Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Definiciones ƒ Ruido: “ Sonido no deseado, desagradable o molesto ” ƒ Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es c

11 downloads 167 Views 853KB Size

Recommend Stories


Sonido. Origen del sonido
C A P Í T U L O 2 0 Sonido Chris Chiaverina, ex presidente de la Asociación Estadounidense de Profesores de Física, y el físico en acústica Tom Ros

Story Transcript

Definiciones

ƒ Ruido: “ Sonido no deseado, desagradable o molesto ” ƒ Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es capaz de ser percibida por órgano auditivo. P0 Presión

Distancia

Definiciones El sonido queda perfectamente definido con dos parámetros:

ƒ Presión: Es el volumen del sonido. La variación de presión con respecto a la atmosférica que produce la onda sonora

ƒ Frecuencia: Repetición de los ciclos de la onda sonora, el numero de veces que vibra por unidad de tiempo y es lo que nos define el tono El oído humano discrimina dos cosas :

ƒ Presión

20 a 200.000.000 µPa

ƒ Frecuencia

20 a 20.000 Hz

Intensidad ƒ Escala logarítmica: El dB. - 20 µPa corresponde con 0 dB ( Límite Umbral ).

-200.000.000 µPa corresponde con 140 dB (Umbral del dolor).

ƒ Suma de Decibelios:

- Mediante fórmula matemáticas. - Método sencillo de aproximación.

Ejemplo. Nivel de presión de las siguientes medidas 50 dB, 56 dB y 60 dB Solución: 61,7 dB aprox.

Intensidad

Frecuencia ƒ Frecuencia:

Número de veces que vibra por unidad de tiempo

Tono grave: Bajas frecuencias (motor) Tono agudo: Altas frecuencias (Pistola de aire comprimido)

ƒ Tono Puro:

Es un sonido cuyas variaciones de presión dependen de una sola frecuencia.

ƒ Análisis de Frecuencia: Bandas de Octavas: (31,5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000) Hz ƒ El oído no se comporta de igual modo en todas las frecuencias, tiene un filtro que atenúa o amplifica la señal dependiendo de la frecuencia

ƒ Curvas de igual sensación sonora

Curvas de igual sensación sonora 120 NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA (Db)

110 100

100

90 80

80

70 60

60

50 40

40

30 20

20

10 umbral de audición

0 -10

20

31,5

63

125

250 500 1000 FRECUENCIA Hz

2000

4000

8000 12500

Escala de Ponderación A. (dBA) Tabla de Conversión de dB a dBA

31,5 63 125 250 500 1.000 2.000 4.000 8.000 16.000

63 125 250 500 1kHz 2kHz 4kHz 8kHz dB 56 76 80 78 65 57 40 55 -26,2 -16,1 -8,6 -3,2 0 1,2 1 -1,1 dBA 29,8 59,9 71,4 74,8 65 58,2 41 53,9

Frecuencia (Hz)

dB (cambio)

85

- 39,5 - 26,2 - 16,1 - 8,6 - 3,2 0,0 + 1,2 + 1,0 - 1,1 - 6,5

75

80

70 65

dB

FRECUENCIA CENTRAL DE BANDAS DE OCTAVA (Hz)

Comparación del efecto de Amortiguamiento A

60

55

50

45 40 30 35 20

25

10

63

125

250

500

1kHz

2kHz

4kHz

8kHz

8kHz

Hz

0 63

125

250

500

1kHz

2kHz

4kHz

PONDERACIÓN EN FRECUENCIA EN DIFERENTES ESCALAS 10 0

Corrección en dB

C

-10 B

-20 -30

A

-40 -50 -60 20

63

250

1000

Frecuencia Hz

4000

20000

CLASES DE RUIDO

dB

dB 5 dB

ESTABLE

t

t

FLUCTUANTE PERIÓDICO

dB

dB

t

FLUCTUANTE ALEATORIO

t

IMPULSO

UNE 74-024-92 (ISO 2204 : 79)

DEFINICIONES Y CONCEPTOS GENERALES según R.D. 286/2006 Nivel de presión acústica LP

2

Lp (dB) = 10 log

P Po

Nivel de presión acústica ponderado A LPA Nivel continuo equivalente Leq, T Nivel continuo equivalente ponderado A LAeq, T Nivel diario equivalente LAeq, d N.D.E. con "m" tipos de ruido Nivel semanal equivalente LAeq, s Nivel pico Lmax

Te

LAeq, d = LAeq, T + 10 log 8

Valor que refleja aquel nivel de ruido constante que tiene la MISMA ENERGÍA que el ruido variable en un período de tiempo determinado

NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA CONTINUO EQUIVALENTE Leq, T

• •

NIVEL EN dB TIEMPO DE EXPOSICIÓN

L(dB) NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA Instantáneo

100

100

90 89

90

90

88

80

60

96

87

83

84

85

77

78

79

81

75

76

67

68

69

70

71

72

73

70 66

86 80

82

NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA Continuo equivalente

L(dB)

Leq,T (dB)

80

Leq(dB)

70

74

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

89

90

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

T

60

T

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE

Es el nivel de presión acústico continuo equivalente en dB cuando el tiempo de exposición se NORMALIZA a una jornada de trabajo de 8 h NIVEL DIARIO EQUIVALENTE PONDERADO A

