DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Período 141º CAMARA DE DIPUTADOS La Plata, 18 de diciembre de 2013 6299 14a. Reunión Diciembre, 18 de 2013 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 2a. sesión

10 downloads 168 Views 828KB Size

Story Transcript

Período 141º

CAMARA DE DIPUTADOS La Plata, 18 de diciembre de 2013

6299 14a. Reunión

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS 2a. SESION EXTRAORDINARIA Presidencia del señor diputado Horacio Ramiro González y de la señora diputada Liliana Denot Secretarios: señores Manuel Eduardo Isasi, Daniel Dardo Lorea, Carlos Hugo Hadad, Gustavo Ferri, Ricardo Montesanti y Marcelo Alejandro Leyría DIPUTADOS PRESENTES: Abarca Walter José Amendolara María Valeria Amondarain Juan José Antonuccio Alfredo Mario Arata María Valeria Armendariz Alejandro Pablo Bonelli Lisandro Emilio Britos Guillermo Alejandro Buil Abel Eduardo Castillo Christian Cestona Germán Enrique Cocino Juan Daniel Corrado María Marta Cosentino Moreto Martín M. Cubría Patricia D'Alessandro Mauricio L. De Jesús Juan Denot Liliana Elsa Di Marzio Gustavo Abriel Di Pascuale Rodolfo Marcelo Díaz Marcelo Eduardo Doval Hernán Diego Elías Manuel Eslaiman Rubén España Alberto Mariano Farías Pablo Christian Feliú Marcelo Funes Miguel Ángel José Garate Pablo Humberto Gay Héctor Norberto Giaccone Rocío Soledad Giacobbe, Mario Pablo

Godoy Gabriel Fernando Golia Rubén Darío González Horacio Ramiro Grana Adrián Eduardo Grenada Rubén Carlos Gutiérrez Carlos Ramiro Jano Ricardo Javier Juárez Juan Carlos Lazzeretti Alfredo Remo Liempe Rita Beatriz Lissalde Ricardo Lorenzino Matta Guido M. March Alicia Virtudes Martínez Héctor Eduardo Martínez María Alejandra Merquel Marisol Móccero Ricardo Alejo Monfasani Víctor Daniel Mussi Juan José Nardelli Santiago Andrés Navarro Luis Fernando Nazabal Karina María V. Nocito Viviana Eleonora Ottavis Arias José María Pan Rivas María del Carmen París Sandra Silvina Pérez Fernando Pintos Liliana Alejandra Portos Lucía Quinteros Héctor Andrés Ramírez Evangelina E. Raverta María Fernanda Regueiro Alfonso Aníbal Rolandi Graciela Mirta

Rovella Diego Alejandro Rozas Fernando Oscar Saín Marcelo Fabián San Pedro Mariano Sabino Sánchez Alicia Santiago Jorge Leonardo Sarghini Jorge Emilio Silva Alpa Nelson Silvestre Jorge Luis Torres Eduardo Marcelo Torresi María Elena Vago Ricardo Nicolás Valicenti César Daniel Vignali Mario Gustavo Villordo Sergio Omar Zacca Leonel Omar

DIPUTADOS AUSENTES: Acuña Carlos Alberto Caputo Mario Daniel Carusso Walter Hécto Iriart Rodolfo Adrián Ledesma Julio Rubén López Mónica S. Ratto María del Huerto Rego Graciela Nora Yans Orlando

Con aviso: Oliver Luis Alberto

6300 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

SUMARIO 1. Manifestaciones en minoría, pág. 6307 2. Izamiento de la bandera y apertura de la sesión, página 6307 3. Aprobación de la versión taquigráfica, página 6307 4. Licencias, página 6307 5. Comunicaciones del Poder Ejecutivo, página 6307 6. Comunicaciones del honorable Senado, página 6308 7. Comunicaciones oficiales, página 6310 8. Peticiones o asuntos particulares, página 6312 9. Proyectos de ley, página 6312

tes autenticados por la Presidencia, página 6340 19. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley de la señora diputada Nazabal, sobre gestión sustentable del uso de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, página 6353 20. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, sobre expropiación de lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Civil Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, página 6363 21. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley de la señora diputada Raverta, sobre creación del régimen de promoción y desarrollo de la economía social y solidaria, página 6364

10. Despachos de comisión, página 6314 11. Proyectos de resolución, página 6319 12. Proyectos de declaración, página 6321 13. Proyectos de solicitud de informes, página 6325

22. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley de la señora diputada Martínez, adhiriendo a los términos de la ley nacional 26.816, régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad, página 6369

15. Homenaje a Nelson Mándela, página 6326

23. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Funes, sobre expropiación de inmueble con sus instalaciones, sito en el partido de La Matanza, para ser transferidos al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos de dicho partido, página 6370

16. Celebración por los 30 años de democracia, página 6330

24. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6375

17. Homenaje a Manuel Dorrego, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, página 6338

25. Sanción sobre tablas del proyecto de ley en revisión, prorrogando por el término de dos años la vigencia de la ley 13.749 en su artículo 6º, página 6391

14. Designación del señor Gustavo Ferri, como Prosecretario Legislativo de esta Honorable Cámara, página 6325

18. Aprobación en conjunto de expedien-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

26. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley del señor diputado Carusso, adhiriendo a la ley nacional 26.316, que instituye el día 19 de noviembre de cada año como Día nacional para la prevención del abuso en niños, niñas y adolescentes, página 6391 27. Aprobación sobre tablas del proyecto de ley de la señora diputada Torresi, sobre expropiación de inmuebles ubicados en la localidad de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, página 6392 28. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6394 29. Rechazo del tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Di Pascuale, sobre repudio y rechazo por los aumentos de hasta el 71 por ciento aplicados a las tarifas de peaje en la autopista Buenos Aires -La Plata, página 6399 30. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6400 31. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas y rechazo del tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Vago, solicitando corregir el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta provincial 86, página 6402 32. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6416 33. Rechazo del tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Pérez, sobre preocupación por el pedido de juicio político, suspensión y remoción del fiscal José María Campagnoli, quien estaba desarrollando una investigación sobre el empresario Lázaro Báez, página 6420 34. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6421 35. Aprobación sobre tablas del proyecto

6301 2a. sesión extraordinaria

de resolución del señor diputado Grana, sobre rechazo a los actos discriminatorios que se produjeron en el bar Mirapampa, de los que fueron víctimas Agustina Pierres y Belén Zarranz, página 6427 36. Aprobación sobre tablas, con modificaciones, del proyecto de declaración del señor diputado Martínez, solicitando la adopción de medidas ante la persistencia de los cortes de luz en amplios sectores del Conurbano, página 6428 37. Aprobación sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Castillo, sobre preocupación por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación política Quebracho, página 6429 38. Rechazo al tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Castillo, solicitando se instrumente un plus salarial de fin de año para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, página 6430 39. Rechazo al tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Castillo, sobre repudio y preocupación por la reciente sentencia condenatoria a los trabajadores petroleros de Las Meras, provincia de Santa Cruz, página 6431 40. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6431 41. Rechazo al tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración de la señora diputada Liempe, declarando de interés legislativo la cumbre binacional sobre la técnica de fracking, a realizarse el 17 de diciembre del corriente año, página 6433 42. Aprobación de la moción formulada por el señor diputado Navarro de pase a comisión y tratamiento conjunto de

6302

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

expedientes del orden del día, página 6434 43. Aprobación del proyecto de ley del señor diputado Parías, modificando el artículo 6º de la ley 11.459 que establece normas de regulación para la radicación y habilitación de industrias, página 6434 44. Aprobación en conjunto de expedientes del orden del día, página 6436

2a. sesión extraordinaria

VIII. Ley: prorrogando por el término de dos años la vigencia de la ley 13.749 en su artículo 6º, página 6470 IX. Proyecto de ley: adhiriendo a la ley nacional 26.316, que instituye el día 19 de noviembre de cada año como Día nacional para la prevención del abuso en niños, niñas y adolescentes, pág. 6471

APÉNDICE

X. Proyecto de ley: expropiación de inmuebles ubicados en la localidad de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, página 6472

1) Textos aprobados por la Honorable Cámara.

XI. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6473

I. Aprobación en conjunto de expedientes autenticados por la Presidencia, página 6446

XII. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas y rechazo del tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración del señor diputado Vago, solicitando corregir el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta provincial 86, pág. 6475

II. Proyecto de ley: gestión sustentable del uso de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, página 6452 III. Ley: expropiación de lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Civil Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, página 6461 IV. Proyecto de ley: creación del régimen de promoción y desarrollo de la economía social y solidaria, página 6462 V.

Proyecto de ley: adhiriendo a los términos de la ley nacional 26.816, régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad, página 6466

VI. Proyecto de ley: expropiación de inmueble con sus instalaciones, sito en el partido de La Matanza, para ser transferidos al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos de dicho partido, página 6467 VII. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6468

XIII. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6480 XIV. Resolución: rechazo a los actos discriminatorios que se produjeron en el bar Mirapampa, de los que fueron víctimas Agustina Fierres y Belén Zarranz, página 6484 XV. Declaración: solicitando la adopción de medidas ante la persistencia de los cortes de luz en amplios sectores del Conurbano, página 6485 XVI. Declaración: preocupación por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación política Quebracho, página 6485 XVII. Tratamiento conjunto de expedientes sobre tablas, página 6485 XVIII. Proyecto de ley: modificando el artículo 6º de la ley 11.459 que establece normas de regulación para la radicación y habilitación de industrias, página 6487

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

XIX. Aprobación en conjunto de expedientes del orden del día, página 6487 2) Comunicaciones del honorable Senado. XX. Comunica modificaciones al proyecto de ley reconociendo los derechos y obligaciones de los pacientes en su relación con la totalidad del sistema de salud, página 6495 XXI. Comunica insistencia en su texto, proyecto de ley: estableciendo para los concejales municipales, la opción para acogerse a los beneficios de la jubilación otorgada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires, IPS, página 6498 XXII. Comunica modificaciones al proyecto de ley, reproducción, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles sitos en la localidad de Huanguelén, página 6498 XXIII. Incorporando a los planes de estudio de la provincia de Buenos Aires, la asignatura Lengua de Señas Argentinas (LSA), página 6499 XXIV. Proyecto de ley estableciendo la obligatoriedad de habilitación de medios de pago con tarjeta de débito y/o crédito a través de terminales electrónicas de venta para todas aquellas personas que realizaren operaciones a títulos oneroso destinadas al expendio o prestación de bienes y servicios que se facturen a consumidores finales, página 6499 XXV. Proyecto de ley en revisión, declarando monumento histórico artístico provincial definitivamente incorporado al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires, en los términos de la ley 10.419, al Palacio Municipal de la ciudad y partido de Moreno, página 6501 XXVI. Proyecto de ley con modificacio-

6303 2a. sesión extraordinaria

nes, expropiación inmueble en Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Cosmopolita de Mutua Protección, de Llavallol, página 6501 XXVII. Proyecto de ley en revisión, expropiación inmueble en la ciudad y partido de Avellaneda, para ser adjudicado en propiedad a título oneroso y por venta directa a sus actuales ocupantes, página 6502 XXVIII. Proyecto de ley en revisión, sustituyendo la expresión “Defensor de pobres y ausentes” existente en la ley 5.827 (Orgánica del Poder Judicial) por la denominación “Defensor Oficial”, página 6503 XXIX. Proyecto de ley en revisión, creando en el ámbito de la provincia de Buenos Aires una tarifa social diferenciada para las emisoras de radio de baja potencia, página 6505 XXX. Proyecto de ley en revisión, expropiación inmuebles ubicados en la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, para ser adjudicados en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Panadero Ángel Iraldi limitada, página 6505 XXXI. Proyecto de ley en revisión: creando bancos de leche materna en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, los cuales funcionarán en los hospitales públicos de la Provincia, página 6506 XXXII. Proyecto de ley en revisión, expropiación inmueble ubicado en la ciudad de Tandil, con destino a ser adjudicado en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Ronicevi Coop limitada, página 6508 XXXIII. Proyecto de ley en revisión, modificando artículo 16 y derogando artículo 17 bis de la ley 6.982, orgánica del IOMA, página 6509

6304 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

XXXIV. Proyecto de ley en revisión, modificación artículo 1º de la ley 14.021, condonación de deuda fiscal de inmueble ubicado en el partido de Berisso, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, página 6509 XXXV. Proyecto de ley en revisión, modificación artículos 4º y 10 de la ley 10.499, prevención de la enfermedad celíaca, página 6510 XXXVI. Proyecto de ley en revisión: declarando ciudadano ilustre post mortem al Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga, página 6511 XXXVII. Suprema Corte de Justicia de la Provincia, remite nota relacionada con el proyecto de ley modificando inciso b) del artículo 10 de la ley 5.827, Orgánica del Poder Judicial, página 6511 XXXVIII. Proyecto de ley en revisión: expropiación inmuebles ubicados en la ciudad de Zárate, con destino a ser adjudicados en propiedad y a titulo oneroso a la Cooperativa de Trabajo Fempinra limitada, página 6512

2a. sesión extraordinaria

do el articulo 5º de la ley 5.708, ley general de expropiaciones, página 6517 XLIII. Señor diputado Lissalde, modificando el articulo 3º del decreto ley 7.533/69, creando el servicio provincial de agua potable y saneamiento rural, SPAR, página 6518 XLIV. Señora diputada Antonijevic, modificando artículos de la ley 11.748, sobre venta de bebidas alcohólicas, página 6520 XLV. Señor diputado Budassi, desafectando inmueble ubicado en la localidad de Berisso, de la finalidad prevista en las leyes 11.298 y 13.651, destinándolo al desarrollo del área portuaria, página 6522 XLVI. Señor diputado Budassi, modificando artículo 15 de la ley 13.927, adhesión a las leyes nacionales 24.449 y 26.363 y sus modificatorias, página 6524 XLVII. Señor diputado Garro, creación del consejo económico y social de la provincia de Buenos Aires, página 6525

3) Proyectos de ley. XXXIX. Señor diputado Zacca, creación del fondo editorial, página 6513 XL. Señor diputado Zacca, declarando monumento histórico y arquitectónico integrado al patrimonio cultural de la provincia, al templo parroquial Nuestra Señora del Rosario, ubicado en la localidad de Alberti, página 6515 XLI. Señora diputada Antonijevic, autorizando al Poder Ejecutivo a ceder en carácter de definitivo, a título gratuito y libre de todo gravamen, el inmueble fiscal ubicado en la localidad de Santa Coloma, partido de Baradero, a la asociación de bomberos voluntarios de Baradero, página 6516 XLII. Señor diputado Lissalde, modifican-

XLVIII. Señor diputado Martínez, modificación artículo 101 de la ley 11.430 y sus modificatorias, Ley de Tránsito, sobre publicidad en la vía pública, página 6531 XLIX. Señor diputado Farías, declarando nulas las infracciones cometidas y/o que se cometan en lo sucesivo por exceso de velocidad, obtenidas a través del radar ubicado en el kilómetro 396,1 de la ruta 2, página 6532 L. Señora diputada Giaccone, prorrogando por el termino de 1 año la vigencia de la ley 14.262, modificada por las leyes 14.366 y 14.421, suspendiendo la ejecución de sentencias contra bienes muebles y/o inmuebles de las asociaciones civiles sin fines de lucro, página 6533

6305

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

LI. Señor diputado Gutiérrez, modificando artículos de la ley 11.922, Código Procesal Penal y sus modificatorias, página 6534 LII. Señor diputado Rovella y otros, designando con el nombre de Presidente Alfonsín a la ruta provincial 11, pág. 6538 4) Proyectos de resolución. LIII. Señora diputada Martínez y otros, declarando de interés legislativo el libro «Bow nació en Mardel», página 6539 LIV. Señora diputada Martínez, declarando de interés legislativo la 39º Fiesta Provincial del Girasol, a realizarse en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea, página 6540 LV. Señor diputado Eslaiman, creando en el ámbito de esta honorable Cámara una Comisión Especial Investigadora, que tendrá por cometido la investigación, estudio y control de todas las actividades relacionadas con las maquinas electrónicas de juegos de azar, página 6541 LVI. Señor diputado Feliú, declarando de interés legislativo, el largometraje documental “Las paredes invisibles”, página 6544 LVII. Señora diputada Liempe y otros, declarando de interés legislativo la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, a realizarse el 17 de diciembre del corriente año, página 6545 LVIII. Señor diputado Garate, de preocupación por el estado de la ruta 86 en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez y el partido de Necochea, página 6546 LIX. Señora diputada March, declarando de interés legislativo el 181º aniversario de la fundación de la ciudad de Azul, página 6546

2a. sesión extraordinaria

LX. Señor diputado Cocino, de preocupación por el lamentable episodio suscitado en el marco de la jura de los concejales electos del partido de Ezeiza, protagonizados por el ministro de Seguridad de la provincia, señor Alejandro Granados, página 6547 LXI. Señor diputado Pérez, de pesar por el fallecimiento de 13 personas ocurrido durante hechos de violencia en distintas provincias entre los días 8 y 11 de diciembre, página 6548 LXII. Señor diputado Pérez, de preocupación por el pedido de juicio político, suspensión y remoción del fiscal José María Campagnoli, quien estaba desarrollando una investigación sobre el empresario Lázaro Baez, página 6549 LXIII. Señor diputado Silvestre y otros, de repudio a las manifestaciones vertidas por el Ministerio de Seguridad, al responderle a una de las personas asistentes a la ceremonia de asunción de los concejales electos del distrito de Ezeiza, página 6550 LXIV. Señora diputada Denot y otros, respaldando a las autoridades de los gobiernos provinciales legítimamente constituidas ante hechos de dominio público y preocupación por la metodología utilizada por las fuerzas policiales para expresar sus demandas, pág. 6550 5) Proyectos de declaración. LXV. Señora diputada Martínez, declarando de interés provincial a la guardia de honor General Mariano Necochea, página 6551 LXVI. Señora diputada Martínez, declarando de interés provincial la 38º Fiesta Provincial del Girasol, a realizarse en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea, página 6552 LXVII. Señor diputado Lissalde, solicitando que la empresa Provincia Segu-

6306 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ros ofrezca el seguro ambiental obligatorio en el marco de la ley nacional 25.675, página 6553 LXVIII. Señor diputado Negrelli, destacando la solidaridad y labor de las emisoras radiales platenses ante la inundación suscitada el 2 de abril del corriente, página 6554 LXIX. Señor diputado Lissalde, solicitando firmar un convenio de cooperación y colaboración con el SEDRONAR a los efectos de la atención de las personas privadas de la libertad con síntomas de adicciones, página 6554 LXX. Señor diputado Feliú, solicitando declarar de interés provincial, el largometraje documental «Las Paredes Invisibles», página 6557 LXXI. Señor diputado Vago y otros, solicitando corregir el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta provincial 86, página 6558 LXXII. Señor diputado Di Pascuale, de repudio y rechazo por los aumentos de hasta el 71 por ciento, aplicados a las tarifas de peaje en la autopista Buenos Aires - La Plata, página 6559 LXXIII. Señor diputado Martínez, de pesar por los hechos de violencia ocurridos en ocasión y oportunidad de la protesta social del personal de seguridad en las distintas provincias, página 6560

2a. sesión extraordinaria

LXXIV. Señora diputada Liempe, solicitando declarar de interés provincial la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, que se realizará en la ciudad autónoma de Buenos Aires, página 6561 LXXV. Señor diputado Garate, solicitando la reparación de la ruta 86 en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez y el partido de Necochea, página 6562 LXXVI. Señor diputado D’Alessandro, de preocupación por el conflicto que mantienen efectivos de la policía bonaerense de diferentes localidades de la Provincia con el gobierno provincial, página 6563 LXXVII. Señor diputado Castillo, solicitando se instrumente un plus salarial de fin de año para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, página 6564 LXXVIII. Señor diputado Castillo, de repudio y preocupación por la reciente sentencia condenatoria a los trabajadores petroleros de Las Heras, provincia de Santa Cruz, página 6564

LXXIX. Señor diputado Lissalde, solicitando priorizar la construcción de un edificio para el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 451 de la ciudad de Saladillo, página 6565

6307

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

VERSION TAQUIGRAFICA 1 MANIFESTACIONES EN MINORÍA

- En la ciudad de La Plata, a 18 de diciembre de 2013, a las 11 y 15 dice la

tados, autoridades y público presente, los señores diputados Martínez y Grana proceden a izar la insignia nacional. (Aplausos)

Sra. Raverta (FPV).- Pido la palabra.

Sr. Presidente (González).- Con la presencia de cincuenta y ocho señoras y señores diputados en el recinto y noventa y uno en la Casa, queda abierta la sesión.

Sra. Presidenta (Denot).- Tiene la palabra la señora diputada Raverta.

3

Sra. Raverta (FPV).- Señora Presidenta: Tengo conocimiento que en la Casa hay número suficiente de diputados para sesionar. Como algunos de ellos están ocupados en diversas comisiones, hago indicación de que se los invite a concurrir al recinto y se continúe llamando hasta obtener quórum. Sra. Presidenta (Denot).- Con el asentimiento de los señores diputados, se procederá en la forma propuesta.

APROBACION DE LA VERSION TAQUIGRÁFICA Sr. Presidente (González) - En consideración lo actuado en la sesión anterior. Si no se hacen observaciones, se tendrá por aprobado. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado.

4 Sr. Secretario (Isasi).- Asentimiento. LICENCIAS Sra. Presidenta (Denot).- Se continuará llamando hasta obtener quórum

- Es la hora 11 y 18.

2 IZAMIENTO DE LA BANDERA Y APERTURA DE LA SESION

Sr. Presidente (González) – Por Secretaría se dará cuenta de los asuntos entrados.. Sr. Secretario (Isasi) – Comunican su inasistencia a la sesión de la fecha el señor diputado Luis Alberto Oliver. - Se toma nota.

- A las 17 y 05, dice el Sr. Presidente (González).- Invito a la señora diputada María Alejandra Martínez y al señor diputado Adrián Grana a acercarse al estrado para proceder al izamiento de la bandera. - Puestos de pie los señores dipu-

5 COMUNICACIONES DEL PODER EJECUTIVO (A/13/13-14)

Comunica promulgación y registro de la ley:

6308

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

14.552 - Presupuesto General de la Provincia ejercicio 2014. Mensaje 2.936 - Al archivo de antecedentes de leyes.

2a. sesión extraordinaria

Comunica modificaciones al proyecto de ley, reproducción, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles sitos en la localidad de Huanguelén. - Ver número XXII del apéndice.

(A/14/13-14)

Comunica promulgación y registro de la ley: 14.553 - Ley Impositiva ejercicio 2014. Mensaje 2.937

(E/160/12-13)

Incorporando a los planes de estudio de la provincia de Buenos Aires, la asignatura lengua de señas argentinas (LSA).

- Al archivo de antecedentes de leyes

- Ver número XXIII del apéndice.

(F/522/13-14)

(E/167/12-13)

Comunica promulgación y registro de la ley: 14.554 - Presupuesto Honorable Senado ejercicio financiero 2014. - Al archivo de antecedentes de leyes.

6 COMUNICACIONES DEL HONORABLE SENADO (D/1.561/11-12)

Comunica modificaciones al proyecto de ley reconociendo los derechos y obligaciones de los pacientes en su relación con la totalidad del sistema de salud.

Proyecto de ley estableciendo la obligatoriedad de habilitación de medios de pago con tarjeta de débito y/o crédito a través de terminales electrónicas de venta para todas aquellas personas que realizaren operaciones a títulos oneroso destinadas al expendio o prestación de bienes y servicios que se facturen a consumidores finales. - Ver número XXIV del apéndice. (E/270/12-13)

Proyecto de ley en revisión, declarando monumento histórico artístico provincial definitivamente incorporado al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires, en los términos de la ley 10.419, al Palacio Municipal de la ciudad y partido de Moreno. - Ver número XXV del apéndice.

- Ver número XX del apéndice. (D/1.344/12-13) (E/271/11-12)

Comunica insistencia en su texto, proyecto de ley: estableciendo para los concejales municipales, la opción para acogerse a los beneficios de la jubilación otorgada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires, IPS.

Proyecto de ley con modificaciones, expropiación inmueble en Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Cosmopolita de Mutua Protección, de Llavallol. - Ver número XXVI del apéndice. (E/284/12-13)

- Ver número XXI del apéndice. (D/125/12-13)

Proyecto de ley en revisión, expropiación inmueble en la ciudad y partido de Avellane-

6309

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

da, para ser adjudicado en propiedad a título oneroso y por venta directa a sus actuales ocupantes. - Ver número XXVII del apéndice. (E/294/12-13)

Proyecto de ley en revisión, sustituyendo la expresión “Defensor de pobres y ausentes” existente en la ley 5.827 (Orgánica del Poder Judicial) por la denominación “Defensor Oficial”. - Ver número XXVIII del apéndice. (E/315/12-13)

Proyecto de ley en revisión, creando en el ámbito de la provincia de Buenos Aires una tarifa social diferenciada para las emisoras de radio de baja potencia. - Ver número XXIX del apéndice. (E/324/12-13)

Proyecto de ley en revisión, expropiación inmuebles ubicados en la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, para ser adjudicados en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Panadero Ángel Iraldi limitada.

2a. sesión extraordinaria

- Ver número XXXII del apéndice. (E/141/13-14)

Proyecto de ley en revisión, modificando artículo 16 y derogando artículo 17 bis de la ley 6.982, orgánica del IOMA. - Ver número XXXIII del apéndice. (E/160/13-14)

Proyecto de ley en revisión, modificación artículo 1º de la ley 14.021, condonación de deuda fiscal de inmueble ubicado en el partido de Berisso, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. . - Ver número XXXIV del apéndice. (E/167/13-14)

Proyecto de ley en revisión, modificación artículos 4º y 10 de la ley 10.499, prevención de la enfermedad celíaca. - Ver número XXXV del apéndice. (E/170/13-14)

Proyecto de ley en revisión: declarando ciudadano ilustre post mortem al Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga.

- Ver número XXX del apéndice. - Ver número XXXVI del apéndice. (E/24/13-14) (E/177/13-14)

Proyecto de ley en revisión: creando bancos de leche materna en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, los cuales funcionarán en los hospitales públicos de la Provincia.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia, remite nota relacionada con el proyecto de ley modificando inciso b) del artículo 10 de la ley 5.827, Orgánica del Poder Judicial.

- Ver número XXXI del apéndice.

- Ver número XXXVII del apéndice.

(E/28/13-14)

(E/202/13-14)

Proyecto de ley en revisión, expropiación inmueble ubicado en la ciudad de Tandil, con destino a ser adjudicado en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Ronicevi Coop limitada.

Proyecto de ley en revisión: expropiación inmuebles ubicados en la ciudad de Zárate, con destino a ser adjudicados en propiedad y a titulo oneroso a la Cooperativa de Trabajo Fempinra limitada.

6310

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

- Ver número XXXVIII del apéndice.

7

2a. sesión extraordinaria

entre el empalme con la ruta 226 y la ciudad de Lobería. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento.

COMUNICACIONES OFICIALES (D/2.365/12-13/1) (D/2.574/11-12/1)

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con siniestros registrados en la ruta provincial 11, en la ciudad de La Plata. - A la Comisión de Transporte, para su conocimiento.

Gobernación contesta declaración, solicitando que la agencia de recaudación de la provincia de Buenos Aires implemente un mecanismo de atención telefónica para el pago de deudas en concepto de Impuesto Inmobiliario. - A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, para su conocimiento.

(D/2.146/12-13/1) (D/2.547/12-13/1)

Gobernación contesta declaración, declarando de interés provincial y adhesión a la celebración por el día del agricultor que se realizaran en la localidad de Pinzón. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento.

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con obras de reparación de las rutas provinciales 8 y 41. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento.

(D/2.147/12-13/1) (D/2.750/12-13/1)

Gobernación contesta declaración, declarando de interés provincial y adhesión a los festejos por el día del agricultor que se realizaran en Junín. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento.

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con las obras de la ruta provincial 6. - Aprobado sobre tablas (D/2.763/12-13/1)

(D/2.148/12-13/1)

Gobernación contesta declaración, declarando de interés provincial la conmemoración por el día del agricultor organizados por la filial Salto de Federación Agraria Argentina. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento.

Gobernación contesta declaración, solicitando la priorización de las obras del Plan Maestro del río Salado en la asignación de los recursos del Fondo Hídrico de Infraestructura. - A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, para su conocimiento. (D/3.542/12-13/1)

(D/2.319/12-13/1)

Gobernación contesta declaración, solicitando reparación de la ruta provincial 227

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con rutas pavimentadas cuyas trazas cru-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

zan los partidos que conforman la Cuarta Sección Electoral. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento. (D/3.616/12-13/1)

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar de interés provincial el proyecto del vehículo autónomo submarino Ictiobot de la Facultad De Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. - A la Comisión de Ciencia y Técnica, para su conocimiento.

6311 2a. sesión extraordinaria

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar de interés provincial las actividades, eventos y festejos por el 55º aniversario de la Agencia de Extensión Regional Bolívar del INTA. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento. (D/491/13-14/1)

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar de interés provincial la muestra Expo-Daireaux, a realizarse en esa localidad. - A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su conocimiento.

(D/3.633/12-13/1) (D/523/13-14/1)

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con el estado de la ruta provincial 51, tramo comprendido entre las localidades de Saladillo y Azul. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento.

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con la concesión de rutas provinciales. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento. (D/834/13-14/1)

(D/332/13-14/1)

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar de interés provincial la Feria Multisectorial de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del sur Argentino. - A la Comisión de Producción y Comercio Interior, para su conocimiento.

Gobernación contesta declaración, declarando de interés provincial y cultural las actividades y eventos para promover los derechos del niño que se realizan en la ciudad de Pergamino. - A la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer, para su conocimiento. (D/857/13-14/1)

(D/413/13-14/1)

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar de interés provincial la celebración del centenario de Cooperativa Agrícola Ganadera limitada La Alianza, con sede en la ciudad de Pigüé.

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con la deuda que la provincia mantiene con la mayoría de las cooperativas prestadoras de servicios de electricidad, gas, telefonía y agua potable de diferentes localidades del interior.

- A la Comisión de producción, para su conocimiento.

- A la Comisión de Asuntos Cooperativos y Vivienda, para su conocimiento.

(D/463/13-14/1)

(D/912/13-14/1)

6312 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Gobernación contesta declaración, solicitando declarar al distrito de San Fernando en estado de emergencia social, económica, sanitaria y urbana por los daños sufridos debido al temporal. - A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, para su conocimiento. (D/1.217/13-14/1)

2a. sesión extraordinaria

huajó, remite resolución, adhiriendo a la declaración el drama de la droga y el narcotráfico de la 106º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina. - A la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios para su toma de conocimiento, cumplido archívese. (RO/181/13-14)

Gobernación contesta solicitud de informes, sobre distintos aspectos relacionados con el programa de prevención de la diabetes.

Dirección Provincial de Presupuesto, remite decretos relacionados con adecuaciones presupuestarias.

- A la Comisión de Salud Pública, para su conocimiento.

- A la Comisión de Presupuesto e Impuestos para la toma de conocimiento, cumplido archívese.

(RO/177/13-14)

Dirección Provincial de Presupuesto remite decretos relacionados con adecuaciones presupuestarias. - A la Comisión de Presupuesto e Impuestos para su conocimiento, cumplido, archívese. (RO/178/13-14)

Suprema Corte de Justicia, remite resolución, solicitando inmediata creación de juzgados de familia intervinientes en materia de violencia familiar. - A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para su conocimiento, cumplido, archívese. (RO/179/13-14)

8 PETICIONES Y ASUNTOS DE PARTICULARES (P/41/13-14)

Señor Horacio Antonio Montenegro, de moreno, eleva actuaciones relacionadas con la ley 10.592, de discapacidad. - A la Comisión de Capacidades Diferentes para su toma de conocimiento, cumplido archívese. (RO/182/13-14)

Honorable Tribunal de Cuentas, eleva rendición de cuentas de diversos organismos.

Dirección Provincial de Presupuesto, remite decretos relacionados con adecuaciones presupuestarias.

- A la Comisión de Presupuesto e Impuestos para su toma de conocimiento, cumplido archívese.

- A la Comisión de Presupuesto e Impuestos para su toma de conocimiento, cumplido archívese.

9

(RO/180/13-14)

Honorable Concejo Deliberante de Pe-

PROYECTOS DE LEY (D/2.717/13-14)

6313

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Señor diputado Zacca, creación del fondo editorial. - Ver número XXIX del apéndice. (D/2.718/13-14)

Señor diputado Zacca, declarando monumento histórico y arquitectónico integrado al patrimonio cultural de la provincia, al templo parroquial Nuestra Señora del Rosario, ubicado en la localidad de Alberti. - Ver número XXX del apéndice. (D/2.719/13-14)

Señora diputada Antonijevic, autorizando al Poder Ejecutivo a ceder en carácter de definitivo, a título gratuito y libre de todo gravamen, el inmueble fiscal ubicado en la localidad de Santa Coloma, partido de Baradero, a la asociación de bomberos voluntarios de Baradero.

2a. sesión extraordinaria

(D/2.728/13-14)

Señor diputado Budassi, desafectando inmueble ubicado en la localidad de Berisso, de la finalidad prevista en las leyes 11.298 y 13.651, destinándolo al desarrollo del área portuaria. - Ver número XXXV del apéndice. (D/2.729/13-14)

Señor diputado Budassi, modificando artículo 15 de la ley 13.927, adhesión a las leyes nacionales 24.449 y 26.363 y sus modificatorias. - Ver número XXXVI del apéndice. (D/2.731/13-14)

Señor diputado Garro, creación del consejo económico y social de la provincia de Buenos Aires.

- Ver número XXXI del apéndice.

- Ver número XXXVII del apéndice.

(D/2.720/13-14)

(D/2.738/13-14)

Señor diputado Lissalde, modificando el articulo 5º de la ley 5.708, Ley General DE Expropiaciones.

Señor diputado Martínez, modificación artículo 101 de la ley 11.430 y sus modificatorias, Ley de Tránsito, sobre publicidad en la vía pública..

- Ver número XXXII del apéndice. - Ver número XXXVIII del apéndice. (D/2.721/13-14) (D/2.748/13-14)

Señor diputado Lissalde, modificando el articulo 3º del decreto ley 7.533/69, creando el servicio provincial de agua potable y saneamiento rural, SPAR. - Ver número XXXIII del apéndice.

Señor diputado Farías, declarando nulas las infracciones cometidas y/o que se cometan en lo sucesivo por exceso de velocidad, obtenidas a través del radar ubicado en el kilómetro 396,1 de la ruta 2. - Ver número XXXIX del apéndice.

(D/2.726/13-14) (D/2.761/13-14)

Señora diputada Antonijevic, modificando artículos de la ley 11.748, sobre venta de bebidas alcohólicas. - Ver número XXXIV del apéndice.

Señor diputado Funes y otros, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación, el inmueble con sus instalaciones, sito en la ciudad de Lomas del Mirador, partido

6314

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

de La Matanza, para ser transferido al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos de dicho partido.

2a. sesión extraordinaria

ca en el proyecto de resolución del señor diputado Iriart, de beneplácito y satisfacción ante el anuncio del dragado del Puerto de Mar del Plata.

- Ver asunto 23 del sumario. (D/487/13-14) (D/2.768/13-14)

Señora diputada Giaccone, prorrogando por el termino de 1 año la vigencia de la ley 14.262, modificada por las leyes 14.366 y 14.421, suspendiendo la ejecución de sentencias contra bienes muebles y/o inmuebles de las asociaciones civiles sin fines de lucro. - Ver número XL del apéndice. (D/2.770/13-14)

Señor diputado Gutiérrez, modificando artículos de la ley 11.922, Código Procesal Penal y sus modificatorias.

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de resolución del señor diputado Di Pascuale, solicitando la clausura inmediata de la Casa Matriz del Banco de la Provincia de Buenos Aires de la ciudad de La Plata. (D/650/13-14)

de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en el proyecto de resolución del señor diputado Iriart, declarando de interés legislativo al 3º Torneo de Pesca «Pescasino», que se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata. (D/1.321/13-14)

- Ver número XLI del apéndice. (D/2.793/13-14)

Señor diputado Rovella y otros, designando con el nombre de Presidente Alfonsín a la ruta provincial 11. - Ver número XLII del apéndice.

10 DESPACHOS DE COMISION (D/2.793/12-13)

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de resolución de la señora diputada Sánchez, de beneplácito ante la resolución de la Cámara de Apelaciones de Paraná, Entre Ríos, ordenando a la empresa Cablevisión a respetar el abono básico fijado por la Secretaría de Comercio de la Nación. (D/3.664/12-13)

de Intereses Marítimos, Portuarios y Pes-

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de resolución del señor diputado Buil, de adhesión a los reclamos de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina respecto a la declaración de servicio público a la telefonía móvil. (D/1.547/13-14)

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de resolución del señor diputado D’Alessandro, declarando de interés legislativo las conclusiones que surgieron de la audiencia pública organizada por la Unión de Usuarios Viales, realizada en la localidad de Azul. (D/1.826/13-14)

de Asuntos Regionales y del Interior en el proyecto de resolución de la señora diputada Rocca, declarando de interés legislativo la visita de la Embajadora de Canadá al aniversario de la fundación del Cuartel de Bomberos de la ciudad de San Pedro. (D/1.923/13-14)

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Montesanti, declarando de interés legislativo la XI Edición de la Exposición Agroindustrial, Artesanal y Comercial de Lima, partido de Zárate. (D/1.982/13-14)

de Asuntos Regionales y del Interior en el proyecto de resolución del señor diputado Montesanti, de solidaridad con el pueblo de Baradero ante el incendio que destruyera el edificio de la histórica estación de trenes. (D/1.985/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Couly, de preocupación por la falta de cancelación de los pagos adeudados a más de 300 docentes de la ciudad de Bahía Blanca.

6315 2a. sesión extraordinaria

del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la convocatoria a participar del «primer encuentro de teatro joven del conurbano sur» que se realizará en Bernal, Wilde, Temperley y Lanús. (D/2.226/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Srodek, declarando de interés legislativo la 70º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial, a llevarse a cabo en Saavedra. (D/2.244/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Antonuccio, declarando de interés legislativo el II Congreso «La Educación, la Cultura y los Derechos Humanos en Latinoamérica», que se realizará en General Las Heras.

(D/2.149/13-14) (D/2.280/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Negrelli, solicitando solución definitiva para que la Escuela Secundaria Básica Nº 40 de la localidad de Colonia Urquiza, pueda funcionar en edificio propio. (D/2.156/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Atanasof, declarando de interés legislativo las Jornadas de Concientización y Prevención del Acoso Escolar (bullying): «Estrategias de Detección, Prevención e Intervención», a realizarse en la ciudad de La Plata. (D/2.173/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Buil, declarando de interés legislativo el cincuentenario del Instituto Agrotécnico «Padre Castellaro» de la localidad de Berutti.

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito y reconocimiento al primer maestro Salvador Soreda, de la localidad de Wilde, partido de Avellaneda. (D/2.281/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la apertura de un taller de primeros auxilios con orientación pediatra por parte de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. (D/2.282/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de reconocimiento y beneplácito por la participación en la misión institucional de la Universidad Nacional de Avellaneda a París, Francia.

(D/2.220/13-14)

(D/2.285/13-14)

de Juventud en el proyecto de resolución

de Educación en el proyecto de resolu-

6316 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ción del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la celebración del 75º aniversario de la Escuela Primaria Nº 31 del partido de Avellaneda. (D/2.286/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la celebración del 25º aniversario del Jardín de Infantes Nº 928 de la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda. (D/2.290/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito y felicitación a alumnos del instituto Loreto del partido de Avellaneda.

2a. sesión extraordinaria

(D/2.443/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de reconocimiento y beneplácito a la Universidad Nacional de Avellaneda, por la presentación en las jornadas del libro universitario, que se desarrollaron en las ciudades de París y Madrid. (D/2.444/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la realización del II Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería, por parte de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. (D/2.445/13-14)

(D/2.291/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito y felicitación a docentes de la Diócesis de Avellaneda - Lanús, que recibieron la distinción «Divino Maestro».

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la celebración del 25º aniversario de la Escuela Nº 3 de la localidad de Villa Domínico, partido de Avellaneda. (D/2.465/13-14)

(D/2.297/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Srodek, declarando de interés legislativo la 116º Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria, Comercio y Artesanías que se realizará en el partido de 9 de Julio. (D/2.318/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de resolución del señor diputado Srodek, declarando de interés legislativo la 129º Exposición de Ganadería e Industria, que se realizará en Villa Bordeu, Bahía Blanca. (D/2.372/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la «Inauguración de la Decimoctava Edición de la Feria Municipal del Libro» en la Universidad Nacional de Avellaneda.

de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Martínez, declarando de interés legislativo los actos y homenajes por el 100º aniversario de la creación de la Escuela Normal Superior «Domingo Faustino Sarmiento» de la ciudad de Ayacucho. (D/2.481/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Liempe, solicitando declarar de interés legislativo el acervo cultural histórico existente, así como las actividades desarrolladas en el Museo Escolar de Ciencias Naturales «El Legado del Salado», de la ciudad de Junín. (D/2.493/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Bruera, declarando de interés legislativo la banda de música

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

«Haciendo Música en mi Escuela», de la ciudad de La Plata. (D/2.519/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito al ex alumno del instituto Loreto de Avellaneda, Leonel Sidabra por la obtención de medalla de bronce en las Olimpiadas de Matemáticas en el Iberoamericano de Panamá. (D/2.572/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Carusso, declarando de interés legislativo la banda de música «Haciendo Música en mi Escuela», de la ciudad de La Plata. (D/2.642/13-14)

de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Lissalde, declarando de interés legislativo los festejos por el 75º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 24 «Carolina Sosa de Atucha» de la Colonia Campo Gorch, del partido de Saladillo. (D/479/13-14)

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de declaración del señor diputado Lissalde, solicitando que la Comisión Nacional de Comunicaciones intervenga para solucionar las deficiencias en el servicio de telefonía celular. (D/841/13-14)

de Comercio Exterior en el proyecto de declaración de la señora diputada Antonijevic, de beneplácito por la creación del observatorio internacional sobre empresas transnacionales decidido en el marco de la I Conferencia Ministerial de Estados Latinoamericanos Afectados por Intereses de Transnacionales. (D/1.000/13-14)

6317 2a. sesión extraordinaria

de Derechos del Usuario y el Consumidor en el proyecto de declaración del señor diputado Carusso, solicitando implementar un 0800-subedenuncia gratuito con el objeto de que los usuarios puedan informar sobre diversos inconvenientes con los centros de carga. (D/1.323/13-14)

de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales en el proyecto de declaración del señor diputado Pérez, solicitando que las cajas profesionales de La Plata, cuyos matriculados hayan sido afectados por la inundación, perciban por lo efectivamente facturado en el año 2013 sin considerar la cuota anual obligatoria. (D/1.582/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Buil, solicitando implementar un programa de educación y concientización integral para todos los niveles educativos sobre el uso de las redes sociales y la importancia de preservar la vida íntima de los jóvenes y adolescentes. (D/1.676/13-14)

de Asuntos Regionales y del Interior en el proyecto de declaración del señor diputado Buil, de beneplácito a los productores vitivinícolas de Berisso por el reconocimiento y elaboración del llamado «Vino de la Costa». (D/1.924/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de declaración del señor diputado Montesanti, solicitando declarar de interés provincial la XI Edición de la Exposición Agroindustrial, Artesanal y Comercial de lima «Expo-Lima 2013». (D/1.987/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Couly, solicitando proceder a la cancelación de los pagos adeudados a más de 300 docentes de la ciudad de Bahía Blanca.

6318 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.094/13-14)

de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en el proyecto de declaración del señor diputado Srodek, de preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores pesqueros de la zona de Trenque Lauquen.

2a. sesión extraordinaria

ción de la señora diputada Nocito, de preocupación por el deficiente servicio de transporte fluvial contratado y denominado «Servicio por Legítimo Abono» para el traslado de auxiliares, docentes y alumnos que asisten a los establecimientos educativos correspondientes a la segunda sección de islas del partido de San Fernando.

(D/2.162/13-14) (D/2.311/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada March, de beneplácito por la construcción de la Escuela de Educación Especial Nº 502 en la ciudad de Bolívar.

de Juventud en el proyecto de declaración de la señora diputada March, de beneplácito por la participación de los alumnos bolivarenses en el Segundo Encuentro Provincial Parlamentario Juvenil 2013.

(D/2.175/13-14) (D/2.329/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Díaz, solicitando la construcción de nuevas instalaciones para el Jardín de Infantes Nº 905 de la localidad de Gómez, partido de Coronel Brandsen.

de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Antonijevic, solicitando proseguir con la obra de construcción del edificio de la Escuela Nº 905, sita en Castro Barros y Bulnes, de Baradero.

(D/2.207/13-14) (D/2.429/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de declaración del señor diputado Buil, de reconocimiento por el desarrollo ideado por investigadores de la UNLP y el CONICET que posibilitará determinar en segundos las características del maíz. (D/2.227/13-14)

de Asuntos Agrarios en el proyecto de declaración del señor diputado Srodek, convertida en resolución, declarando de interés legislativo la 69º Exposición General de Ganadería, Comercio, Industria y Granja de Las Flores. (D/2.234/13-14)

de Transporte en la declaración del señor diputado Buil, solicitando la rehabilitación en su totalidad del corredor ferroviario prestado por la ex línea Sarmiento (Once – Toay). (D/2.296/13-14)

de Educación en el proyecto de declara-

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Buil, de preocupación por la situación que se viene desarrollando en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ya que diferentes prácticas llevadas a cabo en la misma, ponen en riesgo su autonomía ideológica. (D/2.437/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Armendáriz, solicitando la pronta construcción del edificio de la Escuela Provincial de Artes Visuales «Miguel Angel Galgano» de la ciudad de Olavarría. (D/2.573/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Carusso, solicitando declarar de interés provincial el libro «Los Verdaderos Inventores», escrito por alumnos de la Escuela Nº 85, del partido de General San Martín.

6319

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.577/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Armendáriz, solicitando construcción del edificio para la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 de General Alvear. (D/2.643/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Lissalde, solicitando declarar de interés provincial los festejos por el 75º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 24 «Carolina Sosa de Atucha» de la Colonia Campo Gorch, partido de Saladillo. (D/2.663/13-14)

de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Lacava, solicitando declarar de interés provincial los actos en conmemoración del 132º aniversario de la creación de la Escuela Primaria Nº 2 de la localidad de Hudson, partido de Berazategui.

2a. sesión extraordinaria

Señora diputada Martínez y otros, declarando de interés legislativo el libro «Bow nació en Mardel». - Ver número XLIII del apéndice. (D/2.703/13-14)

Señora diputada Martínez, declarando de interés legislativo la 39º Fiesta Provincial del Girasol, a realizarse en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea. - Ver número XLIV del apéndice. (D/2.706/13-14)

Señor diputado Eslaiman, creando en el ámbito de esta honorable Cámara una Comisión Especial Investigadora, que tendrá por cometido la investigación, estudio y control de todas las actividades relacionadas con las maquinas electrónicas de juegos de azar. - Ver número XLV del apéndice. (D/2.724/13-14)

(D/1.154/13-14)

de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Silvestre, sobre distintos aspectos relacionados con el estado del agua frente a Punta Carballido, en la localidad de Quequén. (D/1.425/13-14)

de Educación en el proyecto de solicitud de informes del señor diputado Mensi, sobre distintos aspectos relacionados con el Servicio Alimentario Escolar (SAE). - Al orden del día de la próxima sesión.

11 PROYECTOS DE RESOLUCION (D/2.701/13-14)

Señor diputado Feliú, declarando de interés legislativo, el largometraje documental “Las paredes invisibles”. - Ver número XLVI del apéndice. (D/2.743/13-14)

Señora diputada Liempe y otros, declarando de interés legislativo la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, a realizarse el 17 de diciembre del corriente año. - Ver número XLVII del apéndice. (D/2.745/13-14)

Señor diputado Garate, de preocupación por el estado de la ruta 86 en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez y el partido de Necochea. - Ver número XLVIII del apéndice.

6320 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.756/13-14)

Señora diputada March, declarando de interés legislativo el 181º aniversario de la fundación de la ciudad de Azul.

2a. sesión extraordinaria

Señor diputado Valicenti, declarando de interés legislativo el evento denominado «La Sonrisa de un Niño», que se celebra en la localidad de Loma Negra, parido de Olavarría. - Ver asunto 18 del sumario.

- Ver número XLIX del apéndice. (D/2.769/13-14) (D/2.758/13-14)

Señor diputado Farías, felicitar y dar reconocimiento al Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada de Mar del Plata en su 25º aniversario.

Señor diputado Grana, de rechazo a los actos discriminatorios que se produjeron en el bar “Mirapampa”, de los que fueron víctimas Agustina Pierres y Belén Zarranz. - Ver asunto 35 del sumario.

- Ver asunto 31 del sumario. (D/2.772/13-14) (D/2.759/13-14)

Señor diputado Farías, declarando de interés legislativo el proyecto murales, desarrollado a través de murales pintados sobre los paredones de la calle Olazábal de la ciudad de Mar del Plata, partido de general Pueyrredón.

Señor diputado Oliver, declarando de interés legislativo los actos a realizarse en conmemoración al 34º Festival de la Fortinera Deroense de la localidad de Daireaux. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.774/13-14)

- Ver asunto 18 del sumario. (D/2.760/13-14)

Señor diputado Farías, declarando de interés legislativo la 43º Edición de los Arreglos Decorativos de la Denominada Casita de Navidad y la 21º Edición del Paseo Navideño de la calle Olazábal que de desarrollan en la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.762/13-14)

Señor diputado Cocino, de preocupación por el lamentable episodio suscitado en el marco de la jura de los concejales electos del partido de Ezeiza, protagonizados por el ministro de Seguridad de la provincia, señor Alejandro Granados.

Señor diputado De Jesús, de pesar y condolencias por el fallecimiento del presidente sudafricano, Dr. Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario. (D/2.779/13-14)

Señora diputada Denot, declarando de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.781/13-14)

Señora diputada Denot, declarando de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo.

- Ver número L del apéndice.

- Ver asunto 18 del sumario.

(D/2.763/13-14)

(D/2.783/13-14)

6321

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Señora diputada Denot, declarando de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.784/13-14)

Señor diputado Pérez, de pesar por el fallecimiento de 13 personas ocurrido durante hechos de violencia en distintas provincias entre los días 8 y 11 de diciembre.

- Ver asunto 24 del sumario. (D/2.790/13-14)

Señora diputada Denot y otros, respaldando a las autoridades de los gobiernos provinciales legítimamente constituidas ante hechos de dominio público y preocupación por la metodología utilizada por las fuerzas policiales para expresar sus demandas. - Ver número LIV del apéndice.

- Ver número LI del apéndice. (D/2.785/13-14)

Señor diputado Pérez, de preocupación por el pedido de juicio político, suspensión y remoción del fiscal José María Campagnoli, quien estaba desarrollando una investigación sobre el empresario Lázaro Baez.

2a. sesión extraordinaria

12 PROYECTOS DE DECLARACION (D/2.700/13-14)

Señora diputada Martínez, declarando de interés provincial a la guardia de honor General Mariano Necochea.

- Ver número LI del apéndice.

- Ver número LV del apéndice.

(D/2.787/13-14)

(D/2.702/13-14)

Señora diputada Denot y otros, declarando de interés legislativo todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en la Provincia, con motivo de cumplirse el 30º aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.788/13-14)

Señor diputado Silvestre y otros, de repudio a las manifestaciones vertidas por el Ministerio de Seguridad, al responderle a una de las personas asistentes a la ceremonia de asunción de los concejales electos del distrito de Ezeiza. - Ver número LIII del apéndice. (D/2.789/13-14)

Señora diputada Denot y otros, de pesar por el fallecimiento de Nelson Mandela.

Señora diputada Martínez, declarando de interés provincial la 38º Fiesta Provincial del Girasol, a realizarse en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea. - Ver número LVI del apéndice. (D/2.705/13-14)

Señor diputado Lissalde, solicitando que la empresa Provincia Seguros ofrezca el seguro ambiental obligatorio en el marco de la ley nacional 25.675. - Ver número LVII del apéndice. (D/2.715/13-14)

Señor diputado Negrelli, destacando la solidaridad y labor de las emisoras radiales platenses ante la inundación suscitada el 2 de abril del corriente. - Ver número LVIII del apéndice.

6322 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.716/13-14)

Señora diputada Antonijevic, solicitando la implementación del proyecto de experiencia educativa: salas maternales: madres, padres, hermanos mayores, todos en secundaria en el parido de Baradero.

2a. sesión extraordinaria

(D/2.735/13-14)

Señor diputado Rozas, solicitando mejorar la iluminación de la avenida Calchaquí en el tramo comprendido entre la rotonda de Alpargatas y el cruce del partido de Florencio Varela.

- Ver asunto 31 del sumario.

- Ver asunto 34 del sumario.

(D/2.722/13-14)

(D/2.736/13-14)

Señor diputado Lissalde, solicitando firmar un convenio de cooperación y colaboración con el SEDRONAR a los efectos de la atención de las personas privadas de la libertad con síntomas de adicciones. - Ver número LIX del apéndice. (D/2.723/13-14)

Señor diputado Feliú, solicitando declarar de interés provincial, el largometraje documental «Las Paredes Invisibles».

Señor diputado Vago y otros, solicitando corregir el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta provincial 86. - Ver número LXI del apéndice. (D/2.737/13-14)

Señor diputado Di Pascuale, de repudio y rechazo por los aumentos de hasta el 71 por ciento, aplicados a las tarifas de peaje en la autopista Buenos Aires - La Plata. - Ver número LXII del apéndice.

- Ver número LX del apéndice. (D/2.739/13-14) (D/2.725/13-14)

Señora diputada Antonijevic, solicitando control multiministerial que desempeña funciones los fines de semana, en la localidad de Baradero.

Señor diputado Martínez, solicitando la adopción de medidas ante la persistencia de los cortes de luz en amplios sectores del conurbano. - Ver asunto 36 del sumario.

- Ver asunto 31 del sumario. (D/2.740/13-14) (D/2.727/13-14)

Señor diputado Buil, de hondo pesar por la desaparición física de Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario.

Señor diputado Martínez, de pesar por los hechos de violencia ocurridos en ocasión y oportunidad de la protesta social del personal de seguridad en las distintas provincias. - Ver número LXIII del apéndice.

(D/2.730/13-14)

Señora diputada March, de adhesión al día nacional de la oración y la reflexión en honor al ex presidente Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario.

(D/2.741/13-14)

Señor diputado Martínez, solicitando que la Dirección General de Cultura y Educación, realice todos los 5 de diciembre activi-

6323

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dades conmemorativas del fallecimiento del señor Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario. (D/2.742/13-14)

Señora diputada Liempe, solicitando declarar de interés provincial la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, que se realizará en la ciudad autónoma de Buenos Aires. - Ver número LXIV del apéndice. (D/2.744/13-14)

Señora diputada Rego, de profundo pesar por el fallecimiento de Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario.

2a. sesión extraordinaria

provincial 86, donde tres mujeres perdieron la vida cuando el auto en que circulaban cayó a la laguna, producto del agua que se encontraba sobre la cinta asfáltica. - Ver asunto 34 del sumario. (D/2.753/13-14)

Señor diputado D’Alessandro, de profundo pesar por la desaparición física de uno de los lideres mundiales mas importantes de la historia, señor Nelson Mandela. - Ver asunto 24 del sumario. (D/2.754/13-14)

Señor diputado D’Alessandro, recordando con alegría y orgullo los 30 años de democracia ininterrumpida en nuestro país.

(D/2.746/13-14)

- Ver asunto 34 del sumario. Señor diputado Garate, solicitando la reparación de la ruta 86 en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez y el partido de Necochea. - Ver número LXV del apéndice. (D/2.749/13-14)

Señor diputado Farías, solicitando la colocación de cartel señalizador de la existencia de un radar fotográfico para medir la velocidad, en el kilómetro 396,1 de la ruta 2. - Ver asunto 31 del sumario. (D/2.750/13-14)

Señor diputado Golía y otra, solicitando la agilización de las obras en ejecución y mejoramiento y pavimentación de calzada en el tramo Giles - Junín. - Ver asunto 24 del sumario. (D/2.752/13-14)

Señor diputado D’Alessandro, de pesar por el accidente en el kilómetro 55 de la ruta

(D/2.755/13-14)

Señor diputado D’Alessandro, de preocupación por el conflicto que mantienen efectivos de la policía bonaerense de diferentes localidades de la Provincia con el gobierno provincial. - Ver número LXVI del apéndice. (D/2.757/13-14)

Señor diputado Díaz, de beneplácito y expreso apoyo en virtud de la conformación de la I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER). - Ver asunto 31 del sumario. (D/2.764/13-14)

Señor diputado Valicenti, solicitando declarar de interés provincial el evento denominado “La sonrisa de un Niño”, que se celebra en la localidad de Loma Negra, partido de Olavarría. - Ver asunto 18 del sumario.

6324 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.765/13-14)

Señor diputado Vago, solicitando el organismo provincial de desarrollo sostenible publique en la página WEB de ese organismo las resoluciones y disposiciones respecto a clausuras de empresas que violen la legislación medioambiental provincial. - Ver asunto 31 del sumario. (D/2.767/13-14)

Señora diputada Giaccone, de reconocimiento y beneplácito por la distinción recibida por la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de la ciudad de Junín, en las VI Olimpiadas Nacionales de Construcciones. - Ver asunto 24 del sumario.

2a. sesión extraordinaria

ción por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación política Quebracho. - Ver asunto 37 del sumario. (D/2.777/13-14)

Señor diputado Castillo, de repudio y preocupación por la reciente sentencia condenatoria a los trabajadores petroleros de Las Heras, provincia de Santa Cruz. - Ver número LXVIII del apéndice. (D/2.778/13-14)

Señora diputada Denot, declarando de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita.

(D/2.771/13-14)

- Ver asunto 18 del sumario. Señor diputado Juárez, solicitando se realicen estudios y obras pertinentes para facilitar el escurrimiento de las aguas en diversas calles de la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero. - Ver asunto 31 del sumario. (D/2.773/13-14)

Señor diputado Oliver, solicitando declarar de interés provincial el 34º Festival de la Fortinera Deroense, a realizarse en la localidad de Daireaux. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.775/13-14)

Señor diputado Castillo, solicitando se instrumente un plus salarial de fin de año para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial. - Ver número LXVII del apéndice.

(D/2.780/13-14)

Señora diputada Denot, declarando de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.782/13-14)

Señora diputada Denot, declarando de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo. - Ver asunto 18 del sumario. (D/2.786/13-14)

Señor diputado Lissalde, solicitando priorizar la construcción de un edificio para el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 451 de la ciudad de Saladillo.

(D/2.776/13-14)

- Ver número LXIX del apéndice.

Señor diputado Castillo, de preocupa-

(D/2.791/13-14)

6325

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Señora diputada Denot, solicitando declarar de interés provincial todos los actos y conmemoraciones que tendrán lugar al cumplirse el 30º aniversario de la asunción del presidente Raúl Alfonsín.

2a. sesión extraordinaria

Señor diputado Garate, sobre distintos aspectos relacionados con el estado de la ruta 86, en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez y el partido de Necochea. - Ver asunto 30 del sumario.

- Ver asunto 18 del sumario. (D/2.751/13-14) (D/2.792/13-14)

Señor diputado Silvestre y otros, solicitando declarar de interés provincial todos los actos y conmemoraciones a realizarse en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la constitución de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas.

Señor diputado D’Alessandro, sobre distintos aspectos relacionados con el estado de la estructura edilicia de la Escuela Especial Nº 501 de la ciudad de Tandil. - Ver asunto 34 del sumario. (D/2.766/13-14)

- Ver asunto 18 del sumario.

13 PROYECTOS DE SOLICITUD DE INFORMES

Señor diputado Vago, solicitando la remisión de copias de disposiciones del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, referidas a la clausura y posterior levantamiento de la misma correspondiente a la empresa P.T.O. S.A. radicada en el municipio de Moreno.

(D/2.711/13-14)

- Ver asunto 31 del sumario. Señor diputado Carusso, sobre distintos aspectos relacionados con el Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón de la localidad de San Martín. - Ver asunto 30 del sumario. (D/2.733/13-14)

Señor diputado Rozas, sobre distintos aspectos relacionados con la ley 10.699, en cuanto a la utilización de los llamados agroquímicos.

14 DESIGNACIÓN DEL SEÑOR PROSECRETARIO LEGISLATIVO Sr. Presidente (González) - De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento Interno de esta Honorable Cámara, corresponde nombrar un Prosecretario Legislativo. Tiene la palabra el señor diputado Navarro.

- Ver asunto 34 del sumario. (D/2.734/13-14)

Señor diputado Rozas, sobre distintos aspectos relacionados con tasa de mortalidad materna. - Ver asunto 34 del sumario. (D/2.747/13-14)

Sr. Navarro (FPV).- Señor Presidente: Vamos a proponer como Prosecretario Legislativo a un compañero que conozco desde muy joven, es de mi distrito de Lomas de Zamora; además de ser un militante político de toda la vida, es una muy buena persona, un gran compañero, con quien a veces hemos estado en los mismos espacios y en otras no, pero siempre nos unió un gran respeto y una gran amistad.

6326

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Para mí, proponer al compañero Gustavo Ferri significa un gran orgullo y considero que se va a honrar esta Cámara con esta designación. Sr. Presidente (González) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sr. Presidente (González) - Invito al señor Gustavo Ferri a acercarse al estrado a prestar el juramento de práctica y a los señores diputados y público presente a ponerse de pie. - El señor Gustavo Ferri se acerca al estrado de la Presidencia. Sr. Presidente (González) - Señor Gustavo Ferri: ¿Juráis desempeñar fielmente el cargo de Prosecretario Legislativo de esta Honorable Cámara? Sr. Ferri – Si, juro. (Aplausos) Sr. Presidente (González).- Quedáis habilitado para ejercer vuestro cargo y ocupar un sitial en el estrado de este recinto. (Aplausos)

15 HOMENAJE A NELSON MÁNDELA, CON MOTIVO DE SU FALLECIMIENTO Sr. Presidente (González) - Para rendir un homenaje por el fallecimiento de Nelson Mandela, tiene la palabra el señor diputado Silva Alpa. Sr. Silva Alpa (FPV) - Señor presidente: Voy a ser breve. En realidad, más que rendir un homenaje, me gustaría que esta Cámara reflexione sobre la conducta y la vida política de quien fuera Nelson Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica, estudiante de abogacía, que dedicó íntegramente su vida a la lucha para erradicar la segregación racial.

2a. sesión extraordinaria

Como consecuencia de ello, Nelson Mandela sufrió en diversas oportunidades detenciones hasta que, con apenas 46 años, fue condenado a cadena perpetua. En el año 1990 y de la mano del presidente De Klerk, pudo lograr su libertad luego de transitar 27 años privado de ella y de manera infrahumana. No solamente la conducta de Nelson Mandela fue luchar contra la segregación racial, sino que permitió que en el año 1994 se accediera a las elecciones democráticas en las cuales se postuló como candidato a presidente y fue electo. Ejerció hasta el año 1999, momento en el cual Nelson Mandela se retira de la política. Creo que más que remarcar cada uno de sus logros, cada uno de los diputados de esta Cámara deberíamos imitar el accionar y la conducta que tuvo Nelson Mandela. Hoy nuestra Provincia y nuestra República están transitando momentos complejos, y la mejor manera de homenajear a quien fuera Nelson Mandela, sería imitando o tratando de imitar su conducta. Nada más. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Amondarain. Sr. Amondarain (FR) - Señor presidente: En estos últimos días el mundo enterró a Nelson Mandela y con él, probablemente estamos seguros-, enterró a una de las instituciones más ominosas en la historia de la humanidad, que es el apartheid. En ese entierro, en esa semana que vivió el pueblo de Sudáfrica, pudimos ver que ese logro de Mandela fue un logro definitivo. En primer lugar lo vimos cuando advertimos que desde cualquier color la unción con la cual se homenajeó a Mandela, cruzaba a todos los sectores de Sudáfrica y obviamente a todos los sectores del mundo. No hubo ningún tipo de disturbio racial que era una impronta que querían ver los agoreros de siempre, los que luchan contra las mejores cosas que puedan producir los hombres y que puedan producir los pueblos. Por otro lado, en ese mismo acto, los dos himnos, el himno del que había sido la minoría blanca, «La llamada», y el himno del que

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

había sido llamada la mayoría negra, «Todos mendigamos a África», se cantaron con el mismo espíritu, con el mismo corazón, con las mismas voces de todos los sudafricanos; y por último, también hubo una suerte de plebiscito en los aplausos que tuvieron las figuras políticas que acompañaron el cortejo. Fueron aplaudidos todos, aún los que provenían de los sectores más conservadores, que estuvieron de acuerdo con la política de Mandela, y que colaboraron con el fin del apartheid, y fueron abucheados los que, más allá de su color, hoy tenían responsabilidades ejecutivas a los cuales, evidentemente, el pueblo, con todos los problemas que tienen, de falta de vivienda, de falta de luz, gas, de falta de instituciones razonables, de corrupción, etcétera, no quería premiar de la misma manera que premió a Mandela. Por eso yo digo: enterramos a Mandela, pero seguramente, enterramos al apartheid, y esa es la mayor victoria de Mandela. Por otro lado, por esas cosas que tiene el devenir histórico, al otro día de enterrar a Mandela, se conmemoró el 16 de diciembre que es el Día de la Reconciliación Nacional en Sudáfrica. Es muy interesante verlo, porque el 16 de diciembre refiere, aún hoy, a una fecha fundacional que fue la fecha fundacional del movimiento «afrikaner» de la minoría blanca por una masacre realizada, que se llamó «La masacre de Blue River»; y por otro lado también, el día 16 de diciembre, muchos años después, Mandela creó su instrumento político: «El Lanza de la Nación», que fue un Congreso africano por la liberación del pueblo sudafricano. Los dos son símbolos, tanto de unos como de otros, y fueron -justamente- al otro día del entierro de Mandela. Pero Mandela, después de haber sido condenado a cadena perpetua, salió de la cárcel y a los cuatro años, fue presidente, y lo primero que hizo fue unir esas dos fechas en un solo día, y así denominarlo el «Día de la Reconciliación Nacional». Por otro lado, Mandela no solo es importante por eso; probablemente, Mandela sea una de las figuras contemporáneas de la política en la cual uno puede unir coherencia, humildad, servicio, trabajar básicamen-

6327 2a. sesión extraordinaria

te por el bien del pueblo, pero en un marco de tolerancia, de respeto a los demás y de entierro de los agravios. Ese es un mensaje que, evidentemente, ha tomado carnadura en el pueblo sudafricano, pero es un mensaje también que nos da Mandela para todos los que vivimos en este planeta: «Que muchas veces hay que enterrar las lanzas de guerra, para poder edificar la paz en un país». Muchas gracias. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Lazzeretti. Sr. Lazzeretti (FAP) - Señor presidente: Realmente, nos parece muy oportuno tomarnos unos minutos para recordar la figura de Nelson Mandela que, sin lugar a dudas, está íntimamente vinculada con el Siglo XX. Su nombre es del Siglo XX y fueron los principales acontecimientos políticos ocurridos en el pasado siglo, que tuvieron gran influencia en su persona y, además, se da en un espacio geográfico como Sudáfrica, que es un punto de encuentro de una enorme diversidad de culturas, desde protestantes blancos, católicos, musulmanes e hindúes, hasta distintos grupos y etnias de raza negra que habitan en Sudáfrica. Y es por eso que la llamamos la «nación del arco iris» -como le gustaba denominarla a Nelson Mandela-, pero en esa nación, con tanta diversidad y también íntimamente vinculado con lo que fue la vida de otro grande del siglo XX, que fue el Mahatma Gandhi, se crea en Sudáfrica, a principios del siglo XX, el Congreso Nacional Africano. Así se plantea una sociedad multirracial y con esa impronta comienza la lucha durante ese siglo. Por supuesto, a partir de esos primeros años se inaugura el período de lo que se denomina el pequeño apartheid, que eran las leyes que empezaban a restringir el acceso de los negros a distintos cargos dentro del Estado, a restringir y manipular su derecho al voto, algo que se ve definitivamente concretado a partir del año 1950 cuando viene toda la legislación del apartheid y de régimen de segregación racial. Y desde ese momento las personas son separadas por su color de piel y no pueden

6328 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

compartir transportes, playas, bancos, escuelas, hospitales; y ante esto se levanta el Congreso Nacional Africano y la figura emblemática de esta lucha es la de Nelson Mandela, que fue, junto con Oliver Tambo, quienes primero tuvieron un estudio de abogados con abogados negros para defender los derechos de los negros. Y a partir de esa lucha, en contra de las leyes del apartheid, comienzan a llamar a la desobediencia civil, comienzan a generar marchas para rechazar el régimen del apartheid, en conjunto también con los movimientos que luchan por los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos de América. Esas dos luchas están íntimamente vinculadas, porque es la lucha contra la segregación racial y contra los vestigios de la esclavitud. Cuando Mandela ve que están agotados los espacios institucionales para dar una lucha política que cambie la realidad, comienza a pensar si es necesario realizar un brazo armado o no para dar la batalla en Sudáfrica por la dignidad de la mayoría de la población, ya que el 70 por ciento de la población era negra. En esa lucha al retorno a Sudáfrica, después de visitar distintos países de África en busca de solidaridad, Mandela es apresado nuevamente en el año ’62 -también estuvo preso por la desobediencia civil del ’56 al ’61-, y en el año ’62 es puesto preso por haber salido del país a buscar la solidaridad contra el apartheid. En ese momento, asume su propia defensa en el juicio que se le hace en el ’64, cuando se lo condena a cadena perpetua. Y luego de enumerar los objetivos de la lucha política de los compañeros del Congreso Nacional Africano, termina sus palabras diciendo esto que me parece que es importante recordar, porque fue planteado en el año ’64. Refiriéndose a la lucha del Congreso Nacional Africano, Mandela decía: «Su lucha es una auténtica lucha nacional, es una lucha de los africanos movido por su propio sentimiento y su propia experiencia; es una lucha por el derecho a vivir. Durante toda mi vida me he dedicado a esta lucha de los africanos, he luchado contra la dominación de los blancos y he luchado contra la dominación de los negros; he an-

2a. sesión extraordinaria

helado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas la personas vivan juntas, en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero lograr pero, si necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir». Con estas palabras Mandela realizó su defensa en el año ’64, cuando fue condenado a cadena perpetua. Y les comentaba en el inicio de mis palabras, la vinculación que había entre la vida de Mandela y el siglo XX, porque después de pasar los primeros años en Robert Island, cuando se desata la lucha estudiantil en el barrio de Soweto, en el sur occidental de Johannesburgo, Mandela era el icono de la lucha de los jóvenes de Soweto y, a partir de allí y de la enorme presión internacional, Mandela es trasladado de prisión y se empieza a visualizar un diálogo entre el régimen del apartheid, al que se veía absolutamente insostenible en el contexto internacional, y un Mandela que era el líder claro del Congreso Nacional Sudafricano. Con la caída del muro de Berlín, cuando terminó la Guerra Fría, Mandela fue liberado y comienzo a transitarse el camino hacia una Sudáfrica multirracial, que integrara a todos sus habitantes y sin proscripciones a la hora de votar. Por esto, cuando el pueblo pudo votar, Mandela fue electo como primer Presidente negro de Sudáfrica. Eso tuvo un inmenso valor, porque terminó derrocando al régimen de segregación racial mas oprobioso que vivió la humanidad. Tuvimos la suerte de participar de aquella lección y ver cómo se caía el régimen legal del apartheid en el año ’94, y rendir tributo a los jóvenes de Soweto, que habían manifestado en aquella oportunidad y que fueron los que empezaron a gestar la caída del régimen del apartheid. . También tuvimos la oportunidad de estar en Sudáfrica en 2012, en oportunidad del Congreso Internacional Socialista. Allí pudimos ver los enormes avances que ha logrado el pueblo sudafricano en estos 20 años de democracia, pero también pudimos ver que sigue existiendo ese apartheid que no tiene leyes, ese apartheid que segrega a la gente por el poder económico: ese apartheid que es la desigualdad.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sin lugar a dudas, se ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho por hacer, tanto en Sudáfrica como en el resto del mundo, por derribar el apartheid que separa a los hombres entre ricos y pobres. Y, por eso, creo que ese ideal por el que luchó Mandela nos tiene que guiar, porque creo que él se ha convertido, sin ninguna duda, en un símbolo universal de la lucha por la libertad, por la reconciliación y por la dignidad. Además, creo sinceramente que es un hombre contra el cual la muerte se ha declarado impotente, porque Mandela se ha convertido en un símbolo y un ejemplo para toda la humanidad. Gracias, señor presidente. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra la señora diputada Denot. Sra. Denot (UCR) - Gracias, señor presidente. En nombre de la Unión Cívica Radical, para adherir a todos los conceptos que aquí se han vertido en relación con esta figura increíble, que fue la figura de Mandela, que se convirtió en un símbolo de lucha dentro y fuera de su país, antes y después de la caída del apartheid, como bien se dijo. Además, fue esa figura legendaria que denunció la falta de libertad de todos los hombres negros. Quiero leer el comunicado que Mandela quiso que difundiera su hija en momentos en que -estando en prisión, en esos 27 largos años de prisión- el presidente Botha les hizo una propuesta para que se depusiera la lucha y, a cambio, le daban la libertad condicional a Mandela. Este comunicado, textualmente, decía: «¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Solo los hombres libres pueden negociar; un preso no puede entrar en los contratos». Creo que esta frase, que fue parte del comunicado que tuvo a cargo su hija, lo define de cuerpo entero: un hombre luchador, convencido del valor de aquello por lo que luchaba, incapaz de pensar en una negociación que pudiera incluir la postergación de la lucha que había dado, junto a otros hombres, en la búsqueda de la igualdad.

6329 2a. sesión extraordinaria

Y coincido plenamente con lo que decía el señor Diputado que me antecedió en el uso de la palabra. Esto nos tiene que servir, no solo para continuar en una lucha de la recuperación de todas aquellas cosas que hoy todavía nos dividen, que no solo es el color de la piel, sino también para posibilitar la generación de igualdad que necesitan todos los ciudadanos de este mundo para tener el mismo nivel de oportunidades y que, de una vez por todas, podamos correr la sombra y, definitivamente, decir que habrá muerto el apartheid en el mundo. Muchísimas gracias. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señor presidente: Muy brevemente quisiera hacer tres reflexiones. Cuando se hicieron los funerales de Mandela en Sudáfrica había consternaciones muy distintas en el pueblo que lo veía, de alguna manera, como una representación de la lucha contra la opresión, contra una de las más brutales de las luchas y con la reivindicación que hicieron muchos de los que sostuvieron ese régimen de opresión brutal que fue el apartheid. Incluso, reivindicaron a Mandela los blancos que siguen teniendo las minas, las tierras y los bancos en Sudáfrica y, en realidad, mientras algunos veían en Mandela el luchador que estuvo 27 años en la cárcel, otros veían en él a quien hizo el discurso de que podía conciliarse con el opresor y que, de alguna manera, esa era la vía para lograr las libertades. Diecinueve años después de que fuera enterrado el apartheid, sigue habiendo el 25 por ciento de desocupación en Sudáfrica; los negros siguen siendo los más pobres de Sudáfrica, y los que eran ricos con el apartheid siguen siendo los que continúan enriqueciéndose en Sudáfrica, y quizás los más hipócritas de todos los que estuvieron en el estadio donde se hizo el homenaje, fueron ellos, los representantes de las potencias imperialistas que sostuvieron abiertamente el apartheid y le dieron la espalda a

6330 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

las políticas de boicot al régimen de Sudáfrica, uno de los regímenes más opresivos que ha tenido la historia reciente del mundo moderno, un régimen con el cual, no casualmente, fue solidaria la dictadura militar de nuestro país. Señor presidente: Creo que la lucha por lograr verdaderamente la igualdad, obviamente pasa, no solo por conseguir derechos políticos, sino por conseguir que todos los recursos de la economía estén en manos de aquellos que generan la riqueza social, que son los trabajadores y las trabajadoras, y en el caso de Sudáfrica, los trabajadores negros que son los que siguen yugando todos los días en Sudáfrica. Nada más. (Aplausos)

prensión de lo que su pueblo necesitaba; que había aprendido a ser mejor por y para su pueblo y que el camino de la liberación era el camino de la unidad. Nuestra historia moderna ha tenido mucho de eso, de furia y desidia, convertidos en la urgente necesidad de que los argentinos, tomando el bastón de mariscal de nuestra mochila, tengamos el coraje de pensar en hacer un país con todos. En estas circunstancias, le rindo homenaje a ese ejemplo de hombre, que dejó la promesa de una vida fácil para dársela entera a su pueblo y a su patria, a ese modelo universal de compromiso democrático y político. Gracias, señor presidente. (Aplausos)

Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Martínez.

