Definición. Agricultura. Ganadería. Nuevos utensilios. Innovaciones neolíticas. Difusión del Neolítico. Aldea neolítica

• Economía depredadora. • Cazador-recolector. • Nomadismo. • Cuevas. • Piedra tallada. • Igualdad social. • Época glacial. • Comparación Paleolítico

1 downloads 44 Views 1MB Size

Recommend Stories


I. LA DIFUSION DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN LA AGRICULTURA
I. LA DIFUSION DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN LA AGRICULTURA 1. Revisión de Literatura: Consideraciones generales El término difusión se aplica tanto

AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL FRESNO
AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL FRESNO Plaza de la Constitución 2 – Telef. 91 863 70 02 – Fax: 91 863 76 61. 28620 Aldea del Fresno (Madrid). BASES ESPECÍF

INNOVACIONES DIDÁCTICAS
INNOVACIONES DIDÁCTICAS GEOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA: EL PROGRAMA SUPERPOSICIÓN COMO RECURSO PARA SU ENSEÑANZA VACAS PEÑA, JOSÉ MANUEL Departamento de Didác

Story Transcript

• Economía depredadora. • Cazador-recolector.

• Nomadismo. • Cuevas. • Piedra tallada. • Igualdad social. • Época glacial.

• Comparación Paleolítico y Neolítico.

• Definición. • Agricultura. • Ganadería. • Nuevos utensilios. • Innovaciones neolíticas. • Difusión del Neolítico. • Aldea neolítica.

• Economía productora. • Cazador-recolector y domesticación de animales (ganadería) y plantas (agricultura). • Sedentarismo. • Aldeas y poblados. • Piedra tallada y pulimentada. • Desigualdad social. • Fin de la glaciación.

• Período de la Prehistoria surgido en Próximo Oriente (Creciente Fértil) hacia el 10.000 a.C., hasta aproximadamente el 4.000 a.C. • Es considerado como una revolución al producirse gran cantidad de cambios respecto al Paleolítico. • El Neolítico se caracteriza por la aparición de la economía productora, es decir la producción de alimentos (agricultura y ganadería).

• Agricultura: supone un conocimiento de los ciclos naturales de las plantas silvestres para obtener alimentos. Las especies cultivadas son: – Trigo. – Cebada. – Centeno. – Arroz. – Mijo. – Maíz.

• Ganadería: la domesticación de los animales supuso el desarrollo de la ganadería y proporcionó la obtención de numerosos alimentos y beneficios procedentes de los animales. El origen fue por: – El empleo de la caza selectiva con trampas y cercados de determinados animales (enfermos y crías) que eran criados en cautividad y domesticados. – La convivencia en cursos de agua facilitaban el contacto y cercanía con los animales.

• Las especies animales domesticadas fueron: – – – – – – – –

Oveja. Perro. Cabra. Cerdo. Buey. Camello. Caballo. Gallo.

• En el Neolítico continúan realizándose tallada, hueso y madera.

útiles en piedra

• La novedad es la aparición de una técnica que consiste en elaborar piedras pulidas o pulimentadas. • Las herramientas elaboradas poseen una finalidad agrícola al ser utilizadas en los trabajos relacionados con la agricultura, por ejemplo: – – – – –

Azada. Hoz. Molino de mano. Hachas. Picos.

• Minería: es una nueva actividad del neolítico que consiste en la extracción de minerales (variscita) utilizados como objetos de prestigio y poder por los jefes, y que aparecen en los ajuares funerarios, para mostrar la desigualdad social.

• • • • • •

Cerámica. Cestería. Minería. Comercio. Megalitismo. Mejoras técnicas agrícolas: – Arado. – Regadío. – Rotación de cultivos.

• El Neolítico surgió en varios lugares de forma independiente y autóctona. Los primeros focos fueron: – – – – –

Próximo Oriente. Valle del Indo (India). China. América. África.

• Analiza las diferentes características entre Paleolítico y Neolítico. • ¿Qué diferencias hay entre economía depredadora y productora?. • ¿Qué diferencias hay entre nómada y sedentario?. • ¿Crees qué existe alguna relación entre el climático y el descubrimiento de la agricultura?.

cambio

• La difusión del neolítico desde Próximo Oriente hacia Europa se produjo por dos vías:

• Plantea algunas hipótesis sobre cómo pudo producirse el desarrollo de la agricultura y la cría de animales en el Neolítico.

– Mediterránea: a través del mar siguiendo las costas e islas mediante navegación de cabotaje (por la costa).

• ¿Por qué se habla de revolución neolítica?. Razona tu respuesta.

– Continental: a través de las llanuras de Europa central siguiendo las cuencas fluviales de los grandes ríos.

• ¿Qué consecuencias tuvo el Neolítico para la organización social?.

