DIA EUROPEO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA 21 DE MARZO DE 2016 VALLADOLID FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIA EUROPEO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA 21 DE MARZO DE 2016 VALLADOLID FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE VALLAD

0 downloads 80 Views 585KB Size

Story Transcript

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL

DIA EUROPEO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA 21 DE MARZO DE 2016 VALLADOLID FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID www.creart-eu.org www.europeandayofartisticcreativity.eu www.facebook.com/EuropeanDayArtisticCreativity www.creava.es

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

La cuarta edición del Día Europeo de la Creatividad Artística tendrá lugar el 21 de marzo de 2016, en la que se pondrán en marcha numerosas iniciativas de participación ciudadana con el objetivo de celebrar la creatividad artística en Europa. El Día Europeo de la Creatividad Artística es una iniciativa lanzada en 2013 promovida por CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística, un proyecto de cooperación cultural, con la participación de 12 ciudades socias e instituciones (Aveiro–PT, Kaunas-LT, Kristiansand–NO, Linz–AT, Stichting id11–NL, Génova-IT, Lecce–IT, Harghita–RO, Pardubice–CZ, Arad–RO, Vilnius-LT, Zagreb- HDLU (HR) y Valladolid–ES) dentro del marco del Programa de Cultura de la Comisión Europea. “Desde CreArt, somos conscientes de la importancia de la promoción de la creatividad como uno de los rasgos característicos de la identidad europea. El objetivo de CreArt es que un día al año la creatividad artística sea celebrada en toda Europa, con actividades abiertas en museos, instituciones culturales, centros visuales de creación, escuelas de arte, galerías, y colegios entre otros, donde participen e interactúen artistas y público a través del lenguaje del arte y la creatividad. El Día Europeo de la Creatividad Artística es un motivo para propiciar ideas nuevas, originales y necesarias, dirigidas al público en general, los profesionales, y las instituciones”. Con este fin, a finales del 2012 se puso en marcha la web específica de este evento: http://www.europeandayofartisticcreativity.eu, a través de la cual se invita a todas las personas a enviar sugerencias de actividades que van a ser realizadas en sus ciudades para la celebración de este día. Las propuestas hasta el momento recogidas en las pasadas ediciones son muy variadas, ya que van desde la inauguración de exposiciones específicas y la puesta en marcha de actividades en galerías, espacios públicos, museos y centros escolares, hasta la apertura de estudios de artistas, la organización de un concurso o la realización de instalaciones artísticas y digitales en comercios, entre otras acciones. Con todas ellas se construirá un completo programa de actividades para esta nueva edición del “DÍA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA”, que se podrá consultar en: http://www.europeandayofartisticcreativity.eu/activities-2016/ Concretamente en la ciudad de Valladolid, se realizarán las siguientes actividades

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

1) Exposición “CREADORES Abismo Humano”. 2) Crea Va 16 3) Exposición “ILUSTRADORES VALLISOLETANOS. Creación y oficio” 4) Tercer concurso escolar de collages “SOY UN CREADOR” ORGANIZADO POR CreArt Valladolid 5) Códigos BIDI. En Comercios de Valladolid con información sobre artistas locales 6) PERIODISTAS POR LA CREACION. Con la colaboración de los estudiantes y profesores de periodismo de la

Universidad de Valladolid 7) CHARLAS CON ARTISTAS en centros educativos 8) APERTURA DE ESTUDIOS de artistas locales 9) HORARIO ESPECIAL EN LAS SALAS MUNICIPALES DE EXPOSICIONES Y PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE PASIÓN POR LAS ARTES

10) ARTISTAS EN LA PLAZA ESPAÑA 11) EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN LOUISE BOURGEOIS / KIKI SMITH/ NANCY SPERO 12) EXPOSICIÓN MIKE BRODIE. Trenes y libertad 13) OTRAS ACTIVIDADES en Museos, galerías y centros educativos

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

1) EXPOSICIÓN

CREADORES ABISMO HUMANO. Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas Hasta el 3 de abril La cuarta muestra colectiva Creadores, organizada con motivo de la celebración del Día Europeo de la Creatividad Artística, está comisariada en esta nueva edición por el austriaco Lucas Cuturi, encargado de la Exposición CreArt 2015 “The City and me” y cuenta con la participación de los 7 artistas vallisoletanos presentes hasta ahora en las diferentes muestras de CreArt desde 2013: Amaya Bombín, David del Bosque, Julio Falagán, Eduardo Hurtado, Belén Rodríguez González, Patricia Sandonis, y Germán Sinova. El proyecto expositivo titulado "abismo humano" muestra los enfoques diferentes de estos 7 artistas locales hacia el lado oscuro de la humanidad. Por un lado se discutirán las formas de abismo del individuo, y por otro lado, se ocuparán de los problemas de la sociedad actual y los efectos causados por el arbitraje político. Además se pondrán en discusión tragedias históricas que se remontan a la época de la segunda guerra mundial. El análisis del caos y el orden será parte también del debate.

