DEFENSA CIVIL Y SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO EN ARGENTINA. MODIFICACIÓN DEL ENCUADRE INSTITUCIONAL. por

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambie

0 downloads 72 Views 345KB Size

Recommend Stories


DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Y SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO.MODIFICACION DEL ENCUADRE INSTITUCIONAL
DIRECCION NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Y SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO.MODIFICACION DEL ENCUADRE INSTITUCIONAL. Julieta I.Barrenechea* Claudia E.Natenzon**

Estado civil: Divorciado. Ciudadanía: Argentina
Necochea 1280 P7 Dto A Teléfonos: 2000-Rosario, Celular: (0341)-155.88.66.73 República Argentina (desde el exterior de Argentina marcar 00.54 9 341 55

Reforma del Estado en América Latina
Reforma del Estado en América Latina NUEVA SOCIEDAD 160 58 ¿Hacia dónde? Sonia Fleury Por un lado están los determinantes para la reforma estatal

LA REFORMA DEL ESTADO MEXICANO
LA REFORMA DEL ESTADO MEXICANO Dr. Ramiro Contreras Acevedo COORD. DE POSGRADO EN DERECHO, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA [email protected] Mtra. Ma. G

Story Transcript

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

DEFENSA CIVIL Y SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO EN ARGENTINA. MODIFICACIÓN DEL ENCUADRE INSTITUCIONAL.

por

Julieta I. Barrenechea, CONICET y Claudia E. Natenzon, FFyL, UBA/ FLACSO.

Buenos Aires, marzo de 1997

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

RESUMEN Lo que se propone en este trabajo es elaborar una aproximación analítica que de cuenta del cambio institucional que ha afectado a la Dirección Nacional de Defensa Civil a partir del Decreto 660/96. Este decreto, continuando con el plan de Reforma del Estado dictado por la Ley 24.629, introduce cambios profundos en la estructura de la Administración Nacional. En el artículo 9º de dicho decreto, se indica la transferencia de la Dirección Nacional de Defensa Civil del ámbito del Ministerio de Defensa a la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio del Interior. De acuerdo al artículo 33 de la Ley de Defensa Nacional nº23.554, Defensa Civil es: “...el conjunto de medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier desastre de otro origen puedan provocar sobre la población y sus bienes, contribuyendo a reestablecer el ritmo normal de vida de las poblaciones afectadas...” En relación a la institución "Dirección Nacional de Defensa Civil", nos interesa preguntarnos en qué medida el cambio del encuadre institucional implica por una parte una reconfiguración de las funciones específicas de la institución; y por otra, alguna modificación en sus modelos de gestión. En relación al vínculo entre el marco general de la Reforma del Estado y esta situación institucional particular, nos interesa indagar sobre tres aspectos específicos: - financieros (en relación a la crisis financiera y al ajuste presupuestario); - ideológicos (en relación al cuestionamiento al estado en términos de eficiencia); y - filosóficos (en relación a la disfunción de los principios organizadores de la solidaridad social, vinculado en este caso en particular a la forma de mutualización o socialización de los riesgos).

1

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

DEFENSA CIVIL Y SEGUNDA REFORMA DEL ESTADO EN ARGENTINA. MODIFICACIÓN DEL ENCUADRE INSTITUCIONAL. Por Julieta I. Barrenechea, CONICET, y Claudia E. Natenzon FFyL, UBA/ FLACSO. Ponencia publicada en actas del 6to. Encuentro de Geógrafos de América Latina - Territorios en Redefinición. Lugar y Mundo en América Latina. FFyL, UBA. Buenos Aires, 17 al 21 de marzo de 1997.

