DIAGNOSTICO DEL SECTOR CAFETALERO DEL ECUADOR PROGRAMA ANDINO DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA DEL CAFÉ

DIAGNOSTICO DEL SECTOR CAFETALERO DEL ECUADOR PROGRAMA ANDINO DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA DEL CAFÉ I. IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL 1.- Gene

7 downloads 32 Views 199KB Size

Story Transcript

DIAGNOSTICO DEL SECTOR CAFETALERO DEL ECUADOR PROGRAMA ANDINO DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA DEL CAFÉ

I.

IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL

1.-

Generación de empleo

La actividad cafetalera en el Ecuador, enfocado como cadena agroindustrial, durante los últimos años ha constituido fuente de trabajo para un gran porcentaje de la Población Económicamente Activa del país, conforme se detalla a continuación: Se estima que alrededor de 130.000 agricultores cultivan café en sus fincas; si tomamos en cuenta que en cada unidad productiva existen al menos 5 miembros por familia, el número de productores vinculados a esta actividad supera las 600.000 personas. En cuanto a los comerciantes, su número es de aproximadamente 500, mientras que las industrias ocupan a alrededor de 850 personas en sus labores de transformación del café. En lo referente a los exportadores de café en grano e industrial, suman 40 y 5, respectivamente, según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Exportadores, debiendo añadir al personal que se ocupa de la movilización, acopio y manipuleo del producto en este último proceso. 2.-

Generación de divisas

Como se puede observar en el cuadro que se detalla a continuación, las exportaciones de café en grano y elaborados han contribuido al ingreso de divisas, a través de las exportaciones. En los últimos cinco años, su aporte pasa del 5.57% en 1995 a 0.93% en el año 2000, situación debida a la reducción de la producción nacional y la drástica caída de los precios en el mercado internacional. Es importante anotar que la reducción en el aporte obedece en gran parte a la diversificación de las exportaciones de productos no tradicionales. Participación de las exportaciones cafetaleras en las exportaciones totales del país Miles de dólares

Exportaciones Años totales 1995 4380706 1996 4872648 1997 5264363 1998 4203049 1999 4451084 2000 4926627

Café y elaborados 243872 159544 121454 105067 78102 45584

Participación % 5.57 3.27 2.31 2.50 1.75 0.93

Fuente.- Banco Central del Ecuador Elaboración.- Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

1

3.-

Aporte al PIB Agropecuario

El aporte de la producción de café al PIB agropecuario ha ido disminuyendo durante los últimos años, como consecuencia de la reducción de la producción nacional y la caída de los precios en el mercado internacional, los mismos que repercuten directamente en los precios internos. Para el año 2000, el aporte de este sector es del 2.97%, mientras que al PIB total su contribución es de aproximadamente el 0.32%.

PARTICIPACION DE LA PRODUCCION DE CAFE EN EL PIB AGROPECUARIO (año 2000) Café 3%

Pib agropec. 97%

Fuente: SICA Elaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

4.-

Tenencia de la tierra y tamaño de la unidad productiva

Se estima que en el Ecuador alrededor del 20% de las unidades de producción cafetalera no tienen legalizado la tenencia de la tierra, toda vez que no disponen de sus títulos de propiedad (Escrituras). En cuanto a la estructura del tamaño de las Unidades de Producción Cafetalera UPC, el minifundio predomina en la caficultura ecuatoriana; pues se estima que el 80% de las fincas cafetaleras tiene áreas menores de 5 hectáreas, el 13%, de 5 a 10 hectáreas y el 7% más de 10 hectáreas, como se puede observar en el gráfico siguiente:

2

Clasificación de las Unidades de producción cafetalera por tamaño (hectáreas) más de 10 has. 7% 5 - 10 has. 13%

0 - 5 has. 80%

Fuente.- COFENAC Elaboración.- Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

II.

