DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS. Informe año 2005: Cifras de Comercio con Estados Unidos

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Informe año 2005: Cifras de Comercio con Estados Unidos Minuta Comercio con Estados Unidos Dirección Nacional de Aduanas

1 downloads 103 Views 305KB Size

Recommend Stories


Departamento del Interior de los Estados Unidos
Departamento del Interior de los Estados Unidos SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE Asuntos Internacionales 5275 Leesburg Pike, MS: IA Falls Church, VA

HISTORIA de ESTADOS UNIDOS
H ISTORIA de E STADOS U NIDOS Selección de textos y notas por Jesús M. Sáez Alicante, 2014 Índice INTRODUCCIÓN.......................................

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS México Estados Unidos Mexicanos La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteri

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 0 500 1.000 km Canadá WA OR ME ND MT MN ID SD WY NE NV UT CA AZ CO KS OK NM VT NH NY MA MI CT RI PA NJ Was

Estados Unidos de América
1999–2000 Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Estados Unidos de América Evaluación del Progreso de Control de Drogas Organización de los Estados

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Informe año 2005: Cifras de Comercio con Estados Unidos

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

I.- Intercambio Comercial Chile-Estados Unidos Ha sido durante los dos últimos años, período de vigencia del TLC, que el intercambio bilateral con Estados Unidos experimenta un repunte significativo, contrastando con los años previos donde se observó un estancamiento. De esta forma, el comercio con la principal economía del mundo alcanzó su máximo histórico en el año 2005 con 10.960 millones de dólares y un aumento anual de 38%, la tasa más alta de los últimos siete años. Dicho alto dinamismo que se evidenció en el año 2005 significó un crecimiento superior al registrado por el comercio chileno con el resto del mundo. Así, en este período las exportaciones chilenas embarcadas a nuestro socio en NAFTA anotaron un repunte de 37%, mientras que los embarques al resto del mundo aumentaron en 23%. En el caso de las importaciones provenientes desde Estados Unidos, su mayor crecimiento respecto de otros orígenes ya se venía observando desde el año 2004 (35% versus 28%), y aunque en el 2005 dicha brecha se mantiene experimenta una reducción (39% versus 32%). (Ver siguientes gráficos).

Intercambio comercial con Estados Unidos (millones de dólares) 12.000 10.959 10.000 7.948

8.000 6.277

6.058

6.003

5.975

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

6.000

4.000

2.000

0 Año 2004

Año 2005

Fuente: Declaraciones de Ingreso y Salida. Servicio Nacional de Aduanas.

Ta sa de crecimiento de las Importa ciones según Origen (USA versus Resto del Mundo)

Tasa de crecimiento de las Exportaciones Chilenas según Destino (USA versus Resto del Mundo)

50%

65% 58%

39%

40%

55%

35% 45%

28%

30% 37% 32%

35%

32%

22% 20% 15%

25%

23% 19%

19%

9%

10%

0%

15% 7%

8%

7%

0% Año 2000

5%

Año 2001

Año 2000

Año 2001

Año 2002

-5%

-3%

0% Año 2003

Año 2004

Año 2002 -3%

-10% -5%

Año 2003 0%

Año 2004

Año 2005

Año 2005

-13%

-11%

-20%

-15%

Importacione s de sde el re sto de l Mundo (no USA) Importacione s de sde USA

Exportaciones al resto del Mundo (no USA) Exportaciones a USA

Por otra parte, el fuerte dinamismo en el crecimiento de las exportaciones durante el 2005 ha impactado positivamente en la balanza comercial, que además de mantener un saldo positivo registró un incremento de 29% respecto del año previo (ver siguiente cuadro).

Cuadro 1: Intercambio Comercial entre Chile y Estados Unidos (millones de dólares) Año 2004 Exportaciones (FOB) Importaciones (CIF)

Año 2005

Var. % 04/05

4.571,3

6.247,9

37%

3.378,2

4.711,1

39%

Intercambio

7.949,5

10.959,0

38%

Balanza Comercial

1.193,1

1.536,8

29%

Fuente: Declaraciones de Exportación e Importación.

