DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA Personal académico y temas de investigación José Alonso Fernández Guasti. Investigador Titular y Jefe del Departamento

7 downloads 36 Views 72KB Size

Recommend Stories


DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1º lección TEMA 1.- LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES -. Completa la tabla: RECUERDA Millones NUMERO 470.531 Dm Cm MILLAR

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 5º lección TEMA 5.- LA DIVISION Recuerda Dividir es repartir en partes iguales. Los términos de la división son: dividen

ANEXO TOTAL AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO DE AMAZONAS ANTIOQUIA
ANEXO PROYECTOS APROBADOS OCAD FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVA DEPARTAMENTOS DE CALDAS, RIS NOMBRE PROYECTO ENTIDAD SOLICITANTE TOTAL AMAZON

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Universidad Carlos III - Memoria 2008 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Datos generales DEPARTAMENTO DE INGEN

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA Personal académico y temas de investigación José Alonso Fernández Guasti. Investigador Titular y Jefe del Departamento. Doctor en Ciencias (Fisiología, 1986) Cinvestav. Temas de investigación: Farmacología conductual. Farmacología del sistema nervioso central. Conducta sexual masculina. Ansiolíticos serotoninérgicos. Interacciones entre hormonas y fármacos que actuan en el sistema nervioso central. Diferencias sexuales y de acuerdo a la edad en las acciones de psicofármacos. Inmunohistoquímica de receptores a esteroides en el Sistema Nervioso Central humano. [email protected] Francisco Javier Álvarez Leefmans. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Fisiología, 1977) University College London, Londres, Inglaterra. Temas de investigación: Inmunolocalización del triple cotransportador de Na+, K+, 2Cl-, en el sistema nervioso central y periférico de los vertebrados, con microscopía confocal y electrónica. Producción de anticuerpos monoclonales y policlonales contra el triple cotransportador de Na+, K+, 2Cl-, de los vertebrados. Papel de la taurina en la inactivación de las respuestas de disminución reguladora del volumen celular. Estudio de los mecanismos reguladores de la concentración de Mg2+ libre intracelular en neuronas mediante técnicas electrofisiológicas y microespectrofluorométricas. Fisiopatología del edema neuronal y glial producido por amonio. [email protected] Guadalupe Bravo. Investigadora Titular. Doctora en Ciencias (Farmacéuticas, 1995) Universidad Católica de Lovaina, Bruselas, Bélgica. Temas de investigación: Hipertensión arterial, fármacos antihipertensivos, consecuencias cardiovasculares de la lesión medular. [email protected] Silvia Lorenia Cruz Martín del Campo. Investigadora Titular. Doctora en Ciencias (Farmacología, 1990) Cinvestav. Temas de investigación: Mecanismos de acción de los fármacos de abuso con énfasis en opioides y disolventes industriales inhalables. [email protected]

149/1

CINVESTAV

Vinicio Granados Soto. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Farmacología, 1994) Cinvestav. Temas de investigación: Estudio de la fisiología y farmacología del dolor inflamatorio. Estudio del mecanismo de acción de analgésicos. Cernimiento de nuevos analgésicos en diferentes modelos de dolor. Evaluación clínica de analgésicos. [email protected] Enrique Hong Chong. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Farmacología, 1984) Cinvestav. Temas de investigación: Farmacología cardiovascular y autonómica, investigación y desarrollo de nuevos fármacos, farmacología conductual. [email protected] Francisco Javier López Muñoz. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Farmacología, 1992) Cinvestav. Temas de investigación: Estudio de la farmacodinamia y farmacocinética de analgésicos en general. Estudio de las interacciones farmacológicas entre compuestos analgésicos. Estudio de la interacción y sinergismo entre compuestos analgésicos y compuestos no analgésicos como la cafeína. Estudio de sustancias no analgésicas (5HT, histamina, sust. adrenérgicas, óxido nítrico, etc.) pero que actúan como cofactores de la analgesia y/o del dolor. Estudio del dolor: mecanismos, etiología, tratamiento, etc. Desarrollo de nuevos y mejores modelos experimentales para evaluar analgésicos. “Screening” y evaluación de sustancias de origen natural o sintético con posibles efectos analgésicos. Desarrollo y análisis de tolerancia analgésica. [email protected] Carolina López Rubalcava. Investigadora Titular. Doctora en Ciencias (Farmacología, 1995) Cinvestav. Temas de investigación: Caracterización del efecto antidepresivo de fármacos serotoninérgicos. Interacción de hormonas gonadales con la actividad de diversos tipos de antidepresivos. Análisis de la participación del receptor serotoninérgico 1B en la modulación de la ansiedad. Mecanismo de acción de ansiolíticos serotoninérgicos. Caracterización conductual y farmacológica en ratones carentes del receptor 5-HT1B (knockouts 5-HT1B). Análisis del posible efecto ansiolítico y/o antidepresivo de fitofármacos. [email protected] Alfredo Meneses Hernández. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Fisiológicas, 1996) UNAM. Temas de investigación: Estudio de las bases farmacológicas del aprendizaje y la memoria. Papel fisiológico, patofisiológico y terapéutico del sistema serotonérgico en el aprendizaje y la memoria. Papel de la serotonina en la formación de memoria. [email protected] Luisa Lilia Rocha Arrieta. Investigadora Titular. Doctora en Ciencias (Farmacología, 1994). Cinvestav. Temas de investigación: Epilepsia en modelos animales experimentales y en tejido cerebral de humanos. [email protected] Gabriela Rodríguez Manzo. Investigadora Titular. Doctora en Ciencias (Farmacología, 1994). Cinvestav. Temas de investigación: Análisis farmacológico y fisiológico de la regulación del fenómeno de saciedad sexual. Relación entre la actividad copulatoria y la depresión experimental. Establecimiento del vínculo entre la actividad copulatoria y niveles de andrógenos en la rata macho. Análisis farmacológico del reflejo eyaculatorio en ratas macho. [email protected]

150/ 2

FARMACOBIOLOGÍA

Luis Antonio Salazar Zavala. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Farmacología, 1998) Cinvestav. Temas de investigación: Desarrollo de modelos experimentales para el estudio de la farmacoterapia. Farmacología preclínica y clínica de los analgésicos. Estudio preclínico y clínico de psicofármacos, especialmente de los que tienen potencial de abuso (farmacodependencia). [email protected] Rafael Villalobos Molina. Investigador Titular. Doctor en Ciencias Biomédicas (Biología Molecular, 1989) UNAM. Temas de investigación: Mecanismos de regulación alfa-1 adrenérgica. [email protected] Carlos Miguel Villalón Herrera. Investigador Titular. Doctor en Ciencias (Farmacología, 1988) Cinvestav. Temas de investigación: Caracterización farmacológica de los receptores que median los efectos cardiovasculares de la serotonina y su relevancia en el desarrollo de fármacos con uso terapéutico potencial en el tratamiento de la migraña y la hipertensión arterial. [email protected]

Profesores visitantes Lisette Blanco Lezcano. Procedencia: Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, Cuba. Duración de la estancia: del 15 de febrero al 30 de mayo de 2001. Investigador anfitrión: Dra. Luisa Rocha. Fuente de financiamiento: Conacyt. Tema de investigación: Microdiliálisis en enfermedades neurodegenerativas. [email protected] Anabel Ferreira. Procedencia: Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Investigador anfitrión: Dr. Alonso Fernández Guasti. Duración de la estancia: del 10 de enero al 5 abril de 2001. Fuente de financiamiento: Conacyt. Temas de investigación: Regulación de la conducta y agresión maternales. [email protected] Steffen Hamann. Procedencia: Instituto Panum, Universidad de Copenhague. Duración de la estancia: un mes a partir del 20 de julio de 2001. Investigador anfitrión: Dr. Francisco J. Alvarez Leefmans. Fuente de financiamiento: Universidad de Copenhague y el Instituto Nacional de Psiquiatría. Temas de investigación: Adaptación de una técnica para medir cambios de volumen celular acuoso con microscopía de fluorescencia cuantitativa en monocapas de células cultivadas. Medida de permeabilidad hidráulica de células ciliares humanas con técnicas de fluorescencia. Posible transporte de agua a través del triple cotransportador de Na+,K+,[email protected] Fengyang Huang Liu. Procedencia: Universidad de Medicina China, Beinjing, China. Duración de la estancia: de 1999 a 2002. Investigador anfitrión: Dr. Enrique Hong. Fuente de financiamiento: Fondo para la creación de cátedras Patrimoniales de Excelencia, Conacyt. Temas de investigación: Farmacología cardiovascular. [email protected] Rocío Ortiz-Butrón. Procedencia: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Periodo de estancia: un año a partir del 1o. de enero de 2001. Investigador anfitrión: Dra. Luisa Rocha. Fuente de financiamiento: IPN. Temas de investigación: Hipotiroidismo, epilepsia y receptores. [email protected]

151/3

CINVESTAV

Olov Sterner. Procedencia: Universidad de Lund, Suecia. Período de estancia: los días 3 y 4 de octubre y 27 y 28 de noviembre de 2001. Investigador anfitrión: Dr. Enrique Hong. Fuente de financiamiento: Fundación Sueca para la Cooperación Internacional en Investigación y Educación Superior (STINT) y el Conacyt. Temas de investigación: Identificación de nuevas moléculas en extractos de plantas y optimización de su actividad farmacológica por química combinatorial. [email protected] Alice M. Young. Procedencia: Wayne State University, Detroit, EUA. Duración de la estancia: del 11 al 17 de noviembre de 2001. Investigador anfitrión: Dra. Silvia L. Cruz. Fuente de financiamiento: National Institute on Drug Abuse (NIDA). Temas de investigación: Dependencia y abuso de opioides; farmacología conductual.