INSTITUCIONAL

5.-

Institucionalidad del Sector Cafetero

5.1.-

Consejo Cafetalero Nacional COFENAC

El Sector cafetalero cuenta con una Ley Especial, publicada en el Registro Oficial 657 del 20 de marzo de 1995, la misma que crea el Consejo Cafetalero Nacional COFENAC, organismo de derecho privado, con finalidad social, encargado de organizar y dirigir la política cafetalera del país. La máxima instancia del COFENAC es el Consejo Superior, compuesto de 7 miembros: -

El Ministro de Agricultura y Ganadería, o su delegado (Presidente) El Ministro de Comercio Exterior o su delegado (Vicepresidente) Un representante de la Asociación Nacional de Exportadores de café –ANECAFEUn representante de los industriales del café Un representante de la Federación de Cooperativas Cafetaleras del Ecuador – FENACAFEUn delegado de los caficultores independientes, Un delegado de los caficultores de la Región Amazónica

5.2.-

Federación Nacional de Cooperativas Cafetaleras del Ecuador –FENACAFE-

Este organismo gremial fue creado mediante Acuerdo Ministerial MAG –8728- del 7 de abril de 1967, con el propósito de representar a las cooperativas cafetaleras dedicadas a la producción y comercialización del grano. A mayo del 2001 se encontraban vigentes 44 cooperativas socias de FENACAFE. 3

5.3.-

Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros.- CORECAF-

Gremio de productores, creado mediante Acuerdo Ministerial MAG –310- del 31 de agosto/1999, con la finalidad de representar, defender y apoyar a los caficultores en sus esfuerzos por mejorar la calidad, rentabilidad y eficiencia de su actividad. Para el 2001, este gremio involucra alrededor de 5.000 miembros, de todas las zonas cafetaleras del país. 5.4.-

Asociación Nacional de Exportadores de Café.- ANECAFE-

Es una entidad civil y privada, con finalidad social, sin ánimo de lucro, creada por Acuerdo del Ministerio de Industrias y Comercio, publicado en el Registro Oficial No. 720 del 5 de abril de 1984. Forman parte de este gremio 40 exportadores, al año 2001. Sus objetivos son: Organizar y apoyar a los exportadores de café en la promoción de las exportaciones, propendiendo al mejoramiento de la calidad. 5.5.-

Asociación de Productores de Café de Altura de Puyango.- PROCAP

Fundada mediante Acuerdo Ministerial MICIP 2000266, del 1 de marzo /2000. Esta Asociación tiene como objetivo mejorar la producción y la calidad del café, así como también apoyar en la comercialización de este producto en la zona de Puyango y cantones aledaños. III.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL

6.-

Superficie, producción (sacos de 60 kilos), rendimiento y densidad

A continuación se expone una estimación de la superficie cultivada en hectáreas, producción nacional en sacos de 60 kg y rendimiento promedio (sacos de 60 Kg/ha), en el período 1995-2000. Como se puede observar, hay una clara tendencia de disminución del área cafetalera, así como de la producción, a partir de 1997, como consecuencia del fenómeno climático El Niño y el desinterés de los productores por la baja rentabilidad de la actividad. Superficie, Producción y Rendimiento de café en grano en el Ecuador Período: 1995 - 2000 Años

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Superf. Cultiv.

Producción

Rendimiento

hectáreas

Sacos 60 Kg

Sacos 60 kg/ha

420,000 420,000 400,000 380,000 330,000 280,000

2,000,000 1,550,000 1,100,000 1,300,000 1,200,000 1,050,000

Fuente.- Consejo Cafetalero Nacional -COFENACElaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

4

4.76 3.69 2.75 3.42 3.64 3.75

En cuanto a la densidad por hectárea, en el caso del arábigo se estima entre 1,000 a 1,200 plantas, mientras que el robusta es de 500 a 700 plantas. 7.-

Perspectiva de la producción hasta el 2005

Entre los años 2001 y 2005, se estima que en el mejor de los casos la producción nacional se mantendrá en un millón de sacos. 8.-

Sistemas de producción (tradicional y tecnificada), estacionalidad de la cosecha, variedades, zonificación (altitud)