Artistas participantes: Amaya Bombín / David del Bosque / Julio Falagán / Eduardo Hurtado / Belén Rodríguez González / Patricia Sandonis / Germán Sinova

2) CreaVa 16 EN DIFERENTES GALERÍAS Y OTROS ESPACIOS DE LA CIUDAD DEL 17 DE MARZO AL 10 DE ABRIL Han pasado dos años desde que empezó a andar CreaVa. Un par de ediciones en donde hemos disfrutado de medio centenar de jóvenes creadores vallisoletanos, caminando junto a cinco emergentes comisarios en innumerables proyectos y espacios, con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a todo aquel que paseara por Valladolid en el mes de Marzo. De la mano de CreArt y como proyecto enmarcado en el Día Europeo de La Creatividad Artística, CreaVa ha funcionado de plataforma para la visibilidad de un arte joven que tiene cada día más difícil encontrar un escaparate de difusión y que sin embargo, poco a poco, ha ido ganando en importancia en nuestro entorno. Junto a CreaVa, han ido creciendo en la ciudad la presencia de proyectos creativos que comparten en muchos aspectos la filosofía por naturalizar la creación contemporánea e intentar, de algún modo, que no se entienda el arte como un elemento ajeno al día a día de la comunidad.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

En esta nueva edición nuevos artistas, nuevos comisarios y nuevas propuestas volverán a tomar las calles de Valladolid convirtiendo el paisaje urbano en un escaparate para la producción autóctona. Esta vez, además, se adentra en el corazón de cuatro Galerías de Arte que muestran sus apuestas por jóvenes artistas locales entre sus paredes y que suman sus propuestas a las tradicionales salas de CreaVa: los comercios de urbanos. En total, una veintena de espacios que construyen una muestra amplia y atractiva, consiguiendo una vez más, sobrepasar los límites tradicionales del módulo expositivo hasta mostrar las calles de Valladolid como un gran centro de creación contemporánea. Instalación, pintura, video, ilustración, arte en acción… Diferentes medios y caminos que reflejan la variada producción de la localidad. Pero no solo es una propuesta expositiva. Charlas con los artistas o comisarios, debates, sesiones de video arte… Distintas actividades que completan la oferta artística de la ciudad durante este mes de marzo y que pretenden volver a convertir la llegada de la primavera en una gran fiesta del arte contemporáneo en Valladolid. Esta nueva edición está coordinada por Paco Villa y cuenta con la colaboración de los comisarios Greta Garzarán, Silvia Ampuero y Cless. Más información en: http://creava.es/

Artistas participantes: Pilar Álvarez / Birikú Sistema / Cristina R. Vecino / María Tinaut / Alba González / Dr. Juanpa / Nacho Eterno / Juan Carlos Quindós / Colectivo Resituación / Julio Falagán / Sois de traca / Javier Tomás Biosca / Gaspar Francés / Gonzalo de Miguel Villa / David Fresno / Icha Bolita / Jorge Peligro

Espacios: Lüar / La casa del sombrero / Livraria / Librería Maxtor / Cine Club Casablanca Cines Manhattan /Benessere Pasaje Gutiérrez / Café- Bar la Tertulia / La Negra Flor / Papelería San Fernando / Café Candilejas / Café Bar Pigiama / Ratpanat / Pasaje Fotógrafos / Model Tren (Modelismo Ferroviario) / Galería Javier Silva / Galería LaGran / Galería La Atómica / El Carrusel. Taller de Fotografía / Escaparates de Valladolid

3) EXPOSICIÓN

“Ilustradores Vallisoletanos. Entre la creación y oficio” Hasta el 10 de abril de 2016 en la Sala Municipal de Exposiciones de Casa Revilla La ilustración tiene cada vez más importancia en el entorno visual de este siglo XXI que vivimos. Estamos en un mundo de imágenes en el que sus aplicaciones pueden ser educativa (libros de texto), de opinión (periódicos y semanales), interactiva, (tabletas y móviles), técnica, (arquitectura y anatomía), narrativa, (álbum ilustrado y cómic), etc.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Esta ciudad, Valladolid, puede estar orgullosa de contar con un elenco de ilustradores con calidad, que trabajan y disfrutan de su oficio en todos estos ámbitos. Esta muestra de ilustración presenta diferentes estilos, formas de trabajar y artes finales, descubriendo este oficio con 22 nombres propios. Un camino que siempre parte de la creación y la pasión que están en la nubes, y que, como cualquier profesión, aterriza en el oficio como destino final.

Ilustradores participantes: Jesús Aguado / Raúl Allen / Felipe López Salán / Germán Gómez Arranz / Carlos Velázquez / Cinta Arribas / Beatriz Martín Vidal / Iván San Martín / Raquel Aparicio / Cintia Martín / Jorge Consuegra / Yolanda G. Falagán / Julio G. Falagán / Alberto Sobrino / Alejandro Antoraz / Joaquín Aragón / Sonia San Escudero /Sergio Arranz / Oscar del Amo / Marta Mayo/ Ricardo Palomino / Iván Primo.

4) 3er CONCURSO ESCOLAR DE COLLAGES “SOY UN CREADOR” ORGANIZADO POR CreArt Valladolid ---Niños/as entre los 3 y 6 años. Niños/as entre los 7 y 11 años. ---BASES CreArt Valladolid, dentro de las actividades programadas en el DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTISTICA, que se celebrará el día 21 de marzo, lanza una nueva edición del CONCURSO ESCOLAR DE COLLAGES “SOY UN CREADOR” 1.- Objeto del concurso. EL TERCER CONCURSO ESCOLAR DE COLLAGES “SOY UN CREADOR” organizado por CreArt Valladolid y dirigido a centros escolares de la ciudad de Valladolid, quiere colaborar a fomentar el espíritu creativo entre los niños de nuestra ciudad, motivándoles a pensar y plasmar en un Collage sus ideas y sus sueños. El objetivo del concurso es que los más jóvenes, nos muestren mediante collages planos y utilizando solo papeles, su capacidad creativa. 2.- Modalidades del concurso y requisitos de los concursantes. Los collages se presentarán de forma individual. Existen dos categorías dentro del concurso, que se diferencian por la edad de participación: 1ª Categoría: Para niños/as en edades comprendidas entre los 3 y 6 años. (a 30 de junio de 2016). 2ª Categoría: Para niños/as en edades comprendidas entre los 7 y 11 años. (a 30 de junio de 2016). 3º.Se adjuntará al collage la ficha de inscripción con los siguientes datos: 1) Nombre del autor; 2) Edad (a 30 de junio de 2016) y categoría; 3)Sexo; 4) Título del collage; 5) Dirección postal; 6) Número de teléfono; 7) Dirección de correo electrónico suyo o de sus tutores; 8) Teléfono del profesor/ persona de contacto; 9) Dirección de correo electrónico del centro escolar;

