DIA: Miércoles HORA: 16:00 Grupo T, Teoría. DIA: Lunes HORA: 18:00 Grupo T, Teoría. HORARIO DE TUTORÍAS: Miércoles de 15:00-16:00 en AULA 2103

GUÍA DOCENTE CURSO 2013 / 2014 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: MARKETING EN INTERNET PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN PERIODISMO CENTRO: F

4 downloads 32 Views 36KB Size

Recommend Stories


HORARIOS Programa Pensum Nivel Codigo Materia Grupo Materia Aula Dia Hora Inicio Hora Final
HORARIOS 2016-1 Programa Pensum Nivel Codigo Materia Grupo BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO BACTERIOLOGIA

Grupo Financiero G&T Continental
Grupo Financiero G&T Continental Estados Financieros Consolidados 31 de Diciembre de 2014 con cifras correspondientes para 2013 (Con el Informe de los

Instituto Sucursal Gerente sucursal Gerente zonal GRUPO FECHA HORA
Instituto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Story Transcript

GUÍA DOCENTE CURSO 2013 / 2014

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA:

MARKETING EN INTERNET

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN PERIODISMO CENTRO:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA:

Optativa

ECTS:

6

CURSO:



SEMESTRE:



HORARIO(día y hora): DIA:

Miércoles

HORA:

17:00

Grupo T, Teoría

DIA:

Miércoles

HORA:

16:00

Grupo T, Teoría

DIA:

Lunes

HORA:

19:00

Grupo T, Teoría

DIA:

Lunes

HORA:

18:00

Grupo T, Teoría

IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: CASTELLANO

DATOS DEL PROFESOR

NOMBRE y APELLIDOS:

ALICIA MATIAS FERNANDEZ

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

HORARIO DE TUTORÍAS:

Miércoles de 15:00-16:00 en AULA 2103

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DESCRIPTOR. Concepto, importancia y principales herramientas del marketing en internet. CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS. Es recomendable que los alumnos tengan conocimientos básicos sobre empresa y marketing. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. Es una asignatura de carácter optativo de la titulación de Periodismo que forma parte de la materia 6: Periodismo especializado: áreas temáticas y comunicación en las organizaciones. Su ubicación en el cuarto curso del grado facilita el aprendizaje de la materia puesto que los alumnos ya cuentan al abordarla con conocimientos empresariales y de marketing, adquiridos en asignaturas iniciales en anteriores cursos, en concreto, Empresa y Marketing, Comunicación empresarial, Dirección de marcas y Dirección de de Comunicación Corporativa. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA EL ÁMBITO PROFESIONAL. La asignatura de Marketing en Internet es de gran importancia en la sociedad de las nuevas tecnologías de la información del siglo XXI. El conocimiento adquirido resultará de utilidad aquellos estudiantes de periodismo que pretendan desarrollar su carrera profesional en un sector en expansión como el de las redes sociales pues ampliará los conocimientos sobre internet y las redes sociales y las exigencias que estos nuevos medios de comunicación les plantean. Los efectos de la red y los instrumentos propias de esta tecnología resultan básicos para la gestión de cualquier negocio y necesarios para aprovechar las oportunidades que brinda internet a las empresas en sus procesos tanto de comunicación como de venta. CONTENIDOS. BLOQUE I: CONCEPTO DE MARKETING EN INTERNET: Tema 1. Fundamentos de marketing. Tema 2. Marketing en internet. BLOQUE II: IMPORTANCIA DEL MARKETING EN INTERNET:

