Diagnóstico de la Mutilación Genital Femenina en el País Vasco

Diagnóstico de la Mutilación Genital Femenina en el País Vasco Munduko Medikuak / Médicos del Mundo País Vasco Bailén, 1. 48003 Bilbao. Bizkaia Tel.

0 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


Mutilación genital femenina
CONSEJO EJECUTIVO 122ª reunión Punto 4.12 del orden del día provisional EB122/15 10 de enero de 2008 Mutilación genital femenina Informe de la Secre

La mutilación genital femenina: un delito culturalmente condicionado 1. M. Elena Torres Fernández Universidad de Almería
La mutilación genital femenina: un delito culturalmente condicionado1 M. Elena Torres Fernández Universidad de Almería [email protected] Índice: I. Intro

LA PRESENCIA FEMENINA EN LA
L A PRESENCIA FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES MIGRATORIAS Zaira Ivonne Zavala Angulo Objetivos a migración internacional femenina en comun

El Caserío Vasco 27 EL CASERIO VASCO
El Caserío Vasco 27 EL CASERIO VASCO Su intervención en la economía del País Por J. M. S. Del trabajo publicado en el número anterior de «MUNIBE»

Story Transcript

Diagnóstico de la Mutilación Genital Femenina en el País Vasco

Munduko Medikuak / Médicos del Mundo País Vasco Bailén, 1. 48003 Bilbao. Bizkaia Tel.: 94 479 03 22 Financia:

Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

1. Introducción

1.1. TERMINOLOGÍA Existen numerosas maneras en la literatura que se refieren a lo que en este estudio denominaremos Mutilación Genital Femenina (MGF): circuncisión, ablación, escisión, cirugía, etc… Entre las razones esgrimidas para el empleo de estos términos están el respeto a las mujeres que lo sufren, evitar estigmatizaciones y prejuicios culturales e impedir la apropiación indebida u occidentalización terminológica. El rechazo que puede causar en aquellas sociedades y personas donde se practica puede suponer un detrimento para su combate y futura erradicación. Sin embargo la utilización de estos términos se ha visto desafiada conceptualmente. Desde posiciones enmarcadas dentro de los derechos humanos se ha efectuado un cambio conceptual para que el término MGF se desmarque claramente de la circuncisión masculina y tenga una connotación más negativa que exprese con mayor amplitud la amenaza, el riesgo, el dolor y sufrimiento que se infringe a las mujeres y niñas además de las graves consecuencias físicas y psicológicas a corto y largo plazo. El término MGF se acuñó en los años 70 y comenzó a ganar partidarios a partir de 1990 cuando fue adoptado por el Comité Inter-Africano y refrendado en 2005 como el más apropiado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 1991 que Naciones Unidas adoptara el término. Posteriormente, diversas organizaciones de Naciones Unidas lo utilizaron de nuevo en 1996 en una declaración conjunta

y volvieron a repetir el término en otra declaración en 2008. Aunque hoy en día el término MGF ha alcanzando un amplio consenso a nivel internacional, algunas organizaciones se han visto obligadas a utilizar la expresión Mutilación Genital Femenina/Escisión1 debido a la creciente insatisfacción de la implicación negativa que arrastra la palabra mutilación al trabajar con comunidades que la practican.

1.2. DEFINICIÓN DE MGF Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Mutilación Genital Femenina (MGF) “comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos”2.

1.3. TIPOS DE MGF Y CONSECUENCIAS En el año 1995 la OMS propuso una tipología de MGF, revisada en 2007, teniendo en cuenta la amplitud, la complejidad y la reversibilidad del procedimiento, como muestra la tabla 1. Mientras los dos primeros tipos están bien definidos y demarcados, dentro del III se incluye la 1  Organización Mundial de la Salud (OMS) (2008): “Eliminating Female Genital Mutilation” Joint Statement. 2  OMS (2012). Nota descriptiva 241.

4

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

TIPOS

DENOMINACIÓN

I

CLIRODECTOMIA Eliminacion total o parcial del clítoris y/o el prepucio del clítoris

II

ESCISIÓN Elimnación total o parcial del clítoris y de los labios menores con o sin escisión del labio mayor

II.a.

Eliminación única del labio menor

II.b.

Eliminación total o parcial del clítoris y el labio menor

II.c.

Eliminación total o parcial del clítoris, el labio menor y el labio mayor

III

INFIBULACIÓN Estrechamiento del orificio vaginal mediante el corte y unión de los labios menones o mayores, con o sin escisión de clítoris

III.a.

Retirada y unión de los labios mayores

III.b.

Retirada y unión de los labios mayores

IV

Se refiere a todos los procedimientos dañinos realizado sobre los genitales, inclasificados en las categorías anteriores Tabla 1

“defibulación” y la “refibulación”, el abrir y volver a cerrar las costuras. El IV es más impreciso. Así todo, dentro de este último tipo nos encontramos con la perforación, raspado, incisión o cauterización y lo denominado “introcisión” que consiste en la ampliación del orificio vaginal mediante cortes o desgarros. La tipología establecida está asociada principalmente a una serie de técnicas que ofrecen una comprensión más profunda de los procedimientos seguidos en la MGF. Destacan3: • Cortado: Es la técnica más asociada a la mutilación. Tiene la función de eliminar, retirar totalmente o parcialmente el clítoris, labios mayores o inferiores. 3  Sequi, A.;Touray, I.;Piniella, Z. “La erradicación de la mutilación genital femenina. Enfoque y perspectivas desde la cooperación internacional para el desarrollo” O´DAM ONG. Asturias.

• Raspado/Cicatrización: Mediante la utilización de un utensilio de borde cortante se retira la piel hasta provocar una herida. Cuando se realizan raspados las heridas resultantes se mantienen unidas para que cicatricen juntas obteniéndose un cierre o un sellado. Es la razón por la cual a muchas niñas les atan las piernas durante una semana, 10 días e incluso 40 días4. • Cosido: Es la unión de dos partes, generalmente los labios exteriores o la vulva mediante fibra o hilos. Tanto el sellado mediante cicatrización como el cosido tienen el objetivo de evitar la penetración. Las consecuencias de la MGF en la salud de las niñas y las mujeres se muestran en la tabla 25. Varían dependiendo del tipo de mutilación, la edad y las condiciones higiénicas en las que se practica. Por lo general se realiza en unas condiciones muy poco salubres, con instrumentos precarios (navajas, cuchillos de afeitar, trozos de vidrio) e insuficientes conocimientos médicos y sanitarios para realizar este tipo de intervención. Por su parte, la edad y el tipo de mutilación varían también según el país de procedencia, la etnia/grupo al que pertenecen, su ubicación urbana o rural y su estatus socio-económico. La práctica de la MGF supone graves complicaciones y riesgos vitales en la salud de las niñas y mujeres. La inexistencia de un tipo de anestesia apropiado produce un dolor agudo que puede llevar al desfallecimiento, hemorragias intensas e infecciones que pueden llegar a la septicemia, tétanos, sepsis e incluso a gangrenar por utilizar materiales no cauterizados y no usar ninguna vacuna ni tratamiento antiséptico y desinfectante. Los utensilios utilizados también pueden ser herramientas transmisoras de Hepatitis A, B e incluso de VIH. Entre las complicaciones a largo plazo, además de infertilidad y otras complicaciones 4  Ibid. 5  Kaplan, A. (2006): ”Las mutilaciones genitales femeninas: reflexiones para una intervención desde la atención primaria” Universidad Autónoma de Cataluña. Pag. 125.

