DEL 14 AL 27 DE SEPTIEMBRE Escaramuzas: colorido y emoción

nuestromedio ZONA ESMERALDA No 259 DEL 14 AL 27 DE SEPTIEMBRE 2013 Escaramuzas: colorido y emoción CREAMOS CONVERSACIONES COMPARTE pág. 14 ¿Qué

1 downloads 76 Views 24MB Size

Recommend Stories


DEL 14 AL 27 DE MARZO DE 2016 PARA
DEL 14 AL 27 DE MARZO DE 2016 HUEVOS HUEVOSDE DE PASCUA PASCUA ESPECIAL ESPECIAL BACALAO BACALAO PARA Especial Bacalao AHORRAR Especial Huevos de

(14) (15) (27) (20) (20) (27) (15) (14)
Model: KD-575 USER MANUAL Memoria Automatica Monitor de Presion Arterial Automatic Memory Blood Pressure Monitor Modelo: KD-575 MANUAL DEL USUARIO

INVITA. FUNCIONES DEL CARGO: Establecidas en el Acuerdo 27 del 14 de septiembre de 2005
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTOBAL DE PRIMER NIVEL DE ATENCION DE BOGOTA D.C., DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL A

Story Transcript

nuestromedio ZONA ESMERALDA

No 259

DEL 14 AL 27 DE SEPTIEMBRE 2013

Escaramuzas: colorido y emoción

CREAMOS CONVERSACIONES

COMPARTE

pág. 14

¿Qué tal el regreso a clases? Jeanene Bluhm nos aconseja cómo sacar el mayor provecho al nuevo ciclo escolar.

ASÓMATE

pág. 22

Tuitear, googlear y likear. Y tú, ¿qué tanto usas el internet slang?

CUÍDATE

pág. 18

Rojo para tu salud: ¿sabes cuál es el fruto que además de su delicioso sabor te brinda grandes beneficios?

E

l mundo de la escaramuza, modalidad femenina de la charrería, es sumamente vistoso. En nuestra zona es practicado por algunas familias, como la de Refugio Carbajal, quien nos abrió las puertas de la Finca el Amanecer para vivirlo de cerca. “La escaramuza es todo un arte”, nos dijeron complacientes las simpáticas amazonas mientras nos iban describiendo todo el ritual que siguen para portar sus coloridos trajes, peinado y los accesorios que esta disciplina exige. “Somos mujeres a caballo, orgullosas de ser mexicanas y pertenecer a esta élite, si así pudiera nombrarse. Todas hemos aprendido desde pequeñas, no solo la técnica para montar correctamente a un caballo para que te responda

como tú quieres, también dominamos el reglamento y cada paso que debe seguirse en las rutinas, incluso el diseño de nuestros vestidos, para destacar en este deporte.” Curiosamente, Andrea, Viviana y Valentina, quienes engalanan la portada de esta edición, respondieron de la misma manera cuando les preguntamos cuál era el mayor gusto que les brindaba el ser escaramuzas: que pueden mantener viva esta hermosa tradición mexicana. También nos dijeron emocionadas que piensan practicarla de por vida porque adoran “sentir la adrenalina” que se desata a través del fuerte vínculo que mantienen con su fiel amigo, el caballo. Te invitamos a conocer el singular mundo de las escaramuzas y a mantener vivas las tradiciones mexicanas.n

SE BUSCA... Si conoces a un vecino que impacte positivamente a la comunidad, escribe a sebusca@ nuestromedio.mx ¡Lo queremos presumir en nuestras páginas!

2

esmeralda

nuestromedio.mx

nuestro equipo [email protected] Coordinadora de contenidos | Vanessa Joachin B. [email protected] Editores Zonales Catalina Montoya | [email protected] Jorge Álvarez | [email protected] Mariana Marín | [email protected] Corrección de estilo | Alejandra Gudiño Arte y Diseño | Ariadna Flores, Selene Jiménez, David Pírez Coordinador de Fotografía | Jorge Álvarez Web master | Edgar Alarcón Columnistas | Antonio Gómez Yunta, El mexicano desconocido, Maurizio Leone, Dr. Fernando Río de la Loza, Carla Tochijara, Jaime Villagómez. Colaboradores | Jeanene Bluhm, Guillermo de la Pascua, Juan Antonio Mondragón, Ismael Salcedo Directora Comercial | Victoria Ojeda [email protected] Consultores de Negocio Isabel Bejar, Reyna Khabie, Emilio Villaseñor Atención a clientes [email protected] Servicios Fotográficos | Image.net Thinkstock / Graphic News

nuestromedio es una marca registrada de

EDICIONES Y REVISTAS S.A. DE C.V. Circuito Plaza Esmeralda No. 11, 2º piso, Col. Rancho Viejo.

52937, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Conmutador: 5308 4434.

[email protected] [email protected] [email protected]

nuestromedio.mx

El orgullo de ser mexiquenses

E

stamos inmersos en muestras que reflejan el honor que sentimos por ser mexicanos y pertenecer a uno de los estados con mayor grandeza y riqueza culturales. En nuestra zona, cientos de hogares, fachadas de escuelas, empresas, clubes y asociaciones de colonos se han adornado con nuestra bandera y símbolos patrios. Todos se preparan para los festejos septembrinos y nuestro municipio no es la excepción, pues la noche del 15 de septiembre será anfitrión de una gran verbena que concluirá con la ceremonia del “grito”, en todo lo ancho de su explanada. Es motivo de alegría para muchos de nosotros saber que esta fecha es sumamente especial para Atizapán porque cada 3 de septiembre celebra su fundación y este año cumple 139 años de haber sido erigido. Si observas con detenimiento el escudo que nos identifica, verás que sintetiza lo dicho en las propias palabras del profesor Enrique Bringas, cronista atizapense, quien advierte que “tenemos un escudo de origen clásico español que refleja la fusión de la cultura española y las culturas aborígenes.” Para las familias de nuestra zona es de interés saber que nuestro municipio lleva su nombre —Atizapán de Zaragoza—, en honor al gran estratega, general y comandante en jefe del Ejército de Oriente, que derrotó a las tropas invasoras francesas en Puebla el 5 de mayo de 1862: Ignacio Zaragoza. Y hablando de la historia de nuestra región, quienes vivimos en Zona Esmeralda podemos sentirnos sorpren-

didos y contentos, porque ocupamos el mismo suelo que pisaron grandes guerreros, como el pueblo otomí, cuyos habitantes fueron un ejemplo de resistencia y trabajo, según nos ha comentado la maestra en Historia de México, Alejandra Camarena. Y hay más: nuestro estado nos considera como una comunidad donde reina la “cultura, el trabajo y la prosperidad” y estamos rodeados de los llamados “Pueblos con Encanto”, como Acolman, Amecameca y Villa del Carbón, entre otros; y también de cinco de los hermosos 62 Pueblos Mágicos de nuestro país: Tepotzotlán, Valle de Bravo, Malinalco, El Oro y Metepec. En ellos hay en abundancia artesanías mexiquenses, que ocupan un importante lugar dentro de los atractivos turísticos del Estado de México. En nuestro municipio hemos visto cómo el deporte se sigue impulsando, apoyando a pequeños atletas y rehabilitando espacios deportivos al alcance de todos los miembros de la comunidad, para que, a través de estas iniciativas, tengamos cada vez más motivos para sentirnos orgullosos del lugar donde vivimos. Como verás, en estas fiestas patrias hay muchas razones para sentirnos felices de ser mexiquenses. Comparte con nosotros lo que a ti te llena de satisfacción, escríbenos a @nuestromedio o en facebook.com/ nuestromedio.mxn [email protected]

Nuestromedio, Año 5, No. 259, del 14 al 27 de septiembre 2013, es una publicación catorcenal de Ediciones y Revistas S.A. de C.V. Circuito Plaza Esmeralda No 11 2° piso, Rancho Viejo, Atizapan de Zaragoza, Estado de México, C.P. 52937. Tel. 5308 4434. Editor responsable: Karem Villaseñor Trabado. Reserva de derecho al uso exclusivo 04-2012-071913202900-102. ISSN en trámite, ambos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de licitud de título, num. 13645; de contenido, num. 11218. El contenido de los artículos refleja exclusivamente la opinión de sus autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todos los contenidos gráficos y textuales de esta publicación, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. Preprensa e impresión: Litolaser S.A. de C.V. 1° Priv. Aquiles Serdán. No. 28. 2007-2013 EDICIONES Y REVISTAS, S.A DE C.V.

4

esmeralda

nuestromedio.mx

Tres reinas a caballo Por: Catalina Montoya. Fotos: Jorge Álvarez.// El mundo de la escaramuza es sumamente vistoso y en nuestra zona es practicado por algunas familias de

renombre, como la de María del Refugio Carbajal, quien nos abrió las puertas de la Finca el Amanecer para vivirlo de cerca.

E

sta modalidad femenina de la charrería se rige por todo un protocolo, desde el vestuario, los fotógrafos, los artistas dedicados a plasmar los cuadros de las amazonas, hasta los modistas de trajes de adelitas, los zapateros y los propios narradores de las competencias. La familia de Refugio Carbajal, a quien de cariño le dicen “Cuca”, es vecina de nuestra zona y mantiene viva esta tradición gracias a que dos de sus hijas, Viviana y Andrea, lo practican desde hace cuatro años, aunque aprendieron a montar siendo pequeñas. A ellas se unió en esta entrevista su amiga Valentina, quien pertenece al mismo equipo que la pequeña Andrea.

poco difícil que ellas se enfrenten ante señoras mayores, pues por ejemplo — dijo Cuca— hay una amazona de Tepozotlán que tiene 70 años y es admirable, pero no puedes comparar lo que la señora domina con lo que nuestras hijas hacen; aunque te aseguro que para su edad están muy bien posicionadas porque han participado ya en dos nacionalitos, con equipos mexiquenses como el Real de Santa María y Viviana, como te dijo, lleva dos nacionales quedando en muy buena posición compitiendo con varios equipos, como el Tapatío y la Realeza Campirana del Estado de México.”

Todo un ritual

Orgullosas de ser mexicanas Así como nos lo describieron las jóvenes, una escaramuza se conforma por un equipo de ocho niñas, jóvenes o damas, que hacen rutinas —o “suertes”— sentadas sobre el caballo —al estilo “mujeril”— y se presentan a manera de coreografías al ritmo de música mexicana. “Este deporte es muy bonito y es muy grato que aporten y pertenezcan a una tradición de abolengo, como lo es la charrería mexicana”, nos dijo la mamá de Valentina. “Mis hijas por ejemplo empezaron a participar en competencias de salto a caballo, pero unos amigos de nuestra familia que son charros y tienen su lienzo las invitaron a ver una escaramuza y les fascinó”, expresó, por su parte, Cuca.

