DIAFIBROLISIS DIACUTÁNEA

WWW.FISIOKINESITERAPIA.BIZ DIAFIBROLISIS DIACUTÁNEA MATERIAL „ „ „ SE UTILIZA UNA SERIE DE GANCHOS QUE PERMITEN LLEGAR A LAS ESTRUCTURAS INACCES
Author:  Aurora Rojo Toro

4 downloads 547 Views 4MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

WWW.FISIOKINESITERAPIA.BIZ

DIAFIBROLISIS DIACUTÁNEA

MATERIAL „

„

„

SE UTILIZA UNA SERIE DE GANCHOS QUE PERMITEN LLEGAR A LAS ESTRUCTURAS INACCESIBLES PARA LOS DEDOS. CADA GANCHO TIENE UNA CURVATURA DIFERENTE PARA ADAPTARSE A LOS RELIEVES ANATÓMICOS EL GANCHO TERMINA EN UNA ESPÁTULA

www.fisiokinesiterapia.biz „

„

A NIVEL LOCOMOTOR ESTA ALTERACIÓN PROVOCA UNA PÉRDIDA DE MOVILIDAD LOCAL EN : MÚSCULOS, TENDONES, LIGAMENTOS O CÁPSULA. LA DIAFIBROLISIS PERMITE ALCANZAR AQUELLOS PLANOS TISULARES PROFUNDOS INACCESIBLES A NUESTRAS MANOS.

EFECTOS DE LA DIAFIBROLISIS „

„

„

„

La movilización focalizada de las adherencias o estructuras fibrosadas elimina el dolor y disminuye las señales nociceptivas. Devuelve la movilidad entre diferentes planos tisulares. Acción sobre la circulación sanguínea y linfática (probable liberación de histamina) Acción refleja por inhibición de puntos reflejos (Jones, Knapp)

TÉCNICA „

„

„

„

ESTIRAMIENTO TISULAR: focalizando sobre un punto con la ayuda de la mano libre. DESLIZAMIENTO por los espacios interaponeuróticos con la curva del gancho. PEINADO-RASCADO de las inserciones sobre el periostio y de las cicatrices. INHIBICION NEUROMUSCULAR por tracción mantenida.

TRES FASES SUCESIVAS „

„

„

LA PALPACIÓN DIGITAL QUE PERMITE DELIMITAR GROSERAMENTE LA ZONA A TRATAR. LA PALPACIÓN INSTRUMENTAL QUE PERMITE LA LOCALIZACIÓN PRECISA DE LAS FIBRAS ADHERIDAS O LOS CORPÚSCULOS FIBROSOS. SE EFECTÚA UN MOVIMIENTO SINCRONIZADO DE LA MANO Y EL GANCHO. LA FIBROLISIS, CON UNA TRACCIÓN SUPLEMENTARIA DESTINADA A ELONGAR O ROMPER LAS FIBRAS DE LA ADHERENCIA.

www.fisiokinesiterapia.biz „

Como norma general, la acción terapéutica se iniciará a distancia de la lesión (aproximación centrípeta).

LOS RESULTADOS DEPENDEN DE: „ „ „

IDONEIDAD DE LA TÉCNICA. HABILIDAD DEL TERAPEUTA. CONOCIMIENTOS ANATÓMICOS.

EFECTOS SECUNDARIOS „ „ „

„

SUELEN SER DE TIPO HISTAMÍNICO RUBOR PEQUEÑO EDEMA (SIMILAR A PICADURA DE MOSQUITO) RARAMENTE APARECERÁN RACCIONES VAGALES

INDICACIONES „

MECÁNICAS

„

VASCULARES

„

NEUROLÓGICAS

MECÁNICAS „

ARTICULARES: adherencias capsulares.

„

LIGAMENTOSAS: esguinces.

„

TENDINOSAS Y FASCIALES: queloides,…

VASCULARES „

„

„

SECUELAS FIBROSANTES DE HEMATOMAS. EFECTO HEMODINÁMICO REFLEJO POR LIBERACIÓN DE HISTAMINA FAVORECIENDO EL DRENAJE Y ELIMINACIÓN LIBERACIÓN FASCIAL QUE FAVORECE LA CIRCULACIÓN DE RETORNO

NEUROLOÓGICAS „

„

ACCIÓN LOCAL REFLEJA POR ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES NERVIOSOS. DESCONGESTIÓN PERITRONCAL (ESCALENOS)

INDICACIONES PRINCIPALES „

„ „

„

DOLORES PROVOCADOS POR UN FENÓMENO INFLAMATORIO DEL APARATO LOCOMOTROR. SECUELAS QUIRÚRGICAS (ADHERENCIAS) NEURALGIAS POR IRRITACIÓN MECÁNICA. MOVILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS INALCANZABLES CON LAS MANOS.