INTRODUCCION La creación y el desarrollo de la defensa civil acompañó los avances registrados por las sociedades en su capacidad de destruir y causar muerte. Efectivamente, las primeras organizaciones de Defensa Civil correspondieron a la necesidad de proteger a las poblaciones expuestas a los daños que la guerra pudiera producir, de manera de no distraer personal y medios aptos para el esfuerzo bélico empeñado en el frente de batalla. El avance tecnológico aplicado a formas cada vez más refinadas y masivas de destrucción en las distintas contiendas bélicas mundiales requirió mayores y mejores organizaciones de defensa civil en la retaguardia para proteger a la población de los bombardeos y mantener la mano de obra necesaria de la industria bélica. De esta manera, lo que en un principio apareció como desordenadas acciones de socorro, fue constituyéndose en una cada vez más compleja respuesta ante la destrucción. En consecuencia, considerando las "hipótesis de conflicto entre naciones", comenzó a incluirse este aspecto en la planificación ante la posibilidad de enfrentamientos. La defensa civil en Argentina asumió esta orientación reactiva originada en la segunda guerra mundial, sufriendo desde su origen (1939) numerosos cambios institucionales, doctrinarios y de denominación. En este trabajo nos proponemos identificar elementos del contenido doctrinario de la Defensa Civil argentina que han sido modificados o se hallan actualmente en discusión, de forma de establecer puntos de contacto entre estos cambios de concepción y su actual inserción institucional. Para este fin resulta necesario establecer una distinción analítica entre la defensa civil como actividad y la Defensa Civil como estructura institucional. En el primer caso se pondrán de relevancia las modificaciones que han tenido lugar en el modo conceptual de entender tal actividad. En el segundo caso, se destacarán los cambios de dependencia o status institucional de los que la Defensa Civil ha sido objeto. Esta distinción 2

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

establece dos planos analíticos y al mismo tiempo permite plantear cuál es el vínculo que se establece entre la evolución en la concepción de la defensa civil y las distintas formas institucionales que ha asumido desde su creación. A continuación desarrollaremos distintos puntos que hacen al marco general del proceso en estudio. Así, para comprender cambios en los modos de concebir la defensa civil en Argentina es imprescindible identificar los marcos producidos en el contexto internacional que encuadran dichos cambios y concepciones. Resulta igualmente esclarecedor realizar algunas consideraciones sobre las implicancias de la Reforma del Estado en Argentina. Al mismo tiempo, para dar cuenta del cambio institucional de la defensa civil desde su complejidad y poniendo de relevancia el carácter procesual del mismo, haremos una breve descripción de la discusión doctrinaria interna que acompañó las etapas de redefinición. Por último, describiremos la situación institucional actual y adelantaremos algunas conclusiones respecto de las perspectivas que esta nueva dependencia deja abiertas.

MARCO INTERNACIONAL Como consecuencia del fin de la Guerra Fría enormes aparatos militares organizados por las potencias centrales quedaron privados de las hipótesis de conflicto para las que fueron creados. Teniendo en cuenta el potencial de tales ejércitos para las operaciones de socorro a gran escala, la Organización de las Naciones Unidas impulsó la creación de unidades militares de rápido despliegue para socorrer a regiones afectadas por grandes desastres, en el marco de operaciones internacionales de apoyo y protección a la población civil (S.Vásquez, 1995). A través del concepto de sistema de seguridad colectiva, la ONU acentuó la observancia de las normas internacionales relativas a la paz, la democracia y el desarrollo. Vinculadas a esta concepción de seguridad, en la década del '90 cobraron relevancia otras hipótesis de conflicto y riesgo que marcaron un cambio profundo en la tendencia internacional relacionada con la defensa civil. Ligada en un principio a proteger a los no combatientes de los efectos de la guerra actualmente se enfrenta a una nueva perspectiva doctrinaria que orienta sus esfuerzos a la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades en el marco de proyectos de 1

desarrollo.

