Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Caracas, Venezuela 3 y 4 de septiembre de 2009 SP/SEGIB/S-DADN-RACS/Di N° 3-09
Copyright © SELA, septiembre de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA (
[email protected]). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.
REPÚBLICA República DE de COLOMBIA Colombia Defensa Civil Colombiana
Ministerio de Defensa Nacional
REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia Ministerio de Defensa NacionalCivil Colombiana Defensa
“FORO DISPOSITIVO ATENCION DE EMERGENCIAS POR FENOMENOS NATURALES ”
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
CORONEL: MERVIN BARON CASTILLO
REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia Ministerio de Defensa NacionalCivil Colombiana Defensa Inundaciones EMERGENCIAS FRECUENTES EN COLOMBIA
Avalanchas, Derrumbes, Deslizamientos, Incendios forestales y estructurales, Accidentes terrestres, Aéreos y Acuáticos, Epidemias Ataques de abejas africanizadas
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia Ministerio de Defensa NacionalCivil Colombiana Defensa Grandes emergencias en Colombia
1970 Terremoto Bahía Solano 1972 Incendio edificio Avianca 1974 Derrumbe Quebradablanca 1979 Terremoto y Maremoto Costa Pacífica 1980 Ola Invernal inundaciones Llanos Orientales
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia Ministerio de Defensa NacionalCivil Colombiana Defensa Grandes emergencias en Colombia
1982 Terremoto Caldas, Maremoto Costa Pacífica, Incendio Puente Aranda 1983 Terremoto Popayán 1985 Erupción V. Nevado del Ruiz
Avalancha Armero 1987 Deslizamiento Villa Tina 1994 Terremoto Avalancha Páez 1999 Terremoto Eje Cafetero CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
1. SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES (Decreto 919 del 01-MAYO-1989)
COMITÉ NACIONAL Presidente de la República, Ministros Interior, Hacienda, Defensa, Prot. Social, Comunicaciones, Transporte, Ambiente. Directores DNP, DCC, Cruz Roja. Representantes Camacol, Sociedad Colombiana Ingenieros, Director DPAD
Junta Consultora: Min.Interior, Hacienda, Prot. Social, Transporte y Agricultura. Superint. Bancario, Secretario Gral. Presidencia, Directores DPAD, Defensa Civil y Cruz Roja. Representante Fiduciaria La Previsora S.A., Secretario.
Fondo Nacional de Calamidades Comité Técnico Nacional. Preside Director DPAD Ministerios Defensa, Protección Social, Transporte, Agricultura y Ambiente. Defensa Civil, IDEAM, INAT, Telecom, Sena, Ingeominas, IGAC, Cruz Roja, Invemar, Bomberos. Funcionario DPAD Secretario
D.P.A.D. Dirección Para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres Gobernador (preside), Comandantes Unidad Militar y Policía, Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos; Directores Salud, Corporaciones, Alcalde capital; Jefe Planeación Gobernación
CLOPAD Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres Alcalde (preside), Comandantes Unidad Militar y Policía, Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos; Directores Salud, Corporaciones, Jefe Planeación Alcaldía
Comité Operativo Nacional Preside Director Defensa Civil Defensa Civil Colombiana, Director DPAD, Delegados del Ministerio Protección Social, Ministerio del Interior y de Justicia, Cruz Roja, Bomberos
REPÚBLICA DE COLOMBIA Defensa Civil Colombiana Defensa Civil Colombiana
VOLUNTARIOS 61.000. Ciudadanos con vocación humanitaria, sin vinculación laboral con el Estado, prestan sus servicios para aliviar a los semejantes afectados por emergencias, desastres y calamidades.