Tema 3. Internet. Tema 4. Las redes sociales. Tema 5. Los buscadores. BLOQUE III: PRINCIPALES HERRAMIENTAS DEL MARKETING EN INTERNET: Presencia web. Marketing de contenidos. Marketing en buscadores. Publicidad contextual. Publicidad en internet: formatos publicitarios y Marketing de afiliación. Social Media Marketing. E-mail Marketing. Blogging y otras herramientas de e-branding. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. 1. Desarrollar la capacidad de planificar y realizar Planes de Marketing Online. 2. Capacidad para conocer el comportamiento del consumidor Online. 3. Capacidad para detectar errores en los modelos de negocio Online y plantear soluciones eficientes para el cambio. DESARRROLLO DE COMPETENCIAS. COMPETENCIAS GENÉRICAS. G1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. G2. Capacidad para trabajar en equipo. G3. Capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor. G4. Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. G6. Capacidad para adaptarse al entorno y a nuevas situaciones. G7. Capacidad para conocer las culturas y costumbres de otros países, para apreciar la diversidad y multiculturalidad y respetar los derechos humanos universales G8. Capacidad para ejercer con responsabilidad, autonomía, independencia y compromiso ético en la práctica profesional. G10. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. E59. Capacidad para conocer los procesos de marketing relacional y sus técnicas específicas: posicionamiento, segmentación, procedimientos de análisis y medición de la eficacia. E64. Capacidad para establecer el plan de marketing: fijar los objetivos comerciales, definir el público objetivo, plantear las estrategias, controlar el presupuesto de marketing, entre otras tareas propias de este perfil RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO. 38. Analizar los distintos aspectos que engloba la gestión comercial en Internet, así como la utilización de las distintas herramientas estratégicas y operativas de marketing para la elaboración de un plan de actuación en mercados electrónicos

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE REFERENCIA GENERALES

BIBLIOGRAFÍA. Bibliografía Básica: Fleming, Paul (2000). Hablemos de Marketing Interactivo. 2ª Ed. Madrid: Esic. Maqueira, J.M. y Bruque, S. (2009): Marketing 2.0. El nuevo Marketing en la Web de las Redes Sociales. Madrid: Rama Editorial. Rodríguez del Pino, D. et al (2012): Publicidad on line: Las claves del éxito en internet. 2ª ed. Madrid: ESIC. Gutiérrez Arranz, A. M. y Sánchez-Franco, M. J. (2005): Marketing en Internet. Madrid: Pirámide. Bibliografía Complementaria: Andrés, Sico de (2010): Quiero que mi empresa salga en Google : secretismo y realidad del posicionamiento en buscadores. 2ª ed. Madrid: Starbook. Aced, C. et al (2009): Visibilidad: como gestionar la reputación en internet. Barcelona: Gestión 2000. Alonso Coto, Manuel A. (2011): El Plan de Marketing Digital: Blended marketing como integración de acciones in y offline. Brondmo, H. P. (2001): Las reglas del Marketing Directo en Internet. Bilbao: Deusto. Fischer, M. (2007): Website boosting [recurso electronico]: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web. Barcelona: Marcombo. Lavilla Raso, M. (2002): La actividad publicitaria en internet. 3ª ed. Madrid: Rama. Ros, V. (2008): e-Branding. La Coruña: Netbiblo. Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (1999). El Plan de Marketing en la Práctica. 4ª ed. Madrid: Esic. WEBS DE REFERENCIA. www.1to1.com www.aeap.es www.aecemd.org www.aetic.es www.aimc.es www.ama.org www.ampemedios.es www.anunciantes.com www.aui.es www.autocontrol.es www.awi.es

