentra localizado en la parte norte del estado de San Luis Potosí, en la zona altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 100º42’ de longitud oeste y 23º41’ de latitud norte, con una altura de 1,800 metros sobre el nivel de mar.
Sus límites son: al norte, Cedral; al este, Matehuala; al sur, Villa de Guadalupe; al oeste, Catorce. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 201 kilómetros.
La superficie total del municipio, de acuerdo al Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística del INEGI al año 2000, es de 131.33 km2 y representa el 0.22% del territorio estatal.La comunidad cuenta con clima semidesértico.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 4,967 habitantes. La escuela primaria ―Benito Juárez‖ en la cual me tocó desarrollar mi práctica se encuentra localizada en el centro de la cabecera municipal. Es fácil su ubicación
16
ya que se haya en la calle principal que recorre de extremo a extremo el pueblo, y que es el único acceso a la misma. Por tal razón es que los alumnos pueden llegar con facilidad y seguridad a sus casas después de una jornada de trabajo; aunque en ocasiones esto resulta contraproducente, por la misma ubicación de la escuela ya que cualquier persona tiene acceso a los alumnos y pueden surgir imprevistos. La mayoría de los padres de familia acuden a la escuela a recoger a sus hijos, pero en cambio otros por su trabajo y múltiples ocupaciones, suelen pedir a sus hijos hacerse acompañar de hermanos, primos y más familiares que se encuentran estudiando en la misma escuela. Las condiciones ambientales y sociales adversas, y el barrio en que se habita, muestran de un modo cada vez más evidente cómo niños de ésta edad, y a veces menores, intervienen en actos delictivos por sus deseo de pasar rápidamente aquella etapa preparatoria que es la pre adolescencia. Pero esto ya es patología a la que son más propensos los varones, ya que el rol masculino, visto según una óptica que predomina de todos los tiempos, lleva a que la afirmación y características ―varoniles‖ sean estimuladas muy temprano en el desarrollo. (GISPERT, 1980 p. 173)
Otro problema que se presenta por
la escuela, es el que jóvenes
pertenecientes a bandas de barrio sin oficio o beneficio alguno que influyen en gran parte en los niños de la escuela, el tipo de influencia varía, en ocasiones se muestra en la rebeldía de los niños, formas de vestir, de hablar, etcétera. Esto repercute en el aula, ya que los alumnos muestran una conducta desfavorable para el desarrollo de su aprendizaje, se podría decir que hasta ofensivo hacía sus mismos compañeros y maestros. 1.5 CARACTERÍSTICAS CULTURALES, RELIGIOSAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD 17
Las fiestas populares se presentan del 16 al 24 de enero y se lleva a cabo la festividad en honor a la Virgen de La Paz, con feria regional. Se tiene como tradición el tianguis los domingos. Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 4,423 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 102 personas. El municipio cuenta con servicios de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y un bachillerato. Cuenta con una infraestructura de: 8 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural. 10 escuelas primarias en el área urbana y rural. 3 escuelas secundarias en el área urbana rural.
De la población de 15 años y más se tienen 2,989 alfabetos contra 366 analfabetas que representan el 10.90% de analfabetismo.
La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano. El municipio cuenta con una unidad médica. Esta cobertura de servicios médicos alcanza al 99.7% de la población total, quedando el 0.3% de la población sin acceso a los servicios médicos. El municipio cuenta con 6 casas de salud con su respectiva auxiliar de comunidad en donde se dan pláticas y orientaciones en materia de salud reproductiva, primeros auxilios, etc.
18
Esta actividad tiene como principal cultivo el maíz. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región. Según el censo al 31 de diciembre de 1999, hay una población total de 14,545 cabezas de ganado bovino, destinado para la producción de leche, carne y para el trabajo; 6,150 cabezas de ganado porcino; 2,192 cabezas de ganado ovino; 43,588 de ganado caprino; 2,500 aves de corral para carne y huevo; 5,860 colmenas para producción de miel. En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de productos maderables y la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural. Industria manufacturera. Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a varias personas. La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en diversos establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias 113 personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana. La
demanda
de
servicios en
el municipio
es atendida por diversos
establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera varios empleos entre la población local.
El municipio de Villa de la Paz tiene actividad minera en la extracción de cobre, plomo, plata y oro, por lo que en el aspecto económico ésta actividad es muy importante.
19
1.6 LA MODALIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA La institución primaria lleva por nombre ―Benito Juárez‖, turno matutino; la escuela se encuentra ubicada en la cabecera municipal del municipio de Villa de la Paz, S.L.P.
Cuenta con una cancha básquet-bol la cual es utilizada para jugar también futbol rápido y donde se imparten las clases de Educación Física; aunque no está muy bien acondicionada es con el único espacio que se cuenta para desarrollar este tipo de actividades También tiene una sección de juegos, como son columpios, pasamanos, sube y baja, entre otros; los grupos de primero a cuarto se turnan para jugar en ellos ya que el espacio es muy pequeño para que todos jueguen al mismo tiempo. Son 12 aulas en total, de las cuales 7 están en funcionamiento, 6 para cada uno de los grados y una más para el centro de cómputo. El resto son utilizados como bibliotecas, dirección, oficina del psicólogo, aula para guardar el material de la asignatura de Educación Física y la última como oficina del director. Las instalaciones se encuentran en buenas condiciones, solo el barandal de la parte alta está un poco deteriorado y es un peligro para los alumnos, al ser de madera con el tiempo se ha ido desgastando. Cuenta con organización completa, seis grupos de alumnos (1`, 2`, 3`, 4`, 5` y 6` grado), un maestro para cada grado, un director, psicólogo, un maestro de Educación Física, maestra de cómputo, dos intendentes y las personas que se encargan de la cooperativa. La comunicación que hay entre los padres de familia y la maestra es buena, siempre hay padres de familia dentro de la escuela, todos son muy amables y respetosos.
20
El apoyo se ve más en los eventos como kermeses, fiestas del día del niño, día de la madre y otros eventos en los que se involucran los padres que en coordinación con maestros y alumnos se llevan a cabo. También es importante el apoyo que estos mismos brindan a los maestros en tareas de los alumnos; en reuniones bimestrales de padres de familia se marca la diferencias que muestran hacia la educación de sus hijos, ya que no todos acuden y algunos en todo el ciclo escolar no se presentaron a recibir calificaciones; los padres que no acuden suelen ser los que tienen hijos con problemas de conducta muy marcada, incluso sus calificaciones no son muy favorables.
1.7 CARACTERÍSTICAS E INTERESES DE LOS NIÑOS SOBRE VALORES MORALES
El grupo en cual se lleva a cabo mi práctica docente es en tercer grado de primaria, conformado por 31 alumnos, 18 niños y 13 niñas, entre 7 y 8 años de edad. En el que como es evidente predomina el sexo masculino.
Durante mi práctica surgieron distintas situaciones en las cuales los niños evidenciaban demasiada indisciplina, repercutiendo en su aprendizaje, ya que al principio la mayoría del tiempo comprendido para desarrollar la clase los alumnos en su mayoría los hombres solían atender su conflictos a golpes e insultos que llevaban a más problemas, creando una situación tensa y poco favorable para el aprendizaje.
Desde mi entrada en el salón percibí el ambiente en el cual los alumnos están acostumbrados a trabajar, ayudando también los antecedentes que se recolectaron del grupo, ya que son catalogados como los niños más indisciplinados de la escuela.
Para que los alumnos cambien esas actitudes es de vital importancia fomentar en ellos el valor de la tolerancia, y ello no es más que: ―El interés por conocer a las personas que nos
21
rodean y por descubrir sus valores y su originalidad, sin dejarnos influir por ningún tipo de condicionante o estereotipo‖. (LUCINI, 1999 p. 106)‖.
Todos se conocen, algunos desde el preescolar; platicando con algunas madres de familia mencionaban que varios de los niños tienen problemas entre sí, que se han hecho evidentes desde entonces.
Tal es el caso del alumno Diego y Luis Enrique, que al parecer el primero de estos, disfruta al molestar al segundo desde que arriba al salón al, ya sea por medio de golpes o insultos poco usuales en niños de su edad.
Estos incidentes se presentaron en numerosas ocasiones durante mi práctica, afectando las clases tanto del maestro titular del grupo como las mías de forma notaria ya que se suspendía toda actividad que en ese momento se estuviera desarrollando, para atender los conflictos que sucedían en el aula.
Como en todo grupo se presentan distintos intereses que van desde el juego hasta la importancia de aprender, cada niño muestra un grado de interés diferente hacia estas cosas; así como hay niños que en todo el día no llegan a desarrollar y mucho menos terminar ninguna de las actividades propuestas para el avance de los contenidos durante la sesión de clase; afectando así a los demás compañeros que a diferencia de los anteriores manifiestan interés en sus trabajos.
Tienen noción de los que está bien y está mal; solo que algunos de ellos no muestra culpa sobre sus actos violentos; sino al contrario festejan y alardean acerca de lo que han hecho, provocando más confrontamientos, discusiones y peleas.
22
Tabla 1 Características generales de los alumnos
NOMBRE DEL ALUMNO Rafael
Osciel
COMPORTAMIENTO DENTRO DEL AULA
Aguilar Es un niño tranquilo, le agrada mucho trabajar, es muy
Ramírez
participativo y sus cometarios siempre están acorde al tema que se está abordando.
Christian Gregorio Amaya Le gusta mucho molestar a sus compañeros, rara vez Alonso
trabaja
pero
cuando
lo
hace
entrega
buenos
productos, por lo regular pelea mucho, ocasionando que sus compañeros lo rechacen. Antonio Castillo Rodríguez
Es muy tranquilo casi no habla, siempre está al pendiente de todas las actividades que se están realizando en el aula. Convive poco con sus compañeros.
Juan Manuel Cerna Ortega
Aplicado,
ciertas veces
entrega
trabajos
más
avanzados que sus otros alumnos, suele pelear cuando lo insultan ya que utiliza lentes y por lo regular este es el motivo de que sus compañeros le pongan sobrenombres. Nydia Irán Del Valle Silva
Es una niña inteligente, cuando tiene problemas para entender alguna cosa se desespera e incluso ha llegado a llora por ello; siempre está queriendo llamar la atención de la maestra titular y mía con la más mínima queja acerca de sus compañeros o algún dolor del cuerpo que tenga, por tal motivo es blanco de burlas por parte de sus compañeros.
Jesús Emmanuel Galván Tiene un grado de madurez más que sus compañeros, Soto
físicamente es el más alto del grupo, es muy participativo en la clase, en ocasiones funciona el pedirle que controle el grupo, ya que en su mayoría
23
todos lo respetan; cuando esta aburrido suele platicar mucho ocasionando interrumpir la concentración de los demás alumnos. Rafael de Jesús Gallegos Es muy comunicativo siempre está enterado de todo lo Limón
que pasa en la comunidad y en la escuela, su aspecto es descuidado, no le gusta que le muestren cariño y se burla
de todo lo que pasa en el salón, seguido le
gusta poner apodos a sus compañeros casi siempre refiriéndose a su aspecto o como por ejemplos los que utilizan anteojos. Saúl Emmanuel Gallegos Le gusta mucho el beisbol siempre está hablando López
acerca de este deporte, no le gusta trabajar, por lo regular platica mucho y sale de pleito con sus compañeros.
Cristina
Guadalupe Llegó al salón a mitad del ciclo escolar, es inteligente,
Hernández Flórez
alegre, y participativa en clase; las veces que se le ha llegado a llamar la atención es porque platica mucho.
Carlos
Alberto
García Es un niño inteligente y muy bien portado, cumple con
Martínez
su trabajo y le gusta leer mucho, sus compañeros lo molestan por ser diferente a ellos, por lo regular nunca se mete en problemas.
Araceli
Joseline
Jasso Tiene dificultades para leer y
Gonzales
escribir, aunque a
mostrado grandes avances aún batalla para trabajar a la par de sus compañeros, al principio era muy tímida y callada, pero con el paso del tiempo se ha vuelto platicadora y juguetona dentro del salón.
Andrea Isabel Lara Rosales
Al igual que Aracely tiente dificultades para leer y escribir, pero en este caso no se ha logrado un avance significativo con ella, falta constantemente a clase, se distrae muy fácilmente.
Brayan
Ulises
López Es alegre, le gusta cantar, silbar y bailar, solo que no
24
Alonso
sabe que hay momento para todo, siempre se le está llamando la atención para que guarde silencio y se ponga a trabajar. Con facilidad se enoja y responde con agresiones hacia sus compañeros.
Arturo de Jesús Martínez Tiene Molina
problemas
familiares
muy
fuertes,
y
a
consecuencia de ellos su conducta es inadecuada, busca
constantemente
problemas
con
sus
compañeros, los insulta y empuja para que estos respondan a sus provocaciones. Enyoly
Emilia
Martínez Tiene la capacidad para resolver actividades acorde a
Ortega
su edad pero sin embargo no lo hace, siempre busca pretextos para no trabajar; se lleva mucho con sus compañeros hombres.
Andrea Martínez Zapata
Es una de las niñas más aplicadas del salón, sus compañeros la molestan, ocasionando que se sienta desplazada del grupo.
Ana de Jesús Mendoza Demuestra poco interés con sus deberes escolares, Loera
falta con frecuencia a la escuela, es callada pero sin embargo pelea mucho con sus compañeras.
Wendy
Sarahi
Loera
Mendoza Trata de cumplir con sus trabajos, tiene un carácter fuerte
y en
ocasiones
esto
provoca
que
con
frecuencias haga berrinches y deje de trabajar, hasta llegue a pelear dentro del salón. Marcelino Gilberto Molina Su comportamiento es muy explosivo, nunca realiza Mendoza
las actividades, con frecuencia se la pasa en la dirección
por
su
comportamiento;
se
tuvieron
acercamientos para platicar con él acerca de su conducta, al principio funciono mostrando, algo de interés en su trabajo y mejorando las relaciones que tenía con sus compañeros; Rodrigo
Moisés
Morales Aunque tiene la intención de trabajar dentro del aula,
25
Olvera
con facilidad se distrae jugando o platicando con sus compañeros.
Luis Enrique Moreno Peña
Es irrespetuosos, grosero y no le gusta trabajar, tiene problemas con todo el grupo, los cuales demuestran antipatía hacia él, no trabaja y cuando se le reprende por su mala conducta no admite que está mal, ya se ha suspendido por varios días. No muestra ningún respeto por compañeros y maestros.
Beatriz Guadalupe Olivares Es callada y jamás se levanta de su asiento y aun que Escamilla
esto se podría decir que es favorable pasa a ser todo lo contrario ya que, casi nunca termina las actividades y tampoco participa, le gusta apropiarse de las cosas de sus compañeros.
José
Cristóbal
Carranza
Puente A principio de ciclo el niño llegó sin saber leer y escribir por lo que con frecuencia se le dificultaba aprender, se le brindó atención individualizada por parte de la maestra titular y practicante, pudiendo decir que el objetivo con éxito; solo que ahora se volvió dependiente y si no se trabaja individualmente con él no logra terminará las actividades. Llega con sueño y siempre tiene flojera.
Rodrigo Francisco Ramírez Es inteligente, trabajador y aplicado, sobresale entre el Gonzales
resto de los alumnos, le llama la atención las actividades que tienen dificultad para resolverse, muestra aburrimiento cuando el tema que se está abordando ya lo conoce; como termina rápido todas las actividades sale contraproducente ya que empieza a realizar desorden entre sus compañeros.
Alejandra Guadalupe Reyes Es alegre y muy amiguera dentro y fuera del salón, Cortez
participa siempre en clase y sus comentarios son de gran ayuda para la comprensión de los demás
26
alumnos. Mayra
Guadalupe Suele llevarse mucho con sus compañeros, aunque
Rodríguez Barrón
tiene la capacidad para ser una buena alumna, su comportamiento
evita
que
sus
aprendizaje
se
desarrolle. Itzel
Carina
Sandoval Pareciera que no muestra interés en las actividades
Sauceda
propuestas dentro del aula, pero sin embargo cuando se le cuestiona sobre lo visto responde bien a todos los cuestionamientos.