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

(No se tendrán en cuenta los collages en los que falte alguno de los datos anteriores) 4º. Los Collages tendrán un tamaño de A4 5º. Los Collages se pueden enviar por correo postal o entregar en mano a: CreArt. Fundación Municipal de Cultura. C/Torrecilla Nº 5. 47003 Valladolid Se devolverá una copia de la ficha de inscripción sellada en mano o escaneada por correo electrónico. PLAZO: Los Collages deben ser enviados/ entregados antes del 11 de marzo de 2016, a las 20 hs. PREMIOS: Se entregarán los siguientes premios en cada categoría, respectivamente: 1er Premio: Diploma y regalo de libros y/o material escolar 2º Premio: Diploma y regalo de libros y/o material escolar A todos los participantes les será entregado un Diploma. El listado de collages ganadores se podrán ver en la web de CreArt

5) Códigos BIDI En Comercios de Valladolid con información sobre artistas locales Los ciudadanos, a través de sus teléfonos móviles, podrán acceder a información individualizada sobre los artistas locales a través de los códigos BIDI que se colocarán en diversos escaparates de Valladolid Gracias a la colaboración de Avadeco, Fecosva y Cámara de Comercio, medio centenar escaparates de Valladolid muestran desde el día 16, la obra de medio centenar de artistas vallisoletanos. Los códigos BIDI estarán visibles en los escaparates del 16 al 31 de marzo y la relación de artistas y comercios estará disponible en la web de CreArt

COMERCIOS PARTICIPANTES: ANGEL SANCHEZ JOYEROS, BANG & OLUFSEN VALLADOLID, CAMPER, CLARKS, MARIA GÜILES, PANAMA JACK, PERFUMERÍA ERCILLA, CARTA BLANCA, DEPORTES TWINNER LIBERTAD, DUNCAN, ELISABET ARTE FLORAL, GUERRO PAPELERÍAS, LIBRERÍA MAXTOR, MARGEN LIBROS, OLETVM, OLETVM JUNIOR, THE BLACK MONKEY, CASA & ALGO MÁS, DEPORTES CHEMA, FLORISTERIA CALA, GUILLERMO ARRANZ FOTOGRAFÍA Y VÍDEO, LA BELLA CANDELA, LA TETERA, MOBILIARIO & DECORACIÓN OROPEL, OH! OTRA HISTORIA, PANTALEÓN MUÑOZ, RAMOS Y EPI, REINAS, ZIGURAT TOURS, FOTO TRASLUZ, Ñ FOTOGRAFOS, PESCADERÍA ANA, RUIZ PELUQUEROS, FLORISTERIA LA ROSA, LIBRERÍA PAPELERÍA RO-EL, AMBROSIO RODRÍGUEZ

ARTISTAS PARTICIPANTES: Julio Sendino, Gaspar Francés, Iguácel Asín García, Miriam Valle, Silvia Ampuero, Casilda García Archilla, Elena Finat Sáez, Elisa Rodríguez, Cless, Alberto Sobrino Romero, Ferez, Miguel Ángel Tapia Palomo, Jorge Peligro, Sois de traca, Alba González, Nacho Eterno, Dr. Juanpa, Cristina R. Vecino, María Tinaut, Julio Falagán, Colectivo Resituación, J.C. Quindós, Pilar Álvarez, Birikú

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Sistemas, Juan Carlos Velasco del Barrio, Miguel Pascual Aranda, Javier T. Biosca, Gonzalo de Miguel Villa, Pilar de París, Pati Duque, Belén Sambucety, Bola Sánchez Girón, Mª Soledad González Fernández, Cristina Parellada, Mercedes González Alonso, Blanca Ruiz Paniagua, Icha Bolita, David Fresno.

6) PERIODISTAS POR LA CREACIÓN Con la colaboración de los estudiantes y profesores de periodismo de la Universidad de Valladolid Las actividades organizadas por el DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTISTICA, requieren por una parte la colaboración de artistas, galeristas, museos, instituciones,… y también de los periodistas. CreArt en colaboración con la Universidad de Valladolid está diseñando un programa de prácticas para que los estudiantes de periodismo puedan realizar –durante esos días, y de acuerdo a los criterios de sus profesores – una labor de seguimiento global de las diferentes actividades y de sus protagonistas, de manera que se establezca un necesario contacto entre creadores agentes culturales y futuros profesionales de la información, y que estos puedan ser también uno de los colaboradores de los medios de comunicación de nuestra ciudad. Pensamos que el arte, la cultura debe tener su máximo protagonismo en toda la prensa. La asistencia de ciudadanos a las exposiciones municipales -más de 400.000 en 2014- manifiesta que existe una demanda de la actividad artística, y por tanto de la información cultural. Los mejores trabajos se publicarán en la web del Día Europeo y CreArt