2

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

II.- Exportaciones Chilenas a Estados Unidos En el 2005 las exportaciones a Estados Unidos totalizaron 6.248 millones de dólares, monto que registró un crecimiento por sobre el promedio del total exportado por el país (37% versus 25%). El desempeño sectorial mostró resultados muy asociados entre participación y crecimiento, especialmente en el caso de los embarques mineros que concentraron casi el 40% de los envíos totales al socio en NAFTA y que anotaron un ascenso (114%) muy por sobre las restantes mercancías. Siguieron en crecimiento, pero desde muy lejos, los envíos industriales (11%) que se constituyeron en el principal rubro de exportación a dicho socio. Los restantes sectores se caracterizaron por exhibir una menor participación y crecimiento simultáneamente.

Cuadro 2: Exportaciones Chilenas a Estados Unidos Clasificadas según Sector Económico (millones de dólares) SECTOR

Año 2004

Agricultura

Año 2005

Var. % 04/05

Participación % Año 2005

760,5

821,5

8%

13%

Minería

1.147,1

2.458,6

114%

39%

Industria

2.618,6

2.918,6

11%

47%

45,1

49,2

9%

1%

4.571,3

6.247,9

37%

100%

Otros Total general

Fuente: Declaraciones de Exportación (cifras provisionales) y clasificador CIIU Rev. 2.

2.1

Exportaciones regionales

La alta participación que posee la región de Antofagasta (23%) dentro del total embarcado a Estados Unidos tiene directa relación con la importancia relativa de las exportaciones mineras que se aglutinan en dicha zona como la principal actividad y el fuerte repunte de los envíos de cobre. Otras regiones importantes fueron la octava (17% de participación), donde la industria de la madera es muy relevante, y la región de Valparaíso (14%). Cabe mencionar que también se observaron alzas importantes en los envíos de otras regiones de menor participación, tales como la primera (135%), la sexta (69%) y la cuarta (63%).

Cuadro 3: Exportaciones a Estados Unidos según región de origen de los productos chilenos (millones de dólares) Región

Año 2004

Año2005

Var. % 04/05

Participación % Año 2005

1

73,7

173,5

135,3%

2,8%

2

659,4

1426,7

116,4%

22,8%

3

107,8

130,5

21,1%

2,1%

4

171,9

279,9

62,8%

4,5%

5

609,6

899,9

47,6%

14,4%

6

293,4

496,3

69,1%

7,9%

7

138,4

164,5

18,9%

2,6%

8

955,3

1036,9

8,5%

16,6%

9

27,1

28,7

5,9%

0,5%

10

636,7

664,0

4,3%

10,6%

11

28,2

30,9

9,6%

0,5%

12

137,4

130,7

-4,9%

2,1%

RM

688,4

744,0

8,1%

11,9%

Otras Operaciones

44,9

46,2

3,0%

0,7%

4.571,3

6.247,9

4.571,3

6.247,9

Total general

Fuente: Declaraciones de Exportación (cifras provisionales)