Programas de estudio Los programas de estudio de los grados académicos que se confieren en el Cinvestav están registrados en el Padrón de Excelencia del Conacyt. Estos programas de estudio se comparten en el año 2001 con la Sección Externa de Farmacología. El Departamento de Farmacobiología cuenta ya con un nuevo programa de posgrado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental. Para mayores informes sobre este programa favor de contactar al coordinador académico del departamento ([email protected]).

Maestría Requisitos de admisión • • • • • • •

Dedicación de tiempo completo. Haber cursado una licenciatura en el área químico-biológica con un promedio superior a 8. Inglés escrito y bases de inglés oral. Presentar una solicitud de ingreso al Departamento de Servicios Escolares. Realizar una entrevista con el coordinador académico y al menos dos profesores del departamento. Cursar los prerrequisitos del área biológica y aprobarlos con promedio mínimo de 8. Presentar una carta de recomendación de un investigador adjunto o titular del departamento.

Cursos propedéuticos Estos cursos se llevan de manera conjunta con los estudiantes interesados en ingresar a los programas de la maestría en bioquímica. Son cursos propedéuticos que se desarrollan intensivamente en el período comprendido entre el primer día hábil de agosto y el final de la primera quincena de diciembre de cada año. Los alumnos que durante el primer mes de los prerrequisitos obtengan un promedio igual o mayor de 8 podrán solicitar una beca ante el Centro. Una vez aprobados estos cursos con un promedio mínimo de 8 se ingresa al programa de estudios de la maestría.

152/4

FARMACOBIOLOGÍA

Contenido condensado de los cursos propedéuticos Química orgánica. Se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las substancias químicas, los principios generales de los mecanismos de reacción y en adquirir habilidades para relacionar las propiedades químicas de las substancias con su estructura. Bioquímica. En este curso se estudia la química de los componentes de los organismos vivos, sus reacciones, características y sus principales vías metabólicas. Fisiología celular y de sistemas. Esta materia se imparte en dos módulos: a) fisiología celular: curso en el que se estudia la estructura celular y sus funciones, y los métodos más comúnmente utilizados; b) fisiología integrativa: en esta parte del curso se estudia la fisiología de los diferentes aparatos y sistemas (fisiología renal, hepática, cardiovascular, del sistema nervioso autónomo, del sistema nervioso central y endócrina). Biomatemáticas y estadística. Se estudian los temas básicos necesarios para la interpretación y análisis de un evento biológico desde la perspectiva matemática y estadística.

Programa de estudios La maestría en ciencias se otorga en las especialidades de Farmacología y Toxicología. En ambos casos, el primer año se destina a cursos teórico-prácticos, y el segundo al desarrollo experimental del proyecto de tesis. El programa del primer semestre de la maestría contempla las siguientes materias: Primer semestre Farmacología • • • • • •

Farmacología general I Farmacología general II Farmacología renal Farmacología del sistema nervioso autónomo Farmacología de autacoides Estadística y cálculos farmacéuticos

Segundo semestre Farmacología • • • • • • •

Farmacología del sistema nervioso central I Farmacología del sistema nervioso central II Aspectos terapéuticos de la farmacología Antibióticos y antiparasitarios Fisiología y terapéutica de la hipertensión arterial Farmacología hepática Anteproyecto de tesis

153/5

CINVESTAV

Rotación por laboratorios Presentación de resultados Tercero y Cuarto semestres • Presentación de resultados: durante el tercer y cuarto semestres se analiza y se dan las bases para la redacción y presentación de artículos científicos. • Trabajo de tesis: durante los dos últimos semestres se elabora una tesis que involucre trabajo experimental o de campo sobre un problema farmacológico de relevancia. El proceso incluye la presentación de por lo menos tres seminarios ante el Colegio de Profesores.

Contenido condensado de los cursos Farmacología Estadística y computación: Técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas aplicadas a problemas farmacológicos, toxicológicos y epidemiológicos. Adiestramiento en el uso de programas estadísticos comerciales. Farmacología general I Conceptos fundamentales de la farmacología: Evaluación experimental del efecto farmacológico. Evaluación farmacológica. Evaluación preclínica. Las diferentes ramas de la farmacología. Farmacocinética y farmacodinamia. Vías de administración. Latencia, intensidad y duración. Teoría de receptores. Concepto de receptores. Concepto de selectividad, especificidad y reversibilidad. Interacción fármaco-receptor, tipos de enlaces. Farmacometría. Análisis de las relaciones cuantitativas dosis-respuesta-tiempo, agonismo, antagonismo, tipos de antagonismo. Curvas dosis-respuesta graduales y cuantales. Acoplamiento fármaco-receptor y segundos mensajeros: Acoplamiento fármaco-receptor. Conceptos básicos de teoría de la comunicación. Comunicación intercelular. Interferencia con el sistema de comunicación celular: fármacos agonistas y antagonistas. Factores fisicoquímicos que determinan el acoplamiento mediador-receptor: concepto de afinidad, concepto de unión/efecto máximo, cinética de asociación, cinética de disociación, segundos mensajeros. Comunicación célula-célula: comunicación endócrina, parácrina y sináptica. Comunicación intracelular: señales mediadas por receptores intracelulares: mecanismos de acción de hormonas esteroideas, mecanismos de transducción por receptores membranales (AMP cíclico. Adenilato ciclasa. Proteínas G. El calcio como segundo mensajero. Inositol trisfosfato y calcio intracelular. Diacil glicerol-proteína cinasa C). Oncogenes ras y las proteínas G. Receptores transmembranales-proteínas G- proteínas cinasas. Farmacología general II Análisis cuantitativo de la relación entre estructura y actividad (ACUARESA): Estructura y propiedades fisicoquímicas. Farmacología molecular. Bioensayo cuantal. Aspectos bioquímicos. Correlación Hansch. Métodos de novo. Acuaresa en toxicología. Modelado y mecánica molecular. Estereoselectividad de la farmacción.

154/6

FARMACOBIOLOGÍA

Farmacocinética: Conceptos generales. Farmacocinética de dosis única: análisis compartamental: modelo de un compartimento. Modelo de dos compartimentos. Análisis no compartamental. Biodisponibilidad: absorción de fármacos. Área bajo la curva de niveles plasmáticos. Biodisponibilidad absoluta y relativa. Bioequivalencia volumen de distribución. Depuración: hepática, renal. Farmacocinética de dosis múltiples: infusión intravenosa, administración intravenosa repetida, administración oral repetida. Farmacocinética de datos urinarios. Relación entre la farmacocinética y el efecto farmacológico. Metabolismo de xenobióticos: Reacciones de biotransformación de fase I: oxidación, reducción, hidrólisis. Reacciones de biotransformación de fase II (conjugación). Factores químicos que modifican al metabolismo de xenobióticos. Factores biológicos que modifican el metabolismo de xenobióticos. Farmacología renal: Mecanismos de filtración, excreción y reabsorción renal de substancias endógenas y exógenas. Alteraciones causada por tóxicos. Mecanismos por los cuales son alterados por agentes tóxicos o fármacos. Farmacología del sistema nervioso autónomo y autacoides Farmacología del sistema nervioso autónomo: Fármacos que actúan a nivel de las sinapsis y de las uniones neuroefectoras: transmisión neurohumoral: sistemas nervioso autónomo y somático motor. Las catecolaminas y los fármacos simpaticomiméticos. Antagonistas de los receptores adrenérgicos. Autacoides: Autacoides: histamina, bradicinina, 5-hidroxitriptamina (serotonina) y sus antagonistas respectivos. Autacoides derivados de los lípidos: eicosanoides y el factor activante de las plaquetas. Fármacos analgésicosantipiréticos y anti-inflamatorios. Farmacología del sistema nervioso central I Neuroanatomía funcional: clasificación funcional; clasificación anatómica; desarrollo embrionario; neurona: clasificación, compuestos y funciones; células gliales: origen, situación, características y función; componentes de la sustancia gris y blanca; tipo de fibras nerviosas; impulso nervioso; médula espinal; tallo cerebral; diencéfalo; hemisferios cerebrales. Sistemas de neurotransmisión: Introducción. Sistemas catecolaminérgicos. Sistema serotoninérgico. Sistema histaminérgico. Sistemas de aminoácidos. Sistema colinérgico. Sistemas peptidérgicos. Bioquímica y farmacología de esteroides. Farmacología conductual: Conductas límbicas. Motivación. Anfetaminas y barbitúricos. Ansiolíticos. Antidepresivos. Opiáceos. Antiepilépticos. Antipsicóticos y psicomiméticos. Antiparkinsónicos. Conducta social en primates. Farmacología del sistema nervioso central II Farmacodependencia: Como un fenómeno multifactorial: factores socioeconómicos; factores individuales; factores atribuibles al fármaco. Características definitorias de un proceso adictivo: administración convulsiva; el desarrollo de dependencia física; definiciones de dependencia psicológica y física. Fenómeno de tolerancia. Métodos y modelos experimentales para evaluar la farmacodependencia: modelos para evaluar la dependencia psicológica; cuestionarios para evaluar los efectos subjetivos; modelos experimentales para evaluar la dependencia física: estudios en monos; el perro espinal; estudios en ratones; la rata espinal; el íleo aislado de cobayo. La dependencia a los estimulantes del sistema nervioso central. Estimulantes mayores: cocaína y anfetaminas. Estimulantes menores: nicotina y cafeína. La dependencia a los alucinógenos o psicodélicos: LSD, mescalina y psilocibina; canabinoides (mariguana); fenciclidina o PCP. La dependencia a los depresores del sistema nervioso central: alcohol etílico, inhalables, tranquilizantes menores. Opiáceos. Las teorías de receptores y el fenómeno de farmacodependencia.