Alexia
Carina
Sandoval Platica y pone poca atención a la clase, pero sin
Sauceda
embargo termina todos sus trabajos.
José Brayan Uriel Sauceda A principio de año su conducta era desfavorable, Mayo
ocasionando demasiados problemas en el aula, no trabajaba, jamás ponía atención; ahora muestra interés y le gusta trabajar en equipo, organiza a todos su compañeros para desarrollar la actividad en conjunto; tiene un carácter burlesco y despreocupado hacia las cosas que no le interesan.
Diego
Fernando
Amaya
Silva Es un niño que tiene mucho potencial, mas sin embargo su conducta no es la adecuada, ya que con frecuencia molesta a sus compañeros, los amenaza y les pega, cuando se le llama la atención directamente suele reconocer sus errores.
Alondra
Jaqueline
Gómez
Soto Es una niña trabajadora, tímida y responsable, es de las primeras en terminar las actividades, le gusta mucho leer en sus ratos libres.
Nancy Medrano
Areli
Zapata Es muy alegre, simpática, participa en todas la clases, le gusta apoyar a sus compañeros que tienen problemas para desarrollar las actividades,
27
―El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por solo citar algunos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad‖. (ARDILA, 2006, p. 94).
Para que dentro y fuera del aula se pueda tener un ambiente tranquilo en donde se pueda desarrollar el aprendizaje de los niños debe existir una armonía entre alumnos y maestros, de lo contrario se estará más preocupado por resolver los conflictos que se presentan que en enseñar a los alumnos.
28
CAPITULO II
2. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA El plan y los programas de estudio de 1993 concibe a la educación cívica como el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten a los individuos integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento. Los temas del programa están organizados en cuatro aspectos: Formación de valores. Conocimiento y comprensión de los derechos y deberes Conocimiento de las instituciones y de los rasgos Fortalecimiento de la identidad nacional
En el año 2002 se conformó un equipo coordinador nacional integrado por especialistas de la misma Secretaria de Educación Pública (SEP), así como representantes de otras dependencias y organizaciones con el propósito de revisar la asignatura de Educación Cívica vigente y proponer lineamientos generales para una nueva propuesta curricular de carácter integral que atendiera las necesidades de formación cívica, ética y ciudadana de las niñas y niños del país.
Este mismo año, la SEP estableció un convenio de colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE) y con la Secretaria de Gobernación (SEGOB), para el diseño e instrumentación de acciones y estrategias de promoción, desarrollo y fortalecimiento de la educación cívica, la formación ciudadana, la cultura democrática y la participación social.
29
Representantes de estas tres instituciones realizaron reuniones de trabajo periódicas para establecer los lineamientos generales del Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria (PIFCyE).
En los Programas de estudio 2008. Educación Primaria (Acuerdo Secretarial 438, 31/03/2008), se establece el estudio de la formación cívica y ética, mediante el desarrollo de competencias (manejo de nociones, habilidades, actitudes y valores) que promueven el uso de procedimientos formativos como: el diálogo, la toma de decisiones, la comprensión y reflexión crítica, el juicio ético y la participación. El PIFCyE incorporó el estudio sistemático de aspectos éticos como: La toma de decisiones y el ejercicio de la libertad. La autoestima y la valoración de la propia dignidad. El juicio ético y el desarrollo de la autonomía. La empatía y la valoración de la diversidad.
Los programas de la asignatura de Formación Cívica y Ética para la educación primaria 2009, de primero a sexto grados, son diferentes a los del 93 porque representan un espacio organizado y sistemático para la recuperación de saberes, conocimientos, habilidades y actitudes de los alumnos en torno al mundo social en que viven y el lugar que ocupan en el mismo.
Como ámbito del PIFCyE, la asignatura comparte sus principios y orientaciones, por lo que apunta al desarrollo de la capacidad de los alumnos y de las alumnas para formular juicios éticos sobre su desarrollo personal y su lugar en los grupos sociales donde participan.
30
2.1 LA RELEVANCIA DEL LOS APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Es imprescindible el papel de los principios y valores que la humanidad ha formado: respeto a la dignidad humana, justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, honestidad, aprecio y respeto de la diversidad cultural y natural.
La Formación Cívica y ética promueve la capacidad de los alumnos para manifestar juicios éticos sobre acciones y situaciones en las que requieren tomar decisiones, deliberar y elegir entre opciones que, en ocasiones, pueden ser opuestas. En este razonamiento ético es fundamental el papel de los principios y valores que la humanidad ha forjado: respeto a la dignidad humana, justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, honestidad, aprecio y respeto de la diversidad cultural y natural.
Todos estos principios se manifiestan en las actitudes, formas de comportamiento y de pensamiento de personas y grupos, los cuales constituyen una referencia necesaria para que niñas y niños adquieran una perspectiva sobre asuntos relacionados con su vida personal.
Por lo tanto es fundamental que dentro del aula se cuente con el manejo de una asignatura como lo es Formación Cívica y Ética que es de gran apoyo tanto como profesores y alumnos y todo aquel involucrado directo e indirectamente con los educandos.
La asignatura de Formación Cívica y Ética dentro de la escuela es un proceso razonado con el fin de que el trabajo y la convivencia escolar sea productiva, y así los alumnos tengan la oportunidad de vivir y reconocer la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia que en este caso se pretende alcanzar dentro del aula y su misma vez se ponga en práctica fuera de ella; siendo unas personas en pleno desarrollo e integrantes de la sociedad 31
2.2 ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
El enfoque de la asignatura es de carácter integral, impulsa en los educandos el desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida personal y social en las que se requiere tomar decisiones que involucran una toma de postura ética y el desarrollo de la reflexión crítica.
La formación cívica y ética que se brinde en la escuela primaria debe responder a los retos de una sociedad que demanda la capacidad de sus integrantes para participar en el fortalecimiento de la convivencia democrática y de las condiciones que favorecen ejercicio de los derechos humanos.
La propuesta de trabajo que se plantea pretende una perspectiva amplia de la convivencia y de las decisiones y compromisos personales que cada alumno requiere desarrollar para desenvolverse favorablemente y constituirse en una persona competente para la vida ciudadana.
Es integral al demandar, de la escuela y de los docentes, el desarrollo de una experiencia global de aprendizajes que involucre la intervención en los cuatro ámbitos de formación: El ambiente
escolar, La vida cotidiana del alumnado, La
asignatura y El trabajo transversal con el conjunto de asignaturas.
2.3 PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A continuación según el PIFCYE
se describen
las competencias que se
desea que el alumno desarrolle a lo largo del ciclo escolar
Reconozcan la importancia de valores identificados con la democracia y los derechos humanos en sus acciones y en sus relaciones con los demás. 32
Desarrollen su potencial como personas y como integrantes de la sociedad.
Establezcan relaciones sociales basadas en el respeto a sí mismo, a los demás y a su entorno natural.
Se reconozcan como parte activa de su comunidad, de su país y del mundo.
Se comprometan con la defensa de la vida democrática, la igualdad y la justicia.
Valoren el medio natural y sus recursos como base natural del desarrollo humano.
Definan de manera autónoma su proyecto personal.
La escuela primaria es un espacio de convivencia que ofrece múltiples oportunidades para el desarrollo de las competencias cívicas y éticas atreves de la acción integral de los cuatro ámbitos de PIFCyE.
Como se ha señalado las competencias integran conocimientos, habilidades, valores y actitudes cuyo desarrollo tiene lugar en el seno de experiencias que demanden su aplicación, reformulación y enriquecimiento.
Se aspira favorecer que los estudiantes identifiquen las circunstancias que beneficien su bienestar, su salud y su integridad personal a través del conocimiento y valoración de sus características personales, las del grupo cultural al que pertenecen y las de su medio.
Con ello los infantes se cerciorarán que desde pequeños podrán moldear su conducta favorablemente y que esto les ayudará a tener una convivencia favorable con todo los que le rodean y así lograr un bienestar colectivo.
La asignatura maneja cinco bloques didácticos integrados por los siguientes elementos: Bloque I
Conocimiento y cuidado de sí mismo 33
Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad
Bloque II
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
Apego a la legalidad y sentido de justicia
Bloque III
Respeto y aprecio de la diversidad
Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad
Bloque IV
Apego a la legalidad y sentido de justicia
Comprensión y aprecio por la democracia
Bloque V
Manejo y resolución de conflictos
Participación social y política
Se pretende: Enseñar al niño a respetar, convivir armónicamente con los que lo rodean,
apreciar y respetar la naturaleza, identificarse con la patria, en fin, son
muchas las aspiraciones que se deben lograr con los alumnos.
Empezando con su entorno inmediato como lo es en el hogar y la escuela; se cree que si el alumno empieza por este paso con el tiempo se irá dando cuenta que para poder integrarse a la sociedad y ser aceptado deberá desarrollar competencias que lo ayuden a valorar a todos lo que lo rodean sin importar diversidad de género, posición social, religión, etnia, etcétera.
2.4 PROPUESTA PARA EL FOMENTO DE VALORES PARA LA BUENA INTEGRACIÓN DENTRO DEL AULA
La falta de valores no solo se da en un centro educativo, éste abarca un gran porcentaje, porque los maestros solo se remiten a cumplir con un horario establecido y dentro del horario solo incluyen actividades que permiten perfeccionar las matemáticas o el español, siendo tan necesaria la adquisición de los valores, porque ello permitirá que el alumno tenga nuevos horizontes y dé cabida en la sociedad. 34
La discusión de situaciones, dilemas y casos basados en el contexto donde viven los infantes y que demandan tomar decisiones individuales y colectivas, negociar y establecer acuerdos. Estas estrategias nos ayudaran a que el alumno desarrolle en conjunto con sus compañeros, un juicio moral que permita una convivencia agradable dentro del aula.
Los principales promotores de los valores son los padres porque ellos mantienen contacto directo con los hijos desde que son pequeños, con ellos el niño aprende a interactuar, la infancia es la etapa donde el niño aprende, bueno o malo pero se apropia de las actitudes; porque cuando el pequeño llega a la escuela solo se refuerzan esas cualidades que ha adquirido en la familia, el niño solo actúa pero no sabe si está bien o mal, y es ahí donde el maestro interviene para reconocer en el niño lo positivo de su conducta y lo negativo que debe desecharse.
En el antiguo plan de estudio (Plan 93) se pretendía dejarle la responsabilidad de la formación de valores y actitudes a la asignatura de Formación cívica, ahora con la nueva reforma se aspira que en relación con las demás asignaturas para lograr el fin de los propósitos establecidos; porque cuando se adquieren actitudes positivas y humanas no se aplica en un solo ámbito, éste abarca gran parte del diario vivir.
La expropiación de valores morales le permitirá al alumno tener una convivencia favorable en su trabajo, con su familia, los amigos y personas allegadas a él; por ejemplo, el respeto no se refleja únicamente al tratar bien con sus compañeros, también se aprecia con la sociedad, en la familia y los amigos que le rodean; y esa misma actitud positiva lo transmite inconscientemente con las personas que convive y se le permite ser apreciado como tal.
35
2.5 TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE RECOMIENDA PARA LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La evaluación en las últimas décadas ha venido sufriendo una transformación profunda, significativa en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje. Se puede decir que en aula existen estrategias de aprendizajes muy innovadoras, acompañadas de sistemas de evaluación tradicionales, que nos lleva a lo mismo, no nos sirve de nada implementar estrategias novedosas y dinámicas si no sabemos cómo evaluar los resultados obtenidos.
La evaluación del aprendizaje debe ser entendida como el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativo en función de la experiencia provista en clase (orientada por los propósitos didácticas). (PLAN Y PROGRAMA 2009, p. 19)
Ahora se proponen estrategias de evaluación que intenta dar respuesta a la nueva
evaluación: la evaluación para valorar, la evaluación para mejorar en el
aprendizaje, la evaluación como contenido a aprender para su utilización futura. El PIFCyE propone que para evaluar los aprendizajes de los alumnos se plantean retos particulares, pues las características personales, los antecedentes familiares y culturales de cada alumno, así como el ambiente del aula y de la escuela reinciden en el desarrollo de competencias cívicas y éticas. Se requiere una evaluación formativa para que garantice la eficacia del trabajo escolar. Características que debe tener la evaluación en esta asignatura: o Se desarrolle entorno a las actividades de aprendizaje que lleven a cabo los alumnos. 36
o Proporcione información para reflexionar y tomar decisiones sobre el tiempo de estrategias y recursos que es necesario introducir o modificar. o Que los alumnos se involucren en la valoración de sus aprendizajes para identificar dificultades y establecer compromisos con su mejora paulatina. o Contemple al aprendizaje y el desarrollo de las competencias cívicas y éticas como un proceso en lo que se requiere respetar la diversidad de formas de aprender. o Tomar en cuenta los aprendizajes esperados que se plantean en cada uno de los bloques como referencia de lo que los alumnos deben saber y saber hacer al término del mismo. o Que considere la disposición de los alumnos para construir sus propios valores, respetarlos de los demás
y participar en la construcción de
valores colectivo.
Para evaluar se deberán considerar diversas estrategias y recursos que permitan recabar información sobre los aspectos que favorezcan o dificulten a los niños avanzar en el desarrollo de las competencias cívicas y éticas.
Recursos para la evaluación: Producciones escritas y graficas elaboradas por los alumnos en las que expresen sus perspectivas y sentimientos ante diversas situaciones. Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución. Esquemas
y
mapas
conceptuales
que
permitan
ponderar
la
comprensión, la formulación de argumentos y explicaciones. Registro de cuadros de actitudes de los alumnos observadas en actividades colectivas.
37
Portafolios y carpetas de los trabajos desarrollados por los alumnos en cada bloque en los que sea posible identificar diversos aspectos de su aprendizaje.
Las listas de cotejo son de gran apoyo para el docente ya que en ellas se puede llevar a cabo una evaluación continua de las actitudes y aptitudes de los infantes; favoreciendo ambos tipos de evaluación. Si a estas se les añade indicadores para cada una de las sesiones en base los aprendizajes esperados por parte de los alumnos.
38
CAPITULO III
3. LA INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DE TERCER GRADO POR MEDIO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO MORAL Cuando el ambiente de trabajo no es adecuado dentro del aula, llega a repercutir en infinidad de cosas como lo es en el aprendizaje de los educandos, como por ejemplo las peleas entre los alumnos; tomando en cuenta las referencias teóricas consultadas en los capítulos anteriores. La propuesta se realizó con la finalidad de erradicar actitudes negativas de los escolares; por ello me di a la tarea de investigar estrategias que posibilitaran la comprensión de los alumnos para incorporarlas a la manera de ser o de actuar. Porque lo valores son los principales en la educación de los niños ya que permiten una mejor interacción con la sociedad.
En dicho capítulo también se hace mención de las estrategias a implementar, los propósitos por alcanzar, los recursos que ayudarán al logro y los criterios y herramientas que contribuirán a la evaluación de la propuesta, así como el de establecer las fechas en que se aplicarán.
Con ellas se busca que el alumno recapacite acerca de su comportamiento y como este repercute en la interacción que se lleva a cabo dentro del aula día con día. Todo esto a través del conjunto
de procedimientos apoyados en técnicas de
enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir alcanzar los objetivos de aprendizaje que se desea que el educando obtenga.
Los niños son el mañana, y de ellos depende que nuestra sociedad viva en un ambiente de paz y armonía, los padres en conjunto con los profesores pueden lograr la buena formación actitudinal en el educando; porque hoy nuestro entorno refleja carencia y devaluación de los valores, ya que es bien sabido que existen, pero esos no se deben quedar en un simple concepto, puesto que debe llevarse a la práctica y así evitar el deterioro de nuestra sociedad. 39
3.1 ESTRATEGIAS QUE PUEDE IMPLEMENTAR EL DOCENTE DENTRO DEL AULA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL GRUPO
Los valores en la actualidad son un tema muy complejo, y más si nos enfocamos en la moral ya que esta con el tiempo va cambiando, actualmente no se les da la importancia que se le tiene; tanto padres y maestros no se preocupan por fortalecerlo en los niños, siendo éste un tema de mayor relevancia, porque le permite al niño tener una mejor convivencia con los semejantes, brillar ante la sociedad como ser humano y ampliar sus expectativas de éxito.