LA DEFENSA CIVIL EN ARGENTINA

El concepto de "vulnerabilidad" resulta clave. Según los criterios que primen en su operacionalización, estaremos frente a enfoques que supondrán estrategias cualitativamente diferenciadas. Su definición es una tarea a desarrollar. 1

3

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

En Argentina, simultáneamente a lo que ocurría en el resto del mundo, se comenzó a organizar un incipiente sistema de defensa civil al crearse el Comando de Defensa Antiaérea (junio de 1939) dentro del cual se incluyó la División de Defensa Antiaérea Pasiva - en la figura 1 pueden verse los principales antecedentes de la defensa civil en Argentina-. Esta dependencia institucional de un organismo estatal militar y su vinculación con problemas originados por conflictos bélicos se mantuvo hasta 1968. En ese momento pasó a la órbita del Ministerio de Defensa, cambiando en 1969 su denominación por Dirección de Defensa Civil. Si bien siguió estrechamente vinculada a las actividades militares, su espectro de acción comenzó a ampliarse, incorporando nuevas hipótesis y funciones tales como aquellas ligadas a la respuesta organizada frente a catástrofes que puedan afectar a la sociedad civil.2 Los cambios institucionales producidos hasta 1996 tuvieron un carácter formal. Sin embargo, en este período pueden detectarse dos puntos de clivaje de tipo cualitativo. El primero tuvo lugar en oportunidad del terremoto que afectó a la localidad de Caucete, en San Juan, producido el 23 de noviembre de 1977. Es en ese momento que el sistema de defensa civil en Argentina comienza abocarse a la atención de los desastres naturales. En ocasión del mencionado terremoto, y ante la necesidad de coordinar rápidamente las operaciones de salvamento, la Junta Militar recurrió al único organismo con planificación y esquemas de coordinación previstos para actuar en situaciones semejantes3 El siguiente cambio cualitativo dado en Defensa Civil se produjo con el advenimiento de la democracia (1983). En este período se inició un proceso de "desmilitarización", avanzando así en el estudio de los distintos fenómenos naturales o tecnológicos, capaces de generar situaciones de desastres. Se comenzó a trabajar en la prevención y preparación incorporando paulatinamente en este proceso a distintos organismos de investigación. Comenzó así a desarrollarse una nueva doctrina que apunta a convertir a la Defensa civil en una organización proactiva y no reactiva ,4 involucrada en la problemática del desarrollo y los riesgos producto de

En ello se seguían los lineamientos generales planteado por la Junta Interamericana de Defensa para todo el continente. 2

Las intervenciones militares en Argentina son evidentemente inseparables de la inestabilidad política que ha afectado al país durante más de 50 años. Así, la sociedad global, su situación política y, particularmente sus mecanismos y modalidades institucionales, se han visto históricamente afectadas por estas interrupciones de el proceso democrático (al respecto, ver por ej. A. Rouquie, 1986). 3

4

Estos conceptos serán retomados y definidos más adelante. 4

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

la industrialización. En este marco, algunos sectores de la propia institución visualizaron la necesidad de reorganizar sus estructuras. En paralelo, continuando con el plan de Reforma del Estado dictado por la Ley 24.629 que introdujo importantes cambios en la estructura administrativa nacional, la Dirección Nacional de Defensa Civil de Argentina fue objeto de un significativo cambio institucional: el Decreto 660 del 24/6/1996 estableció su transferencia desde el Ministerio de Defensa a la Dirección Nacional de Planeamiento y Protección Civil, Ministerio del Interior y el cambio en su denominación por la de Dirección de Protección Civil - DPC. Para establecer los vínculo entre la evolución del concepto de defensa civil y estas distintas formas institucionales que ella adquirió en la última década, deberemos introducirnos de pleno en la problemática de esta reforma del Estado.