PATOLOGÍAS TÍPICAS „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „

EPICONDILITIS EPITROCLEITIS TENDINOPATÍAS CONTRACTURAS CIÁTICAS LUMBALGIAS TORTÍCOLIS SÍNDROME TUNEL CARPIANO LESIÓN MUSCULO-APONEURÓTICA TENOSINOVITIS ALGODISTOFIAS TENOSINOVITIS NEURALGIA DE ARNOLD PUBALGIAS CICATRICES CUTÁNEAS Y MUSCULARES PERIOSTITIS

CONTRAINDICACIONES „ „ „ „ „

„ „

„

TROFISMO VASCULAR PRECARIO TROFISMO CUTÁNEO DEFICIENTE VARICES INFLAMACIÓN AGUDA (TRABAJO DISTAL) TRAUMATISMO CON HEMATOMA O TEJIDO EN PERIODO DE CICATRIZACIÓN (4-6 SEMANAS POSTTRAUMA O POST-QUIRÚRGICO) FRAGILIDAD CAPILAR CON TRATAMIENTO FLUIDIFICANTE SANGUÍNEO) DISFUNCIÓN NEURO-VEGETATIVA VAGAL

¡¡¡ DUDAS ANATÓMICAS !!!

CONSIDERACIONES FINALES „

„

„

LA DIAFIBROLISIS ES UNA TÉCNICA ÚNICA PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS. AUN ASÍ, DEBE SUMARSE A UN TRATAMIENTO GLOBAL. ES UNA INESTIMABLE AYUDA PARA TRATAMIENTOS OSTEOPÁTICOS, DE CADENAS MUSCULARES (BUSQUET, G.D.S.), DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL, ROLFING

CABEZA Y CUELLO

TRATAMIENTO CERVICAL POSTERIOR

www.fisiokinesiterapia.biz „ „ „ „ „ „

TRAPECIO SUPERIOR: Rascar: Parte externa de la clavícula. Línea curva occipital (de medial a lateral). Ganchar: Borde anterior del músculo, insistiendo en la región de C7.

TRAPECIO INFERIOR „

„

Ganchar: Desde aproximadamente D10 hasta que sea imposible palpar el músculo.

ANGULAR DE LA ESCÁPULA „ „

„ „

Rascar: Inserción en el ángulo superointerno de la escápula. Ganchar: Todo el trayecto palpable del músculo.

TRATAMIENTO CERVICAL ANTERIOR

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO „ „

„ „

Rascar: Inserción del músculo en la apófisis mastoides, esternón y clavícula. Ganchar: Zona inferior del vientre muscular.

A.T.M. „ „ „ „ „

„ „ „ „ „ „ „

TEMPORAL: Rascar: Todas sus inserciones, a nivel del hueso temporal. Ganchar: Entre las propias fibras del músculo. MASETERO: Rascar: Inserción en el hueso cigomático. Inserción en el ángulo de la mandíbula. Ganchar: Borde anterior del músculo. También no hay que olvidar rascar toda la región suboccipital,.

NEURALGIA DE ARNOLD „ „ „

„

Rascar: Alrededor del ganglio occipital. Tejido alrededor del nervio y el propio nervio. El tratamiento puede durar entre 5-10 minutos. Como es muy doloroso, es aconsejable parar de vez en cuando.

APONEUROSIS CRANEAL „ „

„

RASCAR: Toda la aponeurosis de occipital a frontal, buscando la dirección de mayor restricción. Hacer hincapié en las curvas occipitales y por encima de las órbitas.

ESCALENOS „ „

Inhibición neuromuscular: Buscar el espacio entre escalenos anterior y medio para realizar una tracción mantenida.

MIEMBROS SUPERORES

ROMBOIDES „ „

„ „

Rascar: Inserción borde interno de la escápula. Ganchar: Los romboides forman parte de la misma lámina facial por lo que se hace difícil la separación intermuscular.

SUPRAESPINOSO „ „

„ „ „

Rascar: Inserción en el troquiter. Ganchar: Vientre muscular. También puede hacerse una maniobra de masaje transverso con la curva pequeña del gancho sobre la zona miotendinosa.

INFRAESPINOSO „ „

„ „

Rascar: Inserción sobre el troquiter. Ganchar: Separándolo de redondos.

REDONDOS MAYOR Y MENOR „ „ „

„ „

Rascar: Inserción redondo menor sobre troquiter. Inserción redondo mayor. Ganchar: Línea intermuscular.

DELTOIDES „ „

„

„ „

Rascar: Todas las inserciones sobre escápula, acromion y clavícula. “V” deltoidea. Ganchar: Bordes anterior y posterior.