La moral se encarga de decir cómo debe y como no debe actuar el hombre para que sus actos sean aceptados dentro de los márgenes de las normas establecidas por la autoridad de una comunidad. (Nietzsche)
Con el desarrollo del juicio moral el niño pondrá en juego diversos valores, en cada una de las estrategias a aplicar deberá razonar acerca de cómo solucionar problemas de su vida cotidiana, a regular su conducta, a ponerse en papel de alguien más, identificar personajes que aporten una imagen o conducta que sea favorable y como invertir de mejor manera su tiempo
Por otro lado la moral se basa en los valores que la conciencia nos dicta, a su vez, basado en costumbres aprendidas, por lo tanto, la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región.
A continuación se presentan 6 estrategias que nos auxiliarán a fomentar los valores morales dentro del aula, con la ayuda de estas se pretende que el alumno
40
alcance un juicio propio y que antes que nada ponga en práctica lo aprendido en el trascurso de la aplicación:
Estrategia numero: 1 Nombre de la estrategia: Dilemas morales Propósito: Que el alumno desarrolle un juicio moral, que le induzca a pensar que su razonamiento puede ponerse en duda. En que consiste: Se presentan breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto de valor, es decir un personaje se encuentra en una situación difícil y tiene que elegir, por lo general, entre dos alternativas óptimas y equiparables.
El alumno debe de ayudar a dicho personaje a resolver de la mejor manera el conflicto en el cual este se encuentra, se proponen a los alumnos dilemas morales que despierten su interés, preguntándoles directamente cual sería la mejor solución para el dilema, es decir cada alumno debe pensar cuál es la mejor decisión y fundamentarla en razonamiento moral y lógicamente válidos.
Orientaciones para la discusión del dilema 1. Presentar el dilema mediante la lectura –individual o colectiva-. La presentación, por medio de dibujos, etcétera, de la situación que se plantea. 2. Recapitulación.
Comprobar
la
comprensión
del
dilema
planteado
(terminología, conflicto y alternativas) e insistir en que se ha de contestar a lo que debería hacer el protagonista y no lo que probablemente haría. 3. Reflexión individual: cada alumno/a reflexiona, individualmente, sobre el dilema y selecciona una alternativa. La decisión adoptada, así como sus razones, se expresan por escrito. 4. Discusión del dilema: se puede optar por realizar un comentario general toda la clase, exponiendo cada alumno/a sus respuestas y argumentos, o realizar un proceso de discusión en pequeños grupos, pasando, posteriormente, a la discusión generalizada con todo el grupo. 5. Final de la actividad: para finalizar la actividad puede proponerse a los alumnos que consideren su postura inicial –valorando si ha experimentado 41
alguna modificación-, que encuentren a argumentos para defender la postura contraria a la elegida.
Con esta técnica se intenta ayudar a pensar, analizar, criticar y juzgar la realidad que nos rodean, teniendo en cuenta diferentes elementos de análisis. Al mismo tiempo, se pretende que los alumnos se formen criterios personales y emitan juicios de valor estudiando los diferentes niveles en los que se mueve la persona y las diferentes perspectivas desde las que es posible enfocar un mismo acontecimiento. Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Normalista), pp.99-117
Estrategia numero: 2 Nombre de la estrategia: Clarificación de valores Propósito: Promover en los alumnos los procesos de auto conocimiento y expresión de valores. En que consiste: La técnica de clarificación de valores engloba un conjunto de métodos de trabajo cuya finalidad es ayudar a los niños a realizar un proceso de reflexión orientando a tomar conciencia de las propias valoraciones, opiniones y sentimientos. Se presenta como un medio que permite a la persona integrar el pensamiento, la afectividad y la acción.
Se realiza un análisis introspectivo que permite reflexionar acerca de la personalidad, los comportamientos, las actitudes, los valores, etc. De esta manera alejando la imposición de valores.
El alumno analizará, de manera crítica y creativa, su entorno, a la vez que le ayuda a escoger de forma autónoma y racional, sus principios de valor.
42
En este proceso de reflexión y de valoración personal se han de seguir tres fases: Selección: Proceso cognitivo que requiere libertad para decidir lo que cada uno valora y aprecia. Esta decisión se toma después de considerar las diferentes alternativas y analizar las consecuencias de cada una de ella. Apreciación: donde interviene la afectividad en el sentido de que la persona ha de apreciar y disfrutar de su elección, estando dispuesta a defenderla públicamente. Actuación: Referida a la conducta, es decir la persona ha de actuar de acuerdo con su elección, ya que lo que valoramos y apreciamos ha de constituirse en guía de nuestra vida.
Para el desarrollo de esta estrategia nos vamos a centrar en las frases inacabadas y en las preguntas clarificadoras. Estos ejercicios se han de realizar a propósito de temas que puedan resultar controvertidos e interesantes para los alumnos. Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Normalista), pp.119-127
Estrategia numero: 3 y 4 Nombre de la estrategia: Autorregulación y autocontrol de la conducta Propósito: Se pretende que la autorregulación y el auto control de la conducta permitan al alumno conseguir los objetivos personales que facilitan una mayor perfección de la conducta emitida y pueda colaborar a conseguir un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior. En que consiste: Esta estrategias es necesaria desarrollarlas en dos sesiones: Primera sesión
43
La autorregulación es un proceso comportamental, de carácter continuo y constante,
en que la persona es la máxima responsable de su conducta, es
necesario que conozcan las variables externas e internas que influyen en él.
Técnicas de observación, auto determinación de objetivos y auto refuerzo. Estas tres técnicas pueden ser consideradas como tres fases fundamentales dentro del desarrollo de las competencias auto reguladoras.
Autodeterminación de objetivos: Se pretende modificar la conducta del alumno en función de objetivos o criterios preestablecidos. Los criterios son propuestos por el propio alumno/a, aunque siempre en función de su momento evolutivo. Debe ir acompañada de recompensas.
Auto observación: Debe permitir al alumno/a analizar su comportamiento, sus causas y sus efectos. Seleccionar conductas específicas que observen, determinada forma y el momento en que se dan, plantear estrategias que hagan posible modificar conductas que no son adecuadas y evaluar el grado de optimación.
La autoevaluación se trabaja al practicar la auto observación, comparación entre los objetivos propuestos y los auto observados.
Autorrefuerzo: para iniciar una estrategia que lleve a un cambio de comportamiento, es necesario que el alumno este motivado intrínsecamente. Las técnicas más útiles en este sentido son los contratos de contingencia y los auto contratos.
Segunda sesión El autocontrol se define como el resultado comportamental consistente en no llevar a cabo una respuesta de alta probabilidad. 1) Reconocer que se encuentra en una situación problemática:
44
Mediante dilemas morales o ejercicios de comprensión critica, manifiesto la existencia de conflictos reales, asumiendo que se necesitan resolver dadas sus consecuencias negativas.
2) Darse cuenta de que están rodeados de variables que pueden originar conductas incontrolables: Los alumnos deberán descubrir las causas, las variables que influyen en su conducta, que a su vez, pueden ser el origen de discusiones y problemas con sus compañeros. Identificación de las posibles causas de los conflictos.
3) Formular un plan para prevenir el mal comportamiento: Reducción de las variables que producen las conductas indeseables. En esta fase hablamos de autodeterminación de objetivos, se pretende modificar la conducta en función de criterios u objetivos establecidos. En esta actividad el objetivo es reflexionen sobre su conducta y las consecuencias de ella en relación con sus amigos.
4) Realización del plan y autoevaluación: En una ficha anotarán las cosas que hacen para que no se enfaden sus amigos y los resultados que obtienes y elabora un cuadro para cada día de la semana. La conducta registrada en la ficha será motivo de comentario por parte de toda la clase. Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Normalista), pp.126-132
Estrategia numero: 5 Nombre de la estrategia: Role-playig
45
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Propósito: Favorecer un ambiente de motivación e interés alrededor de un determinado tema, para estimular la participación en el grupo, para
finalizar y
solucionar conflictos individuales o interpersonales. En que consiste: Esta técnica consiste en la dramatización de una situación en la que se plantea un conflicto de valores interesante y relevante desde un puntode vista moral. En la representación de la situación debe existir la improvisación por parte de los distintos personajes y un énfasis en la expresión de las distintas posturas, haciendo uso del diálogo.
El proceso clásico de la aplicación del role-playing se desarrolla mediante cuatro fases o etapas:
Primera fase: entretenimiento y motivación Junto con la introducción y la presentación de la actividad se procura mostrar el interés del conflicto presentado, estimulando al alumno, motivándolo para que implique y participe en la dramatización. Además se requiere para ello que el clima del aula se un clima de confianza en el que los alumnos puedan expresarse libremente.
Segunda fase: preparación de la dramatización El maestro deberá explicar claramente cuál es
el problema o conflicto, que
personajes intervienen, indicando su carácter y forma de percibir la situación, y que escena va a representarse. El siguiente paso consiste en pedir voluntarios para representar la situación. Se puede estimularsu participación, pero es preferible no obligar a nadie a que intervenga. La duración de la representación no puede ser excesivamente larga. El grupo de personas que realizará la aplicación de la actividad disponible de un tiempo necesario y breve, entre cinco y diez minutos como máximo, para interiorizar su personaje, asumir su punto de vista y preparar mínimamente su actuación. Es aconsejable que salgan fuera del aula, para organizarse y llevar a cabo la presentación. 46
Tercera fase: dramatización Durante la representación, las personas voluntarias intentaran asumir y poner en práctica el rol que les ha sido asignado. La dramatización en el rol-playing se fundamenta tanto en el proceso del diálogo como en la vivencia afectiva; por lo tanto, no es necesario que se de en un escenario muy cuidado.
Mientras se lleva a cabo la representación, el profesor y los demás alumnos están en silencio. Cuarta fase: comentario Ahora se tratara de analizar la representación. Como un ejercicio de relax para las personas que han participado en el role-playing, ellos mismos pueden iniciar el comentario: como se han sentido en la representación, que valoración realizan, etc. El resto del grupo expondrá su percepción, lo que consideran más interesante o relevante. Una vez oídas las dos impresiones, se inicia un proceso de diálogo que debe tener como objetivo fundamental profundizar en la clarificación del conflicto. Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Normalista), pp.136-140
Estrategia número: 6 Nombre de la estrategia: El role-model Propósito: El objetivo es fomentar el conocimiento—nivel cognitivo—y la empatía— nivel afectivo—hacia personajes que han destacado positivamente por sus acciones o su línea de vida. En que consiste: Se puede elaborar un tipo de ejercicio en el que se pida a los alumnos que mencionen por escrito, y de forma individual, a aquellas personas que destacarían en diversos ámbitos, como, por ejemplo, el mundo de la ciencia, la cultura, la música, el deporte, etcétera, y que 47
preparen también una breve
explicación de los motivos por los que consideran a estas personas dignas de ser imitada. Este ejercicio permite poner de relieve una parte de los valores que tiene el grupo, aunque puede estar sesgada por la influencia de los medios de comunicación y por contramoedelos, al menos en apariencia, estos fomentan.
La metodología de aplicación del rol-model sigue las siguientes fases: 1° Elaborar una pequeña narración alrededor de la vida del personaje en cuestión o sobre algún hecho o hechos relevantes. Presentar una fotografía o dibujo del personaje. Realizar preguntas como: ¿Lo conocen? ¿Cómo lo conocieron? ¿Qué otras cosas podrían decir de ella?
2°Lectura del texto que, como ya hemos indicado puede tratarse de una pequeña biografía o de una simple introducción para enmarcar a la actividad del personaje, seguida de la narración de algún hecho significativo.
3°Crear un espacio para la interrogación personal. Este paso es esencialmente libre, pero es aconsejable manifestarlo mediante su formulación, lo que conlleva, si el alumno lo considera necesario. Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Normalista), pp.145-148
Estrategia numero: 7 Nombre de la estrategia: Comprensión crítica Propósito: Pretende recabar información sobre realidades concretas, entender toda complejidad, valorarla y comprometerse en su mejora. En que consiste: La comprensión crítica se caracteriza por ser un tipo de intervención educativa. Este proceso se lleva a cabo en relación con temas personales o sociales atravesados por un conflicto de valores; es decir, que son vividos por alumnos y profesores como temas problemáticos. Se pretende recabar 48
información sobre realidades concretas, entender toda su complejidad, valorarla y comprometerse en su mejora.
Es un procedimiento que destaca el papel de la reflexión racional y que aborda el tema de los valores de una forma explícita y sustancial. Pasos que se han de tener en cuenta en el desarrollo de los trabajos escolares de comprensión crítica:
1°Presentar temas controvertidos: la educación moral supone considerar temas relevantes para las personas implicadas, temas socialmente significativos y problemáticos.
2°Comprension previa al texto: ello supone, en un primer momento, entender el contenido del texto, pasando posteriormente a una interpretación personal.
3°Comprension científica de la realidad: en ciertos casos puede ser positivo estudiar el tema controvertido desde las aportaciones de aquellas disciplinas científicas que lo hayan estudiado.
4°Comprension y crítica: esta es la etapa más importante del proceso, dado que en ella es donde se confrontan las razones de todos los puntos de vista participantes en la controversia.
5°
La última etapa del trabajo de la comprensión critica consistente en
comprometerse activamente en la transformación de la realidad que
se ha
considerado.
El punto de partida para trabajar con los alumnos debe ser un texto que se les presenta para ser leído y discutido, nos referimos a cualquier producción humana que tenga sentido y sea comunicable; su presentación formal puede ser icónica: dibujo, fotografía, película, etcétera; auditiva: canción, reportaje radiofónico, música, etcétera; o grafica cualquier modalidad de texto escrito. 49
Fuente de información:-Buxarrais, María Rosa. (1997), ―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia
española,
España,
Cooperación
Española/SEP
(Bibliotecas
del
Normalista), pp.150-152.
Se ha comprobado que no existe un progreso en el juicio moral de las personas si anticipadamente no experimenta un conflicto que les induzca a pensar sus razonamientos puede ponerse en duda.
La disfunción de dilemas morales pretende la creación de dicho conflicto en los alumnos, ayudándoles a restablecer el equilibrio en un nivel superior de juicio moral. El conflicto cognitivo tiene lugar en situaciones de interacción entre iguales y entre adultos y cuando se consideran los problemas morales desde puntos de vista distintos.
El interactuar con otras personas y el confrontar opiniones, perspectivas, permiten replantarse las propias posiciones e iniciar un proceso de reestructuración del modo de razonar sobre cuestiones morales.
En base a las estrategias ya mencionadas se quiere lograr que el alumno reconozca que sin un buen ambiente no se puede llegar a desarrollar una clase armoniosa y que por lo tanto los más afectados serán ellos y el docente al frente de grupo.
3.1 ACTITUDES Y APTITUDES DEBEN PERCIBIRSE POR PARTE DEL MAESTRO
De nada nos sirve contar con buenas estrategias si el docente no se compromete a llevar a cabo de la mejor manera el desarrollo de estas; si no hay un compromiso por parte de él tampoco lo habrá de los alumnos y nos dará como resultado actividades que no dejarán ningún aprendizaje significativo, por ello a
50
continuación se hablará acerca de las actitudes y aptitudes que el profesor deberá tener para poder desenvolverse de dentro del aula.
Como maestro, uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para fomentar el aprendizaje de los niños. Es muy fácil dedicar más tiempo del necesario a
cosas como
encontrar el material o unos lápices rotos o perdidos, cosas que deberían ser competencia de un entorno bien organizado. (Dean, Joan 1993, "El rol del maestro", en ―La organización del aprendizaje en la educación Primaria”)
Como docentes estamos ¨a cargo¨ por lo tanto somos los responsables de que dentro del aula todo marche bien, que el tiempo destinado al desarrollo de las actividades se lleve a cabo de la mejor manera y sea aprovechado al máximo, independientemente de los imprevistos que se susciten durante la jornada.