www.clavesdelnuevomarketing.com www.clickz.com www.confianzaonline.es www.fnep.es www.google.es/analytics www.iaaglobal.org www.iabspain.net www.interactivadigital.com www.interactivadigital.com www.marketingdirecto.com www.ontsi.es www.pdm.es www.publicidadymarketingweb.com www.publiteca.es www.puromarketing.com www.revistaweb.com www.wmo.com OTRAS FUENTES DE CONSULTA. http://www.iabspain.net/libros-blancos/ de IAB Spain para libros blancos: Guía Práctica Email Marketing. SEO. sobre Medición de Audiencias Digitales. sobre Comunicación en Medios Sociales. sobre Marketing en móviles. IAB_Spain. de Enlaces patrocinados en Buscadores y Publicidad Contextual. http://www.ontsi.red.es/ontsi/ del Ministerio de Industria y Energía y Turismo para Estudios, informes e indicadores de la Sociedad de la Información. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La metodología de trabajo incluirá Lecciones magistrales, Resolución de Ejercicios y Problemas y Aprendizaje basado en problemas, combinando en su desarrollo los métodos doctrinal, dialéctico y heurístico. Con respecto a las actividades de enseñanza se realizarán Clases presenciales; Trabajos en grupo; Presentación de trabajos; Clases prácticas; Tutorías y Evaluaciones y Actividades de trabajo autónomo (trabajos teóricos, prácticos, estudios teóricos y prácticos). Asimismo, se ofertarán actividades formativas complementarias a los alumnos (visitas a empresas y asistencias a jornadas y conferencias). Los trabajos programados a realizar por los alumnos que se presentarán en clase serán los siguientes: Internet: principales cifras en el mundo. Internet en España. Cifras y usos. Particulares. Internet en España. Cifras y usos. Empresas. Las redes sociales: Cifras y usos. Comercio electrónico: B2C Comercio electrónico: B2B. Éxitos y fracasos en la red. RECURSOS DE APRENDIZAJE. Los alumnos además de la bibliografía y webs reseñadas, tendrán a su disposición lecturas de artículos sobre la materia, obligatorias y/o recomendadas, casos prácticos y material de apoyo elaborado por el profesor destinado a facilitar el proceso de aprendizaje. PLANIFICACIÓN ESTIMADA DE LA ASIGNATURA Los contenidos del programa de la asignatura se abordarán de acuerdo con la siguiente planificación, aunque realizando los ajustes necesarios en función del ritmo de asimilación del alumnado: Semanas 1, 2, 3 y 4: • Presentación de la asignatura. • Teoría: Bloque I -Temas 1 y 2-. • Práctica: Trabajos en grupo (del 1 al 6). • Tutoría académica grupal previa a la prueba de evaluación. Semanas 5: • Prueba de evaluación. Semanas 6, 7 y 8: • Teoría: Bloque II -Temas 3, 4 y 5-. • Presentación de trabajos: Internet: principales cifras en el mundo. Internet en España. Cifras y usos. Particulares y Empresas. Las redes sociales: Cifras y usos. Comercio electrónico: B2C. Comercio electrónico: B2B. • Tutoría académica grupal posterior a la prueba de evaluación . • Tutoría académica grupal previa a la prueba de evaluación. Semanas 9 y 10: • Prueba de evaluación. Presentación trabajos. • Tutoría académica grupal posterior a la prueba de evaluación.

Semanas del 11 al 15: • Bloque III: Herramientas del Marketing en Internet. • Charlas de profesionales del sector. • Tutoría académica grupal previa a la prueba de evaluación. Semana 16: • Seminario tutorial. Las pruebas de evaluación escritas tendrán lugar en las semanas 5, 9 y 17. La semana 16 se dedicará a seminarios tutoriales. Las tutorías personales individuales serán los miércoles de 13 a 14 horas en el despacho del profesor (1312). Las tutorías académicas grupales (miércoles de 15 a 16 horas en el laboratorio 2304) se han programado en función de las pruebas de evaluación escritas: previas, para la resolución de dudas, en las semanas 4 y 8 y dos posteriores, para su revisión, en las semanas 6 y 10. Los alumnos dispondrán de la información sobre las actividades vinculadas a cada tema, de trabajo presencial y/o autónomo, y sobre material específico de apoyo para cada uno de ellos. Esta planificación estimada podrá verse modificada por causas ajenas a la organización académica primera presentada. El profesor informará convenientemente a los alumnos de las nuevas modificaciones puntuales. EVALUACIÓN. Sistema de evaluación

