Del iwatch a iwallet: novedades Apple para el 2014

Macuarium.com Del iWatch a iWallet: novedades Apple para el 2014 autor Revoluciones, rumores, y cambios de andar por casa Sunday, 26 de January de 20
Author:  Hugo Muñoz Flores

2 downloads 80 Views 12KB Size

Story Transcript

Macuarium.com

Del iWatch a iWallet: novedades Apple para el 2014 autor Revoluciones, rumores, y cambios de andar por casa Sunday, 26 de January de 2014

Todos los años, los usuarios de Apple sueñan con innovaciones espectaculares. La mayor parte de ellos, Apple sale por donde no se le espera… y nos trae cambios diferentes. Otras se le ve venir a distancia. Este año empieza un terremoto y vienen varias cosas más.

Pensemos en el caso del iPhone. Para cuando salió, era un secreto a voces. HTC acababa de adelantarse al “anuncio inminente” sacando un móvil de pantalla táctil (con puntero, como todos entonces). No se veía nada claro qué podía aportar Apple en ese segmento que no hubieran hecho ya Palm y Handspring.

O en el caso de la iTunes Store. No estaba previsto, no sacó a nadie de su asiento, pero años después es probablemente uno de los elementos que más cambios han causado en el ecosistema digital: los contenidos, desde música a software, están escapando al cepo tradicional del distribuidor, el minorista e incluso los editores.

En 2014 hay un par de cosas cantadas, un par de rumores persistentes, y una revolución discreta que ya asoma la patita. Repasemos a ver.

Las cosas cantadas.

Las generaciones de hardware y software de Apple se suceden pausadamente, sin que se esperen enormes cambios en 2014. En hardware, el salto al nuevo Mac Pro es susto suficiente para cinco años; el resto de lo que viene parece evolutivo… salvo la inclusión de iBeacon y sensores Touch ID, de lo que hablaremos luego. La inclusión de sensores Touch ID en los nuevos aparatos (¿en el trackpad?) no parecerá tanto espectacular como controvertida. Hay rumores extraños sobre aparatos de consumo en color negro, pero no parecen serios. Se espera una renovación del Mac Mini , pero no que vaya por ahí.

Del mismo modo, se prevén nuevas generaciones de iPad para otoño y de iPhone para invierno, aunque la variabilidad de las fechas de anuncio de producto hace difícil asegurar cuándo. Se mencionan tamaños nuevos, aunque sin fecha ni confirmación.

En el frente software, la estrategia de “fusión” de iOS y Mac OS ha quedado al fin atrás y seguiremos viendo simplificación pero no convergencia en los interfaces… mientras los conceptos y el funcionamiento se siguen http://www.macuarium.com/cms

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 08:23

Macuarium.com

acercando. Mac OS en concreto verá por fin qué viene después de Mac OS X 10.9… o al menos, es de esperar que lo vean los desarrolladores.

Los rumores conocidos

Hay dos rumores que empiezan a pasar su fecha de caducidad. Uno es el iWatch, la idea de un aparato de pulsera asociado al teléfono. Aquí, el origen es la “fábrica de rumores” de los proveedores, no ninguna declaración concreta de Apple, pero Tim Cook se ha dejado querer . El aparato seguiría la estela de productos que (se sabe) usan con entusiasmo los directivos de Apple como Tim Cook, como el Q de Affectiva, el UP de Jawbone o el FuelBand de Nike (o el inminente Smartband Racer de Nabu), más que el modelo de “teléfono de 007” inaugurado por productos como el i’m Watch o el Pebble y clonado oportunamente por Samsung el año pasado.

Es decir, la apuesta es más por un aparato discreto y elegante con un monitor curvado integrado ( ya han encargado 600 millones de dólares de zafiro flexible ), que por un iPod Mini con correa. Hay patentes de Apple que indican carga por movimiento e incluso solar así como zonas de la carcasa sensibles a la presión que pueden actuar como botones. Pero este es uno de esos casos en los que es difícil saber por dónde puede salir Apple, y qué puede aportar realmente a este mercado. Se parece notablemente al de los MP3 hace unos años.