Sr. Presidente (González) - Con las palabras vertidas por los señores diputados, queda rendido el homenaje propuesto.

Sr. Martínez (LP) - Señor presidente: Ante todo y saliendo un poquito de este homenaje, el pasado 5 de diciembre, y por razones estrictamente de salud, no pude estar presente, pero quiero retransmitirles a todas las autoridades que fueron electas ese día mi total apoyo y acompañamiento, tanto a los que se han integrado -que veo a algunos-, como a los otros que ya estaban. Eso implica que han hecho bien las cosas las anteriores autoridades, así es que les deseo la mejor de las suertes para estos dos períodos que tienen por delante, y esperemos seguir funcionando como lo hicimos hasta ahora. En segundo lugar, y coincidiendo con quienes han hecho uso de la , palabra con anterioridad, también quiero rendir homenaje a Nelson Mandela, a una vida que resulta ejemplo universal. Nelson Mandela explicaba que él no tenía coraje, que el coraje no es una virtud o una característica de algunas personas. Mandela decía que el coraje es una oportunidad, que el coraje necesitaba que frente al miedo se impusiera la decisión de enfrentarlo y que todos podíamos tener coraje. También decía que esa idea de discurrimiento le permitió comprender que todos podíamos ser mejores, que a él la adversidad de la cárcel le había permitido aprender a dominar su furia y tomar una cabal com-

16 CELEBRACIÓN POR LOS 30 AÑOS DE DEMOCRACIA Sr. Presidente (González) - Volvemos al homenaje por el trigésimo aniversario del retorno a la democracia. Tiene la palabra el señor diputado Valicenti. Sr. Valicenti (FPV) - Señor presidente: Este es un tiempo, a 30 años de la recuperación de la democracia, que nos debe convocar a todos los actores de la vida institucional del país a hacer una reflexión sobre la cultura nacional, sobre las expresiones políticas que han gobernado y gobiernan los diferentes estamentos del Estado. Sería extenso y daría para horas de debate, intercambio de ideas y de enfoques, la lectura y el posicionamiento que cada bloque tiene con respecto a lo sucedido durante estos 30 años que hoy conmemoramos, pero quería poner de relieve un eje que me parece muy importante en las horas que estamos viviendo como Nación y como Provincia, que tiene que ver con el ejercicio del poder en el marco del sistema democrático.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Durante estas tres décadas se sucedieron diferentes expresiones políticas en la conducción gubernamental, tanto a nivel nacional como de la provincia de Buenos Aires, y tuvieron la posibilidad de expresar con decisiones de políticas públicas cuál era el sentido que le querían dar a la Nación, a la Provincia y a los municipios, pero el poder hegemónico en el marco del sistema democrático no siempre estuvo en manos de quienes conducían las riendas del Estado a través de gobiernos elegidos por la voluntad popular. El poder económico concentrado, que durante el transcurso de nuestra historia encontró en las dictaduras militares el vehículo para satisfacer sus intereses, es el mismo actor que intenta imponer, por diferentes mecanismos, posiciones que no se condicen con las vías institucionales que la democracia argentina contempla. Y es por ese motivo que llamo a la reflexión acerca del poder, porque -insisto- no fue en la totalidad de los años de esta joven democracia donde verdaderamente se pusieron las cosas blanco sobre negro; desagradables experiencias que atentan contra la gobernabilidad y la voluntad del pueblo dan cuenta de que la batalla en la defensa de la democracia es día a día, y que la mejor forma de hacerlo es fortaleciendo aún más lo que es central en esta cuestión: el Estado, pero no un Estado cualquiera sino uno que represente los intereses del pueblo y no los de las corporaciones o los intereses espurios. La democracia se reivindica ejecutando decisiones políticas sustentadas con el apoyo del pueblo, ampliando la capacidad participativa de los argentinos en todos los planos de la vida institucional del país. La democracia se profundiza en la decisión de juzgar y encarcelar a los actores que sostuvieron un régimen opositor, de torturas, desapariciones y muerte. La democracia se practica generando derechos sociales que permitan una base igualitaria de oportunidades para desarrollarse en la sociedad. La democracia se reivindica terminando con el monopolio de la palabra en los diferentes soportes mediáticos a los que tienen acceso los 40 millones de habitantes.

6331 2a. sesión extraordinaria

La democracia se reivindica cuando interpelamos a la juventud y la hacemos protagonista de la historia. La democracia se reivindica y fortalece con la industrialización del país, con la generación de puestos de trabajo, en definitiva, con la recuperación de la autoestima de nuestro pueblo trabajador. La democracia no es un capricho, es la forma en la que el conjunto de los argentinos decidimos vivir y que bajo ningún aspecto estamos dispuestos a ceder, por las conquistas colectivas, que son muchas. Ya lo dijo nuestra Presidenta, y para finalizar voy a citar palabras de nuestra querida Cristina Fernández de Kirchner: «Todo lo que falta lograr, todo lo que nos falta hacer, solo se puede hacer en democracia, respetando la Constitución, respetando las leyes, respetando las autoridades legítimamente constituidas y elegidas por el pueblo; no hay ningún otro modo de poder hacerlo. Y el que crea que hay un camino alternativo, que no se disfrace de cordero, que lo diga, si piensa que la democracia, la libertad o el poder expresar los sentimientos es malo, que lo diga». Muchas gracias. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Pérez. Sr. Pérez (UCR) - La verdad es que los argentinos, por primera vez en nuestra historia, estamos celebrando treinta años seguidos de vida democrática y en libertad. Treinta años que merecen un homenaje especial para ese gran Presidente que tuvo nuestro país, que tuvo el coraje que ningún otro país de Latinoamérica tuvo, que fue encarcelar a quienes habían sometido a la Argentina al período más oscuro de toda su historia. Por suerte, después de muchísimos años, la historia le brinda el lugar que merece a Raúl Alfonsín. En este marco, señor presidente, y aquellos que tuvimos la oportunidad de vivir casi toda nuestra vida en libertad y en forma democrática tenemos que hacer un análisis de lo que significa eso, y eso significa, señor presidente, aceptar también todas las deu-

6332 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

das sociales que hoy tiene la Argentina, aceptar que la desigualdad social crece día a día, aceptar que todavía, en democracia, tenemos que soportar que haya desaparecidos, recordar a Miguel Bru, a Julio López, también recordar a todas esas miles de víctimas de la trata de personas que sufrimos en Argentina aún hoy, recordar que en el Gran Buenos Aires hay miles de adolescentes que sufren las adicciones terribles del narcotráfico en un país donde parece que no ha sucedido nada. En consecuencia, señor presidente, celebrar estos treinta años también significa aceptar la responsabilidad de fortalecer este sistema que tantas vidas y lucha costaron. Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Britos. Sr. Britos (ULT) - Señor presidente: Este homenaje por los treinta años de democracia lo voy a hacer en representación del bloque, desde el difícil lugar que me toca ocupar como Comisario General retirado de la Policía de la provincia de Buenos Aires y reconociendo que hubo muchos camaradas que se excedieron en los años previos a la recuperación de la democracia. Pero lo hago también como un policía de la democracia. A mí me tocó iniciar mi tarea como policía en 1984 cuando el Presidente era Raúl Alfonsín y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires era el padre del diputado Armendáriz y lo hago exhortando una vez más -como ya lo hice en esta Cámara- al Gobierno de la provincia de Buenos Aires y, fundamentalmente, al Ministerio de Seguridad a que de una vez por todas, todos los efectivos que ya tienen cumplidos sus años de servicio y que han iniciado su carrera en época de la dictadura sean pasados a retiro, porque hoy más que nunca se impone que la Policía sea democratizada, pero democratizada en serio y para eso tiene que ocurrir lo que dije anteriormente, que todos los efectivos que ya han cumplido su tarea durante más de treinta y un años sean pasados a retiro. Por supuesto que tengo distintas visiones que algunos diputados respecto a lo ocurrido en estos últimos días. No le echo la

2a. sesión extraordinaria

culpa a toda la Policía de lo que ocurrió y no mezclo situaciones, pero sí como un integrante de un bloque político que, por supuesto, entiende -como dijo el diputado Valicenti- que todo lo que falta para hacer hay que hacerlo en democracia, vamos a estar apoyando todas las medidas que sirvan para pacificar la Provincia y, por supuesto, también para pacificar el país. Los problemas de la libertad se solucionan con más libertad. Vamos a acompañar el fortalecimiento de este sistema desde nuestro partido y aprovechamos esta oportunidad para homenajear a todos los caídos que dieron su vida por vivir en libertad como vivimos hoy. Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos) Cuenten con nosotros en ese aspecto. Reconozco no solamente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sino, fundamentalmente, al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín y a todos los presidentes de la democracia y ojalá nunca más tengamos que vivir en nuestra Provincia y país situaciones como las que vivimos en estos últimos días. Muchas gracias, señor presidente (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Jano. Sr. Jano (FR) - Señor presidente: Podríamos empezar diciendo una frase que creo que es de Mick Jagger: «Desde la sombra más profunda brillará una luz y vivo». Es una frase de aquella época. Probablemente muchos de los torturados en la época de la dictadura hayan pensado que al fondo del túnel había una luz. Efectivamente, había una luz para muchos de ellos. Y efectivamente, luego de la dictadura más negra de la que tenga memoria la Patria, comienza en el año 1982 -no cito este año en forma caprichosa- una gesta que luego desembocaría en el periodo mas largo de la historia democrática argentina. Ese momento comienza -vaya en mis palabras el anticipo de que parte de ellas será un homenaje a quien sin dudas es, para mí, el padre de la democracia recuperada

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

en la Argentina, don Raúl Alfonsín- cuando los militares emprenden la aventura de Malvinas, y gran parte del statu quo político y dirigencial de la Argentina se embarcó hacia las Islas, porque nadie quería quedar desapegado de lo que aparecía con un extraordinario apoyo popular. Pero ahí, bajo esas situaciones, hacen falta hombres que tengan claridad conceptual, que puedan trascender una cuestión de encuesta y de opinión publica, y que tomen el camino que tomó Raúl Alfonsín, que fue el de no acompañar a aquella embarcación, negarse a hacerlo y anticipar -contra la creencia de todos- que aquella guerra era una locura. A partir de ahí comienza a vislumbrarse la posibilidad de la democracia, luego de un extraordinario baño de sangre. Así como Raúl Alfonsín, desde mi punto de vista, es el padre de la democracia, también lo son muchos muertos, injustamente muertos, durante -los años de plomo de la dictadura militar. Lo cierto es que con aquel recitar del Preámbulo de la Constitución, con aquel ir y venir de muchos jóvenes que nos queríamos afiliar al radicalismo ante la prédica de Alfonsín, u otros, muchos otros que se querían afiliar al Partido Justicialista o al Pl, el Partido Intransigente, que en ese momento tenía una gravitación muy importante, la juventud comenzó a ver que la democracia era el camino. La verdad es que esto no era poca cosa y hoy, treinta años después, pareciera que la democracia es como el aire, que lo tenemos para siempre y que no costó nada ganarlo, que es un derecho adquirido desde el mismo momento en que nacemos. Lo cierto es que desde el 6 de setiembre de 1930 la palabra democracia era una palabra eventual en la Argentina, donde no solo los militares, sino las clases dominantes e inclusive, grandes interpretes de las clases políticas, creyeron que a la frustración de un gobierno civil electo por el pueblo, lo que inmediatamente le sucedía era un golpe de Estado, y casi siempre -por no decir siempre- con un extraordinario apoyo civil. Creo que aquel recitar del Preámbulo de Alfonsín, aquella avenida 9 de Julio colma-

6333 2a. sesión extraordinaria

da, un día con los colores radicales, un par de días después con los colores del peronismo, pronunciaron la elección de octubre que, finalmente se iba a ver concretada el 10 de diciembre, cuando un gobierno militar le entregó a un presidente civil la banda presidencial con sus correspondientes atributos. El tránsito que arrancó a partir de ahí, lo que sufrió aquella joven democracia, las asonadas militares que la pusieron en jaque y en riesgo, no en los momentos donde el ejercito golpista era apenas un grupo de -si bien es cierto que está bien dicho- genocidas, pero de gente muy mayor que aún hoy, sigue transitando los tribunales, sino que eran jóvenes y con todos los «fierros», como se decía en la jerga; hacer frente a aquella situación y hacerlo con la dignidad de crear la Conadep y de juzgar a la Junta Militar, desde mi punto de vista, es un hito central en la calidad de la democracia argentina dentro del concierto de las democracias latinoamericanas y del mundo. En este país, donde solemos compararnos muchas veces con países vecinos Chile ha sido fuente de nuestra propia comparación-, vale la pena recordar que mientras Alfonsín sentó en el banquillo de los acusados a los genocidas, Chile ascendió a la categoría de senador vitalicio al dictador Pinochet. De tal manera que, señor presidente, la trayectoria política de aquel hombre no debe medirse por los éxitos o fracasos de su gestión, que los tuvo, tanto unos como otros, porque estuvo tremendamente condicionado durante una época muy difícil, pero si para algo nació a la vida política argentina Raúl Alfonsín, fue precisamente para darle al conjunto de los argentinos la democracia recuperada para siempre y por todos los tiempos. Estos 30 años, vaya si han dado pruebas y muestras de que, efectivamente, aquel objetivo político de vida fue cabalmente cumplido. Y es cierto que la democracia es un sistema que se perfecciona a sí mismo y es cierto que cada día más nos interpela a cada uno de nosotros sobre qué debemos hacer para profundizarla. Valdría la pena pensar hacia dónde iremos los sectores populares,

6334 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

una vez establecido con reglas de juego claras y para siempre, el sistema democrático. Yo escuchaba al señor diputado Valicenti y coincido con él, porque está muy bien la apelación permanente a los jóvenes y hay que hacer un reconocimiento al último gobierno, que ha apelado a la juventud, y ustedes saben -sobre todo los diputados del Frente para la Victoria- que yo no soy afecto a estigmatizar a nadie. Me parecen muy bien las luchas populares y las luchas populares juveniles, pero también hay que interpelar a la otra juventud, a la que no va a los actos oficiales, la que todos los días o casi todos los días muere por efecto del paco, en democracia. Los muertos son muertos y siempre duelen. Por lo tanto, señor presidente, quizás 30 años después, más allá del festejo, vaya el reconocimiento a todos aquellos hombres de distintos partidos que consolidaron la democracia, porque no me quiero olvidar de decir, que a la hora de la amenaza de la democracia, muchos dirigentes del Partido Justicialista estaban en el balcón de la Casa Rosada junto al presidente Alfonsín, defendiendo la democracia, en aquella Semana Santa. Vale la pena decir, ya que la democracia es el único sistema que se perfecciona a sí mismo, hacia dónde debe ir la democracia, sobre todo para los partidos que integramos el campo popular. Y voy a ensayar humildemente, sin arrogancia, lo que para mí es la respuesta: lo que hoy está interpelando a todos nosotros, a la política y a la democracia misma, es la distribución del ingreso. La materia pendiente de la democracia es la distribución del ingreso, que haga que cada uno de los argentinos tengan niveles razonables de vida que les permita soñar con un ascenso social, que fue lo que hizo grande a nuestra Patria; que permita que el proletariado incluido pueda llegar a cumplir sus sueños y el excluido pueda llegara ser incluido. Que permita que no sean siempre los que tienen mucho los que tengan cada día más y que siga existiendo ese núcleo duro que nada tiene, más allá de que en estos momentos pueda tener comida. El desafío pendiente de la democracia

2a. sesión extraordinaria

sigue siendo, igual que en el ’83 -sin el riesgo militar-, la defensa de la vida. Es muy triste la vida perdida en manos de los militantes genocidas, pero también es muy triste la vida perdida en mano de los dealers, de los narcos que están envenenando a nuestra juventud. ¿Cuáles son los desafíos entonces? Salud, educación, seguridad, fundamentalmente, redistribución del ingreso, piso de dignidad que garantice lo que, también, alguna vez soñó Alfonsín. La libertad es un concepto extraordinario, pero pegado a la libertad y en un nivel superior a la democracia está el concepto de igualdad, que no implica que todos nazcamos iguales. De hecho hay diferencias que traemos al nacer, están los que nacen más lindos y los que nacen más feos; quién es más inteligente y quién no tanto. Lo que sí debe haber es un Estado que garantice igualdad de oportunidades para todos. Y esta es -me parece- la deuda pendiente que la democracia, 30 años después, sigue teniendo con los argentinos. En esto no quiero elaborar ninguna crítica a nadie, ni a este gobierno ni al anterior, ni al anterior, ni al anterior. Creo que la política, en general, debe trazarse estos nortes, para que el recuerdo emocionado de treinta años de vida democrática no sea exclusivamente la cuestión de ir a votar cada dos años dos veces, como es ahora, sino ver en serio, cambios en la vida de la gente y, sobre todo, en el futuro de nuestros jóvenes. Gracias. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Saín. Sr. Saín (NE) - Señor presidente: No tenía pensado hablar, pero quiero hacer referencia a una mención que hizo el diputado Britos, cuando dijo que algunos de sus camaradas de la Policía habían cometido algunos excesos durante la dictadura militar. Lo que quiero señalar es que esa afirmación, peligrosísima para lo que estamos conmemorando hoy, encubre una de las etapas más siniestras de la historia institu-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cional, política y social, en la provincia de Buenos Aires, que es la participación sistemática, institucional y masiva de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el genocidio de la dictadura militar pasada. La Policía de la Provincia de Buenos Aires fue la única a través de la cual la estructura militar represiva ejecutó el plan siniestro durante el exterminio y el genocidio, directamente, mediante la utilización de los cuerpos orgánicos regulares de la propia institución policial. Quiero recordar aquí, para que no pase desapercibido, que el 70 por ciento de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, durante la dictadura militar, en la provincia de Buenos Aires, funcionaron en destacamentos y unidades regulares de la Policía de la Provincia Buenos Aires, donde desaparecieron más de 5 mil personas. Quiero recordar que la estructura de inteligencia con la cual operó el Ejército en el plan de exterminio de la provincia de Buenos Aires, fue a través de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y también que las unidades operativas que ejecutaron ese plan siniestro de exterminio fue el conjunto de brigadas de investigaciones regulares de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Señalar que eso se trató de un exceso, me parece un exabrupto de ignorancia o un encubrimiento siniestro en un día en que se están conmemorando treinta años de democracia en nuestra Provincia. Finalmente, quiero recordar que ese saneamiento al que hace referencia no es tal; Jorge Julio López, albañil peronista, fue desaparecido en dictadura por la Policía de la Provincia de Buenos Aires y fue, posteriormente, desaparecido en democracia esto es: secuestrado, asesinado y desaparecido- en el año 2006 por la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, quiero señalar que ese saneamiento no es tal. Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Britos.

6335 2a. sesión extraordinaria

Sr. Britos (ULT) - Señor presidente: De ninguna manera, lo que quise, y creo que quedó claro, es defender eso. Veo con mucho agrado que, hoy, la Justicia -tarde- esté actuando contra todos los que han cometido delito durante la última dictadura militar. Creo que está claro que hay muchos policías procesados y detenidos, y me parece bien que quien ha cometido un delito esté preso. Hoy estamos hablando de los treinta años de democracia, no estamos hablando de la actuación de la Policía en ese momento. Por eso dije al inicio de mi discurso que reconocía, que había habido -dije «excesos», lo reconozco ahora, para conformar al diputado Sain- gravísimos delitos que han cometido policías, hoy retirados, detenidos y juzgados, como tiene que ser. Está claro que todo eso era comandado por el Ejército, los jefes de la Policía eran militares; incluso, hasta el año ’83, que volvió la democracia y empezó su gestión el gobernador Armendáriz, el Jefe de Policía era un militar, un coronel. De ninguna manera voy a defender lo indefendible; comparto plenamente que todos los que cometieron delito deben ser juzgados y festejo que así sea. Gracias, señor presidente. Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señor presidente: Simplemente, iba a abstenerme de participar de los homenajes particulares a personalidades políticas, que hace el Radicalismo a Alfonsín; el oficialismo a Kirchner o a Perón; y otros casos, respetando la decisión de sus partidarios y no acompañándola, pero el debate que se ha abierto me obliga a mencionar tres o cuatro cuestiones. En primer lugar, creo que hay que tener conciencia de que quienes orquestaron el golpe de Estado del 24 marzo de 1976 fueron los grupos económicos que comandaban el país en aquel momento, y que lo siguen haciendo: Techint, con la familia Roca; los Blaquier; los grandes propietarios de tierras de la Argentina, donde 4 mil son

6336 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

propietarios de la mitad de todas las tierras que en nuestro país, hoy -no hace treinta años-, se emplean para la producción agrícola y ganadera; las grandes empresas multinacionales que acompañaron, como la Mercedes Benz, que proveyó a uno de los peores centros de exterminio que hubo en nuestro país, como el de Campo de Mayo, del instrumental con el cual se hacían los partos y luego se apropiaban de los bebés los miembros de la dictadura militar. Esas grandes empresas siguen controlando los recursos económicos de la Argentina, y eso es parte del balance central de estos 30 años; en estos 30 años, insisto, los que orquestaron el golpe de Estado siguen teniendo las tierras, los bancos y las grandes empresas. En segundo lugar, y tomando algo que dijo el diputado Saín, cuando desaparece Jorge Julio López, las abogadas que lo acompañaban -Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, y otras-, piden al gobierno de la Provincia un informe de cuántos miembros de la Policía Bonaerense que estaban en ejercicio en el 2006, venían de la época de la dictadura militar; 9.076, si no me equivoco, era el número de efectivos en el 2006 que habían sido formados por Etchecolatz y por Camps; insisto, Etchecolatz no venía solo del ejército venía directamente de la Policía y fue condenado en el juicio donde Jorge Julio López declaró y por el cual, por haber sido testigo, pagó con su propia segunda desaparición. En la Armada, se produjo algo similar, durante el juicio de la ESMA, se pidieron informes sobre cuántos miembros de la Armada, actualmente, venían de la época de la dictadura militar, y el informe fue verdaderamente espeluznante, más de 3.000 efectivos que actualmente hay en la Armada provienen de la época de la dictadura militar. Tenían por ahí, bajas graduaciones en esa época, pero eso no los exime, porque si algo ha quedado patente durante los juicios que se han hecho contra los genocidas, es que el modus operandi con el cual se efectuaba la desaparición forzada de personas, era con la participación de todos los efectivos de las unidades militares en los actos que llevaban adelante, de modo tal de sellar el pacto de silencio entre los genocidas.

2a. sesión extraordinaria

Por eso, insisto, que por la lucha de los trabajadores, del pueblo y de las movilizaciones populares, hoy muchos genocidas están en el banquillo de los acusados; los responsables del poder económico, todavía no lo están, y faltan muchos de aquellos que cometieron actos personalmente, sino no cierra la cuenta, porque hay reconocidos más de 500 centros clandestinos de detención y hay solo mil y pico de procesados y no hubo solo dos miembros de centros clandestinos de detención que estuvieron actuando para hacer desaparecer a cada uno de los 30 mil compañeros. Claro, ustedes dirán cómo se expone esto, cómo se sabe quiénes fueron; sencillamente, simplemente basta tener el listado de quienes operaron en cada una de las unidades militares y policiales que fueron centros clandestinos de detención para tener a quienes fueron directamente responsables del genocidio. Hoy, lamentablemente, la identificación corre a cargo de los testigos, y por eso ellos son víctimas potenciales. Por eso, señor presidente, quería señalar esto con claridad: los militares fueron los ejecutores de un plan político para exterminar a la vanguardia obrera combativa de este país, para subordinarnos más a la dominación del imperialismo y para ejercer los dictados de un poder económico, que hoy continúa en el ejercicio del poder y, por eso -y con esto termino-, señor presidente, después de 30 años, si comparamos un peso que obtenía un trabajador en su bolsillo en el año 1974 -después de pasada la dictadura y los planes de la década de los ’90, y luego de la supuesta década ganada-, hoy representa solo 60 centavos en el bolsillo del trabajador; por eso tenemos 3 millones de familias sin acceso a la vivienda, el 35 por ciento de trabajadores en negro, mientras los empresarios, como lo ha admitido la señora Presidenta, se la siguen llevando en pala. Muchas gracias, señor presidente. Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Díaz. Sr. Díaz (FAP) - Señor presidente: Resulta, prácticamente, imposible manifestar

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

la cuestión de los 30 años de democracia sin, obviamente, hacer una referencia a la figura del ex Presidente Alfonsín. Caben destacar -como bien planteó el diputado Jano-, la situación de la guerra de Malvinas, su oposición en este sentido, también su compromiso para derogar la Ley de Autoamnistía dictada por la Junta Militar que permitió el comienzo de los juicios, el informe de la CONADEP, así como la comparación fundamental que debe hacerse con las salidas democráticas en la región y, por ello, mencionaron el caso de Chile. También, puedo mencionarles el caso de Uruguay, donde la salida estuvo pactada sobre la base de la proscripción de Wilson Ferreira Aldunate, gran dirigente del partido Blanco en ese momento, que los militares exigían que estuviese proscripto y no pudiera participar de las elecciones. Fue toda la dirigencia política al exilio a ver a este magnífico dirigente uruguayo y él, sacrificando intereses personales, dijo «que acepten el acuerdo, que él no participaba de la elección porque la democracia era más importante que las posibilidades y las aspiraciones que él tenía». También mencionó Alfonsín al Presidente Lagos de Chile, mientras estaba encerrado en una cárcel, mencionando con claridad que quien lo mantenía privado de la libertad le abre la puertita por la cual se comunicaba con él y le transmite: «es muy probable que vos salgas libre porque el Presidente Alfonsín acaba de pedir por tu libertad en los distintos foros sudamericanos que se están estableciendo». También es importante recordar la actitud frente al régimen de Pretoria, que hoy está en los homenajes a Mandela. Fue la figura de Alfonsín quien le ordena a su Secretario de Comercio suspender todo tipo de relación comercial con el régimen segregacionista del apartheid. Así se da y reclama la inmediata liberación de Nelson Mandela. También fue importante iniciar el comercio con Cuba e iniciar determinadas acciones, pero lo que no está en juego y lo que no está en discusión, en definitiva, sobre esta cuestión es el análisis de las distintas acciones de gobierno que pudieron ser acertadas o no. El logro y la asignatura más importante

6337 2a. sesión extraordinaria

que nos dejan estos 30 años, son quizás parecidos. El logro más importante es el cambio cultural en la sociedad que nos permite, a la inmensa mayoría de los argentinos, no analizar tan siquiera ni la más mínima posibilidad de cualquier resolución de nuestros problemas fuera de la democracia. Este es un cambio cultural que ha adquirido la sociedad y el pueblo en su conjunto y ese cambio cultural constituye la conquista más importante de estos 30 años de democracia. Nos resta la segunda conquista, el desafío de los siguientes 30 años, que es el desafío de la dirigencia política, que necesitamos ser capaces de pensar el país del futuro, el país que queremos y desarrollar las políticas y las acciones sobre la base de imaginarnos la Argentina dentro de 20 años y los problemas que tenemos que resolver hoy para poder llegar a ese objetivo. No existe en el mundo sistema, dirigencia o país de ninguna forma de gobierno, que haya podido progresar si no imaginaba el mediano y el largo plazo en su concepción y en su visión. De modo que esta es la asignatura pendiente para nosotros, los que hoy conmemoramos esta fecha. El narcotráfico representa un desafío importante que está apabullando a nuestros jóvenes. Para eso, es importante, también, tener políticas en todos los distintos temas. No quiero extenderme más, señor presidente, pero quiero simplemente señalar que hubo avances y retrocesos, y que todos los presidentes argentinos tuvieron avances y retrocesos en esto, con sus críticas, con sus errores y con sus aciertos. Están los avances de Raúl Alfonsín; están, probablemente, algunas concesiones a partir de lo que se denominaron «las leyes del perdón», pero nadie avanzó tanto, y hubo que retroceder. También luego vino el final del partido militar, fundado en Argentina al calor del golpe de 1930; también vino otro después, que derogó esas leyes y continuó con los juicios, y así la democracia fue avanzando día a día. Resta el desafío de la agenda de largo plazo. Quiero finalizar mis palabras por estos 30 años de democracia ininterrumpida, con

6338

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

una frase de quien homenajeamos anteriormente, Nelson Mandela: «La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y para con su país, puede descansar en paz. Creo haber hecho ese esfuerzo y que por lo tanto, dormiré durante toda la eternidad.» Creo que este derecho también le corresponde a Raúl Alfonsín. Nada más. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Con las palabras vertidas por los señores diputados, queda efectuada la celebración propuesta.

17 HOMENAJE A MANUEL DORREGO, AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO Sr. Presidente (González) - Para rendir homenaje al coronel Manuel Dorrego, por cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, tiene la palabra el señor diputado Cocino. Sr. Cocino (FAP) - Señor presidente: Voy a realizar este homenaje en consonancia con la resolución que esta Honorable Cámara de Diputados aprobara a través de una iniciativa suya, de entronizar en este ámbito el retrato del coronel Manuel Dorrego, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en el periodo 1827-1828. Desde ya, nos comprometemos a acompañar la concreción de esta noble idea. Señor presidente: En este homenaje me voy a referir a un hombre, Manuel Dorrego, que supo defender con su vida la construcción de la Patria grande, la independencia de nuestra Nación, y los principios republicanos y federales. La actuación pública de Manuel Dorrego fue muy intensa. Mi única pretensión es presentarlo y mostrar cómo, de algún modo, Dorrego fue un luchador infatigable y en muchos aspectos, precursor de la vigencia de los principios democráticos, republicanos y federales que hasta hoy nos cuesta

2a. sesión extraordinaria

tanto concretar en la organización política de nuestra Nación. Precisamente, estos postulados que él enarbolara en su vida pública, tienen la frescura, la vigencia y la actualidad que justifica el deber de rescatarlos y difundirlos a las nuevas generaciones. Trataré de resaltar algunos de los temas que demuestran los originales aportes del pensamiento de Dorrego: Manuel Bernabé Dorrego, nacido en Buenos Aires, en junio de 1787, descendiente de portugueses, comenzó a estudiar Derecho en 1810, en la Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile. Abandonó las aulas y se unió al Movimiento Independentista Chileno. Cambió el traje civil por el uniforme y las armas. Tenía sólo 23 años cuando, antes de concluir 1810, regresó a Buenos Aires y se unió al ejército auxiliar del Alto Perú y fue un valiente protagonista en las batallas de Suipacha, Tucumán y Salta. Por su actuación, lo ascienden a Coronel. Todas sus jerarquías les fueron otorgadas por su desempeño en los campos de batalla. Altivo y digno en la derrota; generoso y un magnánimo en la victoria. En 1816 cambia su vida, pues el director Pueyrredón lo destierra a Estados Unidos. El verdadero motivo de la condena residía en el rechazo a los planes de complicidad del gobierno directorial con los portugueses, en la invasión de la Banda Oriental, y sus planes monárquicos. En su destierro, vivencia la organización federal norteamericana y contribuye, a pesar de su precaria situación económica, a las empresas políticas de liberación americana de Simón Bolívar. Al lado de San Martín y Bolívar, comprendió la necesidad de hacer una sola empresa la emancipación. Luego de la Batalla de Cepeda, en febrero de 1820, los caudillos triunfantes Ramírez y López hacen renunciar a las autoridades nacionales, quedando Buenos Aires en ejercicio de su propia autonomía. En plena anarquía, es designado por un corto período Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires. A esta altura de su vida, siente la necesidad de apoyarse en los caudillos de la Provincia para poder realizar una política nacional de tinte republicano.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Más tarde, a través de la prensa y de su condición de diputado constituyente por Santiago del Estero, en el Congreso, entre 1824-1827, se irá conociendo la profundidad de su pensamiento político. Le tocó a Dorrego la dura tarea de refutar puntual y minuciosamente los argumentos expuestos en contra del federalismo. El fracaso de la Constitución de 1826, la disolución del Congreso en 1827 y el triunfo del Partido Federal en las elecciones, elevaron a Manuel Dorrego como Gobernador de Buenos Aires, en un contexto de guerra civil y de guerra contra Brasil. El historiador Adolfo Saldías dirá que era el primer argentino, a partir de 1810, que espontáneamente autorizado por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, desempeñaba funciones inherentes al Presidente de la Nación Argentina, bajo formas republicanas y federales. A pesar de los distintos obstáculos internos e internacionales que debió afrontar, fueron innumerables las disposiciones progresistas de su gobierno. Suprimió las levas, fundó escuelas, actualizó métodos educativos, derogó derechos a la exportación de productos nacionales como los cueros y las carnes saladas. El Gobernador se recuesta en los sectores productivos e intenta, en la medida de sus posibilidades, recortarle sus beneficios al sistema especulativo basado -fundamentalmente- en el Banco Nacional, principal herramienta de endeudamiento del Estado y cuyos intereses responden al capital financiero británico. El 1º de diciembre de 1828 se produce el golpe de Estado a cargo del General Juan Lavalle. El 13 de diciembre, en un acto de barbarie, es fusilado en Navarro, el Gobernador legítimo de la provincia de Buenos Aires. Murió a los 41 años, víctima de una conspiración de facciosos, especuladores y corruptos que pretendían alcanzar el poder para concluir mejor sus latrocinios, en el momento en que el país estaba saneándose. A continuación, haré una lista de los postulados que considero aun tienen vigencia. En primer lugar, señalaré aquellos derechos y garantías por los cuales luchó desde todas sus posiciones como legislador, Diputado Constituyente, Gobernador, soldado y periodista. Es indudable que en la defensa del sufra-

6339 2a. sesión extraordinaria

gio universal es donde se destaca como pionero por la vigencia de la democracia. En este sentido, al tratarse en las sesiones del Congreso la exclusión de los asalariados del derecho al sufragio en el proyecto constitucional, sostiene en su defensa que se está creando una aristocracia, la más terrible, que es la del dinero; y de esa forma, se echa por tierra el sistema representativo que fija su base sobre la igualdad de los derechos. En relación al plano económico, desde su gobierno alienta el restablecimiento del valor de la moneda, mediante el saneamiento de la economía y la prohibición de la excesiva emisión de billetes. Supo utilizar la prensa para la defensa de los derechos de los pueblos, procurando instruir y moralizar a los ciudadanos. Esta condición de polemista y escritor fue tan importante como la de soldado: desde la página de «El Tribuno» realizará su obra esclarecedora. Rescata la federación como la mejor defensa, contra el absolutismo y la tiranía, de conformidad con estas ideas federales, concretas del Gobierno, la restauración del respeto pleno a las autonomías provinciales, a fin de lograr las bases para la reunión de un Congreso General Constituyente. Hoy debemos rescatar estos postulados para concretar definitivamente un sistema republicano, federal y democrático, para contrastarlos con la política de centralización que hace años impide un desarrollo armónico e integral. Entonces, vale la pena preguntarnos ¿por qué Dorrego? Porque en cada gesto, en cada actitud suya, tanto en la gesta de liberación como desde la gestión de gobierno, vivió y floreció la República, la independencia y la libertad, y ya para terminar, digo que para que estos valores tengan vigencia, se necesita que en cada uno de nosotros, como lo fue en Dorrego, florezcan acciones y conductas de verdaderos demócratas y republicanos. Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado De Jesús. Sr. De Jesús (FPV) - Señor presidente:

6340 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

No voy a dejar, tampoco, de mencionar el reconocimiento en el nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Dorrego, más que nada para quienes pertenecemos al campo nacional y popular, habiendo sido gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos ocasiones; y como bien lo planteó el diputado Cocino, hijo de inmigrantes portugueses, fue una de las figuras más descollantes que tuvo nuestra historia argentina, una de las más apasionadas, pero también, una de las que la historia no invoca tanto dentro del concierto de los próceres y de los héroes que tuvo nuestra República. Al ver su trayectoria y su personalidad, no encaja dentro de los moldes de nuestra historia, lo que llamamos la historia oficial: porteño y federal, nacionalista, popular y democrático, era localista americanista, bolivariano y sanmartiniano. Sus ideales republicanos y federales, su creencia en las mayorías, como así también el papel central, que coloca a las provincias en la supremacía y en el futuro de nuestra futura nación, inexplicablemente lo llevaron a que se creara tantos enemigos. Cuando el federalismo llegó al gobierno de la provincia de Buenos Aires de la mano de Manuel Dorrego por primera vez como Gobernador, no bastó la generosidad que él tuvo para con sus adversarios, ni tampoco su brillante gestión como Gobernador. El golpe unitario de aquella fecha, del 13 de diciembre de 1828, encabezado por Juan Lavalle, lo derrocó y lo asesinó. Los historiadores se refieren con un título el «Fusilamiento de Manuel Dorrego», y es una manera, a nuestro entender, de enmascarar uno de los peores crímenes que recuerda nuestra historia, porque en aquel 13 de diciembre de 1828 las balas asesinas de los usurpadores del poder no solo se cobraron la vida de un patriota y de un verdadero héroe, sino que acribillaron también el último aliento de los ideales de mayo. La eliminación física de Dorrego de la escena política tanto nacional como provincial, no terminó siendo funcional a sus ejecutores, sino más bien, como suele acontecer en este tipo de crímenes como en cualquiera de los atentados a las decisiones del pueblo, fue funcional a sus instigadores, al

2a. sesión extraordinaria

centralismo porteño, a la lucha por el dominio del puerto de Buenos Aires. El coronel Manuel Dorrego vivió, luchó y murió para lograr su ideario de federalismo; hoy aquí, nosotros, señor presidente, el pueblo bonaerense y el pueblo argentino, somos los verdaderos destinatarios de su esperanza y sus desvelos. Tenemos la responsabilidad y el deber de ir complementando en todos los órdenes, para nosotros y para nuestra prosperidad, el ideario federal en esta democracia que se va consolidando, que asegure el definitivo desarrollo integrado, inclusivo y en libertad de nuestra querida Nación Argentina. Gracias señor presidente. (Aplausos) Sr. Presidente (González) - Con las palabras vertidas por los señores diputados queda rendido el homenaje propuesto.

18 APROBACIÓN EN CONJUNTO DE EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA PRESIDENCIA Sr. Presidente (González) - De acuerdo con los artículos 28, inciso 20) y 87 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara y por lo acordado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, por Secretaría se dará lectura a los números de expedientes autenticados por esta Presidencia. Sr. Secretario (Isasi) - Expedientes D/ 2.186/13-14, D/2.507/13-14, D/2.586/13-14, D/2.763/13-14, D/2.187/13-14, D/2.587/1314; D/2.764/13-14, D/2.644/13-14, D/2.759/ 13-14, D/2.760/13-14, D/2.772/13-14, D/ 2.779/13-14, D/2.781/13-14, D/2.783/13-14, D/2.787/13-14, D/2.773/13-14, D/2.778/1314, D/2.780/13-14, D/2.782/13-14, D/2.791 /13-14 y D/2.792/13-14. (D/2.186/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

6341

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

RESUELVE

Declarar de interés legislativo el programa de Prevención del Cáncer de Mama impulsado por la municipalidad de General Pueyrredón y que tiene por objeto facilitar la accesibilidad a todas las mujeres entre 40 y 70 años a la realización do mamografías para la detección temprana y prevención do la enfermedad. Martínez (María). (D/2.507/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Que vería con agrado declarar de interés legislativo el proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “El sobreendeudomiento de los consumidores. Herramientas para la prevención y la reinserción en el mercado económico de consumo”, que se llevará a cabo durante todo el año 2014 en la ciudad de Mar del Plata. Martínez (María). (D/2.586/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la XXIV Edición de la Maratón Internacional ciudad de Mar del Plata, organizadas por el Ente municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y la Asociación Marplatense de Atletismo, y que se llevará a cabo en la mencionada ciudad el 8 de diciembre del corriente año. Martínez (María).

2a. sesión extraordinaria

(D/2.763/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el evento denominado «La Sonrisa de un Niño» el cual se celebra cada 23 de Diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, partido de Olavarría, organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Portaba:. Valicenti. FUNDAMENTOS

Desde hace más de 15 años, cada 23 de diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, del partido de Olavarría, se celebra la llegada de «Papa Noel» con un evento denominado «La sonrisa de un niño» en el cual se entregan juguetes a centenares de niños acompañado de festejos y actividades para la familia. El evento es organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Fortabat, integrada por un grupo de ocho mujeres de la localidad, que durante todo el año participan de distintos eventos, como cenas, peñas, y el festejo por el Día del Niño, con el fin de comprar los juguetes para los chicos. La tarea de las Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Fortabat, es un compromiso que vienen asumiendo desde hace muchos años, no sólo para que los niños tengan su regalo de Navidad para las fiestas, sino que también es la convicción de trabajar incansablemente a lo largo del año en post de la comunidad de Olavarría, principalmente para los niños de Loma Negra, convencidos que el camino que deben seguir es el de la solidaridad, la esperanza y el amor hacia el otro. «La sonrisa de un niño», se viene realizando en Olavarría desde 1998, con la misión de que los chicos de Villa Alfredo Fortabat tengan su regalo de Navidad.

6342

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Este año, como todos los 23 de noviembre, se realizará la fiesta de Papá Noel donde se entregarán más de 700 juguetes a los chicos de Loma Negra y Villa Mi Serranía. A lo largo de los años, son muchos los vecinos que se suman a participar y colaborar; «la sonrisa de un niño» que desde hace 16 años se lleva a cabo, profundiza año a año los lazos de compromiso ente los olavarrienses. Por su gran y destacado aporte a la comunidad de Loma Negra, en especial a sus niños y como consecuencia del trabajo incansable de vecinos y vecinas de la localidad es que, solicitamos a los señores legisladores nos acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.

2a. sesión extraordinaria

cutivo declare de interés provincial la XXIV Edición de la Maratón Internacional ciudad de Mar del Plata, organizadas por el Ente municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y la Asociación Marplatense de Atletismo, y que se llevará a cabo en la mencionada ciudad el 8 de diciembre del corriente año. Martínez (María). (D/2.764/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Valicenti. (D/2.187/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el evento denominado «La Sonrisa de un Niño» el cual se celebra cada 23 de Diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, partido de Olavarría, organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Portaba:.

DECLARA

Valicenti. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el programa de Prevención del Cáncer de Mama, impulsado por la municipalidad de General Pueyrredón y que tiene por objeto facilitar la accesibilidad a todas las mujeres entre 40 y 70 años a la realización do mamografías para la detección temprana y prevención do la enfermedad. Martínez (María). (D/2.587/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Eje-

FUNDAMENTOS

Desde hace más de 15 años, cada 23 de diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, del partido de Olavarría, se celebra la llegada de «Papa Noel» con un evento denominado «La sonrisa de un niño» en el cual se entregan juguetes a centenares de niños acompañado de festejos y actividades para la familia. El evento es organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Fortabat, integrada por un grupo de ocho mujeres de la localidad, que durante todo el año participan de distintos eventos, como cenas, peñas, y el festejo por el Día del Niño, con el fin de comprar los juguetes para los chicos. La tarea de las Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Fortabat, es un compromiso que vienen asumiendo desde hace muchos años, no sólo para que los niños

6343

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tengan su regalo de Navidad para las fiestas, sino que también es la convicción de trabajar incansablemente a lo largo del año en post de la comunidad de Olavarría, principalmente para los niños de Loma Negra, convencidos que el camino que deben seguir es el de la solidaridad, la esperanza y el amor hacia el otro. «La sonrisa de un niño», se viene realizando en Olavarría desde 1998, con la misión de que los chicos de Villa Alfredo Fortabat tengan su regalo de Navidad. Este año, como todos los 23 de noviembre, se realizará la fiesta de Papá Noel donde se entregarán más de 700 juguetes a los chicos de Loma Negra y Villa Mi Serranía. A lo largo de los años, son muchos los vecinos que se suman a participar y colaborar; «la sonrisa de un niño» que desde hace 16 años se lleva a cabo, profundiza año a año los lazos de compromiso ente los olavarrienses. Por su gran y destacado aporte a la comunidad de Loma Negra, en especial a sus niños y como consecuencia del trabajo incansable de vecinos y vecinas de la localidad es que, solicitamos a los señores legisladores nos acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.

2a. sesión extraordinaria

Carlos Alberto Castro quien desarrolla actividades a favor del deporte inclusivo, en contra del trabajo infantil y la trata de personas entre otras. Este evento ya cuenta con la declaración de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de General Paz. Farías. (D/2.759/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el Proyecto Murales, desarrollado a través de murales pintados sobre los paredones de la calle Olazábal de la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, en el marco de la 21º Edición del «Paseo Navideño de la Calle Olazábal». Farías. FUNDAMENTOS

Valicenti. (D/2.644/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La Honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el evento Los hombres más fuertes, que se llevará a cabo en la ciudad de Ranchos, Partido de General Paz el día 14 de Diciembre de 2013. Se trata de una competencia de fuerza donde intervendrán atletas de varios países de Latinoamérica y atletas locales especialistas de la disciplina. La organización del evento está a cargo de referentes deportivos de la localidad conjuntamente con la Organización NORcar, dirigida por el señor

Desde hace 42 años tiene lugar en una casa ubicada en la calle Olazábal 2838 de la ciudad de Mar del Plata una particular tradición iniciada por Estanislao Kroplis que es disfrutada tanto por marplatenses como por visitantes. Es que desde ese entonces se instaló en la costera localidad una casa que decora su frente con bellos arreglos conmemorativos de la Navidad, la que se conoce en la ciudad como la «Casita de Navidad». Año a año las decoraciones de la casa se fueron haciendo más vistosas y desde allí se fue contagiando buena parte del tradicional barrio San Juan de Mar del Plata. Este año los vecinos del mencionado sector contaron con la colaboración y el trabajo de Manos Sin Fronteras ONG Amigos de la Calle Olazábal, la Escuela Nº 20, el Jardín de Infantes Mimitos, el Jardín de Infantes La Ronda, el Grupo Scout Can

6344 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Aiquen, Amor Esencial, Muarpa, y Murales Gratis Para Todos, coordinados todos ellos por los Señores Hernán Reynoso y Nora Anicelle. Entre todos dieron origen al Proyecto Murales, consistente en la realización de Murales fijos y móviles en toda la extensión del denominado «Paseo Navideño de la Calle Olazábal», que tiene entre sus objetivos: la inclusión social; la preservación de las tradiciones; compartir un objetivo común; ser una instancia superadora y múltiple de unidad barrial; ser el eje de difusión de actividades; abordar y trabajar sobre el derecho a la identidad, la historia, y la implicancia y compromiso y solidaridad del Barrio y su gente; concienciar sobre los diferentes aspectos de este derecho; incentivar sobre la historia pasada y también la reciente; mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector. El trabajo se desarrolló de manera articulada con la escuela, los jardines, los scouts, muralistas y graffittis en la temática de la Navidad y la inclusión social: • Se realizó con la Escuela Nº 20, los 5º grados del turno mañana y tarde con un total de aproximadamente 90 alumnos, talleres y productos dentro del espacio escolar, con figuras y motivos navideños, que forman parte del embellecimiento de la Calle Olazábal, desde el 16 de diciembre de 2011 al 30 de enero de 2012. • Se realizó con el Jardín de Infantes Mimitos y La Ronda, conjuntamente con los padres de los niños y niñas de las Instituciones, una actividad de pintura de figuras navideñas, teniendo como objetivo principal que los trabajos realizados también estén presentes en la Fiesta, y para darle un sentido de pertenencia al barrio. • Cada tarea ha estado coordinada por una Comisión conjunta entre «Amigos de la Calle Olazábal»; el Tallerista Hernán Reynoso por la Rada Centro Cultural; la Gestora Cultural Nora Anicelle para Manos Sin Fronteras; Sandra Cabrera, Auxiliar de la Escuela 20 y Estudiante de Gestión Cultural; y de Scouts Grupo Can Aiquen. Esta Comisión fue la encargada de articular: La temática y la interrelación entre los grupos de trabajo, siendo de suma importancia el respeto de

2a. sesión extraordinaria

los lugares de cada uno de los integrantes del Equipo. • Se integró a la realización de los murales a los siguientes Grupos: Muralistas Amor Esencial, Muarpa, Murales gratis para todos, Grupo de Graffitteros, vecinos del barrio y otros artistas. Así como a otras instituciones - tales como el Grupo Abya Ayala-, dependiendo la convocatoria de las paredes a pintar. • Los materiales y las herramientas que se utilizaron se hicieron bajo la concepción del recupero, reciclado, reutilización y cuidado del medio ambiente. Por lo anteriormente expuesto solicito a los señores legisladores acompañar con el voto positivo el presente proyecto de resolución. Farías. (D/2.760/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la 43º Edición de los arreglos decorativos de la denominada «Casita de Navidad» y la 21º Edición del «Paseo Navideño de la Calle Olazábal», que se desarrollan en la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, desde el 13 de diciembre de 2013 al 6 de enero de 2014. Farías. FUNDAMENTOS

Desde hace 43 años tiene lugar en una casa ubicada en la calle Olazábal 2838 de la ciudad de Mar del Plata una particular tradición iniciada por Estanislao Kroplis que es disfrutada tanto por marplatenses como por visitantes. Es que desde ese entonces se instaló en la ciudad balnearia una casa que decora su frente con bellos arreglos conmemorativos

6345

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

de la Navidad, la que se conoce en la ciudad como la «Casita de Navidad». En medio de un bosque fue armando su casa con madera del puerto y antes de ocuparla, Estanislao plantó un pino entre los árboles. Cuando empezaba el invierno y todavía faltaba para Navidad, la casa se preparaba para la fiesta. El hombre cortaba varillas y también la rama más linda de aquel pino del bosque para el árbol. Nadie en su familia lo veía hasta que Estanislao, el 24, justo a las doce de la noche lo iluminaba. En cada rama prendía una vela y en la punta más alta ponía la estrella. Después fue Ana María «Titina» Kroplis, nieta del mencionado, la que continuó con la propuesta a la que tiempo más tarde se fueron sumando otros vecinos del sector. Año a año las decoraciones de la casa se fueron haciendo más vistosas y desde allí se fue contagiando buena parte del tradicional barrio San Juan de Mar del Plata. Así fue que llegamos a la actualidad en la que las decoraciones se extienden por seis cuadras quedando la «Casita de Navidad» en el centro del Paseo. Asimismo el municipio de General Pueyrredón ha dispuesto el corte del tránsito vehicular en la cuadra donde se halla emplazada la reconocida «Casita», permitiendo que en el lugar se establezca una feria artesanal de productos navideños. Como ya es habitual cada frente de las viviendas ubicadas en el Paseo Navideño de la calle Olazábal estará ornamentado con figuras navideñas, y guirnaldas de luces de colores cruzarán la calle de vereda a vereda. Respecto al cronograma de actividades que están previstas para el paseo de calle Olazábal diariamente, estará presente una feria de artesanías, manualidades y diseños así como también, habrá números musicales a partir de las 21, con una variada gama de música como folklore, música latina, villancicos y números circenses, entre otros». Los días más importantes son el 24 de diciembre, pasada la medianoche, a la 1.30, cuando sale Papa Noel con la carroza repartiendo caramelos, repitiendo la salida el 25 a las 21.30".

2a. sesión extraordinaria

«Asimismo, los días 5 y 6 de enero a las 21.30, son los Reyes Magos quienes saldrán a la calle para alegría de todos los niños», enfatizó la representante de la Asociación Civil Paseo Navideño. Hoy podría decirse que el lugar centraliza el espíritu navideño de la ciudad diferenciándose de los paseos de compras. Por lo anteriormente expuesto solicito a los señores legisladores acompañar con el voto positivo el presente proyecto de resolución. Farías. (D/2.772/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo los actos a realizarse los días 10, 11 y 12 de enero de 2014, en que se conmemora el 34º Festival de la Fortinera Deroense, de la localidad de Daireaux. Oliver. FUNDAMENTOS

El Festival de la Fortinera Deroense se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Daireaux, revistiendo el carácter de un evento de gran magnitud, tratándose de un festival que tuviera su nacimiento por el año 1981 por iniciativa del entonces director de cultura licenciado Ricardo Pérez Apellaniz, con el propósito de rendir homenaje a la mujer Fortinera, siendo su edición transmitida por C5N, Crónica TV, Canal 7, Canal 9, Canal Rural y otros medios televisivos de todo el país, reuniendo aproximadamente 50.000 espectadores provenientes de distintos lugares de la Provincia y del País durante sus tres días de realización. La 34º edición de este tan nombrado Festival que no solo conmemora a la mujer que poblara estas tierras, sino que a su vez

6346

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

representa la fuente de origen y manifestación de nuestras raíces culturales, tratándose de un evento que ha crecido año tras año cruzando los limites del distrito y la región para ser reconocido a nivel nacional. Se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de Enero de 2014, convocando a figuras de reconocida trayectoria como Miranda, Marcela Morelo, Soledad, etcétera como así también a artistas distritales exponentes artísticos de la música, el canto, la danza y el humor popular, culminando con la elección de la Fortinera Deroense y sus escoltas. Es por esto que solicito a mis pares de esta honorable Cámara, me acompañen con su voto afirmativo en la presente iniciativa de resolución. Oliver. (D/2.779/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita. Denot. FUNDAMENTOS

La región donde se halla asentado el partido de Mar Chiquita se caracteriza por su cercanía del mar, lo que es visible por la presencia de dunas y médanos. La riqueza marina y las buenas tierras lindantes permitieron que desde tiempos muy remotos fuera habitado por poblaciones indígenas. Cuando se realizaron los primeros registros europeos en el s. XVI el territorio estaba poblado por los «patagones» que aquí se llamaron «pampas», pero desde el s. XVII diezmados por las pestes e invadidos por los mapuches procedentes del ac-

2a. sesión extraordinaria

tual centro sur de Chile, la zona recibió el nombre de Nahuel Ruca (Casa del tigre, por la presencia del yaguareté en la zona). La presencia estable del hombre blanco se produce en 1828 cuando las autoridades bonaerenses establecieron el fortín Monserga, y once años después por decreto del Gobernador Rosas el 25 de Diciembre de 1839 se crea el partido de Mar Chiquita. Desde entonces la zona que ocupa el Partido, fue poblándose a través de la fundación de diversas localidades como Vidal, Piran, Santa Clara del Mar, Cobo, Vivoratá entre otros, lo que le una característica casi única en la provincia de Buenos Aires. Esa población se ha decidido a construir una sociedad laboriosa especializada en una doble actividad. Por un lado la producción ganadera que fue la actividad original se complementa con la industria frigorífica, y desde mediados del siglo pasado el turismo que visita la costa marina y la marisma es una fuente de trabajo y riqueza que brinda un futuro cada vez más venturoso para sus habitantes. Por estas consideraciones solicitamos los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.781/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo. Denot. FUNDAMENTOS

El partido de Tordillo ocupa una zona conocida como de pastizal pampeano que estaba poblada por indígenas conocidos como pampas.

6347

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Los primeros pobladores blancos que llegaron al lugar fueron hacia el año 1794 los jesuitas con la intención de convertir a la fe cristiana las poblaciones originarias. En 1814 llegaron los primeros pobladores estables, entre ellos los Rosas y los Anchorena y según la leyenda por ese entonces se habría originado el nombre del lugar. Dicen los lugareños que el nombre proviene de un caballo salvaje de pelaje tordillo que nunca pudo ser atrapado. En el partido se halla representado como ya fue dicho el pastizal pampeano, caracterizado por los ambientes húmedos y la formación nativa de los montes del tala, conocidos como los «montes de Tordillo», con significativa connotación histórica. En dichos ambientes se conservan especies representativas de la flora y fauna pampeana, destacándose la presencia de una de las especies nativas más características de la región, el venado de las pampas, declarado Monumento Natural provincial que se concentra en su último refugio la Reserva Natural Integral Bahía de Samborombón, caracterizada como marisma de alta productividad, que es además centro de concentración de aves migratorias. Además de área natural original, en la zona existe una producción constante de ganadería vacuna que genera la riqueza de la población del lugar. El partido fue creado por decreto del gobernador Juan Manuel de Rosas el 25 de diciembre de 1839 y fue lentamente poblado por ganaderos, que recién contaron con un pueblo en 1881 cuando fue fundado General Conesa. Sus habitantes hoy gozan de un bienestar propio de los pueblos laboriosos que ven en su futuro un progreso que no se ha interrumpido desde que los primeros ganaderos pisaron su suelo. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.783/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila Denot. FUNDAMENTOS

El 25 de diciembre de 1839 el gobernador Juan Manuel de Rosas crea el partido de Pila en territorio que hasta entonces pertenecía a Dolores. Por ese entonces se había resuelto la colonización de la zona sur del Río Salado que estaba en manos de las poblaciones indígenas. Existía un importante número de ganado cimarrón o criollo, pero ya se notaba una gran disminución en su número consecuencia de la matanza indiscriminada de animales para extraerle el cuero ya que la carne apenas se usaba. Era necesario entonces colonizar esos territorios para el doble objetivo de alejar a las poblaciones indígenas de Buenos Aires y a la vez ocupar las tierras con colonos criollos que comenzaban a darle un manejo ordenado a ese ganado, mientras se introducción las primeras razas europeas. Desde entonces los «pileros» han continuado esa tradición, manejando en su amplio territorio de casi 3.500 kilómetros cuadrados uno de los mayores rodeos de la Provincia. Su población ha ido aumentando lenta pero progresivamente, siendo acogida por este rico Partido con viviendas y servicios básicos para todos ellos, lo que prefigura un futuro muy promisorio para las generaciones de habitantes de esta zona ribereña. Tan ribereños son que su nombre deriva de una exclamación de un grupo de Blandengues que en 1823 exploraban las orillas del Río Salado cuando uno de ellos exclamó «Es como el agua e’pila», aludiendo al sabor salado del agua de la pila bautismal.

6348

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.787/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Denot, Silvestre, Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de resolución tiene por objeto declarar de interés legislativo, todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, al cumplirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Raúl Alfonsín nació en la ciudad de Chascomús un 12 de marzo del año 1927, hijo de una familia de inmigrantes, como tantas, que vinieron al país con el fin de contribuir a la construcción de nuestra Nación. Su juventud se desarrolló en parte en su ciudad natal, cursando luego sus estudios secundarios en el Colegio Militar de la Nación, finalizando su formación superior, al obtener el título de abogado. Fue en la universidad donde realizará sus primeras actividades políticas en favor de los principios reformistas, afilándose a la Unión Cívica Radical y militando en el Movimiento de Intransigencia y Renovación. Ocupó cargos electivos en representación de su partido, En tal sentido, fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, llegando a ocupar la Presidencia de la Nación en el año 1983. Cabe destacar que nuestro país vivió

2a. sesión extraordinaria

entre los años 1976 y 1983 una de las peores etapas de nuestra historia. La dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976, puso fin al funcionamiento de las instituciones republicanas y además fueron violados los derechos humanos en forma sistemática, con la consecuente desaparición de miles de personas. La lucha y la resistencia durante la dictadura tuvo varios ejes, entre ellos, la llevada adelante por las organizaciones de Derechos Humanos y la recuperación de la actividad política y sindical en distintos frentes, la cual se vio cristalizada con el advenimiento de la Multipartidaria, en la que convergieron ciudadanos de todas las expresiones políticas de nuestro país. La restauración de la democracia se materializó con las elecciones que tuvieron lugar el día 30 de octubre del año 1983 y la posterior asunción del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, el día 10 de diciembre del mismo año. Cabe destacar que gobernó con la firme convicción, de que nunca más se violarían los derechos humanos y que las Instituciones de la República, serían respetadas, iniciando bajo estos preceptos todos los argentinos, un camino de construcción de una etapa democrática para los tiempos. Del gobierno de Raúl Alfonsín se podrían enumerar muchos logros, pero solo haremos mención a aquellos que cimentaron la democracia y la proyección internacional de la República Argentina. En tal sentido, el juicio a las Juntas Militares, la creación de la CONADEP, la Paz con Chile, la participación en el Grupo de los Seis» el debate norte-sur, la integración sur-sur, la participación en el grupo Contadora, la defensa de la democracia e integración en la región, la puesta en marcha del Mercosur. A 30 años de aquel 10 de diciembre de 1983, saludamos y conmemoramos estas tres décadas de democracia ininterrumpida, en el convencimiento que es el mejor sistema de gobierno, ya que los ciudadanos son los protagonistas del funcionamiento de este sistema representativo, los cuales más allá de la lógica diversidad ideológica, son y serán los artífices de la construcción colectiva de un futuro en libertad para todos los argentinos.

6349

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Por los argumentos antes esgrimidos, es que solicitamos a este honorable Cuerpo, la aprobación del presente proyecto de resolución. Denot. (D/2.773/13-14)

2a. sesión extraordinaria

Morelo, Soledad, etcétera como así también a artistas distritales exponentes artísticos de la música, el canto, la danza y el humor popular, culminando con la elección de la Fortinera Deroense y sus escoltas. Es por esto que solicito a mis pares de esta honorable Cámara, me acompañen con su voto afirmativo en la presente iniciativa de declaración.

PROYECTO DE DECLARACION

Oliver. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

(D/2.778/13-14)

DECLARA

PROYECTO DE DECLARACION

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial los actos a realizarse los días 10, 11 y 12 de enero de 2014, en que se conmemora el 34º Festival de la Fortinera Deroense, de la localidad de Daireaux. Oliver.

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

FUNDAMENTOS

El Festival de la Fortinera Deroense se lleva a cabo anualmente en la ciudad de Daireaux, revistiendo el carácter de un evento de gran magnitud, tratándose de un festival que tuviera su nacimiento por el año 1981 por iniciativa del entonces director de cultura Lie. Ricardo Pérez Apellaniz, con el propósito de rendir homenaje a la mujer Fortinera, siendo su edición transmitida por C5N, Crónica TV, Canal 7, Canal 9, Canal Rural y otros medios televisivos de todo el país, reuniendo aproximadamente 50.000 espectadores provenientes de distintos lugares de la Provincia y del País durante sus tres días de realización. La 34º edición de este tan nombrado Festival que no solo conmemora a la mujer que poblara estas tierras, sino que a su vez representa la fuente de origen y manifestación de nuestras raíces culturales, tratándose de un evento que ha crecido año tras año cruzando los limites del Distrito y la región para ser reconocido a nivel nacional. Se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de Enero de 2014, convocando a figuras de reconocida trayectoria como Miranda, Marcela

DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita. Denot. FUNDAMENTOS

La región donde se halla asentado el partido de Mar Chiquita se caracteriza por su cercanía del mar, lo que es visible por la presencia de dunas y médanos. La riqueza marina y las buenas tierras lindantes permitieron que desde tiempos muy remotos fuera habitado por poblaciones indígenas. Cuando se realizaron los primeros registros europeos en el s. XVI el territorio estaba poblado por los «patagones» que aquí se llamaron «pampas», pero desde el s. XVII diezmados por las pestes e invadidos por los mapuches procedentes del actual centro sur de Chile, la zona recibió el nombre de Nahuel Ruca (Casa del tigre, por la presencia del yaguareté en la zona). La presencia estable del hombre blanco se produce en 1828 cuando las autoridades bonaerenses establecieron el fortín Monserga, y once años después por decreto del Gobernador Rosas el 25 de Diciembre de 1839 se crea el partido de Mar Chiquita.

6350

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Desde entonces la zona que ocupa el Partido, fue poblándose a través de la fundación de diversas localidades como Vidal, Piran, Santa Clara del Mar, Cobo, Vivoratá entre otros, lo que le una característica casi única en la provincia de Buenos Aires. Esa población se ha decidido a construir una sociedad laboriosa especializada en una doble actividad. Por un lado la producción ganadera que fue la actividad original se complementa con la industria frigorífica, y desde mediados del siglo pasado el turismo que visita la costa marina y la marisma es una fuente de trabajo y riqueza que brinda un futuro cada vez más venturoso para sus habitantes. Por estas consideraciones solicitamos los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.780/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

2a. sesión extraordinaria

les para extraerle el cuero ya que la carne apenas se usaba. Era necesario entonces colonizar esos territorios para el doble objetivo de alejar a las poblaciones indígenas de Buenos Aires y a la vez ocupar las tierras con colonos criollos que comenzaban a darle un manejo ordenado a ese ganado, mientras se introducción las primeras razas europeas. Desde entonces los «pileros» han continuado esa tradición, manejando en su amplio territorio de casi 3.500 kilómetros cuadrados uno de los mayores rodeos de la Provincia. Su población ha ido aumentando lenta pero progresivamente, siendo acogida por este rico Partido con viviendas y servicios básicos para todos ellos, lo que prefigura un futuro muy promisorio para las generaciones de habitantes de esta zona ribereña. Tan ribereños son que su nombre deriva de una exclamación de un grupo de Blandengues que en 1823 exploraban las orillas del Río Salado cuando uno de ellos exclamó «Es como el agua e’pila», aludiendo al sabor salado del agua de la pila bautismal. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.

DECLARA

Denot. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila. Denot.

(D/2.782/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

FUNDAMENTOS DECLARA

El 25 de diciembre de 1839 el gobernador Juan Manuel de Rosas crea el partido de Pila en territorio que hasta entonces pertenecía a Dolores. Por ese entonces se había resuelto la colonización de la zona sur del Río Salado que estaba en manos de las poblaciones indígenas. Existía un importante número de ganado cimarrón o criollo, pero ya se notaba una gran disminución en su número consecuencia de la matanza indiscriminada de anima-

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo. Denot. FUNDAMENTOS

El partido de Tordillo ocupa una zona conocida como de pastizal pampeano que

6351

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

estaba poblada por indígenas conocidos como pampas. Los primeros pobladores blancos que llegaron al lugar fueron hacia el año 1794 los jesuitas con la intención de convertir a la fe cristiana las poblaciones originarias. En 1814 llegaron los primeros pobladores estables, entre ellos los Rosas y los Anchorena y según la leyenda por ese entonces se habría originado el nombre del lugar. Dicen los lugareños que el nombre proviene de un caballo salvaje de pelaje tordillo que nunca pudo ser atrapado. En el partido se halla representado como ya fue dicho el pastizal pampeano, caracterizado por los ambientes húmedos y la formación nativa de los montes del tala, conocidos como los «montes de Tordillo», con significativa connotación histórica. En dichos ambientes se conservan especies representativas de la flora y fauna pampeana, destacándose la presencia de una de las especies nativas más características de la región, el venado de las pampas, declarado Monumento Natural provincial que se concentra en su último refugio la Reserva Natural Integral Bahía de Samborombón, caracterizada como marisma de alta productividad, que es además centro de concentración de aves migratorias. Además de área natural original, en la zona existe una producción constante de ganadería vacuna que genera la riqueza de la población del lugar. El partido fue creado por decreto del gobernador Juan Manuel de Rosas el 25 de diciembre de 1839 y fue lentamente poblado por ganaderos, que recién contaron con un pueblo en 1881 cuando fue fundado General Conesa. Sus habitantes hoy gozan de un bienestar propio de los pueblos laboriosos que ven en su futuro un progreso que no se ha interrumpido desde que los primeros ganaderos pisaron su suelo. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.791/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Denot, Silvestre, Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de declaración tiene por objeto declarar de interés legislativo, todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, al cumplirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Raúl Alfonsín nació en la ciudad de Chascomús un 12 de marzo del año 1927, hijo de una familia de inmigrantes, como tantas, que vinieron al país con el fin de contribuir a la construcción de nuestra Nación. Su juventud se desarrolló en parte en su ciudad natal, cursando luego sus estudios secundarios en el Colegio Militar de la Nación, finalizando su formación superior, al obtener el título de abogado. Fue en la universidad donde realizará sus primeras actividades políticas en favor de los principios reformistas, afilándose a la Unión Cívica Radical y militando en el Movimiento de Intransigencia y Renovación. Ocupó cargos electivos en representación de su partido, En tal sentido, fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, llegando a ocupar la Presidencia de la Nación en el año 1983. Cabe destacar que nuestro país vivió entre los años 1976 y 1983 una de las peores etapas de nuestra historia. La dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976, puso fin al funcionamiento de las instituciones republicanas y además fueron violados los derechos humanos en forma sistemática, con la consecuente desaparición de miles de personas.

6352 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

La lucha y la resistencia durante la dictadura tuvo varios ejes, entre ellos, la llevada adelante por las organizaciones de Derechos Humanos y la recuperación de la actividad política y sindical en distintos frentes, la cual se vio cristalizada con el advenimiento de la Multipartidaria, en la que convergieron ciudadanos de todas las expresiones políticas de nuestro país. La restauración de la democracia se materializó con las elecciones que tuvieron lugar el día 30 de octubre del año 1983 y la posterior asunción del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, el día 10 de diciembre del mismo año. Cabe destacar que gobernó con la firme convicción, de que nunca más se violarían los derechos humanos y que las Instituciones de la República, serían respetadas, iniciando bajo estos preceptos todos los argentinos, un camino de construcción de una etapa democrática para los tiempos. Del gobierno de Raúl Alfonsín se podrían enumerar muchos logros, pero solo haremos mención a aquellos que cimentaron la democracia y la proyección internacional de la República Argentina. En tal sentido, el juicio a las Juntas Militares, la creación de la CONADEP, la Paz con Chile, la participación en el Grupo de los Seis» el debate norte-sur, la integración sur-sur, la participación en el grupo Contadora, la defensa de la democracia e integración en la región, la puesta en marcha del Mercosur. A 30 años de aquel 10 de diciembre de 1983, saludamos y conmemoramos estas tres décadas de democracia ininterrumpida, en el convencimiento que es el mejor sistema de gobierno, ya que los ciudadanos son los protagonistas del funcionamiento de este sistema representativo, los cuales más allá de la lógica diversidad ideológica, son y serán los artífices de la construcción colectiva de un futuro en libertad para todos los argentinos. Por los argumentos antes esgrimidos, es que solicitamos a este honorable Cuerpo, la aprobación del presente proyecto de declaración. Denot. (D/2.792/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial todos los actos y conmemoraciones a realizarse en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30º aniversario de la constitución de la Comisión de Desaparición de Personas, CONADEP. Silvestre, Denot, Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de declaración, tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo que declare de interés provincial, todos los actos a realizarse en nuestra Provincia con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la constitución de la Comisión nacional de Desaparición de Personas, CONADEP. Con el advenimiento de la Democracia en la República Argentina y el triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical, Dr. Raúl Alfonsín, una de las primeras medidas que implemento,, tal cual se había comprometido en la campaña electoral, fue crear una comisión con destacadas personalidades de nuestra sociedad, con el propósito de recibir las denuncias sobre desaparición de personas. En tal sentido, a cinco días de asumir la Presidencia de la Nación, el 15 de diciembre de 1983, Alfonsín firmó el decreto 187/83, por el cual propicia constituir una Comisión nacional, que tendrá como fundamental objetivo esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de personas en el país. Las funciones taxativas de esta Comisión serán la de recibir pruebas y denuncias sobre los hechos y remitirlas a la justicia, si ellas están relacionadas con la presunta comisión de delitos y averiguar el destino o paradero de las personas desaparecidas. También el decreto 187, establece en su articulado, que la Comisión tendrá la tarea

6353

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

de ubicar a los niños desaparecidos, sustraídos a la tutela de sus padres y emitir un informe final, con la explicación detallada de los hechos que han sido investigados, una vez transcurridos los 180 días, a partir de su constitución. Cabe destacar que la CONADEP, relevó miles de casos de desaparición, secuestro, tortura y ejecuciones y con cada uno de los casos denunciados se conformo un legajo numerado. La Comisión compiló más de 50.000 páginas de documentación, la cual, fue entregada al Presidente Alfonsín el día 20 de diciembre de 1984, sirviendo de fuente documental para el libro Nunca Más, y el posterior juicio que se llevó adelante contra las tres juntas militares y dirigentes guerrilleros que violaron los Derechos Humanos. Estos fueron condenados a cadena perpetua, para más adelante, ser amnistiados por el Presidente peronista Carlos Menem. A lo antes mencionado, hay que sumarle los intentos de golpe de Estado llevados adelante por los oficiales medios del Ejercito, entre ellos, los protagonizadas por los coroneles Mohamed Alí Seineldín y Aldo Rico, cuya verdadera reivindicación era poner fin a los juicios iniciados por el Presidente Raúl Alfonsín. Por los argumentos antes esgrimidos, es que solicito a este honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración. Silvestre. Sr. Presidente (González) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señor presidente: El bloque de Frente Izquierda y de los Trabajadores solicita autorización para abstenerse de votar los proyectos D/2.787/13-14, D/ 2.791/13-14 y D/2.792/13-14. Sr. Presidente (González) - Se va a votar si la Cámara autoriza al bloque de Frente Izquierda y de los Trabajadores a abstenerse. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado.

2a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (González) - Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. - Se votan y se aprueban en particular. Sr. Presidente (González) - Se comunicarán los expedientes D/2.187/13-14, D/ 2.587/13-14, D/2.764/13-14, D/2.773/13-14, D/2.778/13-14, D/2.780/13-14, D/2.782/1314, D/2.791/13-14 y D/2.792/13-14 al Poder Ejecutivo. Los expedientes D/2.186/13-14, D/2.759/ 13-14 y D/2.760/13-14 a la municipalidad de General Pueyrredón. El expediente D/2.507/ 13-14 a la Universidad de Mar del Plata, el D/ 2.586/13-14 a la municipalidad de General Pueyrredón y a la Asociación Marplatense de Atletismo, el D/2.763/13-14 a la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Fortabat, el D/2.644/1314 a la Organización NORcar, el D/2.772/1314 a la 34º Fiesta de la Fortinera Deroense, el D/2.779/13-14 a la municipalidad de Mar Chiquita, el D/2.781/13-14 a la municipalidad de Tordillo, el D/2.783/13-14 a la municipalidad de Pila y el D/2.787/13-14 a los familiares del doctor Raúl Ricardo Alfonsín.

19 GESTIÓN SUSTENTABLE DEL USO DE ENVASES DE MEDICAMENTOS Y RESTOS DE MEDICAMENTOS DE ORIGEN DOMÉSTICO Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/1.241/12-13. Sr. Presidente (González) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios.

6354

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

CAPITULO I

dicamentos de origen doméstico: Todos los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que han estado en contacto con el medicamento: frascos, blister, tubos, aerosoles, ampollas, aunque estén vacíos, deben llevarse dentro de su caja de cartón y con su prospecto. Quedan exceptuados los contenedores para camiones, vías férreas, fluviales, marítimas y aéreas.

Disposiciones generales

Autoridad de aplicación

Objeto

Art. 4º - Será autoridad de aplicación de la presente ley, el organismo de mayor jerarquía con competencia ambiental que determine el Poder Ejecutivo provincial.