3

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

A continuación se analizará el comportamiento de las exportaciones regionales, en términos de sus principales mercancías, que fueron destinadas a la principal economía del mundo. I Región de Tarapacá La primera región totalizó 174 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos durante el 2005, monto que experimentó un fuerte aumento de 135% respecto del año previo, lo que le permitió incrementar su participación a nivel nacional en un punto porcentual (3%). Durante el año 2005 se destacaron las exportaciones de cátodos de cobre con 76 millones de dólares que además no había registrado exportaciones a USA durante todo el 2004; yodo (43 millones de dólares) y sal (39 millones de dólares). Aunque los envíos de productos industriales sólo sumaron casi 13 millones de dólares, algunos de éstos exhibieron repuntes muy significativos: envases y depósitos de aluminio con capacidad de hasta 300 litros (347%) y ulexita natural (92%). II Región de Antofagasta Los envíos de la región que se embarcaron a USA se distribuyeron en un número muy reducido de productos, al punto que los cátodos de cobre determinaron casi el 80% del total de éstos (1.096 millones de dólares). Se posicionaron en el segundo y tercer lugar el oro en bruto para uso no monetario (88 millones de dólares) y los minerales de molibdeno (83 millones de dólares) que repuntó en forma explosiva (2.614% de crecimiento). Los envíos de productos industriales, por su parte, sumaron poco más de 37 millones de dólares, destacando por sus montos los nitratos de potasio (29 millones de dólares). III Región de Atacama Del total embarcado por la región a Estados Unidos (131 millones de dólares), una proporción significativa se atribuyó a los productos agrícolas, entre los que se destacó la uva fresca con 85 millones de dólares. Cabe mencionar, sin embargo, que la actividad minera fue relativamente importante, con el oro en bruto para uso no monetario (26 millones de dólares) y los cátodos de cobre (13,5 millones de dólares) como las principales mercancías. Finalmente, sólo dos productos no se habían exportado a USA en el 2004: los minerales de hierro (976 mil dólares) y la albacora descabezada y refrigerada (868 mil dólares). IV Región de Coquimbo Durante el 2005 la región exportó a USA 280 millones de dólares y registró un incremento significativo de 63% respecto del año anterior. Cerca de un 50% de dichos envíos correspondieron a productos de la minería que estuvieron liderados por los grandes montos asociados a los embarques de molibdeno sin tostar (97 millones de dólares) y a los cátodos de cobre (26 millones de dólares) que no habían registrado envíos en el año 2004. Posicionándose en el segundo y cuarto lugar se localizaron la uva fresca (94 millones de dólares) y las paltas (18 millones de dólares). Dentro de los principales productos exportados por la región a Estados Unidos en el 2005, los crecimientos más significativos se observaron en los siguientes: clementinas frescas (3.037%), molibdeno (89%) y conservas de langostino (80%). V Región de Valparaíso Durante el 2005, la quinta región también incrementó en forma importante sus envíos a Estados Unidos (48%), totalizando 900 millones de dólares. De este total, las exportaciones mineras representaron más del 40%, con los cátodos de cobre (147 millones de dólares) y el cobre para el afino (137 millones de dólares) como los principales embarques del sector. También los envíos industriales fueron de relativa importancia (195 millones de dólares), destacando el fuel oil (90 millones de dólares) y la gasolina para vehículos terrestres (75 millones de dólares). En cuanto a los embarques de la agricultura, éstos estuvieron determinados en forma importante por la uva fresca que sumó poco más de 121 millones de dólares. Finalmente, de los principales productos exportados al socio norteamericano, los repuntes más altos fueron experimentados por la gasolina (306%), fuel oil (251%) y los cátodos de cobre (250%). VI Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins La sexta región totalizó 496 millones de dólares en envíos a USA, monto que repuntó en 69%, respecto del año 2004. También en esta región los envíos mineros se posicionaron dentro

4

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

de los principales: cobre refinado (146 millones de dólares), molibdeno sin tostar (65 millones de dólares) y cátodos de cobre (46 millones de dólares). De los envíos industriales, el jugo de manzana ocupó el primer lugar con 23 millones de dólares), mientras que en los embarques agrícolas la uva fresca sumó más de 31 millones de dólares. Por otra parte, los aumentos más relevantes fueron exhibidos por los siguientes: cobre para el afino (913%), jugo de manzana (150%) y cobre refinado (93%). VII Región del Maule En el 2005, la séptima región exportó 165 millones de dólares a Estados Unidos, cifra que anotó un ascenso anual de 19%. Las frambuesas congeladas fueron el principal envío al totalizar poco más de 16 millones de dólares. Les siguieron los embarques de mirtilos con 15 millones de dólares y el jugo de manzana (11,6 millones de dólares).

VIII Región del Bio-Bio Los envíos de la octava región a USA ascendieron a 1.037 millones de dólares durante el 2005, cifra que registró un repunte anual de 9%. Dichas mercancías son en su gran mayoría bienes industriales, y entre los principales se encuentran los siguientes: tablas y tablones de pino insigne (241 millones de dólares), perfiles y molduras de madera (220 millones de dólares), madera chapada (83 millones de dólares) y tableros de fibra de madera (73 millones de dólares). Por otra parte, el crecimiento más importante fue anotado por los envíos de gasolina (436%). IX Novena Región de la Araucanía Los envíos de la región con destino a la principal economía del mundo fueron los que sumaron el menor monto exportado de todas las regiones (29 millones de dólares) y además exhibieron un crecimiento muy por debajo del promedio nacional. Dichos embarques estuvieron altamente determinados por la industria de la madera: madera chapada (6 millones de dólares), camas de madera (6 millones de dólares) y cómodas de madera (5 millones de dólares). Además, la exportación que experimentó el repunte mas sobresaliente también correspondió a una mercancía de este sector (estantes de madera con 1.276%). Dentro de los productos agrícolas, se destacaron los envíos de mirtilos con 2 millones de dólares. X Región de los Lagos En el 2005, la décima región sumó 664 millones de dólares en sus embarques a Estados Unidos, con un crecimiento anual de 4%. Dentro de los 12 principales productos que representaron el 90% de dichas exportaciones, los productos del mar fueron líderes, entre los cuales se destacaron por sus montos los siguientes: el salmón totalizó más de 530 millones de dólares, constituyéndose en el principal envío de la región. También cabe mencionar otro producto de menor participación pero que anotó un fuerte crecimiento: mucílago y espesativo derivado de los vegetales, carraghenina(238%).

