DIA EN CIUDAD DE LA HABANA. Martínez Navarrete Eduardo (1) *, Medina Francisco (2)

PREFACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE COMPOST DE 100 T/DIA EN CIUDAD DE LA HABANA Martínez Navarrete Eduardo (1) *, Medina Francisco (2) (1) Centro de Inve

36 downloads 44 Views 10KB Size

Recommend Stories


CURRÍCULUM VITAE EDUARDO ALBERTO GUTIÉRREZ MEDINA
CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRE: EDUARDO ALBERTO GUTIÉRREZ MEDINA ESTUDIOS REALIZADOS: DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD DEL SUR.T

Desarrollo funcional de la ciudad de La Habana
>,centro politico-administrativa que representaba 10s intereses y valores culturales de la burguesia. La segunda etapa culminó en 10s años cincuenta y

Presenta: STALINGRADO. STALINGRADO. Traducido por: Francisco Medina
www.de1939a1945.bravepages.com Presenta: STALINGRADO. STALINGRADO. Traducido por: Francisco Medina [email protected] http://es.groups.yahoo

REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS. LA HABANA (1)
REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS. LA HABANA. 2015 21(1) ARTÍCULO ORIGINAL Comportamiento de factores relacionados con la estadía hospitalaria en ancianos

Ciudad de La Habana Cuba Mayo del 2002
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario CUBA Y LOS PRINCIPALES TRATADOS E INSTRUMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CEDIH

Story Transcript

PREFACTIBILIDAD DE UNA PLANTA DE COMPOST DE 100 T/DIA EN CIUDAD DE LA HABANA Martínez Navarrete Eduardo (1) *, Medina Francisco (2) (1) Centro de Investigaciones de Construcción de Maquinaria (CICMA). Dir. Postal : Calle 72 #29F01 %29F y 31 apto 3, Buenavista, Playa. CP 11400. Ciudad de La Habana. Cuba. Telefono : (537) 236231 (2)

Empresa de Proyectos de Industrias Varias (EPROYIV).

Se muestran los resultados de un análisis técnico de los costos de la inversión mecánica y civil para una planta de compost de 100 T/día en La Habana, a partir de la fabricación nacional de sus principales componentes. Se definen el número, dimensiones, características y precios de los componentes mecánicos, y el valor de la obra civil. Los costos totales de la inversión se estiman en 67,87 USD/Tonelada.

Palabras clave: residuos sólidos, compost, costos de inversión INTRODUCCIÓN. El principal problema que se presenta a la generalización de los procesos de compostaje en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos es el alto costo de la inversión inicial , que implica serios problemas en la comercialización del producto, específicamente cuando se pretende que las plantas no sean subvencionadas por las municipalidades (OPS,1991). Es necesario por ello estimar los costos de las inversiones necesarias con el objetivo de evaluar la factibilidad de las instalaciones. En la ciudad de La Habana se valoró la posibilidad de instalar una planta, para lo cual se intentó estimar su costo, con la premisa de integrar en el país la fabricación de los principales elementos componentes como vía de disminuir los gastos. Sobre la base de un informe técnico realizado por un ingeniero que visitó la planta de Valdemingómez (1200 Ton./día) en Madrid (Pérez, 1994), se definió el análisis sobre una planta de construcción modular de 100 Ton/día. El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados obtenidos, que permiten evaluar los costos/tonelada de residuo, resultantes de la inversión mecánica y civil .

DESARROLLO PUNTOS DE PARTIDA : Capacidad : 100 t/día .Tiempo de trabajo diario: 8 horas. Densidad : 250 Kg/m3 en el foso de recepción. Capacidad del foso: 576 m3 (1,5 veces el volumen diario de procesamiento) (Pavoni, et al. 1975, pag 37).El 90 % del material debe tener un tamaño máximo de 330 mm y el 75% un tamaño menor de 165 mm, de acuerdo a los requisitos de trabajo de los transportadores (Targetta.1970) ; el lecho de basura no mayor de 6” (Pavoni,et al. 1975).La planta no presenta ningún elemento triturador, por lo que no acepta restos de poda, etc. Se utiliza el composteo en canteros o camellones. El área que ocupa la planta es aproximadamente de 60 000 m2 (Pavoni, et al. 1975. pag. 33). La instalación prevé sistemas de prensado de papel y aluminio. Como elemento se separación, un tambor rotatorio con agujeros de 100 mm (Pérez. 1994) ; esta característica determina una división del flujo bien delimitada, y por ello, de las dimensiones de los transportadores. Se establecen seis puestos de recicladores manuales (Pavoni,et al.1975.pag 38). Se supone un suelo de arcilla media y roca blanda, a partir de la mitad inferior del foso. El área, esencialmente horizontal, lo que implica excavaciones en el foso, así como terraplenes de acceso y diferentes niveles en el edificio principal ; no obstante, es la solución menos irregular. Se supone un edificio prefabricado, cerrado, de 12 m de luz y 36 m de largo, piso de viga y losa de 5 x 10 m y cubierta ligera de falso techo para la zona climatizada. En el piso de la nave se supone un piso de hormigón reforzado de 15 cm que pueda soportar los equipos. El edificio para el