Habilidades que las hacen destacar Las rutinas se forman por ejercicios con diversos grados de dificultad con los que el equipo va sumando puntos. Como nos mencionaron las mamás de las amazonas, es necesario que quienes deseen ser escaramuzas desarrollen una serie de habilidades, aunque también es importante que cuenten con un caballo cuarto de milla, un ruedo donde practicar, así como una modista que les diseñe y haga sus vestidos a la medida. Por ejemplo: es primordial saber montar perfectamente a caballo, pero también hacer “química” o clic con el equino, para que sepas cómo darle órdenes y te responda como tú quieres. Para que así sea, el caballo debe tener “rienda” —educación— con el fin de facilitar los movimientos de las amazonas, quienes necesitan transmitirle seguridad al ani-

Valentina Roa

mal cuando lo montan. Éstas requieren también el dominio de conocimientos básicos de gimnasia, ritmo y gracia. Viviana, la mayor de las amazonas, nos explicó que hay ejercicios básicos como: el Abanico, el Combinado, la Coladera y el Mixto. “Las rutinas parten desde 270 puntos, 330 y 335 puntos, con giros de 180, 270 o 360º. A últimas fechas, la mayoría traemos rutinas con alto grado de dificultad; por ejemplo, yo aún no gano una final, pero en la última de Zacatecas, el año pasado, quedé entre los primeros lugares. Yo me siento muy afortunada porque me he ido a dos competencias nacionales, en Puebla y Zacatecas, y estoy por irme a

Viviana Martínez

Guadalajara al Independencia, el 3, 4 y 5 de octubre”, nos presumió aclarando que además está estudiando la carrera de Negocios Internacionales en una reconocida universidad. Un punto que nuestras entrevistadas criticaron mucho es que la escaramuza en México solo tiene dos categorías: la infantil, donde participan pequeñas desde 5 años de edad hasta jovencitas de 14 años 9 meses; y la grande, a la que pertenecen chicas con 15 años de edad en adelante, sin límite de edad. Andrea, quien apenas cuenta con 13 años y cursa la secundaria, pero domina ejercicios avanzados, ya pertenece a esta última. “Pero es un

En una competencia, aclaró Valentina mostrándonos su vestuario, las ocho integrantes deben ir vestidas, peinadas, maquilladas y portando su traje del mismo modo. “Primero, la calzonera que llevan debajo debe ser de manta y la crinolina debe ir almidonada; debemos traer el mismo moño, botas de Adelita tipo jalisca y solo pueden ser color hueso, gris o café. Nuestro vestido no puede ser de tela fosforescente ni transparente o escotado, y si optas por usarlo negro, debe traer contrastes de colores —como el que en estas fotografías porta Viviana—, así como el sombrero que va de igual tono y el rebozo amarrado en la cintura hacia nuestro costado izquierdo.” A todo esto, se suma que lleven la misma silla donde se sientan en el caballo y ésta debe traer los chapetones iguales, así como todo el ajuar del equino. En fin, tanto las jóvenes amazonas como sus mamás, coincidieron, finalmente, en que este deporte es “sumamente gratificante y debería contar con más familias de Zona Esmeralda que lo practiquen, pues generalmente hay muchas más, por ejemplo, en el área de Naucalpan, y lo bonito de esto es que toda la familia participa, por tanto la satisfacción es mayor.”.

Dato curioso Quienes narran una competencia de escaramuza son locutores de ferias que manejan un lenguaje muy rico y singular pues hacen comentarios sobre su desempeño y van recitando poemas tradicionales sobre la charrería entre las actuaciones de bandas que tocan en vivo frente al público asistente.n

Andrea Martínez

esmeralda

5

Zona Esmeralda muy mexicana

¡Que siga la tradición!

Te mostramos un gran abanico de opciones para que disfrutes la típica noche mexicana en la comodidad de tu zona y en compañía de tu familia o grupo de amigos. Toma nota:

Consiente a tu paladar

Para una cena mexicana y muy calientita

S

E

i tu familia desea comer algo delicioso opta por un platillo que solo encuentras este mes, como los deliciosos tamales tricolores. La flor de lis, en Chiluca, los tiene en dos tamaños: para adultos, que vienen envueltos en hoja de plátano guisados con dos tipos de salsa, la verde y roja, y queso manchego en el centro. ¡Son una delicia! Y si lo prefieres, tienen el tamaño infantil para que los disfruten los más pequeños del hogar. Haz tus pedidos y acompáñalos con atole de diversos sabores, al teléfono: 5308 3517.n

n los festejos del comienzo de la lucha por nuestra Independencia no pueden faltar los dulces típicos, muy mexicanos, como las pepitorias, gomitas tricolores, tamarindos dulces, y hasta pasteles con adornos alusivos al mes patrio. Los puedes encontrar de modo individual o en canastillas coloridas en las plazas de nuestra zona, para que adornen tu mesa la noche del 15 de septiembre. Y si deseas algo muy especial y con un colorido vistoso, contacta a nuestras vecinas de Plaza Candy, Perla o Paola, quienes tienen todo tipo de dulces, pasteles con fondant con motivos típicos mexicanos, cupcakes o snacks para que tu festejo sea muy original. Contáctalas a través de su mail [email protected] y diles que lo viste en nuestromedio. n

Lee una novela histórica

L

os expertos en literatura mexicana de nuestra zona nos sugirieron esta novela que se adentra en la vida y modo de pensar de Iturbide. Se llama La corte de los ilusos —Premio Planeta en 1995, que hasta ese entonces solo se había brindado a hombres— y su autora es Rosa Beltrán, quien además de novelista es una gran cuentista, escritora de ensayos en el periodismo cultural mexicano, traductora y crítica literaria. Trata de un aspecto de la historia de México: el Imperio de Agustín de Iturbide en 1822, y refleja el trabajo en el que Beltrán se inspiró pues “se advierte el vínculo con Jorge Ibargüengoita, quien en 1982 publicó Los pasos de López, que aborda la época histórica de la Independencia, lapso muy cercano a la etapa que fue elegida por la autora y en la que utiliza un tono intimista y burlón pues, gratamente —como conciben los críticos literarios— baja al héroe de su pedestal, pero también resalta su contribución a la

Independencia de México. Encuentra el ejemplar en las librerías de nuestra zona. Es sumamente recomendable. n

Degusta bebidas típicas

S

i eres catador de vinos —profesional o aficionado— esta es una atractiva opción que puedes disfrutar en la comodidad de nuestra zona y en compañía de tu familia o amigos —debes ser mayor de edad. Se denomina Tour del Festival de Vinos y Licores e incluye la degustación de las etiquetas más importantes de México además de catas personalizadas con expertos

sommeliers y promociones. En el área gourmet de Liverpool Galerías Atizapán están programados de las 13 a 20 horas: del 27 de septiembre al 10 de octubre, catas de whisky; y del 11 al 24 de octubre, de toda variedad de vinos. Además del 25 de octubre al 7 de noviembre, vodkas y ginebras, finalizando, del 8 al 21 de noviembre, con tequilas y cervezas.n

Mosaico tricolor Nuestro vecino y amigo Juan Cruz creó, a petición nuestra, este hermoso mosaico tricolor que da muestra de imágenes que reinan en Zona Esmeralda y que presumen el paisaje que nos rodea.

AGÉNDALO

¡Viva México!

Gran noche tricolor

Cuándo 15 de septiembre a partir de las 20 horas. Gran noche mexicana con juegos tipo casino, antojitos mexicanos, noche de antro y exhibición de gallos, además de música en vivo. Acude con tu traje típico. Dónde Club de Golf Vallescondido. Teléfono: 3003 3240

Cuándo el 15 de septiembre acude con tu familia al festejo más vistoso y divertido de nuestra zona. Habrá puestos de antojitos mexicanos, dulces típicos y grandes sorpresas que te tiene preparada la nueva administración del club. Dónde en el restaurante del Sayavedra Racquet Club. Teléfono: 5808 0407

Mariachi y fiesta mexicana

Pozole

Cuándo 14 y 15 de septiembre, habrá juegos pirotécnicos, música en vivo con un gran mariachi, así como degustación de antojitos mexicanos. Dónde En la plaza central de City Center.

Cuándo todos los jueves de este mes aprovecha el 2 x 1 por apertura y consiente a tu paladar con la gran variedad de platillos mexicanos. Dónde Potzolcalli dentro de la plaza City Center.

6

esmeralda

nuestromedio.mx

Cinco formas de ayudarle al ambiente

Los mejores aliados de la ecología Este precepto también lo manejan los programas ecológicos que siguen muchos de los colegios de Zona Esmeralda, pues, tal como nos lo han dicho sus profesores, los niños son los mejores aliados de nuestro medio ambiente y son los mejores jueces al observar que sus padres adopten las medidas que les enseñan en las aulas y las pongan en práctica en su hogar.

La clave es el respeto

E

n nuestra zona se siguen programando cursos extraescolares dirigidos a los jóvenes y niños cuyo objetivo es sensibilizarlos para conocer y actuar a favor de nuestro medio ambiente. En éstos, se hace énfasis en que todos los seres vivos merecemos respeto y tenemos derecho a cuidar de nuestro entorno para gozar de una calidad de vida óptima.

Tener una actitud respetuosa con la naturaleza, los animales, el agua y todo lo que tenga vida, es fundamental, como en su momento nos lo hizo saber nuestra vecina Bertha Patiño, quien, respecto al tema, recomendó en su reciente curso dirigido a pequeños y adolescentes: “ser muy responsables con los recursos naturales y con los residuos.” Bertha enlistó cinco reglas sencillas que pueden cumplir los chicos desde que son capaces de seguir una orden. Toma nota y compártelas con tus hijos: 1. No arrojes basura al piso. Si no en-

cuentras un cesto cerca de ti, guarda en tu bolsillo o en tu mochila los residuos y cuando llegues a casa o a la escuela, ponlos en su lugar. 2. Cuida el agua. Mientras se calienta el agua de la regadera cuando vas a bañarte, recoge la que va saliendo en un bote, servirá para regar plantas en casa. 3. Recuerda cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o utiliza un vaso con agua para hacerlo. 4. Cuando no estés viendo tele o no estés jugando con un aparato electrónico, apágalos. Cuando salgas del baño o tu habitación y no quede nadie ahí, apaga la luz, así ayudas a ahorrar energía. Y no pienses que tus papás pueden pagarlo y por eso lo dejas encendido, recuerda respetar a tu planeta y cuida los recursos, no los desperdicies. 5. Aprovecha los residuos reciclables para desarrollar tu creatividad. Toma cajas de leche, botes de yogurt o refresco, lávalos y déjalos boca abajo que se sequen bien. También junta empaques de cartón del cereal o galletas, entre

otros materiales que no se rompan, y deja que tu imaginación comience a crear, puedes darles otro uso o puedes construir personajes, objetos o lo que tú quieras. Evita usar pegamentos, pues contaminan. Recuerda que cuidar y respetar el medio ambiente — ¡tú entorno!— es cuidarte y respetarte a ti mismo. Adopta el cuidado ambiental como parte de tu vida y de tus valores. Disfruta el paisaje que rodea a tu zona y todas sus maravillas de nuestro planeta.n

Crea un video y participa

¿Cómo mejorarías tu comunidad? ¿

Tienes entre 15 y 29 años de edad y te inquieta el futuro de nuestra comunidad? “Jóvenes que transforman su municipio” es una interesante convocatoria que pretende incluir las ideas de los chicos de nuestra zona: “Nuestra intención es invitar a todos los jóvenes que viven en Atizapán y que utilicen nuestro espacio para darle vida a sus ideas”, nos comentó con entusiasmo Guillermo Millán, vocero y enlace del proyecto.

A través de la asociación civil sin fines de lucro, Enlace Ciudadano Atizapán en Desarrollo (ECAD), Guillermo y su equipo de colaboradores desean motivar a los interesados para que expresen sus propuestas o demuestren las formas en que han impactado para mejorar su localidad a través de acciones positivas o de algún programa donde hayan participado.

Exprésate en video

Si decides mejorar el futuro de Atizapán, busca la convocatoria en el espacio interactivo de ECAD en FB/Ecad_ac twitter:@ecad_ac o en youtube.com/ecadac (FB/atizapanendesarrolloac).n

Participa grabando un video de dos minutos y súbelo a alguna de las redes sociales definidas por el comitè antes del domingo 1º de diciembre de este año.