155/7

CINVESTAV

Dolor y analgesia: Conceptos, fisiología y causas. Los analgésicos. Métodos para aliviar el dolor: clasificación; efectos adversos; farmacodinamia. Modelos experimentales usados para evaluar actividad analgésica: clasificación, dependiendo de: naturaleza del estímulo, estimulación superficial o profunda, estimulación constante o variable, que sea in vivo o in vitro, tipo de cambio de conducta. Análisis de algunos aspectos relacionados con el uso de analgésicos y resultados experimentales. Analgésicos administrados individualmente: potencia, eficacia, emax, duración del efecto, relación tiempo-respuesta y dosis-respuesta. Analgésicos administrados en forma simultánea: dos fármacos analgésicos; dos fármacos, uno analgésico y otro no analgésico. Sinergismo: efectos de suma, potenciación y antagonismo. Tolerancia analgésica. Fisiopatología y terapéutica de la hipertensión arterial: Mecanismos que regulan la presión arterial. Medición de la presión arterial. Fisiopatología de la hipertensión arterial. Clasificación de los agentes antihipertensivos. Pre-eclampsia, planteamiento de un modelo de hipertensión experimental. Antagonistas del canal de calcio. Receptores a1-adrenérgicos. Bloqueadores a- y b-adrenérgicos. Conducta e hipertensión. Nitrovasodilatadores. Influencia de la hipertensión arterial sobre la transmisión adrenérgica y el óxido nítrico. Agentes inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. El papel de la serotonina en la hipertensión arterial estudiado con un enfoque farmacológico. Impacto de la hipertensión arterial en la salud. Aspectos terapéuticos de la farmacología: Factores que intervienen en la investigación de fármacos en humanos: factores científicos, factores éticos (la declaración de Helsinki), y factores legales (legislación vigente). Definición de efecto: efecto terapéutico; efecto colateral; efecto tóxico; medición del efecto en el humano: técnicas invasivas y no invasivas. Factores que intervienen en la determinación del efecto en humanos: farmacocinéticos; farmacodinámicos; fisiológicos: reacciones homeostáticas; psicológicos: efecto placebo; factores genéticos; nutricionales y ambientales; patológicos. Las fases de la farmacología clínica: Farmacología preclínica; Fase I: seguridad; Fase II: seguridad y eficacia; Fase III: seguridad y eficacia. Estudios multicéntricos; Fase IV: uso en terapéutica. Farmacovigilancia. Diseño de un estudio clínico: Protocolo. Características. Diseño abierto, ciego y doble ciego. Legislación vigente. Autoridad sanitaria, comités de ética e investigación en humanos. Riesgo/beneficio. Criterios de inclusión y exclusión. Monitoreo del estudio. Buenas prácticas clínicas y de laboratorio. Consideraciones estadísticas. Tamaño de la muestra. Ensayos clínicos: Introducción de un nuevo fármaco en terapéutica. Requisitos e instalaciones. ¿Paciente o voluntario sano? Determinación de la dosis adecuada para uso terapéutico. Comparación contra placebo y/o medicamento de referencia. Aspectos éticos: Interrupción del estudio y eliminación de pacientes. Reporte. Consideraciones científicas, éticas y comerciales que intervienen en la publicación de resultados. Optimización del uso de medicamentos ya empleados en humanos: Selección de poblaciones y subpoblaciones favorables. Diseño de nuevas formas farmacéuticas. Rediseño de esquemas de dosificación. Evaluación de reportes de efectos indeseables. Nuevas aplicaciones. Interacciones medicamentosas. Relación industria-gobierno-academia. Papel del farmacólogo. Generación de conocimiento nuevo. Apertura de posibilidades novedosas. Farmacología hepática: El hígado: Generalidades y funciones. Las enfermedades hepáticas: la hepatitis viral y tóxica, la cirrosis hepática y las causas de la cirrosis hepática. Pruebas de función hepática (marcadores de daño hepático): Las pruebas B adicionales (marcadores séricos), la biopsia hepática, confiabilidad de los marcadores de baño hepático, la búsqueda de nuevos marcadores de baño hepático, el eritrocito como un marcador de daño hepático confiable y seguro, el metabolismo de analgésicos como marcador de la función hepática. Modelos expe-

156/8

FARMACOBIOLOGÍA

rimentales para el estudio de las enfermedades hepáticas: Los modelos experimentales de hepatitis, los modelos experimentales de cirrosis. Hepatoprotectores: mecanismo de acción y del laboratorio a la clínica (el gran salto). Estado actual y perspectivas de la farmacología hepática. Rotación por laboratorios Durante este periodo los estudiantes conocen las líneas de trabajo de los profesores del programa, eligen tema de tesis y elaboran por escrito el proyecto de tesis que es presentada al final del segundo semestre del programa. Presentación de resultados Se revisan la forma para la elaboración de protocolos de investigación, análisis y presentación de resultados. Las bases para la redacción y presentación de artículos científicos. Trabajo de tesis Durante los dos últimos semestres los estudiantes desarrollan el trabajo experimental propuesto en su proyecto de tesis. En este periodo se incluye la presentación de al menos dos seminarios, además del de presentación de proyecto, ante el Colegio de Profesores.

Requisitos de permanencia • Cumplir con el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav. • Cumplir con el Reglamento del Programa del departamento.

Requisitos para la obtención del grado • Haber completado el 100% del trabajo experimental. • Presentar la tesis a los sinodales de acuerdo con el formato aprobado por el departamento. Ellos la revisarán y darán su voto aprobatorio en hojas destinadas para tal propósito. Estas hojas aprobatorias se entregarán acompañadas de 5 ejemplares de su tesis a la Coordinación Académica del departamento, la que a su vez las turnará al Departamento de Servicios Escolares solicitando que se elabore el acta de examen fijando fecha y hora. El tiempo requerido entre la entrega de las tesis y la presentación del examen es de 10 días hábiles. Durante ese período, el estudiante podrá realizar los trámites requeridos por el Departamento de Servicios Escolares para la obtención del grado, tales como la entrega de fotografías y otros requisitos similares.

Doctorado Requisitos de admisión • Dedicación de tiempo completo. • Maestría en ciencias en el area biológica o médicos con especialidad clínica y profesionistas del área químicobiológica titulados que demuestren tener una trayectoria en investigación mediante un número razonable de publicaciones de nivel internacional. • Inglés oral y escrito.

157/9

CINVESTAV

Los interesados deberán presentar una solicitud de ingreso dirigida al coordinador académico del departamento acompañada de su curriculum vitae y de una carta de presentación de quien fungiría como su tutor. En esa misma carta deberán mencionar el área de trabajo dentro de la cual desean desarrollar su trabajo doctoral. En respuesta a esta solicitud se le dará fecha para presentar su examen de colocación. Examen de colocación Este examen consta de tres partes: a) preguntas escritas; b) traducción del inglés al español y del español al inglés; y c) análisis de datos. La primera parte está compuesta en un 40% por preguntas de farmacología general, en un 10% de estadística, y el resto, en proporciones variables de preguntas de áreas específicas. Para los interesados en hacer el doctorado en la especialidad de Farmacología estas preguntas serán sobre farmacología general y farmacología de aparatos y sistemas. Para los interesados en la especialidad de Toxicología, las preguntas se harán sobre temas relacionados con esta especialidad. Una parte de estas preguntas se hará a libro cerrado, mientras que otra parte, que pueda requerir de consultas específicas, se hará a libro abierto. Los egresados del Departamento de Farmacología y Toxicología podrán ser admitidos directamente al programa de doctorado si cumplen con los siguientes requisitos: • • • •

Haber cubierto totalmente su programa de maestría en un período no mayor de 6 semestres. Haber obtenido un promedio igual o superior a 8. Que los miembros del jurado de su tesis de maestría recomienden por escrito su admisión al doctorado. Que el tiempo que transcurra entre la terminación de la maestría y la solicitud de inscripción al doctorado no exceda de un año.

