DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA „ESCOLIOSIS „CIFOSIS ESCOLIOSIS DEFINICIÓN „ „ „ „ CURVA EN PLANO FR

1 downloads 79 Views 2MB Size

Recommend Stories


Rol del pediatra en el neurodesarrollo
Rev Chil Pediatr 2008; 79 Supl (1): 21-25 Rol del pediatra en el neurodesarrollo NELSON A. VARGAS C.1 1. Facultad de Medicina. Universidad de Chile,

El pediatra del siglo XXI #
Arch.argent.pediatr / 2001; 99(1) / 67 Conferencia El pediatra del siglo XXI# Dra. Elsa M. Moreno* Introducción Para empezar, permítanme leerles un

LOS SÍNDROMES MECÁNICOS DEL RAQUIS EN LOS ESCOLARES. El nuevo concepto de los síndromes mecánicos del raquis
1 LOS SÍNDROMES MECÁNICOS DEL RAQUIS EN LOS ESCOLARES Francisco M. Kovacs Departamento Científico. Fundación Kovacs El nuevo concepto de los síndrome

El Síncope en la consulta del pediatra general: manejo práctico
El Síncope en la consulta del pediatra general: manejo práctico. Blanca Jover E., Fernández López L., Ruíz López A., Uberos Fernández J. Unidad de Ges

APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS
APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS Dr. Juan Luis Santos. Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias. Servicio de

2. RAQUIS, CAJA TORÁCICA Y PARED ABDOMINAL: Raquis: Concepto. Regiones. Curvaturas
ASISTENTE DE CENTROS DE KINESIOLOGIA, FISIOTERAPIA Y REHABILITACION Objetivos: Dotar al alumno de conocimientos acerca de técnicas, herramientas y r

Story Transcript

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA

DESVIACIONES DEL RAQUIS EN PEDIATRÍA „ESCOLIOSIS „CIFOSIS

ESCOLIOSIS DEFINICIÓN „

„

„

„

CURVA EN PLANO FRONTAL VALOR ANGULAR > 10º ROTACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL GIBOSIDAD Scolisis Research Society

ESCOLIOSIS „ CONGÉNITA „ IDIOPÁTICA „ NEUROMUSCULAR „ MISCELÁNEA

ESCOLIOSIS CONGÉNITA Deformidad tridimensional secundaria a anomalías congénitas de la C.V. que dan lugar a un desequilibrio en su crecimiento longitudinal. „

Estadío de formación

4 – 6 semanas

ESCOLIOSIS CONGÉNITA Deformidad tridimensional secundaria a anomalías congénitas de la C.V. que dan lugar a un desequilibrio en su crecimiento longitudinal. „

Estadío de segmentación

6 – 8 semanas

ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA S.R.S. : Deformidad estructural

permanente de la C.V. y que en el plano frontal tiene un ángulo de Cobb > 10º

1. 2. 3.

INFANTIL 0 a 3 años JUVENIL 4 a 10 años ADOLESCENTE 12 a 15 años „ 12 a 13 niñas „ 13 a 15 niños

ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR Secundaria a trastornos neuromusculares ¾ CURVAS: •Grandes desde edades tempranas •Rigidas •Progresivas •Largas •Oblicuidades Pélvicas •Con deformidades en el plano sagital: cifosis-lordosis

PREVALENCIA „ „ „ „

CONGÉNITAS IDIOPÁTICAS NEUROMUSCULARES MISCELÁNEA Marfan ¾ Neurofibromatosis ¾ Osteocondrodistrofias ¾ Traumatismos…….. ¾

15% 70-75% 10% 5%

PREVALENCIA IDIOPÁTICAS „

IDIOPÁTICAS

70-75%

Población de riesgo 10 – 16 años 25% ~ ¾ Curvas de 10º ¾ Al aumentar el valor angular inicial , disminuye la prevalencia ¾

9 9 9

> de 20º > de 30º > de 40º

3–5‰ 1–3‰ 1 ‰

5M/1H 10 / 1

ETIOLOGÍA IDIOPÁTICAS „ „ „ „ „ „

A. A. O. S - S. R. S

80% de las escoliosis •Causa primaria DISFUNCIÓN DEL TRONCO CEREBRAL SECUNDARIO A: –Lesión de cordones posteriores –Oído interno •90% de las curvas idiopáticas son genéticas

ETIOLOGÍA IDIOPÁTICAS MELATONINA „

CALMODULINA

„ „

ACOPLAMIENTO GENÉTICO

„ „ „

•RASGO LIGADO AL SEXO •MADRE TRANSMITE A HIJO O HIJA •PADRE SOLO A HIJA •PENETRANCIA INCOMPLETA •PROBABILIDAD DE HERENCIA1/3 •SI AMBOS PADRES LA TIENEN, MAYOR PROBABILIDAD

