DEL ECUADOR. Gustavo Lemos R. PC 4892 L c.l ROBARTS SUPLEMENTO A SEMÁNTICA ECUATORIANA POR

. DEL ECUADOR SUPLEMENTO A SEMÁNTICA ECUATORIANA POR Gustavo Lemos Profesor de Gramática de la lengua castellana en R. el Colegio Nacional Vic

8 downloads 274 Views 10MB Size

Story Transcript

.

DEL ECUADOR

SUPLEMENTO A SEMÁNTICA ECUATORIANA POR

Gustavo Lemos Profesor de Gramática de

la

lengua castellana en

R. el

Colegio Nacional

Vicente Rocafuerte, y autor de Lecciones de Fonética Histórica,

Lexicogenesía,

PC 4892 L4 1922 c.l

ROBARTS

y

Semántica

o

Ensayo de Lexicografía Ecuatoriana.

GUAYAQUIL )rer7a, :=:::r::^rr:_-

ECUADOR

Papelería e Impreata GuTRNRKRtí de. Elicin A. Uzcáteífui Bulevar O (ie Octubre. 2a. cuadra. Nos. '..M8 - S¿o , -

1922



,

^

LaS.Gv-

BABBARISIS

FOffiTICOS

DEL ECUADOR

SUPLEMENTO A SEMÁNTICA ECUATORIANA POR

Gustavo Lemos

R.

Profesor de Gramática de la lengua castellana en

el

Colegio Nacional

Vicente Rocafuerte, y autor de Lecciones de Fonética Histórica,

Lexicogenesía,

y

Semántica

o

Ensayo de Lexicografía Ecuatoriana.

2^

GUAYAQUIL -

ECUADOR

^x%«>^5 ^

Librería, Papelería»; Imprenta (íitknbkkií de Klicio A. rzcátetrui '^=^ Bulevar fl de Octubre, 2a. cuadra. Nos. 218 - 22()

1922

MOMENMdE a los ilusbipes

amigos

filólogos Gximios

l|

señores Dr. Pedro de y

^uglca

M'guel de Toro y Glsberb.

INTRODUCCIÓN

Aunque una gran parte de los artículos que componen esta obrita han sido publicados, en fragmentos, en la Revista del Colegio Nacional Vicente Rocaf uerte, he creído conveniente reunirlos en el modesto libro que hoy ofrezco al público, para que su circulación sea mayor, dentro y fuera de la República, y además, por que de este modo, las personas aficionadas a estudios lingüísticos, puedan adquirirlo más fácilmente. Mi mayor anhelo ha sido escribir una obra completa sobre corrupciones fonéticas, en el Ecuador, pero la falta absoluta de fuentes de investigación, por una parte, y el ningún conocimiento que tengo sobre la pronunciación vulgar en la provincia más septentrional de nuestra Patria, y en las tres meridionales, me ba obligado a limitar mis estudios a las provincias centrales y occidentales, que felizmente, son casi todas; ya que, sólo he prescindido de las del Carchi (Norte), Azuay, Cañar y Loja (Sur), la última de las cuales tiene fama, y muy merecida, por la pureza con que allí se habla el castellano.

De mis

investigaciones pacientes y laboriosas, he podido deducir que no es tan grande, como se cree, la diferencia que actualmente existe entre el castellano hablado en las diversas regiones de la madre Patria, y el que se habla en la América hispana; sobre todo, en lo que se refiere a las alteraciones fonéticas de los vocablos; puesto que, en su mayor parte, como lo he comprobado suficientemente, son de origen hispánico. En lo que sí hay diferencia notable es en el valor ideológi-

6

INTRODUCCIÓN

es decir, en la evolución semántica de muchas palabras, ya que las acepciones que tienen aquí, difieren notablemente de las que tienen en la Península. No creo superfino advertir al lector paciente, que

co,

en nada he variado la forma en que fueron publicados mis artículos; lo único que he agregado es la numeración respectiva de cada párrafo, para facilitar la investigación de todos los barbarismos que constan en Y por eso he agregado en la última parte el libro. y no he intercalado, como debía hacerlo, todos aquellos artículos que aun conservaba inéditos, en los cuales, quedan explicados algunos fenómenos fonéticos, que yo atribuía a influencias étnicas o climatéricas, en el supuesto de que eran ecuatorianos; mas, habiendo descubierto posteriormente, en obras magistrales como son las de los señores Dr. Mugica, Toro y Gisbert, y Monner Sans, que todos ellos (los barbarismos) son de origen hispánico, he preferido aclarar en este sentido, en los párrafos 66-67-68 y 92, todo lo que se refiere a los fonemas mencionados. Tengo la firme convicción de que quedan olvidados algunos centenares de barbarismos de pronunciación, que se me han escapado, no por descuido sino más bien por desconocimiento de ellos; y por eso pido a mis compatriotas aficionados a estudios lingüísticos, su valiosa colaboración, en el sentido de favorecerme con la indicación de todos los barbarismos que no constan, a fin de completar lo que falta, en Suplemento especial, o en la segunda edición de esta obrita. Ojalá que la lectura de este nuevo ensayo, el primero en su género, que se publica en el Ecuador, despierte el interés entre los literatos y maestros del buen decir, para que ellos amplíen y perfeccionen esta obriUa, que es, apenas, una modestísima contribución al estudio de la fonética del castellano en la América ^

española.

BARBARISMOS FONÉTICOS DEL ECUADOR

A fin de satisfacer

(')

deseo de un ilustre amigo miembro correspondiente de Real Academia Española (2), voy a escribir este el

mío, que es distinguido la

ensayo sobre alteraciones fonéticas, lamentando solamente que no sea completo, a causa de la escasez de datos sobre ciertos barbarismos que se dicen ecuatorianos, pero que yo no he tenido ocasión de oírlos en los pueblos donde he estado alguna vez. (í) El inteliírente amigo y catedrático, señor don Gustavo Lemos R. que con tanto fervor y constancia viene dedicándose desde hace laríro tiempo a los estudios ííramaticales, nos da hoy, para satisfacer, sefrún él mismo lo dice, el deseo de uno de sus más ilustres amigos, el señor don Miguel de Toro y Gisbert, un valioso ensayo sobre los barbarismos fonéticos de algunas regiones ecuatorianas, que contribuirá, sin duda, a expli(!arnos un aspecto importantísimo de nuestra vida colectiva. Es sabido que las lenguas, en sii propia diferenciación característica, llevan en sí mucho del alma y del genio de cada pueblo, facilitando a.sí la interpretación total y completa de su progreso y desarrollo. Observar y estudiar atentamente estas manifestaciones de nuestra vida autónoma, aun en las formas más elementales de su evolución histórica, es hacer, pues, labor eminentemente patriótica y desinteresada, por lo cual felicitamos efusivamente al compañero y tjmigo. y para que se vea la manera cómo se aprecia su labor entre nosotros, publicamos, sin mayor ccunentario, la carta que le ha dirigido el ilustre Honorato Vázquez, c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.