1. Introducción

5

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA PRACTICA DE UNA MUTILACION GENITAL FEMENINA complicaciones agudas (con riesgo vital) Hemorragia

investigaciones recientes han demostrado que la tasa de mortalidad infantil a la hora del parto es mayor en los casos donde las mujeres han sufrido MFG6

1.4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Dolor intenso Infección en la herida Sepsis, gangrena Shock Retención urinaria Tétanos Estrés traumático complicaciones sub-agudas Contagio Hepatitis A y B Contagio VIH Infecciones urinarias de repetición Retraso de crecimiento en niñas con un déficit nutricional de base Abscesos, ülceras y escarificaciones Retraso en la cicatrización Miedo, angustia, estrés Complicaciones a largo plazo Genitourinarias: insuficiencia renal, incontinencia urinaria, dismenorrea, hematocolpos, salpingitis e inflamación pélvica Sexuales: estenoisis introito vaginal, dispareunia, disminución apetito sexual, anorgasmia, modificación de la sensibilidad sexual, vivencias anómalas de la sexualidad Reproductivas: Infertilidad

Se estima que 130 millones de mujeres han sufrido algún tipo de MGF y que aproximadamente 2 millones de niñas cada año, unas 5.500 al día, están en riesgo de ser sometidas a la práctica7. La MFG se practica en 40 países y la mayoría se concentran en el África Sub-Sahariana donde predomina en 28 países con diferentes prevalencias y tipos de mutilación entre los países como muestra el gráfico 18. La prevalencia de la MGF entre los países difiere notablemente. Entre aquellos con la prevalencia por encima del 90% destacan Somalia, Sudán, Egipto, Sierra Leona, Guinea, Mali y Yibuti que comprenden al 25% del total de los países. Entre el 60-90% de las prevalencias hay 5 países que forman el 17.8% del total. Otros 5 entre 30-60% y menos de un 30% los once países restantes que conforman el 39.2%. Los de menor prevalencia son Togo (6%), Ghana (4%), Níger (2%) y Camerún (1%). A pesar de haber casos registrados de MGF en Omán, Emiratos Árabes Unidos, determinadas poblaciones en Sri Lanka, India, Indonesia, Malasia y en pueblos indígenas en América Latina9 no hay todavía suficientes estudios exhaustivos y contrastados en estos lugares para poder proporcionar datos generales y fiables. Por otro lado, debido al incremento en los flujos de emigración, se están produciendo cada vez más casos de MGF en Europa, Estados Unidos y Canadá,

Obstétricas: dificultad en el trabajo de parto, desgarros fístulas, sufrimiento fetal

6  OMS (2006) Nota de prensa en http://www.who.int/ mediacentre/news/releases/2006/pr30/es/index.html

Salud mental: sentimientos de humillación, vergüenza, terrores nocturnos, trastornos de ansiedad y depresión

7  Kaplan A. Op. Cit. Pág. 122.

Cicatrización anómala: queloides, quistes dermoides, neuromas Tabla 2

8  Kaplan, A (2009): “Mapa de la mutilación genital femenina en España”. (pág. 10) Universidad Autónoma de Barcelona. 9  Agirregomezkorta, R.B.; Fuertes, I. “La Ablación o Mutilación Genital Femenina” (pag. 19) Paz y Desarrollo.

6

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

Eritrea (89%)

Egipto (95%) Mauritania (71%)

Senegal (28%)

Malí (92%)

Gambial (78%)

Níger (2%)

Guinea-Bissáu (94%)

Chad (45%)

Omán

Nigeria (19%)

Guinea (96%) Sierra Leona (94%)

Costa de Marfíl (42%) Burkina Faso (72%)

Etiopía (74%)

Camerún (1%)

Liberia (45%)

Kenia (32%)

Togo (6%) Gana (4%)

Yemen (22%) Yibuti (93%)

Sudán (90%)

Benín (17%)

Somalia (98%)

Tanzania (15%)

República Centroafricana (26%)

MGF tipo I y II MGF tipo III Tipología de la MGF I. Eliminación del prepucio del clítoris II. Corte total o parcial del clítoris, a veces con corte de labios menores III. Ablación del clítoris, labios menores y mayores, con sutura de lados de la vulva

Gráfico 1. Diferentes prevalencias y tipos de mutilación entre los países del África Sub-Sahariana.

donde se practica clandestinamente o se recurre a viajar a los países de origen. Además que traen consigo no sólo un flujo transnacional de personas, sino también de ideas, dando lugar a una des-territorialización de formas y pautas  culturales como la mutilación genital femenina10 Se estima que alrededor de 180.000 10  Cucó Ginger Josepa, Antropología Urbana, Barcelona, Ariel, 2004.

mujeres o niñas emigradas están en riesgo de sufrir MGF11. Aunque estos datos son estimaciones a la espera de más estudios, se podría decir que estamos por tanto ante un fenómeno cada vez más global.

11  Ibid. Pag. 20

1. Introducción

1.5. RAZONES CULTURALES DE LA MGF Las razones para el mantenimiento de la práctica de MGF no son homogéneas y varían en función de la sociedad, el grupo étnico, el ámbito rural o urbano, la familia, el rol y estatus de la persona. Incluso hasta dentro de la propia comunidad las razones pueden ser diferentes. Por ejemplo, mientras para las madres la prioridad es casar a sus hijas, para el líder religioso tiene más peso el precepto religioso. De una forma generalizada, el mantenimiento de la MGF se sustenta en razones culturales donde se combinan aspectos higiénicos, estéticos, sexuales/ reproductivos, religiosos y sociales. Desde el punto de vista higiénico, aquellas personas que no se someten a la práctica, son consideradas impuras y no se les permite la manipulación de alimentos y bebidas.12 A los genitales femeninos se les consideran feos desde una visión estética, desprovistos de belleza, en conexión con la creencia de el clítoris crece excesivamente y acaba por adquirir dimensiones propias del órgano genital masculino. Desde el punto de vista sexual la práctica de la MGF está ligada al honor familiar que reside en la fidelidad y la virginidad de la mujer. También existe la creencia de que una mujer mutilada proporciona mucho más placer sexual al hombre. Se desprende de estas argumentaciones el asegurarse el control de la sexualidad femenina. Por otra parte, referente a la salud reproductiva, se cree que las mujeres mutiladas facilitan el parto y su fertilidad aumenta, lo cual contraviene los resultados de estudios exhaustivos que comprueban todo lo contrario. Desde el punto de vista social, en algunos casos la MGF se enmarca dentro de los ritos de paso a la edad adulta entendida dentro de la propia comunidad, por los cuales se comienza una distinta etapa con nuevos derechos, deberes y obligaciones hacia la comunidad. El rito proporciona la legitimación de esa persona por 12  Agirregomezkorta, R.B.; Fuertes, I. “La Ablación o Mutilación Genital Femenina” (pag.11) Paz y Desarrollo.