El segundo rumor es la famosa iTV, derivada de los muchos intentos que Apple viene haciendo por crear un centro de entretenimiento para centralizar el consumo de contenidos en pantalla mediana (es decir, en el salón) y de las frases de Jobs en su biografía autorizada (“creo que hemos descifrado la clave”). Por no mencionar las inversiones en Sharp y sus fábricas de monitores, que no dejan de hacer ruido. Aquí, las papeletas son mucho más sencillas: a pesar de Sharp y Foxconn y salvo sorpresas, no habrá televisión marca Apple, pero sí un nuevo Apple TV que se presentará a mediados de año y que incorporará mucho más de iOS en su funcionamiento. Si las versiones anteriores ya podían ser hackeadas para correr programas iOS, incluyendo juegos, esta versión vendría con toda la intención de poner toda la gama de contenidos que vende Apple, y toda la flexibilidad de iOS, en el televisor.

La batalla por tu cartera: iWallet está en marcha

Pero todo eso, aunque visible, cambiará poco nuestro modo de vida. A diferencia de lo que intenta una pequeña revolución en los medios de pago que está ensayándose desde hace diez años con muy poco éxito. Apple está a punto de quitarse los guantes y demostrar que no estaba mirando para otro lado. Forbes ha sido una de las primeras en señalar las pistas , y el Wall Street Journal ha levantado la liebre.

Para cualquiera que monte un comercio a día de hoy, una de las pesadillas son los medios de pago. Para los clientes es algo mejor, pero no tanto. Ya sea en la web o en el taxi, gestionar los cobros con tarjeta de crédito es pasmosamente incómodo e incluso caro, por no decir arriesgado. Por eso, el sector está en ebullición: desde Square (una de nuestras empresas favoritas) que permite convertir cualquier iPhone o iPad en una terminal de venta con un sencillo periférico, al BBVA con su intento de convertir los móviles en tarjetas de crédito a base de pegatinas o al resto de la industria. Desde los días de Mobipay hasta las actuales tarjetas “de toque”, los intentos se suceden pero nadie ha encontrado la varita mágica que simplifique el proceso sin encarecerlo. Apple lleva mucho rato trabajando en cada una de las piezas, y acaba de demostrar cómo pueden usarse para cambiar la experiencia y el proceso de compra (link). El http://www.macuarium.com/cms

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 08:23

Macuarium.com

producto, conocido de momento como iWallet por los medios, lleva tiempo gestándose.

iWallet no es una posibilidad, es una certeza... de la que no se conocen detalles importantes, como el nombre comercial. "iWallet" está en uso por diferentes empresas.

Con datos de esta semana: de acuerdo con el Wall Street Journal (citado por PatentlyApple), Eddie Cue está ya tratando con actores significativos de la industria “el interés de Apple por gestionar pagos por bienes físicos y servicios sobre sus aparatos”. También de acuerdo con el Journal, Apple ha puesto a Jennifer Bailey, que llevaba las tiendas online, en el nuevo papel de construir un negocio de medios de pago.

La artillería de Apple

El día de Reyes, Apple ha puesto en marcha un sistema en sus tiendas físicas que permite que iBeacon siga lo que estás haciendo. La app del Store ya permite que se pueda pagar directamente desde el iPhone, escaneando el código del producto e identificándose con la huella digital. Ni caja, ni cola, ni casi nada. (La imagen corresponde al artículo de AppleInsider citado anteriormente).

El problema es más complejo de lo que parece, y Apple es el primero que tiene soluciones viables en todos los puntos.

- Problema 1. Identificar con rapidez y seguridad al usuario. Ahora, incluso en los mejores casos, para pagar con el móvil cualquier cantidad seria hay que andar tecleando contraseñas y/o confirmando operaciones. Apple, con Touch ID, ha convertido la identificación segura en inmediata: para aceptar una operación que te está proponiendo una app, pon el pulgar en el botón de encendido. - Problema 2. Configurar, activar y gestionar. El mayor problema que One o el BBVA tienen para que sus clientes acepten usar sus sistemas es que no son inmediatos. Hay que comprender un funcionamiento que no es inmediato, hay que andar creando “tarjetas prepago virtuales”, dando permisos, y en general jugando con cosas delicadas. Apple no tiene ese problema: con iCloud Keychain activado, cualquier persona con una cuenta en iTunes o App Store tiene el trabajo hecho. Su iPhone e iPad pueden acceder a su tarjeta actual. - Problema 3. Sensores y comunicaciones. Se acusó a Apple de no unirse a la revolución porque los iPhone 5 y siguientes no han incorporado procesadores NFC (una tecnología diseñada para ello, presente en tarjetas “sin contacto”, algunos autobuses y metros y no mucho más) como hacía la competencia. En su lugar, lo que está incorporando sin hacer ruido se llama iBeacon, una tecnología de geoposicionamiento cercano basado en Bluetooth (iBeacon es la implementación de Apple de un protocolo Bluetooth, además de una pequeña antena Bluetooth). iBeacon está por tanto disponible en los iPhones desde el 4S, y también en la mayor parte de los smartphones Android modernos . Es un estándar abierto, aunque Apple esté invirtiendo en mejorarlo e integra soporte en el propio iOS. Lo importante de iBeacon es que Apple ha creado las herramientas para que una app pueda recibir datos, y http://www.macuarium.com/cms