Aceptación Una vez presentado el examen de admisión se reunirá la Comisión de Aceptación al Doctorado del departamento. Esta comisión revisará el examen y los antecedentes curriculares del interesado para determinar sobre su aceptación al programa de doctorado y, en su caso, las materias que deberá cursar. El tutor deberá estar al pendiente de solicitar las inscripciones respectivas a través de la Coordinación Académica. La Comisión de Aceptación al Doctorado podrá solicitar al candidato que presente uno o más seminarios e inclusive proponer un período propedéutico previo a la aceptación para evaluarlo mejor. La aceptación al programa sólo será definitiva cuando se haya aprobado el proyecto doctoral. Comisión de aceptación al doctorado En términos generales esta comisión estará integrada por el jefe del departamento, el coordinador académico, el decano del departamento, es decir, el profesor con mayor antigüedad, el tutor del candidato y, al menos, dos profesores que serán designados por el jefe del departamento y el coordinador académico. Todos los integrantes de la comisión tendrán derecho a voz y a voto, excepto el tutor quién sólo tendrá derecho a voz. Presentación de proyecto del trabajo doctoral El estudiante deberá formalizar por escrito y con el visto bueno de su tutor, un proyecto detallado del trabajo doctoral que pretende realizar. Este proyecto deberá constar de un mínimo de 15 cuartillas y presentarse a la Coordinación Académica en un período no mayor de 3 meses a partir de la fecha de aceptación (en caso de no requerir cursos), o bien, a partir de la fecha del término de su último curso. El no cumplir con este requisito es motivo de baja automática del departamento.

158/1 0

FARMACOBIOLOGÍA

Con base en el tema del proyecto, el tutor del estudiante propondrá un jurado de 5 ó 6 asesores relacionados con en el tema (véase adelante). Los asesores analizarán el proyecto y serán convocados para la presentación del examen predoctoral. Es importante hacer notar que para la presentación de este examen es necesario elaborar un acta detallando los nombres de los profesores que fungirán como sinodales, sus adscripciones y puestos, por lo cual es importante solicitar la fecha de presentación del proyecto con una anticipación mínima de una semana. En el examen predoctoral el estudiante deberá realizar la presentación oral de su proyecto y defenderlo ante los sinodales. El jurado evaluará el manuscrito y la presentación oral de acuerdo con los siguientes criterios: • Capacidad del estudiante. El estudiante deberá demostrar tener el dominio suficiente del tema y capacidad para realizar el proyecto. • Calidad del proyecto. El proyecto tendrá que ser original y representar una contribución real al avance de la farmacología o de la toxicología. Además, deberá ser de la suficiente extensión como para que su cumplimiento merezca la obtención del grado de doctor en ciencias. • Factibilidad. El proyecto tendrá una calendarización de actividades que deberá ser factible de terminarse en el tiempo propuesto. Si se cumplen estos criterios, el resultado del examen predoctoral será aprobatorio. El jurado podrá sugerir las modificaciones al proyecto que juzgue convenientes.

Programa de estudios Como se mencionó no existe un programa definido de estudios de doctorado. La Comisión de Aceptación al Doctorado del departamento tendrá la facultad de sugerir al candidato la necesidad de tomar algunos cursos dentro del programa de maestría o algunos otros dentro del Cinvestav o cualquier otra institución de educación superior.

Requisitos de permanencia • Cumplir con el Reglamento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav. • Cumplir con el Reglamento del Programa del departamento.

Requisitos para la obtención del grado • Haber completado el 100% del trabajo experimental. • Haber aprobado el examen de inglés. • Tener cuando menos aceptado un artículo derivado de su tesis para publicación en una revista de prestigio internacional y de amplia difusión. • Presentar la tesis a los sinodales de acuerdo con el formato aprobado por el departamento (veáse adelante). Ellos la revisarán y darán su voto aprobatorio en hojas destinadas para tal propósito. Estas hojas aprobatorias se entregarán acompañadas de cinco ejemplares de su tesis a la Coordinación Académica del departamento, la que a su vez las turnará al Departamento de Servicios Escolares solicitando que se elabore el acta de examen fijando fecha y hora. El tiempo mínimo requerido entre la entrega de las tesis y la presentación del examen es de diez días hábiles. Durante ese período, el estudiante podrá realizar los trámites requeridos por el Departamento de Servicios Escolares para la obtención del grado, tales como la entrega de fotografías y otros requisitos similares.

159/1 1

CINVESTAV

Formato de presentación de tesis El Departamento de Farmacología y Toxicología del Cinvestav establece el siguiente formato para la presentación de tesis. Hoja de título Índice Resumen Introducción y objetivos Metodología general Resultados Discusión Conclusiones y perspectivas Referencias La tesis deberá presentarse en hojas tamaño carta. Se consideran dos modalidades aceptables. La primera es una tesis tradicional donde los resultados se presenten en español en una sección del manuscrito dedicada específicamente a ello. La segunda es una tesis donde las secciones de metodología y de resultados se cubren con sobretiros de artículos publicados o en prensa. En este caso es necesario presentar todos los demás puntos de una tesis convencional. La introducción y los objetivos deberán brindar las bases para la comprensión de la línea de investigación y de los objetivos generales. Es evidente que, dentro de esta modalidad, cada artículo tiene su propio segmento de discusión, pero esto no significa que deba obviarse una discusión general en donde se pongan de manifiesto las ideas comunes que dieron origen a las publicaciones, asi como las conclusiones y perspectivas generales. Para optar por el segundo tipo de tesis se deberá contar por lo menos con cinco publicaciones de difusión internacional que guarden relación con el tema propuesto.

Publicaciones de los investigadores Artículos publicados en extenso en revistas de prestigio internacional, con arbitraje estricto Alvarez-Leefmans, F.J., León-Olea, M., Mendoza-Sotelo, J., Alvarez, F.J., Antón, B. y Garduño, R. Immunolocalization of the Na+-K+-2Cl-, cotransporter in peripheral nervous tissue of vertebrates. Neuroscience (2001) 104: 569. Asomoza-Espinosa, R., Alonso-López, R., Mixcoatl-Zecuatl, T., Aguirre-Bañuelos, P., Torres-López, J.E. y Granados-Soto, V. Sildenafil increases diclofenac antinociception in the formalin test. Eur. J. Pharmacol. (2001) 418(3): 195. Bravo, G., Rojas-Martínez, R., Larios, F., Hong, E., Castañeda-Hernández, G., Rojas, G. y Guizar-Sahagún, G. Mechanisms involved in the cardiovascular alterations immediately after spinal cord injury. Life Sci. (2001) 68: 1527. Cano-Martínez, A., Villalobos-Molina, R. y Rocha, L. Effects of chronic morphine and N6-cyclopentyl-adenosine administration on kainic-acid induced status epilepticus. Epilepsy Res. (2001) 44: 89.

160/1 2

FARMACOBIOLOGÍA

Carro-Juárez, M. y Rodríguez-Manzo, G. Exhaustion of the coital reflex in spinal male rats is reversed by the serotonergic agonist 8-OH-DPAT. Behav. Brain Res. (2001) 118: 161. Centurión, D., Ortiz, M.I., Sánchez-López, A., De Vries, P., Saxena, P.R. y Villalón, C.M. Evidence for 5-HT1B/1D and 5-HT2A receptors mediating constriction of the canine internal carotid circulation. Br. J. Pharmacol. (2001) 132: 983. Centurión, D., Sánchez-López, A., De Vries, P., Saxena, P.R. y Villalón, C.M. The GR127935-sensitive 5-HT1 receptors mediating canine internal carotid vasoconstriction: resemblance to the 5-HT1B, but not to the 5-HT1D or 5-ht1F receptor subtype. Br. J. Pharmacol. (2001) 132: 991. Cruz, S.L., Páez-Martínez, N., Pellicer, F., Salazar, L.A. y López-Rubalcava, C. Toluene increases acute thermonociception in mice. Behav. Brain Res. (2001) 120: 213. Díaz Reval, I., Ventura Martínez, R., Hernández-Delgadillo, G.P., Domínguez Ramírez, A.M. y LópezMuñoz, F.J. Effect of caffeine on antinociceptive action of ketoprofen in rats. Arch. Med. Res. (2001) 32(1): 13. Fernández-Guasti, A., Ferreira, A. y Picazo, A. Diazepam, but not buspirone, induces similar anxiolytic-like actions in lactating and ovariectomized rats. Pharmacol. Biochem. Behav. (2001) 70: 85. González-Trujano, E.M., Navarrete A., Reyes, B., Cedillo-Portugal, E. y Hong, E. Anticonvulsant properties and bio-guided isolation of palmitone from leaves of Annona diversifolia. Planta Med. (2001) 67: 136. Ibarra, M., López-Guerrero, J.J. y Villalobos-Molina, R. Chloroethylclonidine-induced contraction in isolated arteries of Wistar Kyoto rats: role of α1D- and α1A-adrenoceptors, protein kinase C and calcium influx. Arch. Med. Res. (2001) 32(4): 258. Kruijver, F., Fernández-Guasti, A., Fodor, M., Kraan, E.M. y Swaab, D.F. Sex differences in androgen receptors of the human mamillary bodies are related to endocrine status rather than to sexual orientation or transsexuality. J. Clin. Endocr. Metab. (2001) 86: 818. Lázaro-Ibáñez, G., Torres-López, J.E. y Granados-Soto, V. Participation of the nitric oxide-cyclic GMPATP-sensitive K+ channel pathway in the antinociceptive action of ketorolac. Eur. J. Pharmacol. (2001) 426: 41. Meneses, A. Could the 5-HT1B receptor inverse agonism affect learning consolidation? Neurosci. Behav. Rev. (2001) 25: 193. Meneses, A. Effects of the 5-HT6 receptor antagonist Ro 04-6790 on learning consolidation. Behav. Brain Res. (2001) 118: 107. Meneses, A. Role of 5-HT6 receptors in memory formation. Drug News Perspec. (2001) 14(7): 396. Meneses, A. y Terrón, J.A. Role of 5-HT1A and 5-HT7 receptors in the facilitatory response induced by 8-OHDPAT on learning consolidation. Behav. Brain Res. (2001) 121: 21. Miranda, F., Hong, E. y Velázquez-Martínez, D.N. Discriminative stimulus properties of indorenate in a conditioned taste-aversion program. Pharmacol. Biochem. Behav. (2001) 68: 427.