7

la comunidad, da sentimiento de pertenencia, contribuye al desarrollo de la identidad y a cimentar la cohesión social. Las encargadas de realizar la práctica de mutilación a las niñas poseen un prestigio social dentro de la comunidad, a la vez que perciben un sueldo. Esto explica también la continuidad de la práctica y la resistencia de su eliminación. Dentro del ámbito social, la prevalencia de la MGF se debe también a los mecanismos comunitarios de refuerzo que utilizan la amenaza de forma más o menos sutil para amordazar a las mujeres y que no se cuestionen la práctica (Dentro de la comunidad se da la reflexión también sobre su cultura y prácticas. Las sociedades y costumbres no se definen desde la Antropología como algo estático). Las canciones dentro de la comunidad son un claro ejemplo de estos mecanismos de refuerzo13. Producto de estos mecanismos son las diferentes argumentaciones, algunas de las cuales se muestran en la tabla 314. En el ámbito religioso, la MGF aparece como un precepto religioso necesario para la limpieza espiritual. Entre los bambara de Mali se cree que el clítoris es el hogar de un duende maligno15. En otros muchos casos, a las mujeres que no se someten a la práctica no se les permite colaborar en las prácticas religiosas de la comunidad.16 Por otra parte, existe la falsa creencia de que la MGF tiene una connotación religiosa, particularmente asociada con el Islam. Se estima que la MGF se originó hace 4.000 años en Egipto, mucho antes de que las religiones monoteístas surgiesen, y desde aquí se extendió por las sociedades tribales de África17. Es por tanto una tradición pre-islámica. Además no se 13  Sequi, A.; Touray, I.; Piniella, Z., Op. cit pag.28 14  Ibid. (Pag. 27) 15  Lucas, B. (200): “Aproximación antropológica a la práctica de la ablación y mutilación genital femenina” (pág. 7) 16  Ibid. (pag 7) 17  Muñoz, M.D.(2003): “La mutilación genital femenina y sus posibles soluciones desde la perspectiva del derecho internacional privado” Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Córdoba.

8

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

Contaminación de la leche materna

práctica en muchos países islámicos tan distintos entre sí como Arabia Saudí, Iraq, Irán, Marruecos o Argelia. La MGF no es un requisito ni una obligación ni una sunna. Por lo tanto, no está legitimada bajo la ley islámica.18

El prepucio es la parte femenina del hombre y el clítoris la parte masculina de la mujer, deben ser eliminados para mantener el equilibrio

1.6. MARCO JURÍDICO DE LA MGF

ALGUNAS ARGUMENTACIONES PARA LA MGF Si el clítoris no es cortado, crecerá más largo que el pene y al ser eréctil desafiará la autoridad masculina

En el prepucio y en el clítoris habita el "wanzo", un espíritu que impide la fecundidad El clítoris es un órgano maligno que puede dañar al bebe durante el parto de diferente maneras (sordera, discapacidad mental, etc…) El clítoris puede envenenar el pene del hombre Facilitar el embarazo y el parto Evitar la locura de la mujer Evitar que la mujer adulta se convierta en ninfómana La mujer no mutilada pierde la capacidad e instinto para criar niños y niñas Incrementa el placer del marido Es una prescripción religiosa Siempre ha sido así, es una tradición importante Protege el honor de la mujer y familia Evita el VIH/SIDA Evita que el clítoris crezca sin control Muestra la fortaleza y la buena condición de la joven que va a ser casada Disciplina a las mujeres y evita que estén descontroladas, rompan utensilios, sean vagas. Si los hombres deben ser circuncidados, las mujeres también. Tabla 3

Las consecuencias tan graves y negativas de la práctica de la MGF han provocado una cadena de reacciones que se han visto reflejadas en normas y convenios internacionales que abogan por la implantación de medidas para su total erradicación. La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Ninguna persona puede ser sometida a tratos inhumanos, crueles y degradantes. La MGF es una práctica en contra de la dignidad, libertad y la integridad de las mujeres y por tanto una ofensa a los Derechos Humanos. A iniciativa de la ONU se creó en 1949 la Comisión de la condición Jurídica y Social de las mujeres, que tras mucho trabajo y esfuerzo culminó con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer, que entró en vigor en 1981. El Art. 5 exige que todos los Estados se comprometan a trabajar por la eliminación de los prejuicios y prácticas consuetudinarias de índole discriminatoria. Nació de esta convención el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para examinar los informes presentados por los países y emitir recomendaciones. En 1990 una de estas recomendaciones aborda la continuación de la práctica de la MGF y recomienda a los Estados la adopción de medidas para erradicarla. Así, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de 1993 recoge en el Art.2 la integración de la MGF dentro del marco conceptual de la violencia contra las mujeres y la Declaración y Plataforma de la Acción de Pekín, dentro de la Cuarta 18  Muhammad Lufti al-Sabbagh (1996):”Islamic ruling over male and female circumcision” OMS. Egypt.

1. Introducción

Conferencia de la Mujer en 1995, contiene una clara condena de la MGF. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU publicó en 2004 un Plan de Acción para la eliminación de las prácticas tradicionales para la salud de la mujer y el niño. En el ámbito regional africano, que es donde se concentra la mayor parte de los casos de MGF, destaca el Protocolo de Maputo y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a los Derechos de la Mujer en África de 2003, se exige a los Estados “la prohibición, mediante acciones legislativas respaldadas con sanciones, de todas las formas de MGF”, la prestación de apoyo a las víctimas y la protección de las mujeres con riesgo. Así, a consecuencia de todos estos esfuerzos se han introducido medidas legislativas específicas en muchos países africanos en las que se condena la práctica de la MGF, como ilustra la tabla 419. En Europa, la Carta de los Derechos fundamentales de la Unión Europea en el Art. 3 proclama que toda persona tiene derecho a la integridad física y psíquica. En 2001, la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo aprobó un informe que pidió la prohibición de la MGF y la resolución 1241/2001 solicitando a los países miembros que promulgasen leyes prohibiendo su práctica. La Cámara Europea vuelve a pronunciarse específicamente contra la MGF en las resoluciones 2007/2093 de 2008 y la 2008/2071 del año 2009 se pide a los Estados miembros que se considere como delito cualquier MGF bien modificando la regulación penal existente o estableciendo nuevas leyes específicas. Así, la legislación española se adapta a las recomendaciones de la UE con la modificación de la Ley Orgánica 11/2003 mencionando explícitamente la MGF en el apartado 2, castigando su práctica de 6 a 12 años de cárcel. Asimismo, en 2005 se llevó a cabo también la modificación de la Ley Orgánica 3/2005 19  Sacado de Innocetti Digest (2005): “Cambiar una convención social perjudicial: la ablación o mutilación genital femenina” (pag 41) UNICEF.

9

PAISES CON LEGISLACION PROHIBIENDO LA MGF PAISES

AÑO

Benin

2003

Burkina Faso

1996

Rep. Centro Africana

1966

Costa de Marfil

1998

Yibuti

1995

Egipto

1996

Ghana

1994

Guinea

1965 y 2002

Kenia

2001

Níger

2003

Senegal

1999

Tanzania

1998

Togo

1998

Etiopía

1994

Tabla 4

por la que se permite la persecución extraterritorial de la práctica MGF cuando se lleve a cabo en el extranjero para cubrir legalmente los casos en los que se práctica aprovechando las vacaciones o estancias en sus países de origen.