XI Región de Aysén Las exportaciones de la región de Aysén con destino a USA también fueron una de las menos significativas en términos de montos (31 millones de dólares) y correspondieron casi en su totalidad a mercancías industriales, específicamente productos elaborados del mar: salmón (19 millones de dólares), filetes de bacalao (5,3 millones de dólares) y filetes congelados de pescado (1,6 millones de dólares). Los aumentos más importantes fueron registrados por los filetes de congrio (105%) y por el salmón del Atlántico y del Danubio (89%). XII Región de Magallanes Durante el año 2005, los envíos de la región de Magallanes con destino a USA (131 millones de dólares) fueron determinados casi en un 50% por los embarques de metanol. El segundo y tercer lugar fueron ocupados por el éter de petróleo (36 millones de dólares) y por el bacalao descabezado y congelado (10 millones de dólares). Un derivado de este último producto, filetes congelados de bacalao, fue el que registró el repunte más significativo (7.064%). Región Metropolitana Finalmente, la región metropolitana sumó 744 millones de dólares exportados a Estados Unidos durante el año 2005, monto que anotó un aumento de 8%. Dentro de los principales

5

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

productos se destacaron aquellos provenientes de la minería y la industria: minerales tostados de molibdeno (71 millones de dólares), servicios de exportación (41 millones de dólares), neumáticos nuevos para automóviles (35 millones de dólares) y vinos sin denominación de origen (29 millones de dólares). Por otra parte, los envíos con mayor crecimiento correspondieron a ferromolibdeno (717%) y trióxido de molibdeno (278%).

2.2

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Cerca del 70% del valor total exportado a Estados Unidos durante el año 2005 fue determinado por sólo 15 productos, los que en conjunto registraron un crecimiento muy por sobre las restantes mercancías (56% versus 9%). Aunque los envíos de la industria se constituyeron en el principal rubro exportado a USA, los cátodos de cobre (1.409 millones de dólares) se posicionaron en el primer lugar, seguido de los filetes congelados de pescado (403 millones de dólares) y uvas frescas (392 millones de dólares). Las alzas más importantes que se observaron en la canasta de los principales productos fueron anotadas por los envíos gasolina para vehículos terrestres (452%) y molibdeno sin tostar (341%). (Ver siguiente cuadro).

Cuadro 4: Principales 15 Productos Exportados a Estados Unidos (miles de dólares) Partida Arancelaria

Glosa

740311

- Cobre refinado, en bruto:-- Cátodos y secciones de cátodos

562.894

1.409.371

150%

22,6%

030410

Filetes y otros cortes, de pescados, refrig.

369.474

403.118

9%

6,5%

080610

- Uvas frescas

348.962

391.765

12%

6,3%

440710

- Tablas y tablones, de coníferas

253.552

266.290

5%

4,3%

261390

-- Minerales de molibdeno y sus concentrados, sin tostar

57.883

255.324

341%

4,1%

440910

- Madera de coníferas, perfilada longitudinalmente

314.242

246.290

-22%

3,9%

271011

Gasolinas para vehículos terrestres

37.720

208.368

452%

3,3%

710812

- Oro, para uso no monetario:-- En bruto

112.485

194.164

73%

3,1%

740200

Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico.

138.893

166.190

20%

2,7%

220421

- Vinos, en envases con capacidad menor o igual a 2 litros

143.634

146.997

2%

2,4%

740319

- Cobre refinado, en bruto:-- Los demás

75.796

146.325

93%

2,3%

271019

Los demás combustibles, aceites y grasas lubricantes

59.842

137.793

130%

2,2%

91.433

111.184

22%

1,8%

030420

Las demás carnes de pescado, excep. filetes, refrig. o congel. Filetes y otros cortes, de pescado, congel.