161/1 3

CINVESTAV

Moreno, G., Bobadilla, N.A., González-Salazar, A.M., Tapia, E., Hong, E., Herrera-Acosta, J. y Gamba, G. Thiazide-sensitive cotransporte mRNA expresion is not altered in three models of hypertension. Kidney Blood Press. Res. (2001) 24: 57. Villalobos-Molina, R., López-Guerrero, J.J. y Ibarra, M. The hypotensive effect of BMY 7378 is antagonised by a silent 5-HT1A receptor antagonist: comparison with 8-hydroxy-dipropylamino tetralin. Arch. Med. Res. (2001) 32(5): 389. Villalón, C.M., Sánchez-López, A., Centurión, D. y Saxena, P.R. Unravelling the pharmacological profile of the canine external carotid vasodilator “5-HT1-like” receptors: coexistence of sympathoinhibitory 5-HT1B receptors and postjunctional 5-HT7 receptors. Naunyn-Schmiedeberg’s Arch. Pharmacol. (2001) 363: 73. Willems, E.W., De Vries, P., Heiligers, J.P.C., Tom, B., Villalón, C.M. y Saxena, P.R. α1-adrenoceptor subtypes mediating vasoconstriction in the carotid vascular bed of anaesthetised pigs; possible avenues for antimigraine drug development. Cephalalgia (2001) 21: 110. Willems, E.W., Heiligers, J.P.C., De Vries, P., Tom, B., Kapoor, K., Villalón, C.M. y Saxena, P.R. A-61603-induced vasoconstriction in the porcine carotid vasculature: involvement of a non-adrenergic mechanism. Eur. J. Pharmacol. (2001) 417, 195-201. Willems, E.W., Valdivia, L.F., Ramírez-San Juan, E., Saxena, P.R. y Villalón, C.M. Pharmacological identification of the major subtypes of adrenoceptors involved in the canine external carotid vasoconstrictor effects of adrenaline and noradrenaline. Life Sci. (2001) 69: 143. Willems, E.W., Valdivia, L.F., Saxena, P.R. y Villalón, C.M. Pharmacological profile of the mechanisms involved in the external carotid vascular effects of the antimigraine agent isometheptene in anaesthetised dogs. Naunyn-Schmiedeberg’s Arch. Pharmacol. (2001) 364: 27. Willems, E.W., Valdivia, L.F., Saxena, P.R. y Villalón, C.M. The role of several α1- and α2-adrenoceptor subtypes mediating vasoconstriction in the canine external carotid circulation. Br. J. Pharmacol. (2001) 132: 1292.

Artículos publicados en extenso en otras revistas especializadas, con arbitraje Carrasco-Portugal, M.C., Medina, R., Reyes, G., Granados-Soto, V. y Flores-Murrieta, F.J. Multiple dose pharmacokinetics of fluoxetine in Mexicans. Proceedings of the Western Pharmacology Society (2001) 44. Flores-Murrieta, F.J., Aguilar-Cota, M.E., Reyes, G. y Granados-Soto, V. Oral pharmacokinetics of cefaclor in Mexican healthy volunteers. Proceedings of the Western Pharmacology Society (2001) 44. Granados-Soto, V., Alonso-López, R., Asomoza-Espinosa, R., Torres-López, J.E., Rufino, M.O., GomesLopes, L.D. y Ferreira, S.H. Participation of COX, IL-1b and TNFa in the formalin-induced inflammatory pain. Proceedings of the Western Pharmacology Society (2001) 44. Ortiz Mario, I., Vidal-Cantú, G.C., Castañeda-Hernández, G., Rosas, R. y Granados-Soto, V. Evidence for a new mechanism of action of diclofenac: activation of the ATP-sensitive K+ channel. Proceedings of the Western Pharmacology Society (2001) 44.

162/1 4

FARMACOBIOLOGÍA

Reyes-García, G., Medina-Santillán, R., Terán-Rosales, F., Castillo-Henkel, C., Rodríguez-Silverio, J., Torres-López, J.E., Ochoa, L., Medina-Tato, D.A. y Granados-Soto, V. Analgesic effect of B-vitamins in the formalin-induced inflammatory pain. Proceedings of the Western Pharmacology Society (2001) 44.

Resúmenes de participación en congresos nacionales e internacionales Briones-Aranda, A., López-Rubalcava, C. y Picazo, O. Forced swimming induces changes in anxiety levels of mice. In hormones and behavior. Society for Behavioral Neuroendocrinology Annual Meeting. Temple, AZ, EUA (2001) Resumen 97, p. 325. Carmona-Aparicio, L., Martínez-Cervantes, A., Briones, M. y Rocha, L. Intracerebral administration of penicillin modifies benzodiazepine receptor inding in rat amygdaloid nucleus. Annual Meeting of the American Epilepsy Society. Philadelphia, PA, EUA (2001) p. 132. Castañeda-Hernández, G., Zazueta-Montiel, B.E., Granados-Soto, V., Torres-López, J.E., Pérez-Urizar, J.T. y Rosas-Ramos, R. Analgesic efficacy and pharmacokinetic and pharmacodynamic bases of diclofenac cholestyramine, an improved diclofenac formulation. Annual European Congress of Reumathology (EULAR). Praga, República Checa (2001) 60, sup. 1. Cruz, S.L., Salazar, L.A., Bowen, S.E. y Young, A.M. CTAP: A competitive or a noncompetitive opioid antagonist? Drug and Alcohol Dependence (2001) 63: S133. Estrada-Reyes, R., López-Rubalcava, C., Rocha, L., Heinze, G., Moreno, J. y Martínez-Vázquez, M. A new lignan for Rollinia mucosa. 24th International Symposium of Natural Products Chemistry: “Current Trends in Natural Products”. México, D.F., México (2001) p. 158. Estrada Reyes, R., Martínez, M., Rocha, L., Heinze, G. y López-Rubalcava, C. Estudio químico y evaluación farmacológica de las propiedades hipnóticas, ansiolíticas y anticonvulsivantes de Annona chirimolia, Annona lutenscens y Annona globiflora. IV Congreso Internacional de Química, XIII Conferencia del Caribe de Química e Ingeniería Química. La Habana, Cuba (2001) Resumen K-82, p. 419. Fernández-Guasti, A. Efectos de ansiolíticos y antidepresivos: variaciones de acuerdo a las fase del ciclo endócrino y sus interacciones con esteroides naturales y sintéticos. 3er. Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Neuropsicofarmacología. Ixtapa Zihuatanejo, Gro., México (2001) p. 24. Fernández-Guasti, A., Rodríguez-Manzo, G. y Swaab, D. Sexual behaviour reduces hypothalamic androgen receptor immunoreactivity. XXVI Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A. C. Acapulco, Gro., México (2001) p. 119. Ferreira, A., Pereira, M., Agrati, D., Uriarte, N. y Fernández Guasti, A. Agresión, miedo y ansiedad en ratas sensibilizadas. XIX Congreso Brasileño de Etología. Juiz de Fora, Brasil (2001). Hong, E. y Villafaña, S. Effects of indorenate and ramipril in L-NAME-induced hypertension and SHR. XIV Meeting of the Interamerican Society for Hypertension. Santiago, Chile (2001) Hipertensión 37, 1017. Huang, F., Villafaña, S. y Hong, E. Alteraciones del óxido nítrico en la rata espontáneamente hipertensa. 9o. Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, D. F., México (2001) p. 36C.