% de Calificación final

Pruebas de respuesta corta (que incluyen test)

40%

Ejecución de tareas reales y/o simuladas

20%

Trabajos y proyectos

20%

Técnicas de observación

20%

CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. Con respecto a los métodos y criterios de evaluación, se utilizarán los siguientes sistemas: Convocatoria ordinaria: Los contenidos teóricos de la asignatura serán evaluados utilizando pruebas objetivas tipo test y de respuesta corta en la prueba de evaluación que se realizará en las semanas fijadas de evaluación dentro del horario habitual de clase. Su calificación supondrá el 40% de la calificación final. La parte práctica se evaluará a través de los informes entregados y/o de las presentaciones realizadas en clase y de las prácticas individuales y en grupo, y su calificación supondrá otro 40% de la nota final. Para la calificación final se tendrá en cuenta la participación en clase. Las competencias genéricas serán evaluadas a través de técnicas de observación y supondrán un 20% de la calificación final. En la convocatoria extraordinaria los contenidos teóricos de la asignatura supondrán el 50% de la calificación final serán evaluados utilizando pruebas objetivas tipo test y de respuesta corta en la prueba de evaluación. La parte práctica supondrá el 50% de la nota final y se evaluará con pruebas y cuestiones de carácter práctico de la asignatura. En cualquier convocatoria deberá obtenerse una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en la parte teórica y práctica para superar la asignatura. De estimarlo conveniente, el profesor podrá plantear trabajos y/o presentaciones de carácter individual o grupal así como pruebas orales para la consecución de puntos adicionales en la calificación final. Las faltas de ortografía, en pruebas escritas de evaluación y trabajos, serán motivo de una reducción en la calificación final. Los plagios en los trabajos y copias en pruebas evaluables supondrán la calificación de 0 en la asignatura. OTROS DATOS DEL PROFESOR. BREVE CV DEL DOCENTE: Titulación: Licenciatura en ADE. Universidad de Salamanca. Cursos de Doctorado: Nuevas tendencias en Dirección de Empresas. Suficiencia Investigadora. Universidad de Salamanca. Línea/s de Investigación: Comportamiento del consumidor y respuesta de mercado y distribución. Experiencia Profesional docente: Profesora ayudante en las Universidades de Salford, Manchester (Reino Unido) y Salamanca, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Experiencia Profesional no docente: Gerente de Marketing de Castilla y León en Cableuropa SAU (ONO); Consultora freelance y Secretaria General del Consejo Económico y Social de Castilla y León. La profesora ha publicado en la Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, y ha coordinado y/o participado técnicamente en diversas publicaciones del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y del Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Castilla y León (CEDETEL), en colaboración con la Universidad de Salamanca. Asimismo, sido organizadora y coordinadora de conferencias, jornadas y congresos y ponente en congresos y jornadas de carácter nacional e internacional.

DESPACHO DEL PROFESOR: 1229 983 00 1000 / Ext. (Despacho del Profesor) URL WEB. LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/freddyjperozorondon Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Freddy_Perozo FACYT: http://www.facyt.uc.edu.ve/computacion DIMETEL: http://www.dimetel.uc.edu.ve/ GTI: http://www.gti.tel.uva.es/ EVALUACIÓN EXCEPCIONAL Los alumnos que, por situaciones extraordinarias, justificadas y aceptadas como tal por el Vicerrectorado competente en materia de Ordenación Académica, previa solicitud a través de los Tutores, no pudieran cumplir la planificación de trabajo descrita en la Guía Docente, podrán solicitar, desde el inicio del curso hasta el viernes de la cuarta semana lectiva del Curso Académico correspondiente, quince días después de la formalización de la matrícula, o en los quince días siguientes al momento en que surja esa situación excepcional si sobreviene con posterioridad a la finalización del plazo anterior, una evaluación excepcional al docente responsable de la asignatura.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.