7) CHARLAS CON ARTISTAS EN CENTROS EDUCATIVOS Nos ponemos al servicio de los centros escolares de Valladolid y deseamos que en función de las posibilidades de los artistas – muchos de los cuales trabajan además fuera de su estudio- estos puedan encontrarse con escolares de centros de Valladolid y charlar, dialogar con ellos sobre lo que hacen y la razón por la que les gusta pintar, esculpir o trabajar en el mundo del arte. Los centros escolares pueden solicitarnos ser los intermediarios de este contacto. Intentaremos atender su petición y hacer posible que artistas de Valladolid se acerquen a las aulas y puedan conversar con los alumnos entre el 14 y 18 de marzo.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

CHARLAS CONFIRMADAS: RICARDO GONZÁLEZ CEIP PEDRO GÓMEZ BOSQUE Día: Viernes 18 Marzo, a las 09:00 Clase. 6º Primaria JORGE PELIGRO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO Día: lunes 14 de 12:10 a 13:05 Clase: Educación Plástica, Alumnos de 3º y 4º ESO CARLOS SANZ ALDEA IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO Día: Martes 15 de 12:10 a 13:05 Clase: Educación Plástica, Alumnos de 3º y 4º ESO FÉLIX RODRÍGUEZ “Mr. Zé” IES JULIÁN MARÍAS Día: Miércoles 16, de 10 a 11:30 Clase: Aula de Dibujo, alumnos de 12 a 15 años ENRIQUE GONZÁLEZ RECHE COLEGIO LA INMACULADA MARISTAS Día: Lunes 14 de marzo a las 11:30 Clase: 3 ESO CÉSAR VARELA MARTÍN COLEGIO AVE MARÍA Día: Lunes 14 de 09:05 a 10:05 25 alumnos de 6º Primaria GERMÁN SINOVA COLEGIO AVE MARÍA Día: Lunes 14 de 10:05 a 11:05 25 alumnos de 6º Primaria

8) APERTURA DE ESTUDIOS DE ARTISTAS También se ha invitado a los artistas de Valladolid a sumarse a la celebración de este evento europeo con la apertura al público de su estudio durante esta jornada. Esta actividad se ha creado esencialmente para la promoción y difusión de las artes plásticas, y la comunicación directa entre artistas y público. También se da la oportunidad a los artistas, desde emergentes a consagrados, de mostrar de una manera accesible su obra, su forma de trabajar y su entorno. Se promociona y difundir el trabajo de los artistas a través de los medios de comunicación, el público y los profesionales que visitan los estudios. Colaborar en la activación del mercado, creando una vía de comercialización complementaria. ESTUDIO-SALA DE ARTE DE MIGUEL PASCUAL ARANDA El artista local, Miguel Pascual Aranda, abrirá su estudio-sala de arte en la calle Dos de Mayo, 23 bajo de 12:00 a 14:00

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

9) HORARIO ESPECIAL EN LAS SALAS MUNICIPALES DE EXPOSICIONES Y PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE PASIÓN POR LAS ARTES Horario especial de apertura de las 5 Salas Municipales de Exposiciones de 12 a 14hs y de 18:30 a 21:30hs y de la Casa Museo Colón de 10 a 14hs y de 17:00 a 20:30hs Visitas comentadas en las Salas Municipales de Exposiciones de San Benito y Museo de la Pasión, durante el fin de semana del 19-20 de marzo a las 13h y a las 20:30 Talleres infantiles “Pequeños creadores de las artes” Estos talleres infantiles -organizados desde la Fundación Municipal de Cultura- que se celebran coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y el Día Europeo de la Creatividad Artística, tienen como objetivo explorar las obras pictóricas, fotografías y objetos artísticos presentes en las salas de exposiciones y museos, a través de distintas dinámicas plásticas, reflexivas y lúdicas que impliquen un aprendizaje sobre las características de las piezas artísticas y sus características formales, así como con las historias de ficción que nos relatan. El hilo conductor la creación y conocimiento de leyendas y mitos relacionados con los espacios expositivos, artistas y sus prácticas. Ponemos el foco en aquellas especialmente atractivas basadas en la arquitectura de los espacios en los que se desarrollan los talleres, sus colecciones, o personajes ilustres y anecdotario de la ciudad. Durante los días 21, 22 y 23 de marzo de 2015, en horario de mañana y de tarde, niños/as de entre 4 y 12 años podrán participar en estos talleres infantiles de las Salas Municipales de Exposiciones del Museo de la Pasión y de la Iglesia de las Francesas, así como en la Casa Museo Colón y en el Museo del Toro. Todos los talleres tienen una duración de 2,5 horas. Más información en: www.pasionporlasartes.es

10) ARTISTAS EN LA PLAZA ESPAÑA La Unión Artística Vallisoletana presentará en la tarde del día 21 de marzo, en la Plaza de España de Valladolid, una exposición con obras de sus asociados. De esta manera este lugar de nuestra ciudad se convertirá un espacio con obras de los artistas de la Asociación sumándose de esta manera al Día Europeo de la Creatividad Artística. Los artistas pertenecientes a la Unión Artística Vallisoletana, podrán mostrar sus obras y trabajar insitu, posibilitando a los ciudadanos observar el proceso y fomentando que ciudadanos y artistas interactúen.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

11) EXPOSICIÓN LOUISE BOURGEOIS / KIKI SMITH/ NANCY SPERO SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL MUSEO DE PASIÓN

Hasta el 17 abril de 2016 Por primera vez se reúnen las obras de estas tres artistas convirtiéndolas en protagonistas de una exposición inédita. Se trata así de una muestra que otorga su propio espacio a cada una de estas mujeres cuyos trabajos se encuentran entre los más relevantes de la Historia del Arte de las últimas décadas. Así estaremos ante las creaciones de Louise Bourgeois (París, Francia, 1911- Nueva York, 2010); Kiki Smith (americana nacida en Nuremberg, Alemania, 1954) y Nancy Spero (Cleveland, Ohio, Estados Unidos, 1926- Nueva York, 2009). El denominador común que une a estas artistas es, sin duda, el significado de sus obras. Las tres son artistas comprometidas con su género y con los problemas propios de la sociedad. Además todas ellas se caracterizan por poseer un lenguaje propio, en el que la innovación es un pilar fundamental. Por lo tanto estamos ante una ocasión única que permitirá a los vallisoletanos, gracias a la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, conocer en profundidad las creaciones, pertenecientes a los fondos de la Galerie Lelong, de las tres artistas internacionales más significativas de nuestro tiempo.