i) Reforma del Estado y actualización doctrinaria La llamada "segunda Reforma del Estado" se inserta en un programa de ajuste estructural más amplio común a los distintos gobiernos latinoamericanos que se aplica por recomendación de las agencias multilaterales de crédito. En términos generales, los países de la región han comenzado a implementar cambios de vasto alcance cuyo objetivo final es recortar el papel histórico del estado en la promoción del desarrollo y en modificar el balance tradicional entre los mercados nacionales y el mercado internacional. El decreto 660/96, de "modificación de la actual estructura de la administración nacional", señala en sus considerandos que "...el proceso de Reforma del Estado...fue concebido como una sucesión de etapas tendientes a perfeccionar el aparato estatal en la búsqueda de eficacia y eficiencia en las prestaciones para la comunidad" (Boletín Oficial, 27/6/96; pág.33). En la práctica, el “perfeccionamiento” del aparato estatal se ha expresado en una reducción tanto del personal como de las partidas presupuestarias asignadas para su funcionamiento. Estas consideraciones pueden ser interpretadas en su relación con la DPC, desde distintos puntos de vista (Rosanvallon, 1995). Desde el punto de vista financiero, no esta claro todavía de qué forma se expresará el ajuste en la DPC puesto que el número de funcionarios permanece hasta ahora constante. Sin embargo, el hecho de pasar a formar parte de una dirección nacional que involucra otras dos direcciones (ver figura 2) lleva a pensar en la necesidad de compartir los recursos existentes. A ello se suma que la reducción presupuestaria de otros 5

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

organismos estatales involucrados en el proceso de la defensa civil así como la privatización de los servicios públicos, disminuye el caudal de recursos a movilizar cuando se trata de coordinar una acción. El aspecto ideológico que con más fuerza acompaña los procesos de reforma es aquél que cuestiona al Estado en términos de eficacia. En este caso, entonces, interesa saber si dicha búsqueda explícitamente señalada (como se indicó arriba) se expresa en acciones concretas que lleven a una defensa civil proactiva, volcada prioritariamente a los aspectos preventivos de la seguridad interior; o si se trata de un enunciado que en la práctica enmascara otros objetivos -por ej., contables- como es el de la necesidad de reducir el presupuesto nacional y que "las cuentas cierren". En el primer caso puede pensarse que el cambio de dependencia estuvo animado por una búsqueda de mayor eficacia en relación a sus funciones; en el segundo la eficacia estaría determinada solo por la reducción de gastos. Ello nos lleva a tomar en cuenta los aspectos filosóficos referidos a aquellos principios organizadores de la solidaridad social. No es posible replantear tales principios sin una reflexión acerca de las problemáticas específicas de las sociedades modernas. En la medida en que el cambio institucional favorezca la integración de la defensa civil en el marco de la problemática del desarrollo podemos decir que, tanto en términos estructurales como no estructurales, habría un mayor potencial para la mutualización de los riesgos. Si la pertenencia al Ministerio del Interior facilita la consolidación de la defensa civil como sistema, se estaría dando lugar a estrategias de mitigación que conlleven una distribución más equitativa de los costos materiales e inmateriales tanto de la prevención y preparación como de la reparación. Profundizaremos entonces en estas cuestiones intrínsecas de la defensa civil y su relación con la Defensa Civil.

ii) Modificación del encuadre institucional. El recorrido realizado hasta aquí nos lleva a preguntarnos si el cambio institucional realizado constituye un campo propicio para atender a lo que se presenta como "nuevas exigencias" en materia de seguridad. Es decir, si la Defensa Civil en Argentina se hace eco en lo que refiere a su funcionalidad, de la actual discusión Seguridad Interior - Defensa Nacional que tiene lugar a nivel mundial. Debemos introducirnos aquí en los debates generados dentro de la institución durante este proceso de cambio. Para algunos sectores la clave estaba en fortalecer el carácter proactivo frente al reactivo. Ello implicaba redefinir el concepto de mitigación, tradicionalmente considerada como el socorro frente a hechos puntuales ya ocurridos (reactiva). En cambio, una mitigación proactiva incluye tareas más ligadas a la preparación y prevención de los desastres, el desarrollo de estrategias de vinculación institucional y 6