SUBCLAVIO „ „

„

Rascar: Parte inferior de la clavícula con el gancho pequeño. También se realiza una maniobra de distracción, colocando la curva bajo la clavicula primero hacemos un masaje transverso y después, palanca para abrir el espacio infraclavicular.

SUBESCAPULAR „ „

„

Rascar: Inserción sobre el troquín. El subescapular no se puede ganchar por lo que se puede introducir la curva grande entre torax y escápula colocando, previamente, el paciente el brazo en rotación externa (mano sobre frente).. Hay que hacerlo de manera muy sutil.

PECTORAL MAYOR „ „

„

„ „

Rascar: Inserciones esternales a 2 dedos de la línea media del esternon hasta aprox. la altura de la xifoides, en los espacios intercostales. Inserción cara lateral de la corredera bicipital. Ganchar: Borde externo del músculo.

PECTORAL MENOR „

„ „

Rascar: Tercio externo de la clavicula. Parte interna de la apófisis coracoides.

SERRATO MAYOR „ „ „

„

Paciente en decúbito lateral. Rascar: Inserciones en la parte superior de las costillas. En este caso, conviene empezar por la zona más alta. ¡ NO TRATAR ANTE LA PRESENCIA DE GANGLIOS AXILARES!.

SERRATO MAYOR

BÍCEPS BRAQUIAL „ „ „ „ „ „

Rascar: Parte inferolateral de la coracoides. Ganchar: Parte interna del tendón. Vientre muscular. Si el paciente siente parestesias ¡STOP! (nervio mediano).

TRÍCEPS „ „

„ „

Rascar: Inserción sobre el olécranon. Ganchar: Todos los bordes (internos y externos) susceptibles de palpar

EPICONDILITIS „ „ „

„ „ „ „

Rascar: Inserción en el epicóndilo. Interlínea articular. Ganchar: Supinador largo. Primer radial. Segundo radial.

EPITROCLEITIS „ „

„ „

Rascar: Inserciones epitrocleares. Ganchar: Pronador redondo.

PRONADOR REDONDO

TUNEL CARPIANO „ „

„ „

Rascar: Inserciones óseas. Ganchar: Separar los dos grupos de flexores en el tercio inferior del antebrazo.

DUPUITREN „

„

La responsabilidad de la retracción de la aponeurosis palmar recae en unas lengüetas que son prolongaciones largas que van del 1/3 inferior de la aponeurosis palmar superficial hasta el pliegue interdigital. Hay que tratar el origen de la aponeurosis en la raíz de los 4 últimos dedos y su prolongación por el palmar menor que es el tensor de esta aponeurosis.

TENOSINOVITIS DE DEQUERVAIN www.fisiokinesiterapia.biz

REGIÓN LUMBAR

www.fisiokinesiterapia.biz

„ „ „ „ „

„ „ „

Rascar: Borde inferior12ª costilla. Borde superior cresta iliaca. Ligamentos interespinosos. Inserciones musculares y ligamentosas del sacro. Ganchar: Borde lateral del cuadrado lumbar Ligamento Iliolumbar (superior: L4-Cresta iliaca).

“Etiological factors in sacral somatic disfunctions” Jay B. Danto, DO.2003 „

„

„

Danto observa que en todas las lesiones del sacro aparecen dos fenómenos: 1. desequilibrio entre los ligamentos sacro-iliacos. 2. en el 100% de las lesiones que incluye en su estudio, hay disfunción de los multífidos

CIATALGIAS „

„ „ „ „ „

Es recomendable iniciar el tratamiento de las ciatalgias con las indicaciones para la región lumbar, de manera unilateral (lado de lesión). Ganchar: Separación entre glúteo mayor y glúteo medio. Separación entre TFL y glúteo mediano. Borde inferior del glúteo mayor. Separar isquiotibiales.

www.fisiokinesiterapia.biz „

„

El Tratamiento de la aponeurosis glútea es importante porque se origina en la cresta iliaca, sacro, cóccix y ligamento sacrociatico mayor. Su hoja profunda recubre: parte posterior del glúteo medio, piramidal, géminos y cuadrado crural, además de verse interrumpida por debajo del piramidal para dar paso a, entre otros, el nervio ciático.

MIEMBROS INFERIORES

TENSOR DE LA FASCIA LATA „ „ „

„ „

Rascar: Inserción en la EIAS. Inserción en el tubérculo de Gerdy. Ganchar: Bordes anterior y posterior de la cintilla iliotibial.

ADDUCTORES „ „

„ „

Rascar: Inserciones púbicas. Ganchar: Separaciones entre Aductor medianoPectíneo.

SARTORIO „ „

„ „

Rascar: Inserción en EIAS y pata de ganso. Ganchar: Las zonas que sean palpables.