2. Marco Metodológico

2.1 OBJETIVOS El estudio se divide principalmente en dos partes que complementariamente proporcionan una visión profunda y global de la situación de la MGF en el País Vasco. Por un lado, un detallado estudio demográfico nos permite alcanzar los siguientes objetivos: 1. Localizar geográficamente a las personas que residen en el País Vasco con procedencia de los países donde se practica la MGF. 2. Distribución geográfica de estas personas por provincias y municipios según los criterios de sexo, edad y procedencia. 3. Estimar el número de personas en riesgo de poder sufrir MGF. 4. Identificar geográficamente áreas de intervención prioritarias. La segunda parte del estudio está enfocado al ámbito socio-sanitario y tiene los siguientes objetivos: 1. Obtener una profunda y detallada información sobre el conocimiento que tiene el personal sociosanitario de la MGF. 2. Obtener mayor conocimiento de las actitudes del personal socio-sanitario en su ámbito laboral referente a la MGF.

3. Adquirir mejor conocimiento sobre la visión de la MGF en las áreas prioritarias de intervención identificadas. 4. Identificar necesidades sobre la MGF en el ámbito socio-sanitario.

2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA El segmento de la población objeto de estudio son las personas residentes en el País Vasco que proceden de aquellos países donde se practica la MGF20, el personal sanitario y agentes sociales. Entre todas las especialidades sanitarias existentes, el estudio se enfoca exclusivamente en aquellas que tienen o pueden tener un contacto directo con casos de MGF, tales como pediatría, medicina familiar, ginecología, obstetricia, enfermería y matronas. En el ámbito social, destacamos profesionales de trabajo social, ya que ejercen su trabajo en áreas prioritarias de intervención identificadas y las asociaciones y ONGs que tienen gran presencia de residentes con procedencia de países donde se practica MGF.

20  Estos países son: Burkina Faso, Benín, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea, GuineaBissau, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Rep. Centroafricana, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Chad, Togo, Eritrea, Yemen.

12

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

2.3 MÉTODOS, TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS Y VARIABLES Para la recogida de datos del estudio demográfico se han utilizado como fuente principal, las estadísticas del padrón del año 2011 elaboradas por Ikuspegi, Observatorio de Emigración ubicado en UPV/EHU de Leioa. Mediante el método analítico se desglosa la información en las variables demográficas de número, edad, sexo, procedencia y su distribución geográfica por provincia y municipio. El estudio comienza realizando un análisis general del País Vasco para pasar posteriormente a analizar con más detalle las tres provincias vascas por separado. La estimación del número de personas en riesgo de poder sufrir MGF se ha calculado utilizando como criterio el número de mujeres y niñas de 0-15 años de edad y la prevalencia de la práctica en los países de origen. El desglose de los datos por municipio de este segmento de la población en riesgo permite identificar aquellas áreas geográficas de intervención prioritarias.

Los datos obtenidos son cuantitativos y se muestran numéricamente a través de gráficos y tablas para una mejor comprensión de la situación demográfica. Para la segunda parte del estudio, como métodos de recogida de datos, se han diseñado un cuestionario con 10 preguntas básicas y entrevistas personales, combinando preguntas cerradas y abiertas. Con la intención de obtener un muestreo amplio y representativo, el cuestionario se ha distribuido a través de entidades del ámbito sanitario.21 Se envió el 22 de mayo y se cerró el plazo el 31 de julio habiendo recibido un total de 816 respuestas. Las entrevistas personales se han realizado a profesionales del ámbito sanitario y social que trabajan en aquellas áreas de actuación prioritarias identificadas en el análisis demográfico. Se han realizado finalmente 43 entrevistas personales a pediatras, matronas, personal de ginecología y trabajo social de hospitales de referencia y centros de salud de atención primaria de las tres provincias.

21  Las entidades son la Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (Osatzen), Colegio Oficiales de Enfermería de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, los Colegios de Médicos de las 3 provincias, Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria, Asociación de Matronas de Euskadi y la Sociedad Vasca de Ginecología y Obstetricia.

3. Estudio Demográfico

3.1 PAÍS VASCO En el año 2011 el número de personas inmigrantes viviendo en el País Vasco ascendía a 145.265, de las cuales 32.360 (22.27%), son de procedencia africana. Las personas que proceden de aquellos países donde se practica la MGF son 9.157 que corresponden al 6,3% del total de las personas extranjeras y el 28,3% del total son de procedencia africana. Si se observa la distribución por países en el gráfico 2, destacan las 2.967 personas procedentes de Senegal que representan el 32.4%, seguidos por

Nigeria con un 19.4%, Mauritania con un 9%, Camerún con un 8.36% y Ghana con un 7.58%. Estos 5 países representan el 76.74% del total, mientras que los 21 países restantes se reparten el 23,26% restante. La población total desglosada por edad en el País Vasco se muestra en el gráfico 3. La franja de 31-40 años es la más numerosa y comprende un 36,7% del total seguida por la de 21-30 con un 27,95%. Destaca por ser una población predominantemente joven donde la franja de edad hasta los 30 años corresponde al 48% de la población total.

3200  

2967  

2800   2400   2000  

1766  

1600   1200   800  

174  

825   614  

719   70   40   136  

418  345   46   22  

13  

7  

na ki Bu r

30   1   11   4   3   16   7   4  

 Fa so Be   n Ca in Co me   st rú a   n   M ar fi Eg l   ip EA to   o Ga pía   m b Gh ia   an Gu G a   in uin ea e -­‐B a   iss au Ke   n Lib ia   er ia M M   au al rit i   an ia Re   N p. íg e Ce nt Nig r   ro er af ia   ric a Se na   Si n er eg ra al  Le   o So na   m al i Su a   Ta dán nz   an ia Ch   ad   To go Er   itr e Ye a   m en  

400   104   49   0  

766  

Gráfico 2. Población del País Vasco por nacionalidades.

14

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

1393  

818   232   181   605  

mas  40  

0-­‐5   6-­‐10   11-­‐15   16-­‐20  

3368  

2560  

21-­‐30   31-­‐40   mas  40  

31-­‐40   21-­‐30   16-­‐20   11-­‐15  

%  MUJERES  

6-­‐10  

%  HOMBRES  

0-­‐5   -­‐30  

-­‐25  

-­‐20  

-­‐15  

-­‐10  

-­‐05  

00  

05  

10  

15  

Gráfico 3. Población del País Vasco por edades.

Gráfico 4. Pirámide poblacional del País Vasco 2011.