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

búsqueda de financiamiento que permitan contar con nuevas modalidades y tecnologías en lo que respecta a manejo operativo de emergencias y el acceso a organismos científico-técnicos, con miras a profundizar y desarrollar aspectos ligados a la anticipación y detección de desastres. El concepto de "mitigación" incluye cuatro fases diferenciadas: el momento de preparación y prevención; la coordinación operativa; la rehabilitación; y la reconstrucción. La primer fase se desarrolla previamente a la ocurrencia de un desastre; las tres últimas se llevan a cabo desde el momento del impacto y con posterioridad al mismo. Pensar la mitigación proactiva, ligada a la problemática del desarrollo, implica dedicar los mayores esfuerzos a la primera fase de modo de reducir al mínimo (en términos de tiempo y costos) el período de normalización vital que incluye las tres fases siguientes. Este debate interno puede observarse a través de definiciones incluidas en distintos documentos institucionales: - Según el artículo 33 de la Ley 23.554/88 de Defensa Nacional, Defensa Civil es "...el conjunto de medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar, anular o disminuir los efectos que la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier desastre de otro origen puedan provocar sobre la población y sus bienes, contribuyendo a restablecer el ritmo normal de vida de las poblaciones afectadas...". Además de los efectos de la guerra, a la defensa civil le compete atender catástrofes naturales y desastres de distinto origen con lo que queda explicitada la ampliación de sus funciones. De todas maneras, el acento parece estar puesto en el período de normalización vital para reconstituir la situación anterior a la ocurrencia del evento; es decir, en la respuesta. - Una reconceptualización de la defensa civil propuesta durante el proceso de cambio institucional la define en los siguientes términos: "Defensa Civil es el conjunto de medidas y actividades estructurales o no, tendientes a mitigar los efectos que los desastres de cualquier origen puedan provocar sobre la población y sus bienes o sobre los procesos económicos y/o infraestructura incorporados al desarrollo de la Nación." (DNDC:1996). Al vincular el problema de la "vulnerabilidad" de las poblaciones con el proceso de desarrollo y productivo, se piensa a la defensa civil integrada a tal proceso. Este enfoque pone de relevancia el carácter de sistema de la defensa civil. Esto implica que se incluyen en esta actividad un conjunto de acciones y procesos que escapan al ámbito específico originario de la DNDC: medidas estructurales (obras de infraestructura) y no estructurales (normas, reglamentaciones, estudios de hipótesis de riesgo, desarrollo de planes operativos, difusión, capacitación a la comunidad). La tarea más importante en este caso seria la de la preparación como forma de reducción de la vulnerabilidad. 7

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

- Luego de sancionado el decreto 660/96 se define que la responsabilidad primaria de la institución es "Elaborar las políticas, los estudios, el planeamiento y la coordinación de las acciones de Protección civil, tendientes a prevenir, evitar, disminuir o mitigar los efectos de los desastres naturales o causados por el hombre, y a ilícitos [sic] que por su naturaleza sean de su competencia, en el marco de la Ley 24.059 y el Decreto 660/96." (DNPPC,1997). Como hemos dicho, nos encontramos en pleno proceso de cambio y redefinición; queda por observar la forma en que se concrete lo que las definiciones expresan. Si nos atenemos a lo visible en el texto, aparece clara la preocupación por la planificación y preparación profesional frente al objeto de trabajo (elaboración de políticas, estudios, etc); pero resulta confusa la distinción que se establece entre "prevenir", "evitar", "disminuir" o "mitigar". Esta falta de claridad no parece reflejar el trabajo de reconceptualización que se venia desarrollando al interior de la institución. Por otra parte, lo que queda por dilucidar es el rol que la institución pueda tener frente a "ilícitos" y si de esta manera no se estaría saliendo de la órbita de lo militar para en definitiva terminar asumiendo funciones policiales. Esta presentación de elementos en discusión y de las distintas posiciones y resoluciones expresadas en listintos documentos, pueden dar lugar a algunos comentarios generales. El enfoque proactivo de la defensa civil requiere una importante red de vínculos con organismos e instituciones públicas y privadas que integre asimismo los tres niveles de decisión del Estado (municipal, provincial y nacional). Esto permitiría lograr una efectiva coordinación en la mitigación entendida como reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones. El actual contexto sociopolítico y económico en Argentina presenta algunas características que deberían llevar a esta postura ya que la privatización de los servicios públicos así como el debilitamiento institucional y presupuestario de muchos organismos científico técnicos, obligan a un rediseño de las relaciones de cooperación y de coordinación en caso de articular planes, estrategias de mitigación y respuesta ante emergencias. La anterior pertenencia de la DNDC al Ministerio de Defensa la proveía de algunos instrumentos jurídicos y regulatorios que la facultaban para coordinar distintos niveles. Un ejemplo de esto era la posibilidad de decretar "Estado de Emergencia" como un caso extremo. De todas maneras, si bien pueden ser instrumentos facilitadores, este tipo de facultades hacen más a la eficacia operativa en caso de un evento ocurrido. Se podría pensar, entonces, que la pertenencia al Ministerio del Interior, por las características y atribuciones de índole "política" y no "militar", abriría un ámbito más propicio para desarrollar vínculos institucionales de 8