Sr. Presidente (González) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 1º - Regúlese la gestión del uso sustentable de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico en la provincia de Buenos Aires, estableciendo un sistema que permita la minimización de su generación, la prevención en la etapa de diseño, la reutilización, el reciclado y demás formas de valorización de su residuos, con el objeto de prevenir y reducir el impacto de estos sobre el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Definiciones Envases de medicamentos

Art. 2º - Se entenderá por envase de medicamentos a todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir, transportar y presentar de medicamentos, desde materias primas hasta productos terminados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se considerarán también envases de medicamentos, todos los artículos desechables utilizados con estos mismos fines, incluyendo los embalajes secundarios y terciarios y que son empleados para facilitar el transporte, la manipulación, la distribución, presentación y provisión de los productos envasados de medicamentos, así como también todos los artículos desechables utilizados con el mismo fin. Art. 3º - Se entenderá por restos de me-

Funciones de la autoridad de aplicación

Art. 5º - Serán funciones de la autoridad de aplicación: 1. Formular políticas en materia de gestión de residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico. 2. Elaborar un informe anual con la información que le provean las municipalidades de la provincia de Buenos Aires, y aquella relativa a la Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -GEMBA-. 3. Promover programas de educación ambiental permanentes conforme a los objetivos de la presente ley. 4. Proveer asistencia técnica para la implementación de la Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires, así como en lo relativo a la organización de programas de valorización y de sistemas de recolección diferenciada de envases y restos de medicamentos de origen doméstico en las jurisdicciones locales. 5. Promover la participación fehaciente de la población en programas de reducción, reutilización y reciclaje de envases y restos de medicamentos.

6355

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

6. Elaborar guías técnicas en materia de gestión ambientalmente adecuada de residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos. 7. Fomentar, a través de programas de comunicación social permanentes y de instrumentos económicos, la valorización de residuos de envases y restos de medicamentos. 8. Promover e incentivar la participación de laboratorios farmacéuticos, farmacia y empresas de distribución farmacéutica. 9. Impulsar, un programa provincial de metas cuantificables de valorización de residuos de envases y restos de medicamentos de origen doméstico de cumplimiento progresivo; el cual deberá ser revisado y actualizado periódicamente. 10. Aplicar las sanciones establecidas en el artículo de la presente ley. Ámbito de aplicación

Art. 6º - Quedan dentro del ámbito de aplicación de esta ley todos los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, y embalajes puestos en el mercado y generados en el territorio de la provincia de Buenos Aires, a excepción de:

2a. sesión extraordinaria

Los laboratorios farmacéuticos, farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. Los productores, envasadores, importadores y fabricantes de materias primas para envases de medicamentos, los fabricantes e importadores de envases de medicamentos, importadores, distribuidores y comerciantes de productos envasados de medicamentos de acuerdo al artículo 2º de la presente ley, o cuando no sea posible identificar a los anteriores, los responsables de la primera puesta en el mercado, sea a titulo oneroso o gratuito, en forma directa o mediante máquinas expendedoras automáticas, por correo o Internet. Participantes

Art. 8º - Quedan comprendidos como participantes de la presente ley a) Los laboratorios farmacéuticos, farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. b) Los consumidores, entendiéndose por tales aquellos que separan el envase de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico a fin de utilizarlo o consumirlo. c) Las Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios. CAPITULO II

a) los que contengan sustancias peligrosas o restos de ellas que constituyan riesgos para la salud, el medio ambiente, se regirán por la normativa específica vigente. b) Los destinados a la exportación, salvo que retornen el país. Lo aquí establecido es sin perjuicio de las disposiciones de carácter especial referentes a rotulación, seguridad, protección de la salud e higiene de los productos envasados de medicamentos, sus envases, transportes y manipulación. Sujetos Obligados

Art. 7º - Quedan comprendidos en la presente ley, en forma obligatoria:

Gestión de uso sustentable de envases de medicamentos y sus residuos de medicamentos Finalidad

Art. 9º - La Gestión de uso del envase de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -GEMBA- tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente ley y de las metas de valorización que determine la autoridad de aplicación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. La Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -

6356

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

GEMBA- tiene como finalidad el cumplimiento de los siguientes principios: 1.- Contaminador- pagador, implica que quien pone un producto en el mercado que con su uso se convierte en residuos, se haga responsable del mismo durante todo el ciclo de vida y abone los costos que genera a la sociedad en su conjunto. 2.- Responsabilidad Extendida del Productor (REP)», es la responsabilidad solidaria que tienen todos los agentes económicos que incluye la etapa de post consumo en el ciclo de vida de sus productos. 3.- Sustentabilidad: la puesta en marcha de los sistemas SIG o DDR garantiza la integración de los aspectos económicos, ambientales y sociales en la política pública de gestión integral de RSU. La Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires GEMBA- comprende el Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIGEMBA SECCION I Prevención, reutilización y reciclado

Art. 10 - El Poder Ejecutivo provincial debe establecer medidas de carácter económico, financiero, legal y/o fiscal con la finalidad de promover el diseño, la producción, fabricación, importación y consumo de productos y envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico no contaminantes, reciclados o reutilizados, así como la reutilización, reciclado y recuperación energética de sus residuos. Art. 11 - Los sujetos obligados del artículo 7º deben orientar su producción a efectos de diseñar, fabricar, utilizar, e importar productos que minimicen y prevengan la producción de envases de medicamentos, limitando su volumen, asegurando niveles aceptables de seguridad e higiene, cuidando, asimismo reducir al mínimo el tenor de substancias peligrosas que resulten de la incineración, de su reutilización, reciclado o disposición final. Las medidas a adoptar po-

2a. sesión extraordinaria

drán incluir acciones de investigación y desarrollo, tendientes a fomentar la prevención. El poseedor final de los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, el consumidor final y el receptor temporario debe entregarlos en las Farmacias en forma adecuada de separación, higiene y mantenimiento, para facilitar su valorización, según lo dispuesto por la autoridad de aplicación. SECCIÓN I Sistema integrado de gestión de envases de medicamentos y sus residuos de la provincia de Buenos Aires – SIMEBA Objeto

Art. 12 - El Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBAtiene por objeto, mediante acciones a cargo y costo de los sujetos obligados a coordinar, gestionar y financiar programas de gestión de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, a efectos de su reutilización, reciclado, revalorización o aprovechamiento energético, de acuerdo a las metas de valorización establecidas en cada jurisdicción municipal a través del sistema de recolección diferenciada de los de residuos de medicamentos. Para la recolección de los residuos de medicamentos se empleara un sistema de gestión cerrado o de logística inversa, aprovechando el mismo canal de distribución que utilizan los laboratorios farmacéuticos para poner sus productos a disposición del ciudadano. Art. 13 - Los sujetos del artículo 7º, en forma individual o junto con otros agentes que intervienen en la cadena del envasado de medicamentos, deben presentar un Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen

6357

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

doméstico de la provincia de Buenos Aires PROMEBA - que debe ser aprobado por la autoridad de aplicación conforme al artículo 14 y 15 de la presente ley. Art. 14 - El Programa debe asegurar: a) La recolección, transporte, almacenamiento, devolución o retorno de los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico a cargo y costo de los sujetos mencionados en el artículo 7. b) El reciclado o aprovechamiento energético de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, garantizando la correcta disposición final del remanente no valorizable, en instalaciones autorizadas. c) Las necesidades logísticas para que el sistema tenga una cobertura igual a la de comercialización de los productos envasados de medicamentos. d) La participación de los sujetos mencionados en el artículo 7º de la presente ley cuando tuvieran presencia en el ámbito de funcionamiento del sistema. Autorización del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA Art. 15 - La solicitud de aprobación y funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIGEMBA- debe ser presentado ante la autoridad de aplicación. El SIMEBA será un solo para toda la provincia de Buenos Aires. Una vez presentada la solicitud de autorización por parte de sus integrantes, la autoridad de aplicación debe expedirse en un plazo no mayor de 90 días. Cualquier requerimiento de información efectuado por la autoridad de aplicación facultará a la misma a ampliar el plazo para expedirse en hasta 90 días más según la naturaleza y magnitud del requerimiento.

2a. sesión extraordinaria

Aprobación por la autoridad de aplicación

Art. 16 - El Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMEBA- deberá contar con la aprobación de la Autoridad Competente provincial. En ningún caso se entenderán adquiridas por acto presunto las autorizaciones. Requisitos

Art. 17 - Para acceder a la autorización los sujetos responsables del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires SIMEBA- deben acreditar: a) Identificación y domicilio de la entidad administradora. b) Tener personería jurídica propia, constituirse sin fines de lucro y tener asignada la responsabilidad administrativa y gerencial. c) Conocimiento y descripción de la metodología operativa de gestión cerrado o de logística inversa, aprovechando el mismo canal de distribución que utilizan los laboratorios farmacéuticos para poner sus productos a disposición del ciudadano, que garantice la prestación del servicio de recolección diferenciada de residuos de medicamentos, desde la recolección, transporte, reutilización, almacenamiento temporario, procesamiento, reciclado, valorización, y aprovechamiento energético hasta la disposición final del remanente no valorizable. d) Identificación y domicilio de las personas físicas y/o jurídicas responsables de cada etapa operativa clave del Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMESAsegún la descripción del punto c). e) Identificación de los agentes económicos que pertenecen y la forma en

6358

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

f)

g) h) i)

j) k)

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

que podrán adherirse al mismo otros actores que deseen hacerlo en el futuro. Asegurar que el o los poseedores finales de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico entreguen en las farmacias por separado el material y en adecuadas condiciones para su valorización. Delimitación del ámbito territorial en el que operará. Mecanismos propuestos para el monitoreo y control del funcionamiento. Identificación de los elementos a los que sea de aplicación el Sistema de Gestión Integrado de Envases y restos de medicamentos de origen doméstico -SIMEBA-, indicando limitaciones por tipo de envase de medicamentos, embalaje, material o condiciones físicas del residuo, entre otros. Mecanismos de financiación del sistema. Procedimiento de recolección de datos y de suministro de información a la autoridad de aplicación y a la comunidad. Información y Seguimiento

Art. 18 - Los sujetos autorizados de acuerdo al artículo 15 y 16 de la presente ley deben presentar a la autoridad de aplicación en forma anual, un informe, con la documentación respaldatoria que acredite el normal funcionamiento del Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMEBA-. La autoridad de aplicación esta facultada a realizar las observaciones pertinentes a efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos y normal funcionamiento. Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires. Creación

2a. sesión extraordinaria

Art. 19 - Créase como persona jurídica de derecho público no estatal el Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -ENSIMEBA-, con individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa y plena capacidad legal, de conformidad con las disposiciones del Código Civil, para realizar los actos jurídicos necesarios para el cumplimientos de sus funciones, el que estará dirigido por un Consejo Directivo. Funciones del Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires Art. 20 - Serán funciones del ente: a) Asegurar el establecimiento de los objetivos regulados en esta ley en toda la provincia de Buenos Aires. b) Aprobar la estructura administrativa y profesional, que será rentada, definiendo sus misiones y funciones. c) Nombrar y remover su personal. d) Diseñar, organizar y administrar el Sistema de Integrado Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires - SIMEBA e) Fijar los valores de la tarifa de utilización del símbolo distintivo del sistema por cada unidad y tipo de envase puesto en el mercado, teniendo en cuenta las características del material, así como las especificaciones que deben cumplir los materiales separados para su valorización. f) Dictar su propio reglamento de funcionamiento y las normas de procedimiento que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus objetivos, la determinación de su patrimonio y el régimen de financiero, presupuestario y administrativo g) Determinar, de oficio, la cantidad dineraria que deban ingresar lo responsables de financiar los Programas de

6359

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

h)

i)

j)

k)

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMESA -, emitir Certificados de Deudas, con titulo ejecutivo, cuando estos no presenten declaraciones juradas o las mismas resultaren inexactas. Proponer metas parciales de cumplimiento en orden a lograr las metas fijadas por la autoridad de aplicación. Demandar judicialmente, conforme a las normas procesales en vigor a los responsables de financiar los sistemas integrados de gestión de envases y restos de medicamentos de origen doméstico que no aporten en tiempo y forma la cantidad dineraria o las sumas percibidas que por cada envase puesto en el mercado les corresponda. Celebrar convenios con las municipalidades, o cualquier otro organismo, sociedad o particular, para el cumplimiento de las obligaciones y de los objetivos establecidos. Convocar cuando considere necesario a audiencia pública para fomentar la participación y el debate en temas de interés general.

La información brindada por los agentes económicos al ente administrador estará amparada por las leyes de confidencialidad y solo deberá ser utilizada para garantizar el cumplimiento de la presente ley. Composición

Art. 21.- El Consejo Directivo esta dirigido y administrado por un Directorio integrado por miembros representantes del estado provincial y la industria farmacéutica, y duraran cuatro (4) años en sus funciones, pudiendo ser nuevamente designados al vencimiento de sus mandatos. Los representantes del estado provincial podrán ser removidos en cualquier momento por el órgano que los designaron. En este caso los reemplazantes deben ser designados dentro del plazo máximo de treinta (30) días hábiles desde la fecha de remoción.

2a. sesión extraordinaria

Los representantes de la industria farmacéutica serán designados por las cámaras y asociaciones representativas de la actividad que estén legalmente constituidas. El Consejo Directivo contará con un Consejo Asesor integrado por Asociaciones Civiles de Defensa del Consumidor y por representantes de farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. Integración

Art. 21 - El Directorio lo integran representantes de la Autoridad Ambiental de la provincia de Buenos Aires, del área gubernamental de Defensa del Consumidor, de la autoridad de aplicación, de la industria farmacéutica y de fabricación de envases de medicamentos. La reglamentación determinara la cantidad de representantes por cada una de las organizaciones privadas y organismos públicos. El Directorio dicta su reglamento de funcionamiento y elegirá autoridades. Financiación

Art. 22 - El Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA- se financia mediante el aporte de parte de los laboratorios farmacéuticos o los responsables de la primera puesta en el mercado de los medicamentos cuando los anteriores no puedan ser identificados, de una cantidad dineraria por cada producto envasado de medicamentos puesto por primera vez en el mercado provincial, fijada por el Ente administrador y regulada en función de los diferentes tipos de envases. Esta cantidad dineraria, idéntica en todo el territorio de la Provincia, no tendrá la consideración de precio ni estará sujeta a tributación alguna. Su abono es obligatorio da derecho a participar, a través de los programas, en el Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires - SIMEBA -, a la utilización en el envase del símbolo identifi-

6360

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

catorio correspondiente y a cualquier otra atribución que se establezca para sus miembros participantes. Administración de Fondos

Art. 23 - Los aportes realizados son administrados y controlados exclusivamente por el Ente administrador del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico ENSIMEBA- en función de las atribuciones otorgadas por sus miembros en la constitución del Ente.

2a. sesión extraordinaria

nentes, destinadas a consumidores finales y ciudadanos en general, con el objetivo de divulgar las pautas y consignas para la gestión de residuos de envases de medicamentos establecidas en la ley, promover la participación ciudadana y facilitar el cumplimiento de las metas establecidas en lo relacionado a valorización de los residuos de envases de medicamentos de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, haciendo explícito el componente de promoción de la salud. CAPITULO IV

Participación - Convenios

Del control y seguimiento

Art. 24. Los municipios ya sea en forma individual o mediante sistemas regionales, que cuenten con Programa de Gestión envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, deben firmar convenios con el Ente administrador del Sistema de Gestión de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de dichos programas sean financiados por dicho Ente.

Control y seguimiento por la autoridad de aplicación

SECCIÓN III Difusión y concientización

Art. 27 - La autoridad de aplicación ejercerá el control y seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos comprometidos y de las obligaciones a cargo del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires PROMESA-, así como también arbitrará las medidas necesarias tendientes a asegurar que la aplicación de la presente norma no cree inequidades o distorsiones en el mercado de los productos envasados de medicamentos.

Art. 25 - La autoridad de aplicación es la responsables de establecer los contenidos educativos y de preservación del ambiente y monitorear el resultado de las campañas de educación permanentes destinadas a los ciudadanos en general, con el objetivo de sensibilizar y mejorar los hábitos de comportamiento ambiental en los distintos sectores de la población, promoviendo la necesidad de valorizar los envases de medicamentos de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico.

Art. 28 - La autoridad de aplicación y el SIMEBA deben adoptar las medidas necesarias para que los sujetos obligados reciban la información necesaria sobre las características y contenido general del sistema, como asimismo su participación y compromiso para el funcionamiento de los mismos. La autoridad de aplicación debe:

Art. 26 - El Sistema Integrado de Gestión envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA -es responsables a su cargo y costo de las campañas de difusión y concientización perma-

1. Organizar un sistema de comunicación que permita a los gobiernos municipales disponer de información actualizada para el mejor cumplimiento de esta ley. 2.. Implementar campañas de difusión

Información a los sujetos obligados

6361

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

permanentes que ayuden a los gobiernos municipales a modificar la cultura de sus habitantes con respecto al manejo de los residuos de medicamentos y en especial los envases de medicamentos. 3. Garantizar y controlar que las farmacias se adhieran al sistema y que tengan los contenedores para receptar los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, otórganosle un distintivo que deberá estar expuesto en el frente del local comercial. Identificación de materiales de los envases

Art. 29 - Los fabricantes e importadores de medicamentos; los envasadores de medicamentos, con el fin de facilitar la valorización de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, indicarán en los envases de medicamentos, la naturaleza del material o materiales que los componen con el propósito de ayudar a su identificación y clasificación previa a las operaciones de valorización. A tal fin, la autoridad de aplicación determinará las normas técnicas de identificación de materiales de envases de medicamentos. Los envases de medicamentos deben ostentar el marcado correspondiente. Dicho marcado debe ser claramente visible y fácilmente legible. El marcado debe tener una persistencia y una durabilidad adecuadas, incluso una vez abierto el envase de medicamentos. CAPÍTULO VI De las infracciones a la norma y sus sanciones Infracciones

Art. 30 - Se consideran infracciones a la presente ley las siguientes: 1. Infracciones muy graves:

2a. sesión extraordinaria

a) La puesta en el mercado de productos envasados sin estar acogidos al Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico - SIMEBA-. b) El uso indebido de los símbolos acreditativos e identificatorios del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA - cuando no se pertenezca a él o no hubiera sido autorizado o aprobado su uso. d) El incumplimiento por parte de los integrantes del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA- de alguna de las obligaciones establecidas en lo referido a operación, financiación, control e información. e) La puesta en marcha u operación de un Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico -PROMESA- sin la debida autorización. f) La transferencia a un tercero de la autorización otorgada a un determinado Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico. g) El falseamiento u ocultamiento, de declaraciones juradas presentadas por los agentes económicos adquirentes de materias primas que no hubieran sido destinadas a la fabricación de envases de medicamentos. 2. Infracciones graves: a) La puesta en el mercado de envases de medicamentos que no cumplan con las obligaciones de marcado e identificación de materiales cuando éstos sean aplicables. b) La comisión en un año de más de

6362

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dos infracciones leves cuando así haya sido declarado por resolución firme de la autoridad de aplicación

2a. sesión extraordinaria

bién su asignación en las campañas de educación, debe ser mantenida actualizada por la Autoridad Competente y de libre acceso para la población en general.

3. Infracciones leves: Accesoria de clausura

a) El incumplimiento de los plazos previstos en el suministro de información, presentaciones formales u otorgamiento de autorizaciones. b) El incumplimiento de alguna de las infracciones consideradas como «graves» cuando por su escasa cuantía, intensidad o impacto no merezcan tal consideración c) El incumplimiento de cualquier otra obligación o prescripción prevista por esta ley cuando no califique como «muy grave» o «grave».

Art. 32 - En todos los casos la autoridad de aplicación podrá acordar también, como sanción accesoria, la clausura temporaria y/ o el decomiso de las mercancías, en cuyo caso determinará el destino final que se les debe dar. Cuando el decomiso de la mercancía no sea posible, podrá sustituirse por el pago del importe de su valor. En el caso de que sea de aplicación lo establecido en el párrafo anterior, los gastos que originen las operaciones de decomiso de la mercancía serán de cuenta del infractor.

Sanciones Publicidad de las sanciones

Artículo 31 1. Las infracciones muy graves podrán lugar a sanciones de multa, inhabilitación temporal o permanente, clausura y/o decomiso de los productos en infracción. 2. Las infracciones graves y leves darán lugar a la imposición de multas de la suma de pesos equivalente a 10 (diez) sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la administración pública provincial hasta 1000 (un mil) veces ese valor; las que serán graduadas teniendo en cuenta las circunstancias del responsable, su grado de culpa, reiteración, participación y beneficio obtenido. El presente régimen de infracciones y sanciones será aplicado por parte de la autoridad competente. Los montos de las multas son fijados y actualizados por la autoridad de aplicación, debiendo ser éstos iguales en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, pero proporcional según la cantidad de habitantes. La información relativa a montos percibidos por multas y sanciones como así tam-

Art. 33 - La autoridad de aplicación podrá acordar la publicación, a través de los medios que considere oportunos, de las sanciones impuestas por la comisión de infracciones graves y muy graves, una vez que éstas hayan adquirido firmeza en vía administrativa o, en su caso, jurisdiccional, así como los nombres, apellidos o denominación o razón social de las personas físicas o jurídicas responsables y la índole y naturaleza de las infracciones. Art. 34 - Creación del fondo ambiental Créase el Fondo Ambiental de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires, que será administrado por la autoridad de aplicación. El mismo se formará con los montos recaudados en concepto de multas debiendo estos fondos estar individualizados y ser destinados a optimizar el funcionamiento de la presente norma. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Plazos

Art. 35 - El Ente Administrador del Siste-

6363

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ma de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires ENSIMEBA- debe formalizarse en un plazo no mayor de 12 meses contados desde la fecha de la publicación de la presente norma en el “Boletín Oficial”. Art. 36 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Nazabal. Sr. Presidente (González) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para producir el despacho pertinente.

2a. sesión extraordinaria

Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 1º al 35 del proyecto, tal como lo aconseja el despacho de la Cámara constituida en comisión. - El artículo 36 es de forma. Sr. Presidente (González) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al Honorable Senado.

Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. 20 Sr. Presidente (González) - La Cámara queda constituida en comisión.

- Es la hora 18 y 20. - A las 18 y 21, dice el Sr. Presidente (González) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión.

EXPROPIACIÓN LOTES DE TERRENO UBICADOS EN LA LOCALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA, CON DESTINO A LA ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO DE ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/1.344/12-13.

Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sr. Presidente (González) - Por Secretaría se dará lectura al despacho. Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en comisión, al considerar el proyecto de ley de la señora diputada Nazabal, sobre gestión sustentable del uso de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, ha resuelto aprobarlo.. - Sala de la Comisión, 18 de diciembre de 2013.

Sr. Presidente (González) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios. Sr. Presidente (González) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/1.344/12-13) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Presidente (González) - En consideración.

Art. 1º - Declárase de utilidad pública y

6364 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

sujeto a expropiación los lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, identificados catastralmente como circunscripción IX (novena): sección A; manzana siete; parcela nueve, diez y once; calle Constitución entre Nueve de Febrero y Friedrich, provincia de Buenos Aires, inscripto el dominio a nombre de la Sociedad Cosmopolita de Mutua Protección y/o quien o quienes resulten sus legítimos propietarios. Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo anterior serán donados en forma gratuita a la Asociación Civil «Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas» inscripta en la Dirección de Personas Jurídicas bajo la matrícula INAES 521. Art. 3º - La entidad de bien público deberá asumir el cargo de remodelar las edificaciones existentes en los mismos que en la actualidad se encuentran abandonadas, para ser utilizadas por la sociedad donataria Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, para el desarrollo de actividades culturales y sociales. Art. 4º - Para el caso de que no se cumpliere con el cargo previsto en la presente ley, quedará sin efecto la donación y el dominio se retrotraerá al Estado provincial. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Navarro. Sr. Presidente (González), En consideración. Se va a votar si se aceptan las modificaciones efectuadas por el Honorable Senado. Sr. Secretario (Lorea), Aprobado. Sr. Presidente (González), Es ley. Se comunicará a, Poder Ejecutivo y al Honorable Senado.

2a. sesión extraordinaria 21

CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Sr. Presidente (González) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señor presidente: Es para solicitar el sobre tablas del expediente D/3.058/12-13. Sr. Presidente (González) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios. Sr. Presidente (González) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créase el Sistema de Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - A los efectos de esta ley se entenderá por Economía Social y Solidaria a la estrategia de desarrollo basada en la promoción y fomento de relaciones económicas con perspectiva de derechos humanos, en las que debe primar la dignidad de las personas. Comprende al conjunto de recursos y actividades, de personas, instituciones y organizaciones, que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima, la apropiación y disposición de recursos, en la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo digno y responsable, cuyo sentido es la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades, y del medio ambiente; para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 3º - A los efectos de esta ley se consideran integrantes de la Economía Social y Solidaria a las personas físicas o grupos asociativos que basen su accionar en las premisas expresadas por el artículo 2º, que se organicen en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de economía justa y solidaria. También integran la Economía Social y Solidaria, las cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, agrupaciones de microemprendedores, emprendimientos comunitarios, clubes del trueque, ferias y mercados asociativos populares, redes de comercio justo, organizaciones de microcrédito, bancos populares, empresas recuperadas, redes de consumo responsable, organizaciones libres del pueblo sin fines de lucro, u otras cuyas actividades se encuadren dentro del marco descripto en el artículo 2º. Art. 4º - Son objetivos de la presente ley a) Diseñar una Planificación Estratégica Participativa, a corto, mediano y largo plazo tendiente a la construcción de una política pública integrada y articulada de la Economía Social y Solidaria en todo el territorio de la Provincia. b) Instituir acciones de valoración de los saberes populares en materia de economía social y promover la validación Institucional de los mismos. c) Incentivar valores sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la ayuda mutua y la justicia social que fomenten la construcción de comunidad y la organización popular. d) Fortalecer el trabajo y reconocer la importancia política del sector de economía social en el actual modelo de acumulación. e) Vincular los sectores productivos basados en la economía social y solidaria en relación al modelo de desarrollo de la provincia de Buenos Aires. f) Propiciar la movilidad social ascendente de los sectores populares. g) Diseñar mecanismos financieros, económicos, educativos, sociales y cultu-

6365 2a. sesión extraordinaria

rales para fomentar el crecimiento y consolidación de una socioeconomía. h) Fomentar los diversos modos de producir, comercializar y distribuir bienes y servicios basadas en la concepción de la economía social y solidaria. i) Promover la concreción de respuestas institucionales del Estado a las necesidades del sector en relación al financiamiento de actores. j) Proponer y ejecutar un sistema de formalización y cuantificación de los sujetos pertinentes, a través de la articulación con otros organismos provinciales y nacionales; y la implementación de un régimen diferencial de exención ágil y eficaz de impuestos, tasas y contribuciones de orden provincial, así como una gestión eficaz en inscripciones correspondiente a diversos productos y/o servicios, como así también a una adecuación de los estándares requeridos para las normas de calidad para los emprendimientos de la economía social. k) Crear un registro provincial de actores de la economía social: a fin de gestionar políticas de acompañamiento y financiamiento de los procesos productivos, de comercialización y consumo del sector. I) Implementar programas de Educación de los distintos niveles, que brinden capacitación y asesoramiento destinados a mejorar los procesos de organización, de producción y comercialización de los productos de la economía Social y a transmitir e incorporar sus principios y valores en la sociedad. m) Promover el desarrollo de tecnologías adecuadas a las necesidades y condiciones de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. Art. 5º - Autoridad de aplicación: El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación. La misma apuntará a fomentar y promover las actividades de la Economía Social y Solidaria, gestionando y proponiendo políticas públicas que desarrollen y potencien este segmento socioeconómico en la provincia de Buenos Aires.

6366 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 6º - La autoridad de aplicación tendrá las siguientes atribuciones: a) Impulsar una Planificación participativa y estratégica junto con los diversos actores de la Economía Social y Solidaria. b) Impulsar la constitución de Consejos Regionales de la Economía Social y Solidaria en todas las secciones electorales de la Provincia. c) Registrar a las Unidades de la Economía Social y Solidaria que soliciten su incorporación en el régimen de Promoción, comprendidas en los límites que se establezcan. d) Organizar y realizar estudios e investigaciones de carácter jurídico, económico, contable, organizativo y social sobre la materia de su competencia; para lo cual podrá emprender cursos, conferencias, congresos y/o publicaciones. e) Promover la actualización permanente y adecuación de la legislación vigente concerniente al sector de la Economía Social y Solidaria. f) Promover conjuntamente con los organismos competentes una política fiscal, tributaria y previsional que procure la formalización y seguridad social de los trabajadores - productores, promotores y organizaciones de la Economía Social. g) Relevar y sistematizar periódicamente estadísticas e información del sector de la Economía Social y Solidaria. h) Promover la asociatividad e integración de productores y consumidores en condiciones o riesgos de exclusión económica, social y cultural. i) Facilitar el acceso al financiamiento con fondos propios o por vinculación con otros organismos, a proyectos sustentables, que se enmarquen dentro de los principios descriptos en la presente ley. j) Evaluar y monitorear proyectos socioproductivos viables para su financiamiento y/o financiados por acciones emprendidas por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires.

2a. sesión extraordinaria

k) Coordinar y vincular su acción con los entes públicos y privados, educativos, productivos y financiero. I) Apoyar la comercialización de los bienes y/o servicios producidos por el sector de la Economía Social. m) Organizar eventos de promoción de las actividades propias de la Economía Social. n) Crear comercializadoras y marcas colectivas, entre otros. o) Promover la creación de centros de producción y de cocinas comunitarias, acordes a las normas bromatológicas que la Provincia establece. p) Capacitar, asistir y asesorar técnicamente en materia de: planificación, formulación de proyectos de negocios, gerenciamiento administrativo, comercial y productivo, capital humano, procesos grupales y asociativismo, mejora continua de productos y servicios. q) Promover prácticas protectoras del medio ambiente y del consumo responsable. r) Realizar seguimiento, evaluación y control de las instituciones inscriptas en el Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia de Buenos Aires (artículo 11), a fin de asegurar que las actividades de las mismas se correspondan con sus respectivos objetivos, pudiendo disponer la aplicación de sanciones en caso de detectar incumplimiento por parte de los integrantes del régimen. s) Facilitar el acceso a los procesos de innovación tecnológica a los emprendedores de la Economía Social. t) Asesorar y asistir en los alcances del régimen de promoción que establece esta ley. Art. 7º - La autoridad de aplicación estará asistida por un Consejo provincial de Economía Social y Solidaria, el cual estará integrado por: 1) tres (3) funcionarios representantes de áreas gubernamentales de ministerios y/u organismos provinciales definidos en el reglamento de la presente ley; 2) dos (2) miembros del poder legislativo, uno por

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

la Cámara de Diputados, y uno por la Cámara de Senadores; 3) tres (3) miembros integrantes de organizaciones, foros o redes de la economía social, con reconocida trayectoria en la materia; 4) un (1) miembro del sector académico, de reconocida trayectoria en la materia; 5) dos (2) representantes de municipios de la provincia de Buenos Aires 6) un (1) representante del Banco de la provincia de Buenos Aires. El Consejo provincial de Economía Social y Solidaria será dirigido y representado por un Presidente designado entre sus miembros y de acuerdo a lo que disponga la reglamentación. Art. 8º - En cada Sección Electoral funcionará un Consejo Regional de la Economía Social y Solidaria, a fin de favorecer el diálogo político y el diseño y monitoreo de políticas tendientes al desarrollo de la economía social en la provincia de Buenos Aires, entre el Estado provincial, los Estados Locales, las organizaciones sociales, los sectores productivos, instituciones educativas y otros actores de la Economía Social y Solidaria. Art. 9º - La autoridad de aplicación constituirá los Consejos Regionales de la Economía Social y Solidaria, promoviendo su integración por los Legisladores y Legisladoras de la provincia de Buenos Aires, Intendentes municipales, representantes de los Consejos Deliberantes, funcionarios provinciales con funciones en el municipio y representantes de las organizaciones de la Economía Social, que se describen en el artículo 3º. Art. 10 - La autoridad de aplicación promoverá una Política Fiscal, Tributaria y Previsional que procure la formalización y seguridad social de trabajadores, productores, promotores y organizaciones de la Economía Social. Art. 11 - La autoridad de aplicación ejercerá control y auditará los fines y usos de los beneficios fiscales y financieros que otorgare el Estado provincial. Art. 12 - Créase el Registro de Efectores

6367 2a. sesión extraordinaria

de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires, donde se inscribirá a todas las entidades y/o personas que formen parte de la actividad caracterizada como Economía Social, cuyas actividades se enmarquen dentro de los principios descriptos en el artículo 2º de la presente ley. La autoridad de aplicación, tendrá a su cargo la organización del mismo y establecerá el procedimiento de inscripción, actualización y control. Este registro se articulará con el Registro de la Agricultura Familiar y el Registro de Efectores del Monotributo Social, ya existentes. La reglamentación deberá respetar, entre los requisitos a cumplirse para integrar dicho registro, la efectiva actuación conforme a los principios de la economía social. El Registro de Efectores deberá relevar y sistematizar periódicamente estadísticas e información del sector de la economía social. Art. 13 - El Estado provincial otorgará a todas las personas físicas y/o jurídicas que se encuentren debidamente registrados en el «Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia de Buenos Aires» y en el «Registro nacional de Efectores», exención impositiva en los tributos provinciales de ingresos brutos y de sellos por las actividades que realicen en el marco de la presente ley, sujeto al cumplimiento de los procedimientos que a tal fin establezca la ARBA. Art. 14 - El gobierno de la Provincia de la provincia de Buenos Aires promoverá una política de compras y contrataciones del Estado, en las distintas reparticiones de la Provincia para la provisión de bienes y servicios que priorice a los inscriptos en el Registro de Efectores de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires, incorporando hasta un cinco (5) por ciento de las adquisiciones anuales del Estado provincial. Art. 15 - Modifíquese el segundo párrafo del artículo 25 Bis de la ley 7.764 constituyendo el siguiente párrafo: «Asimismo, como mínimo el quince (15) por ciento de las contrataciones deberá recaer en micro, pequeñas y medianas

6368 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

empresas, los emprendimientos registrados en el Registro provincial de Efectores de la Economía Social y Solidaria, así como en consorcios y otras formas de colaboración integradas por las mismas, conforme lo determine la reglamentación». Art. 16 - Incorpórese como apartado u) del inciso 3 del 26 de la ley 7.764, el siguiente párrafo: «Las contrataciones de bienes y/ o servicios que previo informe del Consejo provincial de Economía Social y Solidaria, se celebren con personas físicas o jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro de Efectores de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires». Art. 17 - Créase el Fondo de Financiamiento para la Promoción de la Economía Social y Solidaria que estará destinado a apoyar, auspiciar, fomentar y ejecutar las políticas públicas implementadas por el Consejo provincial de Economía Social y Solidaria. Este Fondo será administrado por la autoridad de aplicación, debiendo incorporarse en el Presupuesto Anual de la Administración provincial los rubros específicos de recursos, así como las partidas de erogaciones correspondientes. Se integrará a partir de los siguientes recursos: a) Los aportes del Tesoro provincial y otras asignaciones de recursos que fije anualmente la ley de Presupuesto, o leyes especiales. b) Los aportes o transferencias provenientes del Estado nacional, provincial y/o municipal, y de sus organismos autárquicos y/o descentralizados. c) Los recursos que le destinen leyes nacionales y provinciales. d) El producido de las operaciones realizadas con recursos del Fondo, así como los resultados por reintegros, intereses y sus accesorias de préstamos que se acuerden de conformidad a la presente ley, y cualquier otro ingreso derivado de las actividades autorizadas al organismo de aplicación por la presente ley.

2a. sesión extraordinaria

e) El importe que resulte del (0,5) por ciento de las utilidades netas por juegos y apuestas del Instituto provincial Lotería y Casinos. El Instituto provincial de Lotería y Casinos deberá depositar el importe correspondiente dentro de los primeros quince (15) días del mes siguientes al de la liquidación, en la cuenta especial que deberá abrirse de acuerdo a las disposiciones de la presente ley. f) Los provenientes de legados, donaciones y/o cualquier otro tipo de liberalidades. g) Fondos provenientes de organizaciones y agencias públicas o privadas, nacionales o internacionales. h) Los fondos provenientes de contrataciones y prestaciones de servicios a organismos públicos e instituciones privadas. Art. 18 - La autoridad de aplicación podrá disponer de hasta el diez (10) por ciento de los recursos que conforman este fondo para afrontar gastos de equipamiento y funcionamiento de las políticas públicas implementadas en el marco de la Economía Social. Art. 19 - Los municipios deberán adecuar las normas municipales referentes a la promoción de la Economía Social y Solidaria, a los fines de adherir a la presente ley. Art. 20 - El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente, garantizando su inmediata aplicación. Art. 21 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Raverta, Martínez (María) y Nocito. Sr. Presidente (González) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para producir el despacho pertinente. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sr. Presidente (González) - La Cámara queda constituida en comisión.

- Es la hora 18 y 23.

6369

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

- A las 18 y 24, dice el Sr. Presidente (González) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sr. Presidente (González) - Por Secretaría se dará lectura al despacho.

2a. sesión extraordinaria

- Ocupa la Presidencia la señora Vicepresidenta 3º, señora diputada Liliana Denot. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/1.175/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Navarro.

Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en comisión, al considerar el proyecto de ley de la señora diputada Raverta, sobre creación del régimen de promoción y desarrollo de la economía social y solidaria, ha resuelto aprobarlo.

Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) PROYECTO DE LEY

- Sala de la Comisión, 18 de diciembre de 2013. Sr. Presidente (González) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º – Adhiérase la provincia de Buenos Aires a los términos de la ley nacional 26.816, Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.

Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 1º al 20 del proyecto, tal como lo aconseja el despacho de la Cámara constituida en comisión. - El artículo 21 es de forma. Sr. Presidente (González) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al Honorable Senado.

Art. 2º – El Poder Ejecutivo determinara la autoridad de aplicación de la presente norma. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Martínez (María). Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado.

22 ADHIRIENDO A LOS TÉRMINOS DE LA LEY NACIONAL 26.816, RÉGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 1º y 2º. - El artículo 3º es de forma.

6370

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sra. Presidenta (Denot) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al Honorable Senado.

23 EXPROPIACIÓN DE INMUEBLE CON SUS INSTALACIONES, SITO EN EL PARTIDO DE LA MATANZA, PARA SER TRANSFERIDOS AL DOMINIO DE LA ASAMBLEA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE DICHO PARTIDO Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.761/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura.

2a. sesión extraordinaria

ción de un Espacio de Memoria denominado «Luciano Arruga». Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2 ocasionará la reversión del dominio a favor del Estado provincial. Art. 4º - El monto a abonar, así como los plazos y condiciones de pago, serán establecidos por el Poder Ejecutivo. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo provincial para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Asimismo, autorízase al Poder Ejecutivo a compensar los créditos fiscales que tuviera la provincia de Buenos Aires contra los titulares de dominio del inmueble demande el pago del precio de la expropiación. Art. 6º - La escritura traslativa de domino a favor de la adquirente será otorgada ante la Escribanía General de Gobierno, estando exenta la misma otorgada ante la Escribanía General de Gobierno, estando exenta la misma del pago de los impuestos que correspondiere.

Sr. Secretario (Isasi) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble con sus instalaciones, sito en la calle Comisionado J. Indart 106 (entre Cerrito y Avenida San Martín) de la ciudad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza, designado catastralmente como circunscripción II, sección M, manzana 5, parcela 20, Partida 75.468, a nombre de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios. Art. 2º - El inmueble y sus instalaciones serán transferidos al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza para ser destinado a la instala-

Art. 7º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado 8.523/86) estableciéndose en 5 años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto del inmueble consignado en el artículo 1º de la presente ley. Art. 8º - La autoridad de aplicación de la presente será determinada por el Poder Ejecutivo. Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Funes, Valicenti, Cubría, Godoy, Rego, España, Portos, Merquel y Raverta. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de ley tiene por

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

objeto declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el ex destacamento de Lomas del Mirador donde, según la causa judicial, el joven Luciano Arruga fue detenido y golpeado con brutalidad por efectivos de la Policía Bonaerense en razón de su negativa a colaborar con robos organizados por la propia fuerza. El bien expropiado, junto a sus instalaciones, será transferido al dominio de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza para ser afectado al funcionamiento del espacio de memoria Luciano Arruga. Actualmente, y partir de 28 de diciembre de 2011, se efectivizó el cierre del destacamento preventivo en un acto oficial del que participaron el Presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, Pablo Pimentel, la hermana de Luciano, Vanesa Grieta, y el intendente Fernando Espinoza. Ese logro obtenido por los Familiares y Amigos de Luciano Arruga, que lucharon durante más de 4 años -y siguen luchando- para llegar a la justicia y la verdad, aún no tiene consolidación legal en términos de propiedad. De ahí la razón del presente proyecto de ley. La detención de Luciano en este ex destacamento situado entre los barrios humildes 12 de octubre y Santos Vega ocurrió en septiembre de 2008, cuatro meses antes de su desaparición; en ese intermedio, fueron constantes las persecuciones, hostigamientos y amenazas de muerte por parte de la policía. Dicha detención fue doblemente ilegal. En primer lugar, porque un menor de edad no puede permanecer detenido en ninguna comisaría; en segundo lugar, porque, a pesar de que el ex Destacamento de Lomas del Mirador no estaba habilitado para el alojamiento de personas, son numerosos los testimonios que confirman su funcionamiento como lugar de detención. A partir de la intervención del abogado Juan Manuel Combi y de Pablo Pimentel, en las actuaciones judiciales se logró secuestrar el libro de guardia del destacamento de Lomas del Mirador -cuya pericia arrojó que presentaba hojas adulteradas con tachaduras, enmiendas y borraduras- y rastrillar el destacamento, el patrullero y el descampado -lo que

6371 2a. sesión extraordinaria

arrojó en todos los casos resultados positivos con rastros de presencia humana. Cabe recordar que esta ex dependencia policial fue construida a instancias de la asociación VALOMI (Vecinos en Alerta por Lomas del Mirador), que, motivados por una secuencia de hechos delictivos en la zona, exigieron mayor presencia policial. Genera, entonces, más bronca y más dolor la información de que en este ex destacamento pudo haber tenido lugar otra de las prácticas de violencia policial dirigidas a menores de edad de los sectores vulnerables, que no son inusuales en la provincia de Buenos Aires. En abril de 2009, ocho agentes policiales pertenecientes al destacamento y sospechados de haber cometido la desaparición fueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires pero luego de unos meses fueron reincorporados a comisarías da otras jurisdicciones. Recién en enero del corriente año, un día después de cumplirse 4 años sin Luciano, estos ocho policías fueron pasados nuevamente a disponibilidad. A lo anterior, es importante agregar las amenazas sufridas por distintos testigos que declararon en la causa, así como también por el hermano de Luciano, Mario Alegre, quien durante agosto de 2012 fue sorprendido, increpado y empujado en plena vía pública por un policía de civil y otro de uniforme. Si bien durante el amedrentamiento los policías no hicieron alusión al caso, la familia sostiene que este ataque está relacionado con la desaparición de Luciano. Los hechos fueron denunciados por la familia de la víctima y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) ante la Fiscalía Nº 9 de La Matanza. Además, y también durante el año pasado, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos fue víctima de robo de documentación en su sede de La Matanza. Finalmente, hay que recordar que, por la desaparición de Luciano Nahuel Arruga, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, en junio de 2010 y a raíz de un reclamo de la Comisión provincial por la Memoria, receptó el caso en su informe CRC/C ARG/CO/3-4, e instó al Estado a

6372 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

concluir la investigación en forma exhaustiva e imparcial sobre las denuncias de desaparición forzada, de conformidad con la Convención sobre los Derechos de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. La desaparición forzada de personas es uno de los más graves delitos contra los derechos humanos. Si luego de casi cinco años de la desaparición de Luciano, el Poder Judicial manifiesta gran incapacidad para esclarecer lo sucedido, nosotros, como representantes del pueblo de la provincia de Buenos Aires, no podemos ser cómplices silenciando el caso. Desde hace diez años, los gobiernos de Néstor y Cristina vienen recuperando la política como herramienta de transformación de la sociedad. En materia de Derechos Humanos, han implementado medidas fundamentales como la Creación del Archivo nacional de la Memoria, la transformación de la ESMA en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, la localización y señalización de más 500 centros clandestinos de detención, la declaración de la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, entre muchas otras. Sin embargo, aún sobreviven en ciertos sectores lógicas represivas, reñidas con la democracia y los derechos humanos, y apañadas por la impunidad de algunos jueces y fiscales que protegen a las fuerzas de seguridad denunciadas. El caso de Luciano podría haber sido, como lo hemos dicho otras veces, el de cualquier pibe pobre del conurbano. Desde nuestro espacio, en línea con el indeclinable compromiso con los derechos humanos que siempre expresó nuestro Gobierno nacional, hemos impulsado un pedido de informes en relación con el caso de Luciano -que fue contestado parcialmentey un proyecto de repudio ante las amenazas realizadas a Mario Alegre, que fue aprobado sobre tablas. Asimismo, la diputada Pan Rivas ha presentado un proyecto que solicita declarar de interés provincial el inmueble del ex desta-

2a. sesión extraordinaria

camento en cuestión, proyecto que también fue aprobado. Como parte de una fuerza política en la que militan miles y de pibes de la edad de Luciano, que viven en barrios como en el que vivía él, nos vemos obligados a continuar trabajando por el esclarecimiento y la reparación de esta causa. El 19 de noviembre de este año, el Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó con los trabajos de excavación en el ex destacamento, donde el joven fue visto por última vez con vida. Era uno de los reclamos que venía impulsando la familia, su abogado y el CELS. Del otro reclamo, que exige la expropiación del lugar para un Espacio de Memoria, pretende ocuparse esta iniciativa. Por estas razones, solicito la aprobación del presente proyecto a mis pares legisladores. Funes. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para producir el despacho pertinente. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - La Cámara queda constituida en comisión.

- Es la hora 18 y 27. - A las 18 y 28, dice el Sra. Presidenta (Denot) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura al despacho. Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en comisión, al considerar el proyecto de ley

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

del señor diputado Funes y otros, Declarando de utilidad publica y sujetos a expropiación el inmueble con sus instalaciones, sito en la ciudad de Lomas del Mirador, La Matanza, para ser transferido al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos de dicho partido, ha resuelto aprobarlo. - Sala de la Comisión, 18 de diciembre de 2013. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Funes. Sr. Funes (FPV) – Buenas tardes, señora presidenta en ejercicio. En primer lugar, quiero felicitarla por su Vicepresidencia, hecho que hay que señalar, porque va de la mano con las cuestiones actuales respecto de las políticas de género, y era importante en esta Cámara -en este órgano y en este espacio- que una par esté sentada en ese lugar. Sra. Presidenta (Denot) - Gracias, señor diputado. Sr. Funes (FPV) - Antes que nada, quiero pedir disculpas, porque me permití sentarme a redactar tranquilo en mi despacho las líneas que voy a pronunciar y con las que me voy a explayar en algo tan sentido como es la causa del joven Luciano Arruga, con la cual me he consustanciado y por la cual he trabado una relación de respeto y trabajo conjunto con su familia. Pido disculpas en cuanto a los sentidos homenajes como los que hubo en relación con la democracia y con un líder como Mandela, con una gran técnica legislativa y en términos de lo histórico. Quiero agradecer primero al Presidente de mi bloque por ser receptivo en cuanto a lo planteado para que este proyecto de ley de expropiación se trate hoy en este recinto; quiero agradecer, por ende, a todos los jefes y jefas de bloque de las distintas fuerzas que componen esta Cámara, porque este proyecto que lleva el número 2.761/13-14 fue presentado el 13 de diciembre del corriente y da cuenta de la preocupación y el empeño

6373 2a. sesión extraordinaria

puestos por todos ustedes para tratarlo con la celeridad que amerita. Les recuerdo a mis pares que en marzo de 2011, recién asumido y dando mis primeros pasos como diputado provincial, me propuse trabajar en uno de los casos que más debe conmover, movilizar e indignar a toda persona de bien, y es la desaparición forzada del joven Luciano Arruga, ocurrida el 31 de enero de 2009. Comencé entonces a informarme sobre la causa articulando con el CELS, organismo que hoy se presenta en calidad de particular damnificado, y comencé también a conocer a los hermanos, la madre y amigos de Luciano. He vuelto a comprobar una vez más el mito falso sobre la mujer y el sexo débil; he conocido a Mónica, la madre de Luciano, pero en especial he conocido a Vanesa Grieta, su hermana mayor, quien se encuentra en una de las tribunas, en aquel balcón. Es una mujer de no más de 1,55 metros de estatura, de cuerpo menudo, pero dotada de una inmensa fuerza que la transforme en el motor de este pedido de justicia y de reencuentro con alguien tan querido, como es su hermano. Su despertar como militante en defensa de los derechos humanos y de la vida, producto de la desaparición de Luciano, la transformó en una luchadora en defensa de las víctimas del gatillo fácil, del apremio ilegítimo y, aunque nos duela, de otros casos de desaparición forzada. Realicé entonces, un pedido de informes sobre distintos aspectos relacionados con el caso de la desaparición de Luciano Arruga, con la humilde intención principal de tratar de arrojar un poco de luz en la investigación, pero además era de vital importancia la visualización del caso de Arruga y de la mano con este la visualización de otros casos, que son recordados por algunos medios de comunicación solo en las efemérides de los mismos. Subrayo que este pedido de informes fue votado por unanimidad bajo el expediente número D/449/12-13. Confieso que no había que ser letrado para detectar obvias y serias irregularidades en la causa; hay cosas que las marca el sentido común.

6374 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

En un acto contra natura la fiscal Castelli delegó la investigación a la misma policía sospechada. Aprendí entonces que eso no lo prohibía solamente la más pura lógica, sino también la Resolución 1390 de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires. Por ende, no puede señalarse como error este proceder, sino como un serio incumplimiento de las normas. Fue entonces, que esa delegación de facultades que duró 45 días, privó de la verdad a la familia. El maltrato para con Luciano, como se lo habían hecho saber los familiares a la fiscal en cuestión, antecede al día de la desaparición, dado que ya había sido torturado en setiembre de 2008, hecho por el cual hoy se encuentra detenido el ex teniente Torales. Entre las irregularidades llevadas a cabo por la fiscal, agrego y resumo: El peritaje en el ex destacamento se llevó a cabo al mes de la desaparición, además de haber usado a la misma Policía Científica del Departamento Judicial que los sospechados. No realizó las tareas de inteligencia habituales como trabajar con la familia o con los vecinos, ni siquiera atender o proporcionar información a los primeros, solo podían los familiares, dejarle mensajes mediante notas que, por expreso pedido de la Fiscal, no podían superar la media carilla, como si la desaparición de una persona pudiera resumirse solamente en eso, es decir, en inedia carilla. Luego, la causa recayó en manos de la fiscal Cejas, quien también, lamentablemente, merece un párrafo aparte. Para no extenderme tanto, me voy a centrar simplemente en un hecho en particular, del cual se toma conocimiento una vez que la causa pasa al fuero federal. Producto del pase a este fuero, se pudo tener acceso a un legajo fiscal, secreto e inaccesible para las partes impulsado por la propia fiscal Cejas. Los abogados pudieron verificar así que la fiscal Cejas mantuvo durante un año y cinco meses intervenidos los teléfonos de los familiares más cercanos a Luciano, abonando como hipótesis que la familia del joven conocía el paradero y no quería prestar colaboración. Esta medida se renovó mes a mes, con-

2a. sesión extraordinaria

cedida por el juez de garantías Banco. Los argumentos de la intervención y la vigilancia son más que débiles y contradictorios, ni la familia ni sus abogados fueron informados sobre las medidas, ni siquiera cuando cesaron las investigaciones en agosto de 2010. Los familiares y amigos de Luciano Arruga sufrieron aprietes, provocaciones y persecuciones. En este marco, nuestra Legislatura votó unánimemente una declaración de repudio, de mi autoría, que llevó el número D/1934/ 12-13, y dejaba expresa constancia de la agresión sufrida por Mario Alegre, hermano de Luciano, todo esto a manos de la misma Policía bonaerense. Innumerable sería señalar toda la lista de situaciones de este mismo tenor o aún peores. Quienes aún piensan que alguien puede desaparecer por completo, no han comprendido para nada la historia. Es anacrónico, a 30 años de la finalización de la última dictadura cívico-militar, tener que ser la voz de un desaparecido. Puede desaparecer un cuerpo pero perduran las ideas, las acciones, los ejemplos y las historias de vida que serán recuperadas por alguien y transmitidas a otras generaciones. Eso pasa con Luciano Arruga. Él se reveló porque no quiso ser parte de una red delictiva y hoy su lucha y sus convicciones nacieron para no morir jamás. Esta actitud le vale a Luciano un reconocimiento y es bandera para las pibas y los pibes que quieren caminar por los barrios sin ser discriminados, que quieren romper con el concepto de que asentamiento es sinónimo de delincuencia, que quieren terminar con las cárceles solo para los más pobres. Es mucho lo que ha sufrido esta familia y el grupo de amigos de Luciano. Es por eso que agradecí en el comienzo la celeridad para que desde este recinto se apoye la creación de un espacio para la memoria, en el ex destacamento donde Luciano fue visto por última vez, el mismo lugar donde hacía meses había sido torturado. Ha sido la premura en el tratamiento la que demuestra el interés de todas las bancadas en reconocer lo que sucedió en ese lugar. Esto es apenas un bálsamo, una caricia

6375

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

para estos ciudadanos que habitan nuestra Patria. Luego de todo lo sufrido sabemos, por la experiencia histórica que en gran parte se ha narrado al hablar de la democracia, que esta cicatriz acompañará a estas personas el resto de sus vidas. Esto traerá algo de paz para quienes necesitan dar con Luciano. Hoy se abre una nueva etapa en este camino. La familia, en su búsqueda de justicia y en pos de que no haya otro joven desaparecido, ha decidido iniciar jury a las fiscales anteriormente mencionadas. Espero, de corazón y en honor a tanto que se ha hablado de los 30 años de democracia, que ambas Cámaras tomen el caso con seriedad y celeridad, en la misma sintonía con que el caso fue abordado en esta Cámara. Muchas gracias. (Aplausos) Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Díaz. Sr. Díaz (FAP) - Señora presidenta: Es para manifestar nuestro acompañamiento al proyecto de ley del señor diputado Funes, para felicitarlo por cómo ha tomado el caso, cómo ha profundizado, cómo ha investigado y cómo ha desarrollado su tarea. También quiero remarcar que, a veces, las fechas tienen un destino que hacen que las cuestiones coincidan y que las coincidencias no se den por casualidad: el 18 de diciembre de 1975 fue fundada en la Argentina, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Y relacionado con la lucha que se ha dado en este caso, vaya nuestro particular reconocimiento a aquellos fundadores de esa causa noble y también de otras organizaciones: el obispo Jaime de Nevares, el doctor Frugoni Rey, Alicia Moreau de Justo -en ese momento, de avanzada edad- o el profesor Alfredo Bravo. A esta organización después se incorporaron Graciela Fernández Meijide y el ex presidente Raúl Alfonsín, homenajeado en el día de hoy. Nada más, muchas gracias. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar el proyecto en general.

2a. sesión extraordinaria

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos , 1º al 8º. - El artículo 9º es de forma. Sra. Presidenta (Denot) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al Honorable Senado.

24 TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes D/2.801/ 13-14 y D/2.802/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Navarro de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.801/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, se sirva informar a la mayor brevedad, sobre distintos aspec-

6376

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tos relacionados con motivo de los hechos de público conocimiento, desde el día 8 de diciembre del corriente y que han suscitado los siguientes interrogantes: 1. Informe el número de causas iniciadas y en trámite de investigación con motivo de los hechos ocurridos durante el conflicto policial. En particular cuántas causas abiertas contra efectivos policiales por la posible comisión de delitos relacionados al incumplimiento de sus deberes y cuántas por hechos de inseguridad producidos presumiblemente con motivo o en ocasión de dicho conflicto. 2. Si se han iniciado causas en la que se investigue la posible participación de agentes de las fuerzas de seguridad en hechos de instigación a cometer delito con motivo del conflicto, durante su lapso de duración. En caso afirmativo, sírvase brindar detalles de las mismas. 3. Informe si se han impartido a todos los funcionarios judiciales del Ministerio Público a su cargo, instrucciones relacionadas con acciones preventivas destinadas a evitar nuevos hechos como los descriptos en la presente solicitud. 4. Todo otro dato que considere de interés y permita a este Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria.

2a. sesión extraordinaria

básicamente con tomar conocimiento sobre las consecuencias que arrojó el conflicto policial. En particular preocupan a esta Cámara, la posibilidad de que agentes de las distintas fuerzas hayan incurrido en incumplimiento de sus deberes poniendo en riesgo la vida y los bienes de los habitantes de nuestra Provincia. Asimismo conocer, si el Poder Judicial a través del organismo destinatario del presente tiene conocimientos sobre si se han iniciado causas y/o efectuado denuncias respecto de la posible participación de agentes de las fuerzas de seguridad en hechos de instigación a la violencia y a cometer delitos. También se pretende saber si existen causas abiertas sobre delitos cometidos durante el lapso de duración del conflicto con la policía provincial y conocer si existen instrucciones específicas sobre el accionar de los funcionarios judiciales a fin de prevenir hechos como los descriptos. En el convencimiento que en el Estado de Derecho, las Instituciones deben garantizar el pleno ejercicio de los derechos y garantías establecidas en nuestras Constitución y en las leyes impera la necesidad de conocer cuál ha sido el accionar de las fuerzas de seguridad, durante el reclamo policial, así como también conocer, las denuncias e instrucciones judiciales llevadas a cabo. González. (D/2.802/13-14)

González, Britos, Martínez (Héctor), Castillo, Navarro, Silvestre y Díaz. FUNDAMENTOS

El presente proyecto propone requerir informes a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia sobre distintos aspectos relacionados con los hechos ocurridos desde el 8 de diciembre del corriente en ocasión del conflicto que miembros de las fuerzas de seguridad mantuvieron con el Estado provincial. Los interrogantes que como cuerpo solicitamos se evacuen, están relacionados

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del organismo que corresponda, se sirva informar a la mayor brevedad, sobre distintos aspectos relacionados con motivo de los hechos de público conocimiento, desde el día 8 de diciembre del corriente y que han suscitado los siguientes interrogantes:

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

1. Detalle las medidas administrativas tomadas en el marco de la competencia propia del Poder Ejecutivo sobre las fuerzas de seguridad. Asimismo indique motivos, individualización y rango de los agentes sumariados y sancionados. 2. Informe sobre cuáles fueron las Departamentales más afectadas, indicando en detalle los distritos de más alta conflictividad. 3. Informe si los agentes uniformados mencionados que participaron en los hechos utilizaron fuera de las leyes y reglamentos vigentes los recursos materiales con que cuentan. En particular, si se utilizaron patrulleros, camionetas u otros vehículos de las fuerzas de seguridad con otros fines que no sean los previstos en la ley y reglamentaciones vigentes. En caso afirmativo, brinde un detalle de los mismos. 4. Informe sobre la cantidad de hechos ilícitos contra la integridad física y/o bienes afectados que fueron denunciados durante los días en que sucedió el conflicto policial. En particular indique, si tiene conocimiento de personas heridas o víctimas fatales durante esos días, con motivo o en ocasión del conflicto. En caso afirmativo especifique el número, causas que las produjeron y acciones que se llevan adelante para su esclarecimiento. 5. Qué medidas y acciones de carácter preventivas tienen previstas desarrollar con el fin de evitar la concreción de nuevos hechos de ésta naturaleza. 6. Todo otro dato que considere de interés y permita a éste Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria. González, Britos, Martínez (Héctor), Castillo, Navarro, Silvestre y Díaz. FUNDAMENTOS

El presente proyecto propone requerir informe al Poder Ejecutivo sobre distintos

6377 2a. sesión extraordinaria

aspectos relacionados con los hechos ocurridos desde el 8 de Diciembre del corriente en ocasión del conflicto que miembros de las fuerzas de seguridad mantuvieron con el Estado provincial. Los interrogantes que como cuerpo solicitamos se evacuen, están relacionados básicamente con tomar conocimiento sobre las consecuencias que arrojó el conflicto policial. En particular preocupan a esta Cámara, la posibilidad de que agentes de las distintas fuerzas hayan incurrido en incumplimiento de sus deberes poniendo en riesgo la vida y los bienes de los habitantes de nuestra Provincia. Asimismo conocer, si el Poder Ejecutivo tiene conocimientos y en su caso, que medidas adopto, respecto de la posible participación de agentes de las fuerzas de seguridad en hechos de instigación a la violencia y a cometer delitos. En el convencimiento que en el Estado de Derecho, las Instituciones deben garantizar el pleno ejercicio de los derechos y garantías establecidas en nuestras Constitución y en las leyes impera la necesidad de conocer cuál ha sido el accionar de las fuerzas de seguridad, durante el reclamo policial, así como también conocer, las denuncias, medidas disciplinarias y sancionatorias que se tomaron en virtud de los incumplimientos. González. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: Como anticipé en la reunión de Comisión de Labor Parlamentaria quería hacer mención de algunos puntos, ya que los pedidos de informes están vinculados con la crisis que hemos atravesado recientemente y que creo que ameritan, desde el punto de vista de la banca del Frente de Izquierda, donde acompañamos los pedidos de informes, señalar dos o tres puntos que nos parecen importantes y que no creemos que no se pueda

6378 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

hacer mención a este tema en el recinto en el día de hoy. El primero es que una parte muy importante de los reclamos que han expresado las Policías a lo largo y a lo ancho del país han estado vinculados con garantizarse impunidad. La policía de Córdoba venía reclamando que se frenaran los procesos por complicidad con el narcotráfico. Veníamos de una movilización de más de quince mil jóvenes llamada «La marcha de la gorra», movilizándose en denuncia de esa Policía. La policía de Santa Fe también venía cuestionada públicamente por su relación con los negocios del narcotráfico, incluso, llegando a atentar contra el propio Gobernador de la provincia de Santa Fe, habiendo caído toda su cúpula y varios comisarios más, al igual que ocurrió en la provincia de Córdoba. En Neuquén se venía de una condena por un caso de gatillo fácil al policía Salas, con la peculiaridad de que dos días antes de la condena había sido asesinado uno de los principales testigos que había declarado en ese caso. Por lo tanto, creo que es muy importante tener en cuenta que cuando se han concedido los aumentos salariales reclamados por la Policía no solo se le ha dado esto, no solo se les ha dado los aumentos extraordinarios sino que se les ha dado lugar a los reclamos de impunidad que han realizado. De hecho, en nuestra Provincia, entre los puntos que públicamente se han conocido del acuerdo firmado por la Gobernación, está el de una amnistía para las sanciones recibidas por la Policía en el último año. Lo segundo que quería señalar es que llama la atención la profunda diferencia y discrepancia con la cual se tratan los reclamos cuando los hacen docentes y trabajadores del Estado, a los que siempre se les dice que piden demasiado, nunca se les da satisfacción a su demanda, se los estigmatiza públicamente, se los judicializa, como es el caso en la Provincia de los trabajadores de la Junta Interna de ATE en Educación y más de seis mil luchadores en todo el país, con la manera en la cual se les han otorgado todas las demandas que pedían las Policías a lo largo y a lo ancho del país.

2a. sesión extraordinaria

En tercer lugar, quiero señalar que no creo que sea imprudente mencionar estos temas. Lo que considero que ha sido muy imprudente y que ha envalentonado a estas Policías ha sido haber visto durante la campaña electoral el discurso de lo que podemos denominar la «demagogia punitiva», el que decía que con más plata, más patrulleros, más chalecos antibalas, más personal policial, más prefectos, más gendarmes, se iban a solucionar todos los problemas de la llamada seguridad pública. Aquella visión que pretende transformar la Provincia y todo el país en una suerte de prisión a cielo abierto con los jóvenes y los pobres profundamente estigmatizados, y no por eso dejó de llamar la atención cómo en Córdoba, luego que les dieron los reclamos a los policías, llamaron directamente a ir a cazar a los pobres por las barriadas populares, cuando fueron las propias Policías quienes organizaron muchos de los saqueos que ocurrieron en esos días en Córdoba, en Tucumán y en otros lugares del país. Por ende, señor presidente -y en este caso, a quien está en ejercicio de la Presidencia, la señora vicepresidenta-, no quiero dejar de señalar la profunda preocupación de que las concesiones hechas a los policías en distintos lugares del país, haya envalentonado a quienes actuaron de esta forma y quieren hoy preservar sus lugares de impunidad. Quiero también señalar que la fuerza represiva del Estado no son equiparados a los trabajadores asalariados que luchan por sus reclamos y por sus demandas y, peor aún, son quienes, con su función, reprimen cada una de la lucha de los trabajadores. No creo que quienes hayan sido desaparecedores de Luciano Arruga, de Jorge Julio López, quienes ejecutan el gatillo fácil, manejan el narcotráfico, la trata y los desarmaderos, puedan ser equiparados de modo alguno con los trabajadores que luchan por sus demandas, permanentemente, en nuestro país. Muchas gracias. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado.

6379

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

- Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicará el expediente D/2.802/13-14 al Poder Ejecutivo y el D/2.801/13-14 a la Suprema Corte de Justicia. Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes D/2.466/ 13-14, D/2.774/13-14, D/2.727/13-14, D/ 2.789/13-14, D/2.753/13-14, D/2.730/13-14, D/2.741/13-14, D/2.744/13-14, D/1.186/1314, D/2.767/13-14 y D/2.750/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Navarro de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.466/13-14)

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Manifestar su beneplácito y felicitaciones a la atleta marplatense Florencia Borelli, ganadora de la última edición del Medio Maratón de San Francisco, certamen internacional realizado durante el presente mes de octubre en la mencionada ciudad estadounidense. Martínez (María). (D/2.774/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Expresar su profundo pesar y condolencias por el fallecimiento del ex - presidente sudafricano Dr. Nelson Mandela, quien durante toda su vida lucho incansable y destacadamente por la defensa de los derechos humanos y la igualdad de los hombres. De Jesús. FUNDAMENTOS

Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Umtata, Provincia del Cabo Oriental, Unión de Sudáfrica, fue abogado, político y el primer presidente de Sudáfrica electo democráticamente mediante sufragio universal «Madiba», como era conocido en su país (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), fue un político y abogado sudafricano; presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999. Luchó contra el apartheid, pasó casi tres décadas en prisión, tras ser declarado culpable de sabotaje de intentos de derrocar al gobierno en su lucha en contra del apartheid, un sistema de segregación racial. Mandela simbolizaba la lucha de todo un país por acabar con el racismo y la xenofobia. Cambió el mundo con sus gestos, su sonrisa y también sus frases: «La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos». Luego de 27 años en prisión quedó libre en 1990 y cuatro años más tarde se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica. En 1993 fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz. En sus últimos años había tenido diferentes problemas de salud, derivados principalmente de su estancia de 27 años en prisión y de su avanzada edad; su última aparición pública se remonta a la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol de 2010 celebrado en Sudáfrica. De Jesús.

