DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL

3 downloads 58 Views 99KB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1º lección TEMA 1.- LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES -. Completa la tabla: RECUERDA Millones NUMERO 470.531 Dm Cm MILLAR

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 5º lección TEMA 5.- LA DIVISION Recuerda Dividir es repartir en partes iguales. Los términos de la división son: dividen

ANEXO TOTAL AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS ANTIOQUIA
ANEXO PROYECTOS APROBADOS OCAD FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVA DEPARTAMENTOS DE CALDAS, RIS NOMBRE PROYECTO ENTIDAD SOLICITANTE TOTAL AMAZON

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Universidad Carlos III - Memoria 2008 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Datos generales DEPARTAMENTO DE INGEN

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA.

El Pino, La Vega. Enero, 2013.-

2

CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA.

Contenido

1.-Justificación…3 2.-Objetivos…5 3.-Àreas de entrenamiento…6 4.-Aspectos organizativos…6

3

1.-Justificación Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), continúan siendo un serio dolor de cabeza en los establecimientos de salud. En término general en Dominicana entre un 15% a un 30% de las personas que se hospitalizan en Centro de Salud adquieren una infección como resultado del proceso de hospitalización.1 Desde 1993 hemos venido trabajando el componente de educación preventiva integral en IAAS en todo el territorio nacional, y desde abril de 2001, nuestra Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria (SODOEPIH), viene trabajando de forma específica en prevención de tales infecciones, dirigiendo acciones educativas a los profesionales sanitarios, Ejemplo de esto son los múltiples cursos impartidos, que incluyen el curso internacional (Cinela: ocho cursos), avalado por la Universidad de Valparaíso, chile, y la Federación Internacional de Control de Infecciones (IFIC, por sus siglas en inglés), con más de 250 egresados, la especialidad de un año, en Epidemiología, Prevención y Control de Infecciones, con más de medio centenar de egresados e innumerables cursos y asesorías a hospitales y clínicas en todo el país. En el hospital “Dr. Salvador B. Gautier”, llevamos a cabo el programa de prevención y control de IAAS desde el año 2003, lo mismo hacemos en el hospital Traumatológico y Quirúrgico “Profesor Juan Bosch” (HTQPJB), desde enero de 2011, con resultados que reflejan indicadores en el rango de los estándares internacionales. Necesitamos educar a los trabajadores de la salud en el campo aplicado de la prevención y el control de IAAS, y es esa necesidad creciente, la que nos hace insistir en la dirección trazada: Educación preventiva integral a quienes dan asistencia sanitaria a pacientes hospitalizados.

_________ Feliz Luis et al. Prevalencia de infecciones intrahospitalarias en hospitales seleccionados de República Dominicana. Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria. Santo Domingo, D.N. Enero, 2013.

5 Disponemos de todos los recursos necesarios en el hospital Traumatológico y Quirúrgico “Profesor Juan Bosch”, para poner en funcionamiento el segundo Centro de Entrenamiento en Prevención y control de infecciones adquiridas en el hospital, el primero ya funciona en el hospital “Dr. Salvador B. Gautier” en la ciudad de Santo Domingo. ¡!El Centro será totalmente gratuito!! ¿Quienes serían los TS que se entrenarían? a) médicos generales y especialistas de todas las disciplinas, b) licenciadas en enfermería y enfermeras auxiliares en ejercicio, c) profesionales de farmacia, laboratorio clínico, odontólogos, técnicos en salud de diferentes áreas, gerentes del hospital, gerentes sanitarios del hospital, personal de mantenimiento, incluyendo limpieza hospitalaria, personal docente, otras personas interesadas en el campo de la prevención y el control de IAAS.

2.-Objetivos General Poner en funcionamiento el Centro de Entrenamiento en Epidemiología, Prevención y Control de las IAAS en el HTQPJB.

Específicos a) Formar a los TS en epidemiología, prevención y control de IAAS. b) Al finalizar la rotación, los profesionales de la salud, estarán en capacidad de llevar a cabo el diagnóstico situacional de las IAAS en su centro de salud, como paso previo, a la puesta en marcha del programa de prevención y control de infecciones.

6 c) Lograr que los profesionales de la salud se integren en sus hospitales respectivos al Comité de Control de Infecciones.

3.-Àrea de entrenamiento Epidemiología, microbiología, vigilancia, indicadores, estudio de brote, bioseguridad, aislamiento hospitalario, limpieza, desinfección, esterilización, higiene de manos, principales infecciones intrahospitalarias (del sitio quirúrgico, vías urinarias, bacteremia, asociada a dispositivos, neumonía asociada a ventilación mecánica, piel y tejidos blandos, órgano espacio), prevención de infecciones en trabajadores sanitarios, computación, vacunación, investigación, formación comité de control de infecciones, supervisión de práctica de atención, programa de prevención y control, metodología (criterios) diagnóstica de las IAAS en el hospital, programa de evaluación, educación continuada, medicina basada en evidencia en control de infecciones, política de antibiótico y resistencia microbiana, lectura crítica de la literatura en IAAS…

4.-Aspectos organizativos de la rotación a) El Departamento de Epidemiología del hospital, a través del Comité de Control de Control de Infecciones, es la instancia ejecutoria responsable del entrenamiento en IAAS. b) La institución interesada en que un profesional de la salud rote por el Centro de Entrenamiento en IAAS, deberá dirigir una comunicación al Departamento de Enseñanza del HTQPJB, solicitando la rotación y el área de interés temático.

c) d) e)

f) g) h) i)

7 De preferencia se prefiere un profesional de la salud vinculados a los programas de prevención y control de infecciones. El tiempo de la rotación será de dos a cuatro semanas. La institución de procedencia del profesional de la salud que se entrena, facilitará los viáticos de manutención (pasaje, alimentación…). El profesional que se entrena asume los costos de reproducción del material académico de apoyo. El entrenamiento en prevención de IAAS será evaluada. Al finalizar el profesional de la salud recibirá una Certificación de su rotación. El profesional de la salud que se entrena, se compromete a cumplir con las normas y procesos organizativos del HTQPJB.

Dr. Rafael Núñez Ureña, Departamento de Enseñanza e Investigaciones Científicas. HTQPJB. SU DESPACHO.Estimado Dr. Núñez Ureña: Cortésmente remitimos el proyecto de programa para la implementación en nuestro hospital del Centro de Entrenamiento en Epidemiología, Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria, dependiente del Departamento de Epidemiología a través del Comité de control de Infecciones. Por el Centro rotarían profesionales de la salud de hospitales (médicos, enfermeras, odontólogos, farmacéuticos, bioanalistas, otros) del Cibao central, incluyendo personal que labora en clínicas privadas. El entrenamiento será totalmente gratuito, cumpliendo el profesional con requisitos que describimos en el documento que anexamos. Coordinamos un Centro de Entrenamiento similar en el hospital “Dr. Salvador B. Gautier” en la ciudad de Santo Domingo.

Muy atentamente,

Dr. Luis Elpidio Féliz Féliz Epidemiólogo CC Dirección General Dirección Médica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.