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

largo alcance y compromisos de coparticipación más armónicos con una estrategia integrada de disminución de la vulnerabilidad de la comunidad. Al mismo tiempo, por estas mismas razones, la nueva dependencia plantea el peligro de que la (ahora) “protección civil” sea objeto de voluntades políticas que le resten independencia. Así, la redefinición de su doctrina y la consolidación de su peso institucional se resuelve en medio de una tensión entre su profesionalización y su coptación política. Este análisis nos llevo un año atrás, en el momento de decretada la reforma, a plantearnos algunos escenarios que podrían resultar de la interacción entre esta compleja trama de procesos.

iii) Escenarios posibles El fin del siglo XX moviliza la reflexión a nivel internacional en términos de "nuevos desafíos". Como hemos señalado, el concepto de seguridad colectiva es uno de los objetos de tal reflexión. La actual tendencia a jerarquizar la seguridad ligada al desarrollo en democracia frente a la seguridad entendida en términos de defensa nacional, tiende a colocar a las instituciones de defensa civil en un rol predominante. En su momento, el pasaje de la DNDC del Ministerio de Defensa al del Interior podía permitir el planteo de varios posibles escenarios futuros: 1 - Que no se potenciara el nuevo ámbito y la actividad de defensa civil quedara sujeta a inercias institucionales tendientes a mantener las metodologías y concepciones previas más ligadas al socorrismo, sin conseguir articular vínculos institucionales que reforzaran un carácter sistémico. 2 - Que al interior del nuevo ámbito la Dirección no lograra mantener su identidad y sus objetivos específicos, siendo absorbida o perdiendo importancia relativa frente a otras Direcciones, programas o proyectos. 3 - Que la defensa civil fuera entendida como un resorte fundamental del Estado y, a partir de comprender a la mitigación como decisión política, se focalizara en la disminución de la vulnerabilidad de las poblaciones como un problema ligado al desarrollo.

CONCLUSIONES 9

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

¿Cuál de estas posibilidades es la que se está afianzando en la actualidad? Hoy Protección Civil es una de las tres Direcciones que dependen de la Dirección Nacional de Planeamiento y Protección Civil. Este cambio de rango -antes era una dirección nacional y ahora solo dirección- está acompañado, además, por una falta de independencia y exclusividad. Por otra parte, si bien decíamos que se trata inserta en un Ministerio con atribuciones más "políticas", este nuevo encuadre colocan a la DPC bajo la Secretaría de Seguridad Interior, la misma dependencia que tiene a su cargo según el decreto 660/96: ..."Planificar, coordinar y supervisar acciones individuales o de conjunto de las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales (....) así como entender en su organización, doctrina, despliegue, equipamiento, adiestramiento y esfuerzos operativos." (BO, 1996) Todo lo cual nos permite afirmar que el perfil que se va afianzando coincide más con el segundo de los escenario posibles, que con cualquiera de los otros dos, perdiéndose de vista la necesidad de mantener una independencia institucional que garantice por un lado, su preparación y actualización profesional permanente, y por otro, afiance en su doctrina los criterios solidarios y mutualistas que venían acompañando sus acciones. Pareciera entonces que por ahora está lejana la posibilidad de consolidar un "sistema de defensa civil" nacional, inserto en políticas de desarrollo.

