Story Transcript
Derecho del rabajador hay un orden publico labroal que regula las relaciones colectivas e indibiduales del trabajo, el estado marca parámetros para celebrearlos si no el contrato no existiria no se peude rencunciar a los derechos generales establecidos por el estado las condicones y normas mas favorables para el trabajador. contrato la persona se obliga a realizar actos,obras o prestar servicios durante un periodo determindado o indeterminado a cambio de una remulneracin caracteristicas: −subordinacion(trabajador al empleador). −relacion de trbajo (trabajo a cambio de remulneracion) −continuidad (periodo determinado o indeterminado) la ley se aplica a los contratos celebrados o que se dejan ejecutar en nuestro pais empleador:persona fisica o juridica que requiera de servison de un trabajador presta servicios y este le paga una remulneracion la empresa tiene que lograr fines de economicos y el empresario es el que dirije la empresa trabajador: perosna fijica que se obliga a prestar servicios mediante el pago de una remulneracion. Prestan su actividad en forma personal y habitual poder directivo: el empleador tiwene un poder de direccion y el trabajador debe aceptar lo que le dice por eso no puede existir una organización deonde no haya alguien que imponga ordenes, que dirija y controle las actividades. El empleador tiene poder para impartir ordenes, del reconocimiento de ese poder surgue la facultad disiplinaria del empleador de aplicar sanciones poder disciplinario: tiene como fin sancionar las faltas que comera el trabajador en su relacion laboral, es el compremento necesario del poder reglamentario y del derecho de direccion obligaciones y derechos de las partes(trabajadore y empleador obligadotes reciprocamçente a el contrato y las disposicones de la ley) obligaciones del empleador: −control del personal(proteccion de bienes del empleador) −pago de remulneracion(satifacer el pago al trabajador −seguridad(limitaciones sobre la duracion del trabajo,de higiene,de seguridad) −ocupacion(el empleador debera garantizar al empleador una ocupación efectiva) −deber de obedecer las obligaciones sociales (inglesar los fondos de seguridad social −invenciones del trabajador(descubimientos del trabajador son de su propiedad) obligaciones del trabajador: −preferencia del empleador( el empleador debera ser preferido en igualdad de condiciones frente a 3ros) −deberes de diligencia y colaboración(cumplimiento del trabajador con puntualidad,asistencia,dedicacion,y que sea productivo) −cumplimiento de ordenes e instrucciones ( debe obedecer las ordenes y las instrucciones que se le den sobre el modo de hacer su trabajo) −responsabilidad por daños ( el trabajador es responsable ante el empleador de los daños que el trabajador pueda causar) deber de no ocurrencia (no debe hacer negociaciones por su cuenta sin permiso del empleador). 1
jornada de trabajo el trabajo gozara de la proteccion de las leyes que aseguren al trabajador condiciones dignas equitativas. para los menores de 18 años y mayores de 14 el trabajo sera menor de 6 horas diarias o de 36 horas semanales trabajo insaluble −el lugar en donde se desarrollen − la naturaleza del trabajo que se ejecuta la ley limita una jornada de 6 horas diarias o 36 semanales, deben ser mayores de 18 años y si se altera el trabajo insaluble con el saluvle la jornada sera de 8 hs. Descansos: 13 horas el sabado y todo el domingo.el trabnajador debe concurrir en feriados. descanso anual:epoca del año donde el trabajador recupera energuias. suspensión del contrato de trabajo: −licencias por enfermedad −accidentes o enfermedades inculpables(que el trabajodr no pueda trabajor por causas ajenas al empleador, puede permancer aucente por un tiempo mayor con un certificado medico,aucente: 3 meces si tiene una antigüedad de 5 años o 6 meses si tiene mayor antigüedad que 5 años) −accidente de transito el trabajador debe avisar al empleador si esta enfermo o tubo un accidente y le inpida realizar sus servicios. si el trabajador tiene una incapacidad parcial deben darles tareas libianas para que hago de acuerdo a su capacidad, tiene opciones −darle tareas y pargale normalemente −no poder cumplior y pagarle la mitad de la indemnización − no cumplir y pagarle toda la indemnización de despido sin justa causa trabajador−beneficios −avisar al empleador que esta incapacitado para prestar sus servicios −obligado a ser revisado por un medico −cerficicado medico que sertifique su enfermedad suspensión sin el pago de sueldo −cargos electivos−reservado su trabajo y tienen hasta 30 dias para reeicorporarce al igual que los de los cargos gremiales. causas de la supencion economicas(disminucioin del trabajo y fuerza mayor que esten justificadas disiplinarias(incumplimientos por parte del trabajador) casos puntuales: −preventiva: −cautelar −crisis de la empresa(enocnomicas o tecnologicas para evitar que afeten la relacion con el trabajo) −por huelga remuneraciones: sueldo a el trabajador (puede ser mensual,diaria o semanal) 2
forma de pago:efectivo,cheque,aceditacion en cuena abierta a su nombre y orden en instituciones de ahorro oficial plazo de pago: por mes (sueldo fijo)diario o semanal o cuanod la remulneracion se calule por pieza o medida respercto del trabajo del periodo el pago debera hacerce en los dias habiles en el sitio de trabajo y durante las horas de trabajo si el trabajor no puede concurrir al trabajo el empleador debera ir a su domicilo o darcelo aun familiar autorizado sueldo anual comprlenetario: gratificación a fion de año y a pricicio de año, es parecido al aguinaldo pero sus diferencias son: −que el sueldo anual comprenetario es una imposicon legal , ye l aguinaldo es una gratificación voluntaria −el sueldo anual complementario resulta de una proporcion del sueldo recivido durante el año en cambio el aguinaldo era estimado por el empleador el sueldo anual complenetario sera abonado en 2 cuotas pago=recibo firmado. vacaciones anuales: trabajadores tienen un descanco de mayor duracion a los descansos semanales licencias especiales −por nacimiento de un hijo=2 dias −por matrimonio=10 dias −por fallecimiento de padre o hijo=3 dias −por fallecimiento de hno=1 dia −por rendir examenes=de 2 a 10 dias
fiestas nacionales, su remuneración los decansos semanales obligatorios tienen como objetito restituir energias. feriados para el trabajador: −feriados nacionales −dias no laborales(obligatorio bancos seguros etc. Optativo,comerciles industriales etc, el trabajador recibira mayor remulneracion si trabaja esos dias extinción del trabajo: no indemnizables:renuncaia,jubilación,justa causa indennizables: sin justa causa,quiera del empleador indemnización reducida:fata de trabajo, muerte del empleador o trabajador etc. con indennisacion agrabada:sin justa causa (matrimono,embaraso)
3