6380

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.727/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su hondo pesar por la desaparición física de Nelson Mandela, primer presidente de color de Sudáfrica y figura mundial de la lucha contra el racismo y la segregación. Su incansable lucha por la defensa de los derechos de la comunidad negra en su país le costó veintisiete años de prisión con trabajos forzados. Buil. FUNDAMENTOS

Nelson Rolihlahla Mandela nació en Sudáfrica el 18 de julio de 1918, y como todos los afro descendientes de su país en ese momento, sufrió desde pequeño la discriminación. Pese a que en Sudáfrica hubo segregación racial desde la colonización europea, no fue hasta la victoria del Partido nacional en 1948 que el apartheid (literalmente «separación» en afrikaans) comenzó a ser respaldado jurídicamente. El argumento era que el país no acogía a una sola nación, sino que a varios grupos raciales, entre los cuales se les entregaba el control casi absoluto del país a los blancos. A mediados del siglo XX, cuando el mundo entero creía que las persecuciones raciales habían quedado sepultadas en la Alemania nazi, Sudáfrica se convirtió en un país donde el 80 por ciento de sus habitantes —cerca de 3 millones de personas de raza negra— solo podían vivir en 13 por ciento del total del territorio, y si necesitaban pasar de un lado a otro, debían portar un pasaporte con permisos especiales para hacerlo. No podrían ocupar posiciones en el gobierno, no podían votar, no podían tener ciertos negocios, no podían acceder a ciertas zonas del país y no podían usar el transporte público sin

2a. sesión extraordinaria

ciertas condiciones. Algunos edificios públicos contaban con entradas diferentes para negros y blancos, no podían ir a teatros, al cine ni a la playa. Incluso, les fueron prohibidos el matrimonio y las relaciones sexuales interraciales. Mandela fue un luchador inquebrantable contra este sistema que avergüenza a la especie humana, su lucha la valió veintisiete años de cárcel. Fue un icono de la paz y de la entereza para enfrentar la adversidad, y un emblema de la resistencia ante la menor posibilidad de renunciar a sus principios, aunque eso lo haya sumido en más y más años de prisión. Cuando llevaba 25 años de cárcel, resultaba una molestia para el gobierno sudafricano, a causa de la presión internacional. Entonces, le ofreció la liberación, con ciertas condiciones. Mandela esgrimió de nuevo su esencia incorruptible. Rechazó dejar las rejas, hasta que toda la población negra alcanzara sus derechos. Su lucha titánica lo convertiría en el gran héroe de la derrota de ese régimen racista. Fue el primer presidente negro sudafricano, premio Nobel de Paz en 1993, y acabó con el apartheid en los 90, tras 67 años de lucha contra un movimiento de segregación racial impuesto por los ‘afrikaners’, descendientes de británicos y holandeses residentes en Sudáfrica, contra los afro descendientes, indios y mestizos. «Siempre he atesorado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la que las personas puedan vivir juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que he vivido. Es un ideal por el que espero vivir, y si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir». Con esta declaración de principios, Nelson Mandela cerró su alegato ante la justicia en 1961 y son estas mismos principios los que lo definen como un verdadero líder que, hoy, el mundo llora. Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto de declaración. Buil. (D/2.789/13-14)

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Manifestar su mas profundo pesar por el fallecimiento de Nelson Rolihlahla Mandela «Madiba», ocurrido el pasado 5 de diciembre de 2013. Denot Silvestre Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. . FUNDAMENTOS

El presente proyecto de resolución tiene por objeto manifestar nuestro pesar y expresar nuestro reconocimiento a Nelson Rolihlahla Mandela «Madiba » y el legado que nos ha dejado. Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, en el Transkei. Perteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa. Fue un político y abogado sudafricano. Fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999. Comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a prisión hasta ser liberados en 1961, cuando se les declaró no culpables. Tras estar preso durante más de 27 años cumpliendo cadena perpetua, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue elegido democráticamente como presidente de su país. Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso nacional Africano (CNA), creado a su vez por el Congreso de Sindicatos Sudafricanos y el Partido Comunista Sudafricano. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela fue el prisionero número 466/64, lo que significa que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría otros diez años más en otras dos prisiones diferentes, sumando una pena to-

6381 2a. sesión extraordinaria

tal de 27 años. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos. Mientras estuvo en la cárcel su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él y otros, realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación. Sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a menudo retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión. Mandela, mientras estuvo en la cárcel, estudió por correspondencia a través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho. Fue nombrado para el cargo de Rector de la Universidad de Londres en las elecciones de 1981, pero ganó la Princesa Anne. Uno de los aspectos menos conocidos de su cautiverio fue la falsa operación de fuga que el Servicio Secreto Sudafricano preparó en 1969. El verdadero objetivo era asesinar a Mandela bajo la apariencia de una recaptura. Pero el Servicio de Inteligencia Británico tuvo conocimiento del complot y frustró toda la operación. Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1993. Después de la creación del Partido Na-

6382 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la «Carta de la Libertad» hace de programa principal de la causa contra el apartheid. Tras haber trabajado para un par de bufetes de abogados, en 1953 Mandela y Oliver Tambo abren su propio bufete en Johannesburg, el primero dirigido por negros en todo el país, que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no habrían tenido representación legal. El despacho fue clausurado poco después por las autoridades. Entre 1952 y 1959, el Congreso nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido nacional. La dirección del Congreso nacional Africano, liderada por Albert Lutuli, Oliver Tambo y Walter Sisulu, siente no sólo que los acontecimientos se precipitan, sino también que su liderazgo comienza a estar en juego. En consecuencia refuerzan su posición mediante alianzas con pequeños partidos políticos de diversa representación étnica, intentando aparecer con horizontes más amplios que los africanistas. En marzo de 1982 Mandela fue trasladado de la isla de Robben a la prisión de Pollsmoor, junto con otros altos dirigentes del ANC: Walter Sisulu, Andrew Mlangeni, Ahmed Kathrada y Raymond Mhlaba. Se ha especulado que se trataba de eliminar la influencia de estos líderes en la nueva generación de jóvenes activistas negros encarcelados en Robben Island. Sin embargo, el Partido nacional, por medio del ministro Kobie Coetsee, dijo que la medida era para permitir un contacto discreto entre ellos y el Gobierno sudafricano. En febrero de 1985 el presidente Botha ofreció la liberación condicional de Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Coetsee y otros ministros habían desaconsejado a Botha que tomara esta decisión, argumentando que Mandela nunca comprometería a su organización a

2a. sesión extraordinaria

abandonar la lucha armada a cambio de la libertad personal. Mandela rechazó de hecho la oferta, haciendo un comunicado a través de su hija Zindzi diciendo: «¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos.» La primera reunión entre Mandela y el Partido Nacional llegó en noviembre de 1985, cuando se reunió Kobie Coetsee con Mandela en el Volks Hospital, en Ciudad del Cabo, donde Mandela se estaba recuperando de una cirugía de próstata. Durante los siguientes cuatro años, tuvieron lugar una serie de reuniones que sentaron las bases para futuros contactos y negociaciones, pero se hicieron pocos avances reales. En 1988 Mandela fue trasladado a la prisión Víctor Verster, donde permaneció hasta su liberación. A lo largo del encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e internacionales sobre el Gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad fueron notorias, y en 1989 las autoridades de Sudáfrica se encontraron en una situación delicada cuando el presidente Botha sufrió un derrame cerebral y tuvo que ser sustituido por Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la liberación de Mandela en febrero de 1990. Tras su liberación, fue el principal interlocutor del presidente De Klerk para negociar el proceso de democratización. Los dos compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente primero, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkatha de mayoría zulú; también se aprobó una nueva Constitución. Al terminar su mandato en 1999 abandonó la vida política, y en 2004, la vida pública. Entre sus logros como presidente, constituyó la Comisión para la verdad y la reconciliación, pidiendo a su amigo, el arzobispo y premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu que la presidiera. Asimismo, algunas fuentes consideran

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

que su gesto de apoyar abiertamente a la selección de rugby de Sudáfrica, más conocida como los Springboks, y un símbolo histórico del apartheid, en la Copa Mundial de Rugby de 1995 como clave en el nuevo clima de reconciliación. En sus últimos años había tenido diferentes problemas de salud, derivados principalmente de su estancia de 27 años en prisión y de su avanzada edad; su última aparición pública se remonta a la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol de 2010 celebrado en Sudáfrica. Consideramos innecesario extendernos en las acciones y obras del líder fallecido, las que son ampliamente difundida en todo el mundo, limitándonos a solicitar la aprobación del presente proyecto. Denot. (D/2.753/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su más profundo pesar, por la desaparición física de uno de los líderes mundiales más importantes de la historia, señor Nelson Mandela, más conocido por su pueblo como Madiba (abuelo). Quien dedicó su vida a derribar las barreras del racismo, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de vida, icono de la libertad y referente de la paz mundial. D’Alessandro. FUNDAMENTOS

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño pueblo sudafricano de 300 habitantes. Conocido en su país como Madiba, título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela, Político y abogado que lideró los movimientos contra el «Apartheid» y que, tras una larga lucha y 27 años de prisión, presidió

6383 2a. sesión extraordinaria

entre 1994 y 1999 el primer gobierno sudafricano que ponía fin al régimen racista. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros. Su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del «Apartheid». Frente a esta situación, la Liga de la Juventud presidida por Mandela organizó diferentes campañas llevadas adelante mediante métodos de lucha no violentos, de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952 Nelson Mandela se había convertido en el líder del movimiento contra el violento régimen racista que se vivía por esos años. En 1955 promovió la aprobación de una «Carta de la Libertad», en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. El endurecimiento del régimen racista llegó a su punto máximo en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes: Mandela fue acusado de alta traición. Juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana. Asimismo, se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas. En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instruc-

6384 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. Cuando regresó, fue detenido y condenado a cinco años de prisión. Un juicio posterior contra los dirigentes de la «Lanza de la Nación» lo condenó a cadena perpetua en 1964. Fue prisionero 27 largos años en penosas condiciones. Durante ese plazo, el gobierno sudafricano se encargó de rechazar todas las peticiones que se presentaban solicitando su libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el «apartheid » dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Frederik De Klerk, presidente de la República Sudafricana, ante la evidencia tuvo que ceder y abrir el camino para desmontar la segregación racial. En 1990 liberó a Mandela y lo convirtió en su interlocutor principal para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. En 1994 el líder sudafricano, se transformó en el primer presidente negro de su país. Poniendo en marcha una fuerte política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente e intentando atraer la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Se empeñó en integrar la minoría blanca y la mayoría negra sirviéndose del mundial de Rugby de 1995 que se realizó en Sudáfrica. Mediante su firme voluntad de construir una nación para todos los sudafricanos, sin distinción de razas, Madiba se convirtió en un icono mundial contra el racismo En compañía de líderes mundiales, miles de personas han asistido este martes al emblemático estadio «FNB» ubicado en Soweto para darle el último adiós al líder mundial, quien falleció el jueves pasado a los 95 años en la ciudad de Johannesburg. Desde este H. Cuerpo destacamos la noble labor que ha desempeñado el señor Nelson Mandela a lo largo de su vida, logrando vencer las barreras del racismo y convirtiéndose en un icono de la libertad, dejando un invaluable legado social basado en la tolerancia y el respeto hacia los demás. Por todo lo expuesto en el presente pro-

2a. sesión extraordinaria

yecto, es que solicito a las Señoras y señores diputados que acompañen con sus votos afirmativos este proyecto de declaración. D’Alessandro. (D/2.730/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su adhesión al Día Nacional de la Oración y la Reflexión en honor al ex presidente Nelson Mandela, fallecido el pasado 5 de diciembre, transcendiendo a la historia por la humanidad con la que defendió la paz y la libertad de tantas personas. March. FUNDAMENTOS

«El odio enturbia la mente. Impide ejecutar una estrategia. Los líderes no pueden permitirse el lujo de odiar». Nelson Mandela De público conocimiento, es la pérdida de uno de los hombres y una de las personas de mayor influencia y de mayor humanidad, un hombre que sacrificó su propia libertad por la libertad de otros. Nelson Mandela, que dirigió a Sudáfrica en su emancipación del gobierno de la minoría blanca, fue el primer presidente negro de su país y se convirtió en un símbolo internacional de dignidad y tolerancia, falleció a los 95 años. La lucha de Mandela por la libertad le llevó desde la realeza tribal hasta la liberación clandestina y de allí a trabajar como preso en una cantera, para culminar en el despacho presidencial del país más rico de África. Al acabar su primer mandato, a diferencia de tantos revolucionarios triunfadores a los que consideraba almas gemelas, recha-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

zó presentarse a la reelección y de buen grado entregó el poder a su sucesor democrático. El gobierno que formó cuando tuvo la oportunidad de hacerlo fue una fusión inimaginable de razas y creencias, que incluía a muchos de sus antiguos opresores. Al ser nombrado presidente, invitó a uno de sus carceleros blancos a la toma de posesión. Mandela venció su desconfianza personal, rayana en el odio, para compartir el poder y un Premio Nobel de la Paz con el presidente blanco que le había precedido, F. W. de Klerk. Por su firme dignidad y su voluntad inquebrantable para sacrificar su propia libertad por la libertad de otros, por su ausencia de odio y rencor para quienes habían humillado de forma sistemática a su pueblo, habían torturado y asesinado a muchos amigos suyos y le habían mantenido encerrado en prisión 27 años, solicito a los señores legisladores que acompañen la presente iniciativa. March. (D/2.741/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrada que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, realice todos los 5 de diciembre actividades conmemorativas del fallecimiento del señor Nelson Mandela, vinculando la historia de la Liberación de los Pueblos y la Defensa de los derechos Humanos, como un proceso y ejemplo contemporáneo, global y posible. Martínez (Héctor). FUNDAMENTOS

Nelson Mandela lideró los movimientos

6385 2a. sesión extraordinaria

contra el apartheid y tras una larga lucha que incluyó 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de su tribu (1), Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. La inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952, conforme las tendencias históricas del momento, Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburg. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza, en consonancia con otros modelos de independencia nacional antiimperialista de ese continente y del nuestro. El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de prue-

6386 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

bas en 1961. Paradójicamente, en otras partes del mundo también la represión impedía la manifestación democrática de los pueblos. Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio. Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas. En otras partes del mundo y en nuestro continente, la resistencia civil operaba de igual modo en busca de la salida democrática para su pueblo. En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Un juicio posterior contra los dirigentes de la Lanza de la Nación le condenó a cadena perpetua en 1964. Ese mismo año fue nombrado presidente del ANC. Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. En 1984 el gobierno intentó acabar con

2a. sesión extraordinaria

tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años, su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el ANC, El ferviente activismo de Winnie no estuvo exento de escándalos; años después, ya en los 90, se vería envuelta en un polémico juicio en el que fue acusada de asesinato, si bien salió absuelta. Finalmente, Frederik De Klerk, presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial, liberando a Mandela en 1990 y convirtiéndole en su principal interlocutor para negociar el proceso de democratización. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Una película del cineasta estadounidense Clint Eastwood, Invictus (2009), reflejaría con bastante fidelidad el Mandela de esos años; su apoyo a una selección nacional formada por blancos durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, celebrada en Sudáfrica, muestra su empeño en integrar la minoría blanca y la mayoría negra sirviéndose de aquel acontecimiento deportivo y su firme voluntad de construir una nación para todos los sudafricanos, sin distinción de raza. Mandela impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996. Un año después cedió la dirección del ANC a Thabo Mbeki, destinado a convertirse en su sucesor en la presidencia. En 1998, dos años después de haberse divorciado de Winnie, contrajo matrimonio con GrapaMachel. Junto con el arzobispo Desmond Tutu, que presidía la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, Nelson Mandela presentó

6387

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

en junio de 1998 el informe con las conclusiones de la Comisión. La talla del dirigente africano quedó patente una vez más cuando, frente al parecer del ANC, avaló las conclusiones del informe, que señalaban no solamente los abusos y crímenes del régimen segregacionista, sino también los cometidos por los diversos grupos de los movimientos de liberación, incluido el Congreso nacional Africano. Tres meses antes de finalizar su mandato, Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección. Le sucedió en la presidencia Thabo Mbeki, vencedor en las elecciones de junio de 1999. Apartado de la vida política desde ese año, recibió múltiples reconocimientos, si bien sus problemas de salud hicieron cada vez más esporádicas sus apariciones públicas. Pese a su retirada, el fervor que Mandela despierta en sus compatriotas siguió vivo: en 2010 estuvo presente en las ceremonias del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, y recibió el caluroso apoyo de la multitud; en julio de 2013, estando el líder gravemente enfermo, la población sudafricana se lanzó a las calles para celebrar su 95º aniversario. Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX, su figura entrará en la historia como encarnación de la lucha por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación. Evidentemente su lucha y la de su pueblo tiene evidentes contactos con nuestra historia reciente, y resulta un buen disparador para que veamos, comparemos y meditemos los desafíos que los procesos históricos presentan a los dirigentes políticos y los pueblos. Por ello, en razón de la talla del dirigente, la importancia del hecho y la contemporaneidad con procesos similares vividos en nuestro país, seria de interés que nuestro sistema educativo aproveche la fecha para realizar ejercicios de memoria política. Por lo expuesto, pido a mis pares que acompañen la aprobación del presente proyecto de declaración. Martínez (Héctor). (D/2.744/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su profundo pesar por el fallecimiento de Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica y expresar su sentido reconocimiento como símbolo de la lucha contra la discriminación racial, su compromiso en la defensa del respeto irrestricto a la democracia y los Derechos Humanos. Rego. FUNDAMENTOS

Nelson Mandela, el ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, falleció a los 95 años, el 5 de diciembre de 2013. Nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, entonces capital del llamado territorio de Transkei, que se extendía desde el pie de las montañas Drakensburg hasta la costa del Océano índico. En un hogar humilde hijo de Jefe Tribal. Mandela asistió a una escuela de misioneros británicos, de allí su base muy sólida en disciplinas básicas como lectura, escritura y matemáticas. En 1948, el Partido nacional ganó las elecciones -en las que sólo se permitía votar a los blancos- y comenzó a instalar el sistema de apartheid. Desde entonces la segregación racial se reglamentó en una serie de normas, entre ellas la ley de Clasificación Racial, que obligaba a clasificar a toda persona que no fuera de origen europeo, la ley de Matrimonios mixtos, que prohibía uniones entre personas de razas diferentes y la ley de Áreas, que forzaba a las personas de determinada raza a vivir en zonas designadas. En 1955 Mandela escribió la llamada Constitución de la Libertad (Freedom Charter) según la cual «Sudáfrica pertenece a todos los que viven en ella, negros y blancos, y ningún gobierno puede considerarse legítimo si no está basado en la voluntad de

6388 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

todo el pueblo». Tres mil personas asistieron a una marcha para lanzar la Constitución y el gobierno nacionalista denunció el evento como «comunista». Un año después arrestó a 156 líderes del movimiento negro a los que acusó de traición. El juicio se prolongó durante cinco años, en lo que observadores de la época consideraron una farsa legal. Al final del proceso, los cargos contra Mandela, Sisulu y los otros activistas fueron sobreseídos y sus abogados cargados en andas por la multitud negra que cantaba el himno de liberación «Nkosi Sikelele Afrika», «Dios bendiga a África», hoy uno de los dos himnos oficiales sudafricanos. Poco después, la lucha de liberación tomó un giro dramático. «Siempre he atesorado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la que las personas puedan vivir juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal para el que he vivido. Es un ideal por el que espero vivir, y si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir» Con estas palabras, Nelson Mandela terminó su alegato ante la justicia en 1961. Había sido arrestado junto a otros líderes del movimiento de resistencia contra el apartheid y, acusado de alta traición, enfrentaba la pena de muerte. El 2 de febrero de 1990, el entonces presidente F. W. De Klerk anunció la liberación incondicional de Nelson Mandela después de 27 años. Según su biógrafo, Anthony Sampson: «El gobierno esperaba que después de 27 años en la cárcel no estaría apto para ningún tipo de liderazgo, que habría perdido contacto con la realidad. No tardaron en darse cuenta de que la realidad era todo lo contrario». Muchos de sus compatriotas no olvidan sus palabras cuando salió finalmente de la cárcel y se dirigió a miles de personas desde el balcón del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo: «Los saludo a todos en nombre de la paz, la democracia y la justicia universal». Mandela ofreció un mensaje de reconciliación, que el enemigo no eran los blancos, sino el régimen de apartheid. En 1993 Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por instaurar la

2a. sesión extraordinaria

democracia, pero su país se sumergía en una profunda crisis social. El 10 de abril de 1994, Chris Hani, uno de los líderes negros más carismáticos, fue asesinado a tiros frente a su casa. El gobierno se dio cuenta de que Mandela representaba la mejor -sino la única- opción de una transición negociada y finalmente accedió a celebrar comicios multirraciales. A Mandela además de muchos otros logros se debe el haber evitado la guerra civil. La voz de Mandela a nivel internacional se sigue haciendo escuchar «vencer la pobreza no es un gesto de caridad, es un acto de justicia, la tarea, por supuesto, no es fácil, pero no hacer nada es un crimen contra la humanidad, contra el que yo convoco a toda la humanidad a asumir un compromiso» Con 67 años de militancia política, 27 de los cuales los pasó en prisión y cinco como primer presidente negro de Sudáfrica, la perseverancia y compromiso en defensa de la democracia, la igualdad y los derechos humanos, la historia de la humanidad debe reservar un lugar para su admiración y respeto. Es por los motivos expuestos que solicito a los señores diputados el voto afirmativo al presente proyecto. Rego. (D/1.186/13–14)

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su más sincero apoyo y reconocimiento, al cumplirse el 25 de mayo del corriente año, una década de este proyecto nacional y popular que inició en el 2003 el ex presidente Néstor Carlos Kirchner y que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner. Valicenti y Ottavis Arias. (D/2.767/13-14)

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su reconocimiento y beneplácito por la distinción recibida por la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, Antonio Bermejo, de la ciudad de Junín, por el proyecto integrador de vivienda multifamiliar como prototipo sustentable, presentado en la VI Olimpíada Nacional de Construcciones. Giaccone. FUNDAMENTOS

La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, Antonio Bermejo, de la localidad de Junín, como en años anteriores, fue representante destacada de la Educación Técnica local en la VI Olimpiada nacional de Construcciones 2013, desarrollada entre el 25 y el 30 de noviembre del corriente año, en el Centro de Convenciones provincial de la Ciudad de Salta. Estas olimpiadas están organizadas por el Instituto nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, junto con la colaboración de la Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (FACPET). En la actual edición participaron 1719 alumnos provenientes de 108 escuelas secundarias técnicas, distribuidas en 23 jurisdicciones de todo el país. Este certamen favorece, además de la adquisición de nuevos conocimientos, el intercambio de experiencias de las diferentes realidades sociales y tecnológicas de los futuros técnicos y potencia la formación técnico-profesional en la especialidad. Estas Olimpíadas tienen como principal objetivo convocar a alumnos y docentes de escuelas técnicas de nivel secundario de todo el país, con especialidad en Maestro Mayor de Obras, para participar en competencias académicas, certámenes y muestras prácticas de proyectos integradores de edificios de viviendas multifamiliares.

6389 2a. sesión extraordinaria

Las temáticas en las que compitieron, en forma individual, corresponden a saberes referidos: al cálculo, a las instalaciones, a la gestión de obras, a la legislación vigente, a los materiales de uso, a las construcciones sismo resistentes, a la realización de proyectos, a las instalaciones electromecánicas, a la seguridad e higiene, y a la confección de presupuestos, entre otros. Desde 2008 hasta el presente la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 «Antonio Bermejo» ha venido participando en las Olimpíadas, obteniendo la Medalla de Oro nacional, sucesivamente en cada oportunidad, con alumnos de 4º año, de la especialidad Maestro Mayor de Obras. Este logro acredita el grado de excelencia de su capacitación y el importante compromiso asumido por los alumnos en el proyecto. En el marco de la actual ley de Educación nacional Nº 26.206, la Educación Técnico Profesional, regida por la ley 26.058, adquiere una importancia capital en la formación de técnicos, medios y superiores, promoviendo el profesionalismo en áreas específicas relacionadas al contexto socio-productivo de cada jurisdicción. En este sentido, cabe destacar que los estudiantes involucrados en el proyecto son alumnos del Bachillerato de adultos, del turno vespertino, que trabajan diariamente con un esfuerzo mayor para superarse y lograr una mejor inserción laboral. La Escuela Técnica Nº 1 exalta los valores académicos y personales de los alumnos, de los adultos preocupados por su formación continua profesional y del esfuerzo realizado. Como los cuatro años anteriores, la delegación de la escuela estuvo compuesta por cinco alumnos y la profesora asesora Arquitecta Celina Mancini. La medalla de oro fue para Ariel Mangini, José Calviño, Jorge Llera, Hugo Guardia y Maximiliano Aguirre, quienes fueron premiados en la muestra y defensa colectiva de un proyecto integrador de vivienda multifamiliar como prototipo sustentable. Giaccone. (D/2.750/13-14)

6390

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo solicite ante el gobierno nacional que, a través del organismo competente, arbitre los medios necesarios tanto presupuestarios como de infraestructura para la agilización de las obras en ejecución y el mejoramiento y pavimentación de calzada en el tramo Giles- Junín y se extienda el proyecto de autovía de la actual ruta nacional 7, en el tramo comprendido entre las ciudades de San Andrés de Giles y Junín, de la provincia de Buenos Aires. Golía y Giaccone. FUNDAMENTOS

La presente iniciativa tiene como objetivo requerir al Poder Ejecutivo que solicite ante el Gobierno nacional que, a través del organismo competente, arbitre los medios necesarios, tanto presupuestarios como de infraestructura, para la construcción de la Autovía de la actual ruta nacional 7, en el tramo comprendido entre las ciudades de San Andrés de Giles y Junín, de la provincia de Buenos Aires. El tramo mencionado, el que se propone transformar en autovía, constituye el principal corredor Bioceánico de Sudamérica en nuestro país, que en virtud de la apertura hacia nuevos mercados de comercialización y políticas destinadas a promover la interacción entre los países miembros del MERCOSUR y sus aliados, la mencionada ruta se convierte en una arteria neurálgica. En consecuencia, su transformación en autovía permitirá garantizar mayores condiciones de seguridad vial. Desde el año 2003 a la actualidad solamente en el tramo Chacabuco se han producido 73 muertes y 513 lesionados. Similar a lo q ocurrió en otros distritos como Junín, Carmen de Areco y San Andrés de Giles. El estado de las rutas es, sin duda, una de las variables más importantes a tener en cuen-

2a. sesión extraordinaria

ta para combatir el flagelo de los accidentes de tránsito. No solo basta con controlar a los conductores y a los vehículos, si las rutas no ofrecen la seguridad necesaria para transitarlas. En este tramo circulan entre 7 mil u 8 mil vehículos por día. Esta obra se viene gestionando hace mucho tiempo, especialmente a partir del 2003 con el nuevo paradigma de un estado presente. A partir de esta fecha los intendentes del corredor productivo, especialmente de las ciudades de San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín acompañados de otros intendentes como de General Arenales, General Pinto, Lincoln y Florentino Ameghino mantuvieron diferentes reuniones en la órbita del gobierno nacional y provincial por la mencionada obra. Esta obra es de vital Importancia para la producción de esta región, para el corredor bioceánico, y para la vida e integridad de los vecinos que la circulan. Tal es así que el presidente Néstor Carlos Kirchner la declarará de interés público nacional, en el año 2007. Luego de esta instancia el gobierno nacional realiza un llamado a licitación a través de la modalidad de iniciativa privada, pero no se concreta debido a que las propuestas son inconsistentes y se termina desestimándolas. Se rescinde la concesión vigente y se concesiona a una nueva empresa con condiciones más favorables para el estado nacional, quien a partir de este momento es el encargado de las nuevas obras y mejoras. Esta nueva instancia hace que se pueda avanzar con la primera etapa que consiste en la Autovía Luján-San Andrés de Giles y una pavimentación de calzada (de mejoramiento de banquina),con obras de seguridad (rotondas, paso nivel, etcétera) en lo que hace al tramo San Andrés de Giles-Junín, tareas que hoy están en ejecución. La construcción de la Autovía en la ruta nacional 7, es un proyecto clave para la Región, que ha sido largamente postergado, pero que hoy comienza a mostrar signos de reactivación a través del gobierno nacional. Lo que pretendemos a través de la presente iniciativa es que se agilicen los plazos de

6391

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ejecución y finalización de las obras; y ampliar la capacidad vehicular de la misma a través de la construcción de la mencionada Autovía. Dada la importancia que implica para los habitantes de nuestra región y ante la constante preocupación de los gobiernos locales y de las fuerzas vivas de los municipios del corredor vial, es que, solicito a mis pares de esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto de declaración. Golía. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: El bloque de Frente de Izquierda y los Trabajadores, solicita autorización para abstenerse de votar el expediente D/1.186/13-14.

2a. sesión extraordinaria

VENCIMIENTO, LA VIGENCIA DE LA LEY 13.749 EN SU ARTÍCULO 6º Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente E/285/12-13. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Sarghini. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) -

Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar si la Cámara autoriza al bloque de Frente de Izquierda y los Trabajadores a abstenerse.

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Se votan y se aprueban en particular.

Art. 1º - Prorrógase por el término de dos años, a partir de su vencimiento, la vigencia de la ley 13.749. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general.

Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán el expediente D/2.750/13-14 al Poder Ejecutivo. Los expedientes D/2.774/13-14, D/2.727/ 13-14, D/2.789/13-14, D/2.753/13-14, D/2.741/ 13-14, D/2.730/13-14 y D/2.744/13-14 a SAR Princesa Zenani Diamini, embajadora de Sudáfrica en Argentina. El expediente D/1.186/13-14 al Poder Ejecutivo nacional, el D/2.466/13-14 a la señorita Florencia Borelli y el D/2.767/13-14 a la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 de Junin.

Sra. Presidenta (Denot) - Es ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y

25

26

PRORROGANDO POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, A PARTIR DE SU

ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 26.316, QUE INSTITUYE EL DÍA 19 DE

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 1º. - El artículo 2º es de forma.

6392

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

NOVIEMBRE DE CADA AÑO COMO DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini.

2a. sesión extraordinaria

Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a realzar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para el cumplimiento de la presente ley. Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Carusso.

Sr. Sarghini (FR) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/1.767/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Sarghini. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) -

Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 1º al 4º. - El artículo 5º es de forma. Sra. Presidenta (Denot) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al honorable Senado.

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Adhiérase a la ley nacional 26.316 que instituye el día 19 de noviembre de cada año como Día Nacional para la Prevención del Abuso en Niños, Niñas y Adolescentes, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - El Poder Ejecutivo realizará programas y actividades de concientización y divulgación con el objeto de reconocer y difundir esta problemática social. Art. 3º - El Poder Ejecutivo, a través de la dependencia que designe, coordinará con asociaciones, clubes, organizaciones vecinales y otras instituciones, acciones y actividades dirigidas específicamente a los niños, niñas y adolescentes, sobre sus derechos a una vida sin abusos ni violencia. Art. 4º - Invitase a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir a la presente ley.

27 EXPROPIACIÓN DEL LUGAR DONDE HOY FUNCIONA LA COOPERATIVA DE TRABAJO DEL HOSPITAL DE LLAVALLOL Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.499/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Sarghini. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) -

6393

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE LEY

2a. sesión extraordinaria

Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Torresi. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y sujeto a expropiación, los inmuebles ubicados en la localidad de Llavallol, partido de Zamora, provincia de Buenos Aires, propiedad de la Asociación Civil Hospital de Llavallol, y/o de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios, designados catastralmente como: circunscripción IX, sección C, manzana 114, parcela 20 y circunscripción IX, sección C, manzana 114, parcela 16.

Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para producir el despacho pertinente. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - La Cámara queda constituida en comisión.

- Es la hora 18 y 58. Art. 2º - Los bienes muebles e inmuebles identificados en el artículo 1º serán adjudicados por venta directa y a título oneroso a la «Cooperativa de Trabajo Hospital de Llavallol Limitada», con cargo de que esos bienes sean destinados a la consecución de sus fines cooperativos, explicitados en su acta constitutiva. Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2º, ocasionara la revocatoria de la transferencia y la reversión del dominio a favor del Estado provincial, sin derecho a devolución de las sumas que se hubieran efectivizado, ni reconocimiento de compensaciones y/o indemnización de ninguna naturaleza. Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 5º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5 708 (texto ordenado decreto 8.523 86), estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los inmuebles consignados en el artículo 1º de la presente ley. Art. 6º - La escritura traslativa de dominio a favor de los adquirentes, será otorgada por la Escribanía General de Gobierno estando exenta del pago del impuesto al acto.

- A las 18 y 59, dice la Sra. Presidenta (Denot) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura al despacho. Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en comisión, al considerar el proyecto de ley de la señora diputada Torresi declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles ubicados en la localidad de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, con destino a la Cooperativa de Trabajo Hospital de Llavallol limitada, ha resuelto aprobarlo. - Sala de la Comisión, 18 de diciembre de 2013. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular los artículos 1º

6394

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

al 6º del proyecto, tal como lo aconseja el despacho de la Cámara constituida en comisión.

2a. sesión extraordinaria

ro, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes, a efectos de garantizar con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario.

- El artículo 7º es de forma.

Monfasani. Sra. Presidenta (Denot) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al honorable Senado.

28 TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes D/2.794/ 13-14, D/2.795/13-14, D/2.796/13-14, D/ 2.797/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Sarghini de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.794/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, solicite la urgente repavimentación y demarcación lineal de la ruta provincial 41, en el tramo que une las ciudades de Barade-

FUNDAMENTOS

Es de suma importancia para los distritos de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes, que el Ejecutivo provincial, mediante su ramo competente el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, proceda a realizar importantes tareas de infraestructura vial en la ruta provincial 41, en el tramo comprendido entre las localidades arriba indicadas, considerando asimismo que su respectiva demarcación y señalización, es y será un requisito indispensable para garantizar la mayor seguridad a quienes las transitan. La ruta provincial 41, situada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, es una carretera pavimentada de 344 kilómetro de jurisdicción provincial, y se extiende desde la Autovía 2, cerca del pueblo de Castelli, hasta la ciudad de Baradero. Esta ruta circunvala la Ciudad de Buenos Aires a una distancia de 100 a 180 kilómetros, y permite unir el norte con el sudeste de la Provincia sin utilizar los accesos a la gran urbe, lo que implica un gran tránsito de camiones y líneas de transporte de pasajeros de larga distancia. La ruta 41 es una vía de comunicación importantísima de la Provincia, interrumpida en diversos tramos, pero aún más importante lo es para los vecinos de las comunidades de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes, ya que integra su territorio y es la única vía de comunicación directa entre ambos distritos. El tramo respecto del cual hoy reclamamos la necesidad de reconstrucción y pavimentación mediante el presente proyecto, se constituye en el principal acceso a las ciudades referenciadas, posibilitando a sus respectivas poblaciones utilizar esta vía de comunicación para trasladarse por distintas necesidades sociales, culturales, administrativas y de salud, desde una localidad cabecera hacia la

6395

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

otra; resultando a su vez, de vital importancia para la comunicación de estas últimas para con los grandes centros urbanos de la provincia de Buenos Aires que se sitúan sobre el corredor provincial. Sin perjuicio de resultar el corredor más directo entre las referidas localidades, el tramo en cuestión es también de suma importancia para la actividad en general de las poblaciones interesadas, lo cual hace considerarla fundamental para el desarrollo y progreso económico de la zona. Ahora bien, no obstante las consideraciones vertidas, hoy día el tramo en cuestión presenta graves deterioros y deficiencias en su carpeta asfáltica, lo cual implica riesgos para la circulación, afectando la seguridad vial de quienes habitualmente transitan por la misma. Entonces la ruta provincial 41 que debería ser segura y generadora de una mayor fluidez comunicacional, es hoy, por su estado, una ruta de alta peligrosidad para los que la transitan. Ahora bien, no obstante la situación de deficiencia descripta, la Dirección provincial de Vialidad, órgano competente en el ámbito del Ministerio de Infraestructura provincial, al día de la fecha, no ha tomado cartas en el asunto, ni ha nominado entre los Programas de repavimentación a financiar con sus fondos, a la ruta 41, no obstante a su calamitoso estado, lo cual amerita sin más un tratamiento prioritario a efectos de evitar nuevos y desgraciados sucesos. Es imperioso entonces, que la Provincia se aboque al presente pedido, pues la prevención de accidentes es fundamental y neutralizar sus potenciales causas, una obligación. Allí debe observarse la tarea conjunta del estado nacional, el provincial y el municipal. La seguridad vial está en el centro de muchos debates en diversos ámbitos y, por ello, la adecuada señalización de los corredores provinciales y de acceso a las localidades, es un imperativo. Entendemos que la posibilidad de concretarse esta necesaria e importante obras de infraestructura vial, implicarla un valioso aporte para la población de los Partidos de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes, y para el desarrollo integral de la zona.

2a. sesión extraordinaria

Por los argumentos esgrimidos, es que solicito a este honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración. Monfasani. (D/2.795/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de su autoridad competente, disponga la inclusión de la partida presupuestaría que permita en el ejercicio 2014, la realización de obras de reconstrucción y pavimentación en la ruta provincial 51, en el tramo que une las ciudades de Ramallo (kilómetro 0), Arrecifes (kilómetro 74) y Carmen de Areco (kilómetro 121), pertenecientes a los partidos del mismo nombre, cuyas condiciones de intransitabilidad ponen en serio riesgo la circulación vehicular por el lugar. Monfasani. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo, que por intermedio de su autoridad competente el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Dirección provincial de Vialidad, arbitre todos los medios a su alcance a fin de proceder con carácter urgente a la realización de obras viales de reconstrucción y pavimentación en la ruta provincial 51, en el tramo que une las ciudades de Ramallo (kilómetro 0), Arrecifes (kilómetro 74) y Carmen de Areco (kilómetro 121), garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario. La ruta provincial 51 recorre de norte a sur la provincia de Buenos Aire, nace en la ciudad de Ramallo, cabecera del partido homónimo y finaliza en la ciudad de Bahía

6396 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Blanca, en el cruce de la ruta 252 y ruta 3. La ruta provincial 51, es muy utilizada por automotores y camiones cargados con cereal, ya que tanto Bahía Blanca como Ramallo poseen importantes centros portuarios. En el caso de Ramallo, el puerto de Ternium Siderar trabaja en la carga y descarga de insumos y productos siderúrgicos, luego el puerto de la empresa Bunge es uno de los más nuevos y grandes del país, y ello sin duda refleja la trascendencia que reviste la ruta provincial 51 como corredor económico de la provincia de Buenos Aires, sin obviar claro, su importancia como vía de circulación y unión de las localidades de Ramallo, Arrecifes y Carmen de Areco. Vale advertir sin embargo, que la importancia que cobra la ruta 51, según hemos reflejado párrafo arriba, en nada se condice con su estado actual en el tramo indicado, pues la misma presenta deterioros permanentes en su carpeta asfáltica, deterioro que trae como consecuencia innumerables inconvenientes a sus usuarios no sólo por un aumento oneroso del tiempo en el que pueden cubrir este trayecto sino también por los gastos originados en la reparación de roturas en los vehículos con los que por allí transitan, así como un riesgo de quienes conducen ante eventuales accidentes de tránsito. Sin más, la situación descripta, deja en evidencia un Estado provincial ausente en materia de vialidad, que sólo se ha hecho presente en la ejecución de tareas de bacheo que lejos de solucionar el problema sólo ha conseguido paliar la situación de deterioro en forma precaria, posponiendo las esperanzas de los bonaerenses que asiduamente utilizan esta vía de comunicación para trasladase por la región a fin de cumplimentar tareas laborales, comerciales y educativas, y que hoy reclaman soluciones de fondo a las penurias diarias que padecen. Cabe resaltar al respecto, que la experiencia se ha encargado de demostrar que el simple bacheo no importa una solución al deterioro de las rutas, sólo logra aplazar por un tiempo el problema que, con el tránsito frecuente de camiones y ómnibus, termina por agudizarse. Consecuentemente, se tor-

2a. sesión extraordinaria

na necesario que el Estado provincial, responsable de garantizar el bienestar general según lo establece la Constitución provincial, tome las medidas necesarias en tiempo y en forma para que los ciudadanos de nuestro país que circulan por la ruta en cuestión lo puedan hacer en condiciones de transitabilidad: seguras y confiables. A mayor abundancia, no podemos dejar de remarcar que la libre circulación de los ciudadanos por el territorio nacional es una de las garantías establecidas en nuestra. Constitución nacional. Este derecho que tienen los ciudadanos de la Nación se ve vulnerado cuando las rutas por las que deben transitar se encuentran deterioradas por la falta de mantenimiento adecuado. Por lo tanto, resulta imperioso que la Provincia se aboque al presente pedido, pues la prevención de accidentes es una necesidad imperiosa y neutralizar sus potenciales causas, una obligación pública. Es por ello, que se hace imprescindible incorporar en los planes de la Dirección de Vialidad provincial la presente solicitud de reconstrucción y pavimentación de la ruta 51 en el tramo cuestionado, como única solución de fondo ante tan deficiente realidad, asegurando con posterioridad un permanente mantenimiento. Por los motivos anteriormente expuestos y en el convencimiento de que el reclamo de los vecinos de la zona por una solución definitiva al constante deterioro de la ruta es solicito a los señores diputados que acompañen este proyecto de declaración, con su voto positivo. Monfasani. (D/2.796/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Direc-

6397

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ción Provincial de Vialidad, habilite y adecue las partidas presupuestarias necesarias a los efectos de concretar la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 1001, en el tramo comprendido entre la localidad de Río Tala, partido de San Pedro, y la localidad de San Pedro, perteneciente al Partido del mismo nombre, en una extensión aproximada de doce (12) kilómetros. Monfasani. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo, que por intermedio de su autoridad competente el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Dirección provincial de Vialidad, destine con carácter urgente, las partidas presupuestarias necesarias a fin de concretar la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 1001, en el tramo de acceso a la localidad de San Pedro en una extensión aproximada de doce (12) kilómetros, garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario. Advierto como correlato de la necesidad planteada, que el tramo en cuestión se halla en avanzado estado de deterioro, sus banquinas son intransitables, la señalización horizontal es pésima y existen baches y pozos cuya profundidad es suficiente para ocasionar accidentes de tránsito vehicular que importen un potencial riesgo físico para quienes frecuentemente conducen por la misma, todo lo cual torna peligroso su tránsito y por tanto amerita el impulso de la presente iniciativa. Lamentablemente, no podemos obviar que el mencionado acceso provincial se ha constituido en escenario de graves accidentes de tránsito y así lo corroboran los hechos de público conocimiento, incidentes que sumados a los acaecidos en las restantes vías que enmarcan el cordón de ingreso a la ciudad de habitantes, sino también de toda persona que por razones laborales, comerciales y/o turísticas ingresan a la misma.

2a. sesión extraordinaria

Por cierto, tampoco podemos soslayar, que los trabajos de mantenimiento que se han ejecutado sobre determinados tramos afectados del referido acceso, son limitados, advirtiendo que las reparaciones que se han realizado fueron sólo momentáneas y a corto plazo, con lo cual no brindan una solución definitiva para los problemas descriptos. En conclusión, la ruta provincial 1001 en el tramo indicado, hoy día no brinda ni seguridad ni garantías para quienes la transitan con distintos fines, pues las deficiencias que padece tienen larga data y, hasta el momento, la Dirección provincial de Vialidad -organismo competente- no ha procedido a adoptar medidas que en concreto den solución a la necesidad planteada. Por cierto, es imperioso que la Provincia se aboque al presente pedido, pues la prevención de accidentes es una necesidad imperiosa y neutralizar sus potenciales causas, una obligación pública. Por ello es que, a partir del presente proyecto pretendemos canalizar la necesidad de reparación del tramo de la ruta provincial en cuestión y en efecto solicitar del Poder Ejecutivo, a través de su autoridad competente, arbitre los medios necesarios a efectos de establecer un tratamiento prioritario de las obras viales aquí reclamadas. Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputados, acompañen con su voto favorable la presente iniciativa. Monfasani. (D/2.797/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que verla con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio de la Dirección provincial de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, arbitre todos los medios a su alcance a fin de proceder con carácter urgen-

6398

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

te a la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 191, en el tramo que une las localidades de Salto, Arrecifes y San Pedro, garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario. Monfasani. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo, que por intermedio de su autoridad competente el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos Dirección provincial de Vialidad, arbitre todos los medios a su alcance a fin de proceder con carácter urgente a la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 191, en el tramo que une las localidades de Salto, Arrecifes y San Pedro, garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario. Previo a describir los motivos que dan sustento a la presente solicitud, resulta oportuno reflejar la importancia que reviste la ruta en cuestión. Así pues, la ruta provincial 191, que une las ciudades de Salto, Arrecifes y San Pedro es de gran importancia para el transporte de materias primas y bienes de consumo, contribuyendo al desarrollo permanente de la región. Construida hace más de seis décadas, es la vía de enlace para la circulación los cereales producidos en el noroeste, e intercambio de personas y bienes. Asimismo, es utilizada diariamente por habitantes de la zona rural, de las localidades de Salto, Arrecifes, Doyle y Santa Lucia para cumplir con sus obligaciones laborales, educativas y comerciales. Ahora bien, inevitablemente, debido al intenso tránsito actual, especialmente a la circulación de vehículos de gran porte y ómnibus, viene aumentando en forma alarmante su deterioro, que solamente recibe el paliativo de algún bacheo con asfalto en frío, de muy poca durabilidad. Particularmente, su situación de deterio-

2a. sesión extraordinaria

ro actual, se traduce en sus banquinas intransitables, su precaria señalización y demarcación, y en especial en el mal estado que presenta su carpeta asfáltica, lo que importa un real peligroso para quienes frecuentemente transitan por la misma. Reafirma aún más la peligrosidad denunciada, los numerosos accidentes que se vienen sucediendo en distintos puntos críticos del tramo indicado, alguno de ellos de funestas consecuencias, agravado por la falta de señalización y demarcación. Entre los inconvenientes denunciados, merece consideración también, las demoras producidas en el tiempo de los viajes, como así también onerosos gastos adicionales originados en roturas de los vehículos que la transitan diariamente. Por su parte, pretendemos que la presente iniciativa se constituya en un instrumento de canalización de los permanentes reclamos que los productores, entidades locales y los consejos deliberantes locales implicados, vienen realizando en pro de la urgente reconstrucción definitiva de la ruta 191 en el tramo en cuestión, cuya viabilidad pretendemos se encause por intermedio del presente cuerpo legislativo. Por tanto, se torna imperioso que la Provincia se aboque al presente pedido, pues la prevención de accidentes es una necesidad imperiosa y neutralizar sus potenciales causas, una obligación pública. Es por ello, que se hace imprescindible encarar en los planes de la Dirección de Vialidad provincial el plan de repavimentación, señalización y demarcación como única solución de fondo ante tan deficiente realidad, asegurando con posterioridad un permanente mantenimiento. En consecuencia, a partir del presente proyecto pretendemos la necesidad de reparación del tramo de la ruta provincial en cuestión y en efecto solicitar del Poder Ejecutivo, a través de su autoridad competente, arbitre los medios necesarios a efectos de establecer un tratamiento prioritario de las obras viales aquí reclamadas. Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputados acompañen con su voto favorable la presente iniciativa. Monfasani.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán al Poder Ejecutivo.

29 REPUDIO Y RECHAZO POR LOS AUMENTOS DE HASTA EL 71 POR CIENTO APLICADOS A LAS TARIFAS DE PEAJE EN LA AUTOPISTA BUENOS AIRES - LA PLATA Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Señora presidenta: Es para solicitar el uso de la palabra por parte del señor diputado Di Pascuale para fundamentar el pedido de tratamiento sobre tablas del expediente D/2.737/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Di Pascuale para hacer uso de los 5 minutos reglamentarios para fundamentar el expediente. Sr. Di Pascuale (FR) - Gracias, señora presidenta. Recién leía el punto 3 del orden del día, del señor diputado Budassi, que habla de la creación de un fondo de industria naval. Y me traía a la memora un debate que tuvimos el año pasado, en esta misma fecha con respecto a las rutas de la provincia de Buenos Aires. En 2012, también en este mismo mes, casualmente, habíamos aprobado una abultada partida para la reconstrucción de las destrozadas rutas de la provincia de Buenos Aires. Y en aquel momento, el señor diputado Budassi con muy buena voluntad y con un voluntarismo que en ese momento llamó la atención a propios y extraños -y lo digo

6399 2a. sesión extraordinaria

hoy porque se lo dije en aquel momento- me prometió que se iba a crear un fondo fiduciario, instrumento con el cual la provincia de Buenos Aires iba a solucionar este grave problema. Yo le dije: «Mire diputado que el año pasado yo me fui de este recinto con la sana convicción de que esto iba a suceder y, lamentablemente, en el mes de enero, cuando llegué a Mar del Plata, me lo encontré al Gobernador de telonero de Cacho Castaña». Esta fue la forma que yo intenté, con una humorada, graficar la situación que vivimos los bonaerenses. Y creo tener autoridad moral para decirlo, porque yo voté estos presupuestos, yo aprobé esta partida para que se arreglaran las rutas y, además de eso, viajo semanalmente los días lunes desde Bahía Blanca, pasando por mi Monte Hermoso natal, a la ciudad de La Plata, y los jueves hago la ruta en contrario, volviendo para allá. Créame, señora presidenta, que no hay una sola ruta por dónde venir. He intentado recorrer los caminos habidos y por haber. He consultado a legisladores que hace muchos años transitan las rutas bonaerenses y ya no hay por dónde venir. La ruta provincial que une a la ruta 3 con el aeropuerto de Bahía Blanca es «la ruta de la muerte». Me dijo un gaucho: «Mire Diputado, ni a caballo se puede pasar por esa ruta». Un prestigioso economista que integra nuestra bancada me dijo hoy a la mañana: «Mira, Marcelo, hacen falta ocho presupuestos de la Vialidad de la Provincia para solucionar el problema». Yo no sé si mi mal humor responde a lo que sufro en las rutas bonaerenses o a que anoche dormí sin luz -tuve que subir ocho pisos por la escalera-, pero créame, señora presidenta, vengo hoy de muy mal humor. El gobierno de la provincia de Buenos Aires aplica un 71 por ciento de aumento en la autopista Buenos Aires-La Plata. El gobierno nacional dice que la inflación no llega a un dígito. Entonces, me pregunto: ¿Para qué aumentar el 71 por ciento, si estamos con una inflación de un dígito? Vine hoy de Capital Federal hacia La Plata por la autopista -pido disculpas a los

6400 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

hermanos cubanos- pero la verdad es que ni en Cuba están las rutas como está esta autopista. No sé si hay algún ingeniero vial en este recinto, pero es vergonzosa la calidad de los trabajos que se están haciendo. El año pasado votamos 1.600 millones de pesos. Yo también acompañé la estatización de la Autopista Buenos Aires-La Plata, porque también confié en que el Gobierno de la Provincia iba a darle solución al problema, y volvieron a defraudarme. La Autopista Buenos Aires-La Plata está llena de empleados y también llena de pozos, porque también me han dicho que hay casi 600 empleados que vinieron en el paquete de la estatización. En las rutas 51, 65, 57, 41, 29, 85, 86, 88, 74, 6 y 193, gravísimos accidentes ocurrieron a la altura de Zárate, Olavarría, Alvear, Tapalqué, Ramallo, Arrecifes, Ayacucho y Tandil. La verdad, señora presidenta, me gustaría tener que retractarme con el diputado Budassi por aquel debate que mantuvimos aquella tarde de noviembre del año pasado, pero, sinceramente, no lo puedo hacer, porque estamos cada vez peor. Por eso, señora presidenta, quiero expresar mi más enérgico repudio al aumento de la tarifa de una autopista que está llena de carteles naranja que mienten -insisto: mienten-, y creo tener autoridad moral para hacerlo, porque yo levanté la mano para que la autopista se arreglara. Están prometiendo que van a hacer obras que figuran en el convenio y, amparados en esas obras, aumentan el 71 por ciento, pero no hemos visto ninguna; repito: lo que hemos visto es una autopista con una calidad de trabajo deplorable, solo comparable insisto con esto- con la república de nuestros hermanos cubanos. Muchas gracias, señora presidenta. (Aplausos) Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Sarghini. Sr. Secretario (Montesanti) - Rechazado.

2a. sesión extraordinaria 30

TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los proyectos de solicitud de informes correspondientes a los expedientes D/2.711/13-14 y D/2.747/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Sarghini, de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.711/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Salud, informe sobre diferentes cuestiones vinculadas con el Hospital I Interzonal General de Agudos «Eva Perón» de la localidad de San Martín, partido de General San Martín: 1. Informe si cuenta con suficiente cantidad de personal profesional para cubrir las diversas áreas de atención. 2. Informe si se adeudan salarios a los profesionales del nosocomio. 3. En caso afirmativo, especifique montos y meses adeudados por área médica.

6401

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

4. Informe si en la actualidad el nosocomio cuenta con obras paralizadas por falta de fondos y/u otras razones. 5. En caso afirmativo, detalle obras y tiempo de paralización. 6. Informe si se han cerrado servicios de guardia en el transcurso del año 2013. 7. En caso afirmativo, identifiquéis y describa los motivos de la suspensión del servicio. 8. Informe si existen faltantes de medicación y/o insumos médicos necesarios para la atención de la población. 9. En caso afirmativo, informe y detalle acciones y/o medidas adoptadas para revertir tal situación. 10. Informe si el nosocomio cuenta con personal de seguridad. 11. Informe con cuantas camillas cuenta, específicamente la guardia y el nosocomio en su totalidad e informe si son suficientes para atender a la población. 12. Indique si los insumos necesarios para la atención en la guardia, se encuentran en condiciones y en cantidad. 13. Informe si tienen las guardias cubiertas y con qué especialidades médicas. 14. Todo otro dato que considere de interés para el presente. Carusso. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto solicitar información al Ministerio de Salud bonaerense sobre el Hospital Interzonal General de Agudos «Eva Perón» de la localidad de San Martín, partido de General San Martín. Una vez más, debemos ocuparnos de un tema tan sensible y delicado como la atención en los hospitales públicos de nuestra Provincia. La situación del hospital mencionado no sólo ha tomado notoriedad en diversos medios nacionales, sino que es recurrente entre los vecinos de General San Martín que deben asistir para su atención. A través de diversos medios y de los reclamos de los vecinos he tomado conocimiento de distintos hechos que afectarían el normal funcionamiento y la finalidad del es-

2a. sesión extraordinaria

tablecimiento asistencial mencionado, afectando la atención en las guardias, la cual se torna ineficiente e insuficiente. La preocupación radica en las condiciones en que atienden a los pacientes y los elementos mínimos, con los que cuentan para una correcta asistencia y atención al paciente, existiendo oportunidades en las que no tienen camillas y realizan estudios significativos donde pueden, como ser un sillón. Se han recibido denuncias que narran que los elementos básicos, primordiales no se encuentran en condiciones, como ser el alcohol envasado en una botella de gaseosa, el algodón en un tacho de plástico, entre otros. Debemos garantizar el acceso a la salud a todos los bonaerenses, cantidad de profesionales necesarios en cada hospital de nuestra Provincia, e insumos en buenas condiciones. Los reclamos son constantes y los vecinos deben afrontar todo tipo de situaciones adversas en los hospitales. La salud debe ser un tema prioritario y el Estado debe garantizar y asegurar la atención adecuada de los ciudadanos. La gravedad de la situación que atraviesa la salud pública compromete seriamente la correcta atención de la población. Por lo motivos expuestos, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación de la presente iniciativa.

Carusso. (D/2.747/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad, se sirva informar a esta honorable Cámara de los siguientes

6402

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

puntos de informe relacionados con el estado de la ruta Nº 86, en el tramo que recorre el Distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea: 1. ¿Poseen un diagnóstico técnico del tramo mencionado, de acuerdo a indicadores de calidad del pavimento? 2. ¿Existe registro de un diagnóstico técnico del tramo mencionado, de acuerdo a indicadores de calidad del estado de señalización? 3. ¿Se han contemplado obras para ser ejecutadas en el año 2014? 4. Qué medidas preventivas se han tomado, considerando al riesgo que supone la mala calidad del pavimento y la falta de señalización. 5. Motivo por el cual no se realizan tareas regulares de mantenimiento en el recorrido del kilómetro 5. 6. Acciones que pudiere tener previstas el Poder Ejecutivo vinculadas a la reparación, tiempo de ejecución de las tareas y estimación de los recursos económicos que se requieren. 7. Toda información que considere pertinente. Garate.

2a. sesión extraordinaria

Si bien el lugar se encuentra señalizado, ese hecho no es suficiente; porque los conductores, ingresan al sector de unos 100 metros aproximadamente, y pierden el control producto de que el mismo se encuentra con una superficie mejorada con entoscado y engransado, de tal forma que se despistan, sus banquinas reducidas, cunetas anegadas y con una profundidad importante son elementos los determinantes para producir accidentes. Con un triste promedio de uno por mes. Asimismo, resulta absolutamente necesaria una reparación del tramo mencionado. Como así también y hasta tanto se comiencen los trabajos una Asimismo, resulta absolutamente necesaria una reparación del tramo mencionado. Como así también y hasta tanto se comiencen los trabajos una señalización vertical, horizontal y aérea, que realmente cumpla la función de alertar a los conductores, en el lugar especifico. Llámese, cartelera con postes, arco superior, reductores de velocidad, en cantidad y calidad adecuadas ya que la existente no es suficiente. Conforme lo expuesto, consideramos oportuno solicitar a nuestros pares que acompañen con su firma al proyecto de solicitud de informes introducido. Garate.

FUNDAMENTOS

Por el presente proyecto de solicitud de informes se solicita al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección provincial de Vialidad se sirva informar a esta honorable Cámara sobre distintos puntos relacionados con el estado de la ruta 86, en el tramo que recorre el Distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea. Por el deterioro de la ruta se han contabilizados 15 accidentes, de los cuales dos generaron el fallecimiento de cuatro personas. Esta situación fue reflejada por los medios locales tanto de Necochea como de Benito Juárez, pedidos, solicitudes, informes e inclusive genero una protesta pública en el lugar. Todo sin, hasta el momento, obtener una solución.

Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán al Poder Ejecutivo.

31 TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Y RECHAZO DEL TRATAMIENTO SOBRE

6403

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

TABLAS DEL PROYECTO DE QUE SOLICITA CORREGIR EL TERRAPLÉN DE ALTEO DEL KILÓMETRO 55 DE LA RUTA PROVINCIAL 86

2a. sesión extraordinaria

de Apoyo a la Mujer Maltratada de Mar del Plata CAMM) en su 25: Aniversario, celebrado el día 11 de diciembre de 2013. Farías.

Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Díaz. Sr. Díaz (FAP) - Antes que nada, quiero manifestar nuestra solidaridad con el planteo del señor diputado Di Pascuale, en la tranquilidad de que nuestro bloque no votó favorablemente la transferencia de la Autopista Buenos Aires-La Plata a la órbita provincial. Por otra parte, señora presidenta, es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los proyectos correspondientes a los expedientes D/2.758/13-14, D/2.234/ 13-14, D/2.716/13-14, D/2.725/13-14, D/ 2.749/13-14, D/2.757/13-14, D/2.765/13-14, D/2.771/13-14, D/2.766/13-14 y D/2.800/1314. Además, solicito los 5 minutos para que el diputado Vago fundamente el proyecto correspondiente al expediente D/2.736/1314, y su tratamiento sobre tablas. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la primera parte de la moción formulada por el señor diputado Díaz, de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Lorea) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.758/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Felicitar y dar reconocimiento al Centro

FUNDAMENTOS

El Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM), es una organización no gubernamental, entidad de Bien Público sin fines de lucro que funciona en la sede sita en calle Larrea 3291, de la ciudad de Mar del Plata. Inició formalmente sus actividades el 11 de diciembre del año 1988, introduciendo en ese momento el tema de la violencia contra la mujer en la comunidad marplatense, en la ardua tarea de hacer visible una problemática que por años fue considerada del ámbito privado y en la cual el Estado y la sociedad no debían intervenir y poniendo de manifiesto que la violencia de género se ejerce con la finalidad de mantener a las mujeres en una situación de subordinación y desigualdad. La institución lleva 25 años de trabajo ininterrumpido con el objetivo de erradicar la violencia de género en todos sus aspectos, para ello atiende a las mujeres que sufren de violencia de sus maridos, esposos, concubinos, novios, compañeros, etcétera. El CAMM se encuentra integrado por voluntarios comprometidos en la tarea cotidiana de contribuir a erradicar la violencia de género que en sus distintas formas y modalidades es considerada como una violación a los derechos humanos de las mujeres. Para ello trabajan en la contención de las víctimas, brindan asesoramiento legal y desarrollan tareas a través de grupos de ayuda mutua y reflexión. Actualmente la institución atiende en guardias los días lunes, miércoles y viernes de 14,30 a 17 horas y posee funcionando dos grupos de ayuda mutua que se reúnen semanalmente los días martes y jueves, en la sede de la institución. El CAMM realiza diversas actividades para promover la prevención y erradicación de la violencia de género, entre ellos se destaca un curso de capacitación sobre la

6404

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

materia que tiene lugar todos los años. Además se lleva a cabo un ciclo de video-debate con perspectiva de género que comienza el 8 de marzo con la proyección de «Memorias de Antonia» y continúa hasta el 25 de noviembre, día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Se realizan también charlas de prevención en escuelas primarias y secundarias y sociedades de fomento, talleres destinados a operadores que trabajan en el tema, a grupos de mujeres en distintos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Además de la tarea cotidiana de asistencia a mujeres víctimas de maltrato y del trabajo institucional con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales orientado a prevenir y erradicar la violencia de género se organizan campañas de difusión masiva, intervenciones urbanas, participación en encuentros regionales y nacionales de mujeres, etcétera. Desde la institución se organizó la campaña «No hay vidas que valgan más que otras», destinada a poner en relieve y reclamar por la justicia, la memoria y el esclarecimiento de los crímenes de mujeres en situación de prostitución ocurridos en la ciudad a partir de 1996, aún sin esclarecer al día de hoy. En el año 1999 se realizó la campaña «de la Cinta Blanca», dirigida a involucrar a los varones en la lucha contra la violencia hacia la mujer. Los malos tratos son un problema social y la violencia de género constituye un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad y la integridad físico-psíquica de las víctimas. Auténtica violación a sus derechos humanos, a la que esta noble organización viene enfrentando desde hace 25 años. Por lo expuesto, solicito a los señores legisladores la aprobación de la presente iniciativa. Farías. (D/2.234/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

2a. sesión extraordinaria DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios, a través de los organismos provinciales y/o nacionales pertinentes, para la rehabilitación en su totalidad del corredor ferroviario prestado por la ex línea Sarmiento (Once-Toay), actualmente prestado hasta la localidad de Carlos Casares; como asimismo el estudio de factibilidad para la incorporación a dicho ramal, de algunas de las formaciones adquiridas recientemente por el gobierno nacional, los que cuentan con avanzada tecnología. Buil. (D/2.716/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, implemente en el partido de Baradero el proyecto de experiencia educativa: «Salas Maternales: madres, padres, hermanos/as mayores, todos en Secundaria», dictaminado por dicho organismo en la resolución 5.170/08. Antonijevic. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por finalidad que el Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Cultura y Educación implemente en el partido de Baradero el proyecto de experiencia educativa: «Salas Maternales: madres, padres, hermanos/as mayores, todos en Secundaria», dictaminado por dicho organismo en la resolución 51.70/08. Frente a la indiscutible necesidad de acceder a la educación secundaria para continuar un proyecto educativo o para ingresar en el mundo laboral, cada vez son más los

6405

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

jóvenes y/o adultos que deciden comenzar o retomar sus estudios que por diversas razones no pudieron culminar. Dada la diversidad de los sujetos y de sus necesidades, es necesario arbitrar los medios para que todos los jóvenes tengan acceso a igualdad de condiciones y oportunidades. Para ello es necesario establecer propuestas educativas y sociales que apuesten a la vuelta a la escuela de todos los individuos y de ese modo los que aún no completaron el nivel secundario no se encuentran en situación de desventaja. El gobierno tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos sus habitantes, garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social en el ejercicio de este derecho, con la participación del conjunto de la comunidad educativa. Hoy en día es común ver a madresadolescentes que deben enfrentarse a diario a tener que abandonar sus estudios por no poseer quién cuide a sus hijos y. cuando deciden retomar la educación formal, sienten la impotencia de no poder concurrir hacerlo. Es allí donde el Estado tiene la responsabilidad de reconocer a los las jóvenes madres/padres como sujetos de derechos, y podemos mencionar «el derecho a la educación» como eje fundamental de proyección humana y social y cultural. Para ello es necesario que se cree una guardería para todos los niños que no tengan con quién estar al resguardo mientras sus padres están en la escuela, que les garantice no sólo el cuidado de sus hijos, sino también un espacio donde van a encontrar estimulación y aprendizaje para sus infantes. Bajo este axioma se origina este proyecto, para potenciar las competencias de gestión como medio indispensable de integración social en la vida educativa, brindándole a todos los alumnos la posibilidad de reinsertarse en el mundo del estudio y por ende con las herramientas necesarias para ser parte del aparato productivo del país, y de ese modo puedan ser ciudadanos con las mismas posibilidades que su entorno. Se propone utilizar un espacio ocioso,

2a. sesión extraordinaria

preferentemente dentro del ámbito educativo para que los alumnos adolescentes, jóvenes y adultos que no tengan cómo dejar en resguardo sus hijos, sean cuidados por personal especializado: maestra jardinera, profesora para la enseñanza primaria, psicopedagoga, técnica en recreación, o título afín. Dijo Ernesto Sábalo «El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta par a renacer.” Se pueden tomar estas palabras y mencionar el concepto «resiliencia» como una ventana que presenta posibilidades de análisis e interpretación, a la vez que esto lleva a explorar nuevas estrategias metodológicas en el campo de las prácticas sociales. Desde esta perspectiva, se redimensiona la actividad educadora como una práctica social y política. Por lo expuesto anteriormente, solicito a mis pares, acompañen el presente proyecto de declaración. Antonijevic. (D/2.725/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que, atento a los disturbios acaecidos en los últimos días en las inmediaciones de los locales bailables de la ciudad de Baradero, solicitamos al Poder Ejecutivo, implemente en la mencionada localidad, el control multiministerial que desempeña funciones los fines de semana, a fin de fiscalizar el cumplimiento del conjunto de leyes que regulan la actividad nocturna bonaerense y que al detectarse cualquier infracción a dicha normativa. Antonijevic. FUNDAMENTOS

En el marco de la normativa sobre nocturnidad que rige en la provincia de Buenos Aires,

6406 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

el gobierno provincial dispuso un control multiministerial en las diferentes localidades bonaerenses, con el objetivo de fiscalizar durante los fines de semana la actividad nocturna y el cumplimiento de las leyes vigentes. Estas leyes ponen el foco en el control del consumo de alcohol por parte de los menores, disponiendo de la facultad sancionatoria de proceder a una clausura preventiva del local infractor, hasta en un plazo de 15 días. El control multiministerial nace de lo establecido en el artículo 1 del decreto del Poder Ejecutivo 2.589/2009, reglamentario de la ley 14.050, que instituye «Designar autoridad de aplicación de la ley 14.050 al Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones. Las autoridades de comprobación de las infracciones, faltas y/o contravenciones serán el Ministerio de la Producción a través de Dirección provincial de Comercio Interior, el Ministerio de Seguridad a través de la Policía de la provincia de Buenos Aires y las municipalidades en su jurisdicción, cada una dentro de su competencia.» Por otra parte, el artículo 14 del Anexo del decreto reglamentario mencionado, instituye que «cuando la autoridad de aplicación y comprobación advirtiere la existencia de una falta o contravención a los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 18 y 19 de la ley 14.050 y se de inicio al procedimiento, podrá clausurar el establecimiento en forma preventiva hasta un plazo de quince (15) días». En este contexto y en el marco de los disturbios acaecidos en los últimos días en la ciudad de Baradero, en ocasión de la salida de los locales bailables con intervención de menores, solicitamos al Poder Ejecutivo que implemente en la mencionada localidad, el control multiministerial que desempeña funciones los fines de semana, a fin de fiscalizar el cumplimiento del conjunto de leyes que regulan la actividad nocturna bonaerense y que al detectarse cualquier infracción a las mismas, se procede en todos los casos a una clausura preventiva del local hasta en un plazo de 15 días. Por lo expuesto solicitamos la aprobación de la presente declaración. Antonijevic.

2a. sesión extraordinaria

(D/2.749/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por medio de los organismos que correspondan, disponga la colocación del cartel señalizador de la existencia de un radar fotográfico para medir velocidad en el kilómetro 396,1 del tramo Buenos Aires-Mar del Plata, de la ruta 2 en los términos y condiciones del artículo 28 bis de la ley 13.927. Farías. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto brindar una solución al reclamo constante por parte de conductores de las rutas bonaerenses respecto de multas e infracciones recibidas sin estar debidamente identificados o señalizados debidamente. En particular, las infracciones cometidas en la ruta 2, sobre todo en esta época que se aproximan las vacaciones estivales. La ley provincial 13927 es la normativa vigente que regula en sus articulados los parámetros de transito y seguridad vial en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, en esta misma se establecen, entre otras cosas, los derechos y obligaciones de los conductores que transitan las rutas, calles y caminos, así como la competencia del Ejecutivo Bonaerense sobre funciones de prevención y control de tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional sometidos a jurisdicción provincial. Para esta función de prevención y control, el Registro Único de Infractores de transito (RUIT), articulado en la anterior ley mencionada, establecerá cuales son los instrumentos necesarios para el control e implementación de infracciones, basadas en la transgresión de las medidas de velocidad

6407

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

máximas establecidas en artículo 51 de la ley 24.449. Por ello es importante mencionar que el artículo 28 bis incorporado por la ley 14.246 determina que cuando se utilicen instrumentos cinemómetros y/ u otros equipos o sistemas automáticos o semiautomáticos o manuales, fotográficos o no, fijos o móviles para medir la velocidad «deberá señalizarse verticalmente su existencia con una antelación mínima de quinientos (500) metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones del equipo de que se trate». La importancia de la óptima señalización de estos instrumentos radican en la inviolabilidad del derecho de defensa de los conductores, ya que en el caso de que no hubiera señalización, este no podría determinar si hubo o no violación alguna a lo establecido por la norma. La falta de señalización convierte al Estado provincial en un mero recaudador de dinero, mas no en un agente de prevención de infracciones, la cual es la verdadera función por la cual regula a los infractores. En el kilómetro 396,1 de la ruta nacional 2 en el sentido Buenos Aires-Mar del Plata sucede un claro ejemplo de esta situación de vulnerabilidad. Es observable a simple vista que en el tramo comprendido entre el kilómetro 394 y 397 no existe la presencia de cartelería alguna que informe y advierta al conductor de la existencia de un radar fiscalizador de velocidad. Es de destacar que el cartel sí existe en el tramo que va en sentido inverso, es decir Mar del Plata-Buenos Aires, y que se halla aproximadamente a 1,1 kilómetros, la correspondiente señalización del radar ubicado en el kilómetro 396 de esa misma mano. Bajo la órbita del artículo 28 bis, de la 13.927 las multas emitidas por infracciones captadas por el radar mencionado en el párrafo anterior están totalmente cargadas de nulidad, quedando claro en el párrafo final del artículo al establecer «El incumplimiento de las medidas referenciadas en el presente artículo, hará que las actas de infracciones y/o fotomultas generadas, sean nulas de nulidad absoluta y carentes de vínculo jurídico exigible para su efectivo

2a. sesión extraordinaria

cumplimiento y pago.» Es por todo esto que se considera necesario, a los efectos de que los radares fotográficos cumplan su objetivo de prevención y que el Estado provincial no cometa más nulidades en el dictado de una sanción justa, solicitar al señor Gobernador la colocación del cartel indicador correspondiente respetando los términos y condiciones establecidos por el artículo 28 bis de la ley 13.927. Por todo lo expuesto invito a mis pares a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de declaración. Farías. (D/2.757/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su beneplácito y expreso apoyo en virtud de la conformación de la «I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras» (ALIBER), que se constituyera dentro del I Congreso Iberoamericano de este tipo de patologías que se celebrara durante una semana en la ciudad de Murcia, durante el pasado mes de octubre, y que tiene como objetivo poner en común la situación de los derechos y las desigualdades legales por las que atraviesan las personas con enfermedades poco frecuentes en las distintas partes del mundo, estableciendo una línea de trabajo conjunta con todos los países iberoamericanos que tendrá su primera acción en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, a conmemorarse en 2014.

Díaz. FUNDAMENTOS

En el pasado mes de octubre tuvo lugar la constitución de la «I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras» (ALIBER), dentro del I Congreso Iberoamericano de este

6408

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tipo de patologías, que tuviera lugar en la ciudad de Murcia. La Junta Directiva de esta I Alianza está presidida por Juan Camón, Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Junto a él, se encuentran las vicepresidentes Ana María Rodríguez de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) y Paula Cristina de Brito Cardóse da Costa de la Federación de Enfermedades Raras de Portugal (FEDRA). También merece mencionarse que el cargo de Secretario fue asignado a Alfredo Toledo Ivaldo de la organización uruguaya ATUERU (Asociación Todos Unidos por las Enfermedades Raras). Esta alianza «Tiene como principal objetivo poner en común la situación de los derechos y desigualdades legales por las que atraviesan las personas con enfermedades poco frecuentes en las distintas partes del mundo», según lo explicado por el propio presidente Carrión. A través de ALIBER se busca establecer una línea de trabajo conjunta con todos los países iberoamericanos que tendrá su primera acción en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras en 2014. En la página WEB de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) se destaca que «Quedó claro la importancia de conectamos global mente. De llevar adelante proyectos que nos ayuden a ser tejedores de redes». Por las razones expuestas, se solicita a los señores diputados su acompañamiento para la aprobación del presente proyecto de declaración. Díaz. (D/2.765/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Eje-

2a. sesión extraordinaria

cutivo le ordene al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) a publicar en la página WEB del mencionado organismo las resoluciones y Disposiciones respecto a clausuras de empresas que violen la legislación medioambiental provincial, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 28 de la Constitución provincial y de la ley nacional 25.831, Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. Vago. FUNDAMENTOS

Nuestra Constitución provincial establece en su artículo 28 tercer párrafo que: «En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales.» En el mismo sentido, la ley nacional 25.831, Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental, sancionada el 26 de noviembre del año 2003, establece el derecho que goza toda persona física o jurídica de acceder a la información ambiental que se encuentre en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional, provincial, o municipal. La mencionada ley nacional 25.831 en su artículo 2º define la información ambiental como «...toda aquella información en cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el ambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollo sustentable. En particular: a) El estado del ambiente o alguno de sus componentes naturales o culturales, incluidas sus interacciones recíprocas, así como las actividades y obras que los afecten o puedan afectarlos significativamente; y b) Las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión del

6409

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ambiente.” En síntesis, la ley nacional 25.831 es una ley de orden público a la que debe someterse el Organismo provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) implementando los medios necesarios para hacerla operativa y permitir a los ciudadanos acceder a información sobre la gestión ambiental que lleva adelante el gobierno provincial. Un medio idóneo para ello es la propia página WEB oficial del OPDS donde, por ejemplo y en relación al tema que se trata, figuran las Disposiciones de este organismo referidas a clausuras de empresas. La salvedad que debe hacerse es que los «links» para acceder a las Disposiciones se encuentran «caídos» no siendo posible descargar las mencionadas Disposiciones, las cuales tampoco están disponibles -al menos las buscadas- en el Boletín Oficial de la Provincia. Atento a los reiterados intentos por parte del autor de este proyecto para acceder a las Disposiciones del OPDS 1.278/10 y 1.403/10 referidas respectivamente a la clausura y posterior levantamiento de clausura de la empresa PTO S.A., radicada en el municipio de Moreno, y considerando la actitud de no colaborar e ignorar a un Legislador de la provincia de Buenos Aires por parte de las autoridades del OPDS, creemos oportuno y conveniente que ésta Honorable Cámara tome conocimiento de este hecho. Finalmente, pensamos que la mejor forma de solucionar esta situación de reticencia y cerco informativo es que el Poder Ejecutivo le ordene a sus funcionarios a que cumplan con la ley 25.831 y publiquen íntegramente en la página WEB del OPDS todas las Disposiciones emitidas por este organismo a los efectos de su consulta pública. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares legisladores a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de declaración. Vago. (D/2.771/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

2a. sesión extraordinaria DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, mediante los organismos competentes, proceda a realizar los estudios pertinentes y a ejecutar las obras correspondientes para facilitar el escurrimiento de las aguas en las calles Linch, Bordabehere, Raffo, Mosconi, Ameghino, Roque Sáenz Peña, Beazley, de la localidad de Sáenz Peña, partido Tres de Febrero. Juárez. FUNDAMENTOS

Los vecinos de la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, afectados por reiteradas inundaciones han venido realizando gestiones ante autoridades municipales y provinciales desde hace muchos años sin, que hasta la fecha, lograran una respuesta positiva a sus reiterados reclamos. Entre los numerosos reclamos efectuados por los vecinos se encuentran los registrados en la municipalidad de Tres de Febrero con Nº 30491/A, del 10 de mayo de 2013 y el efectuado ante el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires registrado con el Nº 8252442, del 1 de Julio de 2013. Los frentistas de las calles Linch, Bordabehere, Raffo, Mosconi, Ameghino, Roque Sáenz Peña, Beazley, Estrada, son los más afectados, pero el impacto de los sucesivos anegamientos afecta a una mayor cantidad de vecinos. En la calle Neuquén y Beazley existe un conducto de desagües pluviales que no resulta suficiente para hacer escurrir el agua que se junta en las calles antes mencionadas ante precipitaciones de moderada intensidad. Las características y antigüedad del problema planteado hace suponer que la solución exija el esfuerzo concurrente de los gobiernos municipal y provincial tanto para los estudios como para la ejecución de las obras que erradiquen las inundaciones de este sector de Sáenz Peña. Por lo expuesto es que les solicito a mis

6410

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

pares que me acompañen en la sanción del siguiente proyecto. Juárez. (D/2.766/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo, y por su intermedio al organismo que corresponda, a que se informe a la brevedad y por escrito, sobre los siguientes puntos que son de interés de este Cuerpo. 1. Remita copia de las Disposiciones OPDS 1.278/10 y 1.403/10 referidas respectivamente a la clausura y posterior levantamiento de clausura de la empresa PTO S.A. radicada en el municipio de Moreno. 2. Informe cuales empresas de saneamiento ambiental que funcionan en jurisdicción provincial utilizan la técnica denominada «Landfarming. » Detalle razón social, ubicación, capacidad de procesamiento, fecha de inicio de actividades y monto del seguro ambiental y empresas aseguradoras contratadas. 3. Informe que actividades de inspección y vigilancia a realizado el OPDS sobre la planta de tratamiento y manejo de residuos especiales PTO S.A. ubicada en Bartolomé Díaz y Araucanos de la localidad de Cuartel V, municipio de Moreno, en cumplimiento del artículo 69º de la ley provincial 11.723, ley de Medio Ambiente. 4. En relación al punto anterior detalle: fecha de inspección, motivo, resultado, y el nombre de los inspectores y/o funcionarios públicos intervinientes. 5. Informe que sanciones le aplico el OPDS a la empresa PTO S.A. ya que la misma funciona realizando activi-

2a. sesión extraordinaria

dades de «Landfarming» (degradación de tierras contaminadas con hidrocarburos) a la vera de al menos dos cursos de agua (canales) cuando la legislación provincial en la materia, la resolución 664/00, establece en su artículo 2º, inciso j) que la distancia mínima a un curso de agua debe ser no inferior a trescientos (300) metros. 6. Informe el motivo por el cual la empresa PTO S.A. sigue funcionando a pesar de estar violando la normativa ambiental mencionada en el punto anterior desde la fecha de inicio de actividades (año 2000). 7. Informe si PTO S.A. posee las habilitaciones correspondientes y si las mismas se encuentran al día. 8. Informe si se ha verificado que la Empresa PTO S.A. posee la respectiva póliza de Seguro por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva que exige la ley 14.343 (artículos 19 y 20) ley de Pasivos Ambientales y el artículo 38 inciso m) de la ley 11.720 de Residuos Especiales. 9. En relación al punto anterior si se considera que dicha póliza de seguro es por un monto suficiente como para remediar los daños que las actividades de PTO S.A. pudieran ocasionar al ambiente. 10. Informe cual es la vida útil de la Planta de PTO S.A. y cuál es su plan de cierre. 11. Informe si tiene conocimiento que la planta de tratamiento de la empresa PTO S.A. se encuentra rodeada por tierras de cultivo de vegetales, frutas y hortalizas, siendo la distancia que separa las tierras de cultivo del predio de la planta de escasos quince (15) metros y que el canal de agua que proviene y rodea la planta de tratamiento a su vez corre lindero a tierras de cultivo de vegetales con destino al consumo humano. 12. Informe si el OPDS, o algún otro organismo provincial, ha realizado análisis bromatológicos y físico químicos de las frutas y hortalizas con destino al consumo humano que se culti-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

van en los emprendimientos agrícolas linderos a la empresa PTO S.A. 13. Informe si el OPDS tiene conocimiento de cuál es el volumen de material de desecho que produce anualmente la industria instalada en la provincia de Buenos Aires que requiere de tratamiento. 14. En relación al punto anterior informe la capacidad de tratamiento (en toneladas) que poseen los centros de tratamiento de desechos tóxicos y especiales que funcionan en la provincia de Buenos Aires. 15. Informe si existen estudios que garanticen que los vegetales cultivados en las condiciones mencionadas en el punto 12) son aptos para el consumo humano y que están libres de contaminación por hidrocarburos u otras sustancias tóxicas. Vago. FUNDAMENTOS

Con fecha 19 de Septiembre de 2013 se entrego nota formal ante el Organismo provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) solicitando se remita copia de las Disposiciones OPDS 1278/10 y 1403/10 referidas respectivamente a la clausura y posterior levantamiento de clausura de la empresa PTO S.A. radicada en el municipio de Moreno. En la misma oportunidad se solicito se remita la normativa que regula en la provincia de Buenos Aires la utilización de la técnica de biorremediación de tierras contaminadas con hidrocarburos denominada «landfarming». En el transcurso de las semanas siguientes se efectuaron comunicaciones telefónicas al OPDS preguntando sobre el estado de la gestión sin lograr a la fecha que el OPDS haya contestado. En virtud a esta actitud reticente y evasiva, y ante la evidente falta de voluntad de responder del OPDS, creemos oportuno efectuar una solicitud de informes para que el OPDS le dé una respuesta a esta honorable Cámara de Diputados. El tema que nos convoca refiere a las actividades de la planta de tratamiento y

6411 2a. sesión extraordinaria

disposición final de residuos especiales de la empresa PTO S.A. ubicada en Bartolomé Díaz y Araucanos de la localidad de Cuartel V, municipio de Moreno. Según la información publicada por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación la planta de PTO S.A. figura en el registro de operadores de residuos industriales operando las siguientes categorías autorizadas: «Y08, Y09, Y18, Y48 (tierras contaminadas con hidrocarburos Y08 e Y09) e Y48 (Tanques contaminados con Y08 e Y09); Metodologías aprobadas: Landfarming; Descontaminación de Residuos Peligrosos de Tanques Contaminados con Hidrocarburos; Operaciones de Eliminación: D2 (Tratamiento de la tierra, por ejemplo biodegradación de desperdicios líquidos o fangosos en suelos, etcétera); D15 (Almacenamiento previo a la Operación D2); D9 (Tratamiento físico químico no especificado en otra parte de este Anexo que dé lugar a compuestos o mezclas finales que se eliminen mediante cualquiera de las operaciones indicadas en la sección A, por ejemplo, evaporación, secado, calcinación, neutralización, precipitación, etcétera).” (1) También el mencionado registro de operadores de residuos industriales informa que la Planta de Moreno de PTO S.A. posee: «Celdas habilitadas: 1, 5, 10, 20; Superficie total de celdas (área de laboreo): 19.500 m2; Capacidad total de laboreo: 32.000 toneladas anuales.» Esta planta presenta un incesante movimiento de camiones cisterna de transporte de sustancias peligrosas quienes vierten su contenido en la mencionada planta. Los camiones cisterna poseen una capacidad de transporte que va de entre los 8.000 - 12.000 litros en el caso de los camiones simples, y de entre 25.000 - 36.000 litros en el caso de las cisternas montadas en semirremolques. Debido al alto transito de estos camiones ingresando en la planta, nos preguntamos si la misma está operando dentro de la capacidad permitida, y cuáles son las consecuencias medioambientales a mediano y largo plazo de concentrar en un punto tanta cantidad de elementos tóxicos. En función de esto, resulta razonable conocer si la planta de PTO S.A. cuenta con la capacidad instalada suficiente para brindar tratamien-

6412 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

to a este volumen de residuos dentro de los parámetros técnicos y de seguridad establecidos por la normativa. Estamos interesados en conocer cuál es el la vida útil y el plan de cierre de la mencionada planta, ya que el predio que ocupa la misma se encuentra en medio de una zona que paulatinamente va siendo poblada, de hecho una de los límites de la planta se encuentra a menos de 400 metros de un barrio densamente poblado y nos interesa conocer cuál es la herencia que los titulares de PTO S.A. le dejaran a todos los habitantes del municipio de Moreno. Una de las técnicas utilizadas por PTO S.A. en su planta en ‘Moreno es la biorremediación o «landfarming», es una tecnología de remediación que reduce las concentraciones de hidrocarburos a través de biodegradación, principalmente por acción microbiana. Esta tecnología implica esparcir los lodos contaminados con hidrocarburos en celdas preparadas en donde se los mezcla con tierra del suelo y se estimula las actividades microbiana aeróbica dentro de los suelos a través de la aireación por arado y la adición de minerales, nutrientes, y humedad por riego. De esta manera se reduce la concentración de los hidrocarburos en un porcentaje variable, pero sin eliminarlos por completo, de manera que una parte de dichos hidrocarburos pasa a integrarse permanentemente al suelo del lugar, por lo cual esta técnica también es en sí un mecanismo de disposición final de residuos tóxicos como se menciona en la siguiente definición técnica formulada por una empresa operadora: «...landfarming, también conocido como tratamiento en tierra, consiste en la aplicación controlada de residuos sobre el suelo, lográndose una degradación biológica y química de los mismos. El landfarming implica el desarrollo de técnicas de laboreo del suelo, por las cuales se logra incorporar oxígeno del aire maximizando la remoción biológica. También el landfarming debe ser considerado como un proceso de disposición final ya que los productos de la degradación se incorporan al suelo y al material vegetal presente en el sitio (2). Otra de las razones por las cuales la operación de PTO S.A. causa preocupación

2a. sesión extraordinaria

es que la normativa vigente en la materia, la resolución 664/003, establece en su artículo 2º inciso j) que la distancia mínima que debe existir en un establecimiento en donde se practique el Landfarming a un curso de agua debe ser no inferior a los trescientos (300) metros, cuando la planta de PTO S.A. de Moreno funciona literalmente rodeada por cursos de agua (canales), incluyendo uno que atravesaba el predio y que posteriormente (según imágenes satelitales) fue tapado parcialmente. Los canales que rodean el predio de la planta se dirigen hacia el noroeste en dirección al Arroyo Pinazo; hacia el sudeste en dirección al arroyo Las Caloñas, el cual es afluente del Río Reconquista; y hacia el sur en dirección al Dique Ingeniero Carlos Roggero. Es decir, si la distancia de 300 metros es una medida de precaución y seguridad establecida por la normativa para evitar la posible contaminación de cursos superficiales de agua, la nula distancia existe entre la planta de tratamiento de residuos peligrosos y los canales mencionados vuelve esta situación -la posible contaminación del agua- como altamente probable. Esta situación no puede pasar inadvertida por la autoridad de aplicación, y esperamos las correspondientes respuestas sobre el particular. A su vez, cabe mencionar que la planta de la empresa PTO S.A. está ubicada en una zona catalogada como «agrícola» por el municipio de Moreno, y que se encuentra rodeada por lotes donde se cultivan vegetales con destino al consumo humano. De hecho a poco más de quince metros del límite de la planta comienzan cultivos de hortalizas y frutas que luego son comercializadas en la zona. Sinceramente nos preocupa conocer si esta proximidad implica algún grado de peligro de contaminación proveniente de PTO S.A. ya sea a través de los elementos tóxicos volátiles procedentes de la planta, o de algún tipo de contaminación de las napas de agua del subsuelo. También cabe mencionar que los canales de agua de los que hemos hecho referencia colindan tanto a la planta de PTO S.A. como a las zonas de cultivo de vegetales. Debido a estas circunstancias queremos saber si existen análisis bromatológi-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cos y físico-químicos de las frutas y hortalizas con destino al consumo humano que se cultivan en los emprendimientos agrícolas linderos a la empresa PTO S.A. a los efectos de comprobar que dicha proximidad física no resulta peligrosa. Otro elemento de interés es conocer si la empresa PTO S.A. dispone del correspondiente Seguro .Ambiental establecido por el artículo 38, inciso m) de la ley 11.720 de Residuos Especiales y por el artículo 19 de la ley 14.343 de Pasivos Ambientales. En el mismo sentido, queremos conocer si también el resto de las empresas especializadas en el tratamiento y disposición final de residuos especiales que funcionan bajo jurisdicción provincial cumplen con estos requisitos. A su vez, resulta de interés conocer cuál es el criterio utilizado para realizar el cálculo del monto del seguro y de la prima consiguiente. La actividad que desarrolla la planta de la empresa PTO S.A. se encuentra sometida a la exigencia de cumplimentar con las siguientes certificaciones y habilitaciones de vigencia anual, a saber: • Certificado Ambiental Anual (Artículo 5º de la ley nacional 24.051 de Residuos Peligrosos). • Declaración de Impacto Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental (Respectivamente artículos 10 y 11 de la ley 11.723 de Protección del Medio Ambiente). • Certificado de Aptitud Ambiental (Artículo 3º ley 11.459, ley de Instalación de Industrias). • Certificado de Habilitación Especial de Inscripción en el Registro de Operadores de Residuos Especiales (Artículo 11 de la ley 11.720 de Residuos Especiales). • Autorización de la Autoridad del Agua (Artículos 103 y 104 de la ley 12.257, Código de Agua de la provincia de Buenos Aires). • Seguro Ambiental (Artículo 38, inciso m) de la ley 11.720 de Residuos Especiales y artículo 19 de la ley 14.343, de Pasivos Ambientales). • Certificado de Habilitación municipal. Resulta de interés, y causara la tranquilidad de los vecinos de Moreno, conocer si las certificaciones arriba mencionadas fueron cumplidas por PTO S.A. y si las mismas se encuentran vigentes o vencidas.