10

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

BIBLIOGRAFIA BO-Boletín Oficial (1996) Decreto 660-Segunda Reforma del Estado. Buenos Aires, 27 de julio; pág.33 y subsiguientes. DNDC. Ministerio de Defensa (1994) ¿Qué es la Defensa Civil? Curso Informativo. DNPPC-Secretaría de Seguridad Interior, Ministerio del Interiior (1997) competencias en Protección Civil a nivel nacional. Buenos Aires, mimeo. DOP-Dirección de Operativas y Planes (1996) La Defensa Civil del Siglo XXI. Hacia la actualización doctrinaria a través de una perspectiva histórica. Doc.de circulación interna. Rosanvallon, P. (1995) La nueva cuestión social. Repensar el estado de providencia. Buenos Aires, Manantial. Rouquié, Alain (1986) Poder militar y sociedad política en Argentina. Vol.II. Buenos Aires, Hispamérica. Vázquez, Seara -compilador- (1995) Las Naciones Unidas a los cincuenta años. México, FCE.

11

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

Figura 1: LAS INSTITUCIONES DE DEFENSA CIVIL EN ARGENTINA. Antecedentes LUGAR/FECHA

DESIGNACION

DEPENDENCIA

Argentina, 1939

División de Defensa Antiaerea Pasiva

EA, Comando de Defensa Antiaerea

Argentina, 1943

Defensa Antiaerea Pasiva

EA, Comando de Defensa Antiaerea del Interior

Argentina, 1949

EA, Comando General de Defensa Antiaerea

Argentina, 1953

Aeronautica, Comando General de Defensa Antiaerea

Argentina, 1968

Ministerio de Defensa

Argentina, 1969

Dirección de Defensa Civil

Ministerio de Defensa, Dirección General y Política

América Latina: Res.Nro.89 de la Junta Interamericana de Defensa. Insta a poner los organismos de defensa antiaerea pasiva al servicio de la comunidad para atender necesidades derivadas de desastres de distinto origen. Argentina, 1970: Dec.PEN 46. Puesta en vigencia de Res.89. Caucete, San Juan, 23/11/77

Rol destacado de Defensa Civil

Ministerio de Defensa

Argentina, 1978

Dirección Nacional de Defensa Civil

Ministerio de Defensa

Argentina, 1983: Proceso de desmilitarización de la Defensa Civil. Profesionalización. Incorporación de técnicas ad hoc. Argentina, 1996

Referencias: Fuente:

Dirección Nacional de Planeamiento y Proteccion Civil

Ministerio del Interior, Sec. de Seguridad Interior

EA - Ejército Argentino. Elaboración propia, en base a. entrevistas y DOP, 1996.

12

Defensa Civil y Segunda Reforma del Estado en Argentina Barrenechea, J. y Natenzon, C. PIRNA-Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

Figura 2: LA DEFENSA CIVIL EN EL ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR

POLICIA FEDERAL ARGENTINA SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

GENDARMERIA NACIONAL

SUBSECRETARIA DE COORDINACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD INTERIOR DIRECCIONES DE SEGURIDAD INTERIOR

DIRECCION DE COORDINACION DE PROGRAMAS

DIRECCION DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Fuente: DNPPC, 1997; simplificado.

13

NACIONALES

DE PLANEAMIENTO Y PROTECCION CIVIL

DE ASUNTOS TECNICOS DE SEGURIDAD

DIRECCION DE COORDINACION DE RECURSOS

DIRECCION DE PROTECCION CIVIL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.