Los cafetales en el Ecuador, se manejan como sistemas agroforestales, existiendo muy pocos cultivos a plena exposición solar, especialmente de la especie robusta. La asociación café, plátano, como sombra temporal y guabo, como sombra permanente, es ampliamente aplicado en el país, aunque existen otras asociaciones especies maderables, como laurel, pachaco, entre otros. El sistema de manejo tradicional, es el predominante en el Ecuador, donde se limita las labores culturales al control de malezas, algunas podas, y la cosecha mediante el sobado. Se estima que un 80% de las plantaciones de café se manejan bajo este sistema, obteniendo los rendimientos más bajos por unidad de superficie. Un 15%, es semitecnificado y la diferencia, tecnificado. En cuanto a la estacionalidad de la cosecha, cabe mencionar que el café arábigo, en las zonas de Manabí, sur del país y estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, florece entre octubre y diciembre, en consecuencia, la época de cosecha se desarrolla entre junio y agosto de cada año, mientras que en las estribaciones orientales, donde la precipitación está más distribuida en el año, la época de cosecha empieza en marzo y concluye en agosto. Cabe mencionar, que la fenología del cultivo de café depende de los factores climáticos, especialmente de la precipitación, por lo tanto un adelanto o retrazo de la época lluviosa provoca un adelanto o retrazo de la época de cosecha. El café robusta, en cambio, por estar cultivado en las zonas de mayor precipitación, su producción se reparte durante todo el año. En el caso particular del Oriente (3.000 mm de precipitación repartida todo el año), la menor producción se constata entre diciembre y febrero, que coincide con una relativa menor precipitación. En el Ecuador se produce las especies arábiga y robusta. Ocupan el 62% y 38% del área cultivada, respectivamente. La primera se cultiva en las zona de Manabí, de baja altura (hasta 600 msnm), en la zona sur del país, provincias de El Oro y Loja, café de altura (de 500 a 2000 msnm), en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, café de altura (500 hasta 1600 msnm) y las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes (500 hasta 1600 msnm). En el caso del robusta, se cultiva en las zonas tropicales húmedas de la Costa y del Oriente, hasta los 600 msnm. En la Costa, en las provincias de Los Ríos, Pichincha y Esmeraldas, en tanto que en el Oriente, el cultivo de este producto se acentúa en Orellana, Sucumbíos y el Napo.

5

La principal variedad del arábigo que se cultiva en el Ecuador es la típica (Coffea arabica var. Typica). Otras variedades importantes son Caturra y Bourbón. En los últimos años, se han estado difundiendo nuevas variedades arábigas, como Pacas, Catuaí y Catimor. En referencia a la especie Robusta, existen dos ecotipos en el país, que se identifican como Café Dormilón y Café Pepón. En la actualidad, se están promoviendo la multiplicación de clones de alta productividad, seleccionados por INIAP y CORECAF. 9.-

Estructura y Costos de Producción (costo de establecimiento, costo de mano de obra, salario mínimo)

El rubro correspondiente a materiales de siembra, tanto de arábigo como robusta, puede reducirse considerablemente, si el agricultor establece su propio vivero. Además, es importante resaltar que el costo total del establecimiento de una hectárea de café se reduce aún más, si el caficultor utiliza la mano de obra familiar. El costo para el establecimiento de una hectárea de café arábigo es superior al de una hectárea de café robusta, debido fundamentalmente a la cantidad de plantas, que en cada una de ellas se instalan. Se puede observar los diferentes rubros del costo de establecimiento de una hectárea de café arábigo y robusta, en los cuadros que se detallan a continuación. El valor del jornal en la actividad cafetalera del Ecuador es de US$ 4 en promedio en las zonas donde se produce café arábigo y entre US$ 5 y US$ 6 en las zonas del robusta.

6

COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTAREA TECNIFICADA DE CAFÉ ARABIGO EN EL ECUADOR COMPONENTE 1MATERIAL DE SIEMBRA Plantas de café Plantas de guabo u otras 2ELIMINACION DEL CAFETAL VIEJO Jornales 3REGULACION DE SOMBRA Jornales 4TRAZADO Y VALIZADO Jornales 5HUEQUEADO jornales 6ESTABLECIMIENTO (café y guabo) Jornales 7CONTROL DE MALEZAS Jornales 8PODAS Jornales 9CONTROL FITOSANITARIO Fungicida cúprico Adherente Jornales 10MUESTREO Y ANALISIS DE SUELO Toma de muestra y análisis completo 11FERTILIZACION Abono 10-30-10 Abono orgánico Urea Superfosfato triple Muriato de potasio Jornales 12EQUIPO Y HERRAMIENTAS Bomba de mochila COSTO TOTAL DE CAMPO (US$)

