Descripción. Qué está ocurriendo? Por qué?

Queremos contribuir al conocimiento de los mecanismos que dan lugar a los trastornos del metabolismo mineral y las complicaciones cardiovasculares en

3 downloads 120 Views 123KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES
> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES promueve y edita: colaboran: realización técnica: Ignacio Pascual Montoro Esteve diseño y maquetación:

Story Transcript

Queremos contribuir al conocimiento de los mecanismos que dan lugar a los trastornos del metabolismo mineral y las complicaciones cardiovasculares en enfermos renales, para poder prevenirlas o frenar su progresión.

OBJETIVO Mínimo: 1.600 € Óptimo: 25.000 €

UBICACIÓN Córdoba

www.precipita.es ® FECYT 2014. Todos los derechos reservados

1

Descripción

Las complicaciones cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte en los pacientes con enfermedad renal crónica (Schiffrin y colaboradores, Chronic kidney disease: effects on the cardiovascular system. Circulation 2007).

¿Qué está ocurriendo?

La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las enfermedades crónicas más comunes y se cree que afecta a alrededor del 8% de la población de la UE. El aumento del número de pacientes con ERC está vinculado al aumento de otras enfermedades predisponentes como hipertensión, enfermedades cardiovasculares o diabetes, asociadas principalmente a la evolución de los hábitos y el estilo de vida. La mayoría de las personas con ERC no saben aún que tienen este problema, debido a que en sus primeras etapas la enfermedad es silenciosa y las complicaciones se manifiestan sólo en las últimas etapas, cuando la enfermedad ha avanzado y el paciente no puede beneficiarse de terapias preventivas y tiene por lo tanto un peor pronóstico. Las complicaciones cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en enfermos renales, de ahí la importancia de su prevención y detección precoz.

¿Por qué?

La calcificación vascular, que como hemos dicho anteriormente es una grave complicación en enfermos renales, está muy relacionada con alteraciones del metabolismo mineral como la hiperfosfatemia (aumento de los niveles de fósforo en sangre), que se produce en los pacientes renales debido a la disminución de la capacidad de ese riñón "enfermo" para eliminar el fósforo por la orina, entre otros mecanismos. Sin embargo, a pesar de las repercusiones negativas del exceso de fósforo en los pacientes con enfermedad renal, en nuestra sociedad cada vez existe una mayor tendencia al consumo de refrescos y alimentos procesados que incluyen aditivos con fósforo, lo cual aumenta su ingesta diaria en la población.

www.precipita.es ® FECYT 2014. Todos los derechos reservados

2

¿Y ahora qué podemos hacer?

Algunos de los mecanismos por los cuales se produce la calcificación vascular en enfermos renales ya se conocen, pero todavía quedan muchas incógnitas por resolver. Nuestro proyecto pretende aportar "un granito de arena" en el conocimiento de las alteraciones del metabolismo mineral que se producen en enfermos renales. En concreto, nuestros estudios se centrarán en al relación entre el balance de fósforo y algunos factores de la dieta, como el contenido calórico de la misma, así como en la relación entre enfermedad renal y obesidad, que es otra de las grandes epidemias del siglo XXI. Asimismo, estudiaremos algunos parámetros que se alteran en fases muy iniciales de enfermedad renal crónica, antes de que se produzca la hiperfosfatemia, y que servirían como marcadores precoces de un aumento de la carga de fósforo en el organismo. Actualmente, el 97% de los gastos en salud de la UE están destinados a tratamiento y sólo el 3% se invierte en la prevención. Pero por cada persona con insuficiencia renal, hay por lo menos 30 con un menor grado de daño renal que necesitan tratamiento para minimizar el riesgo de desarrollar en el futuro insuficiencia renal y complicaciones cardiovasculares. Estos datos deben ser suficientes para llamar la atención y considerar la detección y la intervención en los estados iniciales de la enfermedad renal. Necesitamos tu ayuda para poder seguir investigando, que es el único modo de avanzar en el conocimiento de esta enfermedad. Cuanto más conozcamos sobre ella, más información tendrán los clínicos para poder establecer medidas de prevención y tratamiento eficaces.

PRECIPITANDO ¿A qué se dedicará tu aportación?