Los datos también muestran una marcada diferenciación de sexo. El número de hombres asciende a 6.680, que representa un 72,95% del total. Esta masculinización es una tendencia que se observa en todos los países excepto en Kenia donde la población femenina duplica a la masculina (32/14). Senegal tiene la diferencia más acusada con un 86,11% de hombres, seguida Guinea con un 83.97%, Mali con un 83.06%, Ghana un 79%, Camerún un 62.92% y Mauritania un 61.09%. Nigeria con una población total de 1.766 es la única que mantiene un equilibrio con un 47% de mujeres. El resto de los países pueden tener diferencias acusadas pero su representación poblacional es discreta e incluso residual en relación con el total. Así se puede observar por ejemplo Sierra Leona con un 86,66% de hombres pero con un porcentaje del 0.33% del total. Cuando se desglosa la población total por edades la relación de hombres/mujer muestra otra imagen. El gráfico 4 muestra una pirámide poblacional que refleja un equilibrio hombre/mujer hasta los 15 años de edad, disparándose la diferencia a favor del hombre en el resto de edades. Hay que destacar por su importancia con respecto a la MGF el segmento poblacional de 0-15 años, que asciende a un total de 1.231 (13,45%). El gráfico 5 desglosa por nacionalidades y sexo este segmento poblacional. En el País Vasco hay registradas un

total de 602 mujeres y niñas entre 0-15 años con procedencia de 19 países y que representan un 6,5% de la población total. Para calcular la estimación del número de mujeres en riesgo de sufrir MGF en el País Vasco recurrimos al porcentaje de la prevalencia de la práctica en los países de origen. El resultado se muestra en el gráfico 6. Existen actualmente 187 mujeres y niñas en riesgo en el País Vasco, destacando 53 de Mauritania, 31 de Senegal, 29 de Mali, 22 de Nigeria y 13 de Guinea que representan el 81,4%. En las siguientes secciones se irán desglosando por provincias y municipios.

3.2 BIZKAIA La población de procedencia africana en Bizkaia asciende a 17.428, de la cual 5.580 personas (32%), procede de los países donde se practica la MGF. Estas cifras indican que Bizkaia acoge al 53,85% de la población total africana del País Vasco y el 60,93% de toda la población procedente de países donde se practica la MGF. Al desglosar las 5.580 personas por nacionalidades, se observa en el gráfico 7 de la siguiente página, una predominancia de personas que proceden de Senegal, que son 2.082 y representan un 32,31 % de

3. Estudio Demográfico

15

2  

Togo  

1  

Sierra  Leona  

112  

Senegal  

191  

Nigeria  

3  

Niger  

75  

Mauritania  

32  

Mali  

1  

Liberia  

2  

Kenia  

16  

Guinea-­‐Bissau  

14  

Guinea  

43  

Ghana  

3  

Gambia   EAopía  

6  

Egipto  

6   13  

Costa  Marfil  

67  

Camerún  

3  

Benin  

12  

Burkina  Faso  

0  

20  

40  

60  

80  

100  

120  

140  

160  

180  

Gráfico 5. Población femenina total del País Vasco de 0 a 15 años por nacionalidades.

60   53   50  

40  

31   29  

30  

22   20   13   9  

10  

7  

6  

5  

4   2  

1  

1  

1  

1  

1  

1  

n   da

a   on Le

ra   er

Su

  ga l

Gráfico 6. Población femenina del País Vasco de 0 a 15 años en riesgo de MGF.

Si

ia

ia

  ne Se

ge r

 

Ni

 

i  

rit an

al M

au

M

ia

  ia

er Lib

Ke n

Gh an a   Gu in Gu ea in   ea -­‐B iss au  

bi a  

ía

 

Ga m

op E@

 

ip to   Eg

fil M ar

er Ca m

Co st a  

Bu r

ki

na

 Fa

so  

ún  

0  

200  

16

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

2400   2082  

2100   1800   1500   1200  

1036  

900   600  

473  

441   230  

300   6  

18  

75  

28  

24  

86  

345   339  

310   12  

11  

10  

4  

16  

11  

4  

1  

10  

5  

3  

  Ni ge nt r ia ro   af ric an a   Se ne Si ga er l   ra  Le on a   Su dá n   Ta nz an ia   Ch ad   To go   Er itr ea   Ye m en  

  ia

ge r

Re p. Ce



i   al

rit an

M

au M

Bu r

ki

na

 Fa

so   Be ni n   Ca m Co erú n   st a   M ar fil   Eg ip to   E@ op ía Ga   m bi a   Gh an a   Gu Gu in in ea ea   -­‐B iss au   Ke ni a   Lib er ia  

0  

Gráfico 7. Población de Bizkaia por nacionalidades.

la población. Acto seguido se encuentra Nigeria con 1.082 (19,35%); seguido de un grupo de 6 países, Camerún, Ghana, Guinea- Bissau, Mali y Mauritania que suman 2.138 personas y representan un 38,31% del total. Ningún país del resto de las nacionalidades sobrepasa los 100 habitantes. De las 25 nacionalidades mostradas, las 8 mencionadas representan el 89,97% del total. Si se desglosa la población por edad, el gráfico 8 muestra que Bizkaia, siguiendo la tendencia general, tiene una población predominantemente joven donde el 47 % tiene 30 años o menos. El porcentaje aumenta significativamente a un 84,22% si incluimos a las personas de 40 años o menos. El segmento de edad con más representación es el de 31-40 con 2.076 personas (37.20%), seguida por la de 21-30 años (30,05%). La población de 0-15 años asciende a 654 personas que representa un 11,7% del total. Si desglosamos la población por sexo y edad nos encontramos con una representación desproporcionadamente masculina. Los hombres representan un 74,07% del total, una relación 3/1 con respecto a las mujeres y la proporción difiere en las distintas franjas

de edad. Como se observa en el gráfico 9 mostrado en la siguiente página, mientras la proporción entre sexos es equitativa de los 0-15 años de edad, a partir de esta edad la divergencia se acentúa progresivamente, alcanzando una diferencia máxima de 21,83 puntos porcentuales en la franja 31-40 años (1.647 hombres/429 mujeres). La misma tendencia pero con diferentes grados se muestra en todas las nacionalidades de la muestra. Entre aquellas con mayor representación poblacional destaca Senegal con una proporción existente de 1.829 hombres por 253 mujeres (7 a 1), seguido de Mali con 288 hombres por 57 mujeres (5 a1), Guinea con 189 hombres por 40 mujeres (4.7 a 1) y Ghana con 351 hombres y 90 mujeres (4 a 1). Nigeria que representa la segunda mayor población, tiene una proporción más equilibrada, 552 hombres por 484 mujeres (1.4 a 1). Las mujeres y niñas entre 0-15 años residentes en la provincia solamente tienen representación en 33 municipios de los 121 existentes y suman un total de 325, que constituye un 54% del total del País Vasco de esta franja de edad. El gráfico 10 muestra que de

3. Estudio Demográfico

17

428   126   100   293  

880  

0-­‐5  

mas  40  

6-­‐10  

31-­‐40   21-­‐30  

11-­‐15  

16-­‐20  

16-­‐20  

1677  

2076  

11-­‐15  

21-­‐30  

6-­‐10  

31-­‐40  

0-­‐5  

mas  40  

%  MUJERES   %  HOMBRES  

-­‐35   -­‐30   -­‐25   -­‐20   -­‐15   -­‐10   -­‐5  

0  

5  

10   15  

Gráfico 8. Población de Bizkaia por edades.