TEJIDO CONECTIVO

CAUSA MULTIFACTORIAL A. A. O. S - S. R. S

ETIOLOGÍA ESCOLIOSIS NEUROMUSCULARES

A. A. O. S - S. R. S

DIAGNÓSTICO „ „ „

ANAMNÉSIS EXPLORACIÓN CLÍNICA ESTUDIO RADIOLÓGICO: TOPOGRAFÍA DE LAS CURVAS ¾ VALORES ANGULARES ¾ MADURACIÓN ESQUELÉTICA ¾

ANAMNÉSIS ¿ cómo ha aparecido la deformidad? ¿ cómo se ha descubierto? ¿ la deformidad ha progresado? ¿ hay antecedentes familiares? ¿hay debilidad muscular?

EXPLORACIÓN

A. DIMEGLIO

EXPLORACIÓN

A. DIMEGLIO

EXPLORACIÓN FÍSICA „ INSPECCIÓN

(de espaldas, de frente y de perfil, de abajo a arriba) en busca de asimetrías (en pies, rodillas, caderas, pelvis, talle, escápulas, hombros, cara) „ EQUILIBRIO

DEL TRONCO

„ ALINEACIÓN

DE LAS ESPINOSAS

„ EXISTENCIA „ PERFIL

DE GIBOSIDAD

LATERAL

„ MADURACIÓN

SEXUAL

EXPLORACIÓN FÍSICA

EXPLORACIÓN FÍSICA TEST DE ADAMS

EQUILIBRIO DEL TRONCO

EXPLORACIÓN FÍSICA

ACTITUD ESCOLIÓTICA

TOPOGRAFÍA DE LAS CURVAS „ „ „

Vèrtebras límites Vértebra apical o ápex Localización    

„

19% 25%

Lado de la convexidad 

„

Torácica 25% Toracolumbar Lumbar Doble

Izquierda , derecha , doble , múltiple

Curva principal: la más estructurada

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO „ Ángulo „ „

de Cobb

Ángulo de Mehta Grado de Rotación

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO „

Vértebras neutras o límites, las más inclinadas sobre la horizontal

„

Vértebras vértice, la más acuñada y alejada de la línea media

„

Valor angular, según el método de Cobb, es el ángulo formado por dos líneas que pasan por los platillos superiores e inferiores de las vértebras límites.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO GRADOS DE ROTACIÓN „

Midiendo la distancia entre el pedículo y el borde lateral del cuerpo vertebral o la distancia entre la proyección de la espinosa sobre el cuerpo vertebral y su borde lateral

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO ÁNGULO COSTOVERTEBRAL ,formado

por la línea perpendicular a los platillos de la vértebra apical, en su conjunción con una línea que pasa por el centro de la costilla correspondiente (ángulo costo

vertebral de Mehta)

EDAD ÓSEA (test de Risser,

desarrollo de los núcleos de osificación de las crestas iliacas, valorando con una cruz la aparición del núcleo y con cinco cruces el desarrollo y soldadura total)

CIFOSIS

Ángulo Cobb T4 – L1 > de 40º

CIFOSIS „CIFOSIS

DORSAL T4-L1 37 -40º „LORDOSIS LUMBART12-L5 42±9º „INCLINACIÓN SACRA 37±7º

CIFOSIS „ SCHEUERMANN „ ACTITUD

CIFÓTICA

SCHEUERMANN „ S.R.S.

CIFOSIS > DE 40º ¾ TORÁCICA ó TORACOLUMBAR ¾ NO REDUCTIBLE ¾ ACUÑAMIENTO ≥ 5º al menos en 3 vértebras adyacentes. ¾ Irregularidades en platillos vertebrales ¾ Presencia de nódulos de schmorl. ¾

¿ DOLOROSA ?

SCHEUERMANN ¾ ¾ ¾ ¾

¾

¾

CIFOSIS > DE 40º 40º TORÁ TORÁCICA ó TORACOLUMBAR NO REDUCTIBLE ACUÑ ACUÑAMIENTO ≥ 5º al menos en 3 vé vértebras adyacentes. Irregularidades en platillos vertebrales Presencia de nó nódulos de schmorl. schmorl.

SCHEUERMANN

¾

CIFOSIS > DE 40º

¾

TORÁCICA ó TORACOLUMBAR

¾

NO REDUCTIBLE

¾

¾

¾

ACUÑAMIENTO ≥ 5º al menos en 3 vértebras adyacentes. Irregularidades en platillos vertebrales Presencia de nódulos de schmorl.

SCHEUERMANN

SCHEUERMANN

ACTITUD CIFÓTICA ¾POSTURAL ¾REDUCTIBLE ¾NO DOLOROSA ¾MORFOTIPO ¾FAMILIAR

38º

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.