El entorno bien organizado como menciona el autor nos llevará cumplir con éxito nuestro plan de trabajo que con anterioridad deberá ser elaborado por el mismo maestro, procurando que las actividades de enseñanza-aprendizaje sea de interés para el alumno.
Para la aplicación de las estrategias el maestro deberá ser un mediador, contar con la habilidad para moderar, estimular y no permitir que los niños se desvíen del tema a tratar, también verificar que el contenido a discutir sea de interés, procurar el análisis de todos los aspectos del mismo, tener tacto y paciencia para comprender y encausar las opiniones de los participantes y los más importante orientar hacia el logro de los objetivos planteados.
51
La motivación es un aspecto importante que nos llevará a contar con una clase armoniosa que por lo menos despierte la curiosidad del niño, para así mantener el interés del mismo, como maestros somos los encargados de generar en el alumno estímulo para realizar determinadas acciones que despierten el interés o la voluntad para realizarlas. Con esto no queremos decir que no puede contar con acciones autónomas pero si propiciar en él un interés hacia donde lo queramos conducir. ―Los maestros debe de tratar a los niños con cariño, paciencia y cierto respeto, para lo cual se necesita amar este trabajo‖ (COBOS, 1991, pág. 50). De lo contario estaremos cayendo en el temor que algunos años atrás el alumno tenía a su maestro, como se dice no era respeto lo que le demostraba, si no temor a recibir una varazo como castigo; muchas de las veces cuando al infante se le demuestra respeto y cariño se obtienen mejor resultados que al presentarle una actitud de indiferencia, que solo le hará sentir que no es aceptado por el docente.
―Los
profesores
excelentes
son
aquellos
que
son
inteligentes y que, sin embargo, entienden la dificultad. Tienen que ser expertos en puntos de vista, perspectivas, actitudes,
inclinaciones
y
orientaciones
alternativas.
Tienen que ser capaces de ver las cosas desde el punto de vista del niño‖ (MANEN, 1998, p. 198).
Es decir que deberá entender las herramientas y los lenguajes que los niños utilizan en la sociedad del conocimiento. Como docente deseo que mis alumnos lleguen alcanzar los objetivos planteados, por lo tanto debo comprometerme a estar en la mejor disposición para planear actividades de interés para mis alumnos, desarrollarlas conforme a los tiempos establecidos y ser moderador en las mismas.
52
Tener como apoyo las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC), materiales y equipamientos audiovisuales e informativos, que nos ayudarán a enriquecer nuestros planes y así también el aprendizaje de los niños de una manera significativa con lo cual podrán asociar en un futuro; de qué manera se pretende que se dé esto con la modernidad llega los cambios que no todos los niños pueden tener acceso en su casa o en la calle, sin embargo dentro del aula pueden involucrarse directamente con ellos y que más que el profesor sea el que de manera responsable sea el que les haga llegar estas nuevas tecnologías. Se deberá tomar en cuenta que no todos los alumnos responderán de igual manera a las estrategias, algunos de manera positiva, más sin embargo otros negativa lo que
se buscará será que todos se integren y que de igual manera
lleguen al mismo propósito establecido respetando el diferente procedimiento que el estudiante haya utilizado.
3.2 EL LIBRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE TERCER GRADO EN EL FOMENTO DE VALORES
El libro en si busca que el alumno se desarrolle como persona individual pero a la misma vez se reconozca como parte de una sociedad.Se pretende que sea una persona sana, alegre, integra, solidaria e interesada en un ambiente democrático La asignatura se define por promover principios morales, cívicos y éticos a cada uno de los educandos, pero no es la única responsable de proporcionar los valores, ya que todas las asignaturas se interrelacionan entre sí. Para promover la justicia, solidaridad, respeto, o la tolerancia,
no se requiere de tener establecido un horario
para impartirlo, pero si debe haber un espacio para que el niño analice que actitudes toma con respecto a las situaciones que se le presentan, ya que cada instante y cada vivencia puede ser útil si se analiza detenidamente. Algo importante de mencionar es que el libro propone una autoevaluación dirigida al niño en ella tendrá oportunidad de a
53
identificar si lo que aprendió lo
ayudará a modificar y a mejorar su comportamiento. Fijarse nuevas metas y avanzar en su formación
3.3 ADECUACIONES EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Claro está que en toda aula siempre se deben realizar cambios a las estrategias que se piensan llevar a cabo, tomando en cuenta las características diversas del grupo, con el propósito de que al momento de su desarrollo tenga una mejor aceptación por parte de los alumnos y un mejor manejo del docente.
Los planes de clase no son más que breves descripciones de las actividades que se realizarán dentro del aula, en ellos también se integra el propósito general de la misma estrategia con el fin de definir los aprendizajes esperados, estos pueden variar entre uno o más de uno.
Elementos indispensables con los que debe contar un plan de clases:
Un elemento indispensable el profesor, porque es quien se encarga de encaminar las actividades, motiva a los alumnos y ayuda al cumplimiento de los objetivos planteados.
El elemento principal el alumno, es quien da vida a la clase y refleja los resultados.
El propósito específico para alcanzar con los educandos
Las estrategias que permiten un mayor dinamismo en la clase y por ende un mayor aprendizaje, porque los niños se motivan cuando se aplican dinámicas y juegos.
Las actividades acordes a las necesidades e intereses de los alumnos
54
Material didáctico que motive el aprendizaje
Una evaluación que refleje los resultados obtenidos al implementar diversas actividades, estrategias y dinámicas.
Otro aspecto importante, es la evaluación que se llevará a cabo al final del desarrollo de todas las actividades, en ella se pretende rescatar las actitudes que tomaron los alumnos al momento del desarrollo de todas las actividades, si fueron favorables o no; también se toman en cuenta las aptitudes que lograron desarrollar con la aplicación y para tener algo impreso con que respaldar todo esto, asimismo se tomaran en cuenta los productos como son hojas de ejercicios, trabajos en la libreta, cartulinas o cartelones que los niños hayan realizado en las actividades propuestas.
Para cada una de las estrategias se elaboró un plan de clase (ver anexos 3, 4, 5 y 6) procurando que cada uno contara con los aspectos antes mencionados, las fechas de aplicación se presentan en la siguiente tabla:
Tabla 2
Fechas de aplicación de las estrategias:
Numero de estrategia
Nombre de la estrategia
Fecha de aplicación
1
Dilemas morales
15-Marzo-2011
2
Clarificación de valores
16-Marzo-2011
3
Autorregulación
17-Marzo-2011
4
Autocontrol de la conducta
22-Marzo-2011
5
Role-playig
30-Marzo-2011
6
El role-model
31-Marzo-2011
7
Comprensión crítica
05-Abril-2011
55
3.3.1 Material didáctico de apoyo
Una clase dinámica hoy en día debe contar con materiales didácticos que sean un apoyo en el desarrollo de las actividades y pasan hacer una parte fundamental en el desarrollo de la clase y en cierta medida ayudan al logro de los propósitos, pero también tampoco se puede decir que de ellos depende el éxito clase, porque de nada sirve que haya una lámina bien iluminada y muy hermosa si el maestro no tiene dominio del contenido, por ello solo he dicho que son un elemento fundamental mas no el único que logra el cumplimiento de los propósitos.
Debe hacerse constar que el material necesita del profesor, para animarlo, darle vida. La finalidad del material didáctico es la siguiente: 1. Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. 2. Motivar la clase 3. Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y de los conceptos. 4. Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente 5. Economizar esfuerzos para conducir a los alumnos a la comprensión de hechos y conceptos. 6. Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar el material. 7. Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de habilidades específicas, como el manejo de aparatos o la construcción de los mismos por parte de los alumnos (NÉRICI, 1973 p. 329)
56
De acuerdo a las necesidades y características del grupo y de los contenidos abordados es como se debe seleccionar el material necesario, esto es parte de nuestro labor, con el objeto de facilitarles a los niños una adquisición y fortalecimiento del aprendizaje obtenido. El alumno necesita interactuar continuamente entre la experiencia y otros materiales de aprendizaje para ser aptos de transferir de uno a otro lo que han aprendido. El maestro requiere habilidad para hablar del tema estimado presentado en el material, capacidad de describir algo de una forma que despierte el interés del niño o de dar explicaciones. Casi seguro que requiere destreza al hacer preguntas. Los materiales a utilizar en los planes de clase se incluyen los siguientes: Audio: Se presenta a los niños un audio acerca de experiencias de individuos que se encuentran en un conflicto.
Película: En ella se engloban diversos valores, los niños la ven para analizarla y después hacen un registro de las actitudes positivas y negativas que manifiesta cada personaje.
Láminas: Para mostrar a los alumnos un ejemplo de una agenda en la cual pueden distribuir su tiempo.
Cuentos: Para narrar una historia, y al final deducir el mensaje, porque se sabe que los niños se interesan por acontecimientos fantásticos, en los cuales se engloben acontecimientos que pongan en juego el juicio de los alumnos.
Hojas: En ella los alumnos plasman imágenes o responden a cuestionamientos que se presentan.
Vestuario: Con eso los alumnos dramatizan situaciones cotidianas, para que puedan ser apreciadas por los demás compañeros. 57
Premios: Los considero también como un material didáctico porque motiva la participación en las actividades.
Cámara fotográfica: Ello motiva a los niños, porque les permite hace un mejor trabajo sabiendo que se plasmarán las imágenes o un video de lo que realicen.
58
CAPITULO IV 4. ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Con anterioridad me había percatado del mal comportamiento de los niños ya que en una de mis practicas pasadas me había tocado desarrollarla en esta misma escuela primaria, esta vez mi acercamiento había sido solo como observadora, ya que esta ocasión mi practica la desarrollé con el grupo de sexto grado que quedaba justo enfrente del salón de los infantes que en este momento cursaban segundo grado. Es aquí en donde me doy cuenta que el grupo en general eran muy inquietos y constantemente se les tenía que estar llamando la atención para guardar el orden.
Cuando se acudió a la primaria para presentarnos con el director y saber con qué grupo nos tocaría trabajar se suponía que me integrarían al grupo de sexto grado ya que la maestra había sido la que me había mandado pedir nuevamente para trabajar con ella, pero no fue así, por lo que me mandaron al grupo de tercer grado que lo primero que pensé, con las referencias que tenia de los mismos, fue ¨qué voy hacer¨, ya que era un grupo demasiado inquieto; no se hicieron esperar las recomendaciones para trabajar con ellos y sobretodo consejos para no dejar que se salieran de control.
Desde el inicio me percaté de que los alumnos mostraban actitudes negativas en relación a sus compañeros, se llamaban por apodos, creaban conflictos por diferencias, se burlaban de otros, en fin fueron situaciones que a mí en lo particular no me agradaron y ello me hizo reconocer de que los valores estaban ausentes con los niños con los cuales me relacionaría durante un ciclo escolar. Tal vez ya era un problema que se había suscitado en años anteriores, pero como siempre los profesores solo se ocupan de lo ―esencial‖ (como dicen siempre) que son las matemáticas y el español por ser asignaturas que le permiten al niño perfeccionar las operaciones y hacer una bonita letra. Pero hay que destacar que el conocimiento no
59
lo es todo, se requieren actitudes positivas en donde el niño refleje la calidad de ser humano que es.
Mi propuesta didáctica esta encaminada al fortalecimiento de los valores por medio de un juicio moral, para hacer consientes a los maestros y alumnos de la importancia que tienen las actitudes positivas; además si se cimientan bien los valores, nuestra sociedad disminuirá un porcentaje considerable de violencia y conflictos.
Ahora presento lo más significativo que es el de comprobar el nivel en el que la propuesta resultó productiva, para lo cual es conveniente realizar un análisis de las situaciones acontecidas durante la aplicación de la misma. En dichos resultados quizás hubo cosas positivas o negativas. Tal vez no fue todo un éxito como lo esperaba, por uno u otro imprevisto, pero para eso como docente debo estar preparada ante tales circunstancias que se
presenten. En ésta aplicación de la
propuesta didáctica se realizará un análisis profundo que determinará la medida en que las estrategias lograron sus propósitos.
―. . .en la vida cotidiana del trato con niños apenas hay oportunidad para la reflexión, y de esto no tienen la culpan ni los profesores ni ninguna otra persona. Más bien es una característica inherente al hecho de vivir juntos en interacción constante, lo que no permite a los profesores reflexionar críticamente sobre lo que están haciendo mientras están enseñando.‖ (MANEN, 1998 p. 11)
Examinar nuestras acciones al trabajar con los alumnos es la manera en que podemos identificar las situaciones en que fallamos y es posible corregir, ya que todo resultado bueno o malo nos deja una enseñanza y permite la reflexión para su posterior mejora. 60
―Se valora el aprendizaje del alumno en el proceso y en el producto. La evaluación sumativa y formativa está presente
en
toda
planificación
escolar,
en
toda
programación, en la misma aula.‖ (Ma. Inmaculada Bordas Alsina y Flor A. Cabrera Rodríguez. Estrategias
de
evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso)
La forma en que analizará las actividades aplicadas durante un período de cuatro semanas, es en base al proceso que nos plantea Smyth en el texto de Escudero, en donde nos menciona lo siguiente en relación a la reflexión.
Se pretende utilizar un método de evaluación cuali-cuntitattivo (mixto), el procedimiento consiste en apoyarme en la evaluación cuantitativa, estudiando la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cual también se aplicó mediante exámenes, ejercicios de actividades, etcétera. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las relaciones, su sistema de relaciones, lo cual se llevó al análisis mediante la implementación de estrategias. La evaluación cualitativa se apoyará en las actitudes y aptitudes que el alumno demostró en el momento de la aplicación de la actividad. Para examinar la propuesta didáctica se utilizará el ciclo de Smyth, realizando lo siguiente:
DESCRIBIR ¿Qué es lo que hago?
61
EXPLICAR ¿Cuál es el sentido de mi enseñanza?
CONFRONTAR ¿Cuáles son las causas?
RECONSTRUIR ¿Cómo podría cambiar?
Descripción: En esta se describe todo lo que sucedió al momento de aplicar el plan de clase enfatizando tanto en el inicio, como en el desarrollo y cierre de la misma. Así mismo plasmando que proceso de evaluación de utilizó. Explicación: Aquí se redactan los motivos que dieron la pauta para elaborar la planificación. Confrontación: Se llama a citar algún autor que sustente lo que dice lo descrito. Reconstrucción: En esta parte se menciona el resultado de la clase, así mismo que cambios se le harían para una próxima aplicación.
Todo ello será registrado en el diario de campo, contando con los archivos electrónicos y respaldándolos de manera impresa, para realizar análisis de las observaciones orientándome a identificar las diferentes conductas que los alumnos presentan ante las actividades propuestas, para el fomento de valores morales en el grupo. Dándole uso como instrumento útil para la descripción, el análisis y la valoración de la realidad escolar; pretendiendo iniciar un proceso de reflexióninvestigación sobre la práctica. Cabe mencionar que el análisis de lo ocurrido durante la aplicación de la propuesta será tomando en cuenta a todo el grupo y el contenido de cada planificación dará la pauta para decidir si es una evaluación cualitativa o cuantitativa. 62
4.1 ANALISIS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Al hablarse de estrategias y su aplicación se espera en lograr los resultados satisfactorios y favorables que traen consigo modificaciones en la conducta en los aprendizajes.
¨Podríamos definir a las estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos¨ (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991). (Frida días Barriga y Gerardo Hdez. Una interpretación constructiva)
Coincido con el autor las estrategias de enseñanza son procedimientos que los alumnos van siguiendo durante una sección de clase, pretender facilitar intencionalmente un procesamiento más profundo de la información nueva y son planeadas por el docente, planificando, diseñando los materiales necesarios para poder solucionar los problemas que presenta el grupo, consiguiendo aprendizaje con mayor eficacia.