6413 2a. sesión extraordinaria

Además, aprovechamos la oportunidad para requerir información sobre cuál es el volumen aproximado de material de desecho que produce anualmente la industria instalada en la provincia de Buenos Aires que requiere de tratamiento de descontaminación. A su vez queremos conocer cuál es la capacidad de tratamiento (en toneladas) que poseen los centros de tratamiento de desechos tóxicos que funcionan en la provincia de Buenos Aires para poder evaluar si existe un equilibrio entre el volumen de desechos producido por la industria y la capacidad de tratamiento instalado. En síntesis, nuestras preocupaciones podrían resumirse en: • La planta de la empresa PTO S.A., debido al alto volumen de material contaminado que trata, podría transformar el predio donde funciona en un foco de contaminación a perpetuidad con el que deberá cargar el municipio de Moreno y sus habitantes. • Teniendo en cuenta la cantidad de años de funcionamiento de posee esta planta (al menos 13 años) y debido a su contacto directo con cursos de agua, la larga actividad de esta planta podría estar contaminando tanto los cursos de agua superficiales como las napas de agua del distrito con el consiguiente perjuicio para la población. • En el mismo sentido, debido a que la técnica del landfarming produce evaporación de sustancias volátiles, así como la dispersión de tierra contaminada por efecto del viento, en ambos casos estos residuos estarían depositándose en las tierras agrícolas que rodean a la planta y que son utilizadas para el cultivo de vegetales con destino al consumo humano. • La planta de PTO S.A. está ubicada a 400 metros de una zona poblada en una región que actualmente está realizando loteos para construir nuevos barrios y expandir la zona urbana. Teniendo en cuenta los puntos arriba mencionados y su impacto en el medio ambiente y en la salud humana de los vecinos del municipio de Moreno creemos que el OPDS, en base a las facultades de control conferidas por el artículo 69 de la ley provincial 11.723, ley de Medio Ambiente, y siendo la autoridad de aplicación de la ley, debe

6414

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

contar con la información requerida, y/ o debe poner su foco en la planta de PTO S.A. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de solicitud de informes.

1 http://www2.medioambiente.eov.ar/residuos peligrosos/nominas/NomOpelnd.asp 2 Química Paipe: Manual de gestión y presupuesto para los estudios de impacto ambiental de la etapa de abandono de estaciones de servicio en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Pag. 19. http:// www.quimicapaipe.com.ar/fs files/user img/ Manual%20EIA%20cierre%20Estaciones%20de%20Servicio.pdf 3 http://www.opds.Kba.gov.ar/index.php/ leyes/ver/105 Vago. (D/2.800/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo a que se dirija al Poder Ejecutivo nacional para que informe, a la brevedad y por escrito y mediante el organismo que corresponda, sobre los siguientes puntos que resultan de interés a este Cuerpo Legislativo. 1. Informe el motivo por el cual sufre demoras la entrega de insulina en el marco del Programa «Incluir Salud» (ex Pro.Fe) en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 2. Informe el número de pacientes beneficiarios del Programa «Incluir Salud» que reciben insulina en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 3. Informe cuál ha sido a la fecha el monto erogado por la Dirección nacional de Prestaciones Médicas del Mi-

2a. sesión extraordinaria

nisterio de Salud de la Nación en el suministro de insulina con destino a la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 4. Informe cuál es el mecanismo mediante el cual se efectúan los pagos a los laboratorios. 5. Informe qué medidas implementara el Ministerio de Salud de la Nación a los efectos de solucionar la problemática planteada. 6. Cualquier otra información relevante sobre el particular. Vago. FUNDAMENTOS

Por diversas vías a llegado a nuestro conocimiento que desde mediados del corriente año se vienen produciendo demoras en la entrega de insulina en las farmacias de la provincia de Buenos Aires en el marco del Programa «Incluir Salud» (ex Pro.Fe) a cargo del Ministerio de Salud de la Nación. La situación mencionada se ha agravado en los últimos dos meses registrándose demoras en la entrega de este vital medicamento de entre 30 y 40 días desde la presentación de la receta en la farmacia hasta su entrega por parte de los laboratorios, cuando el tiempo normal de entrega no excedía comúnmente de los 7 días a lo máximo. Según información aportada por diversas fuentes vinculadas al sector farmacéutico esta demora en la entrega de la insulina se debe a su vez a la demora por parte del Estado en efectuar los correspondientes pagos. El Programa «Incluir Salud» (ex Pro.Fe.) está a cargo de la Dirección nacional de Prestaciones Médicas del Ministerio de Salud de la Nación y es financiado por el Estado nacional estando presente en las 24 jurisdicciones del país. Los beneficiarios de este programa son personas que poseen pensiones no contributivas; por vejez (más de 70 años); invalidez; madres de siete (7) o más hijos; pensiones graciables y leyes Especiales. Este beneficio se hace extensivo a los miembros del grupo familiar.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Esta situación de demora en la entrega de insulina por parte de los laboratorios produce una sensación de incertidumbre y angustia entre las personas insulinodependientes, quienes ven peligrar su salud ante la falta de esta vital medicación. A su vez, produce una profunda sensación de impotencia en el personal farmacéutico ya que se ven imposibilitados de satisfacer los lógicos requerimientos de los pacientes. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de solicitud de informes. Vago. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán los expedientes D/2.234/1314, D/2.716/ 13-14, D/2.725/13-14, D/2.749/13-14, D/ 2.765/13-14, D/2.771/13-14, D/2.766/13-14 y D/2.800/13-14 al Poder Ejecutivo. El expediente D/2.758/13-14 al Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada de Mar del Plata y el D/ 2.757/13-14 a ALIBER. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Vago. Sr. Vago (FAP) - Señora presidenta: El expediente para el que solicitamos su tratamiento y que en la Comisión de Labor Parlamentaria no ha tenido el apoyo del bloque mayoritario, es un expediente que simplemente pide que en el alteo de la ruta 86, kilómetro 55, se efectúe con urgencia la reparación de esta obra. ¿De qué estamos hablando? Aquí todos los diputados de la zona lo conocen, porque es la comunidad de los pueblos de Juan Fernández, La Dulce, Claraz, que se han movido, presentaron firmas, porque en agosto del año 2012 el agua tapó la ruta y en noviembre la ruta se abrió nuevamente.

6415 2a. sesión extraordinaria

¿Cómo se abre la ruta? Se abre con un alteo que tiene una rampa de 35 centímetros. Por la ruta 86, para los que no la conocen, circulan 2.700 automóviles de promedio y aumenta el tráfico en la época estival. Se extiende desde Pehuajó hasta Necochea y lo que uno pide es que se solucione definitivamente el problema. Hubo presentaciones en el Concejo Deliberante, hubo reuniones de unión de usuarios, hubo más de 1.500 firmas de los pueblos afectados por esta ruta. En los últimos días de noviembre, en el Concejo Deliberante de Necochea se planteó que había habido catorce accidentes de los cuales ninguno había sido fatal, y se planteó: ¿cuándo sucederá el accidente fatal? El accidente fatal ocurrió el 8 de diciembre, donde tres personas, tres vecinas de Olavarría volaron con el auto y tuvieron la mala suerte de caer boca abajo en el agua que está al costado de la ruta. Murieron ahogadas; la cuarta ciudadana se salvó, porque un chofer se tiró al agua y la rescató, porque no tenía cinturón de seguridad. Eso mismo había pasado antes y hubo gente de la localidad de Juan Fernández que se tiró al agua para rescatar a quienes habían tenido la suerte de caer con las ruedas hacia abajo y no darse vuelta; esta vez tuvo la mala suerte y el destino de que el auto se diera vuelta y murieron las ciudadanas. Esto es lo que se pide en el proyecto, y con carácter de urgente: que los diputados de la provincia de Buenos Aires le digamos al Poder Ejecutivo que implemente las medidas necesarias para corregir una obra definitiva que solucione el problema del alteo de la ruta 86, kilómetro 55. Yo no creo que haya diputados que no quieran que el Poder Ejecutivo solucione este problema que mide 60 metros y tiene un desnivel de 35 centímetros. ¿Qué tenemos que esperar para expresar nuestra opinión? No tiene nada agresivo el concepto, este recinto es donde tienen que hablar los señores diputados. ¿Cómo le vamos a pedir al Poder Ejecutivo? ¿Por Clarín, por La Nación, por el Ecos Diario? ¿Dónde vamos a plantear el problema que plantea ahora el señor diputado Di Pascua-

6416 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

le, lo vamos a plantear afuera del recinto o en este lugar? Hay que plantearlo afuera y acá, por eso les solicito que, leyendo atentamente este proyecto, podamos solicitarle al Poder Ejecutivo que con carácter de urgente implemente las medidas necesarias para corregir, con una obra definitiva, el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta 86, ya que el mismo ha causado, desde su ejecución en agosto del 2012, frecuentes accidentes con un saldo de numerosos heridos y tres víctimas fatales. Si este proyecto no puede ser votado por esta Cámara, si no hay mayoría para tratar esto, debemos pensar qué es lo que estamos tratando de consensuar. ¿No hay mayoría para plantearle al Poder Ejecutivo que se ejecute una obra definitiva donde hubo quince accidentes en los que el 8 de diciembre murieron tres ciudadanos de esta Provincia? Nuevamente, vuelvo a solicitarle, señora presidenta, que este es el objetivo de este proyecto, ponderando también el trabajo de toda la comunidad desde los pueblos que corren cerca de esta ruta, difundiendo, volanteando, yendo a reuniones con distintos diputados para expresar este problema que. con simpleza. Y con tristeza uno plantea: que el Poder ejecutivo se haga cargo de algo que normalmente le corresponde, porque se hizo de todo para avisarle que ahí iba a haber un accidente e iban a morir ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. Muchas gracias, señora presidenta. (Aplausos) Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Amondarain. Sr. Amondarain (FR) - Señora presidenta: No sé si estoy dentro del Reglamento, pero atendiendo a lo que plantea el diputado Vago, quisiera preguntar si el mismo podría ser planteado, en lugar de ser un proyecto de resolución, como un proyecto de pedido de informes. Sra. Presidenta (Denot) - En Labor Parlamentaria se aprobó en esos términos, como pedido de informes.

2a. sesión extraordinaria

Sr. Amondarain (FR) - ¿Cómo pedido de informes? Sr. Vago (FAP) - No, como declaración. Porque el 26 de septiembre de este año, se presentó un pedido de informes sobre este mismo tema. Entonces, ¿para qué vamos a hacer un pedido de informes si es algo que todo el mundo ya conoce? Salió publicado en el diario que «miente», en el Clarín, en La Nación y en todos los distintos diarios. Todo el mundo sabe que eso es así. ¿Qué es lo que tenemos que esperar? ¿Por qué un pedido de informes, cuando todos sabemos lo que pasa ahí? ¿Qué es lo que tenemos que esperar para pedirle al Poder Ejecutivo que haga lo que tiene que hacer? (un diputado de la bancada de la Unión Cívica Radical exclama: «bien, bravo»). Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar la segunda parte de la moción formulada por el señor diputado Díaz de tratamiento sobre tablas. Sr. Secretario (Montesanti) - Rechazado.

32 TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Silvestre. Sr. Silvestre (UCR) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes D/2.803/ 13-14, D/3.086/12-13, D/1.674/13-14, D/ 2.181/13-14 y D/2.804/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Silvestre de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.803/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Adherir al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a conmemorarse el 3 de diciembre. Pérez, Denot, Armendáriz, Rovella, Silvestre y Oliver. FUNDAMENTOS

Durante mucho tiempo las personas con discapacidades diversas pasaban desapercibidas para el grueso de la sociedad. Poco se hacía entonces para prever las dificultades de esas personas para ingresar en la escuela, los lugares de encuentro o aún el acceso a sitios necesarios como hospitales o transporte público, por lo que no se diseñaba la infraestructura necesaria para permitirles acceder fácilmente y hacer uso de las instalaciones. Esta situación agravó enormemente cada caso con alguna discapacidad, ya que sin ser ley al dificultarle el acceso sencillo a la escolaridad por sólo dar un ejemplo, quedaban sin las herramientas esenciales para manejarse con mejores posibilidades en la vida. Este era un problema que se repetía en casi todos los países del mundo, por lo que En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (19831992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades

6417 2a. sesión extraordinaria

y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. El 23 de septiembre de 2013 se convocó, por primera vez una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre discapacidad y desarrollo, y adoptó un documento trascendental orientado a promover un desarrollo que tenga en cuenta la discapacidad y que guíe los esfuerzos hacia la creación de una sociedad totalmente inclusiva hacia 2015 y después de esa fecha. Se propuso entonces para el año 2013 como tema de acción, romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos. Estas acciones, tardías pero necesarias son consecuencia de que mil millones de personas en el mundo con discapacidad enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad. Entre los más pobres del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo sociales y legales A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y di entender que la accesibilidad es un asunto transversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar hacia la meta de alcanzar un mundo más igualitario para todos sus habitantes. De esas mil millones, 2.176.123 personas con discapacidad viven en Argentina según el censo 2001 y según los datos del Instituto nacional de Estadística, el 58,5 por ciento de las personas con discapacidad tiene problemas para salir de casa, y el 69 por ciento califica de «difícil» su acceso al ocio, lo que no es más que una constatación estadística de lo que venimos afirmando.

6418

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Por lo tanto seguir trabajando en este sentido es una obligación de todos los gobiernos, pero también de cada integrante de una sociedad que se pretenda solidaria. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Pérez. (D/3.086/12-13) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo proceda a la urgente reparación de la ruta provincial 30 y asimismo realice las obras de infraestructura y seguridad vial necesarias, en el tramo comprendido entre la ruta provincial 191 y la ruta nacional 188 en jurisdicción de los partidos de Chacabuco y Rojas. Vignali.

(D/1.674/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo se dirija a Vialidad Nacional al efecto de solicitarle la duplicación de la ruta 188 en los tres kilómetros de recorrido urbano en la ciudad de Rojas y la construcción de tres dársenas de giro a la izquierda en ambas manos, en coincidencia con los tres accesos a la ciudad. Vignali. (D/2.181/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse al señor Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y a la Directora General de Cultura y Educación, para que informen a la mayor brevedad posible sobre los siguientes puntos: 1. Qué área del gobierno tuvo a su cargo la responsabilidad sobre la organización del Primer Congreso Permanente de Guardianes Ambientales, realizado en la ciudad de Mar del Plata el Jueves 5 de Septiembre de 2013. 2. Cuáles son los contenidos de esa actividad y de que forma fueron notificadas las distintas autoridades educativas de la región correspondiente a los efectos de concurrir con sus alumnos a dicha jornada. 3. Informar la existencia de protocolos o convenios entre las distintas áreas de gestión a los efectos de implementar dicho Congreso. 4. Si este programa o congreso tiene previsto realizar otras actividades con alumnos del sistema educativo provincial en otras regiones de la provincia. 5. En caso de responder positivamente a la pregunta anterior se especifique lugar, convocatoria, fecha y contenidos. 6. Se indique que funcionarios tuvieron la responsabilidad directa en el armado de los contenidos, organigrama y convocatoria a los distintos panelistas del Congreso. 7. Se informe con claridad, cuáles fueron los motivos que justificaron la presencia en dicho acto del señor Martín Insaurralde, para incorporar en el informe los contenidos de la intervención de la persona de referencia, y las del señor Alejandro Ferro primer candidato a concejal del mismo frente en el distrito de General Pueyrredón.

6419

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

8. Se Indique cuáles son las razones didácticas o pedagógicas que justifican la organización de un evento de estas características, sin contemplar la participación de talleres y/o espacios de reflexión para promover la activa participación de los alumnos. 9. Se provea de toda la información disponible de la jornada, especialmente conclusiones y devoluciones que en forma institucional se hubieran enviado a los colegios de la región. 10. Todo otro dato de interés sobre el tema en tratamiento. Vignali. (D/2.804/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse el Poder Ejecutivo para que, a través del organismo correspondiente, se sirva informar acerca de las siguientes cuestiones: 1. Qué cantidad de enfermos por dengue se registraron en los primeros 10 meses de 2013 en la provincia de Buenos Aires? 2. En qué zonas de la Provincia se concentra la mayor cantidad de enfermos. 3. Con respecto al mismo período del año 2012, qué diferencias se encuentran. 4. Qué proyecciones se han realizado sobre cantidad de enfermos para este verano. 5. Qué planes de contingencia se han previsto. 6. Sírvase responder la respuesta al punto anterior detallando los planes por su aplicación según las zonas y presupuesto previsto. 7. Si se han realizado convenios con Universidades u otros organismos de

2a. sesión extraordinaria

investigación y desarrollo para la implementación de las acciones que se resuelvan. 8. Cualquier otra información que considere de interés sobre el particular. Denot, Paris, y Rovella. FUNDAMENTOS

La enfermedad del dengue va adquiriendo con los años características de epidemia en el país. Prácticamente ignorada durante mucho tiempo, comenzó hace pocos años a tomar estado público la cantidad de personas afectadas por el virus que viven o transitan por nuestro territorio. Podrán buscarse explicaciones sobre el impacto que poblaciones de países vecinos tiene sobre el problema, pero lo cierto es que esta situación tiene que ver en gran medida en nuestro país con las propias condiciones de vida de más de 15 millones de personas que padecen la falta de cloacas, acceso a agua potable/corriente, sufren basurales a cielo abierto, falta de saneamiento básico de los hogares, tipo de viviendas sumamente precarias, carencia de acceso a la salud y al cuidado sanitario, protección social. Un complejo espiral de determinantes sociales y económicos que claramente generan las condiciones de desigualdad social propicias para que sean los más afectados por esta enfermedad justamente las víctimas de la inequidad social imperante en nuestro país. Este análisis realizado por Gonzalo Basile, presidente de Médicos del Mundo Argentina y Coordinador nacional del Foro Social de Salud, podría trasladarse automáticamente a la provincia de Buenos Aires donde son millones los bonaerenses que conviven a diario con los conflictos recién expuestos. Lo cierto es que estos años de crecimiento económico no se reflejaron en un mejoramiento importante de esos valores, inclusive la buena medida de nacionalizar la empresa Aguas Argentinas y crear AySA no ha revertido hasta el momento en niveles importantes los porcentajes de personas abastecidas con agua y cloacas.

6420

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Por lo tanto una enfermedad que se trasmite por la picadura de mosquitos, es difícil erradicar sino se erradican antes los factores que le permiten desarrollarse y en esto hacemos una especial mención a los basurales a cielo abierto donde la Provincia casi no ha avanzado en erradicarlos. No hay duda que esta situación se agrava por viajes y migraciones a zonas endémicas pero de ninguna manera es el problema fundamental. Desde que comenzó a hacerse público el nivel del conflicto social que la enfermedad generaba, la información sobre el real impacto de la situación ha dejado muchas dudas que hasta ahora no han logrado revertirse. Por estos motivos creemos necesario conocer la cantidad de enfermos en la Provincia y los planes de acción previstos para llevar tranquilidad a nuestros vecinos que cada verano se sienten amenazados por una posible infección y reciben a la vez poca información sobre planes de acción por parte del Estado, no sólo para prevenir sino además para socorrer como corresponde a quien contraiga la enfermedad. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán los expedientes D/3.086/13-14, D/1.674/1314, D/2.181/13-14 y D/2.804/13-14 al Poder Ejecutivo. El expediente D/2.803/13-14 al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

33 PREOCUPACIÓN POR EL PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO, SUSPENSIÓN Y REMOCIÓN DEL FISCAL JOSÉ MARÍA

2a. sesión extraordinaria

CAMPAGNOLI, QUIEN ESTABA DESARROLLANDO UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMPRESARIO LÁZARO BAEZ Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Silvestre. Sr. Silvestre (UCR) - Señora presidenta: Es para solicitar los 5 minutos reglamentarios para que el señor diputado Pérez fundamente el pedido de tratamiento sobre tablas del expediente D/2.785/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Pérez. Sr. Pérez (UCR) - Señora presidenta: Vemos con mucha preocupación lo que en los últimos días ha sucedido en el marco de este proceso exprés llevado en contra del fiscal doctor José María Campagnoli. Digo «ese proceso exprés» para no llamarlo «parodia», señora presidenta. La verdad es que lo que se ha hecho es, una vez más, vulnerar la división de poderes, es avanzar sobre el funcionamiento de una justicia independiente, es tratar de maniatar a los fiscales para que no investiguen los hechos de corrupción de este gobierno. Nosotros, desde el radicalismo, manifestamos nuestra profunda preocupación, porque esto no es una casualidad. Desde hace tiempo, el Gobierno Nacional está actuando sin límites a riesgo de poner en jaque la propia división de poderes. Tenemos que recordar que hace un tiempo el Gobierno Nacional quiso nombrar procurador de la Nación Argentina a un señor que no solo no estaba calificado sino que tuvo que «truchar» su curriculum, señora presidenta. Además, tenemos que tolerar que quieran transportar el sistema de justicia que durante tantos años en la provincia de Santa Cruz impidió, por ejemplo, que un procurador, por investigar hechos de poder, fuera apartado y que, más allá de que la Corte Suprema haya dictaminado que se le tiene que restituir su cargo desde hace 20 años, todavía no ha podido recuperar su lugar. Nosotros no vamos a permitir y no vamos a

6421

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ser cómplices de que se maniate a la Justicia. Hoy, el sillón que ocupaba el fiscal Campagnoli, señora presidenta, es un símbolo de la lucha por la división de poderes, y nosotros manifestamos nuestra profunda preocupación por cómo termine este proceso. Muchas gracias.

2a. sesión extraordinaria

cutivo, a través de los organismos que correspondan, proceda a mejorar la iluminación sobre Avenida Calchaquí (ruta provincial 36) en el tramo comprendido entre la Rotonda de Alpargatas y el Cruce del partido de Florencio Varela. Rozas.

Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Silvestre. Sr. Secretario (Montesanti) - Rechazado.

34 TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Britos. Sr. Britos (ULT) - Señor presidente: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes D/2.735/13-14, D/ 2.752/13-14, D/2.754/13-14, D/2.733/13-14, D/2.734/13-14 y D/2.751/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Britos de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.735/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

FUNDAMENTOS

Es sabido que la debida iluminación de las calles y rutas de nuestra Provincia resulta una cuestión por demás relevante si consideramos que la eficiencia de la misma brinda mayor seguridad tanto a conductores como a quienes caminan a sus alrededores. En este caso, el tramo indicado recorre una zona de transito permanente y constante. Sin embargo, puede observarse que muchos segmentos del mismo no se encuentran iluminados mientras que, otros, carecen de una iluminación eficiente. Esta cuestión pone en riesgo a quienes recorren el tramo indicado, ya que los conductores necesitan utilizar las luces altas de sus vehículos a fin de poder ver el camino. Circular de ese modo incrementa la posibilidad de accidentes pues es uso de esas luces puede confundir al resto de los conductores durante su manejo. También, suele suceder que quienes la transitan se limitan a utilizar las luces bajas, las que resultan insuficientes para iluminar la ruta, lo que también implica una situación de peligro. Si consideramos, además, que a lo largo de este tramo circulan muchos peatones, comprendemos de manera integral la necesidad de proceder en este sentido. Por lo expuesto, y considerando que resguardar a la ciudadanía de cualquier situación evitable que pueda implicar un riesgo hacia su integridad física es una cuestión esencial y elemental para quienes somos electos como sus representantes, es que solicitamos tengan a bien acompañar este proyecto con su voto. Rozas.

DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Eje-

(D/2.752/13-14)

6422

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su profundo pesar por el lamentable accidente registrado en el kilómetro 55 de la ruta provincial 86, tramo que une el partido de Benito Juárez con el partido de Necochea, donde tres mujeres perdieron su vida cuando el auto en el que circulaban cayó a la laguna producto del agua que se encontraba sobre la cinta asfáltica. D’Alessandro. FUNDAMENTOS

El tramo de la ruta en cuestión, se agrega a la larga lista de rutas destruidas que tenemos en nuestra Provincia lo que pone de manifiesto la falta de inversión y mantenimiento. El 29 de septiembre de este año, bajo el expediente D/2.231/13-14 hemos presentado ante esta honorable Cámara una Solicitud de Informes relacionada al estado deplorable en el que se encuentra el trayecto aludido en la presente iniciativa. Las roturas provocadas por el agua en esta zona obligaron a realizar un alteo transitorio, pero nunca se llevó adelante la reparación definitiva y a pesar de que existen carteles de precaución y reductores de velocidad, sólo quienes conocen el lugar saben que para no perder el control del vehículo hay que reducir la velocidad prácticamente a paso de hombre. Como consecuencia de las deplorables condiciones que presenta la cinta asfáltica, hoy debemos lamentar un nuevo accidente fatal que causa indignación entre los vecinos de Juan N. Fernández y La Dulce. Esa indignación es producto del peligro constante que representa para la vida de aquellos que la transitan y que reclaman desde hace más un año la reparación de este tramo. En esta lamentable oportunidad, producto de un nuevo accidente, que se agrega a

2a. sesión extraordinaria

los 15 que han registrado desde agosto de 2012, tres son las víctimas que perdieron su vida cuando el automóvil en el que circulaban, golpeó el badén, se despistó, y cayó a la laguna a la altura del kilómetro 55. A raíz de este lamentable episodio, desde la Dirección de Vialidad provincial confirmaron el llamado a licitación que se adjudicará el próximo viernes 27, para realizar las obras de alteo del kilómetro 55 y el bacheo de la ruta 86. Por otra parte se ha decidido que personal de Policía, de la municipalidad y de la Dirección de Vialidad, montarán una guardia permanente a ambos lados del terraplén, para advertir a los automovilistas que transitan por ese sector. Es ineludible la responsabilidad que le cabe a las autoridades provinciales, a fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan nuestras rutas, pero esta tarea debe ser preventiva buscando reducir el alto número de accidentes que se producen debido a las malas condiciones que presentan. Por todos los motivos expuestos, es que solicito a los señores diputados la aprobación del presente proyecto de declaración. D’Alessandro. (D/2.754/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Recordar con alegría y fuerte orgullo los 30 años de democracia ininterrumpida en nuestro país al conmemorarse el 10 de diciembre, el inicio del mayor período de estabilidad democrática en 200 años de historia nacional. Además, expresar el más profundo reconocimiento a todos aquellos que han trabajado comprometidamente para consolidar el espíritu democrático en nuestra sociedad. D’Alessandro.

6423

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

FUNDAMENTOS

El 10 de diciembre conmemoramos 30 años de una jornada histórica. El doctor Raúl Alfonsín asumía como presidente de nuestro país, clausurando siete violentos años de dictadura cívico militar en la Argentina (1976-83), e iniciando un periodo democrático que representó un significativo logro institucional tras un siglo signado por reiterados golpes militares. Golpeados por la represión y el terrorismo de Estado, en octubre de 1983 los argentinos volvimos a celebrar una nueva elección presidencial. El ganador fue el candidato de la Unión Cívica Radical, quién dio inicio al mayor período de estabilidad democrática en 200 años de historia nacional. La tarea que ha desempeñado el doctor Raúl Alfonsín buscando consolidar el estado de derecho en nuestra nación, lo convirtió en un símbolo de la democracia. A fuerza de trabajo, honestidad, tolerancia y austeridad, el líder radical llevó adelante con éxito un complejo proceso de restauración democrática. Creemos fervientemente en la democracia, convencidos que constituye el mejor régimen político al que puede aspirar un pueblo. Principalmente en nuestro país, donde distintos gobiernos de facto cometieron un sinfín de hechos atroces que han dejado enormes heridas en nuestro entramado social. Sin lugar a dudas profundizar el sistema democrático es tarea de todos. El consenso y la tolerancia son aspectos fundamentales para que el conjunto de los sectores puedan ejercer con plenitud los derechos que garantiza nuestra Constitución nacional. Como representantes electos bajo un afianzado sistema democrático, debemos reconocer el significativo papel que han desarrollado los gobernadores, intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales, consejeros escolares y todos aquellos que abrieron este ciclo democrático ininterrumpido. En este sentido también es necesario remarcar un rasgo primordial en materia democrática, como lo es la representatividad popular. El 10 de diciembre de 1983

2a. sesión extraordinaria

comenzaron a funcionar nuevamente las Cámaras Legislativas, los Concejos Deliberantes y los Consejos Escolares, esenciales todos ellos, para representar y defender los intereses ciudadanos. Durante los últimos 30 años, los argentinos hemos transitado distintos momentos Crisis sociales y económicas, atentados que han sacudido a nuestra sociedad, diversas dificultades institucionales y políticas, y problemáticas que aún hoy tenemos el desafío de afrontar y corregir. Pero en todo momento y más allá de cualquier circunstancia, durante las últimas tres décadas hemos conservado un consolidado espíritu democrático, clara muestra de una consistente madurez cívica que hemos adquirido como sociedad. Desde este honorable Cuerpo celebramos con alegría y fuerte orgullo los 30 años de democracia ininterrumpida que todos los argentinos hemos sabido construir y consolidar Traducida en el respeto estricto de las libertades, los nuevos derechos instituidos y ejercidos, la posibilidad de ejercer libremente el debate, la participación cotidiana y el respeto a todas y cada una de las instituciones que conforman nuestro sistema de gobierno. Por todo lo expuesto en el presente proyecto, es que solicito a los señores diputados que acompañen con sus votos afirmativos este proyecto de declaración. D’Alessandro. (D/2.733/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo a efectos de solicitarle que, por intermedio del organismo y/o dependencia que corresponda, informe de manera escrita y urgente a este honorable Cuerpo sobre los puntos que a continuación se detallan con relación a la

6424

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ley 10.699 de la provincia de Buenos Aires, en cuanto a la utilización de los llamados agroquímicos.

2a. sesión extraordinaria

pañar este proyecto de solicitud de informes con su voto. Rozas.

1. Informe si desde la entrada en vigencia de la ley aludida se han detectado incumplimientos de la norma, a través de controles propios del órgano de aplicación o por denuncias de cualquier origen. 2. De resultar afirmativa la consulta anterior, indique tipo y cantidad de sanciones adoptadas. 3. Del mismo modo, detalle las inspecciones realizadas en las instalaciones e inmuebles comprendidos en el artículo 2º de la ley 10.699, tal como se encuentra previste en el artículo 14 de ese texto normativo. 4. Toda otra información que estime pertinente.

(D/2.734/13-14)

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Solicitar al Poder Ejecutivo que informe de manera escrita, por intermedio del órgano que corresponda, a este honorable Cuerpo sobre distintos aspectos relacionados con la tasa de mortalidad materna.

Rozas.

1. Indique si existen estadísticas fehacientes de la tasa de mortalidad materna desde el año 2010 a la fecha. En caso afirmativo aclare:

La presente solicitud de informes tiene por objetivo velar por el bienestar y la protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola. Del mismo modo, evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente, mediante la correcta y racional aplicación de los productos químicos En tal sentido, se toman bajo control todas las etapas que hacen a la elaboración, comercialización, almacenamiento, tratamiento y control de residuos de los compuestos químicos mencionados en la ley. Todo ello considerando lo previsto en el artículo 50 del decreto 499/91 en el cual se determina que el organismo de aplicación puede efectuar evaluaciones acerca de los efectos tóxicos directos o indirectos que pudieran ocasionar determinados agroquímicos ya autorizados. Por lo expuesto, y considerando que resguardar la salud de los habitantes de nuestra Provincia resulta una tarea esencial para quienes somos electos en su representación, es que solicitamos tengan a bien acom-

a) Causas de la defunción. b) Cantidad de defunciones por localidad de la provincia de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

2. Informe las medidas tomadas para la reducción de los niveles de mortandad. 3. Señale los programas a futuro para disminuir dicha tasa. 4. Indique si desde la Región Sanitaria VI o los municipios que la integran existen iniciativas para difundir la muerte obstétrica indirecta y sus características. 5. Informe al respecto de los casos de aborto no punible contemplados en el artículo 86 del Código Penal, cual es la cantidad de intervenciones realizadas y cuál es su distribución geográfica, en el periodo que comprende año 2009 y primera mirada del año 2012. 6. Cualquier otro dato de interés. Rozas.

6425

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS

RESUELVE

La presente solicitud de informes tiene por objetivo obtener información de diversas cuestiones vinculadas a la tasa de Mortalidad Materna durante el lapso de 2010 a la actualidad. Hace ya algunos años, una resolución histórica fue adoptada por la ONU, en la cual está vinculada con la vida y la salud de las mujeres. Esta definió que las altas tasas de mortalidad materna son un problema de derechos humanos. Nuestro país, como patrocinador de esta resolución, debe procurar la solución a esta problemática. A través de la resolución del Consejo de Derechos Humanos, los gobiernos reconocen que la eliminación de la mortalidad y morbilidad maternas requieren la promoción y protección efectivas de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluidos su derecho a la vida, a ser iguales en dignidad, a la educación, a tener libertad de buscar, recibir e impartir información, a gozar de los beneficios del avance científico, a vivir libres de discriminación y a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva. Todos estos factores se podrían reducir con mayores controles durante el embarazo, pero lo cierto es el porcentaje de mujeres que llegan a las maternidades muy cerca del parto y sin controles o con controles insuficientes es, por demás, elevado. Según datos manejados por el Programa Materno Infantil de la provincia de Buenos Aires, en el año 2009, una de cada cuatro mujeres de la Provincia se somete a insuficientes controles del embarazo. Por lo expuesto es que solicitamos tengan a bien acompañar este proyecto de solicitud de informes con su voto.

Solicitar al Poder Ejecutivo, y por su intermedio a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que informe de manera escrita a este honorable Cuerpo sobre los puntos que a continuación se detallan sobre el estado en el que se encuentra la estructura edilicia correspondiente a la Escuela Especial Nº 501 de la ciudad de Tandil:

Rozas. (D/2.751/13-14) PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

1. Informe el estado actual en la que se encuentra la estructura edilicia en su totalidad la Escuela Especial Nº 501. 2. Indique si durante el año en curso se han registrado interrupciones y/ o incumplimientos en el dictado de clases como consecuencia de algunas de las irregularidades referidas en el punto anterior. De haber sido así, especifique motivos al respecto. 3. Detalle puntualmente el estado en que se encuentran los techos del establecimiento, como así también las condiciones que presenta las instalaciones eléctricas y las veredas del mismo. 4. Especifique si las puertas del establecimiento cumplen las medidas adecuadas para que aquellos que se trasladan en silla de ruedas puedan transitar sin escollos a través del mismo. 5. Comunique si se han realizado inspecciones técnicas durante el año en curso, referidas a las condiciones edilicias y a todo lo concerniente con la seguridad e higiene del establecimiento. En caso afirmativo, indique fechas, tipo de inspecciones realizadas y demás datos específicos que crea conveniente. 6. Detalle sobre todo otro dato que estime de interés inherente a la problemática planteada, y que permita a esta honorable Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria. D’Alessandro. FUNDAMENTOS

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

El presente proyecto tiene por finalidad

6426 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

solicitarle al Poder Ejecutivo, y por su intermedio a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que informe de manera escrita a esta honorable Cámara de Diputados, diferentes aspectos relacionados al estado en el que se encuentran la estructura edilicia correspondiente a la Escuela Especial Nº 501 de la ciudad de Tandil. Los alumnos de la Escuela de Educación Especial Nº 501, junto a sus docentes y la directora, elaboraron un mapa de riesgo en el cual describieron claramente cuáles son las falencias del edificio en el que estudian, además de los peligros a los que se enfrentan cotidianamente. Narea Berrios, una de las docentes, explico que «al estar todos los días en el lugar nos dimos cuenta de que nos habíamos acostumbrado al deterioro general del edificio. Entonces quisimos hacer visibles los problemas como algo que no está bien y no esta bueno que siga así’, En cuanto al relevamiento realizado para elaborar el mapa de riesgo, Gustavo Igarzabal, uno de los alumnos sordomudo quien realizó sus exposiciones a través de la interprete Narea Berrios, detalló que «en el patio la hamaca de la escuela esta rota, y es peligroso para los chicos porque se pueden caer. Los árboles tienen muchas raíces que levantan la vereda y la rompen. Eso es peligroso cuando van caminando los chicos ciegos.” Asimismo, señalo que ‘’cuando llueve mucho, cae agua por los techos, se junta la humedad y es peligroso porque toca los cables de electricidad». Inclusive, uno de los salones tiene la cubierta rota y se convirtió en una guarida para las ratas, por lo cual debieron clausurarlo. A su vez, en varias oportunidades tuvieron que suspender el dictado de clases ya que el agua inundaba las aulas y el edificio en general. Otra de las dificultades evidentes, es que en muchos de los salones no es posible ingresar con sillas de ruedas porque las puertas son pequeñas. «En los salones es imposible circular con silla de ruedas porque tenes que andar corriendo todo, es muy chiquito», indicó Igar-

2a. sesión extraordinaria

zabal. Asimismo, se advirtió que el armario donde guardan los productos de limpieza no tiene puertas, lo cual resulta riesgoso porque los más pequeños pueden ingerir algún producto tóxico. Cuando comenzaron a realizar este relevamiento, se encontraron con que era muy complicado. Por este motivo solicitaron ayuda a un arquitecto que confeccionó un mapa de riesgo en computadora y en 3D. También le han pedido ayuda al cuerpo de Bomberos, para tener conocimiento de un plan de evacuación adecuado, en caso de ser necesario. Por su lado la directora de la Institución, la señora Mariel Echeverría, contó que ese mapa de riesgo se lo dejarán a la Escuela de Cerámica y a la Nº 502, que serían las instituciones que ocuparían el edificio cuando ellos de muden al nuevo espacio. «El Consejo Escolar da respuestas y repara las cosas, resuelve las emergencias, pero arreglan un lugar y se rompe otro, es que el edificio ya esta muy viejo. Esperemos el año que viene ir a la Escuela nueva, se habla de los primeros meses del año» comentó la directora. La Educación Pública a cargo del Estado implica, no sólo, la planificación, supervisión y ejecución directa de planes de estudio; sino también la responsabilidad de proporcionar la planta física adecuada, la planta de docentes, y hasta materiales didácticos, en pos de que exista una accesibilidad real a la educación para todos los habitantes bonaerenses. Por lo expuesto, es que solicito a los señores diputados la aprobación de la presente solicitud de informes. D’Alessandro. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: Es para solicitar se me permita mi abstención en la votación del proyecto D/2.754/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar si se autoriza la abstención del señor diputado Castillo en la votación.

6427

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) – Aprobado - Se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán los expedientes D/2.735/13-14. D/2.733/ 13-14, D/2.734/13-14 y D/2.751/13-14 al Poder Ejecutivo. El D/2.754.13-14 al Poder Ejecutivo nacional y el D/2.752/13-14 a los familiares de Irma Beatriz Ahumada.

35 RECHAZO A LOS ACTOS DISCRIMINATORIOS QUE SE PRODUJERON EN EL BAR MIRAPAMPA, DE LOS QUE FUERON VÍCTIMAS AGUSTINA PIERRES Y BELÉN ZARRANZ Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Grana. Sr. Grana (NE) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.769/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Grana. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) (D/2.769/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

2a. sesión extraordinaria RESUELVE

Su enérgico rechazo a los actos discriminatorios que se produjeron durante la madrugada del domingo 8 de diciembre del corriente año en bar «Mirapampa», sito en la esquina de las calles 17 y 71 de la Ciudad de La Plata, de los que fueron víctimas Agustina Fierres y Belén Zarranz, por el mero hecho de su elección sexual. Grana. FUNDAMENTOS

El domingo 8 de diciembre a la madrugada, Agustina Fierres y Belén Zarranz fueron invitadas a retirarse del bar «Mirapampa», ubicado en la esquina de las calles 17 y 71 de la Ciudad de La Plata. La razón que esgrimió el encargado del bar fue que se habían besado entre ellas, y que ese no era un bar gay, por lo que si querían seguir haciéndolo, deberían retirarse. Esta muestra de intolerancia y discriminación sucedió a los 10 minutos de que esta pareja se encontró en ese bar, y a los pocos minutos decidieron retirarse. Ante esto, la primera acción a la que atinaron para canalizar la indignación que sentían fue relatar lo que les pasó en sus muros de Facebook, lo que hizo que mucha gente, «amigos» y «no amigos» de esa red virtual, se fueran solidarizando y compartiendo la profunda preocupación que les provocaban los hechos descriptos. Posteriormente convocaron a una besada en la puerta del bar Mirapampa, para el día viernes 13 de diciembre. Dicho evento contó con numerosas adhesiones y participaciones de organizaciones por la diversidad, así como de derechos humanos, políticos y sociales. Se realizó en total tranquilidad y sin agresiones de ningún tipo al bar en donde transcurrió el hecho que se denuncia. Agustina y Belén fueron recibidas por numerosas entidades, así como por legisladores provinciales y concejales platenses. El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) inició actuaciones de oficio. Si bien se disculpó públicamente, el dueño del bar siguió insistiendo en sostener que

6428

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

las chicas hicieron algo incorrecto, lo que podrá ser objeto de discusión y mediación en el INADI delegación La Plata. Consideramos necesario que hechos de esta naturaleza no permanezcan indiferentes a las Instituciones democráticas, puesto que si bien son evidentes los avances que en el plano de la tolerancia ante la diversidad ha demostrado nuestra sociedad en los últimos años, con la conquista de derechos civiles que nos hacen a todos y a todas cada vez más iguales ante la ley; es también evidente que aún existen rémoras culturales profundamente enquistadas de arcaicas concepciones patriarcales y machistas que debemos contribuir a remover definitivamente para construir una sociedad cada vez más tolerante y democrática. En atención a los argumentos expuestos solicito a los diputados que componen esta honorable Cámara que acompañen con su voto la presente iniciativa. Grana. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general.

2a. sesión extraordinaria

la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Martínez. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe, a través del organismo que corresponda y el Defensor del Pueblo de la Provincia, las medidas adoptadas ante las persistencia de los cortes de luz en amplios sectores del conurbano, con el daño consecuente a las condiciones de vida digna de los habitantes de esas zonas. Martínez (Héctor).

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. FUNDAMENTOS - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicará a la señorita Agustina Pierres.

36 SOLICITANDO LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE LA PERSISTENCIA DE LOS CORTES DE LUZ EN AMPLIOS SECTORES DEL CONURBANO Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Martínez. Sr. Martínez (LP) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.739/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar

El Ministerio de Planificación Federal, tras la inspección de los trabajos que llevaban adelante EDENOR y EDESUR, informó el día 4 de diciembre del 2013 que «finalizarán los cortes en la red de media tensión». Sin embargo, las protestas de vecinos por falta de luz se multiplicaron con el correr del día. Los cortes de energía se produjeron, según las empresas distribuidoras, por la caída de más de 10.500 mil postes de luz y del tendido eléctrico de EDENOR y EDESUR. Se calcula que deberán reemplazar 700 kilómetros de cables de red de media y baja tensión, lo que habla de la mala calidad del mantenimiento de la red de soporte del tendido, y del bajo nivel del control ejercido sobre las mismas. Desde EDESUR afirmaron que el 8 por ciento de los usuarios afectados permanecía hasta comienzos de semana sin servicio

6429

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

eléctrico. Además, señalaron que en el barrio El Pato de Gutiérrez, una de las zonas más afectadas, se tuvo que realizar un nuevo tendido eléctrico que comenzaría a funcionar a pleno este lunes próximo pasado. Las zonas más afectadas, fundamentalmente las localidades de Isidro Casanova y Laferrere, en La Matanza recién tuvieron el regreso del servicio eléctrico durante el fin de semana pasado. En este caso, EDESUR aclaró que la empresa tuvo que levantar más de 6 mil postes de luz y reconstruir 300 kilómetros de tendido eléctrico, y volvemos aquí sobre el problema de mantenimiento, y señalamos que el problema de atención de los servicios de infraestructura que han fallado, lo han hecho en las zonas mas pobres del área de cobertura, estableciendo una perversa relación entre bajo mantenimiento y pobreza. Esta mezcla de baja calidad del servicio, poco control y pobreza da lugar a que ya el martes de la semana anterior habían comenzado los piquetes y cortes de vías por parte de vecinos indignados por la situación. La autopista Buenos Aires La Plata permaneció cortada en el kilómetro 38, la ruta 3 estuvo cortada en dos tramos: uno a la altura de Isidro Casanova y otro en La Ferrere, un bloqueo de la Autovía 2, en el kilómetro 43, por parte de vecinos del barrio El Peligro, de Villa Elisa. También estuvo cortada la avenida Calchaquí, en Quilmes, y vecinos bloquearon las dos manos del Camino de Cintura, a la altura de la avenida Olimpo. También hubo cortes de vías. Según precisaron a Infobae desde la UGOFE, la empresa que opera el Roca, el servicio se encuentro limitado en varios ramales. En este sentido, un piquete en Ezpeleta que afectó los ramales del Roca que van a La Plata y a Bosques por Quilmes. El servicio se vio segmentado de Constitución a Quilmes y de Berazategui a La Plata por Bosques. También se vio afectado el ramal que va a Gutiérrez por Temperley, por un corte de la altura Claypole, por lo que el servicio sólo hace el tramo Constitución - Claypole. Se sumó un corte de vías de vecinos del barrio Los Espinillos, de Longchamps, que

2a. sesión extraordinaria

afectó el tren eléctrico del Roca, que va de Constitución a Alejandro Korn y que sólo llega hasta Burzaco. Esta situación descripta resulta claro que las zonas pobres del conurbano las prestadoras de servicios públicos han sido, por lo menos, descuidadas, cuando no negligentes, y los organismos de control han fallado. Por lo expuesto, pido a mis pares que acompañen la aprobación del presente proyecto de declaración. Martínez (Héctor). Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicará al Poder Ejecutivo.

37 PREOCUPACIÓN POR LA CONDENA Y ENCARCELAMIENTO DE LOS DIRIGENTES DE LA AGRUPACIÓN POLÍTICA QUEBRACHO Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.776/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Castillo. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Isasi) -

6430

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su preocupación por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación política Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, habiendo quedado firme la sentencia que los acuso de ser los responsables políticos del ataque a un local partidario del ex gobernador neuquino Jorge Sobisch, en abril del 2007, luego de ocurrido el asesinato del docente Carlos Fuentealba. Castillo.

2a. sesión extraordinaria

La condena a los dirigentes de la agrupación política Quebracho, sienta un grave precedente dado que se trata del encarcelamiento de quienes pedían justicia por Carlos Fuentealba, mientras que el policía responsable de su asesinato goza del beneficio de prisión morigerada y sigue impune el responsable político de esa salvaje represión, el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobich. Por lo anteriormente expuesto es que solicito el voto afirmativo de los legisladores al presente proyecto de declaración. Castillo. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Se va a votar el proyecto en general.

FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado.

Ocurrido el asesinato del docente Carlos Fuentealba se realizaron masivas movilizaciones en repudio del hecho a lo largo de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización se dirigió a la Casa de Neuquén, donde se realizó un escrache al local partidario de Jorge Sobich, entonces gobernador de Neuquén, quién ordenó la represión a los docentes. Por estos hechos se ha condenado a los militantes de Quebracho, con el agravante de que Fernando Esteche fue preso por ser considerado «autor intelectual» y «responsable político», cuando ni siquiera estuvo presente en el lugar de los hechos, tal y como ha quedado demostrado en las distintas instancias judiciales. La figura de responsable político con la que se lo condena, está contemplada en la ley Antiterrorista. Recientemente la Corte Suprema de Justicia, en un fallo votado por mayoría, confirmó la condena dictada por el tribunal oral de CABA, condenando a Esteche a tres años y ocho meses de prisión efectiva, y a Raúl «Boli» Lescano, a tres años y seis meses. El día 3 de diciembre de 2013 Fernando Esteche fue detenido en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Raúl Lescano se encuentra internado en un hospital por sufrir una grave afección en su salud.

- Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicará a Fernando Esteche.

38 SOLICITANDO SE INSTRUMENTE UN PLUS SALARIAL DE FIN DE AÑO PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo. Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2775/13-14 y los cinco minutos reglamentarios para fundamentar el proyecto. Se trata de un proyecto de declaración que plantea su interés por que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires instrumente un plus salarial de fin de año, para todos los trabajadores de la administración pública provincial, docentes y auxiliares de escuelas, trabajadores de la salud,

6431

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

estatales, judiciales, empleados legislativos, jubilados y pensionados, y demás escalafones dependientes del Poder Ejecutivo, tal y como vienen reclamando varios sectores sindicales y de trabajadores como forma de recomponer, de manera inmediata, el deterioro salarial que se ha acrecentado en los últimos meses por la inflación, y hasta que se reabran las negociaciones paritarias para el conjunto del sector público. Creemos, en ese sentido, que mientras como señalé antes- a las fuerzas represivas se les da un ingreso inicial de 8.500 pesos, antes de ir a la paritaria -porque el acuerdo contempla que se les va a volver a incrementar el ingreso luego que la paritaria docente-, los docentes, trabajadores de salud, médicos y todos los que están dentro de la órbita del Estado, están cobrando un sueldo inicial de 4 o 5 mil pesos, con lo cual es verdaderamente imposible llegar a fin de mes. Los trabajadores son las principales víctimas del deterioro salarial causado por la inflación; por lo tanto, solicitamos se trate este proyecto sobre tablas y sea votado luego favorablemente. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Castillo. Sr. Secretario (Montesanti) - Rechazado.

39

2a. sesión extraordinaria

En este caso, quiero señalar la preocupación por la condena que han recibido en el sur del país, los trabajadores petroleros de la localidad de Las Meras. Es uno de los casos más bochornosos en lo que hace a la criminalización y persecución de los que luchan. Fue un juicio realizado en base a pruebas supuestas, obtenidas en base a la tortura, lo cual ha sido admitido por el propio fiscal de la causa que declaró que con un par de cachetazos y capuchas, las cosas que se dicen tienen valor igual; y es una condena que se ha realizado por un tribunal totalmente parcial que le quiso ofrecer, como chivo expiatorio, esta resolución a las multinacionales petroleras y a la policía de la provincia. Por lo tanto, creo que es de competencia de esta Cámara, pronunciamiento por e, cual se exprese la preocupación por uno de los casos -insisto-; el Presidente de, bloque oficinista me decía que no conocía bien e, caso, por ,o cual, ,o insto a interiorizarse porque verdaderamente, e, rechazo a este fallo y la pelea por la absolución en la segunda instancia de los petroleros de Las Meras, es una de las grandes causas del conjunto de los trabajadores, de los sectores populares, de los sindicatos, los movimientos sociales, que creo está planteado en este próximo período. Por ende, este es el proyecto que presentamos. Sra. Presidenta (Denot), Se va a votar ,a moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Castillo.

REPUDIO Y PREOCUPACIÓN POR LA RECIENTE SENTENCIA CONDENATORIA A LOS TRABAJADORES PETROLEROS DE LAS MERAS, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Sr. Secretario (Montesanti), Rechazado.

Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Castillo.

TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS

Sr. Castillo (FIT) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2777/13-14 y los 5 minutos reglamentarios para fundamentar dicho pedido.

Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra la señora diputada Liempe.

40

Sra. Liempe (UP) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas

6432

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

y en conjunto de los expedientes D/2.601/ 13-14, D/2.354/13-14, D/2.353/13-14 y D/ 818/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por la señora diputada Liempe de tratamiento sobre tablas y en conjunto de los expedientes mencionados.

2a. sesión extraordinaria

solidarizándose con las víctimas y apoyando el proceso judicial abierto en nuestro país para investigar los crímenes, promoviendo de esta forma la memoria la verdad y la justicia. Liempe. (D/2.353/13-14)

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado por más de dos tercios.

PROYECTO DE DECLARACION

Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura.

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Sr. Secretario (Isasi) (D/2.601/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su preocupación ante la situación que atraviesan los vecinos del barrio Villa María ubicado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, con respecto a la ejecución de la obra «Cambio de traza de los electroductos de 132 kilovatios San Nicolás Villa Constitución y General Lagos - San Nicolás, la cual supone la instalación de torres de alta tensión en parcelas urbanas edificadas. Liempe.

Su profundo pesar y preocupación, por la grave situación en materia de contaminación en que se encuentra el agua tratada en la Planta Potabilizadora de la ciudad de San Nicolás, la cual luego es distribuida a gran parte de sus ciudadanos, y que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, arbitre los medios necesarios con el fin de cubrir en forma urgente los Sectores de la Planta que son parte de la producción de agua potable y que se encuentran a cielo abierto, eliminando así los riesgos de contaminación. Liempe. (D/818/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

(D/2.354/13-14) DECLARA PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su más enérgico repudio a los crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista y la impunidad de que gozan sus responsables,

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo competente, proceda a la brevedad a construir un puente peatonal sobre la ruta nacional 7, kilómetro 258 donde se encuentra situada la Escuela Primaria Nº 35, Paula Albarracín, en la localidad de Cerrito Colorado Departamento de la ciudad de Junín. Liempe, Lazzeretti y Vago.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Sarghini. Sr. Sarghini (FR) - Es para dejar constancia de nuestro voto negativo para el expediente D/2.354/13-14. Sra. Presidenta (Denot) - Así constará, señor diputado. Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Se votan y se aprueban en particular. Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán los expedientes D/2.601/13-14, D/2.353/ 13-14 y D/818/13-14 al Poder Ejecutivo. El expediente D/2.354/13-14 se comunicará a la señora jueza María Servini de Cubría.

41 DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA CUMBRE BINACIONAL SOBRE LA TÉCNICA DE FRACKING, A REALIZARSE EL 17 DE DICIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra la señora diputada Liempe. Sra. Liempe (UP) - Señora presidenta: Es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente D/2.743/13-14, y los 5 minutos reglamentarios para fundamentar la presentación de este proyecto, que simplemente tenía la intención de declarar de interés legislativo la Cumbre Binacional que se desarrolló en el día de ayer, con respecto a la temática del «fracking». Como dije recién, en el día de ayer se celebró esta reunión donde hubo participación no solamente de representantes de Concejos Deliberantes de Argentina, sino también, de representantes del vecino país de Uruguay.

6433 2a. sesión extraordinaria

Esta reunión tuvo el acompañamiento de representantes de la Iglesia Católica y también de legisladores de la provincia de Buenos Aires, de la provincia de Neuquén, y de Río Negro. En este encuentro abordamos diversos aspectos sobre la utilización del agua para fines extractivos de recursos, más específicamente, sobre la implementación del método no convencional de la extracción de hidrocarburos, conocido como «fracking». La implementación de dicha técnica en nuestro suelo comenzó a ser utilizada y trascendió a la opinión pública a través de la explotación de estos hidrocarburos, en lo que se conoce como «Vaca Muerta». La verdad, también, es que a raíz de estas nuevas técnicas, empezamos a conocer la opinión negativa y la prohibición de la utilización de esta técnica en países como por ejemplo Estados Unidos, Francia y otros. Para nosotros es una gran preocupación que esta técnica empiece a implementarse en nuestro país -como dije recién-, porque es gravemente dañino para nuestro medio ambiente. Entre otros efectos nocivos para el ambiente conlleva un gran consumo de agua. Se ha calculado que se requieren entre 15 mil y 30 mil metros cúbicos de agua para iniciar solamente la operación de un pozo. También hay al menos 270 sustancias químicas que se utilizan para realizar esta técnica, las cuales todas son tóxicas, pero, además, muchas son cancerígenas o mutagénicas, y por lo tanto son nocivas para las personas y para el suelo. Se ha registrado también la presencia de benceno, que es un agente cancerígeno, en el vapor que sale de los pozos de evaporación. También hay una alta probabilidad de contaminación de los acuíferos subterráneos y de las corrientes de agua que están sobre la superficie. Ante esta situación hay muchos municipios que se han expresado en contra de esta técnica. Algunos de ellos, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, son: Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Guaminí, Tornquist y Tandil; en Entre Ríos: Rosario del Tala, Colón, Villaguay, Concordia, San José, Concepción del Uruguay, Basavilbaso y La Paz; en Mendoza: San

6434 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Carlos; en Río Negro y Cinco Saltos, y en Neuquén, Zapala. Creo que esta Legislatura tiene que tomar postura respecto a esta técnica que intenta ser difundida en distintos suelos de nuestro territorio; y en este sentido, personalmente presenté un proyecto para prohibir en toda la provincia de Buenos Aires la práctica de esta técnica, pero también otros legisladores han presentado proyectos en el mismo sentido, tales como el señor diputado Lissalde, el diputado Vago y la señora diputada Guido. Es de suma importancia, entonces, que tomemos conciencia de que debemos defender nuestros bienes comunes y el cuidado de nuestro medio ambiente; es necesario que hablemos con responsabilidad de las formas de obtener recursos energéticos, más en este contexto de continuos y permanentes cortes de luz, se nos intenta convencer que con prácticas como el «fracking» vamos a solucionar el problema, lo cual es totalmente falso. Esta es una de las formas de entrega de nuestros bienes comunes para enriquecer solamente a multinacionales, como en el caso Monsanto en el agro, Barrick Gold en megaminería y ahora con Chevron en materia petrolera que -como dije recién- no es la solución, sino que profundiza los graves problemas que tenemos. Por eso pido a esta Legislatura que se manifieste y acompañe proyectos como este, con el mismo tesón, la misma pasión con que hace , un momento rendimos homenajes a varias personalidades. Creo que defender nuestro suelo, nuestro ambiente y la salud de nuestros pobladores no es una cuestión menor. Por eso solicitamos que nos acompañen en este proyecto que es simplemente de declaración. Nada más. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada anteriormente. Sr. Secretario (Montesanti) - Rechazado. Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Eslaiman.

2a. sesión extraordinaria

Sr. Eslaiman (FR) - Señora presidenta: Es para referirme al punto anterior que había solicitado el Frente de Izquierda y del Trabajador. En su momento, yo estaba pidiendo la palabra y usted no me visualizó. Es para que conste en la versión taquigráfica el voto por la negativa del Frente Renovador al expediente D/2.776/13-14, tratado anteriormente, y la aprobación de los dos expedientes siguientes. Sra. Presidenta (Denot) - Así se procederá. Al orden del día.

42 PASE A COMISIÓN Y TRATAMIENTO CONJUNTO DE PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA Sra. Presidenta (Denot) - Tiene la palabra el señor diputado Navarro. Sr. Navarro (FPV) - Señora presidenta: Hago moción concreta en el sentido de que los expedientes correspondientes a los puntos 1 y 3 del orden del día pasen a comisión y los incluidos en los puntos 4 al 33 sean tratados en conjunto. Además, que los expedientes D/2.378/13-14 y D/2.377/13-14 pasen a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la moción formulada por el señor diputado Navarro. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - Se procederá de acuerdo con lo resuelto por la honorable Cámara.

43 MODIFICACIÓN ARTÍCULO 6º DE LA LEY 11.459 QUE ESTABLECE NORMAS DE REGULACIÓN PARA LA

6435

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

RADICACIÓN Y HABILITACIÓN DE INDUSTRIAS Punto 2 del orden del día. (D/2.608/12-13) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifíquese el artículo 6º de la ley 11.459, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 6º - La reglamentación precisará las normas con exigencias y procedimientos de trámite teniendo en cuenta las categorías del artículo 15; fijará también pautas para la ubicación de los establecimientos en dichas categorías en base al nivel de complejidad y a las consecuencias ambientales y sanitarias posibles, y entre las normas de procedimiento establecerá los requisitos de las solicitudes para su rápida ubicación por categorías y para la recepción completa de la documentación. El municipio del lugar de radicación, cuando recibiere una solicitud deberá dar traslado en no más de diez (10) días hábiles a la autoridad de aplicación para que proceda a su clasificación. Si a los quince (15) días de presentada la solicitud ésta no hubiese ingresado a la dependencia correspondiente de la autoridad de aplicación, el interesado podrá presentar directamente a ésta un duplicado con la documentación que establezca la reglamentación. En todos los casos la autoridad de aplicación deberá hacer la clasificación y, si correspondiere trasladar las solicitudes al municipio en un plazo que no podrá ser mayor a los veinte (20) días. De toda demora, el funcionario responsable deberá informar sobre los motivos al interesado y a sus superiores. Los municipios que cuenten con capacidad técnica y operativa podrán también, previo Convenio con la autoridad de Aplicación, categorizar los emprendimientos.

2a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Farías, Díaz, Juárez, García (Aldo), Liempe, Laspiur, Buil, Lazzeretti, Vago y Antonijevic. Sra. Presidenta (Denot) - Se va a votar la constitución de la Cámara en comisión para producir el despacho pertinente. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - La Cámara queda constituida en comisión.

- Es la hora, 19 y 25. - A las 19 y 26 dice el Sra. Presidenta (Denot) - Concluidos los motivos por los que esta Cámara se constituyera en comisión, se reanuda la sesión. Se va a votar la entrada del despacho de la Cámara constituida en comisión. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. Sra. Presidenta (Denot) - Por Secretaría se dará lectura al despacho. Sr. Secretario (Isasi) -

La honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, constituida en comisión, al considerar el proyecto de ley del señor diputado Farías, modificación artículo 6º de la ley 11.459 que establece normas de regulación para la radicación y habilitación de industrias, ha resuelto aprobarlo. - Sala de la Comisión, 18 de diciembre de 2013. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración. Tiene la palabra el señor diputado Farías. Sr. Farías (FAP) - Buenas tardes y gracias, señora presidenta.

6436 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

En primer lugar, quiero agradecer el acompañamiento de los legisladores de este Cuerpo y, en especial, de los legisladores de la ciudad de Mar del Plata: la diputada Alejandra Martínez, Rodolfo Iriart, Fernanda Raverta, Héctor Martínez y Alfredo Lazzeretti. Asimismo, agradezco al Presidente de la Comisión de Industria, el señor diputado Nelson Silva Alpa y, en especial, a la diputada Karina Nazabal, quien aportó -y mucho- en el debate en la Comisión de Medio Ambiente. Creo que la iniciativa llevada adelante, que implicó sacar las comisiones fuera de la Legislatura, nos permitió a los legisladores tener un contacto directo con los municipios y enriquecer las propuestas que se van haciendo. A partir de esta iniciativa, llevamos una comisión a Mar del Plata y pudimos trabajar con los sectores productivos de esa ciudad, que nos marcaron las dificultades que tenían a la hora de la radicación de industrias en los municipios. De este modo, entendimos que había que generar alguna herramienta técnica que les permita a los municipios, que tienen capacidad técnica o universidades nacionales, poder llevar adelante un análisis, otorgar certificaciones y categorizaciones a las industrias. Porque para que una industria pueda funcionar en la provincia de Buenos Aires -de acuerdo con ley vigente- quien decide instalar un establecimiento industrial debe, primero, categorizarlo para después obtener el certificado de aptitud ambiental y, después de todo esto, iniciar el trámite en el municipio para la habilitación y posterior construcción. Las demoras en este procedimiento de obtención de categorización y del certificado de aptitud ambiental generan graves problemas a la hora de radicar una industria, sobre todo en los municipios, porque producen retrasos de 6 a 8 meses. La verdad es que esta iniciativa es muy importante para la ciudad de Mar del Plata, que tiene por arriba del 10 por ciento de desocupación y donde, desde el Gobierno municipal, se ha encarado la ampliación del parque industrial. Seguramente, esto lo celebrarán también los diferentes intendentes de la provincia de Buenos Aires, porque van a tener una herramienta que permitirá categori-

2a. sesión extraordinaria

zar y acelerar el proceso de radicación de industrias en su distrito. De este modo, podrán combatir la desocupación que, sin lugar a dudas, es uno de los temas principales de preocupación en la provincia de Buenos Aires. Así es que, simplemente, quiero agradecer el acompañamiento de este Cuerpo Legislativo en el compromiso de seguir trabajando al lado de la gente para lograr este tipo de resultados. Sra. Presidenta (Denot) - Gracias, señor diputado. Se va a votar el proyecto en general. Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. - Sin observaciones, se vota y se , aprueba en particular el artículo 1º del proyecto, tal como lo aconseja el despacho de la Cámara constituida en comisión. - El artículo 2º es de forma. Sra. Presidenta (Denot) - Aprobado en general y en particular, se comunicará al honorable Senado.

44 APROBACIÓN EN CONJUNTO DE EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DÍA Puntos 4 AL 32 Sra. Presidenta (Denot) - De acuerdo con lo resuelto por la honorable Cámara, por Secretaría se dará lectura a los expedientes incluidos en los puntos 4 al 33 del orden del día. Sr. Secretario (Isasi) DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL LIBRO «EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL EN EL PARTIDO DE AVELLANEDA», DE ANTONIO HUGO CARUSO Punto 4 del orden del día.

6437

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/1.052/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, declarando de interés legislativo el libro «Evolución de la Acción y Producción Cultural en el partido de Avellaneda», de Antonio Hugo Caruso y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

2a. sesión extraordinaria

Punto 6 del orden del día. (D/1.671/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Saín, declarando de interés legislativo el proyecto Libros Parlantes - Sonoros/taller Literario Eleuthera, desarrollado por el taller el Agora y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio. Piriz, Scipioni y Antonuccio. DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL APRENDIZ - DÍA DEL APRENDIZAJE

PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA POETA ANA EMILIA LAHITTE Punto 7 del orden del día.

Punto 5 del orden del día. (D/1.684/13-14) (D/1.272/13-14)

Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Piriz, declarando de interés legislativo la conmemoración del Día del Aprendiz - Día del Aprendizaje y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2013.

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Piriz, de pesar por el fallecimiento de la poeta Ana Emilia Lahitte y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013. Piriz, Scipioni y Antonuccio.

Mancini, Richmond, Liempe y Elías.

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL PROYECTO LIBROS PARLANTES - SONOROS/TALLER LITERARIO ELEUTHERA, DESARROLLADO POR EL TALLER EL AGORA

SOLICITANDO SOLUCIONAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA PERIFERIA DE LAS ESCUELAS PRIMARIA 124, JARDÍN DE INFANTES Nº 981 Y ESCUELA SECUNDARIA Nº 50 DE LA CIUDAD DE LA PLATA Punto 8 del orden del día.

6438

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/1.717/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Negrelli, solicitando solucionar la seguridad vial en la periferia de las escuelas primaria 124, Jardín de Infantes Nº 981 y Escuela Secundaria Nº 50 de la ciudad de La Plata y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación del siguiente:

2a. sesión extraordinaria

Vuestra Comisión de Mercosur ha considerado el proyecto de resolución de la señora diputada March, declarando de interés legislativo el seminario «Mercosur Cuidadao» a realizarse en la ciudad de Chapecó, estado de Santa Catarina, Brasil y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación del siguiente: PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

PROYECTO DE DECLARACION

RESUELVE

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

Declarar de interés legislativo el seminario «Mercosur Cuidadao», que se realizó en la ciudad de Chapecó, estado de Santa Catarina, Brasil, los días 21 y 22 de agosto del corriente año, en el marco de las acciones permanentes en consolidación de la integración regional del sur.

DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo para que, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, tome intervención a efectos de solucionar la seguridad vial en la periferia de las escuelas Primaria Nº 124, Jardín de Infantes Nº 981 y Escuela Secundaria Nº 50, incorporando 2 semáforos en las esquinas de 120 y 522, y 120 y 524, y el personal de vialidad necesario en los horarios pico. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Srodek, Lacava, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli.

- Sala de la Comisión, 9 de octubre de 2013. Nazabal, March, Martínez (María), Rego y Silvestre.

RECORDANDO EL RENUNCIAMIENTO DE EVA DUARTE DE PERÓN A LA CANDIDATURA DE VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA, EL DÍA 22 DE AGOSTO DE 1951 Punto 10 del orden del día. (D/1.885/13-14)

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL SEMINARIO «MERCOSUR CUIDADAO» A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE CHAPECÓ, ESTADO DE SANTA CATARINA, BRASIL Punto 9 del orden del día. (D/1.724/13-14)

Honorable Cámara:

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, recordando el renunciamiento de Eva Duarte de Perón a la candidatura de vicepresidente de la Nación Argentina, el día 22 de agosto de 1951 y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor.

6439

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio.

Piriz, Scipioni y Antonuccio.

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA 36° FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE A REALIZARSE EN BERISSO

BENEPLÁCITO Y RECONOCIMIENTO POR LA DISTINCIÓN DEL «PREMIO SANTA CLARA DE ASÍS» ENTREGADO AL SEÑOR FERNANDO PERFETTI

Punto 11 del orden del día.

Punto 13 del orden del día.

(D/1.889/13-14)

(D/2.071/13-14)

Honorable Cámara:

Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Iriart, declarando de interés legislativo la 36° Fiesta Provincial del Inmigrante a realizarse en Berisso y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor.

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito y reconocimiento por la distinción del «Premio Santa Clara de Asís» entregado al señor Fernando Perfetti y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor.

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio. Piriz, Scipioni y Antonuccio. DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO EL LIBRO «SECRETOS DE CAMPEÓN» DEL PROFESOR GERARDO SALORIO

BENEPLÁCITO POR LA INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA «DR. RAÚL OLIVERI», EN EL HOSPITAL PRESIDENTE PERÓN

Punto 12 del orden del día.

Punto 14 del orden del día.

(D/1.920/13-14)

(D/2.074/13-14)

Honorable Cámara:

Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Montesanti, declarando de interés legislativo el libro «Secretos de Campeón» del profesor Gerardo Salorio y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor.

Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, de beneplácito por la inauguración de la biblioteca «Dr. Raúl Oliveri», en el Hospital Presidente Perón y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación del siguiente:

6440

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Manifestar su beneplácito por la inauguración de la biblioteca «Dr. Raúl Oliveri», en el Hospital Presidente Perón. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Lacava, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli.

2a. sesión extraordinaria

mo, Ciudades Frágiles, Planificación Incompleta, que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013. Piriz, Scipioni y Antonuccio.

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LOS PROYECTOS SOLIDARIOS REALIZADOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº 4 DE LOMAS DE ZAMORA Punto 16 del orden del día.

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, CIUDADES FRÁGILES, PLANIFICACIÓN INCOMPLETA, A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE LA PLATA Punto 15 del orden del día. (D/2.078/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Scipioni, declarando de interés legislativo la VI Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo, Ciudades Frágiles, Planificación Incompleta, a realizarse en la ciudad de La Plata y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación, del siguiente: PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

(D/2.087/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de resolución de la señora diputada Torresi, declarando de interés legislativo los proyectos solidarios realizados por la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 de Lomas de Zamora y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Srodek, Lacava, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli.

ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL «DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO», INSTAURADO EL 28 DE ABRIL Punto 17 del orden del día.

