DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios

1 downloads 102 Views 581KB Size

Story Transcript

3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado está creciendo anualmente un 85%. [pág.2] * Latinoamérica ha pasado de 141 millones de accesos a 241 millones, es decir, se han incorporado más de 100 millones de nuevos clientes TIC generando un impacto socio-económico muy positivo. [pág.3] * Se espera que la región llegue a 400 millones de usuarios de telefonía móvil en el 2010. La telefonía móvil es hoy el principal medio de acceso a la comunicación en América Latina. [pág.4] * El gasto online ya supera los 8,3 millardos de dólares. Se concentran en Brasil, México y Argentina. [pág.4]

NOTICIAS SELECCIONADAS: [pág.5] * Más del 20% de peruanos usa Internet. El informe internacional incluye también a Chile, país con el que Perú suele mirarse cual espejo en términos de crecimiento, donde el número de usuarios duplica al peruano y se ubica en un 42% del total de la población, equivalente a 6,7 millones de personas. * Costa Rica apuesta por la alfabetización digital. Los organismos públicos se encargarán de facilitar la conexión y el mantenimiento de la red de Internet, realizando las conexiones necesarias sin importar lo inhóspito de las regiones con tecnologías de banda ancha. * Más de 3 millones de hogares venezolanos ya cuentan con servicio de telefonía fija residencial de Cantv. La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, ofrecerá servicios de telefonía básica a todo centro poblado con más de 500 personas. * Colombia se conecta: Invitación para todos los colombianos e hispanoparlantes, que estén relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. Se intenta difundir el uso de Internet como instrumento de conocimiento y no sólo de ocio.

PENETRACIÓN DE LAS TIC EN LATINOAMÉRICA 1. INTERNET Abonados de Banda Ancha en América Latina (millones) 53

14 8

3

5

2003

2004

2005

2006

2010

Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de IDATE 2007.

América Latina está realizando importantes esfuerzos de desarrollo y crecimiento en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Destaca el desarrollo experimentado por la Banda Ancha aunque aún presente niveles de penetración bajos, lo que garantiza un notable potencial de incremento en los próximos años. El mercado de la Banda Ancha en América Latina está creciendo anualmente un 85%. A finales de 2005, América Latina había multiplicado por 6,7 el número de abonados a Internet de Banda Ancha que tenía en 2001, hasta alcanzar los 8,83 millones. De ellos, el 74% utilizaba ADSL como tecnología de acceso. Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010.

Acceso a Internet y uso del teléfono por regiones África Sub‐Sahariana

102

Sur de Asia

104

Oriente Medio y Norte de … América Latina y Caribe

27 48 75

344

174

835

Europa y Asi Central Este de Asia y Pacífico

127

547

481

Suscriptores fijo + móvil

85 Usuarios de Internet

Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de DigiWorld 2007.

Panorama TIC en América Latina. N-economía.

2

2. MERCADOS Y EMPRESAS TIC Los mercados DigiWorld en América Latina (miles de millones de USD) Servicios de telecomunicaciones Equipos de telecomunicaciones Software y servicios informáticos Hardware para computadoras Servicios audiovisuales Electrónica de consumo

2003 62 9 44 18 15 9

2004 75 11 51 20 16 12

2005 84 12 56 22 16 15

2006 97 13 64 24 17 18

Total

157

184

204

233

06/05 (%) 15,5 8,3 14,3 9,1 6,3 20 14,2

Fuente: elaboración propia N-economía a partir del Informe Digiworld 2007.

El informe DigiWorld hace referencia a telecomunicaciones, tecnologías de la información, electrónica de consumo y servicios de audiovisual. Se analiza el proceso de desarrollo del mundo digital en 9 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela), valorando su posición relativa en comparación con otras regiones más desarrolladas. Tras la superación de la crisis financiera de la región de 2001-2002, el mercado latinoamericano se encuentra en fase de crecimiento. Con un crecimiento en 2006 del 14,2%, los mercados DigiWorld en Latinoamérica han participado de la tendencia positiva del conjunto de la economía. Del año 2005 a 2006, salvo los servicios audiovisuales, el resto de los sectores ha experimentado ritmos de crecimiento significativos: servicios de telecomunicaciones (15,5%), equipamiento (8,3%), servicios informáticos (14,3%) y electrónica de consumo (20%). Adopción de las TIC en América Latina (por cada 100 habitantes) Telefonía fija 1999 2005