Gráfico 9. Pirámide poblacional de Bizkaia 2011.

los 33 municipios, Bilbao concentra el 43% del total de Bizkaia con una representación de 141 mujeres, seguida muy de lejos por Durango y Barakaldo con 31 (9,5%) y 26 (8%) mujeres respectivamente. Estos 3 municipios concentran el 60% del total de mujeres. Hay un grupo de 3 municipios, Markina-Xemein, Sestao

e Iurreta, que suman 35 (10,79%). El resto de los municipios tienen una concentración menor que varía desde 9 mujeres hasta una. Casi un tercio del total de los municipios tienen una o dos mujeres únicamente. Teniendo en cuenta la prevalencia de la MGF en los países de origen, el número de mujeres en posible

160  

141   140  

120  

100  

80  

60  

40   31   26   20  

6  

12  

9  

7  

6  

3  

3  

7  

3  

2  

3  

3  

1  

2  

1  

2  

12  

11   4  

7   3  

1  

6  

3  

3  

2  

2  

1  

1  

1   ta  

a   ik

rr e Iu

So nd

 

io   er D

 

lla Za

 

ar ib

or re

ld

Ig

Za

o   xo nd

a  

Gráfico 10. Población femenina de Bizkaia de 0 a 15 años por municipios.

At

ao  

ed as

st Se

Ba lm

y  

ak ao  

Ga ra

Ga ld

 

ua   Er m

o  

rio

an g

or El

ur D

iz  

ao  

rr

lb

Be

Bi

i  

eo   m

Be r

Ba sa ur

  ga ia

ka l

or r

Ba ra

rig Ar

do  

o   xa n Et

et a-­‐

Ge tx o   Gü eñ Ge es rn   ik a-­‐ Lu m o   Le m oa   Le ke M ar iti ki o   na -­‐X em ei n   O nd ar U ro rd a   uñ a-­‐ O rd uñ a   Pl en tz ia   Po rt ug al et e   Sa nt ur tz i  

Am

or e

bi

Ab

ad



o  

0  

18

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

riesgo de ser sometidas a la práctica es mostrado en el gráfico 11. Asciende a 103 en toda Bizkaia, que representa el 55,37% del total de País Vasco. Desglosado por nacionalidades, destaca Mauritania con 26 mujeres, seguidos por Nigeria, Mali y Senegal con 19, 18 y 17 mujeres respectivamente. Cuando el número de personas en riesgo de MGF se desglosa por municipios, los datos que se presentan en la Tabla 5 muestran una distribución irregular concentrada en 28 municipios. Estos comprenden el 23,1% de todos los municipios existentes en la pro-

tos administrativos y barrios de Bilbao se concentra el mayor número de personas en riesgo22. De entre toda la población femenina entre 0-15 años en riesgo el distrito de Ibaiondo concentra 37,9% del total de Bilbao con 69 representantes. La distribución por barrios dentro del distrito se muestra en la Tabla 6 en la siguiente página. Revela la existencia de una clara concentración en el barrio de San Francisco con 29 personas que representan un 42,02% del total. El barrio de Zabala le sigue de lejos con 10, representando un 14,42%.

30   26   25  

20  

19  

18  

17  

15   9  

10  

5  

5  

3  

3  

2  

1  

n   da Su

Se

ne

ga l

 

  ia ge r Ni

M

au ri a   tan i

i   al M

Gu Bi ine ss a-­‐ au  

Gu in ea  

Ga m bi a  

  ía op E1

Eg

ip to  

0  

Gráfico 11. Población femenina de Bizkaia de 0 a 15 años en riesgo de MGF.

vincia. De la misma manera, la distribución de las personas de riesgo en los 28 municipios es igualmente desigual. Destaca Bilbao que aloja 38 mujeres en riesgo, el 38.9% del total de la provincia. Le siguen Durango con 11 mujeres en riesgo o un 10,67% del total, Barakaldo con 7 (6,79%), Ermua con 5 (4,85%) y Elorrio y Markina con 4 (3,88%) cada uno. Estos seis municipios aúnan el 65% del total. A la hora de poder determinar con más precisión las áreas prioritarias de actuación para la prevención de la MGF, los datos permiten mostrar en qué distri-

22  Bilbao se divide en 8 distritos con sus correspondientes barrios: Distrito 1 Deusto: Arangoiti, Ibarrekolanda, San IgnacioElorrieta, San Pedro de Deusto. Distrito 2 Uribarri: Castaños, Matiko, Ciudad Jardín, Uribarri, Zurbarán-Arabella. Distrito 3 Otxarkoaga y Txurdinaga. Distrito 4 Begoña: Begoña, Bolueta, Santutxu. Distrito 5 Ibaiondo: Atxuri, Bilbao la Vieja, Casco Viejo, Iturralde, La Peña, Miribilla, San Adrián, San Francisco, Solokoetxe y Zabala. Distrito 6 Abando: Abando e Indautxu. Distrito 7 Recalde: Amezola, Iralabarri, Iturrigorri –Peñascal, Recaldeberri, Larraskitu, Uretamendi. Distrito 8 Basurto-Zorroza: Altamira, Basurto, Olabeaga, Mazustegui, Monte Caramelo, Zorroza.

3. Estudio Demográfico

MUNICIPIO

MAURITANIA

NIGERIA

Abadiño Amorebieta

19

SENEGAL

MALI

1

2

GUINEA

GUINEA-B.

EGIPTO

SUDAN

GAMBIA

1 2

2

Balmaseda

1

1

Barakaldo

1

2

3

1 1

1

1

Basauri

1

2

Bilbao

10

Derio

1

Durango

7 1

1

Bermeo

T 3

1

Atxondo

Elorrio

ETIOPIA

2 11

4

1

5

5

1

38

1

1 2

1

11

3

3

2

1

4

5

5

Ermua

3

Garay

1

1

Getxo

1

1

Gueñes

1

1

Guernika Igorre

1

1

2

2

Iurreta

2

2

Lekeitio

1

1

Markina

3

4

1

2

Ondarroa

1

1

Orduña

1

1

Orozko

1

1

Plentzia

1

1

Portugalete

1

Santurtzi

1

Sestao

1

2

1 1

3

2

Zaldibar

2 1

1 Tabla 5

BARRIOS

Egipto

Etiopía

Guinea

Guinea-B.