Después de haber culminado con la aplicación de las estrategias, se procede a realizar un análisis profundo de los aconteceres en las secciones de formación cívica y ética correspondientes a la propuesta.
Como se ha observado, la propuesta aplicada contiene siete estrategias para la mejora de las actitudes de los niños, en algunas después de haber observado y efectuado un análisis exploratorio sobre la forma en que se realizaron se consideró más relevante dar a conocer solo algunas de ellas, por lo que solo se realizó el
63
análisis de cuatro de ellas, tomando en cuenta las dos que tuvieron mejor aceptación por parte de los alumnos, y dos más no del todo. Esto no con la intención de presentar solo las que dieron resultados favorables, sino también desfavorables, para hacer notar en que puntos hubo errores, aciertos, las actitudes que manifestaron los niños, motivaciones, dificultades, entre otros aspectos; permitiendo así, la valoración de actividades y materiales en cada una de las estrategias.
A continuación mencionaré las estrategias que decidí analizar detenidamente, las cuales sirvieron tanto en mi enseñanza como en el aprendizaje de los alumnos. Se realizará el análisis para posteriormente efectuar la evaluación y poder concretar qué impacto tuvieron en el salón de clases.
Estrategia 1. Dilemas morales
Estrategia 2. Clarificación de valores
Estrategia 4. Autocontrol de la conducta
Estrategia 6. Role-model
Este es el momento de ser decisivos, un error muy frecuente que se comete en la investigación es tener un gran volumen de datos sin saber para qué, esto lo confirma Serrano; por ello la relevancia de dar a conocer solamente algunas estrategias, las cuales consideré las más importantes.
Se emplearán una serie de preguntas que se diseñaron con el propósito de guiar y llevar a cabo un análisis más detallado de cada estrategia, el cual permitirá 64
reconocer si la propuesta tuvo éxito, y en caso contrario, identificar hasta qué punto se alcanzaron los propósitos establecidos.
Estas son las preguntas que orientarán el análisis de la propuesta:
1. ¿Cómo inicio la clase? 2. ¿Cómo organizo a los niños para el desarrollo de las actividades? 3. ¿Cómo motivé a los niños para realizar las actividades con el apoyo del material didáctico? 4. ¿Qué dificultades se presentaron al trabajar? 5. ¿Se realizaron modificaciones a los planes? 6. ¿Qué actitudes mostraron los alumnos? 7. ¿De qué manera se logró alcanzar el propósito? 8. ¿Se generó interés por parte de los alumnos ante las actividades planteadas?
A continuación se presenta el análisis de las estrategias seleccionadas:
Fecha de aplicación: 15-Marzo-2011 Estrategia número 1 Contenido: Dilemas morales Propósito: Que el alumno desarrolle un juicio moral, que le induzca a pensar que su razonamiento puede ponerse en duda.
Con anterioridad ya se había trabajado con dilemas morales en su libro de Formación cívica y ética, pero de una manera muy superficial nunca se había hecho referencias a dilemas que tuvieran más similitud con su vida cotidiana; primeramente se comenzó con una charla:
¨Le pedí a la maestra titular que me permitiera comenzar con la clase de formación cívica y ética, esto 65
con la finalidad de aprovechar la mañana que es cuando los niños están más tranquilos y el desarrollo de la actividad se puede llevar acabo de una manera más pacífica. La clase comenzó con una charla acerca de cómo podemos ayudar nosotros a otras personas a solucionar sus problemas.¨ (CASTILLO 2011, MARZO, DC)
Con anterioridad me había percatado que por las mañanas era cuando mejor trabajaban y su comportamiento es más tranquilo por lo que resultó favorable comenzar en por la mañana. El día de la aplicación no asistió a la escuela el alumno Luis Enrique, por lo que los alumnos se veían más en orden que de costumbre.
¨Se comenzaría con una presentación en PowerPoint, en ella se mostraría un dilema moral titulado ―Visita al museo‖; los niños Alejandra y Diego me ayudaron a colocar y conectar el cañón a la
computadora, la
proyección no se pudo llevar a cabo ya que no era muy visible y aunque se intentó arreglar, se le pido de favor al profesor de computación que
nos ayudara a
arreglarlo, pero nos dijo que el problema era el cable, por lo que decidí cambiar a la actividad para que los alumnos no se inquietaran¨ (CASTILLO 2011, MARZO, DC)
A los niños les llama mucho la atención las proyecciones en el cañón y más si ellos participan en la manipulación de los mismos por lo que con frecuencia se les permite interactuar con ellos, en algunos casos se les pide participar en la
66
organización de la clase para que desde el principio se familiaricen con el contenido a tratar.
Como no se puedo realizar la proyección se cambió a la segunda actividad la cual consistió en repartir hojas las cuales contenían una lectura acerca de un dilema moral, titulado ¨El terrario¨ (anexo 7) primeramente se le dio lectura de manera grupal; con el apoyo de las hojas, se puede decir que resultaría algo aburrida para ellos pero mostraron interés hacia el contenido.
Se les pidió la participación de varios alumnos para realizar la lectura del dilema, posteriormente cada uno contestaría las preguntas anexadas a la hoja de trabajo referentes al mismo dilema, con ellas se buscó poner al niño en duda acerca de lo que está bien o mal y que consecuencias traen las acciones que se llevan a cabo.
¨La enseñanza interrogativa basada en preguntas, el dialogo en clase, trabajo en grupo, son métodos que permiten al profesor conocer a sus alumnos grupal e individual.¨ (DIDACTICA DE LA NARRACIÓN Y LA DISERCIÓN)
Continuando con la actividad se leyó una segunda parte del mismo dilema y de igual forma contestaron las preguntas pertenecientes a esta parte del conflicto, al término de la actividad, para poder socializar las respuesta acerca de las opiniones a las que llegaron, fui leyendo cada una de las preguntas y dejando espacio para todo aquel alumno que deseara contestar o compartir sus respuestas lo hicieran.
Les pido acomodarse en círculo, pegando sus butacas a la pared para poder llevar acabo la lectura y tener mejor vista de todos me coloqué en el centro del salón y de ese modo fui guiando la misma. Mostraron interés a la forma de trabajar en
67
círculo en esta ocasión no sucedieron tantas peleas como en clases anteriores ya que todo el tiempo los podía voltear a ver de cerca a cada uno de los alumnos.
¨…salvo el caso de Diego y Brayan Uriel, que se estaban peleando por una paloma (hoja de papel que haciéndole varios dobleces al momento de extenderla con fuerza produce un sonido tipo trueno); se recogió la hoja y se depositó en el bote de la basura, advirtiendo a los demás niños que toda
paloma iría directo a la
basura.¨ (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
La primera dificultad que se presentó fue que no se pudo realizar la proyección de las diapositivas, pero esto fue una dificultad menor, a comparación de la pelea que se produjo entre los dos alumnos, que con frecuencia están peleando por la más mínima cosa, este es uno de los grandes problemas por los que se decidió trabajar con el desarrollo del juicio moral en esta práctica ya que los alumnos siempre demostraban ausencia de valores como el respeto, la igualdad, tolerancia y todos aquellos que nos ayudan tener una mejor relación dentro y fuera del aula, no se pretende decir que los alumnos no conozcan estos valores, pero a diferencia de otros poco los ponen en práctica.
¨Como no se pudo conectar la computadora al cañón para la proyección del dilema ahora les narraría el problema con el que se iba a empezar la clase.¨ (CASTILLO 2011, MARZO, DC)
Uno debe contar siempre con los imprevistos que pueden llegar a darse en clase por lo que se debe estar preparado para realizarle cambios en el orden que llevan los planes, esta vez se puede decir que la modificaciones que se realizaron en 68
esta ocasión en lugar de entorpecer las actividades me ayudaron a darme cuenta que los alumnos pueden responder a actividades que estén bien planteadas.
Un ejemplo de ello es la proyección de diapositivas que no se pudo llevar a cabo, pero si se pudo realizar una lectura por mi parte, y también ejecutando preguntas que motivaran al niño y lo hicieran sentir parte del problema que
se
presentaba.
Otras de la modificaciones que se realizaron el cambio del orden al principio se pretendía comenzar con una dinámica aplicada al final de la clase, titulada ¨Cabeza con cabeza¨ la cual consistió en solicitar a un voluntario, posteriormente al resto les pedí, que formaran dos equipos, cada equipo contó con la misma cantidad de integrantes, cada subgrupo debe formar un circulo. El voluntario se colocó de pie en medio de ambos círculos.se explicó a los alumnos que cuando la música empezara cada circulo debería caminar en contra uno del otro, y al apagarse la música deberían buscar a un compañero del circulo vecino para juntar las parte del cuerpo que el voluntario gritara en ese momento, el niño que se quedara sin pareja debería pasar al centro nuevamente. Ya que la persona que estaba al principio en el centro pretendería buscar también su pareja para realizar la dinámica.
A los niños les llama atención que cada una de mis clases siempre se implementaba diversas dinámicas ya fuera para integrarlos en equipos o para que se relajaran o despertar en ellos un ambiente de compañerismo. Por lo que en su gran mayoría mostraba interés en las actividades implementadas.
¨…me sorprendió que en esta ocasión los alumnos Marcelino, Moisés, Cristóbal y Brayan Ulises me entregaran el trabajo
completo;¨(CASTILLO
MARZO, DC)
69
2011,
Estos alumnos, son con los que en el ciclo escolar trabajé más de cerca ya que con frecuencia dejaban de interesarse en la actividades y no cumplían con los trabajos que se les pedía, impidiendo así alcanzar los propósitos planteados, y repercutiendo en la tranquilidad de la clase ya que como dejaban de trabajar solían interrumpir a sus compañeros ocasionando conflictos mayores, como por ejemplos peleas, ruido que evitaba la concentración del resto de los alumnos.
Es por ello puedo decir que la actitud que mostraron fue favorable y que con ella se logró alcanzar el objetivó principal de esta propuesta didáctica, que era lograr que los alumnos se integraran al grupo por medio de actividades que le permitieran sentirse parte del mismo.
¨MP-¿Qué harían ustedes si tuvieran que mentir para conseguir algo que tanto desean? Nydia- No es bueno decir mentiras. Rodrigo- Puede que nos descubran y nos castiguen. MP- No creen que sea mejor hablar y decir que es lo que queremos para no tener problemas, Alejandra- Si maestra porque así ya no nos meteríamos en problemas y no nos castigarían¨ (CASTILLO 2011, MARZO, .C)
Aunque se puede pensar que es difícil interpretar de qué manera el alumno pudo llegar a alcanzar el propósito establecido son lo con las actividades propuestas, es por ello que para mí es más fácil desarrolla una serie de preguntas en donde el niño confronte las opiniones de sus demás compañeros de esta manera se dará cuenta que su razonamiento puede ponerse en duda, y así podremos concretar quienes lograron alcanzar el objetivo final de las actividades establecidas.
70
Fecha de aplicación: 16-Marzo-2011 Estrategia numero: 2 Contenido: Clarificación de valores Propósito: Promover en los alumnos los procesos de auto conocimiento y expresión de valores.
Para iniciar con la segunda estrategia lleve a los alumnos un video en el cual se presenta la situación de un personaje llamado Tony Meléndez, solicitando a los alumnos que mostraran respeto ante las imágenes que se mostrarían, dando una pequeña introducción de lo que se trataría el video:
Esta persona nació sin brazos y por esta incapacidad ha sufrido rechazos, humillaciones, pero lo más importante a logrado salir adelante con la ayuda de su padres y esposa, aprendió a tocar la guitarra con los pies y catar maravillosamente, esto le ha abierto las puertas para salir adelante. (CASTILLO 2011, MARZO. DC.)
Para el desarrollo de esta estrategia se organizó al grupo en filas comúnmente, solo les pido que voltearan su banca para poder observar la proyección del video y de esta manera todos lograran apreciarla de una mejor manera, al observar el video los alumnos estuvieron muy atentos se notaban sus caras conmovidas por la historia, solo Brayan y Uriel mostraban falta de respeto, se les llamo la atención al final. El video se presentó dos veces ya que ellos lo habían pedido. Al final se pidió la que levantando su mano para que compartieran lo que pensaban acerca del video. Se realizaron una serie de preguntas que me ayudaron a verificar si los alumnos comprendieron lo que se alcanzaba con la proyección del video, lo cual fue así:
71
MP- ¿Qué frase es la que Tony Meléndez nos deja para motivarnos? Rodrigo- ― yo puedo, yo quiero, yo voy a darle pa’ delante‖
MP- Y ¿Cómo podríamos ponerla en práctica?
Rafael Osiel- Cuando no queramos hacerlas cosas maestra.
Nydia- Cuando tengamos flojera y no queramos hacer los trabajos, acordarnos de estar frase nos motivaría.
MP- Y eso por que
Diego- por que Tony Pudo nosotros también.
MP- ¿Que recomiendan que hagamos para que esta frase nunca se nos olvide?
Emmanuel- Anotarla en nuestra libreta maestra así no se nos olvida.
Carlos- ponerla en el pizarrón y no borrarla.
MP- bueno, les recomiendo ponerla en la libreta que más usen así no se les olvidara. Y colocaré arriba del pizarrón una lámina en la que pondré la frase.
72
Me pareció interesante observar que los alumnos mostraran mucha atención e interés a lo que se les presentaba, por esta razón comprendí que les llama mucho la atención cuando se trabaja con este tipo de recursos, ya que les parece novedoso e interesante.
Para el desarrollo de la estrategia se trasladó a los alumnos al patio de la escuela para desarrollar la dinámica del ―El reloj‖ que consiste en colocar al grupo en círculo, se les indica girar en sentido a las manecillas del reloj, aplaudiendo y cantando al mismo tiempo ( son la una, son la dos, son la tres, son las cuatro, etcétera), todos deben seguir cantando hasta que se escuche la palabra alto, en ese momento deben de formar equipos con la número de integrantes según en el número que se escuchó alto.
Como sabía que me arriesgaba a que por sentirse fuera del salón comenzarían con su desorden le pedí a la maestra titular que se quedara con los niños que le mandara por mal comportamiento, por lo que el desarrollo de la dinámica se puedo llevar a cabo sin imprevistos, solo al final los alumnos Diego y Luis Enrique tuvieron un enfrentamiento, empujando este último fuertemente contra la pared a su compañero, pedí al restos de los niños pasar al salón y comenzaran a platicar como deberíamos ayudar a personas con discapacidad y que discutieran por equipos si creían que tenían los mimos derechos que nosotros.
Los dos alumnos que habían tenido el problema se mandaron a la dirección con el director para que hablara con ellos ya que no era la primera vez que llegan a los golpes. Dentro del salón se le repartió una cartulina por equipos, para que en ella plasmaran ya fuera con dibujos o texto la conclusión a la que llegaron.
Las dificultades presentadas al desarrollar la estrategia fue el mal comportamiento, ya que había algunos alumnos (Luis, Enrique y Diego) que se estaban peleando, lo que provocaba que la dinámica de integración no se lograra, para solucionar este problema pedí el apoyo de la maestra titular para que me ayudara con estos alumnos y poder llevar a cabo la actividad además se presentó el 73
problema de Enyoli, Marcelino, Luis Enrique y Brayan Ulises, estos infantes no se integraron a los equipos ya que por su conducta son rechazados por los alumnos y al ver que todos están trabajado decidieron juntarse en equipo y poder cumplir con lo que se les pedía. Estos niños están aprendiendo a trabajar en equipo.