RESUELVE (D/666/13-14)

Declarar de interés legislativo la VI Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanis-

Honorable Cámara:

6441

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada March, de adhesión a la conmemoración del «Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo», instaurado el 28 de abril y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 25 de junio de 2013. Mancini, Richmond, Liempe y Elías.

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS PROVINCIAL LAS ACTIVIDADES QUE LLEVA A CABO LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO «LA CATERVA» TEATRO COMUNITARIO, QUE SE DESARROLLA EN LA LOCALIDAD DE CITY BELL, PARTIDO DE LA PLATA Punto 18 del orden del día. (D/1.043/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Garro, solicitando declarar de interés provincial las actividades que lleva a cabo la asociación civil sin fines de lucro «La Caterva» teatro comunitario, que se desarrolla en la localidad de City Bell, partido de La Plata y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013. Piriz, Scipioni y Antonuccio.

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS CULTURAL Y EDUCATIVO AL PROYECTO DOCUMENTAL «HÉROE CORRIENTE» QUE RETRATA LA VIDA DE JULIO RODOLFO ARO, SOLDADO EX COMBATIENTE EN MALVINAS

2a. sesión extraordinaria

Punto 19 del orden del día. (D/1.248/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Iriart, solicitando declarar de interés cultural y educativo al proyecto documental «Héroe Corriente» que retrata la vida de Julio Rodolfo Aro, soldado ex combatiente en Malvinas y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013. Piriz, Scipioni y Antonuccio.

DECLARANDO DE INTERÉS LEGISLATIVO LA RED SOCIAL «FACELPOPULAR.NET», ORIENTADA A CREAR ÁMBITOS DE DISCUSIÓN Y ORGANIZACIÓN POPULAR EN EL MARCO DE LA MÁS AMPLIA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Punto 20 del orden del día. (D/1.694/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Sánchez, declarando de interés legislativo la red social «Facelpopular.net», orientada a crear ámbitos de discusión y organización popular en el marco de la más amplia libertad de expresión y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su rechazo, según los siguientes fundamentos: FUNDAMENTOS

Es postura de la Comisión rechazar declaraciones que tengan que ver con páginas

6442

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

WEB, blog, etcétera, debido al constante dinamismo de las mismas. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

2a. sesión extraordinaria

tenciario y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 3 de setiembre de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio. Mancini, Richmond, Liempe y Elías. SOLICITANDO CREAR EL «MUSEO CIUDAD CAPITAL», DONDE SE PRESERVE LA RICA HISTORIA DE LA CIUDAD

SOLICITANDO PROMOVER LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO PARA QUE SEA INCLUIDA LA LICENCIA POR ADOPCIÓN

Punto 21 del orden del día. Punto 23 del orden del día. (D/1.731/13-14) (D/1.872/13-14)

Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Negrelli, solicitando crear el «Museo Ciudad Capital», donde se preserve la rica historia de la ciudad y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Vago, solicitando promover la modificación de la Ley de Contrato De Trabajo para que sea incluida la licencia por adopción y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio. Mancini, Richmond, Liempe y Elías. SOLICITANDO SE AMPLÍE LA LICENCIA POR NACIMIENTO DE HIJOS AL PERSONAL MASCULINO PERTENECIENTE AL SERVICIO PENITENCIARIO

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS PROVINCIAL LA 36° FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE, A REALIZARSE EN BERISSO Punto 24 del orden del día.

Punto 22 del orden del día. (D/1.888/13-14) (D/1.735/13-14)

Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Carusso, solicitando se amplíe la licencia por nacimiento de hijos al personal masculino perteneciente al Servicio Peni-

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Iriart, solicitando declarar de interés provincial la 36° Fiesta Provincial del Inmigrante, a realizarse en Berisso y, por las razones que dará el miembro

6443

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

informante, os aconseja la aprobación del siguiente: PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

2a. sesión extraordinaria

SOLICITANDO READECUAR LOS ESCALAFONES PARA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SUS DISTINTAS DEPENDENCIAS Punto 26 del orden del día. (D/1.976/13-14)

DECLARA

Honorable Cámara: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial s la 36° Fiesta Provincial del Inmigrante, que se llevó a cabo en Berisso, provincia de Buenos Aires, entre el 4 de setiembre y el 14 de octubre de 2013 y que fue organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras de la ciudad de Berisso. - Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Armendáriz, solicitando readecuar los escalafones para el personal de la Administración Pública en sus distintas dependencias y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 13 de noviembre de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio. Mancini, Richmond, Liempe y Elías. BENEPLÁCITO POR EL LANZAMIENTO DEL PROYECTO SOCIAL «HILANDO AMÉRICA» PROMOVIENDO EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES ABORÍGENES Y ESCUELAS RURALES Y PÚBLICAS DE NUESTRO PAÍS Punto 25 del orden del día. (D/1.921/13-14)

Honorable Cámara:

SOLICITANDO DECLARAR DE INTERÉS PROVINCIAL LOS PROYECTOS SOLIDARIOS REALIZADOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº 4 DE LOMAS DE ZAMORA Punto 27 del orden del día. (D/2.086/13-14)

Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Asuntos Culturales ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Montesanti, de beneplácito por el lanzamiento del proyecto social «Hilando América» promoviendo en las diferentes comunidades aborígenes y escuelas rurales y públicas de nuestro país y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación, según fundamentos del autor.

Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Torresi, solicitando declarar de interés provincial los proyectos solidarios realizados por la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 de Lomas de Zamora y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación.

- Sala de la Comisión, 14 de agosto de 2013.

- Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013.

Piriz, Scipioni y Antonuccio.

Pan Rivas, Vignali, Srodek, Laca-

6444

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

va, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli. ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN EN EL «DÍA DEL PERSONAL AUXILIAR DOCENTE», INSTAURADA EL 10 DE SEPTIEMBRE

2a. sesión extraordinaria

va, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli.

SOLICITANDO REGULARIZAR EL PAGO CORRESPONDIENTE AL INSTITUTO DE ENSEÑANZA ORAL (IDEO DE LA CIUDAD DE OLAVARRÍA

Punto 28 del orden del día. Punto 30 del orden del día. (D/2.089/13-14) (D/2.096/13-14)

Honorable Cámara: Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada March, de adhesión a la conmemoración en el «Día del Personal Auxiliar Docente», instaurada el 10 de septiembre y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Srodek, Lacava, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli. ADHESIÓN AL LA CONMEMORACIÓN DEL «DÍA DEL MAESTRO», INSTAURADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1943 Punto 29 del orden del día. (D/2.090/13-14)

Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Armendáriz, solicitando regularizar el pago correspondiente al Instituto de Enseñanza Oral (IDEO de la ciudad de Olavarría y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Srodek, Lacava, Sánchez, Nocito, Giaccone y Negrelli.

ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, APROBADO POR LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS

Honorable Cámara: Punto 31 del orden del día.

Vuestra Comisión de Educación ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada March, de adhesión al la conmemoración del «Día del Maestro», instaurado el 11 de septiembre de 1943 y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. - Sala de la Comisión, 6 de noviembre de 2013. Pan Rivas, Vignali, Srodek, Laca-

(D/2.609/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada March, de adhesión a la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas y, por las

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

6445 2a. sesión extraordinaria

razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación.

Se van a votar los proyectos en general y en forma conjunta.

- Sala de la Comisión, 27 de noviembre de 2013.

Sr. Secretario (Montesanti) - Aprobado. -Sin observaciones, se votan y se aprueban en particular.

Cubría, March, Liempe, Scipioni, Sánchez, Gradaschi y Monzón.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE JUNÍN, UBICADO SOBRE RUTA 65 Punto 32 del orden del día. (D/1.140/13-14)

Honorable Cámara: Vuestra Comisión de Trabajo ha considerado el proyecto de solicitud de informes de la señora diputada Liempe, sobre distintos aspectos relacionados con el desempeño de los trabajadores del relleno sanitario de la ciudad de Junín, ubicado sobre ruta 65 y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación según fundamentos del autor. - Sala de la Comisión, 3 de setiembre de 2013. Mancini, Richmond, Liempe y Elías. Sra. Presidenta (Denot) - En consideración.

Sra. Presidenta (Denot) - Se comunicarán los expedientes D/1.717/13-14, D/1.043/ 13-14, D/1.248/13-14, D/1.731/13-14, D/ 1.735/13-14, D/1.872/13-14, D/1.888/13-14, D/1.976/13-14, D/2.086/13-14, D/2.089/1314, D/2.090/13-14, D/2.096/13-14 y D/1.140/ 13-14 al Poder Ejecutivo. Los expedientes D/1.724/13-14, D/666/ 13-14 y D/2.609/13-14 al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Los expedientes D/1.272/13-14 y D/1.885/ 13-14 al Instituto Nacional Juan Domingo Perón. El expediente D/1.052/13-14 al señor Hugo Caruso, el D/1.671/13-14 al Taller «El Agora», el D/1.684/13-14 a los familiares de Ana Emilia Lahitte, el D/1.889/13-14 a la Asociación de Entidades Extranjeras, el D/1.920/13-14 al profesor Gerardo Salorio, el D/2.071/13-14 al señor Fernando Perfetti, el D/2.074/13-14 al Hospital Presidente Perón, el D/2.078/13-14 al Colegio de Arquitectos de la Provincia, el D/2.087/13-14 a la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 de Lomas de Zamora y el D/1.921/13-14 al proyecto social «Hilando América». El expediente D/1.694/13-14 se destina al archivo. Al no haber más asuntos que tratar, se levanta la sesión. Héctor Daniel D’Alessandro Jefe del Cuerpo de Taquígrafos

6446

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

APENDICE 1) Textos aprobados por la Honorable Cámara.

ra, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

I

DECLARACION

APROBACIÓN EN CONJUNTO DE EXPEDIENTES AUTENTICADOS POR LA PRESIDENCIA

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la XXIV Edición de la Maratón Internacional ciudad de Mar del Plata, organizadas por el Ente municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y la Asociación Marplatense de Atletismo, y que se llevará a cabo en la mencionada ciudad el 8 de diciembre del corriente año.

(D/2.187/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Dios guarde al señor gobernador. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.764/13-14) DECLARACION

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el programa de Prevención del Cáncer de Mama, impulsado por la municipalidad de General Pueyrredón y que tiene por objeto facilitar la accesibilidad a todas las mujeres entre 40 y 70 años a la realización do mamografías para la detección temprana y prevención do la enfermedad. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.587/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cáma-

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el evento denominado «La Sonrisa de un Niño» el cual se celebra cada 23 de Diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, partido de Olavarría, organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Portaba:. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

6447

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

(D/2.773/13-14)

2a. sesión extraordinaria

(D/2.780/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial los actos a realizarse los días 10, 11 y 12 de enero de 2014, en que se conmemora el 34º Festival de la Fortinera Deroense, de la localidad de Daireaux.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila.

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Horacio R. González Presidente (D/2.782/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

(D/2.778/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario (D/2.791/13-14)

Horacio R. González Presidente

6448

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.186/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de General Pueyrredón, don Gustavo Arnaldo Pulti. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el programa de Prevención del Cáncer de Mama impulsado por la municipalidad de General Pueyrredón y que tiene por objeto facilitar la accesibilidad a todas las mujeres entre 40 y 70 años a la realización do mamografías para la detección temprana y prevención do la enfermedad. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración.

(D/2.792/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial todos los actos y conmemoraciones a realizarse en nuestra Provincia, con motivo de cumplirse el 30º aniversario de la constitución de la Comisión de Desaparición de Personas, CONADEP. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

2a. sesión extraordinaria

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.759/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de General Pueyrredón, don Gustavo Arnaldo Pulti. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el Proyecto Murales, desarrollado a través de murales pintados sobre los paredones de la calle Olazábal de la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, en el marco de la 21º Edición del «Paseo Navideño de la Calle Olazábal».

6449

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.760/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de General Pueyrredón, don Gustavo Arnaldo Pulti. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la 43º Edición de los arreglos decorativos de la denominada «Casita de Navidad» y la 21º Edición del «Paseo Navideño de la Calle Olazábal», que se desarrollan en la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón, desde el 13 de diciembre de 2013 al 6 de enero de 2014. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.507/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor rector de la Universidad de Mar del Plata, licenciado Francisco Morea. Tengo el agrado de dirigirme al señor rector para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo

2a. sesión extraordinaria

el proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “El sobreendeudomiento de los consumidores. Herramientas para la prevención y la reinserción en el mercado económico de consumo”, que se llevará a cabo durante todo el año 2014 en la ciudad de Mar del Plata. Saludo al señor rector con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.586/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de General Pueyrredón, don Gustavo Arnaldo Pulti. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la XXIV Edición de la Maratón Internacional ciudad de Mar del Plata, organizadas por el Ente municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y la Asociación Marplatense de Atletismo, y que se llevará a cabo en la mencionada ciudad el 8 de diciembre del corriente año. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.586/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor presidente de la Asociación Marplatense de Atletismo. Tengo el agrado de dirigirme al señor

6450

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

2a. sesión extraordinaria

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor director de la Organización NORcar, señor Carlos Alberto Castro.

RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la XXIV Edición de la Maratón Internacional ciudad de Mar del Plata, organizadas por el Ente municipal de Deportes y Recreación (EMDER) y la Asociación Marplatense de Atletismo, y que se llevará a cabo en la mencionada ciudad el 8 de diciembre del corriente año. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.763/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A las integrantes de la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Portaba:.. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarles que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el agrado de dirigirme al señor director para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el evento Los hombres más fuertes, que se llevará a cabo en la ciudad de Ranchos, Partido de General Paz el día 14 de Diciembre de 2013. Se trata de una competencia de fuerza donde intervendrán atletas de varios países de Latinoamérica y atletas locales especialistas de la disciplina. La organización del evento está a cargo de referentes deportivos de la localidad conjuntamente con la Organización NORcar, dirigida por el señor Carlos Alberto Castro quien desarrolla actividades a favor del deporte inclusivo, en contra del trabajo infantil y la trata de personas entre otras. Este evento ya cuenta con la declaración de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de General Paz. Saludo al señor director con toda consideración.

RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el evento denominado «La Sonrisa de un Niño» el cual se celebra cada 23 de Diciembre en la localidad serrana de Loma Negra, partido de Olavarría, organizado por la Subcomisión de Damas de la Sociedad de Fomento Villa Alfredo Portaba:. Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario D/2.644/13-14)

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.772/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores organizadores del 34º Festival de la Fortinera Deroense. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai-

6451

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

res resuelve declarar de interés legislativo los actos a realizarse los días 10, 11 y 12 de enero de 2014, en que se conmemora el 34º Festival de la Fortinera Deroense, de la localidad de Daireaux. Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

res resuelve declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Tordillo. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.783/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

D/2.779/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de Mar Chiquita, don Jorge Alberto Paredi. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Mar Chiquita. Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

2a. sesión extraordinaria

Horacio R. González Presidente

(D/2.781/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor intendente municipal de Tordillo, Héctor Aníbal Olivera. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai-

Al señor intendente municipal de Pila, Gustavo Alfredo Walker. Tengo el agrado de dirigirme al señor intendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la celebración del 174º aniversario de la creación del partido de Pila Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.787/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores familiares del doctor Raúl Ricardo Alfonsín. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarles que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo todos los actos y conmemoraciones que tengan lugar en nuestra Provincia, con motivo de cum-

6452

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

plirse el 30 aniversario de la asunción del presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

II GESTIÓN SUSTENTABLE DEL USO DE ENVASES DE MEDICAMENTOS Y RESTOS DE MEDICAMENTOS DE ORIGEN DOMÉSTICO (D/1.241/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

2a. sesión extraordinaria

Envases de medicamentos

Art. 2º - Se entenderá por envase de medicamentos a todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir, transportar y presentar de medicamentos, desde materias primas hasta productos terminados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se considerarán también envases de medicamentos, todos los artículos desechables utilizados con estos mismos fines, incluyendo los embalajes secundarios y terciarios y que son empleados para facilitar el transporte, la manipulación, la distribución, presentación y provisión de los productos envasados de medicamentos, así como también todos los artículos desechables utilizados con el mismo fin. Art. 3º - Se entenderá por restos de medicamentos de origen doméstico: Todos los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases que han estado en contacto con el medicamento: frascos, blister, tubos, aerosoles, ampollas, aunque estén vacíos, deben llevarse dentro de su caja de cartón y con su prospecto. Quedan exceptuados los contenedores para camiones, vías férreas, fluviales, marítimas y aéreas.

CAPITULO I Autoridad de aplicación Disposiciones generales Objeto

Art. 1º - Regúlese la gestión del uso sustentable de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico en la provincia de Buenos Aires, estableciendo un sistema que permita la minimización de su generación, la prevención en la etapa de diseño, la reutilización, el reciclado y demás formas de valorización de su residuos, con el objeto de prevenir y reducir el impacto de estos sobre el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Definiciones

Art. 4º - Será autoridad de aplicación de la presente ley, el organismo de mayor jerarquía con competencia ambiental que determine el Poder Ejecutivo provincial. Funciones de la autoridad de aplicación

Art. 5º - Serán funciones de la autoridad de aplicación: 1. Formular políticas en materia de gestión de residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico. 2. Elaborar un informe anual con la información que le provean las municipali-

6453

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dades de la provincia de Buenos Aires, y aquella relativa a la Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires GEMBA-. 3. Promover programas de educación ambiental permanentes conforme a los objetivos de la presente ley. 4. Proveer asistencia técnica para la implementación de la Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires, así como en lo relativo a la organización de programas de valorización y de sistemas de recolección diferenciada de envases y restos de medicamentos de origen doméstico en las jurisdicciones locales. 5. Promover la participación fehaciente de la población en programas de reducción, reutilización y reciclaje de envases y restos de medicamentos. 6. Elaborar guías técnicas en materia de gestión ambientalmente adecuada de residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos. 7. Fomentar, a través de programas de comunicación social permanentes y de instrumentos económicos, la valorización de residuos de envases y restos de medicamentos. 8. Promover e incentivar la participación de laboratorios farmacéuticos, farmacia y empresas de distribución farmacéutica. 9. Impulsar, un programa provincial de metas cuantificables de valorización de residuos de envases y restos de medicamentos de origen doméstico de cumplimiento progresivo; el cual deberá ser revisado y actualizado periódicamente. 10. Aplicar las sanciones establecidas en el artículo de la presente ley. Ámbito de aplicación

Art. 6º - Quedan dentro del ámbito de aplicación de esta ley todos los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen

2a. sesión extraordinaria

doméstico, y embalajes puestos en el mercado y generados en el territorio de la provincia de Buenos Aires, a excepción de: a) los que contengan sustancias peligrosas o restos de ellas que constituyan riesgos para la salud, el medio ambiente, se regirán por la normativa específica vigente. b) Los destinados a la exportación, salvo que retornen el país. Lo aquí establecido es sin perjuicio de las disposiciones de carácter especial referentes a rotulación, seguridad, protección de la salud e higiene de los productos envasados de medicamentos, sus envases, transportes y manipulación. Sujetos Obligados

Art. 7º - Quedan comprendidos en la presente ley, en forma obligatoria: Los laboratorios farmacéuticos, farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. Los productores, envasadores, importadores y fabricantes de materias primas para envases de medicamentos, los fabricantes e importadores de envases de medicamentos, importadores, distribuidores y comerciantes de productos envasados de medicamentos de acuerdo al artículo 2º de la presente ley, o cuando no sea posible identificar a los anteriores, los responsables de la primera puesta en el mercado, sea a titulo oneroso o gratuito, en forma directa o mediante máquinas expendedoras automáticas, por correo o Internet. Participantes

Art. 8º - Quedan comprendidos como participantes de la presente ley a) Los laboratorios farmacéuticos, farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. b) Los consumidores, entendiéndose por tales aquellos que separan el envase de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico a fin de utilizarlo o consumirlo.

6454

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

c) Las Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios. CAPITULO II Gestión de uso sustentable de envases de medicamentos y sus residuos de medicamentos Finalidad

Art. 9º - La Gestión de uso del envase de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -GEMBA- tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente ley y de las metas de valorización que determine la autoridad de aplicación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. La Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires GEMBA- tiene como finalidad el cumplimiento de los siguientes principios: 1.- Contaminador- pagador, implica que quien pone un producto en el mercado que con su uso se convierte en residuos, se haga responsable del mismo durante todo el ciclo de vida y abone los costos que genera a la sociedad en su conjunto. 2.- Responsabilidad Extendida del Productor (REP)», es la responsabilidad solidaria que tienen todos los agentes económicos que incluye la etapa de post consumo en el ciclo de vida de sus productos. 3.- Sustentabilidad: la puesta en marcha de los sistemas SIG o DDR garantiza la integración de los aspectos económicos, ambientales y sociales en la política pública de gestión integral de RSU. La Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires GEMBA- comprende el Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIGEMBA SECCION I Prevención, reutilización y reciclado

2a. sesión extraordinaria

Art. 10 - El Poder Ejecutivo provincial debe establecer medidas de carácter económico, financiero, legal y/o fiscal con la finalidad de promover el diseño, la producción, fabricación, importación y consumo de productos y envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico no contaminantes, reciclados o reutilizados, así como la reutilización, reciclado y recuperación energética de sus residuos. Art. 11 - Los sujetos obligados del artículo 7º deben orientar su producción a efectos de diseñar, fabricar, utilizar, e importar productos que minimicen y prevengan la producción de envases de medicamentos, limitando su volumen, asegurando niveles aceptables de seguridad e higiene, cuidando, asimismo reducir al mínimo el tenor de substancias peligrosas que resulten de la incineración, de su reutilización, reciclado o disposición final. Las medidas a adoptar podrán incluir acciones de investigación y desarrollo, tendientes a fomentar la prevención. El poseedor final de los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, el consumidor final y el receptor temporario debe entregarlos en las Farmacias en forma adecuada de separación, higiene y mantenimiento, para facilitar su valorización, según lo dispuesto por la autoridad de aplicación. SECCIÓN I Sistema integrado de gestión de envases de medicamentos y sus residuos de la provincia de Buenos Aires – SIMEBA Objeto

Art. 12 - El Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA- tiene por objeto, mediante acciones a cargo y costo de los sujetos obligados a coordinar, gestionar y financiar programas de gestión de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico en todo

6455

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

el territorio de la provincia de Buenos Aires, a efectos de su reutilización, reciclado, revalorización o aprovechamiento energético, de acuerdo a las metas de valorización establecidas en cada jurisdicción municipal a través del sistema de recolección diferenciada de los de residuos de medicamentos. Para la recolección de los residuos de medicamentos se empleara un sistema de gestión cerrado o de logística inversa, aprovechando el mismo canal de distribución que utilizan los laboratorios farmacéuticos para poner sus productos a disposición del ciudadano. Art. 13 - Los sujetos del artículo 7º, en forma individual o junto con otros agentes que intervienen en la cadena del envasado de medicamentos, deben presentar un Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires PROMEBA - que debe ser aprobado por la autoridad de aplicación conforme al artículo 14 y 15 de la presente ley. Art. 14 - El Programa debe asegurar: a) La recolección, transporte, almacenamiento, devolución o retorno de los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico a cargo y costo de los sujetos mencionados en el artículo 7. b) El reciclado o aprovechamiento energético de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, garantizando la correcta disposición final del remanente no valorizable, en instalaciones autorizadas. c) Las necesidades logísticas para que el sistema tenga una cobertura igual a la de comercialización de los productos envasados de medicamentos. d) La participación de los sujetos mencionados en el artículo 7º de la presente ley cuando tuvieran presencia en el ámbito de funcionamiento del sistema. Autorización del Sistema de Gestión de

2a. sesión extraordinaria

Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA Art. 15 - La solicitud de aprobación y funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIGEMBA- debe ser presentado ante la autoridad de aplicación. El SIMEBA será un solo para toda la provincia de Buenos Aires. Una vez presentada la solicitud de autorización por parte de sus integrantes, la autoridad de aplicación debe expedirse en un plazo no mayor de 90 días. Cualquier requerimiento de información efectuado por la autoridad de aplicación facultará a la misma a ampliar el plazo para expedirse en hasta 90 días más según la naturaleza y magnitud del requerimiento. Aprobación por la autoridad de aplicación

Art. 16 - El Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMEBA- deberá contar con la aprobación de la Autoridad Competente provincial. En ningún caso se entenderán adquiridas por acto presunto las autorizaciones. Requisitos

Art. 17 - Para acceder a la autorización los sujetos responsables del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires SIMEBA- deben acreditar: a) Identificación y domicilio de la entidad administradora. b) Tener personería jurídica propia, constituirse sin fines de lucro y tener asignada la responsabilidad administrativa y gerencial. c) Conocimiento y descripción de la metodología operativa de gestión cerrado o de logística inversa, aprovechan-

6456

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

d)

e)

f)

g) h) i)

j) k)

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

do el mismo canal de distribución que utilizan los laboratorios farmacéuticos para poner sus productos a disposición del ciudadano, que garantice la prestación del servicio de recolección diferenciada de residuos de medicamentos, desde la recolección, transporte, reutilización, almacenamiento temporario, procesamiento, reciclado, valorización, y aprovechamiento energético hasta la disposición final del remanente no valorizable. Identificación y domicilio de las personas físicas y/o jurídicas responsables de cada etapa operativa clave del Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMESAsegún la descripción del punto c). Identificación de los agentes económicos que pertenecen y la forma en que podrán adherirse al mismo otros actores que deseen hacerlo en el futuro. Asegurar que el o los poseedores finales de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico entreguen en las farmacias por separado el material y en adecuadas condiciones para su valorización. Delimitación del ámbito territorial en el que operará. Mecanismos propuestos para el monitoreo y control del funcionamiento. Identificación de los elementos a los que sea de aplicación el Sistema de Gestión Integrado de Envases y restos de medicamentos de origen doméstico -SIMEBA-, indicando limitaciones por tipo de envase de medicamentos, embalaje, material o condiciones físicas del residuo, entre otros. Mecanismos de financiación del sistema. Procedimiento de recolección de datos y de suministro de información a la autoridad de aplicación y a la comunidad. Información y Seguimiento

2a. sesión extraordinaria

Art. 18 - Los sujetos autorizados de acuerdo al artículo 15 y 16 de la presente ley deben presentar a la autoridad de aplicación en forma anual, un informe, con la documentación respaldatoria que acredite el normal funcionamiento del Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMEBA-. La autoridad de aplicación esta facultada a realizar las observaciones pertinentes a efectos de garantizar el cumplimiento de los objetivos y normal funcionamiento. Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires. Creación

Art. 19 - Créase como persona jurídica de derecho público no estatal el Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -ENSIMEBA-, con individualidad jurídica, financiera, contable y administrativa y plena capacidad legal, de conformidad con las disposiciones del Código Civil, para realizar los actos jurídicos necesarios para el cumplimientos de sus funciones, el que estará dirigido por un Consejo Directivo. Funciones del Ente Administrador del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires Art. 20 - Serán funciones del ente: a) Asegurar el establecimiento de los objetivos regulados en esta ley en toda la provincia de Buenos Aires. b) Aprobar la estructura administrativa y profesional, que será rentada, definiendo sus misiones y funciones. c) Nombrar y remover su personal. d) Diseñar, organizar y administrar el Sistema de Integrado Gestión de En-

6457

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

vases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires - SIMEBA Fijar los valores de la tarifa de utilización del símbolo distintivo del sistema por cada unidad y tipo de envase puesto en el mercado, teniendo en cuenta las características del material, así como las especificaciones que deben cumplir los materiales separados para su valorización. Dictar su propio reglamento de funcionamiento y las normas de procedimiento que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus objetivos, la determinación de su patrimonio y el régimen de financiero, presupuestario y administrativo Determinar, de oficio, la cantidad dineraria que deban ingresar lo responsables de financiar los Programas de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -PROMESA -, emitir Certificados de Deudas, con titulo ejecutivo, cuando estos no presenten declaraciones juradas o las mismas resultaren inexactas. Proponer metas parciales de cumplimiento en orden a lograr las metas fijadas por la autoridad de aplicación. Demandar judicialmente, conforme a las normas procesales en vigor a los responsables de financiar los sistemas integrados de gestión de envases y restos de medicamentos de origen doméstico que no aporten en tiempo y forma la cantidad dineraria o las sumas percibidas que por cada envase puesto en el mercado les corresponda. Celebrar convenios con las municipalidades, o cualquier otro organismo, sociedad o particular, para el cumplimiento de las obligaciones y de los objetivos establecidos. Convocar cuando considere necesario a audiencia pública para fomentar la participación y el debate en temas de interés general.

2a. sesión extraordinaria

La información brindada por los agentes económicos al ente administrador estará amparada por las leyes de confidencialidad y solo deberá ser utilizada para garantizar el cumplimiento de la presente ley. Composición

Art. 21.- El Consejo Directivo esta dirigido y administrado por un Directorio integrado por miembros representantes del estado provincial y la industria farmacéutica, y duraran cuatro (4) años en sus funciones, pudiendo ser nuevamente designados al vencimiento de sus mandatos. Los representantes del estado provincial podrán ser removidos en cualquier momento por el órgano que los designaron. En este caso los reemplazantes deben ser designados dentro del plazo máximo de treinta (30) días hábiles desde la fecha de remoción. Los representantes de la industria farmacéutica serán designados por las cámaras y asociaciones representativas de la actividad que estén legalmente constituidas. El Consejo Directivo contará con un Consejo Asesor integrado por Asociaciones Civiles de Defensa del Consumidor y por representantes de farmacia y las empresas de distribución farmacéutica. Integración

Art. 21 - El Directorio lo integran representantes de la Autoridad Ambiental de la provincia de Buenos Aires, del área gubernamental de Defensa del Consumidor, de la autoridad de aplicación, de la industria farmacéutica y de fabricación de envases de medicamentos. La reglamentación determinara la cantidad de representantes por cada una de las organizaciones privadas y organismos públicos. El Directorio dicta su reglamento de funcionamiento y elegirá autoridades. Financiación

Art. 22 - El Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la

6458

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

provincia de Buenos Aires -SIMEBA- se financia mediante el aporte de parte de los laboratorios farmacéuticos o los responsables de la primera puesta en el mercado de los medicamentos cuando los anteriores no puedan ser identificados, de una cantidad dineraria por cada producto envasado de medicamentos puesto por primera vez en el mercado provincial, fijada por el Ente administrador y regulada en función de los diferentes tipos de envases. Esta cantidad dineraria, idéntica en todo el territorio de la Provincia, no tendrá la consideración de precio ni estará sujeta a tributación alguna. Su abono es obligatorio da derecho a participar, a través de los programas, en el Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires - SIMEBA -, a la utilización en el envase del símbolo identificatorio correspondiente y a cualquier otra atribución que se establezca para sus miembros participantes. Administración de Fondos

Art. 23 - Los aportes realizados son administrados y controlados exclusivamente por el Ente administrador del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico -ENSIMEBAen función de las atribuciones otorgadas por sus miembros en la constitución del Ente.

2a. sesión extraordinaria

Art. 25 - La autoridad de aplicación es la responsables de establecer los contenidos educativos y de preservación del ambiente y monitorear el resultado de las campañas de educación permanentes destinadas a los ciudadanos en general, con el objetivo de sensibilizar y mejorar los hábitos de comportamiento ambiental en los distintos sectores de la población, promoviendo la necesidad de valorizar los envases de medicamentos de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico. Art. 26 - El Sistema Integrado de Gestión envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA -es responsables a su cargo y costo de las campañas de difusión y concientización permanentes, destinadas a consumidores finales y ciudadanos en general, con el objetivo de divulgar las pautas y consignas para la gestión de residuos de envases de medicamentos establecidas en la ley, promover la participación ciudadana y facilitar el cumplimiento de las metas establecidas en lo relacionado a valorización de los residuos de envases de medicamentos de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, haciendo explícito el componente de promoción de la salud. CAPITULO IV Del control y seguimiento

Participación - Convenios

Art. 24. Los municipios ya sea en forma individual o mediante sistemas regionales, que cuenten con Programa de Gestión envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, deben firmar convenios con el Ente administrador del Sistema de Gestión de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires con la finalidad de dichos programas sean financiados por dicho Ente. SECCIÓN III Difusión y concientización

Control y seguimiento por la autoridad de aplicación

Art. 27 - La autoridad de aplicación ejercerá el control y seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos comprometidos y de las obligaciones a cargo del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires PROMESA-, así como también arbitrará las medidas necesarias tendientes a asegurar que la aplicación de la presente norma no cree inequidades o distorsiones en el mercado de los productos envasados de medicamentos.

6459

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Información a los sujetos obligados

Art. 28 - La autoridad de aplicación y el SIMEBA deben adoptar las medidas necesarias para que los sujetos obligados reciban la información necesaria sobre las características y contenido general del sistema, como asimismo su participación y compromiso para el funcionamiento de los mismos. La autoridad de aplicación debe: 1. Organizar un sistema de comunicación que permita a los gobiernos municipales disponer de información actualizada para el mejor cumplimiento de esta ley. 2. Implementar campañas de difusión permanentes que ayuden a los gobiernos municipales a modificar la cultura de sus habitantes con respecto al manejo de los residuos de medicamentos y en especial los envases de medicamentos. 3. Garantizar y controlar que las farmacias se adhieran al sistema y que tengan los contenedores para receptar los envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, otórganosle un distintivo que deberá estar expuesto en el frente del local comercial. Identificación de materiales de los envases

Art. 29 - Los fabricantes e importadores de medicamentos; los envasadores de medicamentos, con el fin de facilitar la valorización de los residuos de envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico, indicarán en los envases de medicamentos, la naturaleza del material o materiales que los componen con el propósito de ayudar a su identificación y clasificación previa a las operaciones de valorización. A tal fin, la autoridad de aplicación determinará las normas técnicas de identificación de materiales de envases de medicamentos. Los envases de medicamentos deben

2a. sesión extraordinaria

ostentar el marcado correspondiente. Dicho marcado debe ser claramente visible y fácilmente legible. El marcado debe tener una persistencia y una durabilidad adecuadas, incluso una vez abierto el envase de medicamentos. CAPÍTULO VI De las infracciones a la norma y sus sanciones Infracciones

Art. 30 - Se consideran infracciones a la presente ley las siguientes: 1. Infracciones muy graves: a) La puesta en el mercado de productos envasados sin estar acogidos al Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico - SIMEBA-. b) El uso indebido de los símbolos acreditativos e identificatorios del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA - cuando no se pertenezca a él o no hubiera sido autorizado o aprobado su uso. d) El incumplimiento por parte de los integrantes del Sistema Integrado de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires -SIMEBA- de alguna de las obligaciones establecidas en lo referido a operación, financiación, control e información. e) La puesta en marcha u operación de un Programa de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico -PROMESA- sin la debida autorización. f) La transferencia a un tercero de la autorización otorgada a un determinado Programa de Gestión de

6460

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico. g) El falseamiento u ocultamiento, de declaraciones juradas presentadas por los agentes económicos adquirentes de materias primas que no hubieran sido destinadas a la fabricación de envases de medicamentos. 2. Infracciones graves: a) La puesta en el mercado de envases de medicamentos que no cumplan con las obligaciones de marcado e identificación de materiales cuando éstos sean aplicables. b) La comisión en un año de más de dos infracciones leves cuando así haya sido declarado por resolución firme de la autoridad de aplicación

2a. sesión extraordinaria

ca inicial de la administración pública provincial hasta 1000 (un mil) veces ese valor; las que serán graduadas teniendo en cuenta las circunstancias del responsable, su grado de culpa, reiteración, participación y beneficio obtenido. El presente régimen de infracciones y sanciones será aplicado por parte de la autoridad competente. Los montos de las multas son fijados y actualizados por la autoridad de aplicación, debiendo ser éstos iguales en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, pero proporcional según la cantidad de habitantes. La información relativa a montos percibidos por multas y sanciones como así también su asignación en las campañas de educación, debe ser mantenida actualizada por la Autoridad Competente y de libre acceso para la población en general.

3. Infracciones leves: Accesoria de clausura

a) El incumplimiento de los plazos previstos en el suministro de información, presentaciones formales u otorgamiento de autorizaciones. b) El incumplimiento de alguna de las infracciones consideradas como «graves» cuando por su escasa cuantía, intensidad o impacto no merezcan tal consideración c) El incumplimiento de cualquier otra obligación o prescripción prevista por esta ley cuando no califique como «muy grave» o «grave». Sanciones

Artículo 31 1. Las infracciones muy graves podrán lugar a sanciones de multa, inhabilitación temporal o permanente, clausura y/o decomiso de los productos en infracción. 2. Las infracciones graves y leves darán lugar a la imposición de multas de la suma de pesos equivalente a 10 (diez) sueldos mínimos de la categoría bási-

Art. 32 - En todos los casos la autoridad de aplicación podrá acordar también, como sanción accesoria, la clausura temporaria y/ o el decomiso de las mercancías, en cuyo caso determinará el destino final que se les debe dar. Cuando el decomiso de la mercancía no sea posible, podrá sustituirse por el pago del importe de su valor. En el caso de que sea de aplicación lo establecido en el párrafo anterior, los gastos que originen las operaciones de decomiso de la mercancía serán de cuenta del infractor. Publicidad de las sanciones

Art. 33 - La autoridad de aplicación podrá acordar la publicación, a través de los medios que considere oportunos, de las sanciones impuestas por la comisión de infracciones graves y muy graves, una vez que éstas hayan adquirido firmeza en vía administrativa o, en su caso, jurisdiccional, así como los nombres, apellidos o denominación o razón social de las personas físicas o jurídicas responsables y la índole y naturaleza de las infracciones.

6461

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 34 - Creación del fondo ambiental Créase el Fondo Ambiental de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires, que será administrado por la autoridad de aplicación. El mismo se formará con los montos recaudados en concepto de multas debiendo estos fondos estar individualizados y ser destinados a optimizar el funcionamiento de la presente norma.

2a. sesión extraordinaria

vicepresidente 1º para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión, expropiación de lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Civil Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, lo ha aprobado sancionándolo definitivamente. De acuerdo a la resolución vigente, el expediente D/1.344/12-13 se destina al archivo de antecedentes de leyes.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Plazos

Art. 35 - El Ente Administrador del Sistema de Gestión de Envases de medicamentos y restos de medicamentos de origen doméstico de la provincia de Buenos Aires ENSIMEBA- debe formalizarse en un plazo no mayor de 12 meses contados desde la fecha de la publicación de la presente norma en el “Boletín Oficial”. Art. 36 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

III EXPROPIACIÓN DE LOTES DE TERRENO UBICADOS EN LA LOCALIDAD DE LOMAS DE ZAMORA, CON DESTINO A LA ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO DE ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS (D/1.344/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto Tengo el agrado de dirigirme al señor

Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.344/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley expropiación de lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, con destino a la Asociación Civil Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, cuyo texto se acompaña. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de LEY

Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación los lotes de terreno ubicados en la localidad de Lomas de Zamora, identificados catastralmente como circunscripción IX (novena): sección A; manzana siete; parcela nueve, diez y once; calle

6462

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Constitución entre Nueve de Febrero y Friedrich, provincia de Buenos Aires, inscripto el dominio a nombre de la Sociedad Cosmopolita de Mutua Protección y/o quien o quienes resulten sus legítimos propietarios. Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo anterior serán donados en forma gratuita a la Asociación Civil «Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas» inscripta en la Dirección de Personas Jurídicas bajo la matrícula INAES 521.

2a. sesión extraordinaria

(D/3.058/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

Art. 3º - La entidad de bien público deberá asumir el cargo de remodelar las edificaciones existentes en los mismos que en la actualidad se encuentran abandonadas, para ser utilizadas por la sociedad donataria Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas, para el desarrollo de actividades culturales y sociales. Art. 4º - Para el caso de que no se cumpliere con el cargo previsto en la presente ley, quedará sin efecto la donación y el dominio se retrotraerá al Estado provincial. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en la sala de sesiones de la honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a dieciocho de diciembre de 2013. Horacio R. González Juan G. Mariotto Manuel E. Isasi Luis A. Calderaro Secretario Secretario de la CC.DD. del Senado

IV CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créase el Sistema de Promoción y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - A los efectos de esta ley se entenderá por Economía Social y Solidaria a la estrategia de desarrollo basada en la promoción y fomento de relaciones económicas con perspectiva de derechos humanos, en las que debe primar la dignidad de las personas. Comprende al conjunto de recursos y actividades, de personas, instituciones y organizaciones, que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima, la apropiación y disposición de recursos, en la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo digno y responsable, cuyo sentido es la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades, y del medio ambiente; para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. Art. 3º - A los efectos de esta ley se consideran integrantes de la Economía Social y Solidaria a las personas físicas o grupos asociativos que basen su accionar en las premisas expresadas por el artículo 2º, que se organicen en torno a la gestión del autoempleo, en un marco de economía justa y solidaria. También integran la Economía Social y Solidaria, las cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, agrupaciones de microemprendedores,

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

emprendimientos comunitarios, clubes del trueque, ferias y mercados asociativos populares, redes de comercio justo, organizaciones de microcrédito, bancos populares, empresas recuperadas, redes de consumo responsable, organizaciones libres del pueblo sin fines de lucro, u otras cuyas actividades se encuadren dentro del marco descripto en el artículo 2º. Art. 4º - Son objetivos de la presente ley a) Diseñar una Planificación Estratégica Participativa, a corto, mediano y largo plazo tendiente a la construcción de una política pública integrada y articulada de la Economía Social y Solidaria en todo el territorio de la Provincia. b) Instituir acciones de valoración de los saberes populares en materia de economía social y promover la validación Institucional de los mismos. c) Incentivar valores sociales basados en la igualdad, la solidaridad, la autogestión, la ayuda mutua y la justicia social que fomenten la construcción de comunidad y la organización popular. d) Fortalecer el trabajo y reconocer la importancia política del sector de economía social en el actual modelo de acumulación. e) Vincular los sectores productivos basados en la economía social y solidaria en relación al modelo de desarrollo de la provincia de Buenos Aires. f) Propiciar la movilidad social ascendente de los sectores populares. g) Diseñar mecanismos financieros, económicos, educativos, sociales y culturales para fomentar el crecimiento y consolidación de una socioeconomía. h) Fomentar los diversos modos de producir, comercializar y distribuir bienes y servicios basadas en la concepción de la economía social y solidaria. i) Promover la concreción de respuestas institucionales del Estado a las necesidades del sector en relación al financiamiento de actores. j) Proponer y ejecutar un sistema de formalización y cuantificación de los

6463 2a. sesión extraordinaria

sujetos pertinentes, a través de la articulación con otros organismos provinciales y nacionales; y la implementación de un régimen diferencial de exención ágil y eficaz de impuestos, tasas y contribuciones de orden provincial, así como una gestión eficaz en inscripciones correspondiente a diversos productos y/o servicios, como así también a una adecuación de los estándares requeridos para las normas de calidad para los emprendimientos de la economía social. k) Crear un registro provincial de actores de la economía social: a fin de gestionar políticas de acompañamiento y financiamiento de los procesos productivos, de comercialización y consumo del sector. I) Implementar programas de Educación de los distintos niveles, que brinden capacitación y asesoramiento destinados a mejorar los procesos de organización, de producción y comercialización de los productos de la economía Social y a transmitir e incorporar sus principios y valores en la sociedad. m) Promover el desarrollo de tecnologías adecuadas a las necesidades y condiciones de los emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. Art. 5º - Autoridad de aplicación: El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación. La misma apuntará a fomentar y promover las actividades de la Economía Social y Solidaria, gestionando y proponiendo políticas públicas que desarrollen y potencien este segmento socioeconómico en la provincia de Buenos Aires. Art. 6º - La autoridad de aplicación tendrá las siguientes atribuciones: a) Impulsar una Planificación participativa y estratégica junto con los diversos actores de la Economía Social y Solidaria. b) Impulsar la constitución de Consejos Regionales de la Economía Social y Solidaria en todas las secciones electorales de la Provincia.

6464 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

c) Registrar a las Unidades de la Economía Social y Solidaria que soliciten su incorporación en el régimen de Promoción, comprendidas en los límites que se establezcan. d) Organizar y realizar estudios e investigaciones de carácter jurídico, económico, contable, organizativo y social sobre la materia de su competencia; para lo cual podrá emprender cursos, conferencias, congresos y/o publicaciones. e) Promover la actualización permanente y adecuación de la legislación vigente concerniente al sector de la Economía Social y Solidaria. f) Promover conjuntamente con los organismos competentes una política fiscal, tributaria y previsional que procure la formalización y seguridad social de los trabajadores - productores, promotores y organizaciones de la Economía Social. g) Relevar y sistematizar periódicamente estadísticas e información del sector de la Economía Social y Solidaria. h) Promover la asociatividad e integración de productores y consumidores en condiciones o riesgos de exclusión económica, social y cultural. i) Facilitar el acceso al financiamiento con fondos propios o por vinculación con otros organismos, a proyectos sustentables, que se enmarquen dentro de los principios descriptos en la presente ley. j) Evaluar y monitorear proyectos socioproductivos viables para su financiamiento y/o financiados por acciones emprendidas por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. k) Coordinar y vincular su acción con los entes públicos y privados, educativos, productivos y financiero. I) Apoyar la comercialización de los bienes y/o servicios producidos por el sector de la Economía Social. m) Organizar eventos de promoción de las actividades propias de la Economía Social.

2a. sesión extraordinaria

n) Crear comercializadoras y marcas colectivas, entre otros. o) Promover la creación de centros de producción y de cocinas comunitarias, acordes a las normas bromatológicas que la Provincia establece. p) Capacitar, asistir y asesorar técnicamente en materia de: planificación, formulación de proyectos de negocios, gerenciamiento administrativo, comercial y productivo, capital humano, procesos grupales y asociativismo, mejora continua de productos y servicios. q) Promover prácticas protectoras del medio ambiente y del consumo responsable. r) Realizar seguimiento, evaluación y control de las instituciones inscriptas en el Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia de Buenos Aires (artículo 11), a fin de asegurar que las actividades de las mismas se correspondan con sus respectivos objetivos, pudiendo disponer la aplicación de sanciones en caso de detectar incumplimiento por parte de los integrantes del régimen. s) Facilitar el acceso a los procesos de innovación tecnológica a los emprendedores de la Economía Social. t) Asesorar y asistir en los alcances del régimen de promoción que establece esta ley. Art. 7º - La autoridad de aplicación estará asistida por un Consejo provincial de Economía Social y Solidaria, el cual estará integrado por: 1) tres (3) funcionarios representantes de áreas gubernamentales de ministerios y/u organismos provinciales definidos en el reglamento de la presente ley; 2) dos (2) miembros del poder legislativo, uno por la Cámara de Diputados, y uno por la Cámara de Senadores; 3) tres (3) miembros integrantes de organizaciones, foros o redes de la economía social, con reconocida trayectoria en la materia; 4) un (1) miembro del sector académico, de reconocida trayectoria en la materia; 5) dos (2) representantes de municipios de la provincia de Buenos

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Aires 6) un (1) representante del Banco de la provincia de Buenos Aires. El Consejo provincial de Economía Social y Solidaria será dirigido y representado por un Presidente designado entre sus miembros y de acuerdo a lo que disponga la reglamentación. Art. 8º - En cada Sección Electoral funcionará un Consejo Regional de la Economía Social y Solidaria, a fin de favorecer el diálogo político y el diseño y monitoreo de políticas tendientes al desarrollo de la economía social en la provincia de Buenos Aires, entre el Estado provincial, los Estados Locales, las organizaciones sociales, los sectores productivos, instituciones educativas y otros actores de la Economía Social y Solidaria. Art. 9º - La autoridad de aplicación constituirá los Consejos Regionales de la Economía Social y Solidaria, promoviendo su integración por los Legisladores y Legisladoras de la provincia de Buenos Aires, Intendentes municipales, representantes de los Consejos Deliberantes, funcionarios provinciales con funciones en el municipio y representantes de las organizaciones de la Economía Social, que se describen en el artículo 3º. Art. 10 - La autoridad de aplicación promoverá una Política Fiscal, Tributaria y Previsional que procure la formalización y seguridad social de trabajadores, productores, promotores y organizaciones de la Economía Social. Art. 11 - La autoridad de aplicación ejercerá control y auditará los fines y usos de los beneficios fiscales y financieros que otorgare el Estado provincial. Art. 12 - Créase el Registro de Efectores de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires, donde se inscribirá a todas las entidades y/o personas que formen parte de la actividad caracterizada como Economía Social, cuyas actividades se enmarquen dentro de los principios descriptos en el artículo 2º de la presente ley. La

6465 2a. sesión extraordinaria

autoridad de aplicación, tendrá a su cargo la organización del mismo y establecerá el procedimiento de inscripción, actualización y control. Este registro se articulará con el Registro de la Agricultura Familiar y el Registro de Efectores del Monotributo Social, ya existentes. La reglamentación deberá respetar, entre los requisitos a cumplirse para integrar dicho registro, la efectiva actuación conforme a los principios de la economía social. El Registro de Efectores deberá relevar y sistematizar periódicamente estadísticas e información del sector de la economía social. Art. 13 - El Estado provincial otorgará a todas las personas físicas y/o jurídicas que se encuentren debidamente registrados en el «Registro de Efectores de la Economía Social de la provincia de Buenos Aires» y en el «Registro nacional de Efectores», exención impositiva en los tributos provinciales de ingresos brutos y de sellos por las actividades que realicen en el marco de la presente ley, sujeto al cumplimiento de los procedimientos que a tal fin establezca la ARBA. Art. 14 - El gobierno de la Provincia de la provincia de Buenos Aires promoverá una política de compras y contrataciones del Estado, en las distintas reparticiones de la Provincia para la provisión de bienes y servicios que priorice a los inscriptos en el Registro de Efectores de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires, incorporando hasta un cinco (5) por ciento de las adquisiciones anuales del Estado provincial. Art. 15 - Modifíquese el segundo párrafo del artículo 25 Bis de la ley 7.764 constituyendo el siguiente párrafo: «Asimismo, como mínimo el quince (15) por ciento de las contrataciones deberá recaer en micro, pequeñas y medianas empresas, los emprendimientos registrados en el Registro provincial de Efectores de la Economía Social y Solidaria, así como en consorcios y otras formas de colaboración integradas por las mismas, conforme lo determine la reglamentación».

6466 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 16 - Incorpórese como apartado u) del inciso 3 del 26 de la ley 7.764, el siguiente párrafo: «Las contrataciones de bienes y/ o servicios que previo informe del Consejo provincial de Economía Social y Solidaria, se celebren con personas físicas o jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro de Efectores de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Buenos Aires». Art. 17 - Créase el Fondo de Financiamiento para la Promoción de la Economía Social y Solidaria que estará destinado a apoyar, auspiciar, fomentar y ejecutar las políticas públicas implementadas por el Consejo provincial de Economía Social y Solidaria. Este Fondo será administrado por la autoridad de aplicación, debiendo incorporarse en el Presupuesto Anual de la Administración provincial los rubros específicos de recursos, así como las partidas de erogaciones correspondientes. Se integrará a partir de los siguientes recursos: a) Los aportes del Tesoro provincial y otras asignaciones de recursos que fije anualmente la ley de Presupuesto, o leyes especiales. b) Los aportes o transferencias provenientes del Estado nacional, provincial y/o municipal, y de sus organismos autárquicos y/o descentralizados. c) Los recursos que le destinen leyes nacionales y provinciales. d) El producido de las operaciones realizadas con recursos del Fondo, así como los resultados por reintegros, intereses y sus accesorias de préstamos que se acuerden de conformidad a la presente ley, y cualquier otro ingreso derivado de las actividades autorizadas al organismo de aplicación por la presente ley. e) El importe que resulte del (0,5) por ciento de las utilidades netas por juegos y apuestas del Instituto provincial Lotería y Casinos. El Instituto provincial de Lotería y Casinos deberá depositar el importe correspondiente dentro de los primeros quince (15) días

2a. sesión extraordinaria

del mes siguientes al de la liquidación, en la cuenta especial que deberá abrirse de acuerdo a las disposiciones de la presente ley. f) Los provenientes de legados, donaciones y/o cualquier otro tipo de liberalidades. g) Fondos provenientes de organizaciones y agencias públicas o privadas, nacionales o internacionales. h) Los fondos provenientes de contrataciones y prestaciones de servicios a organismos públicos e instituciones privadas. Art. 18 - La autoridad de aplicación podrá disponer de hasta el diez (10) por ciento de los recursos que conforman este fondo para afrontar gastos de equipamiento y funcionamiento de las políticas públicas implementadas en el marco de la Economía Social. Art. 19 - Los municipios deberán adecuar las normas municipales referentes a la promoción de la Economía Social y Solidaria, a los fines de adherir a la presente ley. Art. 20 - El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente, garantizando su inmediata aplicación. Art. 21 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

V ADHIRIENDO A LOS TÉRMINOS DE LA LEY NACIONAL 26.816, RÉGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (D/1.175/13–14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

6467

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto.

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º – Adhiérase la provincia de Buenos Aires a los términos de la ley nacional 26.816, Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. Art. 2º – El Poder Ejecutivo determinara la autoridad de aplicación de la presente norma. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

VI EXPROPIACIÓN DE INMUEBLE CON SUS INSTALACIONES, SITO EN EL PARTIDO DE LA MATANZA, PARA SER TRANSFERIDOS AL DOMINIO DE LA ASAMBLEA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE DICHO PARTIDO (D/2.761/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente:

Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble con sus instalaciones, sito en la calle Comisionado J. Indart 106 (entre Cerrito y Avenida San Martín) de la ciudad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza, designado catastralmente como circunscripción II, sección M, manzana 5, parcela 20, Partida 75.468, a nombre de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios. Art. 2º - El inmueble y sus instalaciones serán transferidos al dominio de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza para ser destinado a la instalación de un Espacio de Memoria denominado «Luciano Arruga». Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2 ocasionará la reversión del dominio a favor del Estado provincial. Art. 4º - El monto a abonar, así como los plazos y condiciones de pago, serán establecidos por el Poder Ejecutivo. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo provincial para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Asimismo, autorízase al Poder Ejecutivo a compensar los créditos fiscales que tuviera la provincia de Buenos Aires contra los titulares de dominio del inmueble demande el pago del precio de la expropiación. Art. 6º - La escritura traslativa de domino a favor de la adquirente será otorgada ante la Escribanía General de Gobierno, estando exenta la misma otorgada ante la Escribanía General de Gobierno, estando exenta la misma del pago de los impuestos que correspondiere. Art. 7º - Exceptúase a la presente ley de los

6468

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado 8.523/86) estableciéndose en 5 años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto del inmueble consignado en el artículo 1º de la presente ley. Art. 8º - La autoridad de aplicación de la presente será determinada por el Poder Ejecutivo. Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

VII TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS (D/2.802/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del organismo que corresponda, se sirva informar a la mayor brevedad, sobre distintos aspectos relacionados con motivo de los hechos de público conocimiento, desde el día 8 de diciembre del corriente y que han suscitado los siguientes interrogantes:

2a. sesión extraordinaria

Asimismo indique motivos, individualización y rango de los agentes sumariados y sancionados. 2. Informe sobre cuáles fueron las Departamentales más afectadas, indicando en detalle los distritos de más alta conflictividad. 3. Informe si los agentes uniformados mencionados que participaron en los hechos utilizaron fuera de las leyes y reglamentos vigentes los recursos materiales con que cuentan. En particular, si se utilizaron patrulleros, camionetas u otros vehículos de las fuerzas de seguridad con otros fines que no sean los previstos en la ley y reglamentaciones vigentes. En caso afirmativo, brinde un detalle de los mismos. 4. Informe sobre la cantidad de hechos ilícitos contra la integridad física y/o bienes afectados que fueron denunciados durante los días en que sucedió el conflicto policial. En particular indique, si tiene conocimiento de personas heridas o víctimas fatales durante esos días, con motivo o en ocasión del conflicto. En caso afirmativo especifique el número, causas que las produjeron y acciones que se llevan adelante para su esclarecimiento. 5. Qué medidas y acciones de carácter preventivas tienen previstas desarrollar con el fin de evitar la concreción de nuevos hechos de ésta naturaleza. 6. Todo otro dato que considere de interés y permita a éste Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.801/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. 1. Detalle las medidas administrativas tomadas en el marco de la competencia propia del Poder Ejecutivo sobre las fuerzas de seguridad.

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A la señora Procuradora General de la Su-

6469

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

prema Corte de Justicia de Buenos Aires, doctora María del Carmen Falbo.

2a. sesión extraordinaria

(D/2.750/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia, se sirva informar a la mayor brevedad, sobre distintos aspectos relacionados con motivo de los hechos de público conocimiento, desde el día 8 de diciembre del corriente y que han suscitado los siguientes interrogantes: 1. Informe el número de causas iniciadas y en trámite de investigación con motivo de los hechos ocurridos durante el conflicto policial. En particular cuántas causas abiertas contra efectivos policiales por la posible comisión de delitos relacionados al incumplimiento de sus deberes y cuántas por hechos de inseguridad producidos presumiblemente con motivo o en ocasión de dicho conflicto. 2. Si se han iniciado causas en la que se investigue la posible participación de agentes de las fuerzas de seguridad en hechos de instigación a cometer delito con motivo del conflicto, durante su lapso de duración. En caso afirmativo, sírvase brindar detalles de las mismas. 3. Informe si se han impartido a todos los funcionarios judiciales del Ministerio Público a su cargo, instrucciones relacionadas con acciones preventivas destinadas a evitar nuevos hechos como los descriptos en la presente solicitud. 4. Todo otro dato que considere de interés y permita a este Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo solicite ante el gobierno nacional que, a través del organismo competente, arbitre los medios necesarios tanto presupuestarios como de infraestructura para la agilización de las obras en ejecución y el mejoramiento y pavimentación de calzada en el tramo Giles- Junín y se extienda el proyecto de autovía de la actual ruta nacional 7, en el tramo comprendido entre las ciudades de San Andrés de Giles y Junín, de la provincia de Buenos Aires. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.774/13-14) (D/2.727/13-14) (D/2.789/13-14) (D/2.753/13-14) (D/2.741/13-14) (D/2.730/13-14) (D/2.744/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A la señora SAR Princesa Zenani Diamini, embajadora de Sudáfrica en Argentina. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve expresar su profundo pesar y condolencias por el fallecimiento del ex pre-

6470

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

sidente sudafricano Dr. Nelson Mandela, quien durante toda su vida lucho incansable y destacadamente por la defensa de los derechos humanos y la igualdad de los hombres.

2a. sesión extraordinaria

felicitaciones a la atleta marplatense Florencia Borelli, ganadora de la última edición del Medio Maratón de San Francisco, certamen internacional realizado durante el presente mes de octubre en la mencionada ciudad estadounidense.

Saludo a usted con toda consideración. Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.186/13-14) (D/2.767/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Plata, 18 de diciembre de 2013. A la señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner. Tengo el honor de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Al señor director de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1, Antonio Bermejo, de Junin. Tengo el agrado de dirigirme al señor director para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su más sincero apoyo y reconocimiento, al cumplirse el 25 de mayo del corriente año, una década de este proyecto nacional y popular que inició en el 2003 el ex presidente Néstor Carlos Kirchner y que hoy conduce Cristina Fernández de Kirchner. Dios guarde a la señora presidenta. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar su reconocimiento y beneplácito por la distinción recibida por la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1, Antonio Bermejo, de la ciudad de Junín, por el proyecto integrador de vivienda multifamiliar como prototipo sustentable, presentado en la VI Olimpíada Nacional de Construcciones. Saludo al señor director con toda consideración.

(D/2.466/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

A la señorita Florencia Borelli. VIII

Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

PRORROGANDO POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS LA VIGENCIA DE LA LEY 13.749 EN SU ARTÍCULO 6º

RESOLUCION (E/285/12-13)

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve manifestar su beneplácito y

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

6471

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto Tengo el agrado de dirigirme al señor vicepresidente 1º para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión, prorrogando por el término de dos años la vigencia de la ley 13.749 en su artículo 6º, lo ha aprobado sancionándolo definitivamente. De acuerdo a la resolución vigente, el expediente E/285/12-13 se destina al archivo de antecedentes de leyes. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2a. sesión extraordinaria

Dada en la sala de sesiones de la honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a dieciocho de diciembre de 2013. Horacio R. González Juan G. Mariotto Manuel E. Isasi Luis A. Calderaro Secretario Secretario de la CC.DD. del Senado

IX ADHIRIENDO A LA LEY NACIONAL 26.316, QUE INSTITUYE EL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO COMO DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (D/1.767/13-14)

(E/285/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha sancionado la ley prorrogando por el término de dos años la vigencia de la ley 13.749 en su artículo 6º, cuyo texto se acompaña.

Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de LEY

Art. 1º - Prorrógase por el término de dos años, a partir de su vencimiento, la vigencia de la ley 13.749. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 1º - Adhiérase a la ley nacional 26.316 que instituye el día 19 de noviembre de cada año como Día Nacional para la Prevención del Abuso en Niños, Niñas y Adolescentes, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - El Poder Ejecutivo realizará programas y actividades de concientización y divulgación con el objeto de reconocer y difundir esta problemática social. Art. 3º - El Poder Ejecutivo, a través de la dependencia que designe, coordinará con asociaciones, clubes, organizaciones vecinales y otras instituciones, acciones y acti-

6472

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

vidades dirigidas específicamente a los niños, niñas y adolescentes, sobre sus derechos a una vida sin abusos ni violencia. Art. 4º - Invitase a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir a la presente ley. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a realzar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para el cumplimiento de la presente ley. Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2a. sesión extraordinaria

legítimos propietarios, designados catastralmente como: circunscripción IX, sección C, manzana 114, parcela 20 y circunscripción IX, sección C, manzana 114, parcela 16. Art. 2º - Los bienes muebles e inmuebles identificados en el artículo 1º serán adjudicados por venta directa y a título oneroso a la «Cooperativa de Trabajo Hospital de Llavallol Limitada», con cargo de que esos bienes sean destinados a la consecución de sus fines cooperativos, explicitados en su acta constitutiva. Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo 2º, ocasionara la revocatoria de la transferencia y la reversión del dominio a favor del Estado provincial, sin derecho a devolución de las sumas que se hubieran efectivizado, ni reconocimiento de compensaciones y/o indemnización de ninguna naturaleza.

X EXPROPIACIÓN DE INMUEBLES UBICADOS EN LA LOCALIDAD DE LLAVALLOL, PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA

Art. 4º - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley.

(D/2.499/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y sujeto a expropiación, los inmuebles ubicados en la localidad de Llavallol, partido de Zamora, provincia de Buenos Aires, propiedad de la Asociación Civil Hospital de Llavallol, y/o de quien o quienes resulten ser sus

Art. 5º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5 708 (texto ordenado decreto 8.523 86), estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los inmuebles consignados en el artículo 1º de la presente ley. Art. 6º - La escritura traslativa de dominio a favor de los adquirentes, será otorgada por la Escribanía General de Gobierno estando exenta del pago del impuesto al acto. Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

6473

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

XI TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS (D/2.794/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, solicite la urgente repavimentación y demarcación lineal de la ruta provincial 41, en el tramo que une las ciudades de Baradero, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y Mercedes, a efectos de garantizar con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario.

2a. sesión extraordinaria

ponga la inclusión de la partida presupuestaría que permita en el ejercicio 2014, la realización de obras de reconstrucción y pavimentación en la ruta provincial 51, en el tramo que une las ciudades de Ramallo (kilómetro 0), Arrecifes (kilómetro 74) y Carmen de Areco (kilómetro 121), pertenecientes a los partidos del mismo nombre, cuyas condiciones de intransitabilidad ponen en serio riesgo la circulación vehicular por el lugar. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.796/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.795/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos - Dirección Provincial de Vialidad, habilite y adecue las partidas presupuestarias necesarias a los efectos de concretar la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 1001, en el tramo comprendido entre la localidad de Río Tala, partido de San Pedro, y la localidad de San Pedro, perteneciente al Partido del mismo nombre, en una extensión aproximada de doce (12) kilómetros. Dios guarde al señor gobernador.

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de su autoridad competente, dis-

Manuel E. Isasi Secretario (D/2.797/13-14)

Horacio R. González Presidente

6474

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

6. 7.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

8.

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio de la Dirección provincial de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, arbitre todos los medios a su alcance a fin de proceder con carácter urgente a la realización de obras viales de repavimentación, demarcación y señalización en la ruta provincial 191, en el tramo que une las localidades de Salto, Arrecifes y San Pedro, garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario. 1. Informe pormenorizado y actualizado del estado de situación en que se encuentra la Ruta Provincial 191 en el tramo que une las localidades de Salto, Arrecifes y San Pedro, garantizando con ello la debida seguridad de quienes con distintos fines la transitan a diario, incluyendo como mínimo los relativos a la cinta asfáltica, demarcación, señalización general, cruces y accesos a localidades indicadas, luminarias y nivelación de banquinas. 2. Cartelera existente y a colocar. 3. Afluencia vehicular. Indicar cantidad estimada total de unidades de transporte que circulan diariamente y cálculo aproximado de transportes de carga o pesado que transitan por día. 4. Regularidad de operativos generales y de controles de carga máxima permitida y transportada. 5. Cantidad total de accidentes registrados en los últimos cinco años. Consignar en forma separada estadística siniestra! y de accidentología, en el re-

9.

2a. sesión extraordinaria

corrido que nos ocupa y período solicitado. Número de muertes y /o lesionados en igual tramo. Motivo por el cual no se realizan tareas regulares de mantenimiento en el recorrido indicado en punto 1). Acciones que pudiere tener previstas el Poder Ejecutivo, a través de su autoridad competente, vinculadas a la reparación, tiempo de ejecución de las tareas y estimación de los recursos económicos que se requieren. Cualquier otro dato aclaratorio y lo complementario que estime relevante.

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.711/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Salud, informe sobre diferentes cuestiones vinculadas con el Hospital I Interzonal General de Agudos «Eva Perón» de la localidad de San Martín, partido de General San Martín: 1. Informe si cuenta con suficiente cantidad de personal profesional para cubrir las diversas áreas de atención. 2. Informe si se adeudan salarios a los profesionales del nosocomio. 3. En caso afirmativo, especifique montos y meses adeudados por área médica. 4. Informe si en la actualidad el nosoco-

6475

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

mio cuenta con obras paralizadas por falta de fondos y/u otras razones. 5. En caso afirmativo, detalle obras y tiempo de paralización. 6. Informe si se han cerrado servicios de guardia en el transcurso del año 2013. 7. En caso afirmativo, identifiquéis y describa los motivos de la suspensión del servicio. 8. Informe si existen faltantes de medicación y/o insumos médicos necesarios para la atención de la población. 9. En caso afirmativo, informe y detalle acciones y/o medidas adoptadas para revertir tal situación. 10. Informe si el nosocomio cuenta con personal de seguridad. 11. Informe con cuantas camillas cuenta, específicamente la guardia y el nosocomio en su totalidad e informe si son suficientes para atender a la población. 12. Indique si los insumos necesarios para la atención en la guardia, se encuentran en condiciones y en cantidad. 13. Informe si tienen las guardias cubiertas y con qué especialidades médicas. 14. Todo otro dato que considere de interés para el presente. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.747/13-14)

2a. sesión extraordinaria

a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad, se sirva informar a esta honorable Cámara de los siguientes puntos de informe relacionados con el estado de la ruta Nº 86, en el tramo que recorre el Distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea: 1. ¿Poseen un diagnóstico técnico del tramo mencionado, de acuerdo a indicadores de calidad del pavimento? 2. ¿Existe registro de un diagnóstico técnico del tramo mencionado, de acuerdo a indicadores de calidad del estado de señalización? 3. ¿Se han contemplado obras para ser ejecutadas en el año 2014? 4. Qué medidas preventivas se han tomado, considerando al riesgo que supone la mala calidad del pavimento y la falta de señalización. 5. Motivo por el cual no se realizan tareas regulares de mantenimiento en el recorrido del kilómetro 5. 6. Acciones que pudiere tener previstas el Poder Ejecutivo vinculadas a la reparación, tiempo de ejecución de las tareas y estimación de los recursos económicos que se requieren. 7. Toda información que considere pertinente. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

La Plata, 18 de diciembre de 2013. XII

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve solicitar al Poder Ejecutivo que,

TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS Y RECHAZO DEL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DEL PROYECTO DE DECLARACIÓN DEL SEÑOR DIPUTADO VAGO, SOLICITANDO CORREGIR EL TERRAPLÉN DE ALTEO DEL KILÓMETRO 55 DE LA RUTA PROVINCIAL 86 (D/2.234/1314)

6476

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

SOLICITUD DE INFORMES

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo, a efectos que a través de los organismos competentes dependientes del mismo, así como dirigiéndose al Poder Ejecutivo Nacional, en cuanto resulte competente, por escrito y a la brevedad, informe sobre los siguientes puntos:

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, implemente en el partido de Baradero el proyecto de experiencia educativa: «Salas Maternales: madres, padres, hermanos/as mayores, todos en Secundaria», dictaminado por dicho organismo en la resolución 5.170/08.

1. Si se ha evaluado la adopción de medidas que resulten conducentes para proceder a la reapertura de la totalidad del ramal ferroviario prestado por la ex línea Sarmiento (Once Toay). 2. En caso de respuesta afirmativa, indique si se ha previsto la incorporación de modernas unidades, tanto de vagones como unidades propulsoras de alta tecnología. 3. Indique la disminución del peso de la formación (de vital importancia tanto para el corredor férreo, como para el aumento de la velocidad de viaje). 4. Si se han evaluado, las implicancias que la reapertura de la totalidad del ramal habrá de significar en cuanto a la descongestión de las rutas, tanto de vehículos como micros, dado la cantidad de usuarios que habrán de optar por la utilización de dicho medio. 5. Cualquier otro aspecto que estime de interés sobre la cuestión planteada. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario (D/2.716/13-14)

Horacio R. González Presidente

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.725/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que, atento a los disturbios acaecidos en los últimos días en las inmediaciones de los locales bailables de la ciudad de Baradero, solicitamos al Poder Ejecutivo, implemente en la mencionada localidad, el control multiministerial que desempeña funciones los fines de semana, a fin de fiscalizar el cumplimiento del conjunto de leyes que regulan la actividad nocturna bonaerense y que al detectarse cualquier infracción a dicha normativa.

6477

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.749/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

2a. sesión extraordinaria

página WEB del mencionado organismo las resoluciones y Disposiciones respecto a clausuras de empresas que violen la legislación medioambiental provincial, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 28 de la Constitución provincial y de la ley nacional 25.831, Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.771/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por medio de los organismos que correspondan, disponga la colocación del cartel señalizador de la existencia de un radar fotográfico para medir velocidad en el kilómetro 396,1 del tramo Buenos Aires-Mar del Plata, de la ruta 2 en los términos y condiciones del artículo 28 bis de la ley 13.927. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.765/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo le ordene al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) a publicar en la

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, mediante los organismos competentes, proceda a realizar los estudios pertinentes y a ejecutar las obras correspondientes para facilitar el escurrimiento de las aguas en las calles Linch, Bordabehere, Raffo, Mosconi, Ameghino, Roque Sáenz Peña, Beazley, de la localidad de Sáenz Peña, partido Tres de Febrero. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.766/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor go-

6478

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

bernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve solicitar al Poder Ejecutivo, y por su intermedio al organismo que corresponda, a que se informe a la brevedad y por escrito, sobre los siguientes puntos que son de interés de este Cuerpo. 1. Remita copia de las Disposiciones OPDS 1.278/10 y 1.403/10 referidas respectivamente a la clausura y posterior levantamiento de clausura de la empresa PTO S.A. radicada en el municipio de Moreno. 2. Informe cuales empresas de saneamiento ambiental que funcionan en jurisdicción provincial utilizan la técnica denominada «Landfarming». Detalle razón social, ubicación, capacidad de procesamiento, fecha de inicio de actividades y monto del seguro ambiental y empresas aseguradoras contratadas. 3. Informe que actividades de inspección y vigilancia a realizado el OPDS sobre la planta de tratamiento y manejo de residuos especiales PTO S.A. ubicada en Bartolomé Díaz y Araucanos de la localidad de Cuartel V, municipio de Moreno, en cumplimiento del artículo 69º de la ley provincial 11.723, ley de Medio Ambiente. 4. En relación al punto anterior detalle: fecha de inspección, motivo, resultado, y el nombre de los inspectores y/o funcionarios públicos intervinientes. 5. Informe que sanciones le aplico el OPDS a la empresa PTO S.A. ya que la misma funciona realizando actividades de «Landfarming» (degradación de tierras contaminadas con hidrocarburos) a la vera de al menos dos cursos de agua (canales) cuando la legislación provincial en la materia, la resolución 664/00, establece en su artículo 2º, inciso j) que la distancia mínima a un curso de agua debe ser no inferior a trescientos (300) metros.

2a. sesión extraordinaria

6. Informe el motivo por el cual la empresa PTO S.A. sigue funcionando a pesar de estar violando la normativa ambiental mencionada en el punto anterior desde la fecha de inicio de actividades (año 2000). 7. Informe si PTO S.A. posee las habilitaciones correspondientes y si las mismas se encuentran al día. 8. Informe si se ha verificado que la Empresa PTO S.A. posee la respectiva póliza de Seguro por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva que exige la ley 14.343 (artículos 19 y 20) ley de Pasivos Ambientales y el artículo 38 inciso m) de la ley 11.720 de Residuos Especiales. 9. En relación al punto anterior si se considera que dicha póliza de seguro es por un monto suficiente como para remediar los daños que las actividades de PTO S.A. pudieran ocasionar al ambiente. 10. Informe cual es la vida útil de la Planta de PTO S.A. y cuál es su plan de cierre. 11. Informe si tiene conocimiento que la planta de tratamiento de la empresa PTO S.A. se encuentra rodeada por tierras de cultivo de vegetales, frutas y hortalizas, siendo la distancia que separa las tierras de cultivo del predio de la planta de escasos quince (15) metros y que el canal de agua que proviene y rodea la planta de tratamiento a su vez corre lindero a tierras de cultivo de vegetales con destino al consumo humano. 12. Informe si el OPDS, o algún otro organismo provincial, ha realizado análisis bromatológicos y físico-químicos de las frutas y hortalizas con destino al consumo humano que se cultivan en los emprendimientos agrícolas linderos a la empresa PTO S.A. 13. Informe si el OPDS tiene conocimiento de cuál es el volumen de material de desecho que produce anualmente la industria instalada en la provincia de Buenos Aires que requiere de tratamiento. 14. En relación al punto anterior informe

6479

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

la capacidad de tratamiento (en toneladas) que poseen los centros de tratamiento de desechos tóxicos y especiales que funcionan en la provincia de Buenos Aires. 15. Informe si existen estudios que garanticen que los vegetales cultivados en las condiciones mencionadas en el punto 12) son aptos para el consumo humano y que están libres de contaminación por hidrocarburos u otras sustancias tóxicas.

Salud de la Nación en el suministro de insulina con destino a la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 4. Informe cuál es el mecanismo mediante el cual se efectúan los pagos a los laboratorios. 5. Informe qué medidas implementara el Ministerio de Salud de la Nación a los efectos de solucionar la problemática planteada. 6. Cualquier otra información relevante sobre el particular.

Dios guarde al señor gobernador.

Dios guarde al señor gobernador.

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.800/13-14)

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.758/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

La Plata)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

(18 de diciembre de 2013.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Al señor Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada de Mar del Plata. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha ha aprobado la siguiente:

SOLICITUD DE INFORMES RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve solicitar al Poder Ejecutivo a que se dirija al Poder Ejecutivo nacional para que informe, a la brevedad y por escrito y mediante el organismo que corresponda, sobre los siguientes puntos que resultan de interés a este Cuerpo Legislativo. 1. Informe el motivo por el cual sufre demoras la entrega de insulina en el marco del Programa «Incluir Salud» (ex Pro.Fe) en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 2. Informe el número de pacientes beneficiarios del Programa «Incluir Salud» que reciben insulina en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. 3. Informe cuál ha sido a la fecha el monto erogado por la Dirección nacional de Prestaciones Médicas del Ministerio de

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve felicitar y dar reconocimiento al Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada de Mar del Plata CAMM) en su 25 aniversario, celebrado el día 11 de diciembre de 2031. (celebrado el día 11 de diciembre de 2013. Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.757/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor ALIBER.