• Características: – El ser humano se hace sedentario al surgir aldeas y poblados autosuficientes cercanos a cursos de agua, con muros defensivos para protegerse de agresiones exteriores, y formadas por cabañas construidas en adobe. – Desigualdad social: aparecen los jefes al apoderarse de los excedentes (lo que sobra) alimentarios que controlan y reparten al resto de la población.

• Nuevas actividades: – Cerámica: servía para guardar y almacenar los alimentos y era decorada con incisiones de conchas marinas, denominándose cerámica cardial. – Tejido: comenzaron a fabricarse textiles con la fabricación de cuerdas y redes, de materiales como lino, esparto y lana.

• DEFINICIÓN. • METALURGIA: –EDAD DEL COBRE. –EDAD DE BRONCE. –EDAD DEL HIERRO. • CARACTERÍSTICAS. • MEGALITISMO.

• Edad del Bronce (2.200 a.C. - 750 a.C.): – El bronce es un metal que se obtiene por la aleación (mezcla) de cobre (90%) y estaño (10%). Su uso conlleva ventajas y desventajas:

• En la Edad de los Metales los elementos propios del Neolítico se van haciendo más complejos y desarrollándose, por ejemplo pasamos de: – Aldea ciudad. – Desigualdad social sociedad jerarquizada y estratificada. – Útiles agrícolas armas de metal.

• La metalurgia es la transformación de los minerales existentes en la naturaleza en metales, como el cobre, bronce o hierro: • Edad del Cobre o Calcolítico (4.000-2.200 a.C.): – El cobre es un mineral que se encuentra en la naturaleza, y es empleado para fabricar útiles y herramientas. – El cobre tiene como desventaja su blandura y poca resistencia.

• Ventajas: respecto al cobre el bronce es más duro y resistente. • Desventajas: el estaño es un mineral escaso en la naturaleza, por tanto hay que ir a buscarlo a las zonas donde se encuentre (Galicia, Inglaterra), originándose un comercio de larga distancia buscando materias primas como el estaño.

• Edad del Hierro (750 a.C. - época romana): – El hierro es un elemento que se encuentra en la naturaleza, y es utilizado para obtener armas y herramientas mediante un determinado proceso: • Fundición: es el paso a estado líquido realizado a la temperatura de 1530ºC. • Forjado: se trabaja con martilleo en caliente dando la forma deseada. • Templado: se enfría la pieza en agua para obtener mayor dureza.

• Metal: se introduce el uso del metal elaborado en los hornos, donde son fundidos los metales. • Armas: las herramientas elaboradas son fundamentalmente armas, adornos y objetos de prestigio destinados a las elites gobernantes y privilegiadas. • Sociedad jerarquizada y estratificada: existe un control del comercio y de los metales por parte de los privilegiados (reyes y gobernantes), que adquieren riqueza y poder personal, respecto al resto de la población.

• Ciudad: las aldeas neolíticas se convierten en ciudades al aumentar el número de habitantes y existir enclaves con planificación urbanística. • Comercio: surge un comercio de larga distancia para buscar materiales escasos como el estaño y otros productos como sal, ámbar, cobre y oro. • Innovaciones: – Rueda y carro. – Vid y olivo. – Mejoras en las navegación.

técnicas

• DEFINICIÓN. • SIGNIFICADO. • TIPOS: • MENHIRES: – ALINEAMIENTOS. – CRÓMLECH.

• DÓLMEN. • SEPULCRO DE GALERÍA.

de

regadío

y

• Son grandes construcciones funerarias monumentales. • Se realizaron aproximadamente entre los años 4.500 a.C. - 2.500 a.C. • Se distribuyen por la fachada atlántica europea (desde Portugal a Dinamarca). • Servían para albergar enterramientos colectivos.

• Indican el territorio que pertenece a una determinada comunidad. • La comunidad se identifica con sus antepasados enterrados en los lugares funerarios como una casa de los muertos. • Muestran la cohesión social, al ser capaces de movilizar a un gran número de personas en una tarea común como es la realización de estas grandes obras.

• Menhir: (men - piedra, hir - larga) son grandes piedras hincadas en la tierra en posición vertical. Hay dos variantes: – Alineamiento: es la agrupación de menhires, por ejemplo Carnac (Francia).

varios

– Cromlech: significa curva de piedra: • Son menhires dispuestos en circulo. • Su función no es funeraria, son santuarios y observatorios astronómicos, al estar relacionados con los cultos solares, los cambios de estaciones y el calendario. • Destaca el cromlech de Stonehenge (Inglaterra).

• Dolmen: piedra:

literalmente

significa

mesa

de

– Su función es funeraria al ser una cámara destinada a enterramientos colectivos compuestos de varias piedras de gran tamaño dispuestas verticalmente, sobre las cuales descansa una gran piedra colocada de forma horizontal.

• Sepulcro de galería o corredor: es un recinto funerario de grandes piedras compuesto por: – Galería o corredor: es el pasillo que comunica el mundo de los vivos con el mundo de los muertos. – Cámara: es el lugar donde se realizan los enterramientos..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.