Mali

Mauritania

Nigeria

Senegal

Casco Viejo

1

3

4

Iturralde

1

1

2

5

5

Atxuri 1

5

2

6

Bilbao La V. Zabala San Adrián

T

0

Solokoetxe S. Francisco

Sudán

12 4

8

3

1

10

4

1

6

2

3

4 4

2 1

La Peña

2

Ibaiondo

1 Tabla 6

29

3

2

20

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

3.3 ÁLAVA/ARABA La población de procedencia africana en Álava asciende a 10.274 habitantes, de los cuales 2.379 (23.1%) proceden de países africanos donde se practica la MGF. Esta cifra indica que la provincia acoge un 31,48% de la población africana del País Vasco y un 26% del total que provienen de países africanos donde se practica la MGF. Al desglosar la población por nacionalidades, el gráfico 12 muestra 21 nacionalidades con una representación desigual. Destaca la nacionalidad Nigeriana con 615 personas (25,85%). Seguido de Mauritania y Senegal con un 16,93 y un 12,61% respectivamente. Estas tres nacionalidades conforman el 55,31% del total. Seguido hay un número de 4 países que están entre la franja de 100 y 200 personas de representación que componen el 15,2%. Los restantes 14 países suman el 13,2%. Si desglosamos la población por edad, el gráfico 13 muestra la tendencia general de ser una población mayoritariamente joven. El 53% de la población tiene

30 años o menos y aumenta a un 87,89% si se incluye la franja de edad hasta los 40 años. El segmento de edad que predomina es el de 31-40, que conforma el 34,84% del total, seguido de la franja de 21-30 con un 24,84%. La de 0-15 años con 424 personas y representa un 17,22%. Si se desglosan los datos por edad y sexo, sigue la tendencia general de tener una prevalencia mayoritariamente masculina. Como se observa en el gráfico 14, la población masculina representa un 68,14%, la más baja de las 3 provincias, frente a un 38,86% de la población femenina. Por edades, mientras existe un equilibrio hasta los 15 años, con más población femenina que masculina, en la franja de 6-10 años, el desequilibrio se va acentuando progresivamente hasta alcanzar su culmen en la franja de 31-40 (629 hombres y 200 mujeres). El desequilibrio también se manifiesta en el resto de nacionalidades, excepto en Kenia, que tiene una proporción mayoritaria de mujeres (3 hombres frente a 23 mujeres), Etiopia y Rep. Centroafricana (cada uno con una mujer y ningún hombre). Nigeria, con

700   615   600  

500   403   400   300   300   196  

200  

100  

205  

187   157   81  

77   27  

22  

42   1  

22  

28  

5  

1  

1  

4  

4  

1  

  ge Re ri ro p.C a   af e r n a   ican t Se ne ga l   Si Le erra on   a   To go   Er itr ea  

ge r

Ni



al i   rit ia an  

M

au

M

Bu r Fa kin so a     Be ni n   Ca m er ún   Co M sta ar   fil Eg   ip to   EA op ía Ga   m bi a   Gh an a   Gu in e Gu a   Bi ine ss a-­‐ au   Ke ni a   Lib er ia  

0  

Gráfico 12. Población de Araba por nacionalidades.

3. Estudio Demográfico

288  

307   63   54   247  

829  

21

0-­‐5  

mas  40  

6-­‐10  

31-­‐40  

11-­‐15  

21-­‐30  

16-­‐20  

16-­‐20  

21-­‐30  

591  

31-­‐40   mas  40  

11-­‐15  

%  HOMBRES  

6-­‐10  

%  MUJERES  

0-­‐5   -­‐30  

-­‐25  

-­‐20  

-­‐15  

-­‐10  

-­‐5  

0  

5  

10  

15  

Gráfico 13. Población de Araba por edades.

Gráfico 14. Pirámide poblacional de Araba 2011.

329 hombres y 286 mujeres, mantiene una ligera predominancia masculina y es más equilibrado que el resto de las nacionalidades, que presentan desequilibrios más acentuados. Guinea-Bissau, Níger, Sierra Leona y Eritrea no tienen representación femenina entre su población. En Benín, Gambia y Guinea, 9 de cada 10 personas son de sexo masculino, mientras que en Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Mali, Senegal y Togo la proporción es 7 hombres de cada 10. El resto de nacionalidades 6 de cada 10 son hombres. Las mujeres y niñas de edad entre 0-15 años tienen representación en 11 de los 63 municipios existentes en la actualidad, un 17,46%, y el número asciende a 206 mujeres. La distribución de este segmento de la población se muestra en el gráfico 15 y revela una clara concentración en la capital Vitoria, que acoge al 89,2% del total con 184 mujeres. Amurrio y Llodio con 5 mujeres cada uno representan el 4,8% del total. El resto de los municipios tienen una representación de una o dos mujeres únicamente. Teniendo en cuenta la prevalencia de la MGF de los países de procedencia, el gráfico 16 muestra que el número de personas con posible riesgo de sufrir la práctica de MGF en Álava asciende a 76 mujeres y niñas, que representa un 40,86% del total del País Vasco. Destaca Mauritania con 23 mujeres y niñas, que representa el 30,6% del total, seguido por Nigeria

con 14 (18,42%) y Mali con 13 (17,1%). Estos tres países en conjunto representan un 66,12% del total de la provincia. Hay un conjunto de países con un número de mujeres y niñas que oscila entre 3-6, Burkina Faso, Senegal, Costa de Marfil, Guinea y Egipto que representan entre todos ellos un 28.9%. Cuando se muestra la distribución geográfica por municipios de aquellas personas con posible riesgo de sufrir MGF se observa en la tabla 7 mostrada en la siguiente página una concentración mayoritaria en la capital Vitoria, que con 64 mujeres y niñas abarca un 84% del total de toda la provincia. Además es el municipio que tiene representación de un mayor número de nacionalidades con 11 de las 12 mostradas. El resto de los municipios tienen una representación residual donde destaca Llodio y Amurrrio con tres y dos respectivamente, y 7 de los 11 municipios restantes únicamente tienen un representante. Teniendo en cuenta la amplia representación existente en Vitoria/Gazteiz, la tabla 8 muestra que el Distrito 323 es dónde se concentra la mayoría de la población en riesgo, e identifica así los barrios u áreas prioritarias de actuación. En él, habitan 58 mujeres y niñas de edades entre 0-15 años que 23  Vitoria se divide en 6 distritos administrativos. El Distrito 3 está integrado por los siguientes barrios: Zaramaga, Aranbizkarra, El Anglo, Santiago, Arana, Arantzabaleta, Salburua.

22

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

no

 

  Le g

ka b

ua

uz

?a

ta iz

ra   er lva ?

Vi to ria  

2  

1  

Ur

Pu eb la   de

Sa

 La m ar ca  

2  

io  

go  

5  

Llo d

2  

cie

2  

La n

re n

1  

ar

Ar ce n

As p

 

ieg a  

1  

rio Am ur

1  

Ca m pe zo  

5  

a  

184  

200   180   160   140   120   100   80   60   40   20   0  

Gráfico 15. Población femenina de Araba de 0 a 15 años por municipios.

25   23  

20  

15  

14   13  

10   6   5  

5  

4  

4   1  

1  

bi a  

Gh an a  

3   1  

1  

Gráfico 16. Población femenina de Araba de 0 a 15 años en riesgo de MGF.