RECTO ANTERIOR „

„ „ „ „ „

En este músculo no puede hacerse el rascado de su origen sin embargo, si puede realizarse una fricción transversa utilizando la curva pequeña del gancho en la EIAI. Ganchar: Tendón cuadriceps. Tendón rotuliano. Rascar: Inserción tendón rotuliano.

VASTO INTERNO-EXTERNO „ „ „ „

Rascar: Zona de inserción rotuliana. Ganchar: Bordes medial y lateral del músculo.

MUSCULATURA ANTERIOR DEL MUSLO

PATA DE GANSO „

„

Si es posible la diferenciación de los tendones, puede gancharse cada uno de ellos. También se puede realizar el rascado de las inserciones.

BÍCEPS FEMORAL „ „

„ „

Rascar: Inserción distal sobre la cabeza del peroné. Ganchar: Todos los bordes diferenciables del músculo.

SEMIMEMBRANOSOSEMITENDINOSO „ „

„

„ „ „

Ganchar: Tramo distal del semitendinoso sobre el semimembranoso. Bordes palpables. Rascar: Inserciones isquiáticas. Inserciones distales.

MUSC. POSTERIOR DEL MUSLO Y LA CADERA

POPLÍTEO „ „

„

Rascar: Origen sobre el cóndilo femoral externo. Con la ayuda de la curva grande podemos realizar una fricción profunda sobre el vientre muscular.

LIGAMENTOS COLATERALES „

Ambos (interno y externo) son susceptibles al gancheo y el rascado

LIGAMENTOS LATERALES EXTERNOS

LIGAMENTOS LATERALES INTERNOS DEL PIE

VISTA POSTERIOR DE LOS LIGAMENTOS DEL PIE

LIGAMENTO MENISCO-ROTULIANO

TIBIAL ANTERIOR „ „

„ „

Ganchar: Bordes lateral y medial del músculo. Rascar: Inserción en las zonas plantar y medial de la 1ª cuña.

MUSCULATURA EXTENSORA DEL TOBILLO

www.fisiokinesiterapia.biz „

„

ES MUY IMPORTANTE PARA LOS TRATAMIENTOS DE PIE Y RODILLA, LA LIBERACIÓN DE LA APONEUROSIS DELA PARTE ANTERIOR DE LA TIBIA. AL ESTAR ÉSTA MUY ADHERIDA AL PERIOSTIO, EL GANCHO SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA CÓMODA Y MUY ÚTIL.

PERONEOS LARGO Y CORTO „ „ „

„ „

Ganchar: Tabiques intermusculares. Porciones tendinosas palpables. Rascar: Inserción en la base del 1º meta (largo) y base del 5º meta (corto).

MÚSCULOS PERONEOS

GEMELOS „ „

„ „

„

Rascar: Inserción del tendón de Aquiles. Ganchar: Separaciones externas e internas con el sóleo. Bordes medial y lateral del tendón de Aquiles.

MUSCULATURA FLEXORA DEL TOBILLO

TIBIAL POSTERIOR „ „ „

Rascar: Inserción sobre el escafoides. Región perióstica de la tibia en su parte interna.

LIGAMENTOS DEL TOBILLO „ „

„ „

Rascar: Inserciones Ganchar: Zonas diferenciables.

PLANTA DEL PIE „ „

„

„ „

Rascar: Tuberosidades interna y externa del calcáneo. Articulaciones metatarsofalángicas de 2º3º y 4º dedos para la aponeurosis plantar superficial media. Base 1º meta para la interna. Base 5º meta para la externa.

BIBLIOGRAFÍA „

Ekman K. : Relazione alle XX riunione straordineria dell'academia medico chirurgica del piceno. Ascoli piceno,6-4-1974.

„

Burnotte J. - Duby P. : Fibrolyse diacutanée et algies de l'appareil locomoteur. Kinésithérapie scientifique n° 271, septembre 1988.

„

Guissard, N. et coll. : "Effets prolongés d'un traitement de fibrolyse diacutanée", Arch Physiol Bioch, p. 154 , 2000.

„

Veszely, M. et coll. : "Contribution à l'étude des effets de la fibrolyse diacutanée sur le triceps sural", Ann Kinésithér, 27 : 54-59, 2000.

„

ESTRÉE L.: Ténofibrolyse par crochetage. Ostéopathie – Thérapies Manuelles. Éditions ATMAN, N° 47, pp 50-52, 1992,

„

COLOMBO I, GAMBA E : La fibrolisi diacutanea nella pratica fisistria. Indicazioni cliniche. In: La reabilitazione, n°1 january-march 1975, pp18-23

„

COLOMBO I, EKMAN K: La fibrolisi diacutanea nuovo mezzo diagnostico e terapeutico in fisistria. In: Europa mediophysica, n°1, vol. 4, 1978

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.