Recordemos que el trabajo en equipo no es trabajan uno solo o que nada más sea uno quien tenga los materiales a la mano, sino para apoyarse entre los que están en el equipo, compartir ideas y cosas, provocando un mejor trabajo porque participan todos
En esta estrategia también hubo premio para los ganadores, el mejor cartel se le entregaría un premio apoyándome con la maestras de primero y sexto grado como jurado, considero que de esta manera los alumnos expresan más dedicación para realizar las actividades, sus esfuerzos se ven valorados, está bien entregarles alguna cosa pero sin que ellos sepan al principio si habrá algo al final, porque si tienen conocimiento de este premio, pensaran que es la recompensa de lo que han trabajado, y creerán que siempre obtendrán esto. ¨La recompensa y el castigo son las caras positivas y negativas de la misma moneda motivacional en el aprendizaje escolar; y ambos intervienen, característicamente y en grados variables, en la motivación de tales aprendizajes¨. (AUSUBEL, Novak Y, Hasnesian 1993, pp. 363364) Una de las modificaciones que se realizo fue alargar más la actividad ya que se presentó dos veces el video y no se tenía previsto, por esta razón se llevó más del tiempo requerido y no se realizó el cierre de las estrategias, las hojas de ejercicio se entregaron para que se las llevaran de tarea.
Las actitudes mostradas por los alumnos a diferencia de los que se pelearon y fueron mandados a la dirección, fueron de participación y respeto en todo momento Hacia el tema tan delicado que se estaba planteando.
74
Los niños manifestaron sus ideas con relación a lo indispensable que es para nosotros contar con buena salud física y en comparación con los valores permitió reflexionar su gran importancia y necesidad. Con el video y las dinámicas se buscó promover en el alumno un proceso de auto conocimiento y que así mismo expresara los valores con los cuales ya cuenta y que solo le hace falta poner en práctica.
En la actividad del cartel la mayoría plasmó en su trabajo la importancia que es respetar los lugares destinados para personas con alguna discapacidad, también como los puedes ayudar a integrase a la sociedad.
Al principio fue sorprendente como los alumnos se conmovían con el personaje del video, creo yo que la mayoría logró verlo como un actor de admirase por su capacidad de salir adelante a pesar de su problema. Con la dinámica se buscó que el alumno se integrar para poder trabajar y durante su desarrollo se suscitaron algunas dificultades el grupo si logró completar la actividad.
Fecha de aplicación: 20-Marzo-2011 Estrategia numero: 4 Contenido: Autocontrol de la conducta Propósito: Pretende que al
alumno se le permita conseguir los objetivos
personales que facilitan una mayor perfección de la conducta emitida y pueda colaborar a conseguir un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior.
Esta vez la clase comenzó algo tarde, por lo que preferí aprovechar el tiempo que restaba para avanzar en la aplicación de estrategias, ya que por una cosa y otra no se podía trabajar con los niños, siempre estaban ocupados en actividades extracurriculares como el coro ya que se acercaba el concurso, platicas por parte del
75
DIF municipal, minidiscos para recaudar fondos para el equipo de beisbol o también las actividades para elegir a la reina de la primavera.
Como ya mencioné la aplicación de esta estrategia fue difícil, aun así se intentó acomodar los tiempo para poderla llevar a cabo.
El día hoy de la clase comenzó un poco tarde por lo que solo pude aplicar la primera parte de la estrategia número 3; decidí empezar con una actividad donde los alumnos sintieran emoción al realizarla ya que por la hora casi siempre centran más su atención en esperar la hora de salida. Empecé por explicar que trabajaríamos con una dinámica titulada ―Lo que piensan los demás de mi‖ la cual consistió en entregar a cada uno de los alumnos una hoja de máquina; pedí que colocaran su nombre en la parte de arriba, posteriormente la dividieron en dos partes y en la primera parte colocaron la frase ―Lo que te gusta de mi‖ y en la segunda ―Lo que no te gusta de mi‖. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Como la actividad se desarrolló antes de la salida los alumnos estaban algo inquietos, se les pidió tomaran asiento mientras se les entregaba una hoja blanca para poder seguir con la dinámica titulada ―Lo que piensan los demás de mi‖ la cual consistió en colocar la hoja de máquina en la espalda pegada con cinta adhesiva, dividida en dos columna antes de pegarla deberán de anotar su nombre, en la primer columna la frase ―lo que te gusta de mi‖ en la segunda ―lo que no te gusta de mi‖. Posteriormente cada alumno deberá escribir en la espalda de su compañero lo que le gusta y lo que no de él.
76
Antes de pasar a la siguiente parte les comente que cada compañero debería escribir en las dos columnas evitando expresiones que no fueran productivas o groserías que hicieran sentir mal al compañero, también se les dijo no escribirían nada que involucrara el físico o apariencia, por lo tanto todo lo que anotaran seria referente a su conducta dentro del aula. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Con frecuencia los niños utilizaban de pretexto las actividades para molestar a los demás compañeros. Esta vez la organización del grupo solo consistió en pedirles recargar sus bancas hacia la pared, para dejar espacio libre, así se podrían mover con más facilidad por todo el salón al momento de desarrollar la dinámica.
Continuando se les entregó un pedazo de cinta adhesiva para que con ella se pegaran la hoja en la parte de la espalda. Se comenzó con la dinámica dando como resultado que los alumnos mostraran interés en saber que pensaban de ellos sus compañeros, por lo que cada que les escribían algo se despegaban la hoja para leerlo por lo que indique nuevamente que la hoja no se debería despegar
hasta
que
se
terminara
la
actividad.
(CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Los alumnos se mostraron emocionados con la actividad, me pude dar cuenta ya que por lo regular pensé que se iba a realizar un desorden o que pretenderían
77
molestar a sus demás compañeros, pero al contrario se mostraron interesados y entusiasmados por que les escribieran en su hoja, solo se presentó un caso que fue el del alumno Christian
El niño Christian se notaba algo triste y enojado por lo que me acerque a él y le pregunte qué era lo que le pasaba: Christian: es que nadie me quiere escribir. MP: ¿Por qué crees que nadie te quiera escribir? Christian: porque no me porto bien con ellos. Le pedí a la Alumna Alejandra que escribiera en la hoja de Christian, animando así a los demás. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Esta dificultad se pudo atender rápidamente, en primera porque sabía que si no era de esta manera el alumno empezaría a molestar a sus demás compañeros y en segunda lo que se buscaba con las actividades planeadas eran para integrar a todos los alumnos sin excepciones, para poder decir que la propuesta didáctica tuvo éxito.
Los niños seguían emocionados con la actividad, pero la falta de tiempo nos indicaba que ya era hora de salir, por lo que les pedí tomar sus lugares y despegar su hoja; varios niños se acercaban a mí para mostrar que algunos compañeros habían escrito palabras ofensivas en sus hojas por lo que les pedí que esas las borraran. Para terminar les pedí de tarea traer un escrito acerca de lo que habían sentido al saber lo que sus
78
compañeros opinaban de ellos. (CASTILLO 2011, MARZO, D.C.)
Con la falta de tiempo pasé a dejar la tarea, no sin antes pedirles a los niños dar una pequeña revisada a su trabajo para cuidar que sus compañeros no hubieran escrito en ella palabras ofensivas, ya que como se menciona anteriormente comúnmente los a los infantes se les hace fácil hacer este tipo de bromas.
Por tal motivo me tuve que ver en la necesidad en modificar el plan de clase, el escrito encargado se pretendía que el alumno lo desarrollaría en el salón pero por la falta de tiempo no pudo ser, por lo que en la siguiente sección de clase.
Continuando con la clase que se había quedado pendiente el lunes; se les indicó a los alumnos sacar la hoja en donde habían escrito sus compañeros lo que pensaban de ellos, asimismo se les pidió volver a leerla, posteriormente elaboraron un escrito en el cual plasmaron lo que sintieron al saber las cosas que su compañeros
pensaban
de
ellos
donde
también
incluyeron que podían hacer para mejorar las actitudes negativas. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Como esta actividad se había encargado de tarea di por hecho que la mayoría había cumplido con ella pero no fue así solo alrededor de 12 alumnos cumplieron con ella por lo que nuevamente se destinó el tiempo para realizarla, afectando nuevamente el orden de la clase.
79
Para concretar la actividad se les hicieron las siguientes preguntas: MP: Piensa en alguna cosa que hagas y que molesta a tus amigos… Christian: pelear con todos Luis Enrique: tirar sus cosas al piso Alejandra: decir mentiras y no invitarlos a jugar Rafael Osiel: Pegarles cuando no nos han hecho nada Nydia: Que lloró mucho maestra y también me pusieron en la hoja que todo lo que me hacen corro a decirle para que los regañe. MP: ¿Por qué creen que ocurre esto?... Carlos: Porque a nadie le gusta que le peguen porque si Rodrigo: Tenemos que respetarlos para que nos respeten Diego: pero es que a veces nos hacen enojar MP: Pero si sabes que les molesta porque lo haces Luis Enrique: nomás maestra porque me cae mal MP: Pero no crees que por eso no tienes amigos y casi nadie te junta a jugar o para hacer trabajos Algunos Alumnos: si maestra por eso nadie lo quiere MP: Ya ves Luis lo que piensan tus compañeros de ti, y te aseguro que no te hace sentir bien lo que ellos piensan de ti verdad Luis Enrique: no me importa como quiera MP: ¿Crees que podrías hacer algo para que esto no pasara? Alejandra: no pelear y portarse bien Diego: ser amable Enyoli: trabajar más en clase maestra MP: Por qué dices eso 80
Enyoli: es que a mí me escribieron que era muy floja que no trabajaba MP: Y eso cómo te hizo sentir Enyoli: Triste porque a mi si me gusta trabajar pero no escribir. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Después de ver las reacciones de los niños ante la actividad pude darme cuenta que cada uno de los alumnos llego a la reflexión sobre su conducta y las consecuencias de ella en relación con sus amigos.
Al final de la plática les pido elaborar en su libreta una tabla de tres entradas en la cual ahora utilizarían la Autobservación
con ayuda de las tres preguntas
siguientes: *¿Qué les agrada de mí? *¿Qué no les agrada de mí? *¿Qué puedo hacer para mejorar? (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Con esta última actividad se pretendió que el autocontrol de la conducta permita al alumno conseguir los objetivos personales que facilitan una mayor perfección de la conducta emitida y pudieran colaborar a conseguir un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior.
Logrando concientizar al infante acerca de cómo sus conducta afecta tanto a el desarrollo de su aprendizaje, como también influye en el resto de sus compañeros, por medio de algunos cuestionamientos a los niños para saber cuál fue el impacto de las actividades propuesta en esta estrategia y si en realidad se había alcanzado el objetivo de la misma; pues como ya se comentó en el análisis anterior 81
el filósofo John Lock estableció que los niños aprenden de la experiencia. Y el niño sabe que debe respetar, ayudar o compartir con los demás pero no hay
un
conocimiento fundado de lo que realiza, y es menester del maestro hacerles reconocer la importancia para lograr ser una mejor persona, con principios morales que encaucen el rumbo de su vida.
Fecha de aplicación: 31-Marzo-2011 Estrategia numero: 6 Contenido: El role-model Propósito: El objetivo es fomentar el conocimiento—nivel cognitivo—y la empatía—nivel afectivo—hacia personajes que han destacado positivamente por sus acciones o su línea de vida.
Después de pedirles silencio y que tomaran asiento, me dispuse a platicar con ellos acerca de mi personaje favorito; como en las clases pasadas tardaron alrededor de ocho a diez minutos en guardar silencio, el cual se requería para comenzar con la clase.
¨Los maestros hábiles ya saben que el ruido plantea un problema para su actividad rutinaria y adoptan medidas para mantener el ruido dentro de lo que ellos consideran un límite aceptable…¨ (DESCOMBE 1994 en ROCKWELL 1985, P. 106)
En base a la experiencia obtenida en las practicas efectuadas a través de mi formación, me permitió reconocer que no se debe consentir un ruido en exageración dentro del centro de trabajo (en el aula), por que entorpece
la enseñanza y
obstaculiza el aprendizaje, aunque en ocasiones se produce y eso no quiere decir que el grupo no está trabajando, claro que como lo menciona el autor, existe un
82
límite para considerar permitido en las actividades para no entorpecer la enseñanzaaprendizaje.
¨La clase comenzó aunque eran las primera horas del día los niños se mostraban algo inquietos y pensé que no iba a lograr que se interesaran en la clase, pero al empezar a platicarles que el día de hoy hablaríamos de nuestro personaje favorito se notó un poco más de interés;¨ (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Ya con el interés de los alumnos me dispuse a seguir con el resto de la clase, para proseguir con la actividad se organizó el grupo por filas, como comúnmente se hace, aprovechando que de estas manera de formarlos no provoca mucho desorden por tal motivo decidí acomodarlos bien antes de brindar las instrucciones del dinamismo, para que las butacas estén alineadas, permitiendo el paso para obsérvalos y apoyarlos en el trabajo. Esta es una forma de organización la propone el autor el autor Unzurrunzaga 1974.
Después de organizarlos como ya se mencionó continué platicando con ellos acerca de la actividad con la cual se iba a trabajar, para irlos adentrando en dinámica que se desarrollaría.
¨...se les comentó que a veces se trataba de alguien conocido solamente en nuestro ámbito familiar, y en otras ocasiones, de alguien que goza de fama nacional o mundial y que los admiramos por su valores, por su entrega y capacidad de servicio, por su aspecto físico, etcétera. Comenté que en esta clase hablaríamos de nuestros personajes favoritos o a los que nos guastaría parecernos, se les comentaron varios ejemplos: un 83
artista, un personaje de ficción, deportistas y personajes de ficción. (CASTILLO 2011, MARZO, D.C.)
Al preguntarles si tenían un personaje favorito, me percaté que los hombres en su mayoría se inclinaban por personajes de lucha libre y no necesariamente por ser deportistas sino por la fuerza con la que golpeaban a sus contrincantes y por decir malas palabras, ante esto les mencioné que para desarrollar la actividad les mostraría primeramente el personaje al cual yo admiraba.
Posteriormente se les presentó la imagen de Benito Juárez diciéndoles que este una persona la cual yo admiraba mucho porque había logrado hacer muchas cosas; enseguida pedí silencio para poder leer una pequeña reseña acerca de esta persona. (CASTILLO 2011, MARZO, DC) Les comenté que ellos harían lo mismo por lo tanto fueran pensando en un personaje que les agradara guiándose en las siguientes preguntas: Nombre ¿Por qué quieres parecerte? ¿Qué cualidades tiene? ¿Qué aficiones compartes con este personaje? En general ¿En qué cosas te identificas más con este personaje?
Al final se les preguntó: MP: ¿Qué otras cosas podrían comentar de esta persona? Rafael Osiel: Cuidaba ovejas de niño
84
Rodrigo: fue presidente de la república Beatriz: él era el que decía que ―El respeto al derecho ajeno, es la paz‖ MP: ¿Por qué creen que era mi personaje favorito? Rafael de Jesús: porque fue presidente maestra. Alejandra: porque el respetaba los derechos de los demás Nydia: porque era bueno (CASTILLO 2011, MARZO, DC)
Los niños se mostraron interesados por la actividad, platicaban entre ellos que personaje les gustaba más y por qué.
Se les entregó una hoja de ejercicios en la cual consistió en que el alumno buscara cuatro personajes (artistas, personaje de ficción, deportista y personaje de televisión) (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
En las actividades planteadas no hubo dificultades para su desarrollo solo los contratiempos al inicio de la clase pero posteriormente se solucionaron, llamándome la atención que esta vez los alumnos participaron de una manera favorable y que no existieron pelas entre ellos.
Se les pido pasar uno por uno al frente para socializar con sus compañeros el trabajo realizado. 85
Al principio se mostraban con vergüenza, pero después
de
se
mostraron
más
seguros
y
emocionados por pasar al frente. (CASTILLO 2011, MARZO, DC.)
Antes de pasar al pizarrón se prosiguió a guiar su exposición de sus personajes les pido que también incluyeran las siguientes preguntas: o ¿Para qué les sirvió lo que hicieron? o ¿Qué cosas importantes les permitió conocer de los demás? o ¿Qué coincidencias se dieron?
Los alumnos mantuvieron el orden y se notó que esta vez trabajaron en conjunto, aunque las actividades no se prestaban para trabajar en equipo, todos comentaban con el compañero de junto acerca de su personaje favorito, por qué lo admiraban, etcétera. Por lo que se puede decir que sus actitudes fueron positivas.