108.028

95.962

-11%

1,5%

280700

Ácido sulfúrico; oleum.

0

1.979

-

0,0%

Total Principales Mercancías

2.674.839

4.181.118

56%

66,9%

Resto de las Mercancías

1.896.412

2.066.726

9%

33,1%

Total general

4.571.251

6.247.854

37%

100,0%

030490

Año 2004

Año 2005

Var. % 04/05

Participación % Año 2005

6

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

III.- Importaciones desde Estados Unidos Las importaciones provenientes desde Estados Unidos totalizaron 4.711 millones de dólares durante el 2005 y observaron un alza anual de 39%. De acuerdo al tipo de bien internado, dichas importaciones se distribuyeron de la siguiente forma: un 61% correspondieron a bienes intermedios; 29% en bienes de capital y 10% en bienes de consumo que fueron los que registraron el mayor crecimiento de todas las categorías de productos (83%). (ver siguiente cuadro).

Cuadro 5: Importaciones desde Estados Unidos, según Tipo de Bien (millones de dólares) Tipo de Bien

Año 2004

Consumo

Var. % 04/05

Año 2005

Participación % Año 2005

252,3

462,3

83%

10%

Capital

1.066,0

1.375,5

29%

29%

Intermedio

2.058,1

2.872,8

40%

61%

1,8

0,5

-72%

0%

3.378,2

4.711,1

39%

100%

Otros Total general

Fuente: Declaraciones de Importación (cifras provisionales)

En el 2005, las importaciones provenientes de USA se distribuyeron en una gama mas amplia de mercancías que los envíos chilenos a dicho bloque. De esta forma, los 15 principales productos lograron determinar el 50% del total de las internaciones originarias de nuestro socio en NAFTA y registrando en conjunto un crecimiento sustancialmente mayor a las restantes mercancías (142% versus una reducción de 2%). Dentro de la canasta de los 15 principales productos importados (ver siguiente cuadro) se destacaron los siguientes: aceites y grasas lubricantes (831 millones de dólares) que repuntó en 207%, combustible diesel (706 millones de dólares), que también creció por sobre el 200%, y volquetes para uso fuera de carretera (201 millones de dólares). Dentro de esta canasta de mercancías, también cabe mencionar a los envíos de gasolina para vehículos terrestres (1.453%) y transceptores de radiodifusión y televisión (367%), que anotaron los crecimientos más sustanciales de todos.

Cuadro 6: Principales 15 Productos Importados desde Estados Unidos (miles de dólares) Partida Arancelaria

Glosa

Año 2004

Año 2005

Var. % 04/05

Participación % Año 2005

271019

- Los demás combustibles, aceites y grasas lubricantes

270.272

830.887

207%

17,6%

27101940

- Combustible "Diesel Oil"

218.105

705.976

224%

15,0%

870410

- Volquetes para uso fuera de carreteras:

102.024

201.400

97%

4,3%

271011

- Gasolinas para vehículos terrestres

12.514

194.322

1453%

4,1%

847330

- Partes para computadores y periféricos

69.308

84.360

22%

1,8%

842951 843149

- Máq. excavadoras y cargadoras, de carga frontal - Partes p/máq. clasif. en 84.26, 84.29 u 84.30:-- Las demás

47.860 59.426

70.037 53.988

46% -9%

1,5% 1,1%

847170

- Unidades de almacenamiento de datos p/ computadores:

41.038

51.562

26%

1,1%

34.222

51.354

50%

1,1%

47.009

43.512

-7%

0,9%

91 4.340

424 6.047

367% 39%

0,0% 0,1%

36.918

27.361

-26%

0,6%

5.660

9.680

71%

0,2%

30.212

38.416

27%

0,8%

979.000 2.399.066 3.378.067

2.369.326 2.341.753 4.711.079

142% -2% 39%

50,3% 49,7% 100,0%

85252010 85252020

- Vehic. automóviles para pasajeros, encend. chispa:-- Cil.> 3.000 cm³ - Transceptores (aparatos emisores/receptores de radiofrecuencia, incluye teléfonos celulares): - Transceptores de radiodifusión y televisión - Transceptores de UHF y VHF

85252030

- Transceptores del tipo teléfonos celulares

85252090

- Transceptores n.e.o.p. en la partida 8525 - "Unidades de proceso digital": Computadores y similares n.e.o.p.