Se

ne ga l

 

  ia ge r Ni

  M

au rit an ia

i   al M

  ia   Ke n

Gu in ea  

Ga m

ia   op E;

Eg ip to  

M st a   Co

Bu rk i

na

 fa

ar

fil

 

so  

0  

3. Estudio Demográfico

MUNICIPIO

BURKINA FASO

23

COSTA DE EGIPTO ETIOPIA MARFIL

GAMBIA

GHANA

GUINEA

KENIA

MALI

MAURITANIA NIGERIA

SENEGAL

T

Amurrio

2

2

Arceniega

1

1

Campezo

1

1

Lanciego

1

1

Puebla de Labarca

1

1

2

3

Salvatierra

1

1

Urkabuztaiz

1

1

Legutiano

1

1

Llodio

Vitoria

1

6

4

3

1

1

3

1

13

13

14

5

63

Tabla 7

BARRIOS

Burkina Costa de Camerún Faso Marfil

Ghana

3

2

Zaramaga Aranbizkarra

1

El Anglo Arana

Guinea

1 1

Kenia

2

Mali

1

1

2

5

1

Mauritania

Nigeria

Senegal

T

3

8

2

18

1

4

1

5

2

12

7

1

14

10

Tabla 8

representan el 28,15% del total de la provincia de Álava y un 31,52% del total de Vitoria/Gazteiz. La tabla muestra que el barrio de Zaramaga acoge a 18 mujeres y niñas, Arana a 14 y los barrios del Anglo y Aranbizkarra a 12 y 10 mujeres y niñas respectivamente.

3.4 GIPUZKOA La población de procedencia africana en Gipuzkoa asciende a 6.693 personas, de las cuales 1.196 (17,17%) proceden de aquellos países africanos donde se practica la MGF. Estas cifras indican que la provincia acoge el 28,65% de toda la población africana

del País Vasco y el 13,06% del total con procedencia de los países donde se realiza la MGF. Desglosando los datos por nacionalidades, el gráfico 17 muestra la existencia de una clara prevalencia de aquellas procedentes de Senegal, que conforman el 48,91% del total. Hay un grupo de cinco países cuya franja de representación se sitúa entre 60 a 120 personas y que suman conjuntamente 450 y representan un 37,62% del total. El resto, que son 16 países, constituyen solamente un 13,47% del total y su número de representantes oscila marginalmente entre uno y 40. Al desglosar los datos por edad, el gráfico 18 confirma la tendencia general de ser una población predominantemente joven. El 81,18% no es mayor de 40 años, siendo la franja de 31-40 años la más

24

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

800   700   585  

600   500   400   300   200   100  

97   20  

4  

91   18  

20  

15  

8  

31  

64   13  

115  

83  

7  

6  

2  

1  

10  

1  

2  

2  

 

ia   ric an a   Se ne ga Sie l   rra  Le on a   So m al ia   Ch ad   To go  

ge r

Re p. Ce

nt ro af

Ni

  ia

ge r Ní

i   al

rit an

 

au

M

ia

ia

 

Lib

Ke n

er

M

Bu r

kin

a  F as

o   Be ni n   Ca m er ún Co   sta  M ar fil   Eg ip to   EA op ía   Ga m bi a   Gh an a   Gu Gu in ea in   ea -­‐B iss au  

0  

Gráfico 17. Población de Gipuzkoa por nacionalidades.

significativa con un 38,71%. La franja de 21-30 años constituye el 24,33%. La población entre 0-15 años representa el 12,70% del total. La población de muestra ofrece otra imagen si se desglosa por edad y sexo. Tal como muestra la pirámide poblacional en el gráfico 19, la tendencia general de una población predominantemente masculina se confirma una vez más. De hecho es la provincia más masculinizada del País Vasco. La población masculina representa un 77,17% del total, frente al 22,83% de las mujeres. Por franja de edades, mientras existe un equilibrio entre sexos hasta los 15 años, a partir de aquí el desequilibrio se acentúa hasta llegar a su máxima expresión en la franja de más de 40 años. En este caso nos encontramos con 200 hombres y 25 mujeres, lo que nos da un ratio de 8 hombres por mujer. La franja más numerosa es la de 31-40 años, con 368 hombres frente a 95 mujeres. El desequilibrio también se muestra entre las diferentes nacionalidades excepto en Kenia, Nigeria y Liberia. Mientras la primera mantiene un equilibrio perfecto con 3 representantes por cada sexo, Nigeria muestra 58 hombres y 57 mujeres. Por su parte, Li-

beria tiene cuatro hombres y tres mujeres. Una ligera predominancia masculina existe en Camerún y Etiopia donde los hombres suman 56 frente a las 41 de las mujeres y 9 frente a 6, respectivamente. El resto de las nacionalidades presentan desequilibrios importantes. Ocho nacionalidades no tienen ninguna representación femenina (Benín, Gambia, Guinea Bissau, Níger, Rep. Centroafricana, Somalia, Chad y Togo), aunque cuantitativamente la representación masculina de estos países son marginales, de uno a 13. Entre aquellas nacionalidades con mayor presencia destaca Mali con 62 hombres y solo dos mujeres, un ratio de 31 hombres por mujer. Le sigue Senegal y Ghana con un ratio de 5 a una respectivamente. Las mujeres y niñas de 0-15 años tienen representación en 18 de los 88 municipios existentes en la provincia, lo que viene a ser un 20,42%. El número total asciende a 68 mujeres y niñas. El gráfico 20 muestra la distribución geográfica. Entre todos los municipios destaca Irún con 17 mujeres y niñas, concentrando un 25% del total. Le sigue un grupo de 4 municipios, Pasaia, Hondarribia, Donosti y Errentería con representaciones que oscilan entre 6 y 8 mujeres

3. Estudio Demográfico

83  

225  

25

0-­‐5  

mas  40  

43   26   65  

6-­‐10  

31-­‐40  

11-­‐15  

21-­‐30   16-­‐20  

16-­‐20  

11-­‐15  

291  

21-­‐30  

463  

%  MUJERES  

6-­‐10  

%  HOMBRES  

0-­‐5  

31-­‐40  

-­‐35  

mas  40  

-­‐30  

-­‐25  

-­‐20  

-­‐15  

-­‐10  

-­‐5  

0  

5  

10  

Gráfico 18. Población de Gipuzkoa por edades.

Gráfico 19. Pirámide poblacional de Gipuzkoa 2011.

y niñas, absorbiendo conjuntamente un 41,17% del total. Andoain, Getaria y Lasarte aglutinan un 14,70% de mujeres y niñas conjuntamente. Por otro lado, 10 nacionalidades muestran una representación marginal con una o dos a pesar de aunar conjuntamente un 19,11% del total.

Teniendo en cuenta la prevalencia de los países donde se practica la MGF, el gráfico 21 muestra el número de personas con posible riesgo de poder sufrir MGF. El gráfico refleja 8 nacionalidades de las 22 representadas en toda la provincia. La cifra asciende a un total de 17, que representa el 9,01% (8,67%) del total del País

18  

17  

16   14   12   10  

8  

7  

8  

6  

6  

3  

4  

1  

2  

2  

1  

2  

7   4  

3   1  

2  

1  

1  

1  

1  

a REer ia   rne tn a   reteríri a Do no s2 a   Vi lla bo na   Or di zia   Zu m ai a   La sa rte  

Pa s

io   Or

Iru oMno n   dn ón radgraóg   n M ut rik o  

M

2a   Be as ai n   Ze sto a   Elg oi HoH bar   ndon d bi arrai rr a   bi i a Ge ta ria    

ko i

Az

An do

ai

n  

0  

Gráfico 20. Población femenina de Gipuzkoa de 0 a 15 años por municipios.

26

Diagnostico de la situación de la mgf en País Vasco

9   8  

8   7   6   5   4   3   2  

2  

2   1  

1  

1  

Costa  Marfil  

E

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.