Para finalizar la actividad se les entregó una hoja de máquina, primeramente seleccionaron uno de los personaje de que escogieron en la actividad pasada, posteriormente en la hoja realizaron un dibujo del mismo, en ella también anotaron el por qué era su personaje favorito. (CASTILLO 2011, MARZO DC.)
Se puede apreciar que los niños saben reconocer las actitudes que no le favorecen en la convivencia con sus compañeros, y lo que había hecho falta es que alguien diera un empujoncito para hacerles reconocer lo negativo que afectaba a su persona y a los demás.
86
El propósito alcanzar en esta estrategia fue fomentar el conocimiento—nivel cognitivo—y la empatía—nivel afectivo—hacia personajes que han destacado positivamente por sus acciones o su línea de vida. Así también ayudó al alumno auto descubrir valores y creencias personales y tomar conciencia de que son personas con identidad propia.
De qué manera desarrollando procesos de valoración óptima, tanto de cualidades personales como las cualidades de los demás. Teniendo la capacidad de adopción de perspectivas sociales respecto a personajes de diferentes ámbitos.
Como ya se mencionó esta actividad tuvo gran interés por parte de lo niños, demostrándolo con la conclusión de todas las actividades y participación en ellas durante su desarrollo. 4.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACION
La evaluación significa recoger y analiza sistemáticamente una información que nos permite determinar el valor y/o mérito de lo que se hace.
Los objetivos de una evaluación son:
1. Medir el grado de idoneidad, eficacia o eficiencia de un proyecto.
2. Facilitar el proceso de toma de decisiones sobre mi intervención, actividad y programa.
3. Fomentar un análisis prospectico sobre cuáles y como deben ser la intervenciones futuras. Esto contribuye al aprendizaje y conocimiento.
Los instrumentos de evaluación pueden ser cualquier instrumento de recogida de información que se ajuste al tipo de información que queremos obtener, a las circunstancias específicas de cada situación, a los recursos y al tiempo disponible 87
La evaluación fue un proceso en el cual se recogieron y analizaron sistemáticamente la información sobre intervención pedagógica con la intención de utilizarla, para aplicarla en el análisis e ir despejando interrogantes, mejorando la efectividad y tomando las decisiones para mejorar mi proyecto, siendo útil y práctica.
Los cambios observados en mis alumnos y alumnas fueron significativos ya que modificaron sus conductas, formas de pensar, estableciendo normas de convivencia estructurando formas de organización del pensamiento. El objetivo fue fomentar los valores atreves del desarrollo del juicio moral el cual se cumplió ya que al observar el diagnóstico inicial de aproximación que tenían mis alumnos sobre los valores, existió un cambio significativo al observar los cambios obtenidos, por lo que realice la comparación su comportamiento inicial con los resultados obtenidos.
La
evaluación
puede
estar
también
al servicio
de
la
comprensión, de la formación. La evaluación permite conocer como se ha realizado el aprendizaje (Santos Guerra, 1990). De ahí se puede derivar una toma de decisiones racional y beneficiosa para el nuevo proceso. La evaluación formativa se realiza durante el proceso (no solo está atenta a los resultados) y permite la retroalimentación de la práctica. La evaluación desempeña diversas funciones, es decir, sirve a múltiples objetivos, no sólo para el sujeto evaluado, sino de cara al profesor, a la institución escolar, a la familia y al sistema social. Su utilidad más llamativa no es, precisamente, la pedagogía pues el hecho de evaluar no surge en la educación como una necesidad de conocimiento del alumno y de los procesos educativos. (Gimen Sacristán, 1992) (GUERRA, (1995) p.169)
88
La evaluación del proceso hacia el fomento de los valores antes mencionados fueron un tanto complejos ya que determinar el grado de adquisición de dichas actitudes requiere de una observación continua y análisis de los registros del diario, para determinar en qué medida cada alumno modificó positivamente sus modos de actuar. Para ello las herramientas implementadas fueron:
Diario de campo
Lista de cotejo
Observación
Con la ayuda de estos instrumentos fue más fácil evaluar el logro al cual se llegó, con la implementación de las estrategias, contribuyendo a la verificación de resultados; en el registro del diario se plasmaron los momentos de la clase que en contraste con los autores determinaron los aciertos y dificultades de la actividad.
Para contrastar los acontecimientos definidos en el diario de campo y la lista de cotejo se establecieron los siguientes criterios de evaluación para conocer resultados de la puesta en práctica de las estrategias, y los cuales en cierta medida ayudaron a disminuir ciertas actitudes.
Criterios de evaluación:
Respeto y orden con sus compañeros durante la clase y en las participaciones
Participa constantemente y muestra ideas coherentes con lo que se analiza en las clases
Agradecimiento hacia el apoyo que brinden sus compañeros
Empeño, orden e integración en las actividades.
Cumplimiento en las tareas y materiales encargados
Evitar conflictos y discusiones por diferencias
89
4.3 AVANCES QUE SE LOGRARON CON LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Esta propuesta didáctica fue con el fin de modificar conductas inadecuadas dentro del aula que impedían que el ambiente de aprendizaje fuera adecuado para todos y cada uno de los involucrados en ella.
Se implementó una evaluación cualitativa, ya que en el fomento a los valores los números no aplican, lo que importa es conocer la actitud; estoy convencida que los resultados en las actitudes de los niños fueron satisfactorias, lograron una mejor convivencia en el grupo, respetaron a sus compañeros, la mayoría cumplía con los materiales, se ayudaban mutuamente y trataban de disminuir los conflictos por diferencias de opiniones.
A los maestros siempre les ha preocupado evaluar que tal van sus niños, aunque fuera solo para decidir qué enseñarles más adelante. El currículum Nacional ha convertido esto en algo mucho más importante porque ahora la evaluación es un requisito formal de las escuelas primarias. La tarea de la evaluación es una parte importante del rol del maestro que debe determinar el trabajo seleccionado para individuos y grupos. (DEAN, 1993 p. 65)
La evaluación del fomento a los valores resultó un tanto difícil, porque se requiere de un gran análisis de las observaciones que se establecen con los alumnos, ya que se tiene que determinar en qué medida el niño se ha ido apropiando de una buena actitud. Ya que el fomento de valores al niño no se le puede asignar un número por haber sido responsable, o un 5 por faltar el respeto a su compañero; de ser así solo se implementaría una evaluación cuantitativa que al final refleja un número. Para ello se implementó una evaluación cualitativa, porque lo que interesa 90
saber son las cualidades fortalecidas en los niños para seguir un proceso y sus posteriores mejoras.
La evaluación con función formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias de forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que evalúa. (CASANOVA, 1998 p.81)
Por medio de la evaluación formativa se apreciaron logros en las actitudes de los infantes, por medio de esta se me permitió reflexionar sobre aciertos y desaciertos al implementar la propuesta didáctica. Claro está que no en todas las actividades propuestas se obtuvieron los resultados que se esperaban ya que reflejan fallas en el sistema aplicado por el maestro.
En mis apreciaciones considero que logré en gran medida suprimir actitudes negativas de los alumnos, con ayuda de las estrategias los niños lograran entender que los valores morales son los quenos dan pautas
de comportamiento y que
también son los que nos enseña un modelo a seguir para conducirse correctamente para vivir en armonía con los demás y sobre todo a formar parte de una sociedad; los niños reflexionaron acerca de sus comportamientos con los compañeros, con su familia, con el maestro y con la sociedad.
En
su
gran
mayoría
tanto
como
niñas
y
niños
mostraron
mejor
comportamiento en el aula, las actitudes positivas como pedir las cosas por favor, dejar de gritarse en entre ellos, incorporarse a equipos de trabajo, dejar de 91
discriminar por el aspecto físico de otros compañeros, dejaron de poner apodos y lo que más me llamo la atención fue que con el alumno Luis Enrique empezaron a convivir y a jugar con en él, cuando antes se le excluía de toda actividad.
Solo los alumnos Brayan Uriel, Brayan Ulises y Marcelino siguieron con las actitudes negativas que presentaban desde un principio, aunque ahora no tan evidentes como antes. El niño Christian Gregorio demostró en ciertas ocasiones interés por alguna que otra actividad, pero sin embargo su conducta siguió siendo la misma.
Estoy convencida que los criterios de evaluación fueron paralelos para establecer el fortalecimiento de los valores, ya que en las actividades los niños reflejaban respeto, interés por el aprendizaje, y responsabilidad con las tareas, los materiales, los útiles y la asistencia a clase. Se esforzaron por obtener un mejor resultado en otras asignaturas y se mejoró la convivencia con los demás compañeros que era en realidad lo que se buscaba.
En el siguiente apartado se muestran los registros de la evaluación por estrategia, explican las actitudes de los niños ante la aplicación de cada una de ellas.
92
Tabla 3 Evaluación general de los resultados de las estrategias:
SIMBOLOGIA:
B
MB
B
B
MB
MB
MB
MB
B
MB
B
MB
MB
B
MB
B
MB
B
E
MB
B
MB
B
MB
B
E
MB
B
MB
MB
I
B
MB
B
MB
MB
B
B
MB
sus
compañeros durante la clase y en MB las participaciones Participa constantemente y muestra ideas coherentes con lo que se E analiza en las clases Agradecimiento hacia el apoyo que brinden sus compañeros Empeño, orden e integración en las actividades. Cumplimiento
en
las
tareas
y
materiales encargados Evitar conflictos y discusiones por diferencias
93
crítica
MB
conducta
Comprensión
con
El role-model
orden
Role-playig
y
I: INSUFICIENTE
Autocontrol de la
Respeto
valores
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Clarificación de
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
B: BIEN
Autorregulación
MUY BIEN: MB
Dilemas morales
EXCELENTE: E
CONCLUSIONES Con la implementación de las estrategias que fomentaron el desarrollo de los valores morales en el aula las niñas y niños lograron elevar la calidad educativa al poner en práctica los valores y actitudes que lo ayudan a convivir en armonía, reflexionando respecto a los hechos y situaciones presentes en su vida cotidiana y así ayudar al desarrollo de su juicio moral, aprendieron a tomar decisiones satisfactorias en las diferentes situaciones morales, por consecuencia desarrollaron la capacidad de formular juicios morales y actuar en consecuencia. Por lo tanto puedo decir que los alumnos se hicieron consientes de las consecuencias de sus actos. De acuerdo a los propósitos establecidos considero que los cumplí, quizás no al máximo
por algún imprevisto o cualquier causa, pero aún digo con absoluta
seguridad que lo propuesto se cumplió, no con todos los alumnos pero sí en su mayoría.
Al desarrollar habilidades, destrezas y adquisición de conocimientos, se favoreció el desarrollo cognoscitivo de mis alumnos que es condición para el desarrollo del juicio moral, por lo cual estructuré mi forma de enseñar valores, enfocándome en la importancia de este desarrollo, formando un pensamiento crítico y reflexivo de mis alumnos. Al desarrollar las actividades planteadas cada niño y niña incorporaron en sus vidas los valores, poniéndolos en práctica llegando a sus pensamientos, logrando que el grupo e individualmente interiorizamos los valores fomentados, consiguiendo un cambio significativo en el comportamiento de mis alumnos, y por lo tanto una mejor relación entre los mismos, recordando que es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprenden, cobran forma y significado. Las actitudes que los niños manifestaron después de implementación de la propuesta didáctica, así como acciones, relaciones y opiniones fueron las esperadas, por lo que al implementar estas actividades de reflexión se logró que tengan la capacidad de elegir lo que es apropiado, desarrollando así estructuras y formas de 94
organización del pensamiento, favoreciendo su desarrollo del razonamiento moral y en consecuencia la capacidad de elección, que es el principio básico de la formación de valores. La investigación sobre el tema y la búsqueda de estrategias fue un trabajo que exigió esfuerzo, ya que se realizó una adecuada investigación para lograr los fines propuestos. Los valores son un tanto complejos, porque la modificación de actitudes requiere de un trabajo constante para lograr efectos positivos; al niño no se le enseñan conceptos sino maneras de actuar en la sociedad.
Creo que lo más importante es buscar alternativas que de alguna manera puedan favorecer, es decir no quedarnos como simple observadores de lo que pasa, sin hacer nada por solucionar el problema. Estamos por comenzar un nuevo camino y el diseño de la propuesta didáctica me abrió un nuevo panorama para fomentarlo con los alumnos que interactué.
Me siento satisfecha con el buen resultado que se obtuvo en este proyecto aportando al grupo una mejor convivencia, reconociendo la importancia y el compromiso al ser profesora.
95
BIBLIOGRAFÍA ARDILA, SANDRA (2006), “El libro de los valores”, México, Porrúa, p. 4-17-22-46-6573-94. BUXARRAIS, MARÍA ROSA, (1997), Estrategias y técnicas de educación moral, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, Cooperación Española/SEP (Bibliotecas del Normalista), pp.99-117
CASANOVA, (1998), Antología planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje. CASTILLO, (2011), MARZO, Diario de campo. DEAN, JOAN (1993), “El rol del maestro”, en la organización del aprendizaje en la educación primaria, Paidós Ibérica, pp. 61-62-65.
ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN, Tomo 3. Didácticas específicas. Temas transversales.
GISPERT, CARLOS (1980), “Enciclopedia de la psicología Océano” (desarrollo del niño), Océano, p. 173.
INEGI 2000 LUCINI, Fernando 1999, ―Temas transversales y educación en valores‖, Alauda, p. 106.
MA.
INMACULADA
BORDAS
ALSINA
Y
FLOR
A.
CABRERA
RODRÍGUEZ. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. MANEN, Max Van (1998), El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica, Barcelona, Paidós, p. 11. MAYER, 1984; SHUELL, 1988; WEST, FARMER Y WOLFF, 1991. FRIDA DÍAS BARRIGA Y GERARDO HDEZ. Una interpretación constructiva. 96
NÉRICI, Imídeo G (1973), ―Hacia una didáctica general dinámica‖, Brasil, Fondo de cultura, p.329.
PLAN Y PROGRAMA 2009, p. 19. Plan y Programas de Estudio 1993 (1994), Educación Básica. Primaria, México, SEP, pp. 125-126-128.
SCHMELKES, SYLVIA,
(2004),La formación de valores en la educación básica,
SEP, página 13
97
ANEXOS
Villa de la Paz
ANEXO 1. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLA DE LA PAZ EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.