US$ Primer año 404

80 0 32 100 80 120 8 21

15 155

12 1,027

Fuente y elaboración: COFENAC

7

COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA HECTAREA TECNIFICADA DE CAFÉ ROBUSTA EN EL ECUADOR COMPONENTE 1MATERIAL DE SIEMBRA Plantas de café Plantas de guabo u otras 2ELIMINACION DEL CAFETAL VIEJO Jornales 3REGULACION DE SOMBRA Jornales 4TRAZADO Y VALIZADO Jornales 5HUEQUEADO jornales 6ESTABLECIMIENTO (café y guabo) Jornales 7CONTROL DE MALEZAS Jornales 8PODAS Jornales 9CONTROL FITOSANITARIO Fungicida cúprico Adherente Jornales 10MUESTREO Y ANALISIS DE SUELO Toma de muestra y análisis completo 11FERTILIZACION Abono 10-30-10 Abono orgánico Urea Sueprfosfato triple Muriato de potasio Jornales 12EQUIPO Y HERRAMIENTAS Tijera de podar Machete Serrucho Abrehoyos Bomba de mochila COSTO TOTAL DE CAMPO (US$)

US$ Primer año 118

100 0 30 35 40 150 0 23

6 83

51

636

Fuente y elaboración: COFENAC

En la realidad de las plantaciones tradicionales (80% de la superficie sembrada) los costos de instalación de una hectárea son muy inferiores, pues las operaciones realizadas no consideran viveros, huequeadas, fertilización, control fitosanitario, etc. Por ejemplo las operaciones de instalación de un cafetal robusta nuevo se limitan a: -

Socole de la maleza: 5 jornales Trazado: 3 jornales 8

-

Cosecha de lechuguinos en plantación vieja y siembra con espeque: 4 jornales Tumba de montaña con motosierra: 2 jornales Limpieza: 5 jornales

TOTAL

:

19 jornales

Valor jornal Oriente : 5 US$ Mano de obra : 95 US$ Arriendo motosierra (2 días): 20 US$ TOTAL

115 US$

Para el caso de arábigo, el cálculo es casi similar, debiendo incrementarse el tiempo por la siembra debido a la mayor densidad de esta especie. COSTO DE PRODUCCION POR UN QUINTAL PILADO DE CAFÉ ROBUSTA EN EL SISTEMA TRADICIONAL COSTOS DE ESTABLECIMIENTO Costo de establecimiento de una hectárea de café robusta 115.0 Vida útil de la plantación (años) 15.0 Costo de establecimiento por hectárea y por año 7.7 Costo de establecimiento por quintal por año 1.3

COSTO DE MANTENIMIENTO Jornales para deshierba Jornale para poda Total jornales para manenimiento Costos en US$ por ha. (5 US$/jornal) Costo por qq pilado

15.0 2.0 17.0 85.0 14.2

COSECHA Rendimiento por hectárea (qq. Cereza) Recolección (qq cereza/día) Número de jornales para recolección Costo de recolección en dólares (5 US$/jornal) Costo post-cosecha (secada + pilado) Total cosecha y postcosecha Total cosecha y postcosecha/qq pilado (US$ quintal) Costo total qq de robusta al año.

30 qq 2 qq 15.0 75 US$ 12 US$ 87 US$/ha 14.5 30.0

9

COSTO DE PRODUCCION POR UN QUINTAL PILADO DE CAFÉ ARABIGO EN EL SISTEMA TRADICIONAL ESTABLECIMIENTO Costo de establecimiento de una hectárea de café arábigo 130.0 Vida útil de la plantación (años) 15.0 Costo de establecimiento por hectárea y por año 8.7 Costo de establecimiento por quintal por año 1.4

MANTENIMIENTO Jornales para deshierba Jornale para poda Total jornales para manenimiento Costos en US$ por ha. (5 US$/jornal) Costo por qq pilado

15.0 2.0 17.0 85.0 14.2

COSECHA Rendimiento por hectárea (qq. pilado) Recolección (qq cereza/día) Número de jornales para recolección Costo de recolección en dólares (5 US$/jornal) Proceso post-cosecha Total cosecha y postcosecha (en US$)

6 qq 1 qq 5.4 27 US$ 1.5 US$ 28.5

Costo total qq de arábigo al año.