12) EXPOSICIÓN MIKE BRODIE. Trenes y libertad SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE SAN BENITO

Hasta el 17 abril de 2016 Mike Brodie (1985, Arizona, USA) es también conocido en la red como “The Polaroid Kidd” Trenes y libertad retrata la descarnada subcultura de train hoppers y okupas. Entre 2004 y 2009, Brodie produjo un cuerpo de obra que nos introduce a un estilo de vida alternativo de movimiento constante en tren a través de EEUU. Brodie comenzó a recorrer las vías en 2002 a los 17 años. Salió de su casa en Pensacola (Florida) con la intención de visitar a un amigo en Mobile (Alabama). Sin embargo, el tren, que iba en sentido contrario, lo dejó en Jacksonville (también en Florida). Días más tarde Brodie se coló en el tren de vuelta, así que volvió al lugar de donde había salido. Pero algo se había encendido en su interior, y a partir de entonces Brodie se dedicó a vagar por los Estados Unidos en cualquier medio que no le costase dinero: a pie, a dedo, saltando a los trenes que pasaban.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Comenzó a fotografiar sus viajes en 2004 cuando una amiga le regaló una cámara Polaroid SX-70. Hasta 2006 fotografió exclusivamente con esta cámara ganándose el apodo de "Polaroid Kidd" (sic), nombre que grababa en paredes y vagones. A partir de 2006, cuando la Polaroid Time-Zero deja de producirse, comienza a fotografiar con película 35mm. Durante esos años Brodie recorrió 80.000 km a través de 46 estados, documentando los lugares y las personas que se encontraba en el camino. "Conozco a casi todos a quienes fotografié. Tres de las mujeres del libro son ex-novias y un par de los tipos son grandes amigos." Brodie obtiene retratos íntimos de sus compañeros con un paisaje de fondo en continuo cambio. Sus fotografías capturan en forma cruda sus viajes: la suciedad, la sangre, las dificultades y, finalmente, una comunidad de viajeros que comparten los desafíos y las conquistas de la vida en la ruta. En sus imágenes de viajes el mundo se presenta lleno de aventuras en un período de exuberancia juvenil y libertad sin límites. Más allá de que Brodie nunca tuvo formación específica, sus fotografías siguen los pasos de artistas como Robert Frank, William Eggleston y Nan Goldin y, al tiempo que representan versiones actuales de Huckleberry Finn de Mark Twain o En la ruta de Jack Kerouac, reflejan los símbolos de una era pasada en los Estados Unidos que incluye trenes, estética punk y cámaras Polaroid. Mike Brodie obtuvo el premio “The Baum Award for an Emerging American Photographers” y ha expuesto en galerías de Los Angeles y Nueva York.

12) OTRAS ACTIVIDADES EN MUSEOS, GALERÍAS Y CENTROS EDUCATIVOS MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVa) “Mujeres y Hombres en la UVA. Imágenes de Igualdad: 7 x 3″. Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Creatividad Artística, el Museo de la Universidad tiene previsto la organización de una exposición de fotografías que tendrá por título "Imágenes de Igualdad: 7 x 3" la cual reunirá un conjunto de fotografías realizadas por veintiún creadores universitarios a lo largo de los últimos siete años. Con ella se pretende poner de relieve el verdadero enfoque y desarrollo que debe tener el tema de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo universitario. Del 8 al 28 de marzo MUSEO DE LA CIENCIA Programación especial en el Planetario. Este año el Museo de la Ciencia celebra el Día de Europeo de la Creatividad Artística con programación especial de planetario con los espectáculos más bellos, que relacionan ciencia y arte durante el fin de semana del 19 y 20 de marzo. Sábado 19: 11.45 h: El Sueño de Volar 13 h: Leo y el Arte (sesión infantil) 17 h: El Universo de Escher 18 h: Noche estrellada en el Museo

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Domingo 20: 11:30 h: Noche estrellada en el Museo 12:45 h: Leo y el Arte (sesión infantil) 13:45 h: El Universo de Escher

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. SEMANA EUROPEA DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA Domingo 20, a las 12 h Martes 22 y miércoles 23, a las 18 h Visita guiada gratuita Pasiones. Una visita a la colección del Museo Inscripción previa en: [email protected] y en el tfno.: 983 250 375

