Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada” Proyecto financiado por la Consellería de Innovación e Ind
Author:  Julia Cano Montoya

2 downloads 28 Views 521KB Size

Recommend Stories


GRAN HOTEL CORONA SOL
GRAN HOTEL CORONA SOL Bodas Gran Hotel Corona Sol Estimado Cliente: Es un placer para nosotros poderle presentar nuestra oferta de banquetes, avalada

SOL LICITUD D ESTADA RESPIR GENT GRAN
Àrea d’Atenció a les Persones Benestar Social Gerència de Serveis Residencials d’Estades Temporals i RESPIR Pg. de la Vall d’Hebron, 171 / 08035 Barce

MULTILINEAS: GRAN PROPORCION A SALVO
Antes de hacer un cruzamiento, se emascu/a la espiga que servira como progenitor femenino . La clave para e/ desarrol/o rapido de cientos de lineas co

Cursos per a Gent Gran
Aules d’Extensió Universitària per al Temps Lliure · Barcelona Cursos per a Gent Gran Curs 2014-2015 Programa d’activitats PROGRAMA PER ALS GRUPS A

Story Transcript

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada” Proyecto financiado por la Consellería de Innovación e Industria (programa IN.CI.TE) de la Xunta de Galicia en 2008, con finalización en 2010.

Descripción Este proyecto se hace eco de la problemática actual que sufre la pesquería de palangre de merluza europea (Merluccius merluccius) de Gran Sol, su baja rentabilidad, debido a la subida de los precios del combustible y de la competencia de otras especies del mismo género procedentes de caladeros más alejados. Para buscar soluciones para esta pesquería es fundamental disponer de un cebo óptimo, que actualmente se carece de él, y sobre esto va a incidir este proyecto. Por tanto, conociendo esta problemática este proyecto se centró en el estudio de las diferentes características y propiedades que debía de tener el cebo específico para que fuese efectivo, y con los datos obtenidos, se fueron haciendo pruebas a bordo con el fin de obtener resultados experimentales e ir modificando el cebo para optimizarlo a la especie objetivo. Este proyecto tenía una doble intención, una ya descrita sobre la rentabilidad de la pesquería de merluza europea, y otra que incide sobre la reducción de los descartes, puesto que el objetivo fue estudiar la posibilidad de que el cebo elaborado se desarrollase a partir de especies que se están descartando en la actualidad, revalorizando, así, materias primas que hasta ahora no se estaban rentabilizando, adecuándose, así a las recomendaciones de la UE, sobre los descartes.

Participantes en el proyecto Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI). Serviguide, S.L. AROM BAIT

1

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada”

Objetivos El gran objetivo de este proyecto ha sido el estudio y la investigación de las propiedades de un cebo ecológico efectivo, específico y selectivo para aplicar en la pesquería de palangre de merluza de Gran Sol, para ello se desarrollaron otros objetivos específicos, que son los siguientes. Investigar preliminarmente las propiedades que ha de reunir el cebo. Formular el cebo inicial con potencial de uso en buques de pesca dirigidos a la merluza. Estudiar el uso de descartes como posibles ingredientes del cebo. Realizar pruebas con el cebo formulado en la pesca de merluza de Gran Sol, mejorando y modificando dicha formulación inicial. Medir la efectividad del nuevo cebo en comparación con los cebos convencionales de sardina. Establecer las cantidades óptimas potencialmente necesarias para la pesca de merluza. Estudiar los efectos del nuevo cebo sobre otras especies no objetivo con la posibilidad de reducir capturas accesorias.

Tareas Este proyecto surgió por la necesidad que observa ARVI de crear soluciones a la problemática descrita en la pesquería de palangre de merluza en Gran Sol. La participación de AROM BAIT se centró en el desarrollo del nuevo cebo para optimizar las capturas, y para el buen desarrollo del proyecto se han realizado pruebas experimentales en los buques de pesca, para probarlo en situaciones reales, para ello ARVI, contactó con los armadores para escoger tres buques para dicho fin, los barcos seleccionados fueron escogidos entre las siguientes empresas, Cañestro e Hijos, S.A (dos barcos), Pesquera Josrumar (un barco), S.L, Pesquera Carbal, S.L (un barco), Os Nieto, C.B (un barco).