Súmate

Alimenta tu espíritu

Clases para chicos y grandes

E

l fraccionamiento Chiluca sigue abriendo espacios para el bienestar espiritual de niños, jóvenes, y adultos. Prueba de ello son las siguientes disciplinas que se programan este mes y cuya práctica atrae múltiples beneficios para tu cuerpo y espíritu: -Kundalini yoga: es una disciplina que nos enriquece porque incrementa la vitalidad, mantiene el cuerpo en forma y nos ayuda a fluir en la vida cotidiana, llena de prisas. Su práctica constan-

te nos hace más flexibles y creativos. Además, nos invita a centrar el pensamiento, pues comenzamos a tomar conciencia de nuestro presente por medio de la respiración. Horarios: lunes a viernes 7:45 y 9 horas sábados y domingos a las 8 horas. Reiki I: Es una herramienta para un mejor vivir, pues canaliza la energía amorosa universal para ti y tus seres queridos. Vive esta hermosa experiencia que te ayudará a recuperar el estado natural de equilibrio que produce bienestar para lograr un entorno más positivo. Horarios: lunes 23 al miércoles 25 de septiembre de 9:30 a 13:30 horas -Consciencia de la respiración, meditación y vida en el presente: adquiere la disciplina diaria que beneficia tu ser. Aprende a vivir el presente, observando tu inhalación y exhalación. Deja atrás el pasado, vive el momento presente y déjate sorprender por el cambiante futuro.

Horarios: Sábado 12 y domingo 13 de octubre de 10 a 13 horas. -Yoga para niños: imitando la naturaleza a través de las posturas, los niños adquieren equilibrio, concentración, además de mejorar su flexibilidad. Aprender a respirar correctamente, mejorar la postura de la espalda al sentarse o estar de pie, tomar consciencia de la importancia de relajarse y meditar, son aspectos que brindan bienestar a nuestros hijos. Horarios: martes 18 y jueves 17 horas. Pide detalles del lugar donde se programan las clases al teléfono: 53080380.n

Curso: Semillitas de salud emocional Otra buena opción para que los padres procuren el buen desarrollo emocional de sus hijos es este curso, también programado en Chiluca, en el que se hará énfasis en las señales positivas que promueven la comunicación cotidiana entre padres e hijos, pues aquellos fomentan y transmiten valores, conceptos, formas de actuar y sentir que van conformando los mapas del niño. De entre las ideas que podemos “sembrar” en un pequeño, hay nueve que en especial generan salud, bienestar y logros; son algo así como los “ingredientes básicos” que tiene toda persona “sana” a nivel emocional. Se llaman semillas de salud y se transmiten de manera sencilla todos los días. Este curso se impartirá durante cuatro lunes, de las 10 am a las 12 horas, y está diseñado para que los padres conozcan las “señales positivas”, reflexionen sobre cada una de ellas, y aprendan a reforzarlas, fomentarlas en sus hijos y las sumen a las herramientas que los ayuden a mantener una comunicación efectiva con sus hijos. Aparta tu lugar y pide más informes al teléfono: 5308 2825 y 5308 4764. n

8

esmeralda

nuestromedio.mx

¡Lo afirmamos! Queremos conocer líderes de acción positiva

¿

Quién no ha pensado en hacer esa reunión para conocer mejor a los vecinos, o en convocar a un club de lectura, o en organizar la “ronda” con los vecinos que van a la misma escuela todas las mañanas? Seguramente muchos de nosotros y eso es por sí mismo valioso. Hay algunas personas que, además de tener estas ideas, las llevan a cabo e inician, con ello, una cadena que

puede transformar nuestro entorno. Y es que las iniciativas que nos conectan para lograr algo bueno para todos, siempre encuentran eco, tienen algo de contagioso, tal vez porque — ¡es cierto!— todos hemos pensado alguna vez en todas las formas que hay para hacer mejor nuestra vida en comunidad, y al ver que alguien las dice en voz alta, sentimos que le dan expresión a lo que nosotros también deseamos. Estamos seguros que tú has sido testigo de buenas acciones en tu trabajo, en tu escuela, con tus vecinos y dentro de tu familia. Acciones que te hacen recordar que hay algo muy fuerte que nos vincula más allá de la obvia necesidad de supervivencia. Las buenas acciones manifiestan valores como la generosidad, la empatía y la solidari-

dad, y merecen toda nuestra atención y nuestra simpatía. Una acción positiva es la que nos afirma como seres humanos y como comunidad. Y es que, antes que cualquier conflicto nos divida o cualquier mal nos aqueje, a la base de lo que somos y de lo que pasa, está lo que nos hace ser humanos, nuestra potencia de crear y transformar, y lo que nos une, esos vínculos que tenemos entre todos nosotros. Por eso, para hacer de nuestra comunidad un mejor lugar, no es necesario iniciar una lucha encarnizada, ni confrontarnos con nadie, basta con afirmar contundentemente lo que somos, que es anterior y más fuerte que cualquier problema, aunque a veces lo olvidemos. Las acciones positivas aprovechan toda esa potencia, hacen brillar

los lazos que nos hacen algo más individuos que viven uno junto al otro: nos vuelven una comunidad. Los líderes de acción positiva son los que emprenden con tanta fuerza, que transforman su comunidad e inspiran a otros, la educación, las artes, el bienestar, el deporte y muchas otras. Y lo que tienen en común es que sus acciones a-firman —que literalmente quiere decir “hacer más firme”— nuestra comunidad. En nuestromedio, tenemos un espacio para todos ellos, y con entusiasmo emprendemos esta búsqueda que, lo afirmamos, seguramente tendrá eco. ¡Presume a tu líder de acción positiva con nosotros! Escríbenos a [email protected], @nuestromedio, FB/nuestromedio.mx n

Con la tecnología a su favor

Colegios que educan motivando P

ara el colegio The Great Hill School de nuestra zona, educar es formar alumnos competentes en el plano intelectual y humano. Los directivos de la escuela consideran que, a través de “propuestas de cambio educativo” se pase de una pedagogía informativa a una pedagogía formativa. La suya es “una escuela sin muros” donde los estudiantes aprenden a través de experiencias. “Contamos con au-

las interactivas donde partiendo de problemas cotidianos, el aprendizaje sea lúdico y presente retos que propicien el interés por el conocimiento. Más de 13 años respaldan una gratificante labor educativa, desde maternal hasta tercero de secundaria, los estudiantes están inmersos en una cultura basada en valores; con grupos reducidos, la participación y la atmósfera digital son pilares que modelan la labor cotidiana.”

Su sistema bicultural da la posibilidad de formar un alumno global conectado con su propia lengua y con la que habla todo el mundo. La cultura digital genera calidad y participación en la condición humana a nivel mundial. A partir de sus valores, los alumnos buscarán informaciones y recursos necesarios para lograr competencias. The Great Hill School ofrece un espacio cercano a la naturaleza donde el contacto

con la vegetación y su hábitat brinda una armonía integral.n

Nuevas acciones en Sayavedra E

ste fraccionamiento sigue sumando en bien de la localidad: -Durante este mes, seguirán favoreciendo a la población de adultos mayores con actividades lúdicas, talleres y pláticas con temática muy interesante. Se realizan al interior del Sayavedra Racquet Club, de 10 a 13 horas. -Igual de importantes resultan las acciones que conforman su “Plan de Seguridad” por lo que siguen reuniéndose

los vecinos interesados en el programa “Colono Vigilante”, que pretenden se replique en todos los fraccionamientos de Zona Esmeralda. Si te interesa implementarlo, envía un mail a info@ condadodesayavedra.org.mx o llama a la asociación al teléfono: 5808 0748. -Desde este mes implementará la “Campaña permanente de vacunación para gatos y perros” para prevenir el contagio de zoonosis, transmisión de enfermeda-

des entre mascotas y humanos, especialmente niños. Así, se protege a los canes contra seis agentes infecciosos, como la rabia, parvovirus, moquillo, parainfluenza, hepatitis y leptospira; y a los gatos contra la clamidiosis, calicivirus, rinotraqueitis y panleucopenia felina. La clínica veterinaria Sherwood situada al interior, ofrecerá la aplicación de la vacuna a costos accesibles y se incluye la valoración del animalito. Se

requiere llevar el carnet de vacunación de tu mascota.n

Entregan 146 gafas

Por una seguridad eficiente

A

sistimos a la primera entrega de lentes para el cuerpo policiaco de diversos fraccionamientos de Zona Esmeralda organizada por el Club Rotaract Vallescondido, con Alejandro Andrade al frente. Es destacable la cristalización de esta campaña, toda vez que

los policías nos han manifestado su inquietud de mantenerse en óptimas condiciones para salvaguardar la integridad y patrimonio de nuestra comunidad. El evento se celebró en las oficinas de la asociación de Residentes de la Zona Esmeralda y a éste acudieron los policías

beneficiados y médicos oftalmólogos, algunos rotarios de Vallescondido como Rafael Ramírez, presidentes de asociaciones de colonos como Salvador Escotto, así como autoridades municipales y Ramón Rodríguez Barbosa, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán.n

Pinceladas de Historia

¿Por qué se llama Condado de Sayavedra? E n Fincas de Sayavedra existe una hermosa ex hacienda del siglo XVIII, que según cronistas de Atizapán tuvo a Antonio de Sayavedra como primer dueño y que posiblemente tuvo el título de conde —de ahí el nombre de “condado”. Es probable que esto sea cierto, ya que fue costumbre virreinal que las haciendas tomaran el nombre del primer dueño. Dicha hacienda, conocida también como

“Hacienda Antigua”, contaba con varios ranchos: rancho Viejo —actual Hacienda de Vallescondido—, rancho Blanco —cerca de Chiluca—, rancho Hila parte de Nicolás Romero—, rancho San Juan —donde está el área actual y el rancho de la Concepción, así como el Agostadero de Sayavedra. De sus muchos dueños, sobresale don Sabás Yturbide Ortiz de Zárate, quien fuera un importante personaje

mexiquense, además de tener parentesco con el emperador Agustín de Iturbide. Según la Gaceta de Gobierno 32 del Estado de México, el 11 de septiembre de 1975 se autorizó el fraccionamiento de tierras en el municipio de Atizapán de Zaragoza para un desarrollo de tipo residencial campestre denominado “Condado de Zayavedra”. Tres años después se autorizó mediante otro

oficio sustituir la “Z” por la “S” en la palabra Sayavedra.n Alejandra Camarena Comité de Cultura de Asociación de colonos de Sayavedra

10

esmeralda

nuestromedio.mx

Lo Nuevo

Exposición por el centenario de Cantinflas

L

a Fundación Mario E. Moreno A. C. sigue organizando homenajes en honor al gran cómico de la gabardina a 102 años de su nacimiento. En nuestra zona puedes admirar la nueva exposición fotográfica Ahí está el detalle que tiene imágenes de “Cantinflas” en fotografías, carteles de su filmografía y caricaturas que muestran varios aspectos de la vida del actor, sus amigos, su familia, sus aficiones y la evolución de su célebre personaje, muy querido por los mexicanos.