98
ANEXO 2. PLAN DE CLASES ASIGANTURA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA AMBITO
Formación Cívica y Ética Dilemas Morales
ESTRATEGIA NUMERO CONTENIDO
1 Resolución de problemas 15-Marzo-2011
Escuela y FECHA DE trabajo APLICACION PROPOSITO Que el alumno desarrolle un juicio moral, que les induzca a PRINCIPAL pensar que su razonamiento puede ponerse en duda. COMPETENCIA Resolver conflictos con actitud constructiva APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION -Desarrolle su capacidad de razonar, su Juicio moral juicio moral, sobre situaciones que presentan un conflicto de valores. ACTIVIDADES - Se comenzará con la dinámica ―Cabeza con cabeza‖ la cual tiene como propósito crear un ambiente de compañerismo dentro del grupo. - Comenzare por solicitar un voluntario, posteriormente al resto les pediré les que formen dos equipos, cada equipo debe contar con la misma cantidad de integrantes, cada subgrupo debe formar un circulo. - Se le solicitará a uno de los círculos que se coloque de forma tal que su círculo quede dentro del formado por el otro grupo. - El voluntario se colocará de pie en medio de los dos círculos. - Explicare a los participantes que cuando empiece la música, los círculos deberán moverse en direcciones opuestas, cuando se detenga, los círculos dejaran de moverse y todos deberán juntar sus cabezas con la de otro participante del circulo contrario. El voluntario deberá de de tratar de encontrar una pareja, - Si el voluntario encuentra pareja, cuando la música comience nuevamente el participante que quedo sin pareja será quién se coloque en medio de los círculos y podrá cambiar la orden (la diversión esta en las diferentes órdenes que se puedan dar) por ejemplo: Nariz con nariz, pie con pie, espalda con espalda, mano con rodilla, etc. PRESENTACION DEL DILEMA MEDIANTE LA LECTURA -Pediré que se coloque por filas y que a continuación les presentare un problema en el cual ellos tendrán que ayudar a resolverlo el dilema en el cual se encuentra el personaje. RECAPITULACION -Comprobaré la comprensión del dilema planteado médiate preguntas como: ¿Cuál es el problema en el que se encuentra el personaje? ¿De qué manera debe solucionar el problema? ¿Qué alternativas le propones para que solucione su problema? -Insistiré en que se ha de contestar a lo que debería hacer el protagonista y no lo que probablemente harían ellos. 99
REFLEXION INDIVIDUAL -Cada uno reflexionará, individualmente, sobre el dilema y seleccionara una alternativa. La decisión adoptada, así como sus razones, se expresan por escrito. DISCUSIÓN DEL DILEMA -se seleccionara a 10 alumnos para que cada uno expondrá sus respuestas y argumentos frente al resto del grupo. -Al final de la actividad se propondrá que reconsideren su postura inicial –valorando si han experimentado alguna modificación--. -Se les entregara una hoja de ejercicios en la cual deberán de leer con atención el dilema que se presenta ―Los animales del terrario‖. -Posteriormente contestaran unas preguntas en relación al problema que se presenta, poniendo en práctica lo aprendido en la actividad anterior. FUENTES DE INFORMACION RECURSOS DIDACTICOS -Buxarrais, María Rosa. (1997), -Lamina con el dilema impreso ―Estrategias y técnicas de educación -Libreta del alumno de la materia de moral‖, en La educación moral en Formación Cívica y Ética. primaria y en secundaria. Una -Hojas de ejercicios experiencia española, España, Cooperación Española/SEP (Bibliotecas del Normalista), pp.99-105 CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES -Comprensión del texto -Lectura -Participación -Reflexión -Respeto -Razonamiento -Colaboración -Argumentación NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE NORMALISTA
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA Y AUTORIZA PLANEACION
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO
MARIA DEL ROCIO CASTILLO ROCHA
ENRIQUE TORRES CASTILLO
BEULAH VELAZQUEZ ZAVALA
100
DIRECTOR DEL A ESCUELA
PROFR. CARLOS FERNANDO LOPEZ ESTRADA
ANEXO 3. PLAN DE CLASES ASIGANTURA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Formación Cívica y Ética Clarificación de valores
ESTRATEGIA NUMERO CONTENIDO
AMBITO
2 Respeto y aprecio a la diversidad 16-Marzo-2011
La diferencia: FECHA DE valor y conflicto APLICACION PROPOSITO Promover en los alumnos los procesos de auto conocimiento PRINCIPAL y expresión de valores. COMPETENCIA Reflexionar sobre hechos y problemas. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION -Que los alumnos realicen un proceso -Video de Tony Meléndez de reflexión que les permitan tomar conciencia y responsabilidad respecto a sus pensamientos, sus valores y sus emociones. ACTIVIDADES -Se les presentará el video de Tony Meléndez, en seguida se les pedirá que expresen lo que sintieron al ver el video y que piensan acerca de las personas que muestra este tipo de problemas, creen que esta persona es feliz, que harían ustedes en su lugar, como podrían ayudarlo. -Mostraré una lamina con la frase -Seguido con la actividad con el dialogo se les pedirá que en su libreta elaboren un escrito de mínimo ocho reglones, en el cual plasmaran su opinión acerca del video que se vio. -A cada recibirá una hoja con cinco frases YO SOY… iniciadas para que las completen como desee, se les pedirá que sean sinceros aunque pueden reservar lo que quieran de sus intimidad. -Una vez terminado estos escritos, se forman al azar grupos de tres o cuatro personas y se procederá al intercambio y comentario de las frases. -Por último se hace un encuentro general para comentarios libres. -Nos basáremos en el caso presentado al principio y les preguntaré si conocen alguna persona que se encuentre en esta situación, en que son diferencias y que semejanzas existen entre estas personas y el resto. Se preguntar sobre el tipo de sentimientos que algunos comportamientos o actitudes pueden generar en las personas con discapacidad física. -Posteriormente se aplicará una dinámica llamada ―El reloj‖ para apoyarme en la organización de equipos. -Se formarán en cirulo, les pide que giren en la dirección de las manecillas del reloj llevando el conteo en voz alta y al mismo tiempo palmeando y diciendo así: - Son la una, las dos, las tres, etcétera. Cuando escuche el silbato que daré formara equipos del número en que se quedo contando cuando escucho el silbato, ejemplo: si iban diciendo son las tres y 101
en ese momento se detiene porque escucho el silbatazo entonces se unen con sus compañeros que tienen al alcance hasta tres elementos. Se practica varias veces y después al final formaran, equipos con el número que planee para el trabajo. -Repartiré una hoja de ejercicios por equipos para que lean, reflexionen y contesten las preguntas que en ella se encuentra. -Equipo que termine se les entregaré una cartulina en el que elaborarán un dibujo acerca de cómo podemos ayudar a las personas con discapacidad. -Al término cada equipo pasará al frente a exponer su trabajo al resto del grupo. FUENTES DE INFORMACION RECURSOS DIDACTICOS -Buxarrais, María Rosa. (1997), -Video de Tony Meléndez ―Estrategias y técnicas de educación -Lamina con Frase. moral‖, en La educación moral en -Dinámica ―El reloj‖ primaria y en secundaria. Una -Hojas de ejercicios experiencia española, España, - Cartulinas Cooperación Española/SEP (Bibliotecas del Normalista), pp.99-105. -Curso-taller, (2000). Educando para los valores. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES -Comprensión de lectura -Lectura -Sensibilidad -Reflexión -Participación en la -Razonamiento Construcción de valores colectivos -Respeto -Colaboración NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE NORMALISTA
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA Y AUTORIZA PLANEACION
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO
MARIA DEL ROCIO CASTILLO ROCHA
ENRIQUE TORRES CASTILLO
BEULAH VELAZQUEZ ZAVALA
102
DIRECTOR DEL A ESCUELA
PROFR. CARLOS FERNANDO LOPEZ ESTRADA
ANEXO 4. PLAN DE CLASES ASIGANTURA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
AMBITO
Formación Cívica y Ética Autorregulación y autocontrol de la conducta Escuela y trabajo
ESTRATEGIA NUMERO CONTENIDO
3 Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos 17 y 22 -Marzo-2011
FECHA DE APLICACIÓN PROPOSITO Se pretende que la autorregulación y el autocontrol de la PRINCIPAL conducta permita al alumno conseguir los objetivos personales que facilitan una mayor perfección de la conducta emitida y pueden colaborar a conseguir un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior COMPETENCIA Realizar razonamientos críticos APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION -Reconozca las variables externas e -Organizo mi tiempo internas que influyen en el. -Reflexionen sobre su conducta y las consecuencias de ella en relación con sus amigos. ACTIVIDADES AUTORREGULACION -Comenzaremos con una plática acerca de las actividades que realizan durante el día como lo son dormir, comer, tiempo en la escuela, estudiar, leer, etcétera. Con la finalidad de que reconozcan la planificación y organización del tiempo de estudio que deben dedicar a las diferentes tareas que realizan. -Antes de hacer un plan de trabajo, responderán las siguientes preguntas: 1) Cuando llegas a casa, ¿Qué haces: ver la televisión, hacer los deberes u otras cosas? 2) ¿Repasas, normalmente, los temas o las lecciones que se han explicado en clase durante el día? 3) ¿Preparas los exámenes con tiempo suficiente o siempre vas corriendo y estudias el día antes? 4) ¿Dedicas cada día un tiempo fijo para estudiar y hacer los deberes? 5) ¿Te cuesta ponerte a estudiar? ¿Por qué? 6) ¿Haces otras actividades al salir del colegio? ¿Cuáles son y cuanto tiempo las dedicas? 8) ¿Crees que el tiempo que dedicas a estudiar y a hacer los devareses es suficiente? ¿Por qué? -Les pediré que piensen en el día de ayer y realicen un cálculo el tiempo que dedicaron a las siguientes cosas (en total, el tiempo ha de sumar las 24 horas que tiene un día): *Dormir *Comidas (desayuno, cena…) *Tiempo en la escuela *Estudiar y hacer los deberes 103
*Leer *Otras actividades al salir del colegio (deporte, música…) *Ver la televisión *Jugar -Les diré que ahora ya pueden elaborar un plan de trabajo semanal explicando el tiempo que dedicaran cada día a hacer las diferentes tareas. Pediré que piense como distribuirán su tiempo, de forma que cada día dediques un rato a estudiar y hacer los deberé. Al final de cada día, pinta de color rojo los horarios que hayas respetado. -Pegare una lámina en el pizarrón para que se puedan bazar en ella para el plan de trabajo. Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Estudiar Hacer los deberes Leer Ver la televisión Jugar Otras actividades
AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA -Comenzare por explicar que trabajaremos con una dinámica titulada ―Lo que piensan los demás de mi‖ Consiste en que cada uno se colocara una hoja de maquina en la espalda pegada con cinta adhesiva, dividida en dos columna antes de pegarla deberán de anotar su nombre, en la primer columna la frase ―lo que te gusta de mi‖ en la segunda ―lo que no te gusta de mi‖. Posteriormente cada alumno deberá escribir en la espalda de su compañero lo que le gusta y lo que no del él. -Se les pedirá que lean los comentarios de sus compañeros, se les preguntara que siente al saber lo que los demás opinan de ellos, y que podrían hacer para mejorar estas actitudes, posteriormente lo plasmarán en forma de texto en su cuaderno de Formación cívica y ética. -Para concretar la actividad se presentaran las siguientes cuestiones para socializarlas de forma grupal: --Piensa en alguna cosa que hagas y que molesta a tus amigos… --¿Por qué crees que te ocurre esto?.. --¿Por qué lo haces?... --¿crees que podrías hacer algo para que esto no pasara?... --¿Qué?... --¿Cómo te gustaría que estuvieran tus amigos, contentos o enfadados?... --¿Por qué?... --¿Qué cosas haces que les gusten a tus amigos?... -Elaborarán en su libreta una tabla de dos entrada como la siguiente: Que les agrada de mí…
Que no les agrada de mí…
FUENTES DE INFORMACION RECURSOS DIDACTICOS Buxarrais, María Rosa et al. (1997), -Pizarrón 104
―Estrategias y técnicas de educación moral‖, en La educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, Cooperación Española/SEP (Bibliotecas del Normalista), pp. 99-168.
-Plumones -Lamina con tabla -Hojas de maquina -Cinta adhesiva -Lápices -Libreta de Formación Cívica y Ética -Ejemplo de table CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Reconocimiento de Auto observación Participación situaciones problemáticas Autoevaluación Respeto Autocontrol de la conducta Colaboración Determinación de objetivos NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE NORMALISTA
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA Y AUTORIZA PLANEACION
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO
MARIA DEL ROCIO CASTILLO ROCHA
ENRIQUE TORRES CASTILLO
BEULAH VELAZQUEZ ZAVALA
105
DIRECTOR DEL A ESCUELA
PROFR. CARLOS FERNANDO LOPEZ ESTRADA
ANEXO 5. PLAN DE CLASES ASIGANTURA NOMBRE DE LA ESTRATEGIA AMBITO PROPOSITO PRINCIPAL
Formación Cívica y Ética El role-model
ESTRATEGIA NUMERO CONTENIDO
5 Autoconocimiento
Autoconocimiento
FECHA DE 31-Marzo-2011 APLICACIÓN El objetivo es fomentar el conocimiento—nivel cognitivo—y la empatía—nivel afectivo—hacia personajes que han destacado positivamente por sus acciones o su línea de vida.
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION -Autodescubrir valores y creencias Mi personaje favorite personales. -Descubrir su propio yo, y tomar conciencia de que son personas con identidad propia. -Desarrollen procesos de valoración óptima, tanto de cualidades personales como las cualidades de los demás. -Desarrollo de capacidades de adopción de perspectivas sociales respecto a personajes de diferentes ámbitos. ACTIVIDADES -Les comentaré que todos tenemos un ―Héroe‖, es decir una persona a quien admiramos. Que a veces se trata de alguien conocido solamente en nuestro ámbito familiar, y en otras ocasiones, de alguien que goza de fama nacional o mundial. Los admiramos, por sus valores, por su entrega y capacidad de servicio, por su aspecto físico, etcétera. -En esta clase hablaremos de nuestros personajes favoritos o a los que nos gustaría parecernos como por ejemplo: *Políticos *Artistas *Personajes de ficción *Deportistas *Personajes de la televisión. -Posteriormente les mostrare una fotografía de mi personaje favorito, les leeré una breve narración alrededor de la vida del personaje que les mostré. -Preguntare si la conocen, ¿Qué otras cosas podrían comentar de ella? Y ¿Por qué creen que es mi personaje favorito? -Entregaré una hoja de ejercicios la cual consiste en que el alumno busque cinco personajes (político, artista, personaje de ficción, deportista y personaje de televisión) de cada uno deberán contestar las siguientes preguntas: *Nombre *¿Por qué quieres parecerte? *¿Qué cualidades tiene? 106
*¿Qué aficiones compartes con este personaje? *En general ¿En qué cosas te identificas más con este personaje? -Se pedirá que pasen al frente a socializar con el grupo su trabajo, tomando como base las siguientes preguntas: ¿Para qué les sirvió lo que hicieron? ¿Qué cosas importantes les permitió conocer de los demás? ¿Qué coincidencias se dieron? ¿Cuáles son los valores más importantes? -Se les entregara a cada niño una cartulina blanca para que en ella realicen un dibujo de su personaje favorito y abajo escriban una pequeña narración de por qué es su personaje favorito. FUENTES DE INFORMACION RECURSOS DIDACTICOS Buxarrais, María Rosa et al. (1997), -Pizarrón ―Estrategias y técnicas de educación -Fotografía en grande moral‖, en La educación moral en -Narración breve primaria y en secundaria. Una -Hoja de ejercicios experiencia española, España, -Cartulina Cooperación Española/SEP (Bibliotecas -Colores del Normalista), pp. 99-168. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Análisis de información Desarrollo de procesos de Participación valoración optima Respeto Adopción de perspectivas Colaboración sociales NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE NORMALISTA
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA Y AUTORIZA PLANEACION
NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO
MARIA DEL ROCIO CASTILLO ROCHA
ENRIQUE TORRES CASTILLO
BEULAH VELAZQUEZ ZAVALA
107
DIRECTOR DEL A ESCUELA
PROFR. CARLOS FERNANDO LOPEZ ESTRADA
ANEXO 6. EL TERRARIO, ACTIVIDAD PROPUESTA.
Los animales del terrario
Instrucciones: Lee a continuación el problema que tiene María y piensa como se podría solucionar.
En el salón de María, los alumnos tienen diferentes cargos que se turnan cada semana. Una semana les toca borrar el pizarrón, o repartir los libros o regar las plantas u otras cosas parecidas. Esta semana a María le tocaba dar de comer a los animales del terrario. El jueves, la maestra se da cuenta de que la mayoría de los animales están muertos por que ella se ha olvidado de darles de comer. Cuando la maestra lo pregunta, no sabe si decirlo o no.
¿Qué crees tú que debería hacer María? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Qué motivos puede tener para no decirlo? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Por qué motivos lo debería decir? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 108
Imagínate que María no lo dice. La maestra está muy enfadada por que no sabe el motivo de la muerte de los animales y decide castigar a toda la clase si no se aclara lo que ha pasado. María no dice nada, pero Juan, que es muy amigo suyo, sabe la verdad. Sabe que la culpa es de María por no haber dado de comer a los animales.
--¿Crees que Juan se lo debe decir la maestra? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
--¿Debe permitir que castiguen a toda la clase? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
---Si no fueran tan amigos Juan y María. ¿Qué debería hacer Juan? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
¿Por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
109