10.-

44.1

Servicios de Capacitación, Extensión e Investigación

El Consejo Cafetalero Nacional COFENAC basa su estrategia de transferencia de tecnología y capacitación en el trabajo con productores organizados en los Grupos Emprendedores de una Nueva Caficultura (GEN Café), apoya a as organizaciones de productores legalmente constituidas y promueve la conformación de otras, proporcionando asistencia técnica para mejorar la productividad y calidad del café. La Federación Nacional de Cooperativas Cafetaleras del Ecuador FENACAFE y la Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros CORECAF, a través de sus departamentos técnicos brindan los servicios de capacitación y extensión a sus afiliados. También la Asociación Nacional de Exportadores de Café ANECAFE, otorga este tipo de servicios a los caficultores, en el marco de la ejecución de proyectos internacionales. El COFENAC, con el apoyo de la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, se encuentra ejecutando proyectos de producción y comercialización de café orgánico en las provincias de Manabí y Loja (Alamor). Además, con el apoyo del Instituto para el Eco-desarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana ECORAE, ejecuta proyectos de producción y comercialización de café orgánico, en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La CORECAF, con el apoyo del Fondo Canadiense y algunos organismos no gubernamentales, promueve la producción y comercialización de café orgánico en varias provincias del país. Existen empresas privadas, como EXPIGO y 10

KAVECAFE, que proporcionan asistencia técnica, promueven la organización y capacitan a los caficultores para la producción de café, interviniendo en la comercialización del café orgánico certificado. El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, la CORECAF, COFENAC, ANECAFE y algunas universidades desarrollan proyectos de investigación cafetalera en diferentes tópicos, algunos de ellos con financiamiento internacional. El COFENAC con el apoyo del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios –PROMSA- y organizaciones de productores ejecuta el Proyecto “Desarrollo de Tecnologías para la Producción de Café Orgánico”, y con el apoyo de NESTLE y ULTRAMARES –EL CAFÉ- ejecuta el Proyecto “Caracterización Física y Organoléptica de los Cafés Ecuatorianos”. El INIAP y el COFENAC, ejecutan el Proyecto “Selección y Difusión de Variedades Mejoradas de Café Arábigo en diferentes agroecosistemas del Ecuador”. La CORECAF, ejecuta el Proyecto Mejoramiento agronómico y selección genética del café robusta en la Amazonía Ecuatoriana”. El COFENAC, el INIAP y la GTZ se encuentran implementando el Proyecto “Desarrollo de Alternativas Agroforestales, asociadas al cultivo de Café”. ANECAFE, ejecutó el Proyecto “Manejo Integrado de la Broca del Café” y se encuentra en inicio la implementación del Programa de la prevención de la formación de hongos (mohos) y su presencia en el Ecuador. 11.-

Situación de la industria (número y tipo de industria), capacidad instalada y utilizada, valor agregado.

Las industrias del café son 4, a continuación se detalla el nombre, su capacidad instalada, utilizada y los productos que elabora. Todas se encuentran ubicadas en la ciudad de Guayaquil, contando la última con otra empresa en la ciudad de Montecristi. Industrias operativas del café en el Ecuador Capacidad instalada y utilizada mensual Capacidad Capacidad Nombre instalada utilizada Productos tm tm MILESUM 300 150 Soluble SOLUBLES INSTANTANEOS 300 150 Liofilizado Polvo EL CAFÉ ( 2 plantas) 800 624 Liofilizado Aglomerado Polvo Total 1,400 924 Fuente.- industria Elaboración.- Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

Es importante anotar, que la industria del café, es una actividad muy dinámica para la economía del país, el valor agregado que genera se lo puede dividir en:

11

1.Mano de obra.- la industria del café contribuye positivamente en la generación de empleo en el país, pues la fuerza laboral vinculada a esta actividad supera las 850 personas. 2.Insumos.- a industria del café, además de utilizar la materia prima, que es el café, también utiliza otros materiales como cartón, plásticos, latas, vidrios, que son necesarios para el envasado y empaquetado en las diferentes presentaciones para el expendio del producto, tanto en el mercado nacional como internacional; pues de esta manera se contribuye a generar trabajo en otras actividades, generando también trabajo y divisas. 3.Know How.- son técnicos ecuatorianos, que con su conocimiento en procesos industriales de productos elaborados de café, permiten que no solamente se exporte materias primas, sino también productos que llevan además de una excelente calidad, el buen conocimiento de cómo hacerlo bien. 12.-

Desarrollo alternativo y café

Con la caída de los precios internacionales del café, ocasionados por la sobreoferta mundial de este producto, que repercutió directamente sobre los precios pagados al productor nacional, una gran cantidad de productores de café arábigo están optando por la sustitución de cafetales por otros cultivos como maracuyá, maíz, arroz, maní, gandul, caña de azúcar y especies forestales, especialmente pachaco. Los cafetales robustas están siendo remplazados por pastos, palmito, palma africana, entre otros. El cuadro relacionado con la superficie, producción y rendimiento de café en el Ecuador, permite apreciar la tendencia que existe a la reducción del área cultivada de café en el país. Cabe indicar que en las provincias del Nororiente del Ecuador, Sucumbíos, Orellana y Napo, a raíz de la implementación del Plan Colombia y como consecuencia de los bajos precios del café, se han vuelto vulnerables al establecimiento de cultivos ilícitos, como la coca y amapola.