La exposición muestra las múltiples facetas del artista y el carisma que en vida mostró al interpretar personajes como bombero, fotógrafo, taxista, boxeador, torero, licenciado, padrecito, militar, aviador y hasta un embajador. La fundación que lleva su nombre surgió en 1993, bajo el liderazgo de Eduardo Moreno Reyes, hermano menor de Don Mario, con el fin de continuar con la labor social, humanitaria y filantrópica que distinguió al actor. Admírala hasta el 16 de septiembre en la plaza central del centro comercial Galerías Atizapán.n

Ballet clásico con una gran exponente

C

on más de 30 años de experiencia docente, la maestra Gina Muñoz se incorpora a una reconocida academia de danza de nuestra zona para beneplácito de quienes aman y practican el ballet. La maestra se formó en la Academia de la Danza Mexicana del INBA y ganó una beca del gobierno de la URSS para estudiar en una de las instituciones más prestigiadas internacionalmente: la Academia Vagánova de Ballet. Sus estudios en San Petersburgo (1975 a 1977) abarcaron desde danzas clásicas, de carácter, prácticas escénicas hasta historia rusa, del arte y la danza. En su amplia trayectoria ha bailado

con la Compañía Nacional de la Danza y el Ballet Independiente, entre otras, pisando diversos escenarios como Bellas Artes, el Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad, así como los de varios Festivales Cervantinos. Su metodología de enseñanza, como nos lo hizo saber nuestra vecina y directora, Lilly Sánchez, es una experiencia única que ahora podrás aprovechar en las clases que se impartirán en las categorías de ballet libre (lunes de 10 a 11:30 horas y lunes y miércoles 8 a 9:30 horas), ballet intermedio y avanzado (martes y jueves de 10 a 11:30 horas). Pide más informes al teléfono: 2165 4675.n

Gym renovado para que te ejercites mejor E

l área del gimnasio del Club Campestre Chiluca cuenta desde ahora con nueva aparatología y espacios para quienes gustan de cuidar su imagen y mantenerse en buena condición física. El equipo nuevo incluye: cinco caminadoras eléctricas, tres bicicletas horizontales y tres elípticas; dos aparatos para fortalecer piernas, uno para trabajar tobillos, así como una jaula múltiple funcional que se suman a los ya existentes. Así nos lo dijo el

profesor Villegas, quien trabajó en coordinación con el profesor Héctor Martínez, entrenador especial capacitado también en nutrición para delinear planes personalizados; ambos acondicionaron este espacio. Quienes estén interesados en adoptar un estilo de vida saludable y ejercitarse siguiendo un plan, pueden acudir al gym, todos los días, excepto lunes, de 7 a 20 horas. Más informes al teléfono: 5308 1700.n

Lugares rosas para mamás y bebés L

as plazas comerciales de nuestra zona siguen sumando para proteger y brindar mayor comodidad a la población que más lo requiere. Por ello, es grato informarte que Superama de Zona Esmeralda habilitó dos nuevos “lugares rosas” como les llaman los encargados de vigilancia. Los espacios están pintados y con señalización en tonos rosa pastel para que los

identifiquen las futuras mamás o mujeres que deseen ingresar al súper en compañía de sus bebés y con sus carriolas. Para comodidad de las usuarias se hallan cercanos a la entrada de la tienda y junto a los lugares con señalización en tonos azules, ya dispuestos, para personas de la tercera edad y usuarios que acudan en sillas de ruedas. Aplaudimos este tipo de iniciativas.n

Comida a domicilio vía Internet en tu zona N

uestra vecina Miriam Islas nos confió que varios empresarios de nuestra zona ya están afiliados al sitio: sindelantal.mx un servicio online en el que cómodamente puedes poner la dirección de tu localidad, elegir una categoría de restaurante que te apetezca y hacer tu pedido de comida en línea. “Por ejemplo, pones tu código postal y se despliegan todos los restaurantes afiliados de Zona Esmeralda, como el mío, La flor de Lis, y lo más divertido es que se despliega un cuadro de diálogo que

D

te define el tipo de comida de tu elección y la forma sugerida para que lo disfrutes, ya sea en familia o entre amigos”, expresó Miriam. El sitio tiene categorías de diferentes tipos de comida donde destacan la internacional, mediterránea, hindú, fast food o snacks, destacando las opciones saludables de pescados y mariscos con menú light, sin faltar, por supuesto, la deliciosa comida mexicana para que la disfrutes en esta temporada.n

amos la más cordial bienvenida a los servicios recién habilitados, como el espacio y show room de MINI, ubicado en la lateral de la Jiménez Cantú; así como The little Store, que ofrece detalles, papelería y regalos en el área comercial de Rancho San Juan. Si ofreces un nuevo servicio o estás por abrir un local en Zona Esmeralda, compártelo con nosotros para incluirlo: [email protected] n

12

esmeralda

nuestromedio.mx

Proyectos emprendedores de Zona Esmeralda

Nos da gusto comprobar que siguen surgiendo proyectos dirigidos por mujeres de Zona Esmeralda. Por ello, acudimos a la invitación que nos hizo la familia García Asomoza, para la inauguración y bendición de A tu medida, local donde ofrecerán servicios de papelería y mercería con variedad de productos escolares y accesorios en la zona de Chiluca, con nuestra vecina Josefina al frente. Si estás programando algún proyecto o evento nuevo, te invitamos a compartirlo con nosotros al mail: [email protected] n

La familia García Asomoza en el corte de listón

Familia Gallardo

Azucena, Jesús, Emiliano, Elizabeta y Rodrigo

Familia Cervera

Familia Reynoso

Integrantes de la familia Gallardo

Familia García Asomoza

Grata reunión de mujeres empresarias La Asociación de Mujeres Empresarias de Zona Esmeralda organizó un cálido desayuno al interior del Club de Golf Vallescondido para agasajar y reconocer a varias de sus integrantes. Tras la bienvenida brindada a nuevas integrantes, la organizadora, Silvia Cahue, presentó a sus invitados de honor: Claudia Gutiérrez, Directora de Desarrollo Económico de Atizapán, y José Luis Velasco, delegado de la Secretaría de Economía de nuestro estado.n

Rosario Galindo, María Eugenia Munguía y Rocío Campuzano

José Luis Velasco y Norma Iturbide

Norma Suárez

Claudia Gutiérrez y Silvia Cahue (al centro) entregando los diplomas

Roberto y Claudia

María Luisa de Moncada, Mayra Ibáñez y Carolina Flores

Eduardo Espíndola y Ruth Sánchez

14 com p ar t e

nue s trom e d io. m x

¡Recorcholis! Regreso a la escuela Por Jeanene Bluhm / Tras varias semanas de regreso a clases los padres de familia y los alumnos siguen sufriendo de

Coaching para la vida

un shock al incorporarse a las nuevas rutinas y demandas escolares.

C

uesta trabajo volver a las madrugadas de preparar desayunos y almuerzos, a la rutina del peinado y el baño, y a la realidad de hacer tareas. Tal vez lo más difícil es encontrar de nuevo ese equilibrio entre la vida familiar y los regímenes que exige el colegio. El inicio suele incluir varios momentos de conflicto emocional e intrapersonal en la familia mientras todos se acostumbran a los nuevos rigores en la administración de tiempo y de recursos. Es muy importante que le enseñes

a tus hijos a planear el uso de su tiempo, apreciar los recursos que inviertes en su educación y los beneficios de la disciplina individual. Claro, todo reto presenta muchas oportunidades de aprendizaje. Te sugiero que te sientes con tus hijos y empiecen a trabajar en una agenda de labores y descansos. Lo más importante es que sea acorde con su edad y necesidades. Al involucrar a los chicos en la elaboración de soluciones a los problemas, les permites utilizar sus habilidades de pensamiento crítico, comunicación y

creatividad. También pones en práctica los valores de responsabilidad, autodisciplina y apoyo a la familia. Puedes encontrar que tus prioridades no son las mismas que las de tus hijos. Es un excelente momento de aprendizaje, ya que cuando expresas tus necesidades y tus hijos las suyas, juntos pueden llegar a arreglos que requieren de un compromiso. Evita darles las soluciones a tus hijos como “pan comido” y deja que se esfuercen y disfruten la grata emoción de trabajar hacia un objetivo. Los pequeños entenderán que para lograr algo hay que colaborar, contribuir, planear y que nada en la vida es garantía y requiere de un esfuerzo. Construir un nexo fuerte entre tus hijos, el colegio y las demandas sobre la familia, va a resultar en un mayor apoyo y participación de todos. Celebra los logros que se obtienen gracias a esta unión. El regreso a clases es una nueva transición para la familia y ésta tiene muchas demandas. Es importante que todos contribuyan al éxito de cada hijo y del equipo en conjunto. Esto permite que con cada reto superado se construya una mejor comunicación, mayor respeto y unidad. Cada año escolar está lleno de aventuras, momentos hermosos y retos. Es la sazón de la vida. ¡Aprovéchalo!.n

Matrimonio y natalidad:

porqué influyen en la economía 4. Sectores clave de la economía moderna, desde los productos del hogar a los seguros o la alimentación, tienden a obtener más beneficios cuando los hombres y las mujeres se casan y tienen hijos.

A

sí lo considera el informe What do marriage & fertility have to do with the economy?, que comienza haciéndose la pregunta: “¿Por qué importan el matrimonio y la natalidad?” A lo que responde con cuatro hechos documentados: 1. Los niños criados en familias tradicionales, basadas en el matrimonio, son más propensos a adquirir el capital humano y social necesario para convertirse en trabajadores productivos y equilibrados. 2. Los hombres que contraen matrimonio y permanecen en él trabajan más, mejor y ganan más dinero que los solteros. 3. Las naciones que deseen disfrutar de un robusto crecimiento económico a largo plazo y de la viabilidad del estado de bienestar deben mantener tasas de natalidad sostenibles, al menos de dos niños por mujer.

Es interesante preguntarse el porqué de estas cuatros afirmaciones, veamos: 1. El niño educado en una familia tradicional aprende por ósmosis lecciones de vida fundamentales: se vive en familia relacionándose con otras personas, se aprende que el trabajo es necesario en la vida, aunque sea por ver cómo papá y mamá trabajan, fuera y dentro del hogar; y descubren cómo se compatibilizan las tareas del trabajo con las recreativas. No tienen que darle clases magistrales, lo aprende en la vida cotidiana de la familia. Este niño en su edad adulta vivirá de esta forma y será una pieza clave para la sociedad a la que pertenece. 2. Los hombres casados tienen motivaciones más fuertes para trabajar: hay unos seres queridos a quienes cuidar y sostener, y no se trata solo de cubrir las necesidades personales; por ello en su trabajo ponen más de sí mismos, porque hay expectativas y proyectos que satisfacer. Para ellos el trabajo es fuente de beneficio para cubrir las necesidades familiares.