163/1 5

CINVESTAV

Mejía-González, N., Chaidez-Ramírez, P., Vidal-Cantú, G.C. y Granados-Soto, V. La agmatina produce analgesia periférica potente en el modelo de la formalina. XXXIV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. Manzanillo, Col., México (2001) p. 27. Meneses, A. 5-HT uptake sites & 5-HT1-7 receptors in memory formation. 7th Conference on the Neurobiology of Learning & Memory. University of California. Irvine, CA, EUA (2001) Abstract 87. Ondarza-Rovira, R., Briones, M. y Rocha, L. Muscarinic receptors in human neocortical seizure focus: opposite changes in the site of seizure onset and surrounding area. 24th International Epilepsy Congress. Buenos Aires, Argentina (2001) p. 74. Páez-Martínez, N., Rocha, L. y Cruz, S. Effects of a single exposure to toluene and 1,1,1-trichloroethane (TCE) on benzodiazepine and mu opioid receptor binding in mice brain. Sixty-third Annual Scientific Meeting on Drug and Alcohol Dependence. Scottsdale, AZ, EUA (2001) Dependence 63, p. S119. Reyes-García, G., Medina-Santillán, R., Terán-Rosales, F., Castillo-Henkel, C., Rodríguez-Silverio, J., Torres-López, J., Ochoa, L., Medina-Tato, D.A. y Granados-Soto, V. Analgesic effect of B vitamins in the formalin-induced inflammatory pain. 30th Annual Meeting of the American College of Clinical Pharmacology. Vienna, VA, EUA (2001) 41(9): 1025. Rocha, L. Neurotransmisores en epilepsia. Congreso del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia. Acapulco, Gro., México (2001). Rocha, L., Ondarza-Rovira, R., Aguirre-Bañuelos, P. y Briones, M. GABA release and mu, delta, benzodiacepine and muscarinic receptor binding in the human temporal neocortex removed from epileptic patients. VI Workshop on Neurobiology of Epilepsy. Iguazú, Brasil (2001) p. 51. Rocha, L., Pérez-Cruz, C. y Briones, M. Evaluation of mu receptors in rats treated with kainic acid at different ages. 24th International Epilepsy Congress. Buenos Aires, Argentina (2001) p. 74. Rosas-Lezama, M.A., Cevallos, G., Larios, J., Castillo, C. y Hong, E. Efecto agudo de la testosterona sobre la reactividad vascular en anillos de aorta de ratas. 9o. Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, D.F., México (2001) p. 34C. Sarmiento-Heredia, D., Medina-Tato, D.A., Vidal-Cantú, G.C. y Granados-Soto, V. Participación de los canales de K+ en la analgesia producida por gabapentina. XXXIV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. Manzanillo, Col., México (2001) p. 27. Ulloa, R.E., Fernández-Guasti, A. y Nicolini, H. Can an animal model differeniate between OCD subtypes?. A proposal. 5th International Obsessive Compulsive Disorder Conference. Córcega, Francia (2001). Villafaña, S., Huang, F. y Hong, E. Importancia de un mecanismo central en la hipertensión arterial inducida por LNAME. 9o. Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, D.F., México (2001) p. 14C. Villalón, C.M. Estrategias terapéuticas novedosas en el tratamiento de la migraña. Conferencia por invitación. Ssimposio “Migraña, diabetes y asma: avances recientes para su tratamiento”. XXXIV Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. Manzanillo, Col., México (2001) p. 64.

164/1 6

FARMACOBIOLOGÍA

Trabajos presentados en: I Reunión Conjunta de la AMETD (XXI Congreso), AMEFAR (XXIV Congreso), AMEIFAC (V Congreso). Acapulco, Gro., México. 27 de febrero al 4 de marzo de 2001. Alonso-López, R., Asomosa-Espinosa, R., Torres-López, J.E. y Granados-Soto, V. Falta de efecto de la administración local de celecoxib comparado con diclofenac en un modelo de dolor inflamatorio en ratas. p. 37. Arévalo, L.E., Villalobos, M.R. y Urquiza, M.H. Caracterización de la respuesta alfa-1 adrenérgica en la arteria mesentérica de la rata. Resumen 58. Ascencio, V.J., Díaz Lanza, A.M., Vidal Cantú, G.C., Granados Soto, V. Evaluación del efecto analgésico del extracto acuoso liofilizado de Scrophularia scorodonia en la rata. p. 39. Asomoza Espinosa, R., Alonso López, R., Aguirre Bañuelos, P., Torres López, J.E. y Granados Soto, V. El sildenafil aumenta el efecto analgésico de diclofenac en la rata. p. 38. Déciga Campos, M., Guevara, U. y López Muñoz, F.J. La combinación de morfina más Rofecoxib oral disminuye la generación de ulceras gástricas en la rata, en comparación con Rofecoxib o Indometacina. p. 92. Díaz Reval, M.I., Ventura Martínez, R. y López Muñoz, F.J. Participación de mecanismos opioides en la potenciación producida con la combinación dexketoprofeno+cafeína. p. 53. Gallardo, I.A., Villalobos-Molina, R., Rodríguez Manzo, G. Los receptores 5-HT1A y el control de la presión arterial en ratas lesionadas del sistema serotonérgico central. Resumen 56. Gil, F.M. y Villalobos, M.R. Estudio comparativo de los receptores serotonérgicos 5-HT1A centrales en ratas Wistar jóvenes y adultas. Resumen 54. Godínez, H.D., Castillo, C., Villalobos, M.R. e Ibarra, M. Modulación endotelial de la contracción vascular en ratas normotensas y con hipertensión genética durante el envejecimiento. p. 74. Gómez, Z.J., Villalobos, M.R. y Urquiza, M.H. Caracterización de los receptores alfa-1 adrenérgicos en la arteria caudal de la rata. Resumen 60. Hong, E., Villafaña, S. y Rosas, M.A. Involucración del óxido nítrico en el aumento de sensibilidad del músculo liso vascular al efecto de la fenilefrina. p. 61. Huang, F. y Hong, E.: A central mechanism of actino of nitric oxide in blood pressure regulation in the rat. p. 44. Ibarra, M., López, J.J. y Villalobos, M.R. Evidencia de la participación del receptor adrenérgico alfa 1D en la hipertensión arterial genética en la rata. Resumen 55. Lázaro, M.L., Villalobos, M.R. y Urquiza, M.H. Caracterización de los receptores alfa-1 adrenérgicos en la arteria carótida de la rata. Resumen 59. Lázaro-Ibáñez, G.G. y Granados-Soto, V. La vía ON-GMPc y la apertura de canales de potasio participan en la analgesia producida por ketorolac. p. 36.

165/1 7

CINVESTAV

López, J.J., Gallardo, I.A., Ibarra, M. y Villalobos, M.R. Propiedades antiadrenérgicas alfa1 del antagonista selectivo 5-HT1A, WAY 100635 en la rata. Resumen 57. Ortiz Mario, I., Castañeda Hernández, G. y Granados Soto, V. Participación de los canales de potasio en la analgesia producida por diclofenac. p. 90. Ventura Martínez, R., Díaz Reval, M.I., Salazar, L.A. y López Muñoz, F.J. Mediadores hiperalgésicos involucrados a nivel periférico en la nocicepción inducida por ácido úrico en el modelo PIFIR. p. 91. Vidal Cantú, G.C., Reyes García, G., Medina Santillán, R., Castillo Henkel, C., Terán Rosales, F. y Granados Soto, V. Las vitaminas del complejo B producen analgesia en el modelo de la formalina en la rata. p. 35.

Los siguientes trabajos fueron presentados en el 44th Annual Meeting of the Western Pharmacology Society, que tuvo lugar en Vancouver, BC, Canadá. (2001). Carrasco-Portugal, M.C., Medina, R., Reyes, G., Granados-Soto, V. y Flores-Murrieta, F.J. Multiple dose pharmacokinetics of fluoxetine in Mexicans. p. 117. Castañeda-Hernández, G., Balderas, I., Granados-Soto, V. y Ortiz, M.I. Analgesic effectiveness and safety of selective cyclooxygenase-2 inhibitors: Actual observations are below expectations. p. 60. Flores-Murrieta, F.F., Aguilar-Cota, M.E., Reyes, G. y Granados-Soto, V. Oral pharmacokinetics of cefaclor in Mexican healthy volunteers. p. 119. Granados-Soto, V., Alonso-López, R., Asomoza-Espinosa, R., Torres-López, J.E., Rufino, M.O., Gomes-Lopes, L.D. y Ferreira, S.H. Participation of COX, IL-1b and TNFa in the formalin-induced inflammatory pain. p. 81. Ortiz, M.I., Vidal-Cantú, G.C., Castañeda-Hernández, G., Rosas, R. y Granados-Soto, V. Evidence for a new mechanism of action of diclofenac: activation of the ATP-sensitive K+ channel. p. 81. Reyes-García, G., Medina-Santillán, R., Terán-Rosales, F., Torres-López, J.E., Ochoa, L., Medina-Tato, D.A. y Granados-Soto, V. Analgesic effect of B vitamins in the formalin-induced inflammatory pain. p. 89. Villalón, C.M., Centurión, D., Sánchez-López, A., De Vries, P. y Saxena, P.R. The role of 5-HT1B, but not 5HT1D or 5-ht1F, receptors mediating canine internal carotid vasoconstriction. p. 100. PO-221. Los siguientes cursos se impartieron por los Profesores del Departamento de Farmacobiología en el XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas dentro del curso precongreso de “Actualización en Farmacobiología” y como parte de las actividades del XL Aniversario del Cinvestav, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, 2001. Alvarez Leefmans, F.J. Farmacología del transporte de cloruro en el sistema nervioso: su importancia en la neurogénesis, la inhibición sináptica y la conducción nerviosa. Bravo, G. Alteraciones cardiovasculares en la lesión de la médula espinal experimental.

