DERECHOS D E L O S PA C I E N T E S

DERECHOS UC Irvine Healthcare 101 The City Drive South Orange, California 92868 D E L O S PA C I E N T E S 714.456.7890 www.ucihealth.com Los derec

6 downloads 70 Views 57KB Size

Story Transcript

DERECHOS UC Irvine Healthcare 101 The City Drive South Orange, California 92868

D E L O S PA C I E N T E S

714.456.7890 www.ucihealth.com

Los derechos de los pacientes en un hospital de servicios básicos generales de corto plazo, de acuerdo con lo especificado Este documento sobre las Responsabilidades de los Pacientes incorpora

en el Título 22 de la sección 70707 del

los requisitos de la Comisión Conjunta de Acreditación de las

Código Administrativo de California, se

Organizaciones de Atención Médica; el Título 22 de la Sección 70707 del Código de Reglamentos de California; las secciones 1262.6, 1288.4 y 124960 del Código de Salud y Seguridad y la sección 482.13 del C.F.R. 42 (Condiciones de Participación en Medicare). * La Información Protegida sobre la Salud (PHI, por sus siglas en inglés) se define como cualquier información clínica sobre la salud de un paciente, relacionada con su condición física o mental pasada, presente o futura, que cualquier proveedor del cuidado de la salud puede obtener, ya sea verbalmente o por escrito, y que también incluye información que identifica o razonablemente podría identificar al individuo.

85579 (01/12)

enumeran en el interior de este folleto.

TODOS LOS PACIENTES TIENEN DERECHO A:

1

2

Pedir los servicios de un intérprete si es necesario, sin costo alguno.

3

Que un miembro de la familia o algún otro representante que usted elija y su propio doctor sean notificados rápidamente cuando usted sea admitido en el hospital.

4

Saber el nombre del médico/del proveedor que sea el principal responsable de coordinar su cuidado y saber los nombres y las relaciones profesionales de los demás médicos y de las demás personas que lo atiendan, ya sean médicos o no.

5

Recibir información sobre su condición de salud, sobre el curso del tratamiento, sobre las expectativas que existen en relación con su recuperación y sobre los resultados del cuidado (incluyendo los resultados no anticipados) en términos que usted pueda entender. Usted tiene derecho a participar en el desarrollo y la implementación de su plan de cuidado. Usted tiene derecho a participar en las cuestiones éticas que surjan durante el curso de su cuidado, incluyendo la resolución de conflictos, negarse a recibir servicios de resucitación y descontinuar o renunciar al tratamiento para mantener al paciente con vida.

6

la información que usted necesite sobre cualquier tratamiento o procedimiento propuesto, para poder dar su consentimiento estando bien informado o para rehusarse a seguir un curso de tratamiento. Excepto en casos de emergencia, esta información deberá incluir una descripción del procedimiento o del tratamiento, los principales riesgos médicos que podrían existir como parte de ese tratamiento, las alternativas de recibir otros tratamientos o de no recibir ningún tratamiento y los riesgos involucrados en cada uno de ellos, y el nombre de la persona que llevará a cabo el procedimiento o tratamiento.

Recibir cuidados amables y respetuosos y sentirse cómodos. Esto incluye el respeto por los valores y creencias personales y permitir que tengan acceso al cuidado pastoral para satisfacer sus necesidades espirituales.

Participar de manera activa en las decisiones relacionadas con su cuidado médico y a recibir

7

Solicitar un tratamiento, o negarse a recibir tratamiento, hasta donde lo permita la ley. Sin embargo, usted no tiene derecho a exigir tratamientos o servicios que no sean adecuados o necesarios por razones médicas. Usted tiene derecho a retirarse del hospital incluso en contra de los consejos de los médicos, hasta donde lo permita la ley.

8

Que se le notifique si el médico/proveedor propone realizar o participar en alguna investigación o prueba clínica que afecte su cuidado o tratamiento. Usted tiene derecho a rehusarse a participar en dichos proyectos de investigación y su decisión no afectará su cuidado.

9

Recibir respuestas razonables a cualquier petición razonable para recibir un servicio.

10

Que se realice una evaluación y un manejo adecuado de su dolor, recibir información sobre el dolor y sobre las medidas para aliviar el dolor y participar en las decisiones para manejar el dolor. Usted puede solicitar o rechazar el uso de

todas o cualquiera de las maneras de aliviar el dolor, incluyendo los medicamentos derivados del opio, si sufre de dolor severo crónico intratable. El doctor puede rehusarse a recetar medicamentos derivados del opio pero si se rehúsa a hacerlo, le deberá informar a usted que existen médicos que se especializan en el tratamiento del dolor severo crónico intratable y que utilizan métodos que incluyen el uso de medicamentos derivados del opio.

