DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

DÍAS DE CINE CT1 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO DÍAS DE CINE UBICACIÓN: Baños de Montemayor (Cáceres) FECHA: 17-28 agosto PLAZAS: 30 TIPO: NACIONAL ED

1 downloads 90 Views 119KB Size

Story Transcript

DÍAS DE CINE CT1 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO DÍAS DE CINE UBICACIÓN: Baños de Montemayor (Cáceres) FECHA: 17-28 agosto PLAZAS: 30 TIPO: NACIONAL EDAD: 18-30 años MODALIDAD: Audiovisual TELÉFONOS DE CONTACTO: INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924 008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre los distintos aspectos que forman la narración, producción y dirección cinematográfica desde el guión hasta el montaje, siguiendo el proceso real de creación de una película. Se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1. Guión 2. Producción 3. Dirección 4. Cámara e iluminación 5. Montaje y postproducción 6. Práctica de rodaje de cortometrajes 7. Excursiones ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se realizaran excursiones a localidades de interés turístico y cultural de nuestra región. Talleres, actividades deportivas, actividades de ocio y tiempo libre, etc. El equipo tendrá en cuenta las propuestas de los participantes. ALOJAMIENTO Centro de Formación “Joaquín Sama”” Avd. de las Termas, 55 10750 Baños de Montemayor (Cáceres). Tlf. 927 48 83 93 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte. • Tarjeta Sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren Información RENFE: 902 32 03 20-902 43 23 43 En Autobús Información autobuses de Cáceres: 927 23 25 50 Información autobuses de Plasencia: 927 41 45 50 Información GRUPO AVANZA: 902 020052

PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 17 de agosto Hora: 13:00 horas Lugar: Centro de Formación “Joaquín Sama” de Baños de Montemayor Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 horas deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura. EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO       

Ropa deportiva y fresca Calzado cómodo y deportivo Prendas de abrigo Sombrero o gorra Mochila y saco de dormir Toalla, bañador, protección solar, gafas de sol. Cámara de fotos, tablet y ordenador portátil (según se disponga)

IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

BRÚJULA DEL SUR CT3 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO BRÚJULA DEL SUR

UBICACIÓN: Valencia de Alcántara (Cáceres) FECHA: 17-28 de agosto PLAZAS: 30 TIPO: NACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO TELÉFONOS DE CONTACTO:

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Durante 12 días se formará a Jóvenes en materia de Educación para el Desarrollo como una herramienta dentro de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Las personas que participen conocerán y podrán poner en práctica propuestas metodológicas e instrumentos utilizados en la actualidad para sensibilizar y concienciar al colectivo joven y el resto de la sociedad en general, sobre las desigualdades entre Norte y Sur, sus causas y consecuencias, así como las posibles aportaciones que cada persona puede hacer en el proceso de cambio, en la búsqueda de la justicia social. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como actividades complementarias se realizarán visitas culturales, relacionadas con el patrimonio natural, etnográfico y gastronómico de Extremadura, además de propuestas de tipo lúdico y recreativo ALOJAMIENTO Albergue Juvenil “Santa Mª de Guadalupe” Puerto Roque, s/n .Punto Kilométrico 150,5 10500 Valencia de Alcántara (Cáceres). Tlf. 927 02 85 16 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo:  Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo.  DNI o pasaporte.  Tarjeta Sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren: Información RENFE: 902 24 02 02, Estación de Valencia de Alcántara: Barriada de la Estación s/n, Tlf. 927580072 En Autobús: Información Estación de Autobuses de Valencia de Alcántara: 927 580 712 / 660 45 13 94 Información Estación de Autobuses de Cáceres: 927 23 25 50 Información GRUPO AVANZA: 902 02 00 52 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 17 de agosto Hora: 18:00 horas Lugar: Estación de autobuses de Valencia de Alcántara (Cáceres).Avda de Lisboa s/n.10500 Valencia de Alcántara (Cáceres).

EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Ropa deportiva Zapatillas de deporte y/o botas de trekking Prendas de abrigo Ropa de baño Gorra para el sol Gafas de sol Mochila pequeña (para excursiones) Toalla y otros útiles de aseo Medicamentos específicos (en caso de tratamiento médico).

IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: PÁGINA WEB:

[email protected]

http://juventudextremadura.gobex.es

YUSTE CT4 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO YUSTE

UBICACIÓN: Cuacos de Yuste (Cáceres) FECHA: 16-27 julio PLAZAS: 16 TIPO: INTERNACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: MEDIOAMBIENTAL TELÉFONOS DE CONTACTO: 927 01 41 00/01/04 (Susana- Mónica)-626312013

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Las actividades se centrarán en conservación del entorno: reconstrucción de muros de piedra seca tradicionales, acondicionamiento y limpieza de senderos y del entorno. Trabajo de huerto ecológico y gallinero. Actividades de limpieza, acondicionamiento y restauración de gargantas en La Vera. Así como Diagnóstico y evaluación de los ecosistemas de ribera presentes en la comarca de La Vera: Estudio botánico, identificación de impactos, análisis de la calidad de las aguas, etc. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como actividades complementarias se realizarán excursiones a diferentes poblaciones de la comarca: visita a cascos históricos, museos, rutas de senderismo y demás lugares de interés. Así como actividades deportivas en la naturaleza y juegos y dinámicas de grupo ALOJAMIENTO Centro de Educación Ambiental Carretera del Monasterio, s/n 10430 Cuacos de Yuste (Cáceres) Tlf. 927 01 41 01/03/00 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte. • Tarjeta Sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren: Información RENFE: 902 32 03 20, 902 43 23 43 Estación de Navalmoral de la Mata: Plaza estación RENFE s/n Estación de Plasencia: Avda. de Ambroz, 4. En Autobús: Estación de Autobuses de Navalmoral de la Mata: Carretera de Jarandilla, 1, Tlf.: 927 53 05 55 Información GRUPO AVANZA: 902 02 00 52 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 16 de julio Hora: 18:00 horas Lugar: En la parada del autobús del pueblo de Cuacos de Yuste: Avda. de la Constitución, frente al Colegio Público Jeromín, 10430 Cuacos de Yuste (Cáceres). Los participantes serán recogidos allí por la

organización del campo de trabajo. Los participantes que no puedan llegar a tiempo ese día por razones de transporte, y deban llegar el día antes o después, serán recogidos de forma individual por la organización. Tendrán que comunicar, a través de e-mail, su hora de llegada. EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Saco de dormir Ropa deportiva Zapatillas de deporte y/o botas de trekking Prendas de abrigo Ropa de baño Gorra para el sol Gafas de sol Mochila pequeña (para excursiones) Toalla y otros útiles de aseo Medicamentos específicos (en caso de tratamiento médico).

IDIOMA Español e inglés TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

CAPACITADOS PARA DISFRUTAR 2 CT6 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CAPACITADOS PARA DISFRUTAR 2

UBICACIÓN: Trujillo (Cáceres) FECHA: 18-29 julio PLAZAS: 15 TIPO: NACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: INTEGRACIÓN SOCIAL TELÉFONOS DE CONTACTO:

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El objetivo de este campo de trabajo es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad psíquica realizando actividades fuera de su entorno cotidiano. Desarrollar competencias, herramientas y confianza para involucrar a los/as jóvenes con discapacidad en sus actividades. Crear habilidades profesionales para trabajar con personas con discapacidad intelectual. Las actividades se dividen en: actividades de la vida diaria: aseo personal, comida; actividades de educación ambiental. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como actividades complementarias se realizarán: excursiones, actividades deportivas (piscina, juegos), actividades manuales, actividades lúdicas y actividades de tiempo libre. ALOJAMIENTO Centro de Menores Francisco Pizarro Carretera de Madrid- Lisboa, Km 250 10200 Trujillo (Cáceres) Tlf. 927 02 76 00 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte. • Tarjeta Sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren: Información RENFE: 902 32 03 20, 902 43 23 43, 902 24 05 05 Estación de Cáceres: Avda. Juan Pablo II, 6, 10005 Cáceres En Autobús: Estación de Autobuses de Trujillo: Avda. de Miajadas, s/n 10200 Trujillo (Cáceres) Tlf.: 927 32 12 02 (AUTO-RES) Información GRUPO AVANZA: 902 02 00 52 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 18 de julio Hora: 13:00 horas Lugar: Estación de Autobuses de Trujillo: Avda. de Miajadas, s/n 10200 Trujillo (Cáceres). Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 h. deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura.

EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

Ropa deportiva Zapatillas de deporte y/o botas de trekking Prendas de abrigo Ropa de baño Gorra para el sol Gafas de sol Mochila pequeña (para excursiones) Toalla y otros útiles de aseo Medicamentos específicos (en caso de tratamiento médico).

IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

SAN GIL CT7 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO SAN GIL UBICACIÓN: Término municipal de Plasencia (Cáceres) -Entidad Local Menor de San Gil FECHA: 1-15 de agosto PLAZAS: 15 TIPO: Nacional Edad: 18 – 30 años MODALIDAD: Integración-Medio Ambiente-Turismo-Ocio y Tiempo Libre-Deportes. TELÉFONOS DE CONTACTO: 927 45 20 52 (Residencia PLACEAT en San Gil) – 605 03 79 19 (Jesús Ginés Director Campo de Trabajo) INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA: Mª ISABEL SÁNCHEZ 924 008190 mariaisabel.sanchezg@ gobex.es ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El campo de trabajo Placeat, tiene la peculiaridad de ser ante todo un campo integrador, donde la participación de usuarios de nuestra Asociación, así como de personas sin ningún tipo de discapacidad, van a proporcionar diferentes valores, buscando la Normalidad en todas las actividades. Una de las principales actividades que vamos a trabajar será la agricultura ecológica, el medio ambiente desarrollado a través de un taller de jardinería, donde se trabajará codo con codo personas con discapacidad y personas sin discapacidad. Además intentaremos inculcar la cultura deportiva, donde les enseñaremos todo tipo de deportes, desarrollando diferentes valores, desde los niveles afectivo-social, cognitivo y motriz. Otra de las principales de las características que vamos a desarrollar será dar a conocer el Norte de Extremadura, Parque de Monfragüe, Valle del Alagón, Comarca de Las Hurdes, Valle del Jerte, Valle del Ambroz y por supuesto la riqueza cultural y artística de Plasencia. Un turismo rural que enseñaremos a través de rutas senderistas, que se pueden hacer a pie, en bicicleta, etc. Uno de los aspectos que lleva implícito este proyecto va directamente encaminado al tratamiento pedagógico y didáctico con este tipo de colectivo, ya que aportaremos toda la información necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los voluntarios salgan formados en todos los aspectos sobre discapacidad. Como gran novedad para este año la inclusión de cinco participantes de diferentes países que nos permitirán conocer nuevas culturas, idiomas, experiencias subiendo el grado de intercambio tan valido y provechoso para el voluntario. En definitiva, un proyecto serio y motivado por la inquietud de una serie de profesores que quieren dar una concienciación sobre el medio ambiente, los beneficios de la actividad física, la integración de personas con discapacidad y la ocupación de ocio y tiempo libre. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Actividades de ocio (Aire libre-Deportes) Bici de montaña: Iniciación cicloturismo. Circuito interno. Senderismo: Técnicas de marcha. Ornitología: Conocimiento de las aves. Acampada: técnicas y materiales. Deportes populares. Otras actividades Talleres de concienciación. Talleres de reciclaje, Juegos ambientales. Juegos con paracaídas. Excursiones. Sendas ecológicas. Natación. Juegos de pistas. Teatro y expresión corporal. Veladas. Cursos, coloquios, exposiciones. Fiestas de disfraces. Actividades de fomento de valores de igualdad, solidaridad, antiviolencia - Dinámicas y técnicas de grupo. - Charla sobre solidaridad. ALOJAMIENTO Existen dos posibilidades, la primera en tiendas de campaña dentro de la zona de acampada con césped (años anteriores). Para este año estamos pendiente de la posibilidad de usar el alberge que se está construyendo dentro de la finca, siendo otra de las posibilidades. En cualquier caso, siempre se garantizan unas mínimas condiciones de habitabilidad, Las Instalaciones con los que contamos están dotadas de sanitarios y duchas.