MUSEO PATIO HERRERIANO Entrada Gratuita Taller infantil “Creatividad al poder” Apertura extraordinaria gratuita: 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h Taller educativo dirigido a niños de entre cinco y diez años gratuito, titulado “Creatividad al poder” Inscripción previa en el correo educació[email protected] o en el teléfono del Museo 983 362 908. En esas fechas además podemos disfrutar de las exposiciones: - “José Guerrero. Del relámpago el fulgor” exposición, comisariada por Francisco Baena, director del Centro José Guerrero que se podrá ver hasta el día 22 de mayo en las salas 3,4 y 5 del Museo. - “Alguien, creyendo que hacía algo bueno, liberó a las serpientes” de Enrique Marty, instalación que podrá visitarse hasta finales de mayo de 2016 en la capilla del Museo Patio Herreriano - 4x5 (Coleccionistas, creadoras y narrativas audiovisuales) comisariada por Margarita Aizpuru, se puede ver la sala 1 desde el día 16 de febrero hasta el 5 de junio. - Lootz, Miura y Schlosser. Obras de los años 70 y 80, sala 2 - El “Arte de los ochenta” en las salas 6 y 7. Luís Gordillo, Juan Antonio Aguirre, Carlos Alcolea, Carlos Franco, Rafael Pérez Mínguez, Guillermo Pérez Villalta. - “Experiencias de la Modernidad (1916-1956)” salas 8 y 9 - «Afinidades» Sala 8 - «Polaridades» Sala 9 - Proyecto Multidisciplinar de Nacho Carretero. Sala Cero - Proyecto Lienzo MPH, artista José Ramón Amondarain. Más información en: http://www.museopatioherreriano.org/

MUSEO DE ARTE AFRICANO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Taller infantil “Máscaras”

ARELLANO

ALONSO

DE

LA

Las máscaras africanas con mucho más que una pieza que se coloca cubriendo la cara. Son un símbolo de la sociedad y un mediador entre ésta y sus antepasados. Los niños y niñas podrán descubrir todo esto y crear sus propias máscaras con una iconografía que incluye toda la fauna africana y los seres mágicos que ellos quieran imaginar. Público: Niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: Lunes 21 de marzo. 11:00 horas Email: [email protected] Teléfono: +34 983 18 45 30 Precio: 2 €

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

La máscara desempeña un papel fundamental en las diferentes cultural de África subsahariana, como ocurre en el caso del reino de Oku expuesto en la sala de San Ambrosio del palacio de Santa Cruz. En las sociedades tradicionales, la máscara es una institución religiosa, política y social. Se la considera como ese mediador entre los dioses y los antepasados de los hombres. Interviene en las decisiones políticas, acompaña en las actividades del campo, castiga a los culpables, garantiza la continuidad de los conocimientos ancestrales, recibe a los niños al nacer, le permite convertirse en adulto, lo trae al mundo de la sabiduría y lo acompaña en su muerte. Tras un recorrido por las salas, descubriendo nuestras colecciones de arte africano, los niños y niñas fabricarán sus propias máscaras. Utilizando materiales sencillos, aprenderán un proceso de fabricación que recuerda al original y podrán diseñar sus propios rostros (animales, humanos o inventados). Las inscripciones para el taller comienzan el 15 de marzo. Pueden realizarse llamando al 628 700 176 (de lunes a viernes, de 11 a 14 horas); o enviando un correo a: [email protected] MUSEO DE ARTE AFRICANO ARELLANO ALONSO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Microrrelatos ilustrados: 24 personajes en busca de su historia” Durante el tiempo de duración de la exposición "Máscaras" en la galería superior de la Sala de San Ambrosio del Museo de Arte Africano Arellano Alonso, los visitantes podrán construir un relato colaborativo cuyos protagonistas deberán ser las máscaras expuestas. Colabora: La Atómica (Espacio Creativo). Público: Todas las edades. Horario: Del 1 de marzo al 3 de abril de 2016 Email: [email protected] Teléfono: +34 983 18 45 30 Entrada: Gratuita. El objetivo de esta actividad es sacar a los personajes-máscaras fuera de las ilustraciones. Para ello habrá dos vías. La primera física, de forma que en la sala de San Ambrosio los visitantes encontrarán un cuaderno en el que podrán escribir dos o tres frases según lo que les sugieran las máscaras expuestas. Y deberán hacerlo continuando la historia a partir de lo que ya han escrito otros. De esta manera cada uno de los escribientes contribuirá a la creación de un microrrelato colectivo. Este mismo procedimiento se realizará en Twitter. A partir de una primera frase, los visitantes podrán continuar en esta red social el relato. Hasta la finalización de la exposición. Una vez terminada la muestra, se recopilará el texto escrito, siendo colgado el relato final resultante en nuestra web. En el caso de las frases escritas en twitter se hará lo mismo, así como un storify del proyecto. MUSEO DE ARTE AFRICANO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Exposición “Máscaras”

ARELLANO

ALONSO

DE

LA

Exposición temporal de una selección de obras de las artistas Cintia Martín y Natascha Rosenberg, inspiradas en las máscaras africanas expuestas en el Museo de Arte Africano de la UVa.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