11

12

Preparar instrucciones por adelantado. Usted tiene derecho a dar instrucciones sobre el cuidado de su propia salud. Usted también tiene derecho a nombrar a otra persona para que decida por usted, incluyendo la designación de la persona que tomará las decisiones relacionadas con su cuidado médico. Usted puede designar a una persona para que tome las decisiones si desea que esa persona tome decisiones por usted con respecto al tratamiento, o si usted no puede entender un tratamiento propuesto o no puede comunicar sus deseos en relación con su cuidado. Los médicos/proveedores que proporcionan atención médica en el centro de salud, deberán cumplir con estas instrucciones. Todos los derechos de los pacientes se aplican a la persona legalmente responsable de tomar las decisiones de atención médica en su nombre. Que su privacidad personal sea respetada. Las conversaciones sobre su caso, las consultas, los exámenes y el tratamiento son confidenciales y deben manejarse con discreción. Usted tiene derecho a saber la razón de la presencia de cualquier otra persona en el lugar. Usted tiene derecho a que las visitas salgan de la habitación

antes de ser examinado y cuando se hable sobre los tratamientos. En las habitaciones semiprivadas se utilizarán las cortinas de privacidad.

13

Que todas las comunicaciones y expedientes relacionados con su cuidado se manejen de manera confidencial. Se deberá obtener su permiso por escrito antes de que los expedientes médicos se pongan a disposición de cualquier persona que no esté directamente relacionada con su cuidado, excepto cuando la ley así lo requiera o lo permita.

14

Tener acceso a la información contenida en su expediente dentro de un período de tiempo razonable, excepto en ciertas circunstancias especificadas por ley.

15

Recibir por escrito el “Aviso de las prácticas de privacidad” (PHI, por sus siglas en inglés)*, en el cual se explica cómo será utilizada y divulgada la información protegida sobre su salud.

16

Recibir atención médica en un ambiente seguro y libre del abuso o acoso verbal o físico. Usted tiene derecho a hacer uso de los servicios de protección, incluyendo notificar a las agencias de gobierno en caso de negligencia o abuso.

17

Estar libre de restricciones y de la reclusión de cualquier tipo que se utilice como un medio de coerción, disciplina, conveniencia o represalia por parte del personal.

18

Recibir cuidado continuo razonable y saber por adelantado la hora y el lugar de sus citas, así como también la identidad de las personas que proporcionan el cuidado.

19

20 21

Que el médico/proveedor le informe cuáles son los requisitos del cuidado continuo de su salud después que le den de alta del hospital. Si usted lo pide, esta información también se le puede proporcionar a un amigo o a un miembro de su familia. Conocer cuáles son las reglas y normas del hospital relacionadas con su conducta mientras sea un paciente. Designar a los visitantes que desee, si usted tiene la capacidad de tomar decisiones, ya sea que el visitante sea o no un pariente por lazos de sangre o matrimonio, a menos que: n No se permitan visitas. n El centro determine de manera razonable que la presencia de una persona en particular podría poner en peligro la salud o la seguridad de un paciente, o de un integrante del personal del centro de salud o de otra persona que visite el centro de salud, o que podría perturbar en forma considerable el funcionamiento del centro de salud. n Usted le haya dicho al personal del centro que no desea que cierta persona lo siga visitando. Sin embargo, un centro de salud puede establecer restricciones razonables durante la visita, incluyendo restricciones en el horario de visita y en el número de visitas. Sus deseos también se tendrán en cuenta, si usted no puede tomar decisiones, para determinar quién lo puede visitar. El método que se utiliza en estos casos se da a conocer en la norma del hospital que trata con las visitas.

22

Examinar y recibir una explicación sobre la cuenta del hospital sin importar de dónde provienen los fondos para pagar dicha cuenta.

23

Ejercer estos derechos sin importar su condición económica, educación, raza, color, religión, ancestros, nacionalidad, orientación sexual, identidad sexual, estado civil, o de dónde provienen los fondos para pagar por la atención recibida.

24

Expresar las preocupaciones o quejas que tenga sobre su cuidado, estando seguro de que la calidad de su cuidado o el acceso futuro al cuidado no se verán comprometidos. Usted tiene derecho a esperar una respuesta razonable y oportuna a sus preocupaciones.

25

Para comunicar sus preocupaciones relacionadas con la seguridad de los pacientes y la calidad del cuidado en UC Irvine Medical Center, llame a Relaciones con los Pacientes al 714.456.7004, o envíe una carta a: Patient Relations UC Irvine Healthcare PO Box 14091 Orange, CA 92868-4091 Usted tiene derecho a que se le informe cuál es el resultado de la investigación de la queja formal que presentó.