12

IV.

COMERCIALIZACION

13.-

Estructura de comercialización (canales de comercialización, participantes, principales mercados)

La comercialización del café en grano en el Ecuador, se lleva adelante a través de los siguientes canales: -

Productores, acopiadores rurales, acopiadores cantonales, plantas de beneficio y exportadores de café en grano.

-

Productores, acopiadores rurales, acopiadores cantonales, plantas de beneficio e industriales.

-

Productores, plantas de beneficio y exportadores.

-

Productores, empresas artesanales de café tostado y molido y distribuidores.

Cabe indicar que PROCAP y la AACRI ( Asociación Agroartesanal de Cafetaleros de Río Intag), asociaciones de productores que exportan directamente Cafés Especiales, hacia mercados orgánicos, gourmet y solidarios. Según el Consejo Cafetalero Nacional, existen 167 intermediarios ( grandes acopiadores), distribuidos en 13 provincias productores. En cuanto a los exportadores, éstos operan fundamentalmente en las ciudades de Guayaquil, Manta, Jipijapa y Santo Domingo. El destino de las exportaciones de café en grano e industrializado se puede observar en los gráficos siguientes:

EXPORTACIONES DE CAFE EN GRANO POR PAIS DE DESTINO Año 2000

México 4% Italia 5%

Rusia Otros 7% 3%

Alem ania 7%

Canadá 5% Chile 19%

Estados Unidos 39%

España 6%

Fuente.- Banco Central del Ecuador Elaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

13

Colom bia 5%

EXPORTACIONES DE CAFE INDUSTRIALIZADO POR DESTINO AÑO 2000

Reino Unido 11%

Rusia 3%

Otros 11%

Polonia 21%

Alem ania 25%

Estados Unidos 2%

Finlandia 3% Holanda 9%

Japón 15%

Fuente.- Banco Central del Ecuador Elaboración: Proyecto SICA-BIRF/MAG-Ecuador (www.sica.gov.ec)

14.-

Costos de comercialización y transporte a los centros de acopio / comercialización

Los precios de venta del café ecuatoriano dependen de los referenciales fijados en las Bolsas de New York y Londres, para los cafés arábigos y robustas, respectivamente, así como a los diferenciales que se apliquen al producto ecuatoriano por la calidad. Los costos de procesamiento y almacenamiento del grano a nivel de los exportadores se estima en US$ 12 por quintal. La cadena de intermediación puede marginarse una utilidad de 2 a 8 US$ por quintal., según las circunstancias del mercado. En cuanto a los costos del transporte de las zonas de producción hacia los centros de acopio, éstos varían en función de las distancias, estimándose entre 0.5 y 3 US$. 15.-

Servicios de almacenamiento

En el caso del Ecuador, no existe servicio de almacenamiento para el café en grano. El almacenamiento del producto lo realizan los grandes comerciantes y los exportadores, toda vez que cuentan con la infraestructura adecuada y el capital necesario para este propósito. 16.-

Normas de calidad (estándares)

En el Ecuador, se encuentran vigentes las Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN, que establecen los requisitos de calidad para la comercialización del café en grano y soluble y son las siguientes: Café en grano: INEN 285 promulgada en 1978 Café soluble: INEN 1122 Segunda Revisión Año 2000

14

Para la producción y comercialización de café orgánico, se toma en cuenta los estándares internacionales de las Agencias Certificadoras con reconocimiento en Estados Unidos, La Unión Europea y Japón. 17.-