La experiencia en cada caso ha dado lugar a un resultado muy distinto. Colabora: La Atómica Espacio Creativo. Público: Todas las edades. Horario: Del 1 de marzo al 3 de abril de 2016 Email: [email protected] Teléfono: +34 983 18 45 30 Entrada: Gratuita. La muestra engloba un conjunto de dibujos de máscaras africanas, o de escenas que contienen estos emblemáticos objetos, tal y como Cintia Martín y Natascha Rosenberg los entendieron tras realizar varias visitas al Museo de Arte Africano de la UVa. Además de ser un tema de interés común a las dos autoras, las diferentes visitas al museo les proporcionaron unas claves en su proceso de trabajo, como es la frescura con la que los artesanos y artistas africanos modelan las terracotas; la elaborada técnica, en su mayoría de autores anónimos; los colores, los motivos..., e incluso el simbolismo de las piezas. CINTIA MARTÍN experimentó con la idea de repetición de elementos geométricos en el papel, creando una figuración abstracta que atrae especialmente por el uso de colores y de las diversas técnicas sobre dicho soporte. Su proyecto es investigar sobre estos estampados y crear un motivo que pueda aplicarse a tejidos. NATASCHA ROSENBERG, siguiendo con su estilo inconfundible, pensó en las máscaras como el alter ego que todos tenemos, o como los temores que son menos cuando les hacemos frente. Las máscaras en estas escenas forman parte de los propios personajes. UNIÓN ARTÍSTICA VALLISOLETANA Exposición Minicuadros 2016. Exposición de Minicuadros 2016 dedicado a la vida y obra de Miguel de Cervantes Organizado por la Unión Artística Vallisoletana Lugar: Sala de Exposiciones BBVA, Duque de la Victoria, 12 Horario: de lunes a sábado de 19 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h. Del 3 al 17 de Marzo de 2016 IES DELICIAS DELICIAS SOBRE RUEDAS ACTIVIDADES ARTÍSTICA EN ESPACIO CREATIVO GaBe.

E

INSTALACIÓN

El objetivo más importante es el de dar a conocer el entorno en el que está situado Delicias, lo fundamental que ha sido este asentamiento para esta ciudad y lo que ha supuesto la aparición de Fasa y de las industrias paralelas , del sector de la fabricación de automóviles, en Valladolid y su provincia. A partir de este planteamiento y a través de los trabajos propuestos, los alumnos parten de un conocimiento local hacia un conocimiento más universal, a través de varias propuestas que incluyen recopilación de fotografías, de gente del barrio junto a su Renault (seguramente fotos familiares y antiguas) que se solicitarán a través de un cartel que invitará a los vecinos de Delicias a participar. Por otro lado los alumnos diseñarán una serie de producciones artísticas cuya temática sea esta factoría de automóviles, sus modelos y su impacto en la ciudad. ¿Cómo son otras ciudades donde se fabrican coches, tales como Detroit o Pamplona?, ¿Qué son los automóviles y que suponen en nuestra existencia actual?

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Para dar respuesta a este tipo de cuestiones hemos hallado algunas claves para este proyecto, en la participación de una serie de artistas europeos pertenecientes a la red CreArt ,cuyos proyectos artísticos fueron seleccionados por varios países a través de sus ayuntamientos para representar a estos en el CarArt festival ( Delft , Holanda 2015 ) festival artístico cuya temática era el coche. Por parte de Valladolid, la Fundación Municipal de Cultura hizo posible una residencia artística en la que el artista y profesor Carlos Sanz Aldea pudo contactar con otros artistas, al tiempo que desarrolló su propio proyecto basado en el paisaje, el medio ambiente y el lugar que ocupa el coche en nuestra vida cotidiana. Todo ello en un país, Holanda, donde el uso de la bicicleta como alternativa al coche fue en su momento una cuestión de estado. De especial interés fueron las aportaciones del artista húngaro Bartis Elemer., artista de la red CreArt. A través de su conocimiento los alumnos están desarrollando una serie de artefactos que significan una mirada al momento actual y un reconocimiento de su historia más cercana. Las actividades previstas consisten en una exposición configurada por las esculturas cinéticas originadas a partir del proyecto de Bartis Elemer, la recopilación de fotografías de los vecinos con sus Renault, y una serie de dibujos de estos modelos. Además proyectaremos los videos de los desarrollos geométricos de los tapacubos de diferentes modelos (aportación del Departamento Matemáticas),http://deliciassobreruedas.blogspot.com.es/2016/02/ geometria-de-llantas-y-tapacubos.html Consiguiendo finalmente que toda la muestra se convierta en una instalación de continuo movimiento giratorio. Asi mismo, el artista Bartis Elemer ha sido invitado a participar en las actividades para celebrar el Día Europeo de la Creatividad para impartir una masterclass en dos fases, una teórica y otra práctica, en las instalaciones del IES Delicias. A estas actividades hay que añadir la exposición, en el patio exterior del Centro, de todos los modelos de automóviles Renault fabricados en Valladolid, que se celebrará por gentileza de la Asociación de Amigos de Renault España. En la actualidad los alumnos se encuentran desarrollando su trabajo de esculturas cinéticas de los modelos anteriormente citados. La inauguración de la exposición está prevista para el jueves 17 de marzo a las 12 de la mañana; y la actividad impartida por Bartis Elemer tendrá lugar el viernes 18 de marzo a partir de las 10 de la mañana en IES DELICIAS de Valladolid. ESTA EXPOSICIÓN, PENSADA PARA EL “EU Day of Creativity”, FORMA PARTE DEL PROYECTO EDUCATIVO TITULADO DELICAS SOBRE RUEDAS. http://deliciassobreruedas.blogspot.com.es/

CEIP SAN FERNANDO DE VALLADOLID Paris Je t’aime. Dentro de nuestro Proyecto “Francés en 5º y 6º de Primaria “para celebrar el Día Europeo de la Creatividad Artística llevaremos a cabo un Proyecto encaminado a propiciar ideas nuevas y originales. La imaginación será el componente más importante. Centro de interés: Paris je t’aime. Actividades: Crear una composición Plástica con diferentes materiales. El trabajo se podrá realizar individualmente o en pequeño grupo. Fechas: Elaboración: Segunda quincena de febrero y primera marzo. 15 de marzo: Presentación de los trabajos en clase. 18 de marzo -Exposición de todos los trabajos. (El día 21 no es lectivo)