Es el nivel de presión acústico continuo equivalente ponderado en la escala A (dBA) cuando el tiempo de exposición se NORMALIZA a una jornada de trabajo de 8 h

Leq, d = Leq, T + 10 log L(dB)

Te 8

L(dB)

81 dB Leq,t

84 dB LAeq,d

4h

Te

8h

8h

87 90 93 96 99 102

102 99 96

dBA

dBA, dBA, dBA, dBA, dBA, dBA,

8h 4h 2h 1h 0,5 h 0,25 h

LAeq,d = 87 dBA

93 90 87

0

0,5 0,25

1

2

4

t

8

NIVEL DIARIO CON "m" NIVELES LAeq, T1 Leq

Leq

(LAeq,d)1

LAeq, T2

8h Leq

T1

T2

t

(LAeq,d)2

t 8h

T1 8 T2 + 10 lg 8

(LAeq,d)1 =

LAeq, T1 + 10 lg

(LAeq,d)2 =

LAeq, T2

m

LAeq,d =

10 lg

10 i=1

(LAeq,d) i /10

t

DEFINICIONES y CONCEPTOS ¾ NIVEL DIARIO EQUIVALENTE LAeq,d T = Tiempo de exposición T LAeq,d = LAeq,T + 10 lg al ruido en h/día 8 Si hay exposición a diferentes fuentes de ruido m 0,1LAeq,Ti 0,1 (L Aeq. d)i 1 m = 10 Lg Σ Ti 10 LA eq, d = 10 Lg Σ 10 8 1 1 ¾ NIVEL SEMANAL EQUIVALENTE 1 LA eq, s = 10 Lg 5 ¾ NIVEL PICO, LMAX LMAX = 10 Lg

(

PMAX P0

2

)

m

Σ 10 0,1 L Aeq. di 1

Ruido Higiénico R.D. 286/2006 INSTRUMENTOS DE MEDIDA SONÓMETROS

• Ruido Estable (< 5 dB entre Lmax y Lmin) • Miden nivel de presión sonora LP (dBA) • UNE-EN 60651:1996

SONÓMETROS INTEGRADORES

•Todo tipo de ruido en puestos fijos • LAeq, T DOSÍMETROS (*)

• UNE-EN 60804:1996 (Act. UNE-EN 61672:2005)

•Todo tipo de ruido en puestos fijos y móviles •% Dosis • UNE-EN 61252:1998 Nivel de Ruido DOSIS %

100 % DOSIS

Tiempo de exposición

LAeq, d = 87 dBA

LAeq, d =

87 + 10 lg D % 100

¿Cómo oímos? LÍMITE DOLOR

NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA

110 RANGO AUDIBLE

90 70

MÚSICA CONVERSACIÓN

50 30 10 -10

LÍMITE UMBRAL

20

63

250

1000

FRECUENCIA Hz

4000

12500

Efectos del ruido sobre la salud (Enfermedad). ƒ

Enfermedad: Sordera profesional. RD 1299/2006 “Cuadro de Enfermedades Profesionales”.

FATIGA

• Desviación temporal del umbral: tras el curso de una jornada ruidosa. • Se puede recuperar con periodos de descanso adecuados. • Años de exposición continuados:EFECTOS PERMANTES Y ACUMULATIVOS • Fátiga acústica aguda (rotura tímpano) • Fátiga acústica crónica (Destrucción celulas ciliadas)

HIPOACUSIA

• Pérdida de audición entre 4000-6000 Hz •NIVEL DE RUIDO • Aumento transitorio del umbral de audición • Pérdida de comunicación gradual con familiares y amigos •DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN • Pérdida de sensibilidad a los sonidos del entorno • Suele pasar inadvertida •SENSIBILIDAD DEL TRABAJADOR • Hipoacusia Receptiva -- Hipoacusia de transmisión.

Efectos del ruido sobre la salud. ƒ

Enfermedad: Sordera profesional.

ƒ

Efectos extraauditivos: - Efectos Fisiológicos: Afectan directamente al SNC-SNA. ƒ

Efectos : - Aumento ritmo cardiaco - Vasoconstricción - Aceleración ritmo respiratorio - Disminución de la actividad de los órganos digestivos - Reducción de la actividad cerebral

- Efectos Psicológicos: Interferencias con el sueño. ƒ

Factores: - Actitud

- Sensibilidad - Reducción - Condiciones del Local - Momento de la jornada

- Interferencias con la actividad: Afecta a la realización del trabajo Las interferencias que provoca el ruido respecto al desarrollo de la tarea va a depender de la dificultad y duración de la tarea, las características del ruido y el estado del sujeto ƒ

CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO. DIFERENCIAS CON RESPECTO A OTROS CONTAMINANTES

ƒ Barato de producir. Necesita muy poca energía para ser emitido. ƒ Complejo de medir y cuantificar. ƒ No deja residuos, no tiene efecto acumulativo en el medio, sí puede tener efecto acumulativo en el hombre. ƒ Radio de acción mucho menor que otros contaminantes: es localizado. ƒ No se traslada a través de los sistemas naturales. ƒ Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subestimar su efecto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.