Telefonía móvil 1999 2005

Argentina

19,84

22,80

Brasil

14,58

Chile

20,70

Colombia

16,03

16,84

4,73

Ecuador

9,10

12,86

3,09

EL Salvador

8,05

14,12

8,31

Guatemala

5,51

8,94

Honduras

4,42

6,86

México

11,22

Nicaragua

3,04

Panamá Paraguay

Internet 1999 2005

PC 1999

2005

Banda ancha 1999 2005

10,57

57,27

3,30

17,78

5,77

8,37

0,1

0,4

23,04

8,77

46,25

2,04

11,96

3,56

10,52

0,1

1,1

23,04

15,05

67,79

4,16

17,96

7,68

14,75

0,1

4,6

47,92

1,60

10,39

3,37

4,15

0,0

0,6

47,22

0,81

4,66

2,01

3,89

-

-

35,05

0,81

9,26

1,62

5,09

-

-

3,05

25,02

0,59

5,97

0,99

1,82

-

-

1,24

17,79

0,55

3,18

0,95

1,57

-

-

18,23

7,94

44,34

1,87

17,40

4,42

13,08

0,1

0,6

4,41

0,90

21,77

0,51

2,5

2,02

-

-

-

16,43

13,63

8,27

41,88

2,19

6,39

3,20

4,56

0,0

2,2

5,00

5,20

8,13

30,64

0,37

3,25

1,12

7,47

-

-

Perú

6,69

8,05

4,02

19,96

1,98

16,45

3,57

10,01

0,0

0,1

Uruguay

28,09

30,85

10,00

18,51

10,34

20,98

10,34

13,27

-

-

Venezuela

10,76

13,48

15,97

46,71

2,87

8,84

4,22

8,19

0,0

4,1

Fuente: elaboración propia N-economía a partir Digiworld 2007.

América Latina, como región, ha experimentado un inmenso cambio en materia de adopción de tecnologías de la información durante las dos últimas décadas.

Panorama TIC en América Latina. N-economía.

3

Un elemento que empieza a marcar el inicio de una nueva etapa en la adopción de TIC en América Latina es el desarrollo de la tecnología móvil. El mayor crecimiento del mundo en comunicaciones móviles desde principios de 2006, fue en la región latinoamericana sustentado por el éxito del prepago que representa más del 80%. Se espera que la región llegue a 400 millones de usuarios de telefonía móvil en el 2010. La telefonía móvil es hoy el principal medio de acceso a la comunicación en América Latina. También en términos de cobertura la región ha experimentado grandes tasas de crecimiento llegando al 94% en Venezuela, 93% en Chile ó 90% en Brasil.

El mercado mundial de servicios de teleconumicaciones por regiones Resto del  Mundo; 6% América Latina;  7%

Europa; 33%

Asia‐Pacífico;  28% Estados  Unidos; 26% Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de DigiWorld 2007.

3. COMERCIO ELECTRÓNICO Gasto online (%total regional)

Venezuela 4

Perú 2

Resto 3,3

Total millones dólares 8.330

Colombia 4,2

Argentina 13,1

Brasil 51,1

México  18,5

Fuente: elaboración propia N-economía a partir de datos de eMarketer 2007.

Panorama TIC en América Latina. N-economía.

4

4. NOTICIAS SELECCIONADAS DEL TRIMESTRE * Colombia se conecta: Invitación para todos los colombianos e hispanoparlantes, que estén relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. El objetivo de esta campaña es crear cultura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las entidades del sector público del orden nacional, departamental y municipal, en el sector empresarial, en la academia con todas sus instituciones educativas y en la ciudadanía en general. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18214

* Universidad de Chile, Ericsson y Entel PCS inauguran primer laboratorio 3G en Latinoamérica. Con la primera video llamada realizada en el país, la Universidad de Chile, Ericsson y Entel PCS inauguraron el primer laboratorio especializado en tecnologías móviles de Tercera Generación (3G) de Latinoamérica, el cual permitirá a los estudiantes de la casa de estudios tener contacto con la más avanzada tecnología. Al mismo tiempo, se utilizará para incrementar la capacitación de los profesionales de Entel PCS en esta plataforma. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17819

* Más del 20% de peruanos usa Internet. El número de usuarios de Internet en Perú se disparó un 144% entre 2000 y 2007, cifrándose en 6,1 millones de personas y equivalente a un 21% del total de 27 millones de peruanos, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).Los resultados forman parte de un informe de la organización internacional Internet World Stats difundido en Lima, que incluía a Perú entre los 12 países sudamericanos bajo evaluación. http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/mas-del-20-de-peruanos-usa-internet/

* Costa Rica apuesta por la alfabetización digital. Desde niños hasta ciudadanos de la tercera edad tendrán la posibilidad de acceder, sin costo alguno, al conocimiento y al manejo de las tecnologías de la información, gracias a la instalación de los denominados Centros Comunitarios Inteligentes que se encuentran ubicados en distintas comunidades del país. Para la ejecución del proyecto, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18080

* Más de 3 millones de hogares ya cuentan con servicio de telefonía fija residencial de Cantv. La compañía Cantv logra un nuevo hito en su historia al llegar a los 3 millones de hogares venezolanos que se encuentran disfrutando del servicio de telefonía fija residencial en sus modalidades de tecnología alámbrica e inalámbrica, ratificando la preferencia de los clientes a la hora de seleccionar su opción de servicio de telecomunicaciones para el hogar. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=17997

* Crece 21,5% el sector telecomunicaciones de México en el segundo trimestre de 2007. Durante el segundo trimestre del año, el sector de las telecomunicaciones registró una tasa de crecimiento de 21,5% con relación al mismo periodo del año anterior. http://www.ahciet.net/actualidad/noticias/noticia.aspx?idnotic=18045

Panorama TIC en América Latina. N-economía.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.