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

INFORMACION SOBRE EL DÍA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

¿QUÉ ES EL DÍA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA? El próximo 21 de marzo, desde el proyecto CreArt lanzamos la cuarta edición del Día Europeo de la Creatividad Artística, en la que se pondrán en marcha numerosas iniciativas de participación ciudadana con el objetivo de celebrar la creatividad artística en Europa. “Desde CreArt, somos conscientes de la importancia de la promoción de la creatividad como uno de los rasgos característicos de la identidad europea. El objetivo de CreArt es que un día al año la creatividad artística sea celebrada en toda Europa, con actividades abiertas en museos, instituciones culturales, centros visuales de creación, escuelas de arte, galerías, y colegios entre otros, donde participen e interactúen artistas y público a través del lenguaje del arte y la creatividad. El Día Europeo de la Creatividad Artística es un motivo para propiciar ideas nuevas, originales y necesarias, dirigidas al público en general, los profesionales, y las instituciones”. Con este fin, se puso en marcha a finales de 2012 la web específica de este proyecto http://www.europeandayofartisticcreativity.eu, a través de la cual se invita a todas las personas a enviar sugerencias de actividades que van a ser realizadas en sus ciudades para la celebración de este día. Las propuestas hasta el momento recogidas en las pasadas ediciones son muy variadas, ya que van desde la inauguración de exposiciones específicas y la puesta en marcha de actividades en galerías, espacios públicos, museos y centros escolares, hasta la apertura de estudios de artistas, la organización de un concurso o la realización de instalaciones artísticas y digitales en comercios, entre otras acciones. Con todas las propuestas que se reciban a lo largo de los próximos meses se construirá un completo programa de actividades para esta nueva edición del “DÍA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA”, que se podrá consultar en: http://www.europeandayofartisticcreativity.eu/programme-ofactivities-2016/

¿QUIÉN LO ORGANIZA? El Día Europeo de la Creatividad Artística es una nueva iniciativa promovida por CreArt. Red de Ciudades por la Creación Artística, un proyecto de cooperación cultural, con la participación de 13 ciudades socias e instituciones (Aveiro–PT, Kaunas-LT, Kristiansand– NO, Linz–AT, Stichting id11–NL, Génova-IT, Lecce–IT, Harghita–RO, Pardubice–CZ, Arad–RO, Vilna-LT, Zagreb- HDLU (HR) and Valladolid– ES) dentro del marco del Programa de Cultura de la Comisión Europea, que seleccionó este proyecto en la convocatoria de 2012 y recibirá fondos europeos hasta 2017 Durante los tres últimos años hemos desarrollado un intenso programa de trabajo para la promoción de la creatividad artística en Europa. Sus actividades incluyen el establecimiento de un sistema profesional de movilidad de artistas y obras de arte; la organización de programas de residencia de artistas; talleres liderados por grandes artistas como Antonio López y Luca Vitone; seminarios y conferencias con la colaboración de expertos europeos y profesores de prestigiosas universidades; exposiciones itinerantes por las ciudades CreArt, y una investigación sobre la Contribución de la Creación Artística al desarrollo local de ciudades europeas de tamaño medio

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

En CreArt somos conscientes de la importancia del arte y la cultura para el desarrollo de la ciudadanía europea y del patrimonio cultural de nuestro territorio común. Por tanto, es esencial acercar – tanto a públicos especializados como público general-, el proyecto y sus actividades.

CreArt, tiene como objetivos: 1. Promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y trabajo conjunto entre artistas, comunidades creativas y asociaciones, operadores culturales públicos y privados, investigadores, instituciones educativas y público en general, de diferentes países y tradiciones culturales. 2. Promover la exploración cultural entre todos los grupos objetivo, fomentando el desarrollo de la herencia cultural europea. 3. Desarrollar metodologías comunes de formación para grupos específicos (niños, jóvenes y adultos) promocionando la creatividad como una herramienta de desarrollo personal. 4. Establecer un sistema permanente y profesional de movilidad, intercambio y trabajo conjunto entre artistas y gestores culturales. 5. Identificar una metodología de gestión profesional que genere organizaciones culturales sostenibles en ciudades de tamaño medio, promoviendo partenariados público-privados y la participación del conjunto de la sociedad civil. 6. Apoyar el trabajo creativo en red entre ciudades de tamaño medio. 7. Desarrollar y explotar herramientas tecnológicas para el intercambio de la creatividad y de los recursos en la gestión cultural. 8. Crear y estandarizar sistemas de análisis e investigación en el marco de las políticas culturales locales, para maximizar la sostenibilidad del proyecto y los recursos financieros en el futuro.

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR? En la micro-site oficial del evento podrá encontrar tanto un listado de propuestas de ideas a realizar como el programa de actividades realizado el año pasado en las diferentes ciudades CreArt. www.europeandayofartisticcreativity.eu, Una vez que tenga la actividad programada puede subir la información directamente en el siguiente enlace: http://www.europeandayofartisticcreativity.eu/join-us/ completando los siguientes datos que se solicitan: - Título - Breve descripción de la actividad - A quién va dirigida - Horario - Institución - Dirección - Ciudad - País - Email - Teléfono - Descripción completa de la actividad - Fotografía adjunta - Tipo de entrada - ¿Es necesario reservar? Su actividad formará después parte del programa de actividades del Día Europeo de la Creatividad Artística.

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

INFORMACIÓN

CreArt Fundación Municipal de Cultura Ayuntamiento de Valladolid www.creart-eu.org www.europeandayofartisticcreativity.org [email protected] [email protected]

C/Torrecilla, 5. 47003 Valladolid. Tel + 34 983 426 246. Fax + 34 983 426 254. correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.