870324 852520

847150

Total Principales Mercancías Resto de las Mercancías Total general

7

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

ANEXO

Region

SA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

74031100 28012000 25010020 76129000 16041610 28100020 88022020 28276020 31059010 25289010 23012013 Otros

1

Total

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

74031100 71081200 26139010 71069120 28012000 28342100 28369100 31025000 84099990 28273930 31043000 28100020 Otros

2

Total

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

08061010 71081200 08061090 08061020 74031100 08061030 20059090 26011111 03026972 08044010 08055010 08094010 Otros

3

Total

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

26139010 08061020 08061010 74031100 08061090 08044010 40111000 26011111 08061030 16052029 08055010 08052020 Otros

4

Total

Cuadro N°7 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A ESTADOS UNIDOS POR REGION (monto FOB en miles US$) % Var Año 05 vs Glosa Año 2004 Año 2005 04 Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos 0 75.595 //- Yodo 30.558 42.792 40% //- Sal gema, sal de salinas, sal marina 27.043 39.087 45% //- Envases y depósitos de aluminio, exp. tubulares fléxibles, cap 068 % en peso 500 6.569 1.436 -78%

% Partic Año 05 44% 25% 23% 2% 2% 2% 1% 1% 0% 0% 0% 1%

73.736

173.480

135%

100%

Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos509.939 Oro, para uso no monetario:///-- En bruto 25.728 //-- Minerales concentrados de molibdeno, sin tostar 3.057 Plata:/-- En bruto://--- Aleada 15.927 //- Yodo 27.949 Nitratos:///-- De potasio 26.301 //-- Carbonatos de litio 19.147 //- Nitrato de sodio 13.143 Partes p/ motores:/-- Diesel://--- Las demás 2.054 //--- Cloruro de litio 933 //- Sulfato de potasio 2.207 //- Ácidos bóricos 1.823 11.160

1.096.113 88.446 82.953 40.738 37.731 28.584 18.601 14.578 2.914 2.455 2.291 1.239 10.019

115% 244% 2614% 156% 35% 9% -3% 11% 42% 163% 4% -32% -10%

77% 6% 6% 3% 3% 2% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 1%

659.367

1.426.660

116%

100%

27.704 26.431 26.158 26.078 13.509 5.355 2.018 976 868 436 366 249 386

19% 938% 14% 6% 22% 7% 37% 445% -57% 160% -98%

21% 20% 20% 20% 10% 4% 2% 1% 1% 0% 0% 0% 0%

107.804

130.534

21%

100%

//-- Minerales concentrados de molibdeno, sin tostar 51.659 Uvas frescas:///-- Variedad Flame seedless 27.428 Uvas frescas:///-- Variedad Thompson seedless (Sultanina) 23.938 Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos 0 Uvas frescas:///-- Las demás variedades n.e.o.p. en la partida 16.212 0806 - Paltas, frescas o secas://-- Variedad Hass 10.902 //- Neumáticos nuevos p/ automóviles de turismo y de carreras11.651 Minerales de hierro concentrados:/-- Sin aglomerar://---- Finos 6.639 Uvas frescas:///-- Variedad Red globe 7.870 /-- Conservas de:/--- Langostino, los demás n.e.o.p. 2.529 //-- Limones, frescos 1.901 //-- Clementinas, frescas 104 11.060

97.453 34.764 27.469 25.981 22.799 17.929 13.471 9.687 8.827 4.563 3.403 3.268 10.245

89% 27% 15% 41% 64% 16% 46% 12% 80% 79% 3037% -7%

35% 12% 10% 9% 8% 6% 5% 3% 3% 2% 1% 1% 4%

171.892

279.860

63%

100%

Uvas frescas:///-- Variedad Thompson seedless (Sultanina) 23.258 Oro, para uso no monetario:///-- En bruto 2.547 Uvas frescas:///-- Las demás variedades n.e.o.p. en la partida 22.987 0806 Uvas frescas:///-- Variedad Flame seedless 24.570 Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos11.107 Uvas frescas:///-- Variedad Red globe 4.997 //-- Hortalizas, las demás n.e.o.p. en 2005, prep. o conservado, 1.475 sin congelar Minerales de hierro concentrados:/-- Sin aglomerar://---- Finos 0 /--- Albacora o pez espada, refrig.:/---- Descabezado y eviscerado («HG») 0 - Paltas, frescas o secas://-- Variedad Hass 80 //-- Limones, frescos 847 //-- Ciruelas , frescas 96 15.840