2

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada” Para llevar a cabo el proyecto se han desarrollado una serie de etapas y tareas que se citan a continuación:

Fase 1. Estudio del contexto. Esta tarea se lleva a cabo durante dos meses, y corre a cargo de ARVI, AROM BAIT y la Consultora externa. A partir del cebo estándar fish bait, mediante labor de investigación y análisis se documenta sobre las propiedades y características que ha de tener el nuevo cebo. Fase 2. Desarrollo inicial del nuevo cebo. En esta tarea participa AROM BAIT, a lo largo de tres meses. Tras la investigación inicial, se estudia de forma más práctica, los posibles ingredientes, aditivos y mezclas para emplear en el nuevo cebo, obteniendo una primera formulación de cebo preparada para su prueba a bordo de un barco.

Fase 3. Pruebas del cebo y modificaciones. Esta etapa se desarrolla a largo de 12 meses, por parte de ARVI, los buques contactados por ARVI y AROM BAIT. Se probó el nuevo cebo formulado durante los 12 meses, donde se han realizado pruebas reales, al mismo tiempo que se fueron haciendo modificaciones según se iban obteniendo los resultados. En esta fase se contemplaron los siguientes aspectos.

3

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada” -

Estrategia del trabajo de campo. Se organizó el trabajo con el fin de que resultase del modo más eficaz, mediante reuniones de los participantes.

-

Pruebas a bordo. Los patrones de los buques pesqueros han ido utilizando los cebos desarrollados en una serie de lances, que hizo que cambiase la operativa habitual. Se fueron recogiendo los resultados en unas fichas elaboradas para este fin, para estudiar el comportamiento de los cebos. También, y simultáneamente se fueron haciendo pruebas con el cebo en otras especies no objetivo, para valorar su efectividad.

-

Modificaciones del cebo. Desde la llegada de los primeros resultados del uso del cebo hasta el final de las pruebas se fueron haciendo investigaciones y modificando el cebo en el laboratorio. De tal manera que

se

fueron

simultaneando

las

modificaciones

realizadas y las pruebas en los buques.

Fase 4. Desarrollo final del producto. Esta etapa se llevó a cabo a lo largo de 3 meses por parte de AROM BAIT y la Consultora externa. AROM BAIT realizó el análisis global final del producto, teniendo en cuenta los resultados obtenidos a lo largo del proyecto, a bordo de los buques. Por lo tanto como resultado se desarrolló un cebo final con la definición de sus características, formulación química, propiedades texturales y mecánicas, etc. 4

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada”

Fase 5. Difusión de los resultados. Esta labor se llevó a cabo durante 2 meses. Se elaboraron informes técnicos a partir de los resultados obtenidos, a cargo de la Consultora externa,

y

estos

fueron

difundidos

por

todos

los

participantes del proyecto en todos los medios a su alcance.

Conclusiones De acuerdo con las pruebas realizadas a bordo de los buques pesqueros, se observó que el cebo no está optimizado para la captura de merluza, dadas las dificultades de alimentación de esta especie. La obtención de un cebo realmente efectivo va a suponer un gran esfuerzo de investigación y experimentación, que se pretende seguir desarrollando en los últimos meses con la continuación del presente proyecto. En los próximos meses se va a continuar con las pruebas a bordo al no haber encontrado una formulación final que satisfaga plenamente los objetivos del proyecto. Durante el tiempo del proyecto, no fue posible establecer las causas claras del mal funcionamiento del cebo en el caladero del Gran Sol, pero se supone que es debido a las presiones de las profundidades y las bajas temperaturas del agua. 5

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada”

