Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación Pilar Guarnizo Zuccardi. Pediatra Reumatóloga Clínica Riesgo de fractura – CAYRE. Fundación Car

11 downloads 42 Views 3MB Size

Recommend Stories


Rol del pediatra en el neurodesarrollo
Rev Chil Pediatr 2008; 79 Supl (1): 21-25 Rol del pediatra en el neurodesarrollo NELSON A. VARGAS C.1 1. Facultad de Medicina. Universidad de Chile,

Usos e Impacto Social del Telégrafo en el Siglo XIX
Usos e Impacto Social del Telégrafo en el Siglo XIX 1 5 0 A n ive r s a r i o d e l Te l é g ra f o e n E s p a ñ a Usos e impacto social del telég

El pediatra del siglo XXI #
Arch.argent.pediatr / 2001; 99(1) / 67 Conferencia El pediatra del siglo XXI# Dra. Elsa M. Moreno* Introducción Para empezar, permítanme leerles un

Story Transcript

Densitometria ósea en pediatría. Usos e interpretación Pilar Guarnizo Zuccardi. Pediatra Reumatóloga Clínica Riesgo de fractura – CAYRE. Fundación CardioInfantil de Bogotá. Docente U. Rosario Docente U el Bosque

Densitometria ósea en pediatría. Agenda. • Definición. • Importancia DMO. Contexto clínico. • Objetivos. • Características técnicas. • Interpretación • Problemas con la interpretación. • Casos clínicos.

Densitometria ósea.

•Es un método de evaluación de la salud ósea.

Como se evalúa la salud ósea? 1.Clínica. 2.Paraclínicos.  Marcadores estáticos: CMO/DMO.  Marcadores dinámicos: Variables globales. Marcadores de remodelación ósea. 3.Presencia de Fracturas.

Evaluación de salud ósea. Marcadores estáticos . •Densitometría ósea •DXA. •Tomografía Computada. •pQCT •aQCT. • La densitometría ósea es el método radiológico •Ultrasonido.

más usado actualmente para medir masa ósea en niños.

Objetivos Densitometría. Para que se usa? • Determinar la masa ósea. • Identificar riesgo de fracturas. • Guía de manejo. • Monitorización de tratamiento.

CRABTREE N ET AL. J OF CLINICAL DENSITOMETRY 2014;17(225-42)

Densitometria ósea por DXA. Características técnicas.

Densitometría ósea por DXA: Características técnicas

Densitometría ósea por DXA: Características técnicas.

Densitometría ósea por DXA: Características técnicas.

Densitometría ósea por DXA: Que datos aporta? Compartimiento óseo • CMO: Contenido mineral óseo. gr. • Tamaño óseo: cm2 • DMO : Densidad mineral ósea= gr/cm2. • Desviaciones Standard : • T score. • Z score.

Composición corporal • Grasa coporal magra. (MCM) • Grasa corporal. (MG)

Densitometria ósea por DXA. Ventajas. • Dosis de radiación baja. • Columna lumbar : 0,2-0,7 uSv • Cuerpo total 3,6 a 4,6 uSv • Radiación ambiental diaria 20 uSv • Tiempo de escaneo. • 2 a 3 minutos • Precisión Buena. 1-3% • Accesibilidad.

Densitometria ósea por DXA. Limitaciones. • Depende del tamaño corporal.

• Requiere software especial. • Bases de datos de referencia. • Cambios en la composición corporal. • Niños < 5 años: sedación.

Densitometria ósea por DXA: Qué sitio se debe medir? • Disponibilidad de datos de referencia. • Reproducibilidad del sitio. • La razón para realizar el estudio. • Características del hueso que se desea evaluar: • Trabecular. (esteroides) • Cortical. (inmovilidad)

• Consideraciones especiales. • Alteraciones posturales. • Artificios. • Movimiento • Elementos metálicos

Densitometria ósea por DXA: Qué sitio se debe medir? • Cuerpo total. • Cuerpo total menos cabeza. • Columna lumbar. • Cuello femoral. • Fémur distal. • Antebrazo.

Que sitio medir: Columna lumbar. • Recomendado ISCD. • Buena precisión. • Datos de referencia suficientes

Que sitio medir: Cuerpo total.

• Recomendado por ISCD. • Tomar sin cabeza.

Que sitio medir: Cadera. • No estandarizado en pediatría • Cuello femoral en crecimiento y maduración • Operador dependiente. • Datos de referencia son limitados

Que sitio medir: Fémur distal lateral.

• Correlación con fémur proximal: 0.9 • Correlación con columna lumbar: 0,3

Que sitio medir: Radio distal y ultra distal.

Que sitios se deben medir? • Columna PA • Cuerpo total menos cabeza. • Tejidos blandos en pacientes con condiciones crónicas, malnutrición, alteraciones musculo esqueléticas. • No cadera.

The International Society for Clinical Densitometry (ISCD) pediatric official positions 2013.

Interpretación.

Densitometria ósea por DXA Interpretación. Para la interpretación: Baja densidad ósea para la edad cronológica si Z score

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.