6480

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su beneplácito y expreso apoyo en virtud de la conformación de la «I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras» (ALIBER), que se constituyera dentro del I Congreso Iberoamericano de este tipo de patologías que se celebrara durante una semana en la ciudad de Murcia, durante el pasado mes de octubre, y que tiene como objetivo poner en común la situación de los derechos y las desigualdades legales por las que atraviesan las personas con enfermedades poco frecuentes en las distintas partes del mundo, estableciendo una línea de trabajo conjunta con todos los países iberoamericanos que tendrá su primera acción en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, a conmemorarse en 2014.

2a. sesión extraordinaria

res vería con agrado que el Poder Ejecutivo proceda a la urgente reparación de la ruta provincial 30 y asimismo realice las obras de infraestructura y seguridad vial necesarias, en el tramo comprendido entre la ruta provincial 191 y la ruta nacional 188 en jurisdicción de los partidos de Chacabuco y Rojas. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.674/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XIII TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo se dirija a Vialidad Nacional al efecto de solicitarle la duplicación de la ruta 188 en los tres kilómetros de recorrido urbano en la ciudad de Rojas y la construcción de tres dársenas de giro a la izquierda en ambas manos, en coincidencia con los tres accesos a la ciudad. Dios guarde al señor gobernador.

(D/3.086/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.181/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai-

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

6481

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y a la Directora General de Cultura y Educación, para que informen a la mayor brevedad posible sobre los siguientes puntos: 1. Qué área del gobierno tuvo a su cargo la responsabilidad sobre la organización del Primer Congreso Permanente de Guardianes Ambientales, realizado en la ciudad de Mar del Plata el Jueves 5 de Septiembre de 2013. 2. Cuáles son los contenidos de esa actividad y de que forma fueron notificadas las distintas autoridades educativas de la región correspondiente a los efectos de concurrir con sus alumnos a dicha jornada. 3. Informar la existencia de protocolos o convenios entre las distintas áreas de gestión a los efectos de implementar dicho Congreso. 4. Si este programa o congreso tiene previsto realizar otras actividades con alumnos del sistema educativo provincial en otras regiones de la provincia. 5. En caso de responder positivamente a la pregunta anterior se especifique lugar, convocatoria, fecha y contenidos. 6. Se indique que funcionarios tuvieron la responsabilidad directa en el armado de los contenidos, organigrama y convocatoria a los distintos panelistas del Congreso. 7. Se informe con claridad, cuáles fueron los motivos que justificaron la presencia en dicho acto del señor Martín Insaurralde, para incorporar en el informe los contenidos de la intervención de la persona de referencia, y las del señor Alejandro Ferro primer candidato a concejal del mismo frente en el distrito de General Pueyrredón. 8. Se Indique cuáles son las razones didácticas o pedagógicas que justifican la organización de un evento de

2a. sesión extraordinaria

estas características, sin contemplar la participación de talleres y/o espacios de reflexión para promover la activa participación de los alumnos. 9. Se provea de toda la información disponible de la jornada, especialmente conclusiones y devoluciones que en forma institucional se hubieran enviado a los colegios de la región. 10. Todo otro dato de interés sobre el tema en tratamiento. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.804/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del organismo correspondiente, se sirva informar acerca de las siguientes cuestiones: 1. Qué cantidad de enfermos por dengue se registraron en los primeros 10 meses de 2013 en la provincia de Buenos Aires. 2. En qué zonas de la Provincia se concentra la mayor cantidad de enfermos. 3. Con respecto al mismo período del año 2012, qué diferencias se encuentran. 4. Qué proyecciones se han realizado sobre cantidad de enfermos para este verano. 5. Qué planes de contingencia se han previsto. 6. Sírvase responder la respuesta al pun-

6482

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

to anterior detallando los planes por su aplicación según las zonas y presupuesto previsto. 7. Si se han realizado convenios con Universidades u otros organismos de investigación y desarrollo para la implementación de las acciones que se resuelvan. 8. Cualquier otra información que considere de interés sobre el particular. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.803/13-14)

2a. sesión extraordinaria

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan, proceda a mejorar la iluminación sobre Avenida Calchaquí (ruta provincial 36) en el tramo comprendido entre la Rotonda de Alpargatas y el Cruce del partido de Florencio Varela. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.733/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Al señor ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, canciller Héctor Marcos Timerman.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

RESOLUCION

SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve adherir al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a conmemorarse el 3 de diciembre.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a efectos de solicitarle que, por intermedio del organismo y/o dependencia que corresponda, informe de manera escrita y urgente a este honorable Cuerpo sobre los puntos que a continuación se detallan con relación a la ley 10.699 de la provincia de Buenos Aires, en cuanto a la utilización de los llamados agroquímicos.

Saludo al señor ministro con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.735/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

1. Informe si desde la entrada en vigencia de la ley aludida se han detectado incumplimientos de la norma, a través de controles propios del órgano de aplicación o por denuncias de cualquier origen. 2. De resultar afirmativa la consulta anterior, indique tipo y cantidad de sanciones adoptadas. 3. Del mismo modo, detalle las inspecciones realizadas en las instalaciones

6483

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

e inmuebles comprendidos en el artículo 2º de la ley 10.699, tal como se encuentra previste en el artículo 14 de ese texto normativo. 4. Toda otra información que estime pertinente. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.734/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve solicitar al Poder Ejecutivo que informe de manera escrita, por intermedio del órgano que corresponda, a este honorable Cuerpo sobre distintos aspectos relacionados con la tasa de mortalidad materna. 1. Indique si existen estadísticas fehacientes de la tasa de mortalidad materna desde el año 2010 a la fecha. En caso afirmativo aclare: a) Causas de la defunción. b) Cantidad de defunciones por localidad de la provincia de Buenos Aires. 2. Informe las medidas tomadas para la reducción de los niveles de mortandad. 3. Señale los programas a futuro para disminuir dicha tasa. 4. Indique si desde la Región Sanitaria VI o los municipios que la integran existen iniciativas para difundir la muerte obstétrica indirecta y sus características.

2a. sesión extraordinaria

5. Informe al respecto de los casos de aborto no punible contemplados en el artículo 86 del Código Penal, cual es la cantidad de intervenciones realizadas y cuál es su distribución geográfica, en el periodo que comprende año 2009 y primera mirada del año 2012. 6. Cualquier otro dato de interés. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.751/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve solicitar al Poder Ejecutivo, y por su intermedio a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que informe de manera escrita a este honorable Cuerpo sobre los puntos que a continuación se detallan sobre el estado en el que se encuentra la estructura edilicia correspondiente a la Escuela Especial Nº 501 de la ciudad de Tandil: 1. Informe el estado actual en la que se encuentra la estructura edilicia en su totalidad la Escuela Especial Nº 501. 2. Indique si durante el año en curso se han registrado interrupciones y/ o incumplimientos en el dictado de clases como consecuencia de algunas de las irregularidades referidas en el punto anterior. De haber sido así, especifique motivos al respecto. 3. Detalle puntualmente el estado en que se encuentran los techos del estable-

6484

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cimiento, como así también las condiciones que presenta las instalaciones eléctricas y las veredas del mismo. 4. Especifique si las puertas del establecimiento cumplen las medidas adecuadas para que aquellos que se trasladan en silla de ruedas puedan transitar sin escollos a través del mismo. 5. Comunique si se han realizado inspecciones técnicas durante el año en curso, referidas a las condiciones edilicias y a todo lo concerniente con la seguridad e higiene del establecimiento. En caso afirmativo, indique fechas, tipo de inspecciones realizadas y demás datos específicos que crea conveniente. 6. Detalle sobre todo otro dato que estime de interés inherente a la problemática planteada, y que permita a esta honorable Cuerpo tener pleno conocimiento de los hechos que motivan esta requisitoria. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D//2.754.13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A la señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner. Tengo el honor de dirigirme a la señora presidenta para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara recordar con alegría y fuerte orgullo los 30 años de democracia ininterrumpida en nuestro país al conmemorarse el 10 de diciembre, el inicio del mayor período de estabilidad democrática en 200 años de historia nacional. Además, expresar el más profundo reconocimiento a todos aquellos que han trabajado comprometidamente

2a. sesión extraordinaria

para consolidar el espíritu democrático en nuestra sociedad. Dios guarde a la señora presidenta. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.752/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores familiares de Irma Beatriz Ahumada. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarles que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su profundo pesar por el lamentable accidente registrado en el kilómetro 55 de la ruta provincial 86, tramo que une el partido de Benito Juárez con el partido de Necochea, donde tres mujeres perdieron su vida cuando el auto en el que circulaban cayó a la laguna producto del agua que se encontraba sobre la cinta asfáltica. Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XIV RECHAZO A LOS ACTOS DISCRIMINATORIOS QUE SE PRODUJERON EN EL BAR MIRAPAMPA, DE LOS QUE FUERON VÍCTIMAS AGUSTINA PIERRES Y BELÉN ZARRANZ

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A la señorita Agustina Pierres. Tengo el agrado de dirigirme a usted

6485

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar su enérgico rechazo a los actos discriminatorios que se produjeron durante la madrugada del domingo 8 de diciembre del corriente año en bar «Mirapampa», sito en la esquina de las calles 17 y 71 de la Ciudad de La Plata, de los que fueron víctimas Agustina Fierres y Belén Zarranz, por el mero hecho de su elección sexual.

2a. sesión extraordinaria

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XVI PREOCUPACIÓN POR LA CONDENA Y ENCARCELAMIENTO DE LOS DIRIGENTES DE LA AGRUPACIÓN POLÍTICA QUEBRACHO (D/2.776/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Saludo a usted con toda consideración. Al señor Fernando Esteche. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XV SOLICITANDO LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ANTE LA PERSISTENCIA DE LOS CORTES DE LUZ EN AMPLIOS SECTORES DEL CONURBANO (D/2.739/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe, a través del organismo que corresponda y el Defensor del Pueblo de la Provincia, las medidas adoptadas ante las persistencia de los cortes de luz en amplios sectores del conurbano, con el daño consecuente a las condiciones de vida digna de los habitantes de esas zonas.

Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su preocupación por la condena y encarcelamiento de los dirigentes de la agrupación política Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, habiendo quedado firme la sentencia que los acuso de ser los responsables políticos del ataque a un local partidario del ex gobernador neuquino Jorge Sobisch, en abril del 2007, luego de ocurrido el asesinato del docente Carlos Fuentealba. Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XVII TRATAMIENTO CONJUNTO DE EXPEDIENTES SOBRE TABLAS (D/2.601/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

6486

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

2a. sesión extraordinaria

agua potable y que se encuentran a cielo abierto, eliminando así los riesgos de contaminación. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

DECLARACION (D/818/13-14)

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su preocupación ante la situación que atraviesan los vecinos del barrio Villa María ubicado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, con respecto a la ejecución de la obra «Cambio de traza de los electroductos de 132 kilovatios San Nicolás - Villa Constitución y General Lagos San Nicolás, la cual supone la instalación de torres de alta tensión en parcelas urbanas edificadas.

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.353/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo competente, proceda a la brevedad a construir un puente peatonal sobre la ruta nacional 7, kilómetro 258 donde se encuentra situada la Escuela Primaria Nº 35, Paula Albarracín, en la localidad de Cerrito Colorado Departamento de la ciudad de Junín. Dios guarde al señor gobernador.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.354/13-14) DECLARACION

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su profundo pesar y preocupación, por la grave situación en materia de contaminación en que se encuentra el agua tratada en la Planta Potabilizadora de la ciudad de San Nicolás, la cual luego es distribuida a gran parte de sus ciudadanos, y que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, arbitre los medios necesarios con el fin de cubrir en forma urgente los Sectores de la Planta que son parte de la producción de

A la señora jueza federal María Servini de Cubría. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Ai-

6487

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

res declara su más enérgico repudio a los crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista y la impunidad de que gozan sus responsables, solidarizándose con las víctimas y apoyando el proceso judicial abierto en nuestro país para investigar los crímenes, promoviendo de esta forma la memoria la verdad y la justicia. Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

XVIII MODIFICANDO EL ARTÍCULO 6º DE LA LEY 11.459 QUE ESTABLECE NORMAS DE REGULACIÓN PARA LA RADICACIÓN Y HABILITACIÓN DE INDUSTRIAS (D/2.608/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Presidente del honorable Senado, licenciado Juan Gabriel Mariotto. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado el siguiente: PROYECTO DE LEY

2a. sesión extraordinaria

to establecerá los requisitos de las solicitudes para su rápida ubicación por categorías y para la recepción completa de la documentación. El municipio del lugar de radicación, cuando recibiere una solicitud deberá dar traslado en no más de diez (10) días hábiles a la autoridad de aplicación para que proceda a su clasificación. Si a los quince (15) días de presentada la solicitud ésta no hubiese ingresado a la dependencia correspondiente de la autoridad de aplicación, el interesado podrá presentar directamente a ésta un duplicado con la documentación que establezca la reglamentación. En todos los casos la autoridad de aplicación deberá hacer la clasificación y, si correspondiere trasladar las solicitudes al municipio en un plazo que no podrá ser mayor a los veinte (20) días. De toda demora, el funcionario responsable deberá informar sobre los motivos al interesado y a sus superiores. Los municipios que cuenten con capacidad técnica y operativa podrán también, previo Convenio con la autoridad de Aplicación, categorizar los emprendimientos. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifíquese el artículo 6º de la ley 11.459, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 6º - La reglamentación precisará las normas con exigencias y procedimientos de trámite teniendo en cuenta las categorías del artículo 15; fijará también pautas para la ubicación de los establecimientos en dichas categorías en base al nivel de complejidad y a las consecuencias ambientales y sanitarias posibles, y entre las normas de procedimien-

XIX APROBACIÓN EN CONJUNTO DE EXPEDIENTES DEL ORDEN DEL DÍA (D/1.717/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor go-

6488

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

bernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo para que, a través de la Dirección de Cultura y Educación, tome intervención a afectos de solucionar la seguridad vial en la periferia de las escuelas Primaria Nº 124, Jardín de Infantes Nº 981 y Escuela Secundaria Nº 50, incorporando 2 semáforos en las esquinas de 120 y 522, y 120 y 524, y el personal de vialidad necesario en los horarios picos. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés cultural y educativo al proyecto documental “Héroe corriente”, producido por profesionales de medios audiovisuales marplatenses, que retrata la vida de Julio Rodolfo Aro, soldado ex combatiente en Malvinas de nuestra ciudad por entender que es un aporte al reconocimiento a los veteranos de Malvinas a la vez que al sostenimiento de la memoria colectiva Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.043/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial las actividades que lleva a cabo la Asociación Civil sin fines de lucro La Caterva –Teatro Comunitario– y que se desarrollan en la localidad de City Bell, partido de la Plata. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

2a. sesión extraordinaria

Horacio R. González Presidente

(D/1.248/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.731/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo cree el «Museo Ciudad Capital», donde se preserve la rica historia de la ciudad, refleje la evolución y vida cotidiana de la misma, desde su fundación hasta el día de hoy. Dando lugar a los importantísimos sucesos que se han desarrollado en la misma. Que vería con agrado que el mismo sea establecido en el Teatro «La Hermandad del Princesa», el cual por su historia y fachada es imprescindible para un Museo de este tipo.

6489

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2a. sesión extraordinaria

se dirija al Congreso de la Nación fin de promover la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para que sea incluida la licencia por adopción en el régimen de licencias ya establecido.

(D/1.735/13-14)

Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.888/13-14)

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, amplíe la licencia por nacimiento de hijos al personal masculino perteneciente al Servicio Penitenciario, a cuatro (4) días en caso de nacimiento único y, en los casos de nacimiento múltiple, niños prematuros, discapacitados o adopción a ocho (8) días, contemplado en el decreto reglamentario 342/81 de la ley 9.578/80. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial s la 36° Fiesta Provincial del Inmigrante, que se llevó a cabo en Berisso, provincia de Buenos Aires, entre el 4 de setiembre y el 14 de octubre de 2013 y que fue organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras de la ciudad de Berisso. Dios guarde al señor gobernador.

(D/1.872/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.976/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

6490

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

DECLARACION

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo provincial arbitre los medios necesarios para readecuar los escalafones para el personal de la administración pública en sus distintas dependencias.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su adhesión a la conmemoración en el Día del Personal Auxiliar Docente, instaurada el 10 de septiembre que se celebra anualmente en la provincia de Buenos Ares.

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.086/13-14)

Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.090/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli.

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

DECLARACION

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial los proyectos solidarios realizados por la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 de Lomas de Zamora.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su adhesión a la conmemoración del Día del Maestro, instaurado el 11 de septiembre de 1943. Es una festividad en que se celebra a los maestros. catedráticos, profesores y personas que trabajan enseñando.

Dios guarde al señor gobernador. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.089/13-14) (D/2.096/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

6491

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quién corresponda, arbitre los medios necesarios para regularizar en forma urgente el pago correspondiente al Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, garantizando de esta manera el normal funcionamiento de esta institución. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.140/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli. Tengo el honor de dirigirme al señor gobernador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

2a. sesión extraordinaria

ción de la salud y la integridad física de los trabajadores del relleno. 4. Informar detalladamente el presupuesto en pesos destinado a los materiales y al desarrollo de medidas preventivas. 5. Informar los mecanismos de control para la adopción de medidas preventivas. 6. Informar cualquier otra cuestión de interés al tema abordado. Dios guarde al señor gobernador. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.724/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, canciller Héctor Marcos Timerman. Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

SOLICITUD DE INFORMES

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Trabajo de la Provincia, informe sobre los siguientes interrogantes relacionados con el desempeño de los trabajadores del Relleno Sanitario de la ciudad de Junín, ubicado en la ruta 65, concesionado a la empresa GIRS SA (Gestión Integral de Residuos Sólidos sociedad anónima): 1. Informar si tienen conocimiento de las condiciones de higiene y seguridad en las que desarrollan las tareas los operarios del Relleno Sanitario. En caso afirmativo se sirva remita copia de lo actuado. 2. Informar si cuentan con los materiales necesarios y se han adoptado las medidas preventivas a fin de evitar riesgos. 3. Informar cantidad y detalle de los materiales de trabajo destinados a la protec-

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el seminario «Mercosur Cuidadao», que se realizó en la ciudad de Chapecó, estado de Santa Catarina, Brasil, los días 21 y 22 de agosto del corriente año, en el marco de las acciones permanentes en consolidación de la integración regional del sur. Saludo al señor ministro con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/666/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, canciller Héctor Marcos Timerman.

6492

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su adhesión a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, instaurado el 28 de abril, fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Saludo al señor ministro con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2a. sesión extraordinaria

(D/1.272/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, don Lorenzo A. Pepe. Tengo el agrado de dirigirme al señor secretario general para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la conmemoración del Día del Aprendiz – Día del Aprendizaje, que se celebra el tres de junio próximo, instituido por decreto ley 8.487, a instancia del por entonces Secretario de Trabajo y Previsión, Coronel Juan D. Perón.

(D/2.609/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, canciller Héctor Marcos Timerman. Tengo el agrado de dirigirme al señor ministro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 celebrado anualmente cada 25 de noviembre. Saludo al señor ministro con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Saludo al señor secretario general con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.885/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, don Lorenzo A. Pepe. Tengo el agrado de dirigirme al señor secretario general para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve expresar su recordatorio por el renunciamiento de Eva Duarte de Perón a la candidatura de vicepresidente de la Nación Argentina. (22 de agosto de 1951).

6493

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Saludo al señor secretario general con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.052/13-14)

2a. sesión extraordinaria

Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.684/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Hugo Antonio Caruso. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores familiares de Ana Emilia Lahitte. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarles que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

RESOLUCION RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el libro “Evolución de la Acción y Producción Cultural en el partido de Avellaneda”, obra realizada por el señor Antonio Hugo Caruso. Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.671/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores integrantes del Taller «El Agora», Unidad Nº 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarles que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el proyecto «Libros parlantes-sonoros/Taller Literario Eleuthera», desarrollado por el Taller «El Agora», integrado por personas privadas de libertad y voluntarios en la Unidad Nº 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar su pesar a los familiares de Ana Emilia Lahitte, ante su fallecimiento, producido el 12 de julio del corriente año, quien fuera una de las más importantes poetas de la provincia de Buenos Aires. Saludo a ustedes con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.889/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras de la ciudad de Berisso. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo a la 36º Fiesta Provincial del Inmigrante a realizarse en Berisso, provincia de Buenos Aires entre el 4 de setiembre al 14 de octu-

6494

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

bre de 2013 y que es organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras de la ciudad de Berisso.

2a. sesión extraordinaria

tividad en el mundo gráfico al señor Fernando Perfetti. Saludo a usted con toda consideración.

Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.074/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

(D/1.920/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013.

Al señor director del Hospital Presidente Perón.

Al señor profesor Gerardo Salorio. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Tengo el agrado de dirigirme al señor director para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

RESOLUCION

RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo el libro «Secretos de Campeón» del profesor Gerardo Salorio, especialista en formación de jugadores juveniles, reconocido a nivel nacional e internacional.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve manifestar su beneplácito por la inauguración de la biblioteca «Dr. Raúl Oliveri», en el Hospital Presidente Perón. Saludo al señor director con toda consideración.

Saludo a usted con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/2.078/13-14) (D/2.071/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor Fernando Perfetti. Tengo el agrado de dirigirme a usted para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar su beneplácito y Reconocimiento, por la distinción del Premio Santa Clara de Asís, entregado por parte de la Liga de Madres de Familia Diocesana de Avellaneda-Lanús, por su trayectoria y crea-

Al señor presidente del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires –CAPBA- distritos II y IV. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo la VI Bienal Internacional de Arquitectura y

6495

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Urbanismo, Ciudades Frágiles, Planificación Incompleta, que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata. Saludo al señor presidente con toda consideración. Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2a. sesión extraordinaria

por el lanzamiento del proyecto Social «Hilando América», promoviendo en las diferentes comunidades aborígenes y escuelas rurales y públicas de nuestro país y en todo nuestro continente la recuperación de la legendaria actividad propia de sus comunidades originarias. Saludo a ustedes con toda consideración.

(D/2.087/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor director de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 de Lomas de Zamora. Tengo el agrado de dirigirme al señor director para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

2) Comunicación de honorable Senado. XX (D/1.561/11-12)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve declarar de interés legislativo los proyectos solidarios realizados por la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 de Lomas de Zamora. Saludo al señor director con toda consideración.

Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

Manuel E. Isasi Secretario

Horacio R. González Presidente

(D/1.921/13-14)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. A los señores integrantes del proyecto social «Hilando América». Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su complacencia y beneplácito

El Senado y Cámara de Diputados, etc. CAPITULO I Objeto

Art. 1º - Objeto: La presente ley tiene como objeto el reconocimiento de los derechos y deberes de los pacientes, en su relación con la totalidad del sistema de salud. Se entiende por tal la vinculación existente entre el paciente, los profesionales y auxiliares de la salud, tanto del ámbito público como privado y de la seguridad social y cualquier otro efector de que se trate. CAPITULO II

6496

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Derechos de los pacientes

Art. 2º - Derechos de los pacientes. La presente norma reconoce como derechos esenciales de los pacientes los que se enumeran a continuación: a) Derecho a asistencia profesional. El paciente tendrá derecho a ser atendido debidamente por los profesionales y auxiliares de la salud, debiendo otorgarse un trato digno y respetuoso. b) Garantía de igualdad y equidad en la atención médica. La citada atención deberá realizarse en condiciones igualitarias, garantizando el reconocimiento y el debido respeto de las diferencias de carácter: ideológico, filosófico, creencias religiosas, raza, orientación sexual, de género o condición económica, social o de discapacidad. c) Autonomía de la voluntad: El paciente podrá elegir libremente, dentro de los recursos disponibles, al profesional que le brindará la atención médica, con excepción de aquellos casos donde la urgencia imposibilite el ejercicio del presente derecho. Asimismo tendrá derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. d) Derecho a la intimidad. Los profesionales y auxiliares del sistema de salud, de la seguridad social y cualquier otro efector de que se trate, deberán llevar adelante los procesos tanto de obtención de información de los pacientes, como su debida utilización con total resguardo de su derecho a la intimidad. e) El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por escrito, a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnostico, pronostico o tratamiento relacionado con su estado de salud. f) Derecho a una muerte digna: en este aspecto, será aplicable lo normado por la ley 14.464 (adhesión al texto de

2a. sesión extraordinaria

la ley nacional 26.529 y sus modificatorias). CAPITULO III Deberes de los pacientes

Art. 3º - Deberes de los Pacientes. Son deberes de los pacientes en su relación con el sistema de Salud, los que a continuación se establecen: a) Deber de colaborar. Los pacientes tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado de salud, de manera que posibilite al profesional arribar al adecuado diagnóstico siempre que su estado general lo permita. b) Deber de cuidado de las instalaciones. Los pacientes deberán cuidar las instalaciones asistenciales y los equipos existentes en los establecimientos de salud. c) Deber de cumplimiento. Cumplir con las indicaciones médicas, cuando haya otorgado el debido consentimiento al tratamiento o procedimiento médico. En caso de revocación del consentimiento este deber quedará sin efecto. d) Trato digno y respetuoso. Deberán otorgar un trato digno y respetuoso al personal que intervenga en su atención. CAPITULO IV De la información

Art. 4º - De la información en general. El paciente tiene derecho a recibir clara y comprensible en cuanto a los servicios de salud existentes en el territorio de la Provincia, y su posibilidad de acceso a los mismos. Art. 5º - Del conocimiento de su estado de salud. Todo paciente tiene derecho a ser informado de manera adecuada y suficiente sobre su estado de salud, incluidos los datos médicos referentes a su diagnóstico, sobre los tratamientos o procedimientos médicos propuestos, como así también los potenciales riesgos y beneficios de cada

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tratamiento o procedimiento. Deberá informársele asimismo acerca de las posibles alternativas a los tratamientos o procedimientos propuestos, incluyendo los efectos que sobre su salud podría ocasionar la falta de los mismos. Art. 6º - Acceso a la información. La información deberá ser comunicada de manera accesible al paciente, conforme su capacidad de comprensión, minimizando la utilización de terminología médica. Art. 7º - Derecho a la interconsulta médica. Todo paciente tiene derecho a obtener una segunda opinión médica, sobre su diagnóstico, tratamiento y pronóstico sobre la base de su información médica. Art. 8º - Historia Clínica: los efectores del sistema de salud intervinientes dejarán constancia en la historia clínica, labrada en los términos de la ley 14.494, de las acciones que sobre la salud de los pacientes efectúen. Art. 9º - Autorización. La información médica sólo podrá otorgarse a terceros bajo expresa autorización del paciente. Cuando se trate de personas incapaces, o en aquellos casos en que el propio estado de salud imposibilite la comprensión de la información, la misma deberá ser brindada a su representante legal, o al cónyuge que conviva con el paciente, o a la persona que sin ser su cónyuge, conviva o esté a cargo de su cuidado. CAPITULO V Del consentimiento

Art. 10 - Consentimiento informado. Definición. El consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada y suficiente sobre su diagnóstico, el tratamiento o procedimiento propuesto, los posibles riesgos y beneficios para su salud derivados del mismo, las consecuencias que pueda implicar la no realización del mismo.

6497 2a. sesión extraordinaria

Art. 11 - Consentimiento por representación. Se otorgará el consentimiento por representación en los casos de personas incapaces, o en aquellos casos en que el propio estado de salud imposibilite el otorgamiento del mismo. Art. 12 - Deber de su otorgamiento. En forma previa a toda actuación médica el paciente deberá otorgar su consentimiento, que por regla general será de carácter verbal. Deberá otorgarse por escrito en los siguientes supuestos: a) En aquellos casos en que sea necesaria la internación. b) Cuando deba realizarse una intervención quirúrgica. c) En todos aquellos casos en que se realicen procedimientos de riesgo o de carácter invasivo. El profesional de la salud quedará eximido de requerir el consentimiento informado en los siguientes casos: a) Cuando mediare grave peligro para la salud pública. b) Cuando mediare una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o vida del paciente y no pudiera dar el consentimiento por si o a través de sus representantes legales Las excepciones establecidas en el presente artículo, se acreditarán de conformidad a lo que establezca la reglamentación, debiendo ser interpretadas con carácter restrictivo. Art. 13 - Revocación del consentimiento. El paciente podrá revocar en forma libre, por escrito, su consentimiento en cualquier momento. El médico deberá dejar debidamente asentada la revocación en la historia clínica. Art. 14 - La presente norma deberá ser exhibida en las diferentes áreas de atención consignándose con letra destacada: «Derechos y Deberes de los Pacientes».

6498

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

La autoridad de aplicación a través de su página WEB facilitará la descarga del modelo estandarizado de cartel correspondiente. CAPITULO VI Sanciones

Art. 15 - Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que corresponda, los efectores del sistema de salud aludidos en el artículo 1º de la presente ley, serán pasibles, en caso de incumplimiento de la presente normativa, de todas las sanciones que fija la legislación provincial en la materia. Art. 16 - Sanciones al paciente. Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que corresponda, el incumplimiento de los deberes del paciente establecidos por la presente ley quedará labrado en la historia clínica como antecedente y prueba.

2a. sesión extraordinaria

esa H. Cámara al Proyecto de ley: en Revisión: Estableciendo para los Concejales municipales, la opción para acogerse a los beneficios de la jubilación otorgada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Buenos Aires (IPS), las a rechazado, insistiendo en consecuencia el texto aprobado en sesión celebrada el veintitrés de noviembre de 2011. Saludo al señor Presidente con distinguida consideración. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

Art. 17 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

XXII (D/125/12-13)

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

XXI

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

(E/271/11-12) PROYECTO DE LEY

La Plata, 28 de noviembre de 2013. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Señor Presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Su despacho. Tengo el agrado de dirigirme al señor Presidente comunicándole que el Honorable Senado, en sesión de la fecha, al considerar las modificaciones introducidas por

Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles, con todo lo edificado, plantado y adherido al suelo, sito en la localidad de Huanguelén, partido de Coronel Suárez, designados catastralmente como: 1. Circunscripción X- sección D- quinta

6499

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

2.

3.

4.

5.

6.

7.

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

19- parcela 1a, inscripto su dominio en las matrículas 14.737 y 14.738. Circunscripción X - sección D - manzana 20b - parcela 6, inscripto dominio en la matrícula 18.976. Circunscripción X - sección D, manzana 20b - parcela 7, inscripto su dominio en la matrícula 18.975. Circunscripción X - sección D - manzana 20c - parcela 1a, inscripto su dominio en las matrículas 1.687, 16.791, 16.792, 16.793, 16.795, 16.796. Circunscripción X - sección D - manzana 20c - parcela 5, inscripto su dominio en la matrícula 16.797. Circunscripción X - sección D - manzana 20c - parcela 6, inscripto su dominio en la matrícula 16.794. Circunscripción X - sección D - manzana 20c - parcela 8, inscripto su dominio en la matrícula 13.358.

Todas inscriptas a nombre de la Oleaginosa de Huanguelén sociedad anónima, industrial, comercial y agropecuaria, y/o quien o quienes sean sus legítimos propietarios. Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo anterior, serán transferidos a título oneroso al dominio de la municipalidad de Coronel Suárez, a los efectos de desarrollar en el predio proyectos culturales, deportivos, de esparcimiento, parquización preservando las históricas instalaciones. Art. 3º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado s/decreto 8.523/86) estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto del Inmueble consignado en el artículo 1º de la presente. Art. 4º - Autorícese al Poder Ejecutivo a efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos, las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente.

2a. sesión extraordinaria

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

XXIII (D/182/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación incorporará, a partir del próximo ciclo lectivo; en los planes de estudio de la Educación Primaria la Enseñanza del Lenguaje de Señas Argentino. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Asuntos Culturales.

XXIV

Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

(E/167/12-13)

6500

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Dispónese la obligatoriedad de habilitación de medios de pago con tarjeta de débito y crédito, a través de terminales electrónicas de venta para aquellas personas físicas o jurídicas que realizaren operaciones a título oneroso destinadas al expendio o prestación de bienes o servicios que se facturen a consumidores finales. La reglamentación establecerá los medios de pago y los tipos de terminales electrónicas de venta, así como también las operaciones y sujetos alcanzados y por la presente norma, conforme a pautas relativas al tipo de actividad ejercida y a los ingresos brutos anuales obtenidos como producto de la misma. Sin perjuicio de lo expuesto en el párrafo precedente, quedan excluidas de los alcances de la presente ley aquellas personas físicas o jurídicas que realizaren las actividades mencionadas en la primera parte, cuyos ingresos brutos anuales sean inferiores a los establecidos para la categoría E del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), o aquella que en el futuro la reemplace pudiendo, asimismo, acogerse de manera voluntaria al régimen descripto. Art. 2º - El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación que la reglamentación establezca, será responsable de arbitrar los medios necesarios para asegurar el abastecimiento a todos los sujetos individualizados en el artículo 1º con terminales electrónicas de venta.

2a. sesión extraordinaria

Art. 3º - El gasto que demande la provisión y puesta en funcionamiento de los dispositivos electrónicos mencionados en el artículo 2º, será bonificado exclusivamente a aquellas personas físicas o jurídicas alcanzadas por la presente ley que se determinen por la vía reglamentaria correspondiente, conforme a las pautas consignadas en el artículo 1º, segundo párrafo. Art. 4º - Los sujetos obligados por la presente ley se encuentran facultados para r la entidad bancaria y sucursal para desarrollar su operatoria. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo primero, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de banco de Estado, podrá ofrecer a las personas enmarcadas en el artículo 3º la apertura y mantenimiento de las cajas de ahorro o cuentas corrientes necesarias para la implementación de la presente ley de manera bonificada. Art. 5º - Las entidades encargadas de otorgar las pertinentes habilitaciones para 5 por ciento el ejercicio de las actividades propias de los sujetos alcanzados por la presente ley, deberán brindar a la autoridad de aplicación toda la información relativa al incumplimiento de la misma, en los términos que la reglamentación establezca. Art. 6º - El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación, desarrollará las acciones necesarias para gestionar los acuerdos entre los sujetos alcanzados por la presente ley y las entidades operadoras de tarjetas de crédito y débito, a fin de que el monto a percibir en carácter de comisión por las transacciones realizadas electrónicamente, no distorsione el objetivo de la norma, a través del incremento desmedido de la estructura de costos de los obligados por la misma. Asimismo, deberá procurar la instrumentación de medidas tendientes a promocionar la utilización de medios de pago con tarjeta de débito y de crédito, a través de terminales electrónicas de venta, de manera unilateral o conjuntamente con los restantes actores intervinientes en las mencionadas operaciones.

6501

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 7º - El incumplimiento de la presente ley hará pasibles a los sujetos obligados, de la aplicación de las siguientes sanciones: 1. Apercibimiento. 2. Multa, por un monto en pesos equivalente a entre uno (1) y veinte (20) salarios mínimo vital y móvil. 3. Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días. 4. Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado. 5. La pérdida de concesiones, permisos, licencias, privilegios regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozaren. El procedimiento de sanciones, así como la casuística que haga aplicable a las mismas, será determinado por el Poder Ejecutivo por la vía reglamentaria pertinente. Art. 8º - La reglamentación establecerá el plazo razonable necesario para la vigencia plena de la obligación apuesta por la presente ley, el cual no podrá exceder el término de un (1) año desde la fecha de publicación de la misma. Deberá tener en consideración los requisitos técnicos, administrativos y económicos necesarios para la implementación de los sistemas de medios de pago a través de terminales de venta electrónicas, así como también las pautas establecidas en el artículo 1º, segundo párrafo, última parte.

2a. sesión extraordinaria

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárase monumento histórico artístico provincial definitivamente incorporado al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires en los términos de la ley 10.419 y sus modificatorias, al edificio histórico del Palacio Municipal de la ciudad y partido de Moreno, sito en calle Asconápe Nº 51, entre las calles Claudio María Yoly y Amando Alcorta, cuya construcción fue iniciada en el año 1910, en ocasión de los festejos por el centenario de la revolución de mayo. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

XXVI

Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. (D/1.344/12-13)

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. XXV (E/270/12-13)

La Plata, 18 de diciembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

6502

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE LEY

2a. sesión extraordinaria

Saludo al señor presidente con distinguida consideración.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble del partido de Lomas de Zamora, identificado catastralmente como circunscripción IX sección A; manzana 60; parcela 11; inscrito su dominio en el folio 963/1924 y en el folio 1.527/1932 a nombre de la Sociedad Cosmopolita de Mutua Protección de Llavallol y/o quien o quienes resulten sus legítimos propietarios.

Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Tierras y Organización Territorial.

XXVII (E/284/12-13)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Art. 2º - El inmueble citado en el artículo anterior será transferido a título gratuito a la Asociación Civil «Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas» inscripta en la Dirección de Personas Jurídicas en la matrícula 31.703. Art. 3º - La entidad de bien público deberá asumir el cargo de conservar, preservar y adaptar a nuevos usos, las edificaciones existentes, para ser utilizadas por la misma, para el desarrollo de actividades culturales y sociales.

Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 4º - Para el caso que no se cumpliere con el cargo previsto en la presente ley, o la Asociación Civil «Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas» se disolviere, o se volviere irregular, quedará sin efecto la transferencia y se retrotraerá el dominio al Estado provincial. Art. 5º - Autorízase al Poder Ejecutivo a realizar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 6º - La escritura traslativa de dominio a favor de la Asociación Civil «Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas», será otorgada por la Escribanía General de Gobierno estando exenta del pago del impuesto al acto. Art. 7º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujeta a expropiación el inmueble sito en la calle 25 de Mayo Nº 491 entre las calles José Manuel Estrada y General Roca, de la ciudad y partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble en la matricula 10.311 y cuya nomenclatura catastral resulta circunscripción I, sección N, manzana 31, parcela 36 cuyos titulares de dominio resultan Norberto Antonio Guarino, Graciela Sofía Charchaeli, Rodolfo Fernández y Violeta Gil. Art. 2º - El bien inmueble comprendido en el artículo 1º será adjudicado en propiedad, a titulo oneroso y por venta directa a sus actuales ocupantes. Art. 3º - Para el cumplimiento de la finalidad prevista en esta ley el organismo de aplicación de la presente será determinado

6503

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

por el Poder Ejecutivo que podrá delegar en la municipalidad de Avellaneda la realización de un censo integral de la población afectada, que determinara, mediante el procesamiento de los datos reunidos, el actual estado ocupacional y socioeconómico de quienes ocupan el inmueble, para posteriormente transferir el inmueble objeto de esta expropiación a los que efectivamente allí habitan. Asimismo se realizaran las gestiones ante los organismos que correspondan para la realización de la subdivisión en parcelas de acuerdo a las ocupaciones existentes, exceptuándolas de la aplicación de las leyes 6.253, 6.254 y decreto ley 8.912/77. Art. 4º - El precio de venta a abonar por cada ocupante/adjudicatario estará determinado por la tasación administrativa que surja del proceso expropiatorio, y las mejoras existentes en el inmueble a expropiar se presumen realizadas por los ocupantes. Los adjudicatarios abonaran cuotas mensuales que no superaran el diez (10) por ciento de los ingresos del grupo familiar. En cuanto al plazo y la modalidad de pago de las cuotas se convendrá entre el Estado provincial y los ocupantes/adjudicatarios, no pudiendo ser el plazo menor a diez (10) años ni superior a veinticinco (25) años. Sin perjuicio de lo establecido anteriormente los ocupantes adjudicatarios podrán solicitar expresamente la fijación de un monto superior por cada una de las cuotas, como así también la reducción del plazo mínimo de pago o la cancelación anticipada de la deuda contraída. Art. 5º - Resultan requisitos ineludibles para los ocupantes/ adjudicatarios de esta ley: a) Detentar una ocupación efectiva del inmueble la cual no podrá ser inferior a 2 (dos) años. b) No poseer ninguno de los miembros del grupo familiar inmuebles a su nombre, ni ser beneficiarios de otra vivienda bajo ningún régimen.

2a. sesión extraordinaria

a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. b) Construir sobre el terreno adjudicado casahabitación única y permanente para si y su núcleo familiar. c) No enajenar, arrendar, transferir o gravar total o parcialmente ya sea a titulo oneroso o gratuito el inmueble objeto de la venta por un lapso no menor a cinco (5) años. d) A partir de la escrituración a favor de cada ocupante/adjudicatario serán a su cargo todas las obligaciones fiscales que correspondan al inmueble objeto de la venta. e) Permitir una efectiva y permanente inspección y control para verificar el estricto cumplimiento de todas las disposiciones de esta ley. Art. 7º - La escritura traslativa de dominio deberá ser otorgada por la Escribanía General de Gobierno, estando la misma exenta del impuesto al acto. Art. 8º - Autorícese al Poder Ejecutivo para efectuar en el presupuesto General de Gastos y Recursos del ejercicio vigente, las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Tierras y Organización Territorial, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXVIII (E/294/12-13)

Art. 6º - Serán obligaciones de los ocupantes adjudicatarios:

La Plata, 27 de noviembre de 2013.

6504

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifíquese el artículo 91 de la ley 5.827, así como el título del Capítulo VII de la ley referenciada, los que quedarán redactados de la siguiente manera: CAPITULO VII Abogados de la matrícula en el ejercicio de la defensa pública y asesores de incapaces de la justicia de Paz

Art. 91 - Cuando se requiera la intervención de Abogados de la matrícula en el Ejercicio de la Defensa Pública o del Asesor de Incapaces, el Juez de Paz Letrado procederá a desinsacular un letrado de la lista que al efecto confeccionarán anualmente los Colegios de Abogados Departamentales para cada partido, con los abogados que voluntariamente se inscribieren para desempeñar tales funciones, constituyendo domicilio en las ciudades cabeceras de los partidos en los que deseen hacerlo. Si en un partido no hubiere al menos tres (3) Abogados inscriptos, el Juez de Paz Letrado comunicará tal circunstancia al Procurador General de la Suprema Corte, de Justicia, que arbitrará los medios para solucionar el problema. En caso de urgencia, o cuando ninguno de los letrados inscriptos en la lista, ya sea por excusación fundada o licencia, pudiere desempeñar el cargo en un proceso determinado, deberá hacerlo el Defensor el Asesor de Incapaces en turno del Departamento Judicial a quien se

2a. sesión extraordinaria

le notificará o citará por vía telegráfica u otro medio de igual eficacia. El desempeño en las funciones precitadas será obligatorio e inexcusable, para el letrado designado y con las responsabilidades que la legislación vigente establece para dichos funcionarios, debiendo presentarse en el expediente dentro de las setenta y dos (72) horas de ser notificado de la designación. Quien resulte elegido no integrará la lista para desinsaculaciones posteriores hasta tanto no haya sido agotada la totalidad de los integrantes de la nómina. Por su intervención, el letrado percibirá una remuneración con cargo al Presupuesto del Poder Judicial, en la forma que establezca la reglamentación de la Suprema Corte de Justicia, que deberá prever una escala de honorarios a valores de la unidad arancelaria proscrita por el decreto ley 8.904/77 a fin de que el Juez de Paz Letrado regule los honorarios en orden a la importancia y complejidad del trabajo realizado. El incumplimiento de lo prescripto en el cuarto párrafo de este artículo o el mal desempeño de la función, autoriza al Juez de Paz Letrado a aplicar al infractor una multa de un valor equivalente de diez (10) Jus hasta ochenta (80) Jus, y su reiteración configura falta profesional grave que da lugar a enjuiciamiento, de conformidad con lo dispuesto en la ley 5177. Los profesionales nombrados como Defensor o Asesor Oficiales quedan relevados durante el año en que se haya producido su designación de las obligaciones de representar y patrocinar gratuitamente a los declarados pobres ante el respectivo Juzgado de Paz Letrado, según lo establecido por los artículos 114 al 126 de la ley 5.177 (texto ordenado por decreto 180/87). El Poder Ejecutivo podrá crear Defensorías o Asesorías Oficiales o el cargo necesario para desempeñar ambas funciones en aquellos Partidos o Agrupamientos de Partidos que de acuerdo al índice de litigiosidad, número de designaciones de Letrados para cumplir dichas funciones y el gasto que éstos re-

6505

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

presenten para el Presupuesto del Poder Judicial lo hagan aconsejable, siempre que así lo solicite la Suprema Corte de Justicia y previa conformidad de ambas Cámaras de la Legislatura. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

2a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Denomínese tarifa social al precio que los medios de comunicación incluidos en el artículo 1º, paguen como contraprestación por el servicio de energía eléctrica que será equivalente al cuarenta por ciento (40 %) del valor incluido en la facturación.

Saludo al señor presidente con distinguida consideración.

Art. 3º - El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación y reglamentará la presente.

Luis A. Calderaro Secretario

Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Reforma Política y del Estado, Legislación General, y Asuntos Constitucionales y Justicia.

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

XXIX (E/315/12-13)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créase en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires una tarifa social diferenciada para las emisoras de Radio de baja potencia comprendidas en las categorías E F y G, según resolución 142 SC/96 que cuenten con inscripción y hayan cumplimentado el Censo AFSCA resolución 1 y 2/ 2009 y resolución AFSCA 325/2010 Y Emisoras de Televisión de baja potencia comprendidas en la resolución AFSCA 3/2009 y resolución AFSCA 325/2010 que hallan cumplimentado las mismas.

- A la Comisión de Producción y Comercio Interior, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXX (E/324/12-13)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárense de utilidad pública y sujetos a expropiación, los inmuebles que a continuación se detallan, ubicados en la Localidad de Boulogne, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, propiedad

6506 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

de los cónyuges Ángel Roberto Iraldi y Lucia Aída Colombo y/o de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios, designados según matriculas 60.012 (circunscripción VI, sección D, manzana 7, P 6); matrícula 60.024 (circunscripción VI, sección D, manzana 7, P 7) matricula 61.778 (circunscripción VI, sección D, manzana 7, P 5) todas unificadas en la parcela 5ª y matrícula 7.774 (circunscripción VI, sección D, manzana 7, P 4). Asimismo declárase de utilidad pública y sujetos a expropiación las maquinarias, instalaciones, bienes muebles y equipos ubicados en los inmuebles sito en la calle Nuestras Malvinas 1501 esquina Almirante Betbeder, de la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, sede de la empresa propiedad de los cónyuges Ángel Roberto Iraldi y Lucia Aída Colombo y/o de quien acredite ser su legítimo prosecretario, conforme al inventario que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Art. 2º - Los inmuebles, maquinarias e instalaciones citados en el artículo primero, eran adjudicados en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Panadero Ángel Iraldi limitada, cuyo número de Registro ante la Secretaria de Participación Ciudadana de la provincia de Buenos Aires resulta el 13.156. Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo segundo ocasionará la revocatoria de la transferencia y la reversión del dominio a favor del Estado provincial, sin derecho a devolución de las sumas que se hubieran efectivizado, ni reconocimiento de compensaciones y/o indemnizaciones de ninguna naturaleza. Art. 4º - El organismo de aplicación de la presente ley, el monto a abonar por la adjudicataria, los plazos y condiciones de pago serán determinados por el Poder Ejecutivo. Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a favor de los adjudicatarios será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, quedando exenta del pago de todo impuesto.

2a. sesión extraordinaria

Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio vigente las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 7º - Exceptúese a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los inmuebles consignados en el artículo primero de la presente ley. Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A la Comisión de Tierras y Organización Territorial, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXI (E/24/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créanse los Bancos de Leche Materna en el ámbito de la provincia de

6507

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Buenos Aires, los cuales funcionarán en los Hospitales Públicos de la Provincia. Art. 2º - Los establecimientos privados, también podrán disponer de la creación de Bancos de Leche Materna, que serán regulados por la presente ley, dependiendo de las normas y habilitaciones otorgadas por la autoridad de aplicación, la cual será determinada por el Poder Ejecutivo Art. 3º - Se denomina Banco de Leche Humana al dispositivo sanitario establecido para la obtención de leche humana a fin de recogerla, procesarla, almacenarla y distribuirla, con todas las garantías sanitarias, a los pacientes que precisen de este producto biológico Art. 4º - Se denomina donante de leche humana a aquella mujer sana que presenta secreción láctea superior a las necesidades de su hijo/a, que dona voluntariamente el excedente; o aquella que extrae su propia leche para el mantenimiento de la lactancia y/o alimentación de su propio/a hijo/a Art. 5º - El objetivo de la instalación y puesta en funcionamiento de los Bancos de Leche Humana en la provincia de Buenos Aires consistirá en garantizar la seguridad sanitaria de la leche materna donada Art. 6º - El Banco de Leche Humana tendrá las actividades que se detallan a continuación: a) Desarrollar acciones que promuevan, protejan y apoyen la lactancia materna, brindando información y concientizando a la población sobre esta temática. b) Brindar asistencia a la mujer embarazada, puérpera y aquella que amamante, en la práctica de lactancia materna. c) Ejecutar las operaciones de control clínico de la donante. d) Recolectar, seleccionar, clasificar, procesar, almacenar y distribuir la leche humana pasteurizada. e) Responder técnicamente por el pro-

2a. sesión extraordinaria

cesamiento y control de calidad de la leche humana. f) Efectuar el control de calidad de los productos y procesos que se encuentren bajo su responsabilidad. g) Registrar las etapas del proceso. h) Disponer de un sistema de información que asegure los registros relacionados a las donantes, receptores y productos disponibles a las autoridades competentes, guardando secreto profesional y privacidad de los mismos. Art. 7º - Los receptores de leche del Banco serán: - Prematuros. - Recién nacidos de bajo peso. - Recién nacidos infectados, especialmente con enteroinfecciones. - Portadores de deficiencias inmunológicas. - Portadores de alergia a proteínas heterólogas bebés desnutridos. Art. 8º - Los Bancos de Leche Humana deberán contar con licencia sanitaria otorgada por la autoridad de aplicación. Art. 9º - Si el Banco de Leche no contara con leche suficiente para responder a las solicitudes recibidas, distribuirá la leche dando prioridad a los receptores de acuerdo a su necesidad y teniendo en consideración el diagnóstico, la gravedad de la enfermedad y la disponibilidad de tratamientos alternativos. Art. 10 - La autoridad de aplicación definirá las normas de funcionamiento para los Bancos de Leche Humana, aprobando la Normativa Técnica correspondiente. Art. 11 - Los Bancos de Leche Humana, los cuales atenderán las 24 horas, deberán contar con profesionales de nivel superior legalmente habilitados y con capacidad para asumir la responsabilidad de las siguientes actividades: a) Clínico - asistenciales.

6508

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

b) De procesamiento de alimentos. Art. 12 - Uno de estos profesionales deberá asumir la responsabilidad técnica por el servicio del Banco de Leche Humana ante la autoridad de aplicación. Art. 13 - El/La Responsable Técnico/a del Banco de Leche Humana, deberá planificar, implementar y garantizar la calidad de los procesos incluyendo: a) Recursos humanos, materiales y equipos necesarios para el desarrollo de su función. b) Responsabilidad sobre el proceso de trabajo. c) Supervisión del personal técnico durante el período de funcionamiento. Art. 14 - El/La médico/a a cargo de las actividades médico – asistenciales del Banco de Leche será el/la encargado/a de seleccionar a las donantes. Art. 15 - La donación de leche humana será voluntaria, altruista y no remunerada, directa o indirectamente, quedando terminantemente prohibido comercializar los productos recolectados, procesados y distribuidos por los Bancos de Leche Humana. Art. 16 - El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley para su efectivo cumplimiento. Art. 17 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Salud Pública, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXII (E/28/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación, el inmueble ubicados en la ciudad y partido de Tandil, provincia de Buenos Aires, propiedad de la empresa RONICEVI S.E.C.P.A. y/o de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios, designados catastralmente como circunscripción I sección E, CH 106, manzana 106 J, matrícula 3867 (103). Asimismo declárase de utilidad pública y sujetos a expropiación las maquinarias, instalaciones, bienes muebles y equipos ubicados en el inmueble sito en la calle Falucho 950 de la ciudad y partido de Tandil, provincia de Buenos Aires, propiedad de la empresa RONICEVI S.E.C.P.A., y/o de quien acredite ser su legítimo propietario, conforme al inventario que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Art. 2º - Los inmuebles, maquinarias e instalaciones citados en el artículo primero, serán adjudicados en propiedad y a título oneroso por venta directa a la Cooperativa de Trabajo Ronicevi Cooperativa Limitada, cuyo numero de Registro ante la Secretaria de Participación Ciudadana de la provincia de Buenos Aires resulta el 13.048 de fecha 22/11/201’2. Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo segundo ocasionará la revocatoria de la transferencia y la reversión del dominio a favor del Estado provincial, sin derecho a devolución de las sumas que se hubieran efectivizado, ni reconocimiento de compensaciones y/o indemnizaciones de ninguna naturaleza. Art. 4º - El Organismo de Aplicación de la presente ley, el monto a abonar por la adjudicataria, los plazos y condiciones de pago serán determinados por el Poder Ejecutivo. Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a favor de los adjudicatarios será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, quedando exenta del pago de todo impuesto.

6509

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 6º - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio vigente las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 7º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los inmuebles consignados en el artículo primero de la presente ley. Art. 8º - Comuníquese al Podar Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Tierras y Organización Territorial, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXIII (E/141/13-14)

2a. sesión extraordinaria

Art. 16 - Será obligatoriamente afiliado, cualquiera sea su cargo, jerarquía o función, sea electivo o no, todo agente de planta permanente con y sin estabilidad, y de planta temporaria, legislador, magistrado y/o funcionario del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de organismos dependientes o en la órbita del Poder Ejecutivo, de empresas estatales o con participación estatal mayoritaria, de fondos fiduciarios constituidos con fondos o créditos estatales, de organismos constitucionales, de las municipalidades que adhieran al presente régimen, así como docentes que presten funciones en establecimientos educacionales no oficiales comprendidos en el régimen de la ley 13.688 y sus modificatorias, jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social de la Provincia, así como de cualquier otra caja estatal. Art. 2º - Derogase el artículo 17 y 17 bis de la ley 6.982. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

- A las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Salud Pública, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXIV (E/160/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifícase el artículo 16 de la ley 6.982 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor

6510

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

2a. sesión extraordinaria

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifícase el artículo 1º de la ley 14.021 el que quedará redactado de la siguiente forma: Art. 1º - Condónase la totalidad de la deuda en que el Fisco de la provincia de Buenos Aires sea acreedor y que por todo concepto mantiene el inmueble, identificado catastralmente como circunscripción VII, sección J, manzana 486-a, parcelas 22 y 23, partidas 18.423 y 18.424 matrículas 1534 y 1535 del partido de Berisso; cuyo actual comprador es la Universidad Nacional de La Plata donde funciona el Campus Habitacional Universitario, cuyo título registral y dominial es la Sociedad Anónima Campus Habitacional Universitario S.A. Art. 2º - Modifícase el artículo 3º de la ley 14.021 el que quedará redactado de la siguiente forma: Art. 3º - Condónase las deudas que en concepto de impuestos se hallaren impagas y no exigidas judicialmente hasta el momento de la sanción de la presente, incluyendo las comprendidas por el artículo 2º de la ley 12.726. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Educación, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXV (E/167/13-14)

Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modificase el artículo 4º de la ley 10.499 (texto según ley 12.631) el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 4º - A través de la dependencia provincial que corresponda se arbitrarán los medios para proveer de alimentos adecuados a los celíacos carenciados. A esos efectos se establecerá por vía reglamentaria un mecanismo estratégico entre la Provincia y los municipios, para facilitar una mejor gestión de las compras de dichos alimentos para evitar que cada jurisdicción local adquiera productos a diferentes precios, produciéndose desigual utilización de los recursos y desigual otorgamiento de productos a los beneficiarios. Art. 2º - Modificase el artículo 10 de la ley 10.499 (artículo incorporado por ley 14.129) el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 10 - El Ministerio de Salud, en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Humano y la Dirección General de Cultura y Educación, establecerá líneas de apoyo económico a las familias de bajo recursos en cuyos senos familiares y a su cargo existan enfermos con patología celíaca. Los montos por beneficiario que se transfieran a los municipios a través del programa Asistencias Alimentarias Especiales - Componente Celíacos y/o cualquier otro programa si-

6511

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

milar que eventualmente se implemente, se actualiza en forma bimestral según el incremento del costo de vida. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. - A las comisiones de Salud Pública, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXVI (E/170/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárase ciudadano ilustre post mortem al Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga, por su invalorable contribución a la medicina, especialmente por sus trascendentes investigaciones científicas que posibilitaron la descripción y el tratamiento de la fiebre hemorrágica argentina. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Asuntos Culturales, Legislación General, y Asuntos Constitucionales y Justicia.

2a. sesión extraordinaria XXXVII

(E/177/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013. Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifícase el inciso b) del artículo 10 de la ley 5.827 (texto ordenado por decreto 3.702/92), y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente forma: Art. 10 - Departamento Judicial de Junín: b) Se compondrá de (1) una Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, (1) una Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, cuatro (4) Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, un (1) Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, tres (3) Juzgados de Garantías, tres (3) Juzgados en lo Correccional, un (1) Juzgado de Ejecución Penal, un (1) Juzgado de Ejecuciones Tributarias, un (1) Tribunal en lo Criminal, un (1) Tribunal de Familia, un (1) Tribunal de Menores y un (1) Registro Público de Comercio. El Ministerio Público estará integrado por un (1) Fiscal de Cámaras Departamental, once (11) Agentes Fiscales, un (1) Defensor General Departamental, cuatro (4) Defensores Oficiales para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional, dos (2) Defensores Oficiales para actuar ante el Fuero civil y Comercial y el Fuero de Familia y un (1) Asesor de Incapaces. En la ciudad de Chacabuco tendrá su asiento un (1) Agente Fiscal.

6512

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

En la ciudad de Los Toldos, partido de General Viamonte tendrá su asiento un (1) Agente Fiscal. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. - A las comisiones de Reforma Política y del Estado, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XXXVIII

2a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Los inmuebles, instalaciones, galpones, y/o cualquier otra edificación correspondientes a dichos inmuebles, descriptos en el artículo primero, serán adjudicados en propiedad y a título oneroso a la Cooperativa de Trabajo FEMPINRA limitada con matrícula registrada ante el Instituto nacional de Asociativismo y Economía en el folio 786 del libro 26 bajo matrícula 38.841 y Acta 25.786 de fecha 8 de noviembre de 2010, con cargo a ser destinados los mismos a la consecución de sus fines cooperativos.

Al señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, contador Horacio Ramiro González.

Art. 3º - El incumplimiento del cargo establecido en el artículo segundo ocasionará la revocatoria de la transferencia y la reversión del dominio a favor del Estado provincial, sin derecho a devolución de las sumas que se hubieran efectivizado, ni reconocimiento de compensaciones y/o indemnizaciones de ninguna naturaleza.

Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente:

Art. 4º - El organismo de aplicación de la presente ley, el monto a abonar por la adjudicataria, los plazos y condiciones de pago serán determinados por el Poder Ejecutivo.

PROYECTO DE LEY

Art. 5º - La escritura traslativa de dominio a favor de los adjudicatarios será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, quedando exenta del pago de todo impuesto.

(E/202/13-14)

La Plata, 27 de noviembre de 2013.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujetos a expropiación, los inmuebles ubicados en el kilómetro 110,200 margen derecha del río Paraná de las Palmas, de la ciudad y el partido de Zárate, provincia de Buenos Aires, propiedad de las empresas SEATANK S.A. y Multipuerto S.A. y/o de quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios, designados catastralmente como circunscripción I, sección Rural, parcela 2 h y n, matrículas 7614 y 5847. Asimismo declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el pontón «Delfina Mitre» de propiedad de la firma SEATANK (Buenos Aires) S.A. y/o quién acredite ser su legítimo propietario, designado en el Registro nacional de Buques bajo la matrícula 02883, (ex 2358) y las instalaciones correspondientes, ubicados en la ciudad y partido de Zárate provincia de Buenos Aires.

Art. 6º - Autorícese al Poder Ejecutivo para efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio vigente las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. Art. 7º - Exceptúase a la presente ley de los alcances del artículo 47 de la ley 5.708 (texto ordenado decreto 8.523/86), estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación respecto de los inmuebles consignados en el artículo primero de la presente ley. Art. 8º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Luis A. Calderaro Secretario

Juan G. Mariotto Presidente

- A las comisiones de Tierras y Organización Territorial, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. 3) Proyectos de ley. XXXIX (D/2.717/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Créase el Fondo Editorial de la provincia de Buenos como un organismo descentralizado en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación con las misiones y funciones que le asigne la presente ley. Art. 2º - El Fondo creado en el artículo anterior reconoce como objetivos fundamentales:

6513 2a. sesión extraordinaria

toria anual para la presentación de los trabajos por parte de aquellos autores que aspiren a la publicación de sus respectivos trabajos. Dicha convocatoria, se dividirá en las categorías de literatura, histórica, divulgación de las artes, científica, musical y audiovisual. El directorio del Fondo será el encargado de establecer los mecanismos propios de dicha convocatoria. Art. 4º - Podrán acceder a los beneficios del Fondo Editorial de la provincia de Buenos Aires, los autores nacidos en territorio bonaerense, los argentinos con domicilio real y legal no inferior a cuatro (4) años en la misma, y los extranjeros que puedan acreditar una residencia no inferior a siete (7) años en territorio bonaerense. La reglamentación establecerá las incompatibilidades para acceder a los presentes beneficios, de conformidad a las normas vigentes que regulan la función Art. 5º - E. Fondo será administrado conforme a la presente por la Dirección Art. 6º - El fondo tendrá carácter de permanente y estará constituido por:

a) Propender a la promoción y la difusión de la producción artística, científica, educativa y musical originada en territorio bonaerense. b) Consolidar el desarrollo de las distintas disciplinas. c) Impulsar el consumo local y regional de los productos creados en la provincia de Buenos Aires. d) Facilitar el acceso a la publicación de autores noveles dando preferencia a los trabajos que aborden aspectos de la realidad de la Provincia, en particular libros sobre historia y política, como así también, obras literarias, musicales y audiovisuales de autores nacidos o radicados en la provincia de Buenos Aires

a) Un aporte que no podrá ser inferior al uno (1) por ciento de los fondos que la Dirección Provincial de Lotería de la provincia de Buenos Aires, destina para la construcción, equipamiento y mantenimiento de hospitales y establecimientos educativos de acuerdo a las normativas vigentes. b) Los legados o donaciones de particulares, instituciones públicas o privadas. c) Los ingresos que se obtuvieren de la venta de las obras o ediciones del fondo, como así también todo otro ingreso que se obtuviere a nivel provincial, nacional y/o internacional. d) Todo otro ingreso que el ejecutivo provincial estime necesario para el normal desarrollo de las actividades y el funcionamiento del citado organismo.

Art. 3º - El fondo llamará a una convoca-

Art. 7º - La presidencia del Fondo Edito-

6514 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

rial Permanente de la provincia de Buenos Aires, será ejercitada por el o la Director/a General de Cultura y Educación.

presente ley, a los fines de establecer las normas que regirán su funcionamiento interno.

Art. 8º - El Fondo Editorial Permanente tendrá un directorio conformado por los integrantes que a continuación se detallan:

Art. 13 - El Fondo Editorial Permanente podrá:

a) El Consejo General de Cultura y Educación. b) Un integrante de la comisión de Educación. Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica del honorable Senado. c) Un integrante de la comisión de Asuntos Culturales de la honorable Cámara de Diputados. La reglamentación establecerá la duración del mandato de los integrantes del directorio, especialmente en lo referido a los representantes del Poder Legislativo provincial. Art. 9º - El directorio podrá solicitar el asesoramiento que juzgue pertinente, a instituciones tanto provinciales como nacionales, como también a personalidades consideradas e idóneas para que las mismas expresen su opinión, sin que los dictámenes emitidos por los mismos, tengan carácter vinculante para el directorio de dicho fondo. Art. 10 - La presidencia y el directorio del Fondo, se obligarán a los efectos de garantizar un adecuado funcionamiento, la conformación de un Jurado Examinador y una Comisión Evaluadora para que dictaminen sobre los trabajos y proyectos presentados en la convocatoria anual. Art. 11 - El Fondo Editorial Permanente tendrá un/a Secretario/a de Actas y empleados/as administrativos con el objeto de sostener su infraestructura administrativa. La reglamentación establecerá la cantidad de los empleados administrativos, a los fines de garantizar el óptimo funcionamiento del organismo. Art. 12 - El Fondo Editorial Permanente deberá constituirse dentro de los diez (10) días hábiles de la entrada en vigencia de la

a) Distribuir las obras editadas en forma gratuita. b) Vender las obras editadas en su totalidad o en forma parcial a precio de costo a fin de lograr la mayor difusión posible de la obra. c) Reconocer una cantidad de obras publicadas para entregar sin costo a los autores. d) Publicar ediciones en rústica y/o de lujo, cuando la característica de la obra así lo meritúe, la cual se utilizará para ser entregados a las autoridades extranjeras, nacionales o provinciales que visiten oficialmente la provincia de Buenos Aires. Art. 14 - Los autores podrán obtener auspiciantes, los que tendrán el reconocimiento en carácter de publicidad institucional exclusivamente. El Fondo Editorial Permanente, podrá rechazar a los auspiciantes como así también la forma de concretar la publicidad referida. Art. 15 - Los autores ceden al Fondo Editorial Permanente de la provincia de Buenos Aires, la totalidad de sus derechos intelectuales sobre la obra, y éste no reconocerá pago alguno, salvo que en los casos justificados y plenamente fundamentados, en los cuales podrá proceder al otorgamiento de un premio en efectivo, previo tratamiento por parte del directorio del mencionado fondo. Art. 16 - El Fondo evaluará la cantidad de ejemplares a editarse en cada impresión, reservándose el derecho de realizar una segunda edición dentro de los dos (2) años de propagada la primera. Para nuevas ediciones, o aumento de la tirada deberá recabar el acuerdo de los autores. Transcurridos dos (2) años de la primera publicación, sin que el Fondo haya hecho ejercicio del dere-

6515

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cho aquí reconocido, los autores recuperarán el dominio pleno e irrestricto sobre la obra. Art. 17 - El Fondo Editorial Permanente carece de atribuciones para proponer modificaciones a los textos y/o producciones de las obras presentadas. Art. 18 - El Poder Ejecutivo tendrá W días para la reglamentación de dicha ley a partir del momento de su sanción. Art. 19 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Zacca. FUNDAMENTOS

La creación de este Fondo Editorial de la provincia de Buenos Aires, tiene por objeto la promoción de autores noveles a los efectos de publicar sus obras de cualquier índole. También la de apoyar proyectos editoriales humanísticos, científicos o tecnológicos que promuevan la cultura y propicien el conocimiento. Respecto al contenido de las publicaciones, se intenta privilegiar a las obras relacionadas con temas de la provincia de Buenos Aires, ampliando los criterios de evaluación de las empresas editoriales, musicales y audiovisuales de carácter comercial las cuales priorizan a autores ya consagrados, siendo en consecuencia un cuello de botella para la difusión de los trabajos de los artistas noveles. Lo que se procura con esta iniciativa es promover la actividad creadora de los autores que no siempre tienen la posibilidad de ver plasmado su esfuerzo personal, y la difusión de productos culturales ciudadanos, apuntando a convertir a la provincia de Buenos Aires en un polo cultural que destaque la calidad de nuestros artistas en todas sus expresiones. Con la difusión del patrimonio cultural y la libre expresión artística se busca materializar la promoción de la memoria e historia de la cultura ciudadana propia de nuestra Provincia Entendemos que el Estado debe tender a la implementación de políticas activas

2a. sesión extraordinaria

que garanticen la real igualdad de oportunidades así como la protección y difusión de las manifestaciones de la cultura popular. Esto implica fomentar la industria cultural, ya que a través de la utilización de insumos, productos y servicios es que se inyecta rentabilidad a las actividades del sector. En suma, la presente iniciativa intenta promover a creadores desconocidos la posibilidad de publicar sus labores, en tanto que las empresas comerciales imponen estrictamente criterios de evaluación fijados por el mercado. Zacca. - A las comisiones de Asuntos Culturales, Educación, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto E Impuestos.

XL (D/2.718/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárese Monumento Histórico y Arquitectónico integrado al Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires al templo parroquial denominado Nuestra Señora del Rosario, sito en la ciudad de Alberti (partido de Alberti, Buenos Aires), cuya nomenclatura catastral es (E: circunspección 1ª, sección A, manzana 69. parcela 19, padrón inmobiliario 1495). Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Zacca. FUNDAMENTOS

En el génesis de la ciudad de Alberti, una de las principales preocupaciones de los vecinos fue la de satisfacer su necesidad espiritual derivada, en parte, por la fuerte catolicidad de su sociedad.

6516 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Consecuencia de ello, es que el día 4 de julio del año 1887, cuando Alberti formaba parte del Cuartel 6º del partido de Chivilcoy, fue inaugurada la primera Iglesia con una solemne ceremonia que consistió en una misa y bendición a cargo del primer Cura Párroco, presbítero José A. Fernández. Quedaba materializado ese testimonio de Fe para el progreso espiritual de las generaciones futuras. Esta primera Iglesia, cuando fue inaugurada en el año 1887 con una población de 800 habitantes; era adecuada a las necesidades de la época; 50 años más tarde, en 1927, resultaba insuficiente para dar cabida a todos los feligreses pertenecientes a una población de varios miles de habitantes. Por dicha causa se formó el 22 de enero una Comisión pro nuevo templo, que se abocó con gran entusiasmo a la tarea de construir una nueva Iglesia. El 29 de julio de 1928 fue aceptado el anteproyecto del ingeniero y arquitecto señor Carlos Federico Ancell. La futura Iglesia tendría una planta en cruz latina con una nave central de vastas proporciones cubierta por una bóveda de medio punto, sobresaliendo el coronamiento del crucero en forma de cúpula octogonal. Un amplio pórtico y una airosa torre daban inconfundible aspecto a la fachada principal. El estilo arquitectónico elegido fue el renacimiento español con influencias americanas. La inauguración oficial tuvo lugar el 25 de mayo de 1941 y contó con la presencia de una verdadera multitud, entre ellos el señor Obispo de la diócesis, monseñor Anunciado Serafini, el señor Comisionado municipal Serafín González Escarrá, el señor Cura Párroco y Vicario Miguel S. Fox y demás autoridades y vecinos. Cabe destacar que la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Alberti es un inmueble de existencia material, donde tuvieron origen y transcurrieron hechos de carácter histórico, institucional y ético espiritual, que por sus consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural de Alberti y la región, además sus características arquitectónicas, lo constituyen en un

2a. sesión extraordinaria

referente cálido para la Historia de la arquitectura de Alberti. Su preservación y presencia física tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos y estéticos que en ese bien se concretan, la permanencia material de ese legado conforma la base que da continuidad y armonía al desarrollo social y espiritual de la comunidad, reafirmando su identidad cultural. Por los motivos expuestos, solicito a los señores legisladores, aprobar con su voto afirmativo la presente iniciativa. Zacca. - A las comisiones de Asuntos Culturales, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XLI (D/2.719/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Autorízase al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires a ceder en carácter de definitivo, a título gratuito y libre de todo gravamen, el inmueble fiscal, ubicado en la localidad de Santa Coloma, partido de Baradero, identificado catastralmente como circunscripción VIII, sección A, manzana 4, parcela 8, a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Baradero, entidad civil sin fines de lucro dedicada a la protección civil de la comunidad de Baradero, con personería Jurídica, Legajo 5.625, matrícula 3896. Art. 2º - La correspondiente escritura traslativa de dominio será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, estando exenta del Impuesto al Acto Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Antonijevic.

6517

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

Constitucionales y Justicia y Presupuestos e Impuestos.

FUNDAMENTOS

Por el presente proyecto de ley se propicia la cesión de un inmueble de propiedad de la provincia de Buenos Aires para ser destinado a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Baradero es una entidad civil sin fines de lucro dedicada a la protección civil de la comunidad de Baradero, con personería Jurídica Legajo 5.625 matrícula 3.896. La Asociación de Bomberos Voluntarios cuenta en la actualidad con un Cuartel Central en la localidad de Baradero y dos Destacamentos, uno en la localidad de Alsina y el otro en la localidad de Santa Coloma, ambas en el partido de Baradero. La localidad de Santa Coloma se halla aproximadamente a una distancia de 37 kilómetros de la ciudad de Baradero donde se encuentra el Cuartel Central, dificultándose por ese recorrido, la rápida atención de los diversos siniestros y los incendios que se producen en los campo sembrados con oleaginosas y cosecha fina. Para paliar esta situación es que el Consejo Directivo de la Asociación, conjuntamente con la Jefatura del Cuerpo concretó hace seis años la Instalación de un Destacamento de Bomberos en la citada localidad. El mencionado Destacamento está instalado en un sector muy pequeño del galpón perteneciente al ferrocarril Belgrano, lo que dificulta la capacidad de maniobra tanto en lo operativo como de capacitación del personal. Es por ello que solicitamos los terrenos sin construcción adherido al suelo, propiedad de la provincia de Buenos Aires para instalar en el mismo un edificio acorde a las necesidades operativas de dicho destacamento, como así también espacio para realizar las distintas tareas de capacitación para el personal. Por lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.

XLII (D/2.720/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modificase el artículo 5º de la ley 5.708, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 5º - En la actuación administrativa que se efectúe, cuando el beneficiario de la expropiación resulten el Estado provincial o municipal o sus entes descentralizados, deberán cursarse comunicaciones a la Dirección provincial de Catastro Territorial y a la Agencia de Recaudación de la Provincia para que se lleven a cabo las pertinentes anotaciones excluyendo dichos bienes de los avalúos y nuevas valuaciones fiscales que pudieren realizarse, manteniendo la valuación fiscal existente al momento del dictado de la ley especial de expropiación, la que no deberá ser modificada o actualizada, y al Registro de la Propiedad para que se lleve a cabo la pertinente anotación preventiva de expropiación en el asiento concerniente al bien expropiado. Las anotaciones preventivas en el Registro de la Propiedad caducarán de pleno derecho a los cinco (5) años de su registración, pudiendo reanotarse sí fuere pertinente. Sin perjuicio de ello, el titular afectado podrá requerir al organismo provincial competente o municipalidad expropiante la cancelación anticipada de dicha anotación, cuando corresponda considerar abandonada la expropiación. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Lissalde.