8

Minuta Comercio con Estados Unidos

Dirección Nacional de Aduanas Departamento de Estudios

Region

SA

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

74031100 74020010 27101951 71081200 27101129 08044010 08061090 08061010 08061020 08062010 27101122 26139010 08094010 Otros

5

Total

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

74031900 26139010 74031100 74020010 20097920 08061090 10051010 08092000 08061010 08093010 08093020 08094010 Otros

6

Total

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

08112020 08104090 20097920 47031100 08102020 22042121 08092000 10051010 08133000 08081020 44091090 22042112 Otros

7

Total

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

44071019 44091022 44121910 44112910 27101129 44182090 44182010 27101951 29051100 27101122 44111910 44113910 Otros

8

Total

Cuadro N°7 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A ESTADOS UNIDOS POR REGION (monto FOB en miles US$) % Var Año 05 vs Glosa Año 2004 Año 2005 04 Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos41.848 146.526 250% Cobre para el afino (ánodos para refinado electrolítico) 125.823 136.684 9% //---- Fuel oil 6 25.560 89.777 251% Oro, para uso no monetario:///-- En bruto 83.222 76.929 -8% /--- Gasolina p/ vehíc. terrestres:/---- Las demás 18.375 74.606 306% - Paltas, frescas o secas://-- Variedad Hass 66.400 59.810 -10% Uvas frescas:///-- Las demás variedades n.e.o.p. en la partida 38.080 0806 54.305 43% Uvas frescas:///-- Variedad Thompson seedless (Sultanina) 22.768 35.150 54% Uvas frescas:///-- Variedad Flame seedless 27.481 31.678 15% Uvas secas, incluidas las pasas:///-- Morenas 6.835 18.594 172% /--- Gasolina p/ vehíc. terrestres:/---- De 93 octanos, sin plomo 0 11.779 //-- Minerales concentrados de molibdeno, sin tostar 0 10.374 //-- Ciruelas , frescas 7.451 9.997 34% 145.740 143.702 -1%

% Partic Año 05 16% 15% 10% 9% 8% 7% 6% 4% 4% 2% 1% 1% 1% 16%

609.583

899.912

48%

100%

Cobre refinado, en bruto:///-- Los demás 75.796 //-- Minerales concentrados de molibdeno, sin tostar 0 Cobre refinado, en bruto:///-- Cátodos y secciones de cátodos 0 Cobre para el afino (ánodos para refinado electrolítico) 2.913 Jugo de manzana:///--- De valor Brix >= 70 9.052 Uvas frescas:///-- Las demás variedades n.e.o.p. en la partida 21.352 0806 Maiz, para siembra:///-- Híbridos 12.035 //- Cerezas, frescas 7.434 Uvas frescas:///-- Variedad Thompson seedless (Sultanina) 15.678 //-- Nectarines , frescos 15.328 //-- Duraznos, frescos 13.316 //-- Ciruelas , frescas 10.865 109.627

146.325 64.544 46.259 29.504 22.616 18.704 14.607 12.966 12.609 11.066 10.046 9.351 97.666

93% 913% 150% -12% 21% 74% -20% -28% -25% -14% -11%

29% 13% 9% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 20%

293.397

496.262

69%

100%

16.183 15.365 11.642 11.202 7.901 7.617 6.862 6.767 5.661 4.067 4.033 3.976 63.260

91% -3% 169% 181% 48% 37% 84% 768% -15% -28% -12% 40% -10%

10% 9% 7% 7% 5% 5% 4% 4% 3% 2% 2% 2% 38%

164.535

19%

100%

Tablas y tablones, de coníferas:/-- De pino insigne:/--- Tablas, 214.176 las demás 240.554 //--- Perfiles y molduras de madera, p/ muebles, marcos y decoración 270.804 219.761 Madera chapada c/hojas esp. 0,5 y 0,8 g/cm³:///--- Con trabajo 13.246 mecánico y re 18.342 Tableros de fibras de madera, den.> 0,35 y = 70 4.323 Pasta quím. de madera (celulosa), cruda, al sulfato:///-- De coníferas 3.983 //-- Frambuesas, frescos 5.323 Vinos:/-- Envase

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.