Promoción e investigación de mercados

A través de las oficinas comerciales que la Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, tiene alrededor del mundo se ha trabajado en la promoción del café ecuatoriano, a través de las siguientes actividades: Elaboración de material para la promoción del café ecuatoriano en las distintas ferias nacionales e internacionales en que ha participado la institución. Facilitar información de mercados y oportunidades comerciales a los diferentes exportadores, manteniendo un contacto directo con los diferentes gremios en el análisis de la información estadística, tanto nacional como internacional. Organizar reuniones con empresarios internacionales interesados en importar el producto. Difundir información relacionada con eventos de importancia, ferias, congresos y seminarios. Apoyar constantemente a los programas de fondos compartidos en los seminarios, dando seguimiento a los proyectos presentados por exportadores de café. Establecer contactos con instituciones internacionales, entre las cuales se pueden mencionar la Organización Internacional del Café (ICO) y la Asociación Americana de Specialties Coffes (SCAA), entre otras. Además de la CORPEI, existen otros organismos como los Ministerios de Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, que a través de sus oficinas en el exterior realizan promoción para las exportaciones de productos ecuatorianos. Cabe indicar que los exportadores y brokers establecidos en el Ecuador, tienen sus propias estrategias de comercialización del grano, en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Con el actual impulso que se está dando a la producción de cafés especiales, la búsqueda de potenciales clientes y mercados y la consolidación de negocios se constituye una prioridad. 18.-

Normativa legal para las exportaciones e importaciones

Ley Especial del Sector Cafetalero.- establece la contribución especial del 2% del valor FOB de las exportaciones de café en grano y del tostado y molido, para investigación, crédito y gastos administrativos del Consejo Cafetalero Nacional COFENAC.. Reglamento de Comercio Exterior del Banco Central del Ecuador.- Art. 25, establece los requisitos especiales para la exportación del café.

15

Ley de Comercio Exterior e Inversiones, establece la contribución del 1.5 por mil sobre el valor FOB de las exportaciones de los productos . Acuerdo Ministerial MICIP 01, expedido en el Registro Oficial 110 del 16 de enero de 1997, en su artículo 5 manifiesta lo siguiente: Las firmas exportadoras de café del país, están obligados a obtener la autorización previa en el Formulario Único de Exportación por parte del MICIP y a completar y validar por parte de la Aduana el Certificado de Origen de la Organización Internacional del Café OIC, emitido por el MICIP para amparar las exportaciones del café en todas sus formas. El original del Certificado de Origen será entregado por las firmas exportadoras al agente naviero, con el fin de acompañar a los documentos de embarque. Decreto Ejecutivo No. 2855. RO/ 736 de 12 de julio de 1995 Reglamento para la fijación de Precios Mínimos Referenciales FOB de Exportación de café. Acuerdo Ministerial MICIP No. 166 RO/ 108 de 15 de julio de 1997, establece la obligación de contar con el Certificado de Origen para la exportación de café por parte del COFENAC. Acuerdo Ministerial No. 399. RO 225 del 30 de diciembre de 1997. Dispone que todas las exportaciones de café en grano verde e industrializado, que se exporte a cualquier destino, por los distintos puertos de embarque del país, antes de su despacho, estarán sujetas a la inspección por parte del Consejo Cafetalero Nacional, para verificar el tipo o la variedad del grano declarado en el Formulario Unico de Exportación (FUE), luego de los cual este organismo extenderá el correspondiente Certificado de Calidad y variedad de café, que se exporte. Las importaciones de café, necesitan autorización previa de los Ministerios de Agricultura y de Salud Pública. Es preciso anotar que se deben tomar las prevenciones necesarias para evitar el ingreso de plagas y patógenos que pueden afectar a la producción interna.

V.

PRECIOS

19.-

Precios internacionales, diferenciales por exportación (FOB), precios de venta, precios pagados al productor (expresado en café oro) En dólares por saco de 60 kilos y últimos 5 años cafeteros

16

PRECIOS PROMEDIOS MENSUALES EN EL MERCADO MUNDIAL PARA EL CAFÉ Mercado de Londres: ROBUSTA MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

PROM.

1,995 132.30 135.20 146.80 145.50 141.90 129.50 120.30 131.90 116.40 114.20 112.80 94.70

1,996 92.00 99.00 92.00 91.50 92.10 86.50 78.10 80.20 74.80 72.90 70.50 63.10

1,997 67.60 76.70 81.30 78.50 95.70 91.90 82.50 76.90 77.40 76.90 78.20 84.70

1,998 86.00 85.80 84.70 90.50 92.60 84.60 78.50 80.10 80.90 80.36 80.16 83.95

1,999 82.47 79.56 74.25 67.00 65.00 64.00 59.78 61.19 58.33 56.23 61.09 68.59

2,000 53.81 49.03 44.95 43.57 42.05 41.92 40.09 36.70 36.67 34.62 31.43 27.49

2,001 29.23 28.55 27.87 26.04 26.39 26.25 24.57 22.44 21.35 17.89 17.29

126.79

82.73

80.69

84.01

66.46

40.19

24.35

Fuente: REUTER Elaboración: COFENAC

PRECIOS PROMEDIOS MENSUALES EN EL MERCADO MUNDIAL PARA EL CAFÉ Mercado de New York: ARABIGO MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

PROM.