Antonijevic. - A las comisiones de Tierras y Organización Territorial, Seguridad y Asuntos Penitenciarios, Legislación General, Asuntos

FUNDAMENTOS

La ley provincial de expropiaciones 5.708

6518 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Establece en su artículo 12 (texto según ley 7177) que, además de las normas previstas en los artículos precedentes (ser fijadas en dinero y con expresión de los precios o valores de cada uno de los elementos tomados en cuenta para fijarlos, comprender el justo valor de la cosa o bien a la época de la desposesión y los perjuicios que sean una consecuencia forzosa y directa de la expropiación, comprender los intereses del importe de la indemnización, tenerse en cuenta para fijar la indemnización, la depreciación que pueda sufrir la fracción sobrante, como consecuencia de la división del inmueble, etcétera), y sin excluir otras que contribuyan a la misma finalidad, la indemnización de las cosas inmuebles será la resultante del análisis concurrente de los siguientes elementos de juicio: a) Precio que se abonó en la última transferencia del dominio. b) Valuación asignada para el pago de la contribución directa. c) Diligencias del último avalúo practicado por la Dirección de Catastro. d) Las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado. e) Valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años. f) Valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad. g) Valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien. h) Al valor de su productividad durante los últimos cinco años. Entre el momento de la aprobación de la ley especial de expropiación y la aprobación del contrato de compraventa con el expropiado (oportunidad en que se disponen los pagos), o el dictado de sentencia en los casos de procedimiento judicial, suele transcurrir un lapso de tiempo considerable. Además, toda iniciativa de expropiación debe contar con la previsión de los recursos arbitrados para el respectivo gasto y las Diligencias de avalúo practicadas por la Dirección de Catastro para asignar valuaciones para el pago de la contribución directa, en la mayoría de los casos, suelen arrojar

2a. sesión extraordinaria

valuaciones mayores a las de años anteriores. Como resultado de ello, la provincia de Buenos Aires se encuentra en la situación de tener que disponer de una cantidad mayor de dinero que la que había presupuestado al momento del dictado de la ley de expropiación, alterándose de este modo la previsión de recursos que debió hacer. Es por ello que, a través del presente proyecto, proponemos que, cuando el beneficiario de la expropiación resulte el Estado provincial o municipal o sus entes descentralizados, se mantenga la valuación fiscal existente al momento del dictado de la ley especial de expropiación, la que no deberá ser modificada. Para ello, en la actuación administrativa que se efectúe, deberá cursarse comunicación a la Dirección Provincial de Catastro Territorial y a la Agencia de Recaudación de la Provincia para que se lleve a cabo la pertinente anotación excluyendo dichos bienes de los avalúos y nuevas valuaciones fiscales que pudieren realizarse. Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto. Lissalde. - A las comisiones de Tierras y Organización Territorial, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. XLIII (D/2.721/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifíquese el artículo 3º del decreto ley 7533/69, el que quedara redactado de la siguiente manera: Art. 3º - Para el cumplimiento de sus fines, el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) tendrá las siguientes facultades: a) Administrar los fondos con suje-

6519

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ción a las normas vigentes y a los convenios suscritos por la Provincia. b) Adquirir bienes mediante compra directa, concurso de precios, licitación o remate público, solicitando al Poder Ejecutivo que promueva la expropiación de aquellos que fuesen necesarios para el cumplimiento de sus fines. c) Realizar por sí o por terceros los estudios, proyectos, ejecución o exploración de obras, trabajos o servicios a excepción de los análisis de la potabilidad del agua que serán realizados por el OCABA (Organismo de Control del Agua de Buenos Aires) creado por la ley 11.820. d) Supervisar la operación, mantenimiento y administración de los servicios habilitados, aun cuando se hubieren transferido. e) Proponer al Poder Ejecutivo, para su aprobación, la política tarifaria de acuerdo con lo que resulte de los estudios técnicos y económicos, y las tarifas a cargo de los usuarios. f) Celebrar convenios con organismos nacionales, provinciales, municipales, personas o entidades privadas, tendientes al cumplimiento de los objetivos especificados en el artículo 2º de la presente ley, ad referéndum del Poder Ejecutivo. Los convenios con los municipios y las entidades mencionadas en el inciso siguiente deberán prever la oportuna transferencia de los servicios ejecutados. g) Promover la formación de sociedades cooperativas o asociaciones civiles con personería jurídica en núcleos de población comprendidos en el Plan nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Rural. h) Promover y realizar actividades didácticas y de capacitación del personal, así como también de investigación, referidas al tipo de prestaciones a su cargo.

2a. sesión extraordinaria

i)

Participar en conjunto con Universidades y otros Entes en el relevamiento, investigación, experimentación y desarrollo de fuentes renovables y de nuevas tecnologías de aprovechamiento de las mismas. j) Analizar la factibilidad técnico-económico-financiera de proyectos de obras. k) Requerir directamente el auxilio de la fuerza pública toda vez que sea necesario poner en ejercicio sus facultades. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Lissalde. FUNDAMENTOS

El Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) es un Organismo descentralizado con capacidad de derecho público y privado, cuyo domicilio legal y sede se establece en la ciudad de La Plata. Las funciones del SPAR son las que se enumeran en el artículo 1º del decreto ley 7.533/69. Por su parte, el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (OCABA) creado por ley 11.820, tiene como funciones la defensa de los intereses de los usuarios, atendiendo los reclamos de los mismos, hacer cumplir el Marco Regulatorio, su reglamentación y disposiciones complementarias, intervenir necesariamente en toda cuestión vinculada con la actividad de los prestadores del servicio público de agua potable y desagües cloacales; publicar y difundir los principios generales que deberán aplicar los concesionarios del servicio público de agua y desagües cloacales, para asegurar el libre acceso no discriminatorio a sus instalaciones o servicios; asesorar al Poder Ejecutivo y a los demás organismos provinciales sobre temas de su competencia, y asistir a municipios de la Provincia en cuestiones relacionadas con su actuación como Poder concedente del servicio sanitario, y a las entidades prestadoras; velar por la protección del medio ambiente y la seguridad pú-

6520 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

blica de las instalaciones en las etapas de captación, producción, transporte, distribución y/o comercialización de agua potable, y recolección y tratamiento y disposición final; requerir de las entidades prestadoras y de los usuarios, la documentación e información necesarias para verificar el cumplimiento del Marco Regulatorio, su reglamentación, y los contratos de concesión; publicar toda la información y dar el asesoramiento que sea de utilidad para las empresas prestatarias del servicio y los usuarios y en general, realizar todos los demás actos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones y los objetivos que legalmente le han sido asignados. Nuestra preocupación radica en la importancia de la distinción entre la autoridad regulatoria, puesta en cabeza del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos y la autoridad de control del servicio, a cuyos efectos se contempla la creación de un ente autárquico denominado Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (OCABA), cuya única función será la de controlar el estricto cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales a cargo de los prestadores y la defensa de los derechos de los usuarios, entre los que se encuentra precisamente el control de la potabilización del agua. Teniendo en cuenta que la legislación creadora del Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, data del año 1969, se encuentra desactualizada al momento de la sanción de la ley de creación del OCABA, (agosto de 1996, reglamentada mediante el decreto 3.159). Y por esta razón tal vez se realizan trabajos superpuestos, es decir el SPAR y el OCABA por ejemplo controlan la calidad del agua en una localidad en forma simultánea, lo que significa mayores costos para el estado y duplicación de esfuerzos, además de incoherencia. Con la reforma propuesta delimitamos la función de control del servicio claramente en el OCABA. Por lo expresado, solicitamos se modifique el artículo 3º de la ley 7.533 en el cual quede estipulado como organismo verificador de la potabilización del agua al OCABA terminando con la controversia si de este

2a. sesión extraordinaria

tratamiento se encarga el Servicio provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural o el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires como venía sucediendo en forma concurrente. Por todo lo expuesto, agradezco a los señores legisladores la sanción del presente proyecto de ley. Lissalde. - A las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Ecología y Medio Ambiente, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.

XLIV (D/2.726/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Modifícanse los artículos 1º y 2º de la ley 11.748 -texto ordenado por decreto 626/2005- sus modificaciones, los que quedarán redactados de la siguiente manera: Art. 1º - Prohíbese en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, la venta, expendio o suministro a cualquier título a menores de diecisiete (17) años de edad, de bebidas alcohólicas de cualquier tipo y graduación, en cualquier hora del día, aún cuando lo vendido, expendido o suministrado estuviere destinado a ser consumido o ingerido fuera del local, así como también la instalación de máquinas expendedoras de bebidas alcohólicas de cualquier tipo o graduación, en lugares, locales, comercios o establecimientos donde dichos menores tengan acceso irrestricto. La prohibición precedente comprende el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de diecisiete (17) años de edad en cualquier local, comercio o establecimiento, aún cuando ellas no procedieren de venta, expendio o suministro efectuado en los mismos.

6521

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Art. 2º - El propietario, gerente, encargado o responsable de cualquier local, comercio o establecimiento, serán responsables del fiel cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1º. La prohibición establecida en el artículo 1º conlleva la obligatoriedad de exhibir en los locales referidos en el presente, y en lugar visible, un cartel con la siguiente leyenda: «prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de diecisiete (17) años de edad», consignándose el número de la presente ley y las sanciones previstas en el artículo 3º seguida de la leyenda preventiva: «las mujeres embarazadas no deben beber alcohol». Art. 2º - Modifícanse los artículos 8º y 9º de la ley 14.050, los que quedarán redactados de la siguiente manera: Art. 8º - Los menores de entre catorce (14) a dieciséis (16) años solo podrán permanecer en los establecimientos y locales comprendidos en el artículo 1º hasta las veintitrés (23,00) horas como horario máximo. La apertura de puertas para el inicio de actividades se realizará a partir de las diecisiete y treinta (17,30) horas al solo efecto que los padres, tutores o responsables legales de los menores tengan la posibilidad de realizar la revisión de las instalaciones. A partir de las dieciocho (18,00) horas se dará inicio a la actividad bailable. En tales establecimientos no se realizará venta, expendio y/o suministro a cualquier título de bebidas alcohólicas. Art. 9º - No se admitirá la concurrencia en los locales e instalaciones bailables de menores de catorce (14) a dieciséis (16) años en forma simultánea con mayores de diecisiete (17) años de edad. Art. 3º - Modificase el artículo 71 del decreto ley 8.031/73 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 71 - Será penado con multa de veinte (20) al sesenta (60) por ciento del haber mensual del agente de seguridad

2a. sesión extraordinaria

(Agrupamiento Comando) de la Policía de la provincia de Buenos Aires y, en caso de reincidencia, clausura de diez (10) a treinta (30) días, el propietario, gerente o administrador de comercio de expendio de bebidas alcohólicas que dolosamente ocasionare o contribuyere a ocasionar la embriaguez de una persona mayor de diecisiete (17) años, suministrándole bebidas alcohólicas o substancias capaces de producir ese estado, o consintiendo la permanencia de ebrios en el lugar. Las penas se duplicarán en su máximo si las bebidas se suministraren a quienes manifiestamente se encontraren en estado anormal por demencia o simple debilidad física o psíquica. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Antonijevic. FUNDAMENTOS

El presente proyecto propone modificar los artículos 1º y 2º de la ley 11.748 -texto ordenado por decreto 626/2005- y modificatorias y los artículos 8º y 9º de la ley 14.050 -ley de nocturnidad-, con el fin de disminuir de dieciocho (18) a diecisiete (17) años la edad para adquirir y consumir bebidas alcohólicas, así como para poder ingresar a locales bailables, confiterías bailables, discotecas, discos, salas y salones de bailes, clubes, y demás locales donde se realicen actividades bailables y/o similares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, cualquiera fuere su denominación o actividad principal y la naturaleza o fines de la entidad organizadora. La realidad indica que los jóvenes de diecisiete (17) y dieciocho (18) años pertenecen a los mismos grupos de amigos y el límite impuesto por la ley genera la imposibilidad de que compartan salidas e inclusive su propia fiesta de graduación. Por otra parte los jóvenes de 17 años se encuentran habilitados, con autorización de sus padres o representantes legales a obtener su licencia de conducir y también a ejercer su derecho a voto, lo que lleva a deducir que si la

6522

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ley les otorga esas responsabilidades, también se encuentran capacitados para ingresar a los mencionados establecimientos y para adquirir bebidas alcohólicas. Esto no implica que no consideremos que se deba cumplir con los controles que la ley exige por parte de las autoridades correspondientes. En ese sentido exhortamos a las autoridades de comprobación de las infracciones a la presente ley -municipalidades, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependientes del Ministerio de Salud-, que cumplan con su rol de prevención y contralor correspondiente. Las autoridades citadas designarán agentes públicos investidos del poder de policía preventivo a fin de hacer cumplir las normas de la presente ley. Los referidos agentes deberán secuestrar la mercadería en infracción al momento de constatarse la falta y podrán requerir directamente el auxilio de la fuerza pública, cuando ello resulte necesario para los fines del cumplimiento de la presente ley. Es por las razones expuestas, que solicito de los señores legisladores el voto favorable al presente proyecto. Antonijevic. - A las comisiones de Prevención de las Adicciones, Juventud, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XLV

2a. sesión extraordinaria

Art. 2º - Destinase el inmueble referido en el artículo 1º al desarrollo del Área Portuaria, a cuyos fines instrúyase a la autoridad de aplicación Portuaria la administración y operatividad de dicho predio. Art. 3º - Declárese de utilidad pública y sujetos a rescisión a partir de los seis (6) meses de entrada en vigencia de la presente ley, todos los contratos y obligaciones asumidas por el «Ente Administrador del Polígono Industrial de Berisso». Art. 4º - Las indemnizaciones que eventualmente pudieren corresponder a favor de los titulares de los contratos y obligaciones con el Ente Administrador del Polígono Industrial de Berisso, sólo comprenderá aquellos daños que se produzcan como derivación directa de su aplicación. En vista de los fines de utilidad pública perseguidos por esta ley, queda excluido en todos los supuestos el reconocimiento del lucro cesante. El Poder Ejecutivo determinará el monto que le corresponda percibir y los plazos en que le será restituida la inversión, de conformidad a los principios previstos en la ley 5.708 y en base a los elementos aportados por el interesado, las comprobaciones de las obras realizadas, el estado de las mismas, la utilidad que puedan aportar las mejoras y cualquier otro elemento de evaluación que estime aplicable al caso. Art. 5º, No se generará derecho a indemnización alguna a las empresas o personas físicas que no se encuentren regularmente inscriptos y registren deuda con Ente Administrador del Polígono Industrial de Berisso, el Estado provincial o la municipalidad de Berisso.

(D/2.728/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Desaféctase el inmueble identificado con la nomenclatura catastral parcela 3932-a de la circunscripción V de Berisso, de Propiedad de la provincia de Buenos Aries, de la finalidad prevista en los artículos 2º de la ley 11.298 y 6º de la ley 13.651

Art. 6º - Las empresas que se encuentran debidamente inscriptas y no registren deuda con el Ente Administrador del Polígono Industrial de Berisso, el Estado provincial o la municipalidad de Berisso, deberán ser reubicadas en otro predio de similares o mejores características en el municipio de Berisso, dentro del plazo de seis (6) meses de entrada en vigencia la presente ley. Art. 7º - Facultase al Poder Ejecutivo a

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

suscribir con la municipalidad de Berisso los convenios y acuerdos que se estimen necesarios a los fines de la coordinación de las diferentes acciones conjuntas previstas en la presente ley. Asimismo, se faculta al Poder Ejecutivo a celebrar convenios y acuerdos con las empresas involucradas, a fin de facilitar su reubicación en otro predio. Art. 8º - Derógase la ley 13.651. Art. 9º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Budassi. FUNDAMENTOS

Objetivos Las modificaciones propuestas en el presente proyecto de ley tienen como finalidad permitir una mayor capacidad operativa al Área Portuaria. En referencia a ello, es una realidad que la estructura del Puerto La Plata se encuentra en un proceso de pleno crecimiento, teniendo nuevos desafíos y proyectos que la Provincia está desarrollando a través de diferentes obras de infraestructura, por lo que la parcela en cuestión toma real importancia desde un punto de vista estratégico por significar una expansión natural de aquel. Sobre tal aspecto, debe remarcarse que no existe otro lugar físico, más que el inmueble objeto de este proyecto de ley, en el cual pueda continuar expandiéndose el Puerto La Plata, siendo por lo tanto de vital importancia para el futuro del sector poseer el predio dentro de la zona portuaria, destinada a ampliar el sector productivo. En tal orden de idas, se pretende ampliar la política de desarrollo de los Puertos que impulsa el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Actividades Portuarias. Asimismo, en el marco de las políticas públicas impartidas desde el Ejecutivo provincial en materia de administración de bienes, se contempla el uso racional y el buen aprovechamiento de los mismos como elementos constitutivos de la estrategia de crecimiento y desarrollo económico.

6523 2a. sesión extraordinaria

En consecuencia, para alcanzar estos propósitos es necesario definir el uso y destino a otorgar a dichos bienes, teniendo en consideración como principios rectores la preservación del patrimonio inmobiliario, la puesta en valor de los inmuebles con foco en proyectos de desarrollo local y regional y la afectación de los mismos a la ejecución de políticas públicas que promuevan el desarrollo socioeconómico. Evolución Legislativa. Mediante la ley 11.298 se declaró la utilidad pública y la expropiación de la parcela 3932-a de la circunscripción V de Berisso. Sin embargo, la expropiación autorizada en la referida ley nunca se llevó a cabo. Por tal motivo, la provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de la Producción firmó un Convenio «ad referéndum» de la honorable Legislatura con las empresas Swift-Armour Sociedad Anónima Argentina y Gravik S.A. En dicho convenio se estipuló la compra en forma directa de las parcelas 3932-a y 3930 de la localidad de Berisso. En tal orden, la Legislatura Bonaerense con fecha 23/03/1995 procedió a ratificar el convenio por medio de la ley 11.638. Posteriormente, a través de la ley 13.651 (sancionada el 21/03/2007) se creó el «Ente Administrador del Polígono Industrial Berisso» y se le asignó la parcela 3932-a, autorizando a este organismo a subdividirlo o venderlo (conforme artículo 6º de la ley 13.651). Por su parte, con el decreto 1.480/2008 se formalizó la reglamentación de la ley 13.651, fijándose las siguientes cuestiones: (i) capacidad y objeto; (ii) atribuciones, domicilio y funciones; (iii) órganos de administración; (iv) administración y disposición del espacio físico; (v) recursos públicos y (vi) Liquidación. Necesidad de modificar el destino del inmueble. Actualmente, el predio está ocupado por muy pocas empresas en actividad -aproximadamente treinta (30) empresas-. Esta situación dificulta sobre manera el mantenimiento y funcionamiento del Polígo-

6524

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

no de Berisso, en los términos planteados por el legislador al momento de su creación. Es preciso resaltar, que para ninguna de las empresas instaladas en el actual Polígono Industrial de Berisso la ubicación en cercanías al Puerto La Plata posee un significado de real y efectiva importancia para su funcionamiento, ni tampoco tienen incidencia en el desarrollo de su actividad. Por su parte, las características del inmueble en cuanto a su dimensión, ubicación y potencialidades, lo convierten en un soporte de valor estratégico único en la región para el desarrollo del área portuaria, en especial para la expansión tanto de infraestructura como operatividad del Puerto de La Plata. En efecto, el proyecto determina un procedimiento para que los sujetos que se sientan afectados puedan solicitar las indemnizaciones correspondientes. Asimismo, se prevé la reubicación de las empresas en otro predio de similares o mejores características dentro de un sector industrial del municipio de Berisso, luego del plazo de seis (6) meses de entrada en vigencia la ley. Todo ello, a los efectos de que las empresas puedan realizar las obras de infraestructura necesarias para operar con normalidad y reducir los costos que produciría una radicación no planificada con el tiempo necesario. Por los fundamentos anteriormente expuestos, invito a mis pares a acompañar el presente proyecto de ley. Budassi. - A las comisiones de Tierras y Organización Territorial, intereses marítimos, portuarios y pesca, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XLVI (D/2.729/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc.

2a. sesión extraordinaria

Art. 1º - Agregase el artículo 15 bis a la ley 13.927 -Adhesión a las leyes nacionales 24.449 y 26.363- y sus normas modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 15 bis - Peaje. Infracción. El conductor de un vehículo que efectúe el paso por las estaciones de peaje de las autopistas, autovías o rutas evadiendo el correspondiente pago debe ser sancionado con multa de 200 unidades fijas (UF). Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Budassi. FUNDAMENTOS

Antecedentes. En el antiguo Código de Tránsito de la provincia de Buenos Aires (ley 11.430), estaba previsto como infracción el «no pago» de las tarifas de peaje. En tal sentido, el inciso «5» del artículo 56 del referido código se establecía «Los conductores deberán extremar las precauciones toda vez que se aproximen a estaciones de peaje, respetando los límites de velocidad establecidos, ingresando a las cabinas en forma prudente. En los casos en que correspondiere el pago de peaje, el no pago de las tarifas correspondientes hará pasible al infractor de las sanciones establecidas en los artículos 111 inciso 4), 115 y 122 del presente texto legal. La sanción por la infracción tipificada será de aplicación en autopistas, semiautopistas y toda otra arteria donde corresponda el pago de peaje». En el ámbito nacional se sancionaron las leyes nacionales 24.449 y 26.363 (ley de Tránsito y, Tránsito y Seguridad Vial respectivamente). Sin embargo, en ninguna de las referidas normas se previo como infracción el «no pago» del peaje. Es decir que, actualmente en el ámbito nacional la evasión del pago del peaje no se encuentra tipificado como infracción de tránsito. Por su parte, debe señalarse que la provincia de Buenos Aires con fecha 10/12/ 2008, adhirió a las leyes nacionales 24.449 y 26.363.

6525

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

En consecuencia y producto de la adhesión señalada, en la provincia de Buenos Aires el «no pago del peaje» -que a todas luces configura una conducta antijurídica-, no es punible con ninguna clase de multa. La situación descripta, funda la necesidad de modificar la normativa vigente, a los fines de brindar razonabilidad, equidad y la seguridad necesaria para contrarrestar las diversas conductas antijurídicas generadas. Evasión del pago de peaje. En efecto, la evasión del pago del peaje es una maniobra que genera un importante perjuicio económico no sólo a las concesionarias de autopistas, sino también para la Hacienda de la provincia de Buenos Aires y sus respectivos municipios. Habida cuenta de que conforme el artículo 42 y 43 de la ley 13.927, la recaudación de las multas por infracciones de tránsito se distribuyen entre la Provincia y los municipios según la jurisdicción donde se produzca la infracción. Asimismo, por iniciativa de quien suscribe la presente se logro crear el «Fondo Fiduciario Vial de la provincia de Buenos Aires», cuyo objeto exclusivo es financiar la ejecución de los planes y proyectos destinados a la construcción de rutas de la red vial principal y secundaria de la provincia de Buenos Aires (conforme artículo 78 de la ley 14.393). Además, el referido fondo entre otros conceptos está integrado por «Los fondos por ingreso del 10% de las multas por infracciones de transito, que le correspondiere a la Provincia, de acuerdo al artículo 42 de la ley 13.927» (conforme inciso b), artículo 79 de la ley 14.393). Por otro lado, como consecuencia de la rescisión del Contrato de Concesión de la Autopista Buenos Aires - La Plata, que efectivizó el Gobierno de la provincia de Buenos Aires con Coviares S.A., en favor de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA), dicha empresa tiene a su cargo la administración de la Autopista Buenos Aires La Plata, cuyo motivo principal es comenzar a prestar las garantías correspondientes a todo servicio público. Finalmente, cabe señalar que la conducta antijurídica que se quiere sancionar, además de ser inaceptable jurídicamente, genera un alto riesgo a la seguridad vial.

2a. sesión extraordinaria

Habida cuenta de que el riesgo se traduce en las frenadas bruscas derivadas del no respeto por la distancia mínima entre los vehículos y las maniobras peligrosas a velocidades muy superiores a las permitidas en la zona de peaje, que han ocasionado accidentes de tránsito con trágicos resultados, todo lo cual pone en evidente riesgo las vidas humanas. La evasión del peaje en otras jurisdicciones. La Ciudad de Buenos Aires muy recientemente ha modificado su «Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires» -ley 541a los efectos de incorporar como infracción y sujeto a multa la maniobra antijurídica del «no pago del peaje». En tal orden de ideas, en el Anexo I del cuerpo normativo referenciado se ha previsto «6.135. PEAJE, a) El conductor de un vehículo que efectúe el paso por las estaciones de peaje de las autopistas evadiendo el correspondiente pago es sancionado con multa de 250 unidades fijas. (Conforme texto artículo 1º de la ley 4.425, BOCBA 4.085 del 30/01/2013)». De esta manera, la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, ha logrado controlar y sancionar a los conductores que cometen infracciones y ponen en peligro la seguridad propia y la de terceros. Colofón. En apretada síntesis, la modificación propuesta en la presente iniciativa legislativa, tienen como objeto establecer como infracción y punir con multa la evasión del correspondiente pago del peaje en las autopistas. Por lo tanto, estas maniobras antijurídicas deben ser sancionadas en beneficio de la sociedad en su conjunto. Budassi. - A las comisiones de Transporte, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

XLVII (D/2.731/13-14)

6526

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. TITULO I Disposiciones generales

Art. 1º - Objeto. La presente ley tiene por objeto la creación del Consejo Económico y Social de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - Naturaleza Jurídica. El Consejo Económico y Social de la provincia de Buenos Aires es un órgano colegiado de participación ciudadana, de carácter consultivo. Es una persona de derecho público no estatal, con personalidad jurídica propia y que goza de autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus fines respecto de los órganos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Art. 3º - Objetivos. El Consejo Económico y Social de la provincia de Buenos Aires tendrá como objetivos:

2a. sesión extraordinaria

los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de todas las instituciones del gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo requieran, en materia económica, socio-laboral y de empleo. En el ejercicio de sus funciones tiene iniciativa parlamentaria y puede contribuir en la elaboración de la legislación económica, social y laboral, según lo que establece la presente ley. Art. 5º - Funciones. Son funciones del Consejo Económico y Social: a) Emitir opinión, sobre los proyectos de decretos a ser dictados por el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires que tengan impacto en la vida económica de la Provincia y que le sean remitidos en consulta. b) Emitir opinión, sobre los proyectos de ley a ser sancionados por el Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires que tengan impacto en la vida económica de la ciudad y que le sean remitidos en consulta. c) Emitir opinión, informes o propuestas sobre cualquier asunto de carácter socioeconómico, proyectos de inversión públicos o privados, a solicitud de los Poderes Ejecutivo o Legislativo de la provincia de Buenos Aires o por propia iniciativa. d) Emitir opinión, sobre cualquier otro asunto que se someta a su consulta. e) Elevar anualmente al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, dentro de los cuatro primeros meses de cada año, un informe en la que se expongan sus consideraciones sobre la situación socioeconómica, laboral y de políticas educativas de formación profesional y técnica de la Provincia.

a) Constituirse en cauce de participación de los agentes sociales y económicos en la Planificación y formulación de la política socioeconómica y laboral de la Provincia. b) Ser ámbito de participación y foro permanente de diálogo, deliberación y articulación entre los agentes económicos y sociales con actividad en jurisdicción de la Provincia y los municipios. c) Actuar como órgano de comunicación entre los distintos intereses económicos y sociales de la comunidad, y de asesoramiento de los mismos al gobierno de la Provincia. d) Fomentar el desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Art. 6º - Atribuciones. Son atribuciones del Consejo Económico y Social:

Art. 4º - Carácter. Para el cumplimiento de sus objetivos el Consejo Económico y Social actuará como órgano colegiado de carácter consultivo de

a) Dictar su reglamento interno con la aprobación de la mayoría absoluta del total de sus miembros. b) Solicitar informes complementarios

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

sobre asuntos que con carácter preceptivo o facultativo se le sometan a su consulta. c) Ejercer la iniciativa parlamentaria en los términos previstos por su Reglamento Interno. d) Invitar a funcionarios para que expongan ante el plenario. TITULO II Composición y representación CAPITULO I Integración

Art. 7º - Integración. El Consejo estará integrado por el Presidente y Consejeros representantes de los siguientes grupos: a) Asociaciones sindicales de trabajadores: Con seis (6) miembros: uno (1) por la Confederación General del Trabajo (CGT), uno (1) por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y cuatro (4) por los gremios mayoritarios en la provincia de Buenos Aires. b) Organizaciones empresariales: Con seis (6) miembros: dos (2) representativas de la Industria, dos (2) del Comercio y dos (2) de los servicios. Dentro de cada estamento, por lo menos uno debe ser en representación del sector de micro, pequeñas y medianas empresas. c) Colegios, Consejos, entidades representativas de profesionales y otras instituciones representativas de la vida económica y social de la provincia de Buenos Aires. Con catorce (14) miembros y representadas del siguiente modo: - Dos (2) representantes de una Universidad Nacional del Conurbano. - Dos (2) representantes de una Universidad del Interior. - Dos (2) representante de una Universidad Nacional de La Plata.

6527 2a. sesión extraordinaria

- Un (1) representante de cada Colegio, Consejo y/o Entidad Representativa de Profesionales de la provincia de Buenos Aires. - Dos (2) representantes de Organizaciones de Defensa de los Consumidores. - Dos (2) representantes de la Economía social: uno (1) por las cooperativas y uno (1) por las mutuales. - Tres (3) representantes de organizaciones de promoción social y asistencia de los credos mayoritarios de la provincia de Buenos Aires: uno (1) por la Pastoral Social, uno (1) por la AMIA y uno (1) por el Centro Islámico de la República Argentina. Los miembros en representación de los grupos citados serán propuestos por las organizaciones y en las condiciones y plazos que la reglamentación 48 establezca, dejando sentado que a esos efectos dicha reglamentación deberá contemplar la mayor amplitud en la integración sectorial. Una vez elegidos los representantes sectoriales sus mandantes comunicarán las designaciones al Gobierno de la Provincia, que formalizará los nombramientos mediante decreto del Gobernador. Art. 8º - Requisitos. Podrán participar del Consejo aquellas organizaciones que: a) Sean personas jurídicas constituidas regularmente, con domicilio en la Provincia. b) Que sus objetivos estatutarios estén relacionados con los del Consejo y que puedan certificar actividad ininterrumpida en tal sentido, en los últimos tres años. c) Que desarrollen su actividad fundamentalmente en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Art. 9º - Mandato – Duración. Los miembros del Consejo tienen mandato por cuatro (4) años, con posibilidad de reelección. Los representantes pueden ser sustitui-

6528

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dos por sus mandantes antes del fin del período, y quienes los reemplacen durarán hasta el fin del plazo previsto para su antecesor. Expirado el período del nombramiento los miembros del organismo verán automáticamente prorrogada su designación hasta la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo.

2a. sesión extraordinaria

Cada año, la Asamblea elegirá dos vicepresidentes, no pudiendo pertenecer ambos al mismo grupo de representación, quienes sustituyen al Presidente en caso de ausencia, vacancia o enfermedad, desempeñando las funciones que les sean reglamentariamente asignadas. CAPITULO IV

CAPITULO II Del Secretario Ejecutivo De la presidencia

Art. 10 - Designación. El Presidente será designado por la Legislatura con el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada cámara Art. 11 - Funciones Corresponde al Presidente: a) Ejercer la representación del Consejo. b) Convocar las sesiones, presidirlas, fijar el Orden del Día y moderar el desarrollo de los debates. c) Visar las actas de las sesiones, ordenar la remisión o publicación de los acuerdos, y disponer su cumplimiento. d) Ejercer las demás funciones que le sean atribuidas legal o reglamentariamente. Art. 12 - Inhibiciones e Incompatibilidades. Son condiciones de incompatibilidad para ejercer el cargo de Presidente las establecidas en el artículo 72 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Art. 13 – Remuneración. El Presidente del Consejo percibe una remuneración igual a la establecida para los diputados de la provincia de Buenos Aires.

Art. 15 – Designación. El Secretario Ejecutivo será designado por el Presidente del Consejo. Art. 16 – Funciones. Corresponde al Secretario Ejecutivo: a) Asistir al Presidente en las actividades administrativas del Consejo. b) Dirigir administrativa y técnicamente los distintos servicios del Consejo, cuidando que se actúe conforme a principios de economía, celeridad y eficacia. c) Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la Asamblea y demás órganos del Consejo. d) Extender las actas de las sesiones, autorizarlas con su firma y visado del Presidente y dar el curso correspondiente a los acuerdos que se adopten. e) Custodiar la documentación del Consejo. f) Certificar las actas, acuerdos, dictámenes y toda otra documentación confiada a su custodia. g) Toda otra función que le sea asignada por la Asamblea, por el Presidente del Consejo o por vía reglamentaria. Art. 17 - Inhibiciones e Incompatibilidades. Se consideras incompatibilidades para el ejercicio del cargo de Secretario las establecidas en el artículo 72 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

CAPITULO III De las vicepresidencias

Art. 14 – Designación.

Art. 18 – Remuneración. El Secretario Ejecutivo del Consejo percibe una remuneración igual a la establecida para los Directores provinciales.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

CAPITULO V De los consejeros

Art. 19 – Inhibiciones. Son condiciones inhibitorias para ejercer el cargo de consejero las establecidas en el artículo 72 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Art. 20 - Incompatibilidad especial – Sanciones. Los miembros del Consejo no harán uso de su condición de miembros del mismo para el ejercicio de actividades privadas de carácter comercial o profesional, caso contrario se aplicarán las sanciones previstas por el Reglamento Interno. Art. 21 – Cese. Los miembros del Consejo cesan en su función por las siguientes causas: a) b) c) d)

Expiración del plazo de designación. Fallecimiento. Renuncia. Revocación de la representación por parte de las entidades que oportunamente lo propusieran. e) Condiciones inhibitorias establecidas en el artículo 72 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires.

En caso que el Presidente cese en su función, el gobernador deberá designar un nuevo Presidente dentro de los 30 días de producido el cese.

TITULO III Organización

Art. 22 - Asamblea – Composición. La Asamblea es el órgano de decisión y formación de la voluntad del Consejo. Lo integran el conjunto de los miembros, bajo la dirección del Presidente, quien es asistido por el Secretario Ejecutivo. Se reúne en sesión ordinaria al menos una vez por trimestre, y en sesión extraordinaria por convocatoria del presidente o por acuerdo de

6529 2a. sesión extraordinaria

los dos tercios del total de los miembros del Consejo, en los casos que establezca la reglamentación. Art. 23 - Toma de decisiones – Mayorías. La Asamblea toma sus decisiones en forma colegiada por mayoría absoluta del total de sus miembros; en caso de empate el voto del/la presidente/a se computa doble. Art. 24 - Sesiones plenarias, dictámenes e Informes. Las sesiones plenarias, así como los dictámenes e informes del Consejo son públicos y de acceso irrestricto. Los dictámenes son de carácter no vinculante; por excepción, y mediante resolución fundada, el Consejo podrá declarar como reservado el debate de los asuntos que determine. Art. 25 - Funciones de la Asamblea. Son funciones de la Asamblea: a) Elaborar y aprobar el reglamento de organización y funcionamiento del Consejo y sus comisiones asesoras. b) Elaborar, debatir y aprobar los instrumentos que expresen la voluntad del Consejo. c) Elaborar debatir y aprobar los anteproyectos legislativos en ejercicio de su iniciativa parlamentaria. d) Elaborar el anteproyecto de Presupuesto del Consejo y remitirlo al gobernador/a, en los plazos que el Poder Ejecutivo determine. e) Elaborar, dentro de los primeros cuatro meses de cada año, un informe en el que se expongan sus consideraciones sobre la situación socioeconómica, laboral y de políticas educativas de formación profesional y técnica de la Ciudad de Buenos Aires. f) Aprobar la memoria anual de actividades. Art. 26 - Atribuciones de la Asamblea. Para dar cumplimiento a las funciones asignadas, la Asamblea tiene las siguientes atribuciones:

6530

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

a) Crear Comisiones Asesoras, respetando la proporcionalidad y la presencia de los distintos grupos representados en el Consejo. b) Solicitar informes a las entidades públicas y privadas. c) Convocar a fin de que expresen opinión a grupos de actividad económica y social en el ámbito de la Provincia, que no estén representados en el Consejo. Art. 27 - Asistencia de Ministros de la Provincia. Los Ministros del Gobierno de la Provincia con competencia sobre las materias en estudio, pueden asistir a las reuniones del Consejo, previa comunicación al Presidente del mismo, pudiendo hacer uso de la palabra para exponer su posición en los temas en debate. TITULO IV Régimen económico-financiero y administrativo

Art. 28 - Recursos económicos. Los recursos económicos de que dispone el Consejo son los que le asigne el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la provincia de Buenos Aires. Art. 29 - Régimen de contratación. El Consejo se rige por el régimen de contratación vigente para la administración pública de la provincia de Buenos Aires. Art. 30 - Personal – Ingreso. El ingreso del personal de planta permanente se realizará mediante convocatoria a concurso público de oposición y antecedentes. Art. 31 - Cargo de carácter honorario. Los miembros del Consejo no tienen retribución económica por el desempeño de sus funciones. Art. 32 – Contralor. El Consejo se rige en su gestión financiera, patrimonial y contable por las disposicio-

2a. sesión extraordinaria

nes de esta ley y los reglamentos que a tal fin se dicten. Queda sujeto al control interno y externo que establece el régimen de contralor público de la Provincia, siendo de aplicación respecto de sus competencias la ley 13.767, Ley de Administración Financiera, o la que en el futuro la reemplace. Disposiciones transitorias

Primera. Los gastos que demande la puesta en marcha de la presente serán afectados al presupuesto en vigor. Segunda. El gobierno de la provincia de Buenos Aires proporcionará la infraestructura necesaria para el funcionamiento del Consejo y le prestará la asistencia técnica, administrativa, estadística y material, necesaria para el desarrollo de sus funciones, hasta tanto se conforme definitivamente el consejo. Tercera. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley, dentro de los noventa (90) días de sancionada y realizará el nombramiento del Presidente, a los fines que el Consejo quede establecido y en funcionamiento dentro de los noventa días (90) de publicada la reglamentación. Art. 33 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Garro. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de ley tiene como objetivo la creación en el ámbito de la provincia de Buenos Aires del Consejo Económico y Social. El mismo tiene la finalidad de generar un espacio para la generación de políticas de gobierno generadas a través de distintos actores de nuestra sociedad, los cuales están representados dentro del Consejo. Este organismo ya existe en otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, y desde el mismo, se han realizado innumerables propuestas las cuales han generado una sustancial mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. El Consejo Económico y Social estará integrado por diferentes representantes de

6531

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

la vida pública de la Provincia, representantes de diversos credos, de la empresa y el trabajo, como así también, de la política, legítimos representantes de los ciudadanos. Desde el mismo se propondrán diferentes iniciativas destinadas a los tres poderes del estado, y tendrán un carácter meramente declarativo, pero con la fortaleza de ser una propuesta ampliamente elaborada y consensuada. La creación de un ámbito que permita el diálogo entre diferentes actores de la vida pública es de fundamental importancia, ya que, hoy por hoy no existe un organismo de estas características y los que podrían funcionar como tal están extremadamente politizados. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley. Garro. - A las comisiones de Trabajo’, Producción y Comercio Interior, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

2a. sesión extraordinaria

Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires. La autoridad competente determinará en que casos y bajo qué condiciones de seguridad se podrá publicitar en áreas urbanas, utilizando los elementos de infraestructura pública, cuando personas o empresas estén dispuestas a solventar el costo de adquisición y mantenimiento de dichos elementos de infraestructura. Será requisito previo a la autorización del párrafo anterior la certificación de «no contaminación visual» del organismo provincial competente. En todos los supuestos de publicidad en la vía pública autorizada conforme los párrafos precedentes, se destinará, con cargo a quien explote el mismo, una parte del espacio de comunicación en cuestión a concienciar en los términos de las campañas de educación vial vigentes, advirtiendo sobre los riesgos de la conducción imprudente y la vigencia de las reglas de tránsito. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Martínez (Héctor). FUNDAMENTOS

XLVIII (D/2.738/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - modificase el artículo 101 de la ley provincial de tránsito 11.430 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: PUBLICIDAD EN LA VÍA PÚBLICA

Art. 101 - Salvo los elementos componentes de la estructura o infraestructura vial, por razones de seguridad no se incorporará dentro de la zona de camino ningún elemento, obra ni carteles (incluso los de carácter político) que por su presencia ocasionen distracción o factibilidad de accidente, en caminos de la red provincial. Controlará dicha situación la

En épocas en que la comunicación vial era materia prioritaria, los carteles sobre el espacio público con advertencias sobre las reglas y peligros del tránsito eran habituales y constantes. Tanto era así que la sola primera advertencia de la existencia, lejana a la vista pero aproximándose a la velocidad de nuestra marcha, de una señal con los colores y la tipografía o diseños de la Dirección de Vialidad, bastaban para hacernos volver a la prudencia en el manejo. La proliferación de cartelería publicitaria privada de cualquier tipo somete diariamente a los que transitamos las vías bonaerenses, a una permanente contaminación visual. El CONYCET ha señalado que «Este tipo de contaminación percibida a través del sentido de la vista expone diariamente a millones de personas, principalmente en las ciudades, a estímulos agresivos que las

6532 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

invaden y contra los cuales no existe ningún filtro ni defensa. “La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos «no arquitectónicos» que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.” Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida. La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo. La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la clara lectura del mensaje. La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental, y se debe legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una política ambiental global con reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así como la degradación es voluntaria y producida por el hombre también debe ser controlada y modificada por él. Por lo expuesto, solicito a los señores diputados provinciales que me acompañen en la sanción del presente proyecto de ley. Martínez (Héctor).

2a. sesión extraordinaria

- A las comisiones de Transporte, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.

XLIX (D/2.748/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Declárense nulas de nulidad absoluta y carente de vínculo jurídico exigible para un efectivo cumplimiento de pago las infracciones cometidas y/ o que se cometan en lo sucesivo por exceso de velocidad obtenidas a través del radar ubicado en la ruta 2 kilómetro 396,1 en el sentido Buenos Aires-Mar del Plata, durante el período contemplado en el artículo siguiente. Art. 2º - La nulidad absoluta de las infracciones contempladas en la presente ley abarcará los períodos comprendidos desde la entrada en vigencia de la ley 14.246 -12 de abril de 2011- hasta que la autoridad competente coloque la correspondiente señalización, la que deberá ser claramente individualizada por los conductores, en los términos del artículo 28 bis de la ley 13.927. Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Farías. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por objeto brindar una solución al reclamo constante por parte de conductores de las rutas bonaerenses respecto de multas e infracciones recibidas sin estar debidamente identificados o señalizados debidamente. En particular, las infracciones cometidas en la ruta 2, sobre todo en esta época que se aproximan las vacaciones estivales. La ley provincial 13.927 es la normativa vigente que regula en su articulado los parámetros del tránsito y seguridad vial en todo

6533

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

el territorio de la provincia de Buenos Aires, estableciéndose, entre otras cosas, los derechos y obligaciones de los conductores que transitan las rutas, calles y caminos, así como la competencia del Ejecutivo Bonaerense sobre funciones de prevención y control de tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional sometidos a jurisdicción provincial. Para esta función de prevención y control, el Registro Único de Infractores de transito (RUIT), articulado en la anterior ley mencionada, establecerá cuales son los instrumentos necesarios para el control e implementación de infracciones, basadas en la trasgresión de las medidas de velocidad máximas establecidas en artículo 51 de la ley 24.449. Por ello es importante mencionar que el artículo 28 bis incorporado por la ley 14.246 determina que cuando se utilicen instrumentos cinemómetros y/ u otros equipos o sistemas automáticos o semiautomáticos o manuales, fotográficos o no, fijos o móviles para medir la velocidad «deberá señalizarse verticalmente su existencia con una antelación mínima de quinientos (500) metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones del equipo de que se trate». La importancia de la óptima señalización de estos instrumentos radican en la inviolabilidad del derecho de defensa de los conductores, ya que en el caso de que no hubiera señalización, este no podría determinar si hubo o no violación alguna a lo establecido por la norma. La falta de señalización convierte al Estado provincial en un mero recaudador de dinero, más no en un agente de prevención de infracciones, la cual es la verdadera función por la cual regula a los infractores. En el kilómetro 396,1 de la ruta nacional 2 en el sentido Buenos Aires-Mar del Plata sucede un claro ejemplo de esta situación de vulnerabilidad. Es observable a simple vista que en el tramo comprendido entre el kilómetro 394 y 397 no existe la presencia de cartelería alguna que informe y advierta al conductor de la existencia de un radar fiscalizador de velocidad. Es de destacar que el cartel sí existe en el tramo que va en sentido inverso, es decir Mar del Plata-Buenos Aires, y que se halla aproximadamente

2a. sesión extraordinaria

a 1,1 kilómetros la correspondiente señalización del radar ubicado en el kilómetro 396 de esa misma mano. Bajo la órbita del artículo 28 bis, de la 13.927 las multas emitidas por infracciones captadas por el radar mencionado en el párrafo anterior están totalmente cargadas de nulidad, quedando claro en el párrafo final del artículo al establecer «El incumplimiento de las medidas referenciadas en el presente artículo, hará que las actas de infracciones y/o fotomultas generadas, sean nulas de nulidad absoluta y carentes de vínculo jurídico exigible para su efectivo cumplimiento y pago.» Se anexan al proyecto fotografías certificadas ante escribano público. Por todo lo expuesto imito a mis pares a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de ley. Farías. - A las comisiones de Transporte, Derechos del Usuario y el Consumidor, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.

L (D/2.768/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Prorrógase por el término de un (1) año la vigencia de la ley 14.262, modificada por las leyes 14.366 y 14.521, a partir de la fecha de vencimiento de esta última. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Giaccone. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene como objetivo prorrogar el plazo de vigencia de la ley 14.262, modificado por las leyes 14.366 y

6534 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

14.521, suspendiendo las ejecuciones de sentencias dictadas contra bienes muebles y/o inmuebles de titularidad de asociaciones civiles sin fines de lucro afectados a fines deportivos, sociales y/o culturales. Este proyecto de ley fue tratado anteriormente en este honorable Cuerpo y sancionado como ley en cinco oportunidades: la primera iniciativa fue presentada por la diputada Marta Elena Helguero, convirtiéndose en la ley 13.372. El segundo proyecto lo presentó la diputada Graciela Nora Rego, 62 convirtiéndose en la ley 14.125. La tercera presentación la efectuó el diputado Rodolfo Remo Arata que quedó plasmada en la ley 14.262, para ser prorrogada por los proyectos presentados por el diputado Darío Golía y quien suscribe, convirtiéndose por último en la ley 14.366. En el año 2013, volvimos a prorrogar esta ley (ley 14.521). Debido a que ésta última norma está próxima a perder vigencia como consecuencia de su vencimiento, creemos necesaria una nueva suspensión de la ejecución de las sentencias contra los bienes muebles y/ o inmuebles de las asociaciones civiles sin fines de lucro que atraviesan esta problemática situación. Las asociaciones civiles sin fines de lucro son aquellas entidades que en sus estatutos establecen que no podrán distribuirse las utilidades entre los socios, sino que deberán utilizarse para el cumplimiento de los fines propuestos en los estatutos, la denominación «civiles» indica que no ejercen actividades comerciales ni industriales. Por otra parte, para no colisionar con normas de orden público, quedan excluidos de la suspensión prevista los créditos que se originen por juicios laborales, por despido directo de los empleadores sin justa causa y aquellos derivados de acciones por relaciones laborales no registradas. Se mantienen los mismos requisitos determinados por las leyes antes mencionadas, los cuales exigen personería jurídica de la entidad; que posean una antigüedad de 10 años desde su constitución; y que no cuenten con profesionales contratados y rentados entre sus planteles deportivos. Los clubes de barrio, en su gran mayoría, están conformados por vecinos que desti-

2a. sesión extraordinaria

nan todo su esfuerzo y trabajo en impulsar la práctica de deportes amateurs. Asimismo, se llevan adelante actividades sociales, solidarias, integradoras de los jóvenes y de las familias, como así también educativas, tales como la creación y funcionamiento de bibliotecas y otras actividades culturales de gran valor para la sociedad en la cual se desarrollan. Con esta iniciativa se procura proteger el patrimonio de estas asociaciones, en tanto que cumplen una acertada función social, brindando no solo posibilidades de aprendizaje, recreación y sano esparcimiento a importantes sectores de la población, sino que también brindan contención a vastos sectores sociales. Las dificultades económicas que enfrentan varias asociaciones civiles sin fines de lucro, ponen en peligro su persistencia en el tiempo, produciendo incertidumbre en la comunidad ante la posibilidad de ver amenazado su patrimonio por acciones judiciales en su contra y con ello el rol que las mismas tienen en su comunidad. Por ello creemos imperioso que nuestra Provincia proteja a estas entidades, por el enorme aporte que las mismas brindan a la comunidad en general y en la contención, socialización y formación en valores de nuestros niños y jóvenes en particular, fomentando el deporte y la formación cultural. Por lo expuesto, solicito a los demás legisladores que acompañen el tratamiento de este proyecto con su voto afirmativo. Giaccone. - A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

LI (D/2.770/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Deróguense los artículos 150 y 162 de la ley 11.922 y sus modificatorias. Art. 2º - Modifíquense los artículos 151,

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

157 inciso 2, 231 bis, 282, 308, 309, 310, 312, 313, 314, 316, 317, 319, 404 de la ley 11.922 y sus modificatorias, los que quedarán redactados de la siguiente manera: Art. 151 - Detención. Acreditados los requisitos del artículo 148, y los previstos en el artículo 308 de este cuerpo legal, y a pedido del fiscal interviniente, el juez librará orden de detención. La orden será escrita y fundada, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye el juez y fiscal que intervienen y será notificada en el momento de ejecutarse inmediatamente después, con arreglo al artículo 126. Sin embargo, en caso de urgencia, el juez podrá transmitir la orden por los medios técnicos que se establezcan, según lo dispuesto en el artículo 129. No procederá la detención cuando al hecho imputado le corresponda una pena que no supere, en su término medio, entre el mínimo y máximo previstos, los tres (3) años de privación de la libertad o tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto y cuando de las circunstancias del hecho, y de las características y antecedentes personales del procesado, resulte probable que le pueda corresponder condena de ejecución condicional. Sin embargo, se dispondrá su detención cuando registre una condena anterior que impida una segunda condena condicional o hubiere motivos para presumir que no cumplirá la orden o intentará alterar los rastros del hecho, o se pondrá de acuerdo con terceros o inducirá a falsas declaraciones. La sola denuncia no basta para detener a una persona. Art. 157, inciso 2) Procedencia. La detención se convertirá en prisión preventiva cuando medien conjuntamente los siguientes requisitos: 1. Que se encuentre justificada la existencia del delito. 2. Que se haya notificado al inculpa-

6535 2a. sesión extraordinaria

do del auto de imputación, en los términos del artículo 308, del presente cuerpo legal. 3. Que aparezcan elementos de convicción suficientes o indicios vehementes para sostener que el imputado sea probablemente autor o partícipe penalmente responsable del hecho. 4. Que concurran los presupuestos establecidos en el artículo 171 para denegar la excarcelación. Art. 231 bis - Reintegro de inmueble al damnificado. En las causas por infracción al artículo 181 del Código Penal, en cualquier estado del proceso y aún antes de ser notificado el auto de imputación en los términos del artículo 308 de este Código, el Agente Fiscal podrá solicitar al órgano jurisdiccional interviniente que reintegre el inmueble al damnificado. Art. 282 - Duración y prórroga. La investigación penal preparatoria deberá practicarse en el plazo de cuatro (4) meses a contar de la detención o de la notificación del auto de imputación prevista en el artículo 308 de este Código. Art. 308 - Auto de Imputación. Existiendo elementos suficientes o indicios vehementes de la perpetración de un delito y motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en su comisión, el fiscal procederá a librar auto de imputación. El auto deberá ser notificado al imputado y a su defensor bajo sanción de nulidad con transcripción del artículo 308 bis de este cuerpo legal. Cuando el imputado se encuentre aprehendido o detenido, el auto de imputación deberá librarse inmediatamente o a más tardar dentro de las veinticuatro (24) horas desde el momento en que se produjo la restricción de la libertad. Este plazo podrá prorrogarse por otro igual cuando el Fiscal lo solicitare motivadamente. A los efectos del artículo 67 inciso b)

6536

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

del Código Penal Argentino el auto de imputación será asimilable al llamado a declaración indagatoria. Aún cuando no existiere el estado de sospecha a que se refiere el párrafo primero, el fiscal podrá hacer saber al imputado el auto de imputación atenuado, el que dará lugar a la declaración informativa optativa si el imputado lo solicitare. En tal caso, el imputado y el letrado asistente tendrán todas las garantías, derechos y deberes correspondientes al imputado y defensor. Art. 309 - Asistencia. A la declaración del imputado sólo podrá asistir su defensor. El imputado será informado de este derecho antes de comenzar su declaración, como así también de la garantía prevista en el tercer párrafo del artículo 308 bis de este cuerpo legal. El defensor no podrá intervenir durante ella para dar indicación alguna al declarante. Podrá, sin embargo, aconsejar de viva voz, en el momento en que se informe sobre el derecho de negarse a declarar, que se abstenga. Le será permitido también pedir que se corrija el acta en cuanto no consigne fielmente lo expresado por el imputado. Concluido el acto, tendrá derecho a sugerir la formulación de preguntas. Si el agente fiscal las considera pertinentes, se le harán al imputado. Su decisión será inimpugnable. Art. 310 - Declaración Voluntaria. El imputado declarará en forma voluntaria. En ningún caso se le requerirá juramento o promesa de decir verdad, ni se ejercerá contra él coacción o amenaza, ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar contra su voluntad, ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión. La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda. Art. 312 - Formalidades previas.

2a. sesión extraordinaria

Terminado el interrogatorio de identificación, se le leerá detalladamente al imputado el auto de imputación o el hecho atribuido y se le informará cuales son las pruebas existentes en su contra. Todo bajo sanción de nulidad. Si el imputado se rehusare suscribir el acta, se consignará el motivo. Art. 313 - Forma de declaración. Cumplidas con las formalidades previstas en el artículo anterior, se le invitará a manifestar cuanto tenga por conveniente en descargo o aclaración de los hechos y a indicar las pruebas que estime oportunas. Salvo que aquél prefiera dictar su declaración, se la hará constar fielmente, en lo posible con sus mismas palabras. Después de esto y con el agente fiscal podrá formular las preguntas que estime convenientes en forma clara y precisa; nunca serán capciosas o sugestivas. El declarante podrá dictar las respuestas, que no serán instadas perentoriamente. Los defensores tendrán los deberes y facultades que acuerdan los artículos 273 y 279. Si por la duración del acto se notaren signos de fatiga o falta de serenidad en el imputado, la declaración será suspendida hasta que desaparezcan. Art. 314 - Información del imputado. Cuando el imputado estuviese detenido en el auto de imputación se le harán saber las disposiciones legales sobre excarcelación y su trámite. Art. 316 - Declaraciones separadas. Cuando hubiere varios imputados en la misma causa y soliciten declarar se les recibirán separadamente evitándose que se comuniquen entre sí antes de que todos hayan declarado. Art. 317 - Declaraciones. El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración sea pertinente. Art. 319 - Identificación y antecedentes.

6537

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

2a. sesión extraordinaria

Notificado el auto de imputación, el fiscal podrá requerir los datos necesarios para la identificación del imputado así como la obtención de sus antecedentes.

Las declaraciones se producirán en la sede de la Fiscalía, salvo que las circunstancias requieran el traslado del Fiscal a otro sitio para recibirla.

Art. 404 - Procedencia. En los casos que la ley permita suspender el proceso, a requerimiento de parte y desde el auto de imputación del artículo 308 de este Código, el órgano jurisdiccional competente convocará a las partes a una audiencia. El acuerdo entre fiscal y defensor será vinculante para el juez o tribunal, salvo ilegalidad o irracionalidad de las obligaciones impuestas. La resolución deberá ser inmediatamente comunicada al juez de ejecución.

Art. 5º - La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente de su publicación.

Art. 3º - Modifíquese el Capítulo II del Titulo III de la ley 11.922 y sus modificatorias, el cual quedará redactado de la siguiente manera: Titulo II Auto de Imputación y Derecho a ser Oído. Art. 4º - Incorpórese el artículo 308 bis, el que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 308 bis - Derecho a ser Oído. La persona contra la cual se hubiera iniciado o esté por iniciarse una actuación prevencional o un proceso, podrá presentarse voluntariamente ante la autoridad o el Ministerio Público Fiscal competentes para declarar, dejar constancia de que se ha presentado espontáneamente o para solicitar ser convocado, en el caso de que exista auto de imputación. El imputado podrá también presentar declaración por escrito, la que deberá ser ratificada ante el Fiscal con las garantías y previsiones previstas en los artículos subsiguientes. Si lo solicitare motivadamente el imputado, podrá declarar ante la presencia del Juez de Garantías. Ningún interrogatorio del imputado podrá ser tomado en consideración cuando su abogado defensor no haya podido asesorarle sobre si le conviene o no declarar, o advertirle sobre el significado inculpatorio de sus manifestaciones.

Art. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Rovella. FUNDAMENTOS

Mediante esta iniciativa propiciamos la modificación de diversos artículos de la ley 11.922 - Código Procesal Penal- y sus modificatorias. En la evolución del derecho penal la pluma iluminada de Cesare Beccaria significó un cambio de paradigma entre las concepciones del antiguo régimen y el nacimiento de la ciencia del derecho penal. Dos ideas del célebre maestro aparecen como mandatos inconclusos que la realidad reclama con urgencia. Decía Beccaria: «tanto mas justa y útil será la pena cuanto mas pronta fuere y mas vecina del delito» ... «no es la crueldad de las penas unos de los mas grandes frenos de los delitos, sino la infalibilidad de ellas» ... «La certidumbre del castigo, aunque moderado, hará siempre mayor impresión que el temor de otro mas terrible, unido con la esperanza de la impunidad.» (1) El Derecho Penal y sobre todo el Procesal Penal deben lograr armonizar un equilibrio inestable, logrando que coexistan eficacia y garantía. Es indiscutido en el derecho procesal moderno que la declaración del imputado constituye un medio de defensa y no un procedimiento para la obtención de prueba. A partir, de la reforma constitucional del año 1994 los derechos y principios constitucionales se han maximizado y por lo tanto su incidencia en el derecho penal y procesal penal requiere de las pertinentes adecuaciones de la legislación secundaria. A lo anterior debemos sumar la imperio-

6538 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

sa necesidad de imprimir mayor celeridad al proceso de enjuiciamiento, todo ello sin desmedro de las garantías constitucionales del justiciable y manteniendo incólume el valor justicia. Que la praxis forense demuestra que la sobrecarga de tareas, la baja inversión de presupuesto, así como los nuevos índices de criminalidad entre otros factores, repercuten en la eficacia de la prestación del servicio de justicia y por ende en la calidad de vida de los bonaerenses. Fiscalías sobrecargadas de expedientes que no pueden ser resueltos por los escasos operadores del sistema, se ven abocadas a la recepción de innumerables audiencias, que en la mayoría de los casos terminan con el ejercicio del derecho a negarse a declarar. Citar a una persona importa movilizar todo el aparato policial, que en lugar de cumplir tareas preventivas y represivas termina transformándose en un «correo administrativo» que lleva y trae papeles al servicio de un desmejorado poder judicial. Tratar de restringir la celebración innecesaria de audiencias, también es contribuir al principio de oportunidad procesal. Disponer con mayor eficacia los recursos del estado, reservándolos para la realización de aquellos actos procesales esenciales, importa coadyuvar eficazmente a la reconstrucción con celeridad de un hecho que ha alterado la paz social y castigar a sus culpables. El derecho a ser oído contemplado en el artículo 8º de la Convención Americana de Derechos Humanos le corresponde al sospechado y es la contracara de la imputación penal. Por lo tanto, frente a una sospecha fundada del Estado debe invertirse la premisa y será el imputado quien ejerza o no todos los derechos que le asistan para su mejor defensa. Traerlo a declarar sin que lo solicite es sobrecargar de trabajo y gastos a un sistema que requiere de agilidad y velocidad como andamiaje para evitar todo vestigio de impunidad. Creemos que al transformar en optativa la audiencia de declaración del imputado estamos sacando una pesada y costosa

2a. sesión extraordinaria

carga administrativa que lentifica el proceso penal y repercute en la prestación de un servicio esencial. También consideramos que esta acción de gobierno es rápida, posible y de cero costo para el Erario, quién por su parte recuperaría no solo celeridad, sino que evitaría todos los gastos y costos que importan citar a ciudadanos de todo el país, con el agravante que se esta usando a las fuerzas de seguridad para ello. Por su parte si el imputado desea prestarla la misma continuará revestida de todas las garantías procesales con las cuales el derecho constitucional y procesal moderno protegen el derecho a ser oído. Por lo expuesto, se solicito a mis pares de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, me acompañen con su voto afirmativo.

1 Beccaria Cesare, «De los Delitos y de las Penas». Ed. Altaya, España 1994, Pag. 61, 71/72. Rovella. - A la Comisión de Legislación General, y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LII (D/2.793/13-14) PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 1º - Desígnase con el nombre de «Presidente Raúl Alfonsín» a la ruta provincial 11. Art. 2º - La autoridad de aplicación colocará la cartelería necesaria en la ruta mencionada en el artículo anterior, al principio y al final de la traza. Art. 3º - Facúltase al Poder Ejecutivo a

6539

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

efectuar las adecuaciones necesarias en el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente a los efectos del cumplimiento de la presente. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Rovella, Vignali, Silvestre, Pérez, Denot y Oliver. FUNDAMENTOS

Hemos cumplido 30 años de continuidad democrática. Pocas veces en nuestra historia hemos tenido motivos para recordar y festejar una circunstancia que nos uniera a todos los ciudadanos, haciendo que dejáramos de lado cualquier diferencia. La República está de pie. Transcurrimos todos estos años aprendiendo a convivir y tratando de que las instituciones de nuestra nación nos contengan a todos, nos protejan en nuestros derechos y exijan el cumplimiento de las obligaciones. Estos simples preceptos son fundamentales para tener un estado democrático, como el que empezamos a construir en 1983. El proyecto que se acompaña, tiene como finalidad recordar y homenajear a un actor principal en esta construcción institucional, que comenzó junto con toda la ciudadanía y fue el primer presidente de este período democrático: Raúl Alfonsín. Como expresara la ley 13.849, por la que se lo declaró ciudadano ilustre de nuestra Provincia, el ex presidente Alfonsín alcanzó ese reconocimiento «por su aporte permanente a favor de la Democracia, su defensa irrenunciable a la lucha por los Derechos Humanos y su compromiso inclaudicable en pos de un país mejor». El Presidente Alfonsín, huelga decirlo, fue un ejemplo de las mejores virtudes ciudadanas, del compromiso con el humanismo y la paz, del ejercicio, en fin, de todo lo que hace a que una sociedad sea mejor cada día. Creemos que la nominación de una ruta provincial con el nombre de Presidente Raúl Alfonsín es un homenaje mínimo pero que,

2a. sesión extraordinaria

en el contexto de la recordación de aquellos que han incidido favorablemente en nuestra historia, necesario, toda vez que será una manera de tener presente el nombre de aquél que nunca claudicó en sus convicciones y que debió sortear cada día las dificultades que aquellos que no creían en la democracia trataban de imponerle permanentemente. Un hombre austero, frontal, honesto, comprometido. Un ciudadano cabal. Un militante de un partido político popular, humanista y democrático. Todos estos valores nos llevan a proponer su recordación con el proyecto que se acompaña. Rovella. - A las comisiones de asuntos regionales, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos

4) Proyectos de resolución. LIII (D/2.701/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el libro «BOW nació en Mardel», escrito por los Profesores Edgardo S. Berg y Estefanía Ferreira, que se presentó el 13 de noviembre en la 9ª Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura. Martínez (María). FUNDAMENTOS

La Metodología BOW (Bridges Over the World) fue creada por los Profesores Edgardo S. Berg y Estefanía Ferreira, comprende una Metodología Educativa que aúna en sus pilares la difusión de la cultura argentina, el empleo de idiomas y las Nue-

6540 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

vas Tecnologías. Se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata desde el año 2004 y se replica en otras ciudades con el objetivo de realizar trabajos colaborativos democratizando la educación. Fue declarada de interés por la municipalidad de General Pueyrredón y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En lo que respecta el plano internacional, la República Oriental del Uruguay reconoció su importancia mediante resolución del CODICEN. Se encuentra orientada a la difusión de la cultura argentina a través de la socialización con participantes de otros países. Se respalda en el empleo de los idiomas y las TIC para el desarrollo e incentivo de la creatividad y responsabilidad de los alumnos en los trabajos de campo e investigaciones a realizar. El Bow, nace como un proyecto-acción que, por sus características y la evolución misma de la práctica, se convirtió en Metodología. Desde el 2004 y hasta el presente año, se implementa en la modalidad de Taller en el Colegio nacional Arturo Humberto Illia, colegio que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata. También se han llevado a cabo experiencias pilotos tanto en primaria como en terciaria: la Escuela Primaria Municipal Nº 2 «Intendente Cayrol» y el Instituto Superior Depor TEA Mar del Plata. Sus propósitos fundamentales son: difundir la cultura argentina a nivel internacional; motivar a los alumnos a realizar investigaciones que involucren a la comunidad educativa y a las familias; emplear los idiomas castellano e inglés como herramientas de comunicación; y emplear las TIC para conseguir las metas propuestas. De esta manera, se logran dos procesos en la construcción del conocimiento de los alumnos. Por un lado, la socialización permite conocer al ‘otro’ en un marco de respeto mutuo, dejando de lado el miedo a lo desconocido y a los estereotipos ampliamente difundidos por los medios de comunicación. Por otro lado, el intercambio de información permite la práctica activa de la investigación en primera persona. Los estudiantes eligen un tema de interés y son ellos quienes se realizan las preguntas y quienes

2a. sesión extraordinaria

buscan tanto las respuestas como las posibles soluciones desde su doble rol de personas y ciudadanos. En este sentido, la inclusión de las TIC en el trabajo de BOW favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando el ‘aprender a aprender’ y el trabajo colaborativo. El alumno, ya sea dentro o fuera del colegio, está provisto de las herramientas e instrumentos necesarios para ponerse en contacto con infinidad de fuentes y recursos. Desde el punto de vista pedagógico, este proceso conlleva considerables ventajas para su educación y para su rol social desarrollando en los alumnos el sentido crítico que les permita discriminar, analizar y elaborar la información obtenida, construyendo su ciudadanía a través del diagnóstico, investigación y la propuesta de soluciones para problemas observados en los lugares por ellos frecuentados. Se reformula el rol profesor-estudiante y se rediseña y resignifica el uso de los materiales de aprendizaje. El profesor pasa de ser fuente de conocimiento a convertirse en guía para el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje y del trabajo cooperativo. Por otra parte se convierte en un facilitador del aprendizaje del alumno mediando entre los contenidos y los procesos de aprender, colaborando en la formación de marcos de acción propios de cada alumno que tengan como resultado procesos personales para construir e integrar conocimientos. Por las razones expuestas solicito de los señores diputados el voto afirmativo al presente proyecto de resolución. Martínez (María). - A la Comisión de Asuntos Culturales.

LIV (D/2.703/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

6541

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

RESUELVE

Declarar de interés legislativo la 38º Fiesta provincial del Girasol, a realizarse en el mes de febrero de 2014, en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. Martínez (María).

2a. sesión extraordinaria

sulta apropiado apoyar la difusión y publicidad del exento en cuestión, en este caso declarándolo de interés para toda la provincia de Buenos Aires. Por lo expuesto precedentemente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Martínez (María).

FUNDAMENTOS

La principal riqueza económica de Ramón Santamarina es la explotación agraria. Por su destacada producción de girasol ha recibido el nombre de Capital Provincial del Girasol, y es en ese marco que en 1976 se llevó a cabo la primer Fiesta Provincial del Girasol, llevada a cabo por un grupo de pobladores, que en ese momento integraban la sociedad de fomento y desde entonces se ha convertido en el principal atractivo del lugar. Como es habitual esta Fiesta se desarrolla en dos jornadas que se realizará el último fin de semana del mes de febrero del corriente año, esta localidad será sede de la 38º edición de la Fiesta Provincial del Girasol, organizada por la Comisión Directiva de la Asociación Civil «El nuevo siglo», que da comienzo a la apertura oficial con la participación de Autoridades municipales, entidades educativas y eclesiásticas, como así también Agrupaciones Tradicionalistas. Durante ambas jornadas habrá una serie de espectáculos artísticos vinculados al folclore y tradición, desfile de carrozas y comparsas, stand de comidas típicas exposición de artesanos y la típica doma y jineteada tradición en esta fiesta, con la habitual elección de la Reina Provincial del Girasol, entre otras actividades. Previendo la asistencia de público de toda la región, la «Fiesta Provincial del Girasol, no solo permite lograr la promoción de la producción característica de la localidad, sino que también posiciona a la misma en el ámbito turístico, sin mencionar que genera una importante cantidad de fuentes de trabajo. Debido a la importancia cultural y a los beneficios económicos que el desarrollo que esta actividad genera para la localidad, re-

- A la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior.

LV (D/2.706/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Art. 1º - Creación. Créase en el ámbito de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires una «Comisión Especial Investigadora» que tendrá por cometido la investigación, estudio y control de todas las actividades relacionadas con las maquinas electrónicas de juegos de azar, en cualquiera de sus variantes, instaladas en las salas de los Bingos habilitados en las localidades de Avellaneda, Berazategui, Chivilcoy, Morón, Pinamar, Ramallo, San Martín, Santa Teresita, San Clemente, San Bernardo Mar de Ajó y Villa Gesell, de la provincia de Buenos Aires. Art. 2º - Alcance. Entiéndase por explotación de maquinas electrónicas de juegos de azar a los efectos de la aplicación de esta ley, a aquella actividad determinada por la ley 13.063. Art. 3º - Integración. La Comisión Especial Investigadora estará integrada por siete (7) diputados, los que serán designados por resolución de Presidencia de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de

6542

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Buenos Aires, respetando la pluralidad de la representación política del cuerpo legislativo. Los miembros de la Comisión ejercerán sus funciones por el periodo que dure su cargo de legislador, pudiendo ser reelegidos. Art. 4º - Autoridades y Reglamento interno. La Comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretaria/o por mayoría de votos y dictará su propio reglamento interno para cumplir los objetivos fijados en la presente ley. El Reglamento interno será aprobado por el voto afirmativo de las dos terceras partes de los miembros de la Comisión. Art. 5º - Funcionamiento. La Comisión sesionará conforme el quórum que establece el artículo 19 del Reglamento de la Cámara de Diputados. La Comisión adoptará las decisiones por mayoría absoluta de sus miembros, salvo la mayoría calificada que prevé el artículo 4S de la presente. Art. 6º - Sede. La Comisión Especial Investigadora tendrá su sede en el seno de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, pero podrá actuar y constituirse en el territorio donde se encuentran radicados los Bingos determinados en el artículo 1º de la presente. Art. 7º - Facultades. Es facultad de la Comisión Especial Investigadora: a) Investigar en relación a los Bingos determinados en el artículo 1º de la presente: 1. Todas las actividades relacionadas con las maquinas electrónicas de juegos de azar habilitadas. 2. Todo lo referido a las actividades y actos jurídicos motivadas en las transferencias que, de cualquier naturaleza, se originen con motivo de la explotación de las maquinas electrónicas de juegos de azar, sean estas realizadas por sujetos de naturaleza pública o privada, personas físicas o de existencia ideal.

2a. sesión extraordinaria

3. Las posibles actividades relacionadas a la evasión y/o elusión impositiva, lavado de dinero y cualquier otro mecanismo afín. 4. Los mecanismos de control sobre la actividad desarrollada con motivo de la explotación de las maquinas electrónica de juegos de azar. 5. Todo lo referido al control de los cánones a percibirse por el Estado provincial y los Departamentos municipales, en todos los rubros de la actividad de azar referida y el destino dado a los mismos. 6. El destino de las inversiones realizadas por las personas de existencia física o ideal que explotan las maquinas electrónicas de juegos de azar. b) Citar para comparecer ante ella, de conformidad a las finalidades y atribuciones que prevé esta ley, a funcionarios públicos provinciales, municipales, o cualquier persona física o representante, integrante o dependiente de persona de existencia ideal. c) Requerir a organismos y funcionarios de los poderes provinciales y organismos de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, la producción de informes y remisión de la documental requerida para el cumplimiento de los fines que prevé la presente. d) Elevar denuncias ante el organismo que corresponda sí de sus conclusiones se evidencia algún tipo de irregularidad sobre las licencias otorgadas. Traslados de salas existentes e incorporación de nuevas máquinas en las salas de Bingo vigentes alcanzadas en virtud de la presente y expedir informes al respecto. e) Organizar jornadas tendientes al esclarecimiento e información sobre las temáticas vinculadas a la actividad de la Comisión. Art. 8º - Facultades y atribuciones investigativas. A los efectos de poder desarrollar su tarea de investigación, y sin perjuicio de toda otra atribución inherente al cumplimien-

6543

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

to de su cometido, la Comisión tendrá las siguientes facultades: a) Recibir denuncias y pruebas, motivadas en hechos que son objeto de investigación. b) Requerir informes y la remisión de documentación relacionada a hechos que sean objeto de investigación a cualquier persona física o de existencia ideal, de naturaleza pública o privada. c) Solicitar la colaboración y asesoramiento de personas, instituciones, comunidades y organismos especialistas en la materia objeto de investigación. Art. 9º - Denuncia penal. La Comisión Especial Investigadora se encuentra facultada, para el caso de considerar que en el transcurso de la investigación o con motivo de la misma se ha Solicitar la colaboración y asesoramiento de personas, instituciones, comunidades y organismos tomado conocimiento de la posible comisión de un delito, formular denuncia penal, debiendo en ese caso aportarse los elementos de prueba que motivaren la presentación judicial. Art. 10 - Informes. La Comisión deberá elaborar y elevar un informe semestral detallando los hechos investigados. En el referido informe, deberán constar además las sugerencias modificativas del marco normativo que se estimen convenientes como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo. El informe será dado a publicidad por los medios que la Comisión estime pertinente. La Comisión podrá realizar informes parciales sobre las investigaciones que se lleven adelante en su seno. Art. 11 - Personal. La Comisión deberá contar con el personal administrativo y técnico necesario para el cumplimiento de su cometido. Art. 12 - Gastos. Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente ley serán tomados del presupuesto correspondiente a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Eslaiman.

2a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS

Sabido es que, la ausencia de controles efectivos por parte del Estado provincial en relación a la explotación de determinadas salas de bingo radicadas en la Provincia, genera graves perjuicios hacia los bonaerenses; daños que por sobre todo resultan de naturaleza económica con motivo de las distintas maniobras que determinadas Salas de Bingo realizan para evitar la recaudación que deberían producir, sobre todo porque su actividad se traduce indefectiblemente en un negocio donde se produce un manejo medular del lavado de dinero originado en actividades ilícitas. Ha de advertirse, que la decisión de identificar como objeto de investigación a las actividades desarrolladas por los Bingos habilitados en las Localidades de Avellaneda, Berazategui, Chivilcoy, Morón, Pinamar, Ramallo, San Martín, Santa Teresita, San Clemente, San Bernardo Mar de Ajó y Villa Gesell, particularmente en lo que respecta a la explotación de maquinas electrónicas de juegos de azar, obedece a una innumerable cantidad de reclamos efectuados por particulares quienes preocupados por la falta de control público, han denunciado determinadas situaciones de irregularidad en las referidas maquinas electrónicas o denominadas maquinas traga monedas. Según consta en las mencionadas denuncias, el mecanismo fraudulento consiste en «tocar» las máquinas de manera tal que reporten al ente regulador del juego la señal de «puerta abierta» -esto es que la máquina está en revisión y por lo tanto fuera de servicio- pero en realidad continúa jugando. Sin más, como adelantamos, ello se traduce en una maniobra que afecta el erario público e influye luego en el aporte fiscal correspondiente y por tanto afecta en forma mediata a los intereses económicos de todos los bonaerenses. En este contexto, donde los manejos de los negocios del juego y sus inevitables conexiones con el lavado de dinero son fuertemente cuestionados, nos imponen la necesidad de un control institucional adecuado sobre esta actividad y los actores denunciados.

6544

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Sin más, las razones esgrimidas justifican instituir una comisión investigadora como la que se pretende en virtud de la presente a fin de controlar las situaciones de irregularidad descriptas. En tal sentido, la Comisión Especial Investigadora que se propugna, está destinada a apoyar la actividad de la Cámara Baja en el diseño de políticas públicas respecto a los juegos de azar, entendiendo que su explotación ilegal se constituye en una materia que en nuestra Provincia muestra una vulnerabilidad hacia el debido control estatal. Particularmente, destacamos de la Comisión la facultad de elaborar, presentar y elevar informes semestrales producto de las tareas realizadas, investigaciones en proceso y ejecutadas, denuncias recibidas y elevadas, incumplimientos e irregularidades. Como corolario, entendemos que el presente proyecto articula y propicia el reconocimiento y la garantía del ejercicio democrático respecto a los conceptos de control y responsabilidad de los poderes públicos. Por todo lo expuesto es que solicitamos el acompañamiento de la presente iniciativa. Eslaiman. - A las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos.

LVI (D/2.724/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