La manutención será realizada a través de Catering, para ello contamos con comedor propio y con merendero al aire libre. RECURSOS HUMANOS 1 Director Técnico del Campo de Trabajo (Licenciado en Psicopedagogía, Diplomado en Educación Física y Diplomado en Educación Especial, Máster en Pedagogía Terapéutica, Técnico en Eventos Deportivos, etc.). 1 Monitor de Turismo Rural. (Diplomado en Educación Física, Técnico Superior en Actividades FísicoDeportivas, Coordinador de Instalación Deportiva, Director Deportivo, etc.). 1 Monitor de Jardinería y Agricultura ecológica. DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte • Tarjeta sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos) TRANSPORTE Desde el Norte de España: Por la N-630 ó Ruta de la Plata. Desde el centro de España: Por la Autovía de Extremadura N-V hasta la Salida 185 dirección Plasencia y continuar por la Ex 108. Desde el Sur de España: Por la N-630 ó Ruta de la Plata. Ferrocarril: Información de RENFE 902240202 y www.renfe.es. Estación de RENFE en Plasencia: 927.410049. Autobuses: Información de la Estación de Autobuses de Plasencia 927.414550. PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 1 de agosto Hora: 13:00 horas Lugar: Para facilitar la llegada a la finca de San Gil, recogeremos a nuestros participantes en PLASENCIA (CÁCERES), concretamente deben dirigirse a la C/ Pedro y Francisco González Nº 10 (En Frente de La Ciudad Deportiva Municipal, Residencia PLACEAT). Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 horas deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura. EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO El equipo personal que recomendamos es el siguiente: 36. Saco de dormir y sábana bajera. 37. Linterna. 38. Chanclas de baño/piscina. 39. Toallas de baño y piscina. 40. Traje de baño. 41. Calzado de montaña y ropa deportiva. 42. Bambas y calzado de recambio. 43. Útiles de aseo personal: champú, gel, cepillo dientes, pasta, desodorante, colonia, etc… 44. Ropa adecuada y cómoda para el trabajo a desarrollar (pantalones largos tipo chándal o mallas ciclistas largas) 45. Mochila pequeña. 46. Prendas en caso de lluvia (paraguas o chubasquero) 47. Crema solar con factor de protección alto. 48. Gorra, sombrero o pañuelo para la cabeza, etc. IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA CT8 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA UBICACIÓN: Mérida (Badajoz) FECHA: 18-31 de julio PLAZAS: 20 TIPO: Internacional Edad: 18 – 30 años MODALIDAD: Festival TELÉFONOS DE CONTACTO: INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA: Mª ISABEL SÁNCHEZ 924 008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios del mundo que mejor representa la arquitectura romana en época del emperador Augusto. En total se han celebrado ya 60 ediciones del festival, convocando cada una de ellas a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierten en uno de los festivales de teatro de referencia en España. El objetivo de este campo es la colaboración en la difusión y programación de eventos paralelos al festival, asistencia a montaje y desmontaje, iluminación y sonorización del espacio escénico. Preparación de talleres y colaboración con el festival. Reuniones de coordinación y evaluación de cada jornada. Ensayos y representaciones teatrales. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Excursiones a diferentes lugares de la región. Visita guiada a espacios arqueológicos: teatro y Anfiteatro Romano, museo, etc. Asistencia a Ruedas de Prensa. Actividades paralelas y dinámicas de grupo. ALOJAMIENTO Residencia “Puerta del Sur” Camino del Peral, 6, 8, 10 06800 Mérida (Badajoz) Teléfono: 608 461 174 Email: [email protected] DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte • Tarjeta sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos) TRANSPORTE En tren Información RENFE: 902 24 02 02 En Autobús Información Estación de Autobuses de Mérida: 924 37 14 04 Información GRUPO AVANZA: 902 02 06 03 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 18 de julio Hora: 18:00 horas

Lugar: En la estación de tren de Mérida: C/ Cardero, s/n, 06800 Mérida (Badajoz).

EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO El equipo personal que recomendamos es el siguiente: 49. Ropa deportiva y fresca, calzado cómodo, sombrero o gorra y mochila pequeña. 50. Toalla, bañador, protección solar, gafas de sol. 51. Sandalias de color marrón o negro (para representación teatral). IDIOMA Español e inglés TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

CIRCO EN LA NATURALEZA CT9 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CIRCO EN LA NATURALEZA. UBICACIÓN: El Quinto Pino del Tietar –Talayuela (Cáceres) FECHA: 19-31 agosto PLAZAS: 25 TIPO: INTERNACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: Actividades Circenses. TELÉFONOS DE CONTACTO: Tlf. 927 57 85 02 – 655 869 456- 692 20 44 28 INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924 008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO En el campo de trabajo conjugará las actividades circenses con el medio natural. Se desarrollarán talleres propios del mundo del circo: -Talleres de iniciación a las disciplinas circenses. -Se realizarán talleres y dinámicas para aprender y desarrollar las diversas técnicas que pertenecen al mundo del Nuevo Circo: malabares, equilibrios, acrobacias, danza, expresión corporal, zancos, técnicas aéreas, etc. -Talleres y Actividades de Carpa.- Se podrán poner en práctica las técnicas circenses y desarrollar las técnicas de expresión que se conjugan con el circo: clown, pantomima, dramatización, percusión, puesta en escena, coreografías, etc. -Actividades medioambientales. -Talleres complementarios. -Actividades nocturnas: diseñadas por el equipo responsable y los participantes -Excursiones y visitas culturales. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se realizaran excursiones a localidades de interés turístico y cultural de nuestra región. Talleres, actividades deportivas, actividades de ocio y tiempo libre, etc. El equipo tendrá en cuenta las propuestas de los participantes. ALOJAMIENTO Albergue Juvenil “El Quinto Pino del Tietar” 10310 Talayuela El Quinto Pino es un espacio natural lleno de rincones mágicos, con mil y un paseos por el bosque, multitud de aves y un atardecer de ensueño. Una aldea rodeada de pinos compuesta por seis chozos, una casa con salón multiusos, cocina, oficina, un gran porche comedor, una carpa de Circo, con capacidad para 500 personas, lavaderos y una casa para los baños (acondicionada para minusválidos) con agua caliente. Además tiene un frondoso césped natural (ideal para tumbarse) DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte • Tarjeta sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren Información RENFE: 902 32 03 20-902 43 23 43 En Autobús Información Estación de Autobuses de Cáceres: 927 23 25 50 Información GRUPO AVANZA: 902020052

En coche El Quinto Pino se encuentra en la dehesa Boyal de Talayuela (Cáceres), en la carretera de NavalmoralJarandilla (EX119), a sólo 12 Km de la N-V (Autovía de Extremadura), donde nos desviamos a la altura del Km 178 (Navalmoral de la Mata) Una vez que hemos pasado Talayuela nos encontramos con un desvío a la izquierda que nos llevará directamente a la entrada del parque desde donde dando un agradable paseo (unos 500 metros) llegaremos a este mágico rincón natural. PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 19 de agosto Hora: 13:00 horas Lugar: Estación de autobuses de Navalmoral de la Mata (Cáceres) Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 horas deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura. EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 52. 53. 54. 55. 56. 57.

Ropa deportiva y fresca Calzado cómodo Prendas de abrigo Sombrero o gorra Mochila y Saco de dormir Toalla, bañador, protección solar, gafas de sol.