26

Si sus preocupaciones siguen sin resolverse, por favor comuníquese con la Comisión Conjunta de Acreditación de las Organizaciones de Atención Médica, al número gratuito 800.994.6610 de lunes a viernes, de las 6:30 a.m. a las 3 p.m., hora del Pacífico.

Para presentar una queja ante el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés), llame al 714.567.2906 o al 800.228.5234 o enviando una carta a: CDPH 681 S. Parker Street, Ste. 200 Orange, CA 92868

Derechos de los pacientes de salud mental:

8

Que se les informe sobre las disposiciones legales relacionadas con las quejas y con los procedimientos para presentar quejas de manera confidencial, incluyendo, entre otros datos, el domicilio y número de teléfono de la unidad del departamento que recibe las quejas.

9

Todos los demás derechos permitidos por las leyes o reglamentos.

10

TODOS LOS PACIENTES DE SALUD MENTAL TIENEN DERECHO A:

1

2 3 4

Llevar puesta su propia ropa, mantener y utilizar sus posesiones personales incluyendo los artículos de tocador y que se le permita mantener y gastar una cantidad razonable de su propio dinero en la tienda para hacer compras pequeñas. Tener acceso a un espacio individual y privado en donde guardar sus cosas.

El médico que tiene la responsabilidad total del servicio o una persona designada por su médico pueden negarle a una persona, por causa valedera, cualquiera de los derechos nombrados arriba, con excepción de aquellos derechos especifica dos en las subsecciones 7) y 9) anteriores. Además, los derechos contenidos en la subsección 6) pueden ser negados sólo bajo las condiciones especificadas en la Sección 5326.7 del Código de Bienestar y de las Instituciones. La negación y las razones de la misma, deberán ser registradas en el expediente médico del paciente.

Tener visitas todos los días.

Declaración de los derechos neonatales

Tener acceso razonable a los teléfonos para hacer y recibir llamadas telefónicas confidenciales.

TODOS LOS BEBÉS TIENEN DERECHO A:

5

Tener acceso a artículos para escribir cartas, incluyendo estampillas postales y enviar y recibir correo sin abrir.

6 7

Rehusarse al tratamiento de shock eléctrico. Rehusarse a la psicocirugía como se define en la Sección 5325 del Código de Bienestar y de las Instituciones.

1

Ser tratados como seres humanos con sentimientos y emociones.

2 3 4

Recibir cuidados con amabilidad y respeto. Recibir afecto, amor y comprensión. Recibir la mejor atención médica disponible sin importar su raza, color, credo o habilidad financiera para pagar.

5

Que se permita que los familiares reciban por parte del médico la información necesaria para poder dar un consentimiento estando bien informados.

6

Que todas las comunicaciones y expedientes relacionados con su atención médica se manejen de manera confidencial.

7 8 9 10

Recibir información relacionada con otras instituciones de atención médica.

Recibir apoyo nutricional sin importar el resultado que se espera de la enfermedad. Morir con dignidad y honor.

LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS TIENEN DERECHO A:

4 5

Que sigan un horario lo más normal posible: dormir sin interrupciones, tener momentos sin ruido, tener acceso a la sala de juegos, a la escuela y al consuelo de sus padres y de los miembros de la familia y que sus horarios se programen teniendo en cuenta la mayor comodidad posible para ellos.

7

Que los horarios para las pruebas y los proce-dimientos no los dejen hambrientos o sedientos más tiempo de lo necesario.

8

Hacer sus propias elecciones, cuando sea posible, si esto no interfiere con la calidad de su cuidado.

9

Llorar y hacer ruido o rehusarse a cualquier cosa que duela.

Estar lo más cómodos y libres de dolor posible.

Declaración de los derechos de los niños

1 2 3

6

Que se les llame por su nombre. Recibir una sonrisa y que se los cuide con amor. Que se les haga una evaluación cuidadosa y que se les dé tratamiento oportuno y amable. Saber los nombres de sus doctores, enfermeros y cualquier persona que los atienda. Que sus necesidades básicas se satisfagan: estar limpios, secos y cómodos y sin restricciones siempre que esto sea posible.

10

Que sus padres los acompañen a cualquier hora durante su estancia en el hospital, siempre y cuando esto no afecte su cuidado.

11

Que ellos y sus familiares cuenten con un intérprete cuando sea posible.

12

Que su familia participe en las decisiones de atención médica y también: n Que se les diga lo que les está pasando y que sus preguntas sean contestadas en forma honesta y usando palabras que ellos puedan entender. n Que su enfermedad se mantenga confidencial n Que las personas no hablen de ellos por encima de su cama, estando en sus habitaciones, afuera de la puerta o en los pasillos, a menos que ellos sepan lo que está ocurriendo. n Que se les dé de alta lo más pronto posible sin poner en peligro su salud.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.