Resultó ser un éxito, su utilización en la pesca de palangre por parte de las flotas del Mediterráneo, mismo para las capturas de merluza en esas aguas. Esto hace pensar que en corto plazo se encontrará una formulación adecuada para dicha especie. Se consideró un dato esperanzador, la rápida difusión de su uso entre los barcos gallegos, del norte de España y también del Mediterráneo, dedicada a bajura y nasas, fundamentalmente de pulpo y camarón, en los que se constató una eficacia prácticamente del 100%. En estas pesquerías se comprobaron una serie de ventajas, que son las siguientes: •

La eficacia en el agua de las nasas es de 2/3 días lo que permite mayor descanso a los pescadores o aguantar mucho más tiempo el arte en la mar.



Los depredadores no degradan el cebo.



Permite mayor flexibilidad en la pesca, puesto que no necesita preparación para ir al mar y tampoco sufre deterioro si no se utiliza de inmediato.

Se obtuvieron buenos resultados con el cebo en la pesca con nasas, en aguas del litoral gallego. Se encontró una interesante aplicación, por su potencial, que es la eficacia que presenta en la pesca deportiva de altura y su rápida aceptación por parte de los aficionados. Se espera obtener en los próximos meses un cebo de calidad competitivo y respetuoso con el medio ambiente para la pesca de merluza en el caladero de Gran Sol, que pueda sustituir a los cebos naturales actuales.

6

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada” Se cree que la utilización de este cebo por las flotas supondrá una serie de beneficios para la misma, entre los que están los siguientes.

 Al tratarse de un cebo respetuoso con el medioambiente supone un escaso impacto ambiental y una nula generación de residuos. De tal manera que las aguas residuales generadas en el proceso de elaboración del cebo no requieren de ningún tratamiento previo antes de ser vertido a los colectores municipales.

 En cuanto al almacenamiento, se reduce el peso hasta un 70% y el volumen de los barcos hasta un 80% en comparación con los que usan el cebo congelado. Esto permite ampliar el espacio disponible en la bodega y simplificar su carga y descarga.

 Su uso supone una mejora en las condiciones de trabajo de los pescadores por su fácil manipulación permitiendo reducir las jornadas laborales y adaptar su uso a las necesidades de las campañas.

 El hecho de que su elaboración sea a base de productos descartados de las flotas pesqueras supone un doble beneficio, uno la valorización de un subproducto y su facilidad de conservación que permite que siempre esté disponible para su uso.

 Estos cebos disponen de aditivos alimentarios autorizados e inocuos que garantizan su utilización y efectividad durante muchos meses.

 Su eficacia en el agua es mucho mayor que los cebos naturales empleados hasta ahora.

7

“Desenvolvemento dun cebo ecolóxico para a flota palangrera de Gran Sol dirixida a pescada”  El uso de este cebo conlleva en mayor parte ventajas ambientales, encaminadas a la pesca sostenible, como las siguientes: •

Piezas completamente biodegradables.



Capacidad de discriminar especies.



Reduce las capturas de especies dedicadas a cebos.



Aprovechamiento de subproductos y residuos de las conserveras y pesqueras, suponiendo una fuente extra de ingresos.



Optimización de la masa total de cebo.



Ahorro energético debido a que no necesita refrigeración.



Reduce el consumo de combustible puesto que se reduce hasta un 70% el peso del barco.



Reduce el consumo de derivados del petróleo al competir con los cebos de plástico.



Reduce el volumen de efluentes en las conserveras, que hasta el momento eran tratadas en plantas de depuración con el consecuente consumo energético.

La repercusión económica que supone el uso del cebo ecológico radica en la reducción en los costes de explotación de los barcos pesqueros debido al ahorro de energía, espacio y tiempo que supone, aumentando también la productividad del buque al tratarse de un cebo más limpio y manejable, siempre disponible y fácil de usar y transportar.

En resumen, la implantación de los cebos ecológicos, supone no sólo una mejora en las capacidades pesqueras de las flotas actuales si no una medida de conservación del medio ambiente.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.