166/1 8

FARMACOBIOLOGÍA

Cruz Martín del Campo, S. Farmacología de las sustancias adictivas. Fernández Guasti, A. La farmacología en México. Interacción de fármacos con hormonas esteroides. Granados Soto, V. Mecanismos de dolor y su tratamiento. Hong, E. Hipertensión arterial. López Muñoz F.J. Métodos preclínicos para evaluar sinergismo analgésico y algunos resultados experimentales. López Rubalcava, C. Psicofarmacobiología de la ansiedad y depresión. Meneses Hernández, A. Farmacobiología de la memoria y el aprendizaje. Rocha Arrieta, L. Epilepsia y plasticidad cerebral. Rodríguez Manzo, G. Farmacobiología de la conducta sexual masculina. Salazar Zavala, L. Estadística y computación para la farmacobiología. Villalobos Molina, R. Regulación α1 adrenérgica en la contratación del músculo liso vascular. Villalón Herrera, C. Farmacobiología del sistema nervioso autónomo y modulación serotoninérgica.

Los siguientes trabajos fueron presentados en el XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, que tuvo lugar en Monterrey, N.L., México. (2001). Carmona-Aparicio, L., Martínez, A., Contreras, C.B., López, R.E. y Rocha, L. La inducción de un foco epiléptico amigdalino por penicilina G se asocia a cambios en los receptores benzodiacepínicos en cerebro de rata. p. C106. Corsi Cabrera, M., Del Río Portilla, Y., Ugalde, E. y Fernández Guasti, A. Acciones organizadoras y activadoras de los esteroides sexuales sobre la respuesta electroencefalográfica a la progesterona y al diazepam en ratas. p. 57, O69. Déciga Campos, M., y López Muñoz, F.J. Efecto antinociceptivo de la combinación de Morfina más Rofecoxib en dos intensidades de nocicepción. p. C91. Estrada Camarena, E., Fernández Guasti, A. y López Rubalcava, C. Los estrógenos facilitan el efecto antidepresivo de la fluoxetina a través del receptor 5-HT1A. p. 57, O71. Gauthereau, M.Y., López-Rubalcava, C. y Cruz, S.L. Efecto del tolueno y del 1,1,1-tricloroetano (TCE) sobre las convulsiones inducidas por pentilentetrazol (PTZ) y NMDA en ratones. p. C-112

167/1 9

CINVESTAV

González-Trujano, M.E., Briones, M. y Rocha, L. El fitofármaco palmitona previene crisis convulsivas sin producir efectos de sedación o hipnosis en ratones. p. C110. Hernández-Delgadillo, G.P., Cruz, S.L., Salazar, L.A. y López Muñoz, F.J. La dipirona previene y revierte el desarrollo de Tolerancia analgésica a la morfina en el modelo Tail Flick. p. O17. Hong, E., Villafaña, S. y Rosas, M.A. Papel del óxido nítrico sobre la desensibilización del músculo liso vascular en preparaciones aisladas. p. O53. Jiménez-Rubio, G., Briones, M. y Rocha, L. La administración subcrónica de diacepam, vigabatrina y gabapentin modifican diferencialmente la unión al receptor a benzodiacepinas y mu de los opioides endógenos. p. C109. López-Meraz, L., Briones, M. y Rocha, L. La estimulación tipo “quenching” modifica la epileptogénesis inducida por el “kindling” eléctrico amigdalino en ratas. p. C107. Meneses, A. Modulación serotonérgica de la memoria normal y deficiente: Papel de los sitios de recaptura y los receptores 5-HT1-7. p. 035. Pérez-Cruz, C., Briones-Velasco, M. y Rocha, L. Evaluación de los niveles de receptores mu en ratas tratadas con ácido kaínico a diferentes edades. p. C108. Rocha, L., Briones-Velasco, M. y Ortiz-Butrón, R. La población de receptores serotoninérgicos se modifica por el hipotiroidismo. p. C48. Torres-López, J.E., Arguelles, C.F. y Granados-Soto, V. Sinergismo analgésico entre morfina y lamotrigina. p. C94. Ulloa Flores, R.E., Fernández Guasti, A. y Nicolini Sánchez, H. Modulación serotoninérgica en el transtorno obsesivo compulsivo: variaciones de acuerdo a edad. p. 57, 070.

Los siguientes trabajos fueron presentados en el 31th Annual Meeting de la Society for Neurosceince, que tuvo lugar en San Diego, CA, EUA, el 13 de noviembre de 2001. Blanco, V.M., Herrera, J.J., Márquez, S. y Alvarez-Leefmans, F.J. Hyperammonemia and neuronal swelling: amonia or ammonium, who is to be blamed? 562.20. Cruz, S.L., Gauthereau, M.Y. y López-Rubalcava, C. Effects of 1,1,1-trichloroethane (TCE) and toluene on seizures induced by pentilenetetrazol or NMDA in mice. 754.5. Estrada Camarena, E., Fernández Guasti, A. y López Rubalcava, C. Participation of the 5-HT1A receptor in the antidepressant-like actions of the 17-b estradiol in the forced swimming test. 975.1. Granados-Soto, V., Ortiz, M.I., Rosas, R., Castañeda-Hernández, G.C., Vidal-Cantú, G.C. y Torres-López, J.E. Role of peripheral potasssium channels in modulating inflammatory response in rats: Pharmacological evidence. Hong, E., Villafaña, S. y Huang, F. Relevant role of the CNS on the L-NAME-induced hypertension. p. 123.

168/2 0

FARMACOBIOLOGÍA

Martínez, L., Rodríguez-Manzo, G. y López-Rubalcava, C. Sexual exhaustion modifies the response to desmetilimipramine (DMI) in the forced swimming test. 648.7 . Meneses, A. y Gonzalez, R. Learning consolidation: its serotonergic phases. 186.1. Páez-Martínez, N., Cruz, S.L.; Salazar, L.A. y López-Rubalcava, C. Comparisons of the anxiolytic-like actions of toluene and 1,1,1,trichloroethane (TCE) in two animal models of anxiety. 336.8. Rodríguez-Manzo, G., Asai, M. y Fernández Guasti, A. Brain enkephalin contentsand male rat sexual activity. Santoscoy, C., Ríos, C., Franco-Bourland, R.E., Hong, E., Bravo, G. y Guizar-Sahagun, G. Effect of antioxidants and nitric oxide donors on lipid peroxidation after spinal cord injury. p. 395.

Capítulos de investigación original en libros especializados Alvarez-Leefmans, F.J. Intracellular chloride regulation. Capítulo 20, p. 301. En: Sperelakis, N. (ed.), Cell Physiology Source Book. A Molecular Approach. (Tercera edición). Academic Press. San Diego. (2001). Cruz, S.L. Efectos y mecanismos de acción de las drogas de abuso. p. 261. En: Tapia, R. (ed.), Las Adicciones: Dimensión, Impacto y Perspectiivas. (Segunda edición). Ed. El Manual Moderno, México. (2001). Rocha-Arrieta, L. Epileptogénesis y opioides endógenos: cambios en su síntesis, liberación y receptores. p. 1. En: Velázquez-Moctezuma, J. (ed.), Temas Selectos de Neurociencias II. UAM-PUIS, México, D.F. (2001).

Artículos en revistas de difusión científica y/o tecnológica o reseñas de libros Como parte de los eventos del XL Aniversario del Cinvestav se organizó una serie de publicaciones del departamento en el suplemento «Los Lunes en la Ciencia» en el periódico La Jornada. (2001). Fernández Guasti, A. ¿Actúan de igual forma los medicamentos en hombres que en mujeres? Junio 18. Granados Soto, V. ¿Qué tan dañino para nuestra salud resulta tomar medicinas? Septiembre 10. Hong, E. Hipertensión arterial. Julio 16. Meneses, A. Envejecimiento y memoria. Agosto 20. Rocha Arrieta, L.L. Precongreso de actualización en farmacobiología y celebración del 40 aniversario del Cinvestav. Julio 23. Rodríguez Manzo, G. Inhibición de la conducta sexual. Septiembre 3.