1,995 171.70 168.70 178.20 172.80 168.80 151.60 143.80 151.40 131.90 125.40 123.20 104.00

1,996 109.40 122.70 119.10 122.00 128.60 124.50 120.50 122.50 114.10 120.60 119.90 114.70

1,997 131.80 167.20 193.80 204.40 264.50 212.60 186.50 185.20 184.70 161.50 154.20 174.30

1,998 175.00 175.90 154.80 147.00 134.00 121.60 113.80 119.90 108.10 107.25 113.84 114.85

1,999 112.73 103.23 102.43 101.00 112.00 108.00 96.00 94.00 86.74 94.37 115.03 126.91

2,000 117.98 110.10 103.99 99.44 96.74 93.87 92.20 83.96 80.93 81.85 73.80 68.43

2,001 65.54 64.11 64.16 59.16 65.41 59.59 55.27 51.06 52.50 46.48 45.43

149.29

119.88

185.06

132.17

104.37

97.69

57.16

Fuente: REUTER Elaboración: COFENAC

El precio de venta del producto ecuatoriano depende de las fuerzas del mercado y de la calidad del mismo. Los diferenciales de precio para el café ecuatoriano, en base FOB para el año 2001 son los siguientes: Arábigo lavado - 4 Arábigo natural -16 Robusta con 2% negros -3

17

VI.

CONSUMO

20.-

Consumo interno, cantidad y tipo

El consumo interno del país se estima en 2.400 toneladas métricas, tanto de producto nacional como importado, del cual el 90% es soluble y la diferencia tostado y molido. VII.

SANIDAD

21.-

Situación fitosanitaria existente y potencial

En el Ecuador y en América Latina hay presencia de la roya y broca del café, afectando a las plantaciones. En el caso particular de nuestro país, además de los indicados, existe el mal de hilachas, enfermedad causada por el hongo Corticium koleroga, que se considera el principal problema fitosanitario del Ecuador que más afecta la producción cafetalera. Cabe indicar que América Latina está libre de la enfermedad conocida como Antracnosis, causada por el hongo Colletotrichum coffeanum var. Virulans (CBD), para lo cual se requiere prevenir el ingreso de este fitopatógeno. VIII. INFRAESTRUCTURA 22.-

Condiciones de la infraestructura

A nivel de las zonas productoras se evidencia una falta de infraestructura adecuada como tendales, plantas de beneficio, piladoras y procesadoras de café, situación que no posibilita un mejoramiento sustancial de la calidad del grano. Además, en las zonas cafetaleras no se cuenta con caminos vecinales apropiados para invierno y verano y se carecen de otros servicios básicos, particularmente, de telefonía, electrificación y atención médica. Por otra parte, los exportadores e industriales disponen de una importante infraestructura para beneficio, procesamiento e industrialización, estimada en un valor de120 millones de dólares, que no está siendo utilizada en toda su capacidad. IX.

FINANCIAMIENTO

En lo referente al crédito para el sector cafetalero, se obtiene principalmente de dos fuentes: −

Banco Nacional de Fomento, con recursos propios de la entidad



Banco Nacional de Fomento, con recursos del Consejo Cafetalero Nacional, producto del aporte del 2% del valor FOB de las exportaciones, que destina el 80% del ingreso de la contribución. El crédito se otorga para las líneas de renovación, rehabilitación y mantenimiento de cafetales; así como para infraestructura, maquinaria y equipo de beneficio. 18

X.

ESTRUCTURA IMPOSITIVA

Contribución del 2% del valor FOB de las exportaciones del café, para el Consejo Cafetalero Nacional COFENAC, dispuesto en la Ley Especial del Sector Cafetalero. Contribución del 1.5 por mil, como aporte a la Corporación Ecuatoriana para la Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, dispuesto en la Ley de Comercio Exterior e Inversiones.

19

DIAGNOSTICO DEL SECTOR CAFETALERO DEL ECUADOR

PROGRAMA ANDINO DE COMPETITIVIDAD PARA LA CADENA DEL CAFÉ

Noviembre/2001

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.