IDIOMA Español e inglés

TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA CT10 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

UBICACIÓN: Villanueva de la Serena (Badajoz) FECHA: 15-29 julio PLAZAS: 15 TIPO: NACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: ARQUEOLÓGICO-INVESTIGACIÓN HISTÓRICA TELÉFONOS DE CONTACTO:

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924 008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Trabajos de investigación/excavación de fosa común en el cementerio de la localidad para recuperar restos de personas fusiladas a consecuencia de la Guerra Civil Española (1936-1939). Localización de testimonios vivos relacionados con la memoria histórica e investigación en archivos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como actividades complementarias se realizarán salidas a lugares en Extremadura con especial significado en la Guerra y postguerra. Talleres, actividades culturales, actividades de ocio y tiempo libre, etc. El equipo tendrá en cuenta las propuestas de los participantes. ALOJAMIENTO Centro de Menores “Pedro de Valdivia”. Junta de Extremadura Dirección: Avda. Chile, 19 06700 Villanueva de la Serena, (Badajoz) Teléfono: 924 02 18 90 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Fotocopia de la tarjeta sanitaria. • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes. TRANSPORTE En tren: Información RENFE: 902 32 03 20-902 43 23 43 En Autobús: Estación de autobuses de Villanueva de la Serena 924842112 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 15 de julio Hora: 13:00 Lugar: Centro de Menores “Pedro de Valdivia” Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 horas deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura.

EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 58. 59. 60. 61. 62.

Ropa de trabajo, guantes, gorra o sombrero Calzado cómodo para excavación Ropa deportiva y fresca Botas de montaña Toalla, bañador, protección solar, gafas de sol…

IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

CAPACITADOS PARA DISFRUTAR 3 CT11 DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CAPACITADOS PARA DISFRUTAR 3

UBICACIÓN: Jerte (Cáceres) FECHA: 17-28 agosto PLAZAS: 15 TIPO: NACIONAL Edad: 18-30 años MODALIDAD: INTEGRACIÓN SOCIAL TELÉFONOS DE CONTACTO:

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA Mª ISABEL SÁNCHEZ 924008190 [email protected] ANA Mª MARTÍNEZ 924008175 [email protected] DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El objetivo de este campo de trabajo es mejorar la calidad de vida de las personas con inteligencia límite realizando actividades fuera de su entorno cotidiano. Desarrollar competencias, herramientas y confianza para involucrar a los/as jóvenes con discapacidad en sus actividades. Crear habilidades profesionales para trabajar con personas con inteligencia límite. Las actividades se dividen en: actividades de la vida diaria: aseo personal, comida; actividades de educación ambiental. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Como actividades complementarias se realizarán: excursiones, actividades deportivas (piscina, juegos), actividades manuales, actividades lúdicas y actividades de tiempo libre. ALOJAMIENTO Campamento Juvenil “Emperador Carlos V” Ctra. Valle del Jerte, km 38. 10612 Jerte (Cáceres) Tlf. 927 01 49 40 DOCUMENTACIÓN En el momento de la incorporación a las actividades el/la participante presentará al director/a del campo: • Aceptación expresa de las normas de los campos de trabajo. • DNI o pasaporte. • Tarjeta Sanitaria. Todos los participantes están cubiertos por una póliza colectiva de accidentes desde la incorporación al Campo de Trabajo hasta su finalización (no cubre desplazamientos). TRANSPORTE En tren: Información RENFE: 902 32 03 20, 902 43 23 43, 902 24 05 05 Estación de Plasencia: C/ Alfonso Camargo, s/n- Plasencia (Cáceres) En Autobús: Estación de Autobuses de Plasencia: C/ Tornavacas ,2-Plasencia (Cáceres), Tlf.: 927 41 45 50 Información GRUPO AVANZA: 912 72 28 32 PUNTO DE ENCUENTRO Fecha: 17 de agosto Hora: 13:00 horas Lugar: Campamento Juvenil “Emperador Carlos V” en Jerte (Cáceres). Punto Kilométrico 367,400 de la Nacional 110.

Los participantes que se incorporen más tarde de las 15:00 h. deberán comunicarlo al Instituto de la Juventud de Extremadura. EQUIPO QUE DEBE LLEVAR EL VOLUNTARIO 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71.

Ropa deportiva Zapatillas de deporte y/o botas de trekking Prendas de abrigo Ropa de baño Gorra para el sol Gafas de sol Mochila pequeña (para excursiones) Toalla y otros útiles de aseo Medicamentos específicos (en caso de tratamiento médico).

IDIOMA Español TELÉFONO DE INFORMACIÓN: 900-500-800 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] PÁGINA WEB: http://juventudextremadura.gobex.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.