Contamos con la infraestructura y los materiales necesarios para llevar a cabo este proyecto, pero con tu ayuda podremos financiar el contrato de un investigador que se dedicará a trabajar a tiempo completo en el proyecto. Con el mínimo de 1600 euros, podremos contratar a esta persona durante un mes, durante el cual podrá procesar y estudiar las muestras correspondientes a experimentos previos de nuestro grupo. Cuanto más consigamos, más tiempo podremos prorrogar este contrato, de forma que si alcanzáramos el objetivo máximo de 25000 euros este contrato tendría una duración de 16 meses, lo cual permitiría poner en marcha nuevos experimentos en los cuales estudiaríamos la relación entre la obesidad, el contenido calórico de la dieta, el balance de fósforo y las alteraciones del metabolismo mineral en los enfermos renales. www.precipita.es ® FECYT 2014. Todos los derechos reservados

3

Tu aportación permitirá,no sólo obtener datos que nos permitirán avanzar en la lucha contra la enfermedad renal crónica y las calcificaciones vasculares asociadas, sino también darle una oportunidad laboral a un investigador que de otra manera tendría que emigrar a otro país para buscar un porvenir en el mundo de la ciencia.

¿Quieres saber más?

En estas páginas encontrarás información práctica sobre diferentes aspectos de la enfermedad renal y asociaciones de pacientes con esta enfermedad: Observatorio social de la salud cardiorrenal (OSSCAR):



www.observatoriodelasaludcardiorenal.es/

Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER)



www.alcer.org

Repercusiones del proyecto

Los datos obtenidos tendrían gran relevancia para los pacientes renales, ya que el mejor conocimiento de marcadores precoces de un aumento de la carga de fósforo en el organismo, que se alteren antes de que se produzca la hiperfosfatemia, permitiría establecer medidas de control y prevención que tendrían un impacto positivo en la salud de estas personas. Además, con este tipo de estudios pretendemos alertar a las autoridades sanitarias del impacto negativo de una excesiva carga de fósforo sobre la salud de las personas con enfermedad renal o en riesgo de padecerla, y de la necesidad de especificar la carga de fósforo en el etiquetado de los productos, lo cual sería de gran utilidad para las personas que tengan la necesidad de restringir el fósforo en su dieta.

Otros datos

www.precipita.es ® FECYT 2014. Todos los derechos reservados

4

La experiencia del equipo se ve avalada por los resultados obtenidos. A lo largo de estos años, el grupo ha sido capaz de obtener financiación estable y, lo que es más importante, siempre ha producido resultados en forma de publicaciones en revistas de prestigio. Esta es una relación de las publicaciones más relevantes de los últimos 6 años: 1. Lopez I, et al. The effect of calcitriol, paricalcitol, and a calcimimetic on extraosseous calcifications in uremic rats. Kidney Int 73:300-307, 2008 2. Mendoza FJ, et al. Metabolic acidosis inhibits soft tissue calcification in uremic rats. Kidney Int 73:407-414, 2008 3. Rodriguez M, et al. Effects of calcimimetics on extraskeletal calcifications in chronic kidney disease. Kidney Int 111:S50-S54, 2008 4. Lopez I, et al. The calcimimetic AMG 641 accelerates regression of extraosseous calcification in uremic rats. Am J Physiol Renal Physiol 296:F1376-F1385, 2009 5. Montes de Oca A, et al. High-phosphate -induced calcification is related to SM22α promoter methylation in vascular smooth muscle cells. J Bone Miner Res 25:1996-2005, 2010 6. Mendoza FJ, et al. Effect of calcium and the calcimimetic AMG641 on matrix-Gla protein in vascular smooth muscle cells. Calcif Tissue Int 88:169-178, 2011 7. Lopez I, et al. Direct and indirect effects of parathyroid hormone on circulating levels of fibroblast growth factor 23 in vivo. Kidney Int 80:475-482, 2011. 8. Guerrero F, et al. The effect of vitamin D derivatives on vascular calcification associated with inflammation. Nephrol Dial Transplant 27:2206-2212, 2012. 9. Rodriguez-Ortiz ME, et al. Calcium deficiency reduces circulating levels of FGF23. J Am Soc Nephrol 23:1190-1197, 2012. 10. Montes de Oca A, et al. Magnesium inhibits Wnt/catenin activity and reverses the osteogenic transformation of vascular smooth muscle cells. PLos One 9(2):e89525, 2014 11. Peralta-Ramírez A, et al. Vitamin E protection of obesity-enhanced vascular calcification in uremic rats. Am J Physiol Renal Physiol 306:F422-F429, 2014. www.precipita.es ® FECYT 2014. Todos los derechos reservados

5

Ubicación

Trabajamos en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal, que está localizado en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. Gran parte de los experimentos los realizamos en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), que se sitúa en las instalaciones del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

¿Quién está detrás de este proyecto?

Somos el grupo de investigación CTS-179 Clínica Médica de la Universidad de Córdoba, cuyos miembros pertenecen también al grupo Metabolismo del Calcio y calcificación vascular del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). En nuestro grupo estudiamos diferentes aspectos del metabolismo fosfocálcico y la calcificación vascular asociada a enfermedad renal. Somos un grupo consolidado con una trayectoria estable de funcionamiento, un equipo experimentado pero a la vez joven (media de edad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.