beneficio del compost, de muros de bloques y cubierta de hormigón armado. Pavimentación de 12 cm de hormigón sin refuerzo, sobre un mejoramiento de tres capas compactadas, de 10 cm de espesor. Hormigón de 175 Kg/m2 de resistencia. En el costo se contempla la frota y el encofrado. No se tiene en cuenta el costo del tratamiento de los lixiviados del patio de fermentación, ni del terreno, que en Cuba no se contempla en este tipo de obras.

ELEMENTOS COMPONENTES Y COSTOS :

Según los datos de partida, y de acuerdo a consideraciones de flujo y espacio necesario para las operaciones, se elaboró el esquema anterior. Esta definición implica determinadas dimensiones de los elementos, potencias ; características, en fin , que permiten ,tentativamente, definir los componentes mecánicos. No.

Descripción

Cantidad

1 ESTERA DE ALIMENTACIÓN PRIMARIA. 12,5 T/hora 2 TRANSPORTADORES: 50 m3/h, ancho 0.8 m (pre-tambor rotatorio) 25 m3/h, ancho 0.5 m 25 m3/h , ancho 0.8 m 7.5 m3/h , ancho 0.3 m (cribado y beneficio) 3 TOLVAS 4 TAMBOR ROTATORIO .Ø=2 m. long. 9 m.vel=10...20 mi 5 GRÚA VIAJERA. jaiba de 2 m3. 20 viajes/hora. 6 CONTENEDORES : (700x1500x1000) (700x1500x7000) 7 BÁSCULA. 30 Ton. 8 PRENSAS : Papel y cartón Aluminio 9 SEPARADORES: Magnético Vibratorio 10 TRACTOR CON PALA CARGADORA-VOLTEADORA 70CV. Capacidad 1 m3

1

14450

1 2 2 1 5 1 1 6 1

23119

9000 14000 14419 23470 12237 18100 4316 6906 4422 4746 9634 15414 56672 68006

1

936 756 10000

720 1209 10000

1 1

10000 10000

8000 8000

1 1

3500 4000 5000 6000 20617 9000

1

Totales INVERSIÓN CIVIL

Valor Total USD Pesos

184 859

220690

Valor (Pesos)

Báscula Edificio principal Cimientos equipos exteriores Edificio de beneficio compost Pavimentación.Pisos exteriores Desbroce.Excavación.Tala. Totales :

5400 265585 8000 10000 960000 300000 1548985

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta los gastos anteriores, y para 24 días hábiles mensuales, resultan en 28800 T anuales procesadas, por lo que los costos totales de la inversión ascenderían a 6.42 USD/T y 61.45 Pesos/T, o teniendo en cuenta el cambio oficial de 1 USD por Peso, a 67.87 USD/T. En Cuba no existen experiencias en la comercialización del compost, por lo que resulta difícil definir el período de recuperación de la inversión. Se considera necesario un estudio de factibilidad integral. Por otro lado, existen

tecnologías más modernas que determinan eficiencias y costos del proceso notablemente diferentes (Antuña.1991,Velarde, et al.1995, etc), lo que implica un análisis cuidadoso de las posibles alternativas tecnológicas. Es importante no olvidar las experiencias - en general desalentadoras - del uso de este tipo de tratamiento en Latinoamérica (OPS.1991),sobre todo cuando se establecen bajo la premisa del autofinanciamiento.

REFERENCIAS

Antuña, S.JR.(1991).Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos por el método de la Fermentación Controlada. Gestión de Residuos Sólidos e Impacto Ambiental.CEMCI.Granada.España.

OPS/OMS.(1991). Guías para el desarrollo del Sector del Aseo Urbano en Latinoamérica y el Caribe.

Pavoni,J.L.,Heer,J.E.,Hagerty,D.J. (1975).Handbook of Solid Waste Disposal.Materials and Energy Recovery. Van Nostrand Reinhold Environmental Engineering Series.

Pérez,C.J.(1994). Informe sobre las características principales de una instalación industrial para obtener abono (compost) a partir de residuos sólidos urbanos (RSU-Basura).MICONS.Cuba.

Targetta,L.(1970). Transporte y Almacenamiento de Materias Primas en la Industria Básica . Edit. Blume.

Velarde,E.,Sánchez,R.,Heres,R.,Córdoba,R.(1995).Máquinas para el composteo de residuos agrícolas. Ciencias Técnicas Agropecuarias,vol 5, No.1, pags. 3...7.

Revista

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.