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
ESCUELAS A NIVEL NACIONAL
BUCEO COMUNICACIONES
RESCATE CON CANINOS RESCATE AEREO MAJEJO DE HIDROCARBUROS
RESCATE ACUATICO
CAPACITACION BASICA MANEJO Y CONTROL DE ABEJAS
RESCATE EN SELVA INCENDIOS FORESTALES
ALTA MONTAÑA
EQUINOTERAPIA
MEDIO AMBIENTE RESCATE EN SELVA
E. INTERNACIONAL “CARLOS LLERAS RESTREPO”
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Defensa Civil Colombiana Defensa Civil Colombiana
COBERTURA NACIONAL Dirección General 25 Direcciones Seccionales 6 Oficinas Operativas Municipios Cubiertos 673 (61%) Municipios No Cubiertos 428 (39%) Dirección Seccional Oficina Operativa
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
REPÚBLICA DE APLICACIÓN COLOMBIADEL RIESGO 4. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA REDUCCIÓN DELColombiana DESASTRE Defensa Civil
POLÍTICAS, INSTRUMENTOS MEDIDAS
GESTIÓN DE RIESGOS
EFECTOS ADVERSOS POR FENÓMENOS PELIGROSOS
ATENCIÓN : procedimientos propios en el momento de la emergencia
PREVENCIÓN: PLEC`S,
PROGRAMAS RESTAURACIÓN MEDIO AMBIENTE FAMILIARES, ESCOLARES, EMPRESARIALES
REHABILITACIÓN: EDAN. (evaluación de daños
MITIGACIÓN: RECOMENDACIONES Y ASESORIAS ZONAS DE RIESGO POT.
y necesidades) APOYO DE
PREPARACIÓN: CAPACITACIÓN VOLUNTARIOS, PLANES OPERATIVOS, ADQUISICIÓN - MANEJO DE EQUIPOS,
SERVICIOS BÁSICOS, PLANTAS DE AGUA, LUZ, APOYO A REPARACIONES LOCATIVAS . REHABILITACION PSICO-SOCIAL .
ARTICULACIÓN CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
7. COMITÉ ANDINO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES CAPRADE
BOLIVIA
ECUADOR
PERU DIRECCION GESTION DEL RIESGO MIN INTERIOR. DTO. NACIONAL PLANEACION DIRECCION DE COOPERACION INTERNAL. MIN RELACIONES EXTE. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
República de Colombia Defensa Civil Colombiana
Defensa Civil Colombiana
PROYECTO MONITOREO DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
Ministerio de Defensa Nacional Defensa Civil Colombiana
8. PROYECTO G.R. RIO MAGDALENA
Ministerio de Defensa Nacional Defensa Civil Colombiana
RIO MAGDALENA
Población:
70% de la población del país
Economía:
85% del PIB Nacional
Departamentos: 11 – del país Municipios: Longitud:
726 – 69% del país 1.540 Kilómetros
SEDIMENTOS QUE ARRASTRA: 200.000.000 MT 3 ANUALES
Ministerio de Defensa Nacional Defensa Civil Colombiana RIO MAGDALENA
Genera: El 70% de la producción hidroeléctrica del país 95% de la producción termoeléctrica del país. Concentra: El 75% de la producción agropecuaria. La cuenca está constituida: Por 31 ríos principales y numerosos afluentes.
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
Ministerio de Defensa Nacional Defensa Civil Colombiana RIO MAGDALENA
•Los puertos principales son La Dorada, Pto. Salgar, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Gamarra, El Banco, Magangue, Calamar y Barranquilla. •Los Departamentos que atraviesa son Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Santander, Boyacá, Antioquia, Cesar, Bolívar, Magdalena, Atlántico,
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
República de Colombia Defensa Civil Colombiana PROYECTO PREVENCION . “CENTINELAS RIO MAGDALENA” MONITOREO E INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO MAGDALENA, POR PARTE DE VOLUNTARIOS QUE HABITAN EN LOS PUNTOS CRÍTICOS, ORGANIZADOS Y COMUNICADOS POR MEDIO DE LAS REDES DEPARTAMENTALES EN LA BANDA DE VHF DE LA D.C.C.
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País
Ministerio de Defensa Nacional Defensa Civil Colombiana
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA : LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN CORONEL RAMIRO VLADIMIR PARRA C. SUBDIRECTOR OPERATIVO D.C.C.
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
AÑOS
“LA INSTITUCIÓN SOCIAL Y HUMANITARIA MÁS GRANDE DEL PAÍS” “LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA”
REPÚBLICA DE COLOMBIA Defensa Civil Colombiana Defensa Civil Colombiana
NO OLVIDAR QUE …
“El secreto de la Felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace.”
CONSEJO DIRECTIVO Marzo de 2007
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País