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 08:23

Macuarium.com

específicamente actuar como “punto de venta”… y, usando Airdrop, transmitir datos a aparatos cercanos con facilidad. Algo que ya se está usando por terceras partes .

- Problema 4. Enganche con el sistema financiero. Bancos, startups y telecos están luchando por este mercado y el mayor problema es que no colaboran entre sí. Apple no está reinventando la rueda, y pasa de largo por este problema. Cada cliente de Apple pone su propio medio de pago, siempre que sea una tarjeta. Puede ser una prepago, una de débito, una de crédito… a gusto del consumidor. Apple incluso ha conseguido que ISIS, el mayor consorcio organizado por la industria de medios de pago, declare que la tecnología NFC “no ha despegado como se esperaba” y anuncie soporte para iBeacon. - Problema 5. Coste de la terminal. Lo que más molesta a un minorista es tener que comprar máquinas nuevas o aprender a usarlas. Lo que propone Apple permite que cualquier iPad o iPhone, con la app apropiada, sea una terminal de cobro… y de pago. Es decir, si tienes un iPhone podrías aceptar pagos móviles de otros iPhones sin andar instalando nada nuevo, y ahorrando minutos en cada transacción. Con el software apropiado (y ahí hay mucho que cortar), cualquier smartphone moderno puede interactuar con ellos. - Problema 6. Aplicaciones. Apple ha incluido iBeacon en el núcleo de iOS, y creado herramientas adecuadas para desarrollar aplicaciones de venta (entre otras cosas) con la rapidez y sencillez habituales. Es verdad que Apple ha metido la pata a veces, pero en general su éxito con iOS se debe a la facilidad de desarrollar para él… y aquí, eso significaría que cualquiera podría contar con su aplicación de punto de venta sin empeñar un hígado, y con la seguridad suficiente. Y (aunque no sea noticia) Apple es la única licenciataria del “on-click buy” de Amazon, lo que ayuda a imaginar con qué sencillez puede gestionarse un pago. - Problema 7. Modelo de negocio. No se sabe qué quiere cobrar Apple a quién por usar su sistema. Esa es probablemente la última sorpresa por desvelar, y lo que está negociando Eddie Cue. Está claro que no va a ser el 30 %… pero aún no se sabe nada más.

Se veía venir, pero no se ve dónde acaba

Lo cierto es que desde que Apple desenfundó Passbook, se ve venir un interés en meter cabeza en un sector que está pidiendo a gritos una revolución. Los medios de pago (y de gestión de derechos, como hace Passbook) son la gran intermediación que queda, más allá de los contenidos digitales. Una empresa como Apple, que tiene sus productos en el bolsillo de tanta gente (productos que están hechos para manejar, conservar y presentar información) y que tiene acceso a sus medios de pago, está en el punto ideal para simplificar el uso del dinero (y derechos como entradas o billetes o puntos de fidelización), eliminando la necesidad de sacar la cartera para casi todo.

No es algo glamuroso. No es algo que lleve música de acompañamiento. No es algo que esté ya listo para el "prime time" ...

... Pero es un mercado gigantesco, masivo. Los medios de pago son una industria indispensable. Intermediar en los pagos online es una mina (el comercio electrónico no deja de crecer), intermediar en los pagos offline es potencialmente mucho mayor. Si Apple consigue una porción significativa de cualquiera de esos dos mercados, su facturación no aumentará. Se multiplicará.

Y se habrá reinventado de nuevo. http://www.macuarium.com/cms

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 08:23

Macuarium.com

Cuéntanos qué esperas ver en 2014 en los foros.

http://www.macuarium.com/cms

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 08:23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.