169/2 1

CINVESTAV

Estudiantes que obtuvieron el grado de maestro en ciencias en la especialidad de farmacología Erika Vázquez Tzompantzi. Análisis farmacológico de los receptores serotonérgicos que median la inhibición del tono simpático cardioacelerador en ratas descerebradas y desmeduladas. Tutor: Dr. Carlos Miguel Villalón Herrera. Enero 12 de 2001. Myrna Deciga Campos. Análisis del efecto antinociceptivo que produce un inhibidor preferentemente selectivo de la COX-2 y determinación del tipo de sinergismo antinociceptivo que presenta con la morfina. Tutor: Dr. Francisco Javier López Muñoz. Enero 26 de 2001. Luis Felipe Valdivia Durán. Identificación de los subtipos de receptores α-adrenérgicos que median vasoconstricción carotídea en el perro: su posible participación en los efectos vasoconstrictores de algunos ergots. Tutor: Dr. Carlos Miguel Villalón Herrera. Febrero 22 de 2001. Santiago Villafaña Rauda. Influencia de algunos agentes antihipertensivos sobre la excreción urinaria de metabolitos del óxido nítrico y la reactividad vascular de ratas hipertensas. Tutor: Dr. Enrique Hong Chong. Abril 6 de 2001. Itzell Alejandrina Gallardo Ortiz. Estudio de la participación de los receptores 5HT1A en el control de la presión arterial en ratas anestesiadas con lesión del sistema serotonérgico central. Tutores: Dr. Rafael Villalobos Molina y Dra. Gabriela Rodríguez Manzo. Junio 22 de 2001. Miguel Gil Flores. Estudio comparativo de los receptores serotonérgicos 5HT1A centrales en ratas Wistar jóvenes y adultas. Tutor: Dr. Rafael Villalobos Molina. Junio 22 de 2001.

Estudiantes que obtuvieron el grado de doctor en ciencias en la especialidad de farmacología Agustina Cano Martínez. Estado epiléptico en ratas y su posible regulación por los receptores µ y A1 cerebrales. Tutores: Dr. Rafael Villalobos Molina y Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta. Abril 26 de 2001. Rosa Ventura Martínez. Participación de algunos mediadores del dolor que intervienen en el modelo PIFIR. Tutores: Dr. Francisco Javier López Muñoz y Dr. Luis Antonio Salazar Zavala. Noviembre 6 de 2001.

Distinciones Francisco Javier Alvarez-Leefmans. Premio Maximiliano Ruíz Castañeda en investigación básica. Academia Nacional de Medicina. 2001.

170/2 2

FARMACOBIOLOGÍA

Alonso Fernández Guasti. Invitado a formar parte de la Sociedad de “Psychoneuroendocrinology” 2001. Vinicio Granados Soto. Tesorero de la Asociación Mexicana de Farmacología (2001-03). Premio a la mejor presentación de un estudiante Mexicano de doctorado en el 44 Congreso de la Western Pharmacology Society realizado en Vancouver, BC, Canadá (2001) por el trabajo “Analgesic effect of B vitamins in the formalin-induced inflammatory pain” presentado por G. Reyes-García, R. Medina-Santillán, F. Terán-Rosales, J.E. Torres-López, L. Ochoa, D.A. Medina-Tato y V. Granados-Soto. Enrique Hong. Coordinador del Comité de Tecnología y Diseño del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia. Francisco Javier López Muñoz. Invitado por la Mesa Directiva del Colegio Mexicano de Anestesiología A.C. a impartir el tema “Actualidades en Farmacología del Dolor Agudo” dentro del Capítulo de especialización “Dolor Perioperatorio” en el XXVII Curso Anual de Actualización en Anestesiología, junio de 2001. Luisa Rocha Arrieta. Profesora Visitante en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, Cuba. Julio de 2001. Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas en el bienio 2002-2003. Carlos M. Villalón Herrera. Invitado por varias universidades de renombre internacional, entre ellas Universidad de Salamanca (España), Erasmus University Rotterdam (Holanda), University College London (Inglaterra), Klinikum der Universität Jena (Erfurt, Alemania) y University of Utrecht (Holanda), a fungir como revisor de tesis de doctorado y como sinodal del examen correspondiente.

Participación en comités de evaluación Francisco Javier Álvarez-Leefmans. Miembro Regular del Comité dictaminador (Study Section) de Neurociencias (Molecular, Cellular and Developmental Neurobiology 4) de la División de Donativos de Investigación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos de América, Bethesda, Maryland (1996-2001). Miembro de la Comisión de Evaluación del Programa Ramón y Cajal» para el área de Fisiología y Farmacología. Ministerio de Ciencia y Tecnología de España. Madrid, España (3-5 de septiembre de 2001). Miembro del Comité General de Obras Científicas y Tecnológicas del Fondo de Cultura Económica. México (2001-). Alonso Fernández Guasti. Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Revisor por solicitud de revistas con renombre internacional: Pharmacology, Biochemistry and Behavior, Brain Research, Psychoneuroendocrinology y Psychopharmacology. Enrique Hong. Miembro del comité de evaluación del área III (Medicina y Ciencias de la Salud) del SNI. Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Carolina López Rubalcava. Evaludor de proyectos científicos del Conacyt. Alfredo Meneses Hernández. Evaluador por solicitud de las revistas European Journal of Neuroscience, Behavioral Pharmacology, Pharmacology, Biochemistry & Behavior, Revista Mexicana de Psicología. Luisa Lilia Rocha Arrieta. Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Miembro del “Neurobiology Comitte of the International League Against Epilepsy”, de 1998 a la fecha.

171/2 3

CINVESTAV

Gabriela Rodríguez Manzo. Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Rafael Villalobos Molina. Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Carlos M. Villalón Herrera. Miembro de los comités editoriales de las siguientes revistas internacionales: British Journal of Pharmacology, y Emerging Drugs. Londres. Miembro de evaluación del área III (Medicina y Ciencias de la Salud) del SNI (2000-2002). Evaluador de proyectos científicos del Conacyt. Miembro del Comité Internacional IUPHAR para la Clasificación y Nomenclatura de los Receptores a la Serotonina (1998-2002). Reelecto como Councillor outside North America and Europe del International Serotonin Club (1998-2002).

Proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales de apoyo a la ciencia Proyecto: Estudio de los mecanismos de acción de inhalables de abuso. (2000-02). Investigadores participantes: Dra. Silvia L. Cruz Martín del Campo (responsable), Dra. Carolina López, Dr. Francisco Pellicer, Dr. John J. Woodward, MC Nayeli Páez. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 30571-M). Proyecto: Estudio de los sistemas inhibidores endógenos en la producción de la epilepsia refractaria a medicamentos: un acercamiento básico y clínico. (1999-02). Instituciones participantes: Cinvestav, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía e Instituto Nacional de Psiquiatría. Investigador participante por el Cinvestav: Dra. Luisa L. Rocha Arrieta (responsable). Investigador participante por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía: Dr. Rodolfo Ondarza Rovira. Investigador participantes por el Instituto Nacional de Psiquiatría: Dr. Carlos Cruz Fuentes. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 31702-M). Proyecto: Estudios complementarios de la farmacología preclínica del indorrenato. (1999-02). Investigadores participantes: Dr. Enrique Hong Chong (responsable), Dra. Guadalupe Bravo, Dr. Alfredo Meneses. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 30750 M). Proyecto: Fármacos serotonérgicos en el tratamiento de desórdes del aprendizaje y la memoria. (1999-02). Investigadores participantes: Dr. Alfredo Meneses Hernández (responsable), Dr. Enrique Hong, MC Gabriela Orozco Calderón. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 28398 M). Proyecto: Influencia de la lactancia sobre el efecto conductual de algunos fármacos ansiolíticos. (1999-01). Investigadores participantes: Dr. Ofir Picazo Picazo (responsable), Dr. Alonso Fernández Guasti. Agencia de financiamiento: Conacyt (ref.: 411300-5 30906 M). Proyecto: Regulación a1 adrenérgica en la vasculatura en dos modelos de hipertensión arterial, durante el envejecimiento en la rata. (1998-01). Investigadores participantes: Dr. Rafael Villalobos Molina (responsable), Dr. Maximiliano Ibarra Barajas, QBP María Eugenia Cid Martínez, J. Javier López Guerrero. Fuente de financiamiento: Conacyt (ref.: 28553 M).

172/2 4

FARMACOBIOLOGÍA

Proyectos y servicios solicitados por el sector industrial, el de servicios y otros sectores Proyecto: Estudio de omapatrilat durante la insuficiencia cardiaca en la rata. (2000-01). Investigador responsable: Dr. Rafael Villalobos Molina. Empresa solicitante: Bristol-Myers Squibb (NJ, EUA). Tipo de proyecto: Investigación básica.

Para mayor información dirigirse a: Jefatura del Departamento Czda. de los Tenorios 235 Col. Granjas Coapa 14330 México, D.F. Teléfono: 5061-2856 Fax: 5061-2863 [email protected]

173/ 2 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.