3. Hay razonamientos elementales. Una tasa de natalidad equilibrada permite que una nación se sostenga. Si dejan de existir ciudadanos de ese país, tarde o temprano desaparecerá. El que una mujer tenga al menos dos hijos asegura la perdurabilidad de esa sociedad. 4. Y finalmente, se descubre que gran parte de la economía mundial está basada en cubrir las necesidades de la familia: alimentación, vestidos, ocio, seguros…Por ello la economía de una nación se ve afectada seriamente cuando disminuye el número de familias basadas en matrimonios estables. n

Lic. Nieves García, Especialista de TAD en Educación, Desarrollo y Familia. www.tad.org.mx

Jaime Villagómez

Líderes IV R

etomemos donde nos quedamos en la última columna. El tercer elemento necesario para desarrollar en nuestros hijos el potencial de ser líderes es: 3.- Dale valores: Con el tiempo, los valores que inculcamos en nuestros hijos se constituirán en los límites que tendrán en la vida. Si son demasiado estrechos, no te sorprendas cuando quieras que vuelen alto y no despeguen; si son demasiado amplios y relajados, no te sorprendas si no saben lo que quieren y si no puedes controlarlos. La forma en que inculcamos valores en nuestros hijos es mayormente con el ejemplo, así que si les dijeras “ten cuidado por donde caminas”, es probable que te respondan “ten cuidado tú, recuerda que yo sigo tus pasos.” Uno de los atributos más importantes de un líder es tener y vivir sus valores, mismos que le sirven para hacer lo que debe hacer, cuando todos lo presionan que haga lo que tiene que hacer. 4.- Dale libertad: Un líder se siente cómodo decidiendo, y la capacidad para hacerlo se formó cuando era niño y le dieron –entre otras cosas- la libertad de tomar decisiones de acuerdo con su edad. ¿Quién decide el largo del cabello de tu hijo adolescente? Si no lo dejas decidir ni ese tipo de cosas, ¿cómo esperas que años después se convierta en alguien que decida sin la opinión —aceptación— de otros, o sin dudar antes de hacerlo? Cuando educamos a nuestros hijos, antes de actuar, deberíamos pensar en si no vamos a provocar lo opuesto de lo que buscamos. Obligar a tu hija a que no salga de noche más de una vez al mes —cuando todos sus amigos salen 2 veces por semana— pensando que así sabrá lo que son los límites y los valorará, ¿crees realmente que la convertirá en responsable y moderada? ¿Realmente crees que la falta de libertad produce gente libre? 5.- Hazte a un lado y déjalo volar: Si respetas a tus hijos sin condiciones, por ser quienes son; si los forjas en los valores y les enseñas a vivirlos, y si desarrollas la capacidad para que decidan y sigan sus sueños, es posible que tengas que hacerte a un lado para no estorbar cuando desplieguen sus alas y se preparen para levantar el vuelo. Sin importar a que se dediquen, es probable que con el tiempo se conviertan en líderes propositivos y respetados por quienes los rodean y siguen; en líderes que no se detienen por falta de “recursos”, porque están internamente llenos de ellos. En líderes que, sin remedio, surgirán de sus sueños para perseguirlos.n

Jaime Villagómez [email protected] @jaimev55

1 6 com p ar t e

nue s trom e d io. m x

Pueblos mágicos

Valle de Bravo: Naturaleza al extremo

U

n Pueblo Mágico es aquel que ha sabido guardar la riqueza cultural e histórica que le ha dado vida. Una localidad así nombrada tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, lo que significa hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Tal es el caso de Valle de Bravo, un pequeño poblado urbano con muchísimos recursos que lo hacen atractivo a los visitantes que buscan el placer, el descanso y la aventura. Por su cercanía con la Ciudad de México se ha convertido en el sitio preferido de numerosas familias que cuentan con casas de fin de semana. También hay muchísimos hoteles, posadas y cabañas que prestan el servicio de hospedaje para aquellos que quieren vivir la aventura de Valle dentro de su clima frío rodeado de paisajes boscoso.

Por supuesto que el lago es su mayor atractivo; existen embarcaciones que realizan recorridos alrededor del mismo con servicio de comida o cena, dependiendo de la hora en la que salga el paseo. Y si la idea es pernoctar en el pueblo, vale la pena salir al Jardín Principal (Zócalo) por las noches, pues es típico que una pequeña verbena se instale en este lugar los fines de semana y amenice el ambiente con su vendimia. Valle de Bravo es reconocido por su oferta de turismo en deportes extremos, de los cuales el cross y el parapente son los más populares. Sus calles son empedradas y limpias a la manera de un típico cuadro provinciano. Para caminar por la ciudad se recomienda hacerlo siempre con zapatos.

A escasos kilómetros de Temascaltepec se encuentra el Orquideario Río Verde, el pequeño poblado de Real de Arriba, rodeado por antiguas minas y el Peñón del Diablo que se presta a la realización de deportes extremos como el alpinismo, el rapel y el vuelo en parapente. El Parque Velo de Novia: localizado en Avándaro —a solo 7 km de Valle de Bravo— sus áreas verdes están acondicionadas para que las personas puedan realizar días de campo, excursiones o campismo. Cuenta con un mirador desde el que se aprecia una panorámica de la cascada viendo a los lejos el pueblo de Valle de Bravo.n

No olvides visitar El Pino: conocido de esta forma pues en este lugar se alza un bellísimo ejemplar de ahuehuete al que, curiosamente, todo mundo le dice “pino”. Se encuentra dentro del Barrio de Santa María Ahuacatlán donde en 1530 se celebró la primera misa. El pequeño jardín tiene una placa alusiva a los hechos; en su interior se exhiben piezas arqueológicas que fueron encontradas y extraídas del cerro de La Peña. Temascaltepec: es el lugar donde se ubican el santuario de las mariposas monarcas, que de noviembre a marzo nos ofrece un bellísimo y colorido paisaje; además, se pueden realizar paseos a caballo y caminatas.

Más museos para visitar de noche

E

l éxito alcanzado por el programa Noche de Museos que instituyó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha permitido que de manera paulatina se integren más recintos y se amplíen los circuitos para que el público en general conozca desde una perspectiva nocturna la riqueza cultural y arquitectónica que muestra cada uno de estos lugares. Desde el pasado mes de agosto, cuatro recintos se suman a este novedoso programa: El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, La Casa Lamm, La Casa del Lago y el Palacio de la Autonomía, los dos últimos de la Universi-

dad Nacional Autónoma de México. Diego Rivera encargó al arquitecto Juan O’Gorman —el mismo que realizó los murales de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria de la UNAM— la construcción de la que sería su residencia en San Ángel por más de 20 años. Hoy el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo no solo es una de las primeras casas funcionalistas de Latinoamérica, sino el sitio donde Frida se consolidó como pintora. En tanto la Casa Lamm, en la colonia Roma, además de ser ejemplo de la grandilocuencia arquitectónica del Porfiriato, es un destacado espacio plural para el estudio y difusión de las artes. La Casa del Lago es el primer centro cultural extramuros de la UNAM, cuyo primer director fue el escritor Juan José Arreola. Mientras que el Palacio de la Autonomía, es un edificio colonial que fue sede del convento de Santa Teresa la Antigua y escenario el movimiento estudiantil que propició uno de los cambios trascendentales para la Universidad Nacional: la obtención de la autonomía en 1929.

Con la Noche de Museos, el público tendrá la oportunidad de conocer mejor 57 recintos capitalinos y cinco espacios independientes de la Ciudad de México, e ingresar a salas de arte, historia, antropología, ciencia y tecnología, entre otros. El público tendrá la opción de elegir por museos de distintas zonas de la ciudad, por ejemplo en el norte se podrá visitar el Museo de los Ferrocarrileros y el Museo de la Basílica, en la delegación Gustavo A. Madero. En tanto, en la parte norte del Centro Histórico será posible asistir al Palacio de la Escuela de Medicina o al Archivo Histórico del Distrito Federal. Asimismo, en la zona cercana al Zócalo se podrá ingresar al Museo del Estanquillo, al Palacio de la Autonomía o al Centro Cultural de España en México, mientras que hacia el sur del corazón capitalino será factible recorrer el Museo de la Ciudad de México, la Universidad del Claustro de Sor Juana o el Museo del Juguete Antiguo.

Por el rumbo del Bosque de Chapultepec se podrá asistir al Museo Nacional de Historia, al Museo Rufino Tamayo o a la Casa del Lago y, hacia Coyoacán, será posible recorrer de noche el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo Nacional de la Acuarela o el Museo Nacional de Culturas Populares. La Noche de Museos se realiza todos los miércoles de 19 a 22 horas. n

Frank Ocean presenta material inédito D esde mediados del año pasado y hasta estas fechas el cantante Frank Ocean ha ido creciendo en popularidad hasta convertirse en una de las figuras más seguidas de la escena musical estadounidense. Ocean empezó a adquirir popularidad al pertenecer a una agrupación de rap de Los Ángeles llamada Odd Future, de donde han salido varias figuras fundamentales del rap actual como Tyler, The Creator o Earl Sweatshirt. Sin embargo, Frank se distingue de ellos por inclinarse más bien hacía el R&B y cantar con un tono muy soul. Comenzó sus lanzamientos en solitario con un conjunto de cintas llamado Nostalgia ultra, el cual fue

presentado en Internet. A mediados del año pasado confesó a través de su tumblr su homosexualidad, hecho que generó reacciones de desprecio y de empatía dentro del mundo del rap. Unos pocos meses después lanzó Channel Orange, que para muchos fue el mejor disco del año anterior. Después de haber ganado un Grammy y de haber aparecido en varios shows televisivos de audiencias multitudinarias, Frank Ocean presenta en este 2013 un disco en el que recopila varios temas que no habían sido editados juntos hasta este momento. Cada canción es una muestra del magnífico momento creativo en el que se encuentra este cantante del la costa oeste de los Estados Unidos.n

Eduardo Enríquez Primate Musical [email protected]

18

cuídate

nuestromedio.mx

Arándanos: un toque saludable

N

uestras elecciones de alimentos se basan, la mayor parte de las veces, en lo que nos parece atractivo: lo que sabe rico, lo que se ve bonito y lo que tiene una textura agradable. Otras, la minoría, pensamos en lo que nos hace bien y elegimos alimentos cargados de nutrimentos que nos ayuden a sentirnos mejor y a combatir las enfermedades y el envejecimiento. Pero qué mejor que encontrar un alimento que nos ofrezca ambas: ese es el arándano. Ya sea fresco o deshidratado, en jugo o en jalea, el arándano tiene un precioso color rojo intenso, un sabor entre acido y dulce, y una textura jugosa.

Además es una verdadera joya protectora de la salud. Sus beneficios abarcan todo el cuerpo, desde la salud cardiovascular hasta los dientes, las encías y las vías urinarias. Eso sin contar que contiene nutrimentos esenciales en cantidades importantes, como la fibra —para la digestión y mantener los niveles de glucosa y colesterol en la sangre—, potasio — que favorece la contracción muscular y evita los calambres y contracturas— e hidratos de carbono —como fuente de energía inmediata tanto para los músculos como para el sistema nervioso central y periférico. Se les considera como un agente antienvejecimiento, por su gran concentración de fitoquímicos antioxidantes que evitan los daños asociados a la exposición a los radicales libres y por lo tanto previenen el envejecimiento prematuro de la piel, mucosas, cabello, las mutaciones celulares asociadas con la aparición de tumores cancerosos y la mayor prevalencia de enfermedades infecciosas, desde gripes, conjuntivitis y diarreas,

hasta infecciones respiratorias, de vías urinarias y del tracto intestinal. También se ha visto que existe una relación directa entre el consumo cotidiano de arándanos y la prevención de condiciones como la gingivitis, úlcera gástrica e intestinal, así como enfermedades cardiacas.n

Aderezo de arándanos Ingredientes ½ lata de salsa de arándano 5 echalotes 2 cucharadas de vinagre ½ taza de aceite de oliva Miel al gusto Sal y pimienta al gusto Preparación Licúe la salsa de arándano, los echalotes, el vinagre y la miel; agregue poco a poco el aceite de oliva hasta emulsionar, sazone al gusto. Excelente para una ensalada, carne o pescado.

Cuida la piel de tu bebé

L

a piel del bebé tiene un valioso capital celular, único para toda la vida, el cual se encuentra a su máxima capacidad al momento de nacer. Este recurso es muy vulnerable en los primeros años, pues la barrera protectora de la dermis aún se está desarrollando, es por ello que el cuidado brindado a la piel de los niños desde los primeros días de vida, es crucial para preservar este valioso capital celular. Una vez protegido, podrá ejercer, durante toda la vida, su papel de restauración y mantenimiento. Recientes descubrimientos definen que la perseosa de aguacate es capaz de reforzar la barrera epidérmica ante la exposición diaria, que ayuda a pre-

servar el 80% de los marcadores de las células madre, y lo más importante, actúa en consonancia con la piel del bebé. La perseosa de aguacate cumple dos acciones: estimula la producción de sus elementos clave para favorecer su desarrollo y funcionalidad; y actúa como un escudo ante las agresiones, es decir, protege directamente a las células originales. Es así como la riqueza celular se preserva para poder ejercer durante toda la vida su papel de restauración y mantenimiento de la piel. “Este activo del aguacate pertenece a una nueva generación de activos biomiméticos, es decir, un activo de origen natural cuyas propiedades actúan en perfecta

afinidad con la piel del bebé, con máxima tolerancia y eficacia, aun ante las agresiones diarias más severas”, comentó la dermatóloga Rosa María Ponce, vocera de Mustela, quien nos recordó que este nuevo activo, patentado por Laboratorios Expanscience, está incluido en la nueva línea de productos para bebé de la marca que representa.n

Sal, ¿sí o no? E

s una sustancia vital para la supervivencia de cualquier ser vivo. Por curioso que parezca, ha sido un medicamento utilizado por sanadores a través de la historia. En ciertas culturas, la sal vale lo que pesa en oro, y de hecho es intercambiada por oro, gramo por gramo. En países desérticos, la gente sabe que el consumo de sal es su garantía de supervivencia. No obstante, en nuestro país la sal tiene una mala reputación que no se merece del todo. Y es que la típica sal de mesa que encontramos en el supermercado ha sido procesada y refinada, esto hace que su calidad sea tan deficiente que prácticamente ha perdido todas las propiedades milagrosas que tenía.

“El científico francés Pierre Delbet descubrió que la sal de mar contiene extraordinarias propiedades minerales, particularmente el cloruro de magnesio, por lo que se llegó a la conclusión de que el consumo de sal de mar proporciona una sensación de euforia, energía y una mayor resistencia física, así como también ayuda a que la flora bacteriana intestinal resulte reforzada, sin olvidar que realza el sabor de los alimentos”, explicó Priscila Campos, representante de la Industria Salinera de Yucatán. Los beneficios de este tipo de sal son impresionantes y entre ellos destacan: • Es un poderoso elemento antiestrés para el cuerpo. • Es vital para que los riñones puedan eliminar el exceso de acidez a través de la orina. Sin el consumo ideal de sal, el cuerpo se estaría tornando cada vez más ácido, lo cual nos puede llevar a un gran número de padecimientos y enfermedades. • Es necesaria para mantener tonicidad y fuerza muscular. • Es vital en la prevención y en el tratamiento del cáncer. • Ayuda a regular las funciones del sueño. • Es necesaria para la comunicación y

el procesamiento de información de las células. • Ayuda en la absorción de partículas de alimento a través de los intestinos. • Previene calambres musculares.n

Si quieres probar los beneficios que la sal de mar le brindan a tu organismo, nuestromedio y Sal Sol te obsequian dos canastas con diversos productos, lo único que tienes que hacer es enviarnos un mail a [email protected] mencionando tres beneficios de la sal de mar.

Sukha por Carla Tochijara

El té de jazmín

D

esde los tiempos de la dinastía Song (960–1279), el té de jazmín ha sido símbolo de cortesía y bienvenida. Se produce principalmente en las altas montañas de la Provincia de Fujian, China, y han sido su dulce sabor y su delicado aroma los atributos que le abrieron las puertas de las fronteras del mundo. En su elaboración se usa como base el té verde o el té blanco que se cultiva en primavera y se reserva hasta el verano para mezclarse por la noche con las flores de jazmín recolectadas, momento en que éstas emiten su fragancia y se completa la fusión. Una de las variedades más sofisticadas y apreciadas son las perlas de fénix de dragón, arbustos de té blanco enrollados a mano previamente perfumados varias veces con flores frescas de jazmín y vueltos a secar, es un té apto para secondbrew (segunda infusión) y amerita ser utilizado en ocasiones muy especiales. Sin embargo, no sólo la belleza y el glamour rodean a esta maravilla del mundo gourmet de las bebidas, porque sumado a lo anterior están los extraordinarios beneficios que aporta a nuestra salud y que sin duda añaden un valor agregado imposible de rechazar. Sus propiedades relajantes disminuyen la ansiedad, evita el insomnio y es antidepresivo; además, regula la temperatura corporal. Colabora en el tratamiento de afecciones en los pulmones y en las vías respiratorias. Debido a que los pétalos del jazmín contienen ácido salicílico, ayudan a la activación de la circulación de la sangre y purifican la piel. Mejora el funcionamiento hepático. Favorece la digestión, además de ser un analgésico, antiséptico, antiespasmódico y febrífugo. Combate los radicales libre y fortalece el sistema inmunológico. Es un afrodisíaco natural ya que estimula los órganos sexuales femeninos. Evita los espasmos en el útero y los dolores menstruales. Para paladear su sabor y descubrir la belleza de su aroma evita adicionar endulzantes o lácteos, que no sólo no son necesarios, sino que además tienen repercusiones negativas en tu salud. Permite que esta bebida ancestral te regale la oportunidad de transportarte a sus orígenes que también son los tuyos, donde la pureza es el mejor ingrediente de la perfección.n

20

cuídate

nuestromedio.mx

Cómo prevenir el burnout deportivo

C

omo comentábamos en el artículo anterior, hay un alto porcentaje de adolecentes que abandonan la actividad deportiva debido a un estado de estrés llamado burnout. Para prevenirlo es necesario: 1) orientación y clima motivacional; 2) percepción de habilidad; 3) resilencia en el deporte. La teoría de la orientación motivacional nos indica que podemos generar dos tipologías diferentes: Orientación sobre el Yo. Se refiere a estándares externos y a comparaciones con los demás; se favorecen empeños limitados, acciones disfuncionales, niveles mayores de estados de ánimos negativos, renuncias a objetivos complicados y sin seguridad de éxito.

Orientación sobre la tarea. Considera estándares personales y comparaciones temporales con uno mismo; se favorecen los empeños aunque haya obstáculos, las acciones funcionales y coherentes, los estados de ánimos positivos con mayor involucramiento personal. Por lo que hemos dicho, hay que dar preferencia a la segunda vía. Acerca del clima motivacional podemos distinguir uno orientado a la habilidad (mastery) y uno hacia la competencia (performance). El primero, genera mejoras personales, cooperación, valorización del empeño y valoriza los grupos mixtos con diferentes niveles. Mientras que el segundo genera continuas confrontaciones interpersonales y competencias, incentiva a los más hábiles y valoriza los grupos separados por niveles. Es por ello que debería ser el menos perseguido ya que resulta ser una fuente de estrés muy significativa. En general una orientación sobre la tarea, acompañada de un clima motivacional orientado a la habilidad, son factores de prevención del burnout, del acercamiento demasiado precoz a la competencia y del fenómeno del abandono. La resilencia en el deporte puede

describirse de varias formas, aunque entre los expertos del deporte es comúnmente conocida como la capacidad individual de conservar o recuperar la salud psicofísica ante las dificultades cotidianas y los eventos estresantes. Un atleta con una personalidad resilente mostrará: 1) sentido de control; 2) tolerancia a la frustración; 3) capacidad de restructuración cognitiva; 4) actitud de esperanza; 5) fuerza de voluntad y perseverancia. La finalidad general del trabajo del entrenador y de todos los expertos del sector será la de examinar las relaciones entre factores personales -percepción de la habilidad y resilencia en el deporte-, un factor situacional -clima motivacional- y burnout. Hay que estar atentos al clima motivacional que se genera, tratar de orientarse hacia el desarrollo de las habilidades y a la percepción personal de las propias capacidades. ¡Como siempre, entrenador y padres en conjunto determinan el éxito! n Maurizio Leone Lic. en Ciencias del Deporte, Italia [email protected]

Fitness acuático E l aquagym es una práctica muy completa ya que aprovecha todos los beneficios relacionados con el ejercicio en el agua para mejorar la condición física. Junto con la natación, poseen un efecto terapéutico y antiestrés muy favorable, ayudando a estar bien en cuerpo y mente. Aunque puede parecer fácil practicar ejercicio dentro de una piscina, que suele tener poca profundidad —de 1.20m a 1.50 m— hay que realizar el doble de esfuerzo al estar en un medio que no es el nuestro. La temperatura adecuada de las piscinas para este tipo de ejercicio debe oscilar entre los 28 y los 31 grados centígrados. Este tipo de ejercicio se recomienda para personas que requieren cuidados

específicos, como recuperación de lesiones, por eso es adecuado para procesos de rehabilitación. Lo ideal es practicarlo de manera regular, al menos una hora dos veces por semana. Así se mejorará la condición cardiorrespiratoria, la flexibilidad, la coordinación motriz global, el ritmo y la agilidad. Además se corrige la postura, contribuye a la relajación, desarrolla la condición física, proporciona una apariencia más juvenil y disminuye la probabilidad de contraer enfermedades. Entre sus beneficios a nivel psicológico, se afirma que la gimnasia acuática proporciona mayor capacidad de resistencia al estrés, mejorar la autoconfianza y la autoestima y ayuda a prevenir enfer-

medades psicosomáticas como la depresión o las fobias. Y es que el solo hecho de estar en el agua, origina placer y alivia las tensiones musculares, ocasionando un gran bienestar físico y mental. Además, dado que se utilizan más fibras musculares y hay mayor gasto calórico que en la gimnasia tradicional, este ejercicio resulta ideal para perder peso, casi sin darse cuenta.n

Ecoturismo en Quintana Roo

México cuenta con un total de 41 reservas de la biósfera consideradas áreas naturales de un alto valor ecológico por la ONU, pues albergan flora y fauna únicas en el planeta. Una de ellas es la reserva de Sian Ka´an -puerta del cielo en lengua maya- ubicada en la franja costera del estado de Quintana Roo.

S

u nombre coincide con su abundante riqueza natural caracterizada por selvas medianas y bajas, manglares, humedales, marismas, petenes, vegetación de dunas costeras y sus zonas de arrecifes coralinos. Su flora está compuesta por cerca de 800 flores y plantas. En cuanto a su fauna, Sian Ka´an es hábitat de 101 mamíferos y 346 especies de pájaros.

El “regalo del cielo”, según los mayas, es un refugio casi inmaculado, ideal para quienes desean adentrarse en la naturaleza. Las más de 650,000 hectáreas de extensión de la reserva obligan a planear bien el recorrido: pasear en lancha y hacer snorkel cerca de Punta Allen, avistar aves, esperando admirar al colibrí esmeralda, pescar con mosca en la Bahía de Ascensión, o caminar entre restos prehispánicos y navegar por la zona de manglares. También se puede recorrer el sendero interpretativo de Canan Há, en el que hay un mirador de 17 metros de altura, o bien navegar por un canal con corriente que te lleva de regreso flotando sobre una silla o una cama improvisada con chaleco salvavidas.

La fragilidad de los ecosistemas existentes en Sian Ka´an exige un compromiso por parte de los turistas que visitan la reserva para mantener el equilibrio de este paraíso. Así que ha disfrutar, pero siempre con conciencia.n

PARA LA MUJER Por el Dr. Fernando Río de la Loza J.*

L

Los cambios en tu cuerpo

a pubertad es un periodo en el que ocurren cambios en el cuerpo, tanto por dentro como por fuera. Comienza a verse más como el de un adulto. Tal vez tengas preguntas sobre estas transformaciones. Les puedes preguntar a tus padres, un médico, un maestro u otro adulto de confianza. La pubertad también es un buen momento para aprender a mantenerte sana. Tener buena salud puede ayudarte a hacer todas las cosas que quieras, como practicar deportes, ir bien en la escuela y tener tiempo para divertirte. La pubertad comienza cuando el cerebro envía señales a ciertas partes del cuerpo para que comience a crecer y cambiar. Estas señales se llaman hormonas y son sustancias químicas que controlan las funciones del cuerpo. Durante la pubertad, éstas causan los siguientes cambios: • Aumentas de peso y de estatura. • Se ensanchan las caderas. • Crecen los senos. • Crece vello en las axilas y alrededor de la vulva. • El olor del cuerpo podría cambiar. • Podrías tener acné o espinillas. • Ocurre el primer período menstrual (que también se llama menstruación). Estos cambios no ocurren todos a la vez; tampoco suceden en el mismo momento en todas las personas. Es normal que los cambios comiencen a una edad temprana, como a los 8 años, o tan tarde como a los 13 años. No te preocupes si tu cuerpo comienza a desarrollarse antes —o después— que la mayoría de tus amigas. Quizás notes primero el cambio en los senos. A medida que comienzan a cambiar, el área más oscura alrededor de los pezones (que se llama areola) luce hinchada. Los senos también se vuelven más redondos y llenos. Es posible que el tamaño de un seno se vea mayor que el del otro. También en ocasiones se podrían sentir sensibles al tacto. Todo esto es normal. Otro cambio que ocurre es que comienzas a menstruar. Todos los meses, el cuerpo de una mujer se prepara para un posible embarazo. Las hormonas les indican a los ovarios que liberen un óvulo cada mes. Éste se traslada a una de las trompas de Falopio. Al mismo tiempo, el revestimiento del útero empieza a crecer y se vuelve más grueso preparándose para albergar un embarazo. Si el espermatozoide del hombre no fertiliza al óvulo, esto no ocurre. El revestimiento entonces se descompone y fluye hacia afuera del cuerpo por medio de la vagina. Esto se llama menstruación, el periodo menstrual o simplemente el “periodo”. Continuará…n

as ó m at e

21

Sincronización de datos Por Antonio F. Rodríguez Balmori / En esta ocasión, me gustaría platicarte sobre la sincronización de algunos documentos entre una PC y los dispositivos Apple,

que tienen miles de usuarios, aunque hay que detallar que también existe la versión para dispositivos con sistema operativo Android.

T

enemos PC, iPad y iPhone, tal vez somos afortunados y hasta poseemos un iPod; en cada uno guardamos datos importantes, ¡qué bueno!, pero ¿cómo los sincronizamos? ¿Cómo logramos que nuestros datos estén en todos nuestros dispositivos? La mejor y más cómoda forma que encontré es con un software llamado DocsToGo (Documents To Go) con una versión Premium, con un cos-

to de 219 pesos, aunque hay otra versión más barata, de 129 pesos: Documents To Go Office Suite, pero es más limitada. Me parece que el precio de la versión Premium es muy razonable, ya que lo puedes instalarla en varios dispositivos, permite utilizar la suite (Word, Excel, Power Point) de Microsoft Office, con todas sus funciones, crear editar, etcétera. Si bien este programa no es la única opción, sí es una buena alternativa. Está disponible en español y podemos actualizar nuestro archivo desde cualquiera de nuestros aparatos y al sincronizar en cada uno de los dispositivos, se actualizará también en ellos. Cada dispositivo se debe de sincronizar con

los demás, por ejemplo: mi PC con mi iPad, después mi PC con mi iPhone, etcétera. Si se hicieron modificaciones en dos dispositivos sobre el mismo archivo, por poner un caso, en mi PC y en mi iPad, creará dos textos con el mismo nombre y una extensión diferente. Nos tocará a nosotros decidir cuál es la correcta, pues lo que el software aún no puede saber es cuál quiero, cuál es “la buena”. Si te interesa tener estas funciones para tus distintos dispositivos, los pasos a seguir son los siguientes. Pones “Docs To Go” en el buscador de tu preferencia; verás que hay versiones para Windows, para IOS (Apple), para Android, que podrás descargar desde

el espacio del desarrollador DataViz, Inc., o de otro sitio como Softonic. com. Lo primero, descargar la versión para PC de Docs To Go Premium El siguiente paso a seguir, para dispositivos Apple, es abrir iTunes para comprar y descargar la modalidad adecuada de este programa. Recuerda que para que la sincronización funcione adecuadamente, necesitamos tener Documents To Go (DocsToGo) en cada dispositivo. Una vez hecha la descarga, sigue cuidadosamente las instrucciones, definiendo cada dispositivo, solo la primera vez, después solamente sincronizaremos. Paralelamente, el uso DropBox, que es gratuito, te permite mantener respaldada toda tu información, lo cual es sumamente importante. Enviado desde el iPhone de Toño.n

Más vale prevenir

Alerta sísmica

L

uego de los eventos sísmicos que hemos tenido en las últimas semanas, no está de más tener una app que nos avise de estos movimientos con el tiempo suficiente para tomar las medidas necesarias. Aquí te mostramos las más populares: Urban360: Esta aplicación está diseñada para ayudarte a sobrevivir el día a día en el DF. Te da tips sobre el tráfico, te permite compartir noticias de tu colonia, en ella puedes leer las últimas de la ciudad, te da la ubicación de negocios cercanos, sitios de taxis y estacionamientos, estaciones de ecobici y por supuesto tiene una alarma sísmica que se activa 50 segundos antes de comenzar el sismos para que puedas tomar tus precauciones. Es compatible con dispositivos con sistema operativo iOS y Android y además es gratuita. Alerta sísmica DF: Te envía notificaciones de las alertas sísmicas emitidas por el

Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) para el Valle de México. La app funciona aunque el teléfono esté en modo de espera y te proporciona, además, noticias relacionadas con Protección Civil, alertas públicas ante amenazas climáticas o desastres naturales en México. Es compatible con sistemas iOS y tiene un costo de 26 pesos. (Ésta es otra) Alerta sísmica DF: Aunque tiene el mismo nombre que la anterior, ésta es gratuita y la promueve el Gobierno del Distrito Federal. Está diseñada para avisar segundos antes de la llegada de un sismo de fuerte magnitud a la ciudad. También da un resumen detallado del evento, como intensidad y epicentro. Es compatible con Blackberry. Earthquake!: Esta desarrollada para funcionar en la mayoría de las regiones del mundo, Earthquake! es un software que recibe notificaciones constantes de los sismos para reportarlos al usuario. Se pueden recibir mensajes cuando haya ocurrido un movimiento, ya que el programa se basa en la ubicación del usuario. En la vista de mapa, uno puede visualizar el epicentro, magnitud y alcance que tuvo el temblor. Adicionalmente, se pueden establecer las

Internet Slang

“¡Eres un troll!”, “¡Me están stalkeando!”, “¿Faveaste mi tweet?”. Estas son algunas de las frases que se leen frecuentemente en redes sociales.

T

ambién conocida como Internet slang, la jerga de Internet —ocupada con gran afluencia en redes sociales— incluye todo tipo de términos, muchos de ellos anglicismos, con los que es más fácil referirse a un concepto y hacer que otras personas entiendan una idea. Aquí te presentamos algunos de los más populares: • Stalkear: Este anglicismo proviene de la palabra “stalker” (acosador) y es muy común que se utilice cuando personas que por lo general son amigos del amigo o personas que acabas de conocer dejan comentarios fuera de lugar, se te insinúa en todo momento, da “like” a todas las fotos de tus amigas, primas, etcétera • Troll: Es aquel que se dedica a comentar o realizar acciones que critican abiertamente cualquier publicación hecha por otro usuario en una comunidad en línea;

por lo general los comentarios suelen ser muy ofensivos, fuera de tema, irracionales e infinitamente persistentes. • LOL: Es un acrónimo muy popular en inglés que significa laughing out loud, laugh out loud o a veces lots of laughs, traducido como “reírse en voz alta”. Es una expresión corta para dar a entender que algo nos hizo reír sin parar. • Meme: En la blogósfera se le llama meme a los temas que se van transmitiendo entre los internautas y que van cobrando cierta popularidad. Por lo general, se considera meme a una campaña de marketing viral y en el mundo de la publicidad son muy populares. • Fail: Cuando algo simplemente no es del agrado de alguna persona o grupo se cataloga bajo esta etiqueta. • HT/Hashtag: El símbolo de almohadilla o gato, como muchos lo solían conocer,

características que debe tener el fenómeno natural —grados Richter, alcance, etc. — para que la aplicación emita la alerta. Es compatible con sistemas Android y gratuita. Sismos MX: Monitorea la ocurrencia de sismos en México y envía notificaciones sobre la actividad sísmica ocurrida a lo largo del día. También proporciona información relevante sobre medidas de seguridad en caso de experimentar un movimiento sísmico. Es compatible con sistemas iOS y tiene un costo de 39 pesos.n

pasó a ser hashtag cuando se acompaña de una frase o palabra con la que se crean términos de búsqueda en la red, principalmente en Twitter, donde el uso del hashtag se ha vuelto casi instintivo. #OdioLosLunes #AMíNiMeVean. • #FF: Un derivado del hashtag que se volvió popular. Su significado es follow friday —sigue en viernes— y es una forma de recomendar que otros usuarios de Twitter sigan una cuenta en particular, y por lo general, se usa en viernes. Un ejemplo de este HT es: Les paso mi lista de #FF de esta semana, síganlos @ nuestromedio @Agorasystems” • TT/TrendingTopic. Cuando un hashtag se vuelve popular, crea trending topics (tópicos en tendencia); es decir, una frase acompañada de “#” se ha repetido tantas veces en Twitter que el sistema lo detecta y acto seguido este aparece en la lista de los temas más comentados en tiempo real. • Favear. Proviene de la palabra “favorito” y se considera como el equivalente al “like” en Facebook, marcar un tweet

como favorito se hace al hacer clic en la estrella amarilla junto al mensaje.

Contáctanos Queremos saber qué opinas sobre los temas que te interesan. Puedes enviarnos preguntas, comentarios y/o sugerencias que desees compartir con nosotros. n

Ismael Salcedo Especialista en Seguridad Informática [email protected]

22

entérate

nuestromedio.mx

Una alternativa de transporte Imagínate que pudieras viajar del Distrito Federal a Cancún en tu auto de manera súper rápida. Pues a Elon Musk, cofundador de PayPal y fundador de Tesla Motors y Space X, se le ocurrió una idea parecida.

H

yperloop surgió como una respuesta a los planes de crear un sistema de trenes de alta velocidad en California con un costo de 70,000 millones de dólares. Según Musk, con este proyecto el costo sería de entre 6,000 y 10,000 millones de dólares y cuatro veces más rápido que los trenes. Este nuevo medio de transporte consiste en un sistema de tubos de aluminio que conectarán una ciudad con

otra y paneles solares serían la fuente de energía. Estos tubos estarían montados en columnas de entre 40 y 90 metros de altura y permitirían viajar a una velocidad de 800 millas por hora —1,287 kilómetros por hora—, así como transportar personas y hasta autos. El objetivo de Hyperloop es unir ciudades que se encuentren a 1,000 millas de distancia (1,609.344 kilómetros) y que cuenten con tráfico muy pesado entre ambas.

Musk ha publicado los detalles básicos de su propuesta en la página de Tesla Motors con el fin de atraer el interés del público y de que expertos hagan “sugerencias para mejorar el proyecto, redefinir el diseño y corregir cualquier error.“ De hecho, aseguró que se necesitan mejorar “detalles de las estaciones de pasajeros“, “comparaciones entre Hyperloop y sistemas de levitación magnética más convencionales“, así

como incluir “más expansión al mecanismo de control” y realizar un “test a escala de un diseño más optimizado para demostrar las características físicas del transporte.” El objetivo es que un tercero comience a trabajar con el proyecto, aunque en caso de que nadie trabaje en el Hyperloop en los próximos años, su creador podría volver a tomar las riendas de la iniciativa.n

Bolsas de dormir ecológicas A veces las mejores ideas surgen por casualidad. Es lo que le ocurrió a la diseñadora de vestuarios argentina Goga Dodero cuando una amiga le regaló un bolso hecho con bolsas de plástico para leche (“sachets”, como se les conoce en Argentina).

T

ras tomar conciencia de que podían tener otros usos, a Goga le empezó a dar pena tirar estos envases y comenzó a conservarlos con la idea de reciclarlos para crear algo. La idea le vino una noche de frío y lluvia cuando acampaba con su marido y sus dos hijos pequeños. Y así Goga comenzó a fabricar bolsas de dormir aislantes hechas con los envases de leche para la gente que vive en situación de calle.

Poco tiempo después, ella, su madre y una amiga se reunieron para confeccionar las primeras dos bolsas. Utilizaron 76 sachets para cada una. Así nació oficialmente La Sachetera, un emprendimiento que poco después sumaría a decenas de personas dispuestas a brindar su tiempo para coser y sellar bolsas de dormir para los más necesitados. A un año de su creación, La Sachetera ya ha ayudado a cerca de 200 personas en situación de calle que ahora

duermen más protegidas del frío y la humedad gracias a esta iniciativa. Y a diferencia de iniciativas privadas, que buscan evitar el plagio, La Sachetera incentiva a todo el mundo a copiar el proyecto. Goga incluso publicó un video en YouTube en el que enseña de forma muy sencilla cómo crear las bolsas de dormir. Además, La Sachetera es doblemente positiva porque no solo ayuda a quienes menos tienen, sino que además lo

hace reciclando un producto que de otra forma terminaría en la basura, sumando a la contaminación del medio ambiente. Goga Dodero asegura que gracias a este proyecto, le cambio la vida: “Te ilumina, empieza a cambiar tu mirada y tu sentir en la Tierra. Miras todo con ojos diferentes y transitas un camino de amor enorme”, confesó en una entrevista para BBC Mundo.n

ción que se quiera iluminar. Finalmente se sella para evitar goteras. ¡Y listo! Su funcionamiento es sencillo por el fenómeno de refracción; la luz que llega a la parte de la botella que está expuesta al exterior se dispersa al interior dando la energía equivalente de un foco de entre 40 a 60 watts. Y aunque solo funciona de día, es muy útil en las viviendas pobres ya que muchas de ellas carecen de ventanas. Su invento se difundió primero con sus vecinos a quienes ayudo a instalar las ahora llamadas lámparas Moser. Actualmente ha trascendido fronteras y ha

llegado a Filipinas donde la fundación My Shelter (Mi refugio) las ha instalado en 140,000 viviendas. Están en uso en cerca de 15 países incluyendo Argentina, India, Bangladesh y Tanzania, entre otros. Se estima que hay un millón de lámparas Moser instaladas y el número sigue creciendo.n

Conoce la lámpara Moser

¡Y se hizo la luz!

E

s increíble lo que se puede hacer con una botella de agua y un poco de cloro. Alfredo Moser, un mecánico de Brasil, logro iluminar así su casa y ofrecer una “luz” a todos aquellos que no cuentan con electricidad en sus hogares. Su invención surgió de la necesidad, cuando su barrio sufría de largos apagones y no podía trabajar en su taller. Entonces recordó que alguna vez platicando con su jefe, en 2002, se plantearon el problema hipotético de cómo podrían dar una señal de alarma en el barrio en caso de una emergencia si no tuvieran luz ni cerillos.

Su jefe sugirió tomar una botella de plástico, llenarla de agua y usarla como lente para quemar algo de hierba seca. Moser nunca olvidó la idea y empezó a experimentar con botellas llenas de agua. Y pronto llegó a la idea de usarlas como lámparas. Hacerlas es muy fácil, simplemente se llena una botella de plástico de 2 litros con agua se le añaden dos tapas de cloro para evitar la formación de algas y se tapa. Se hace un agujero en el techo por el que pueda pasar la botella, se deja parte de ella afuera expuesta a la luz solar y el resto dentro de la habita-

Talento sustentable mexicano

E

xiste un estigma en nuestra cultura sobre admirar y destacar liderazgos, destinos, productos y culturas en el extranjero, antes de encontrar el gran valor y distinciones únicas dentro de la nuestra. En la historia podemos encontrar logros y avances; inventos y aportaciones de grandes mexicanos que muchas veces no fueron reconocidos en su momento. Estamos acostumbrados a conocer historias de éxito de instituciones y personajes que tienen acceso a redes mediáticas, grandes presupuestos de mercadotecnia o simplemente con intereses comerciales o políticos. Hoy dedico esta columna a un mexicano que requiere de mayor reconocimiento. Su nombre es Jesús León Santos, líder ecologista mixteco, ganador del Premio Ambiental Goldman —que otorga anualmente 150,000 dólares (2,154,000

pesos)—. Con otros comuneros del lugar, Jesús León se fijó el objetivo de reverdecer los campos. Y decidió recurrir a técnicas agrícolas precolombinas que le enseñaron indígenas guatemaltecos para convertir tierras áridas en zonas de cultivo y arboladas. Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación en la región mixteca. A pico y pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las escasas lluvias, sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono y plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil. Todo eso favoreció la recarga del acuífero. Luego, en un esfuerzo titánico, plantaron alrededor de cuatro millones de árboles de especies nativas, aclimatadas al calor y sobrias en la absorción de agua. Después se fijaron la meta de con-

seguir, para las comunidades indígenas y campesinas, la soberanía alimentaria. Desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de pesticidas, gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del maíz, cereal originario de esta región, sembraron sobre todo una variedad muy propia de la zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía. Actualmente, Jesús León y sus amigos luchan contra los transgénicos y siembran unos 200,000 árboles anuales. Cada día hacen retroceder la línea de la desertificación. Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal que estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos de madera y utensilios de uso corriente. México ha sido evaluado y se ha pronosticado que será el país que va a ocupar

el liderazgo de desarrollo en Latinoamérica y a ser una de las principales potencias para el 2025, y es trabajo de cada uno de nosotros dar ejemplo de ser mejores hombres, ciudadanos del mundo y seres sustentables. Hagamos equipo y que ese orgullo por nuestras tradiciones, tierra y creencias nos genere una conciencia más sustentable, un mayor amor y esfuerzo por nuestro país.n Juan Antonio Mondragón @ACCIONPLANETA

Av. Jiménez Cantú, 11 Zona Esmeralda Servicio a domicilio.

Tel. 5308-3000

www.dominos.com.mx

Si no recibes el periódico cada 15 días, contáctanos

POR SOLO $600

[email protected]

[email protected]

ANÚNCIATE AQUÍ

Tel. 5308-4434

aviso

24

LAS ENCINAS ALQUILADORA Nuevo, bonito, barato.Todo para sus eventos

5308 5718 55 4349 1865 VENTA

TERRENO RANCHO SAN JUAN

870 m2

$3,000,000

5808 0932 55 1148 9860

CLASES DE AJEDREZ 5343 7102

CLASES DE ITALIANO 5343 7102

VENTA SAYAVEDRA EXCELENTE CASA

$6,500,000

5808 0932 55 1148 9860

Prepa CREA Inscripciones Abiertas Prepa / Secundaria abierta

Sistema al más bajo costo en 6 meses Revalidación Matutino, vespertino y sabatino Certificado SEP frente a las Torres

5344 5585 /5363 7856 /55 5826 1672 VENTA HACIENDA VALLE ESCONDIDO Casa de 1 nivel

$7,800,000

5808 0932 55 1148 9860

Precioso Terreno con vista al lago 450m2

AMANALI COUNTRY CLUB & NAUTICA TEPEJI

Trato Directo, Mejoro Precio. Por cambio de Residencia

7 1220 5297 0177 1719 6901

Anúnciate aquí POR SOLO $200

ODONTOLOGIA BONNABEL

Especialidades Dra. Silvia Bonnabel Cedula 2792764 13 Años de practica profesional •Espacio Esmeralda (WALT MART) •Ciudad Satélite Promocion limpieza dental Previa cita 04455 3495 8331 16637058 [email protected]

VENTA CASA LOMA DE VALLE ESCONDIDO

$4,800,000

5808 0932 55 1148 9860

•RENTA.- Casa Satélite, oficinas 189 m2, licencia funcionamiento. •RENTA.- Casa sexta sección lomas verdes, seguridad, estrénela. •VENTA.- Casa Paseos del Bosque, salón de juegos, estudio, seguridad $3,800,000 •RENTA.- Casa Lomas de Bellavista, Sección Provenzal, seguridad, jardinzote. •RENTA.- 57m2 para oficina, Zona Rosa, Elevador, cocina. 04455 5456 7048

BODEGA EN RENTA

REGULARIZACIÓN / ASESORÍAS MATEMÁTICAS / FÍSICA / QUÍMICA Prof. TEC de Monterrey / Kipling Todos los Niveles 23 años de experiencia

2000 m2 a 10 min. de Zona Esmeralda

5824 0539

Resultados garantizados Lunes a Sábado de 9:00 a 20:00 hrs 5344 5585 / 5363 7856 / 55 5826 1672

estrutech@ yahoo.com.mx

COMPRO USADO

Piano-Teclado-Guitarra

Muebles, juguetes, libros, cristalería, chácharas y más

Clases a domicilio, método sencillo, Profesor del Conservatorio (Amenizo sus eventos)

SR. JAVIER:

Afinación profesional de pianos 2611 1157

5358 8199 55 3715 1305

¡POR FIN EN SAYAVEDRA!

LA MODA FEMENINA CON LAS MEJORES MARCAS DE USA Y FRANCIA SORPRENDETE CON NUESTROS PRECIOS APROVECHA TU CRÉDITO

5308 2851 5304 0462 LICHA GUERRERO

VENDO hermosa casa SAYAVEDRA bonitos acabados, 4 recámaras FAMILY ROOM $6,500,000

5360 5084 04455 2690 9795

SALAS LOUNGE, SILLAS , MESAS ETC.

55 1261 3554

CLASES DE

AUTOMAQUILLAJE Desde un look natural a uno de fiesta

55 4524 9496

Si no recibes el periódico cada 15 días,

contáctanos [email protected]

Rento Bodega 170 m2 y oficina 250 m2 10 89 87 55

DENTISTA

Dra. Funes UNAM

Priv. De Valle Azul # 3 Loma de Valle Escondido Precios económicos, Amplia experiencia previa cita. 5308 1248 04455 3574 0937

Laboratorios y Análisis Clínicos

5308 - 3791 Circuito Plaza Esmeralda No. 11 planta baja

nuestromedio Visítanos

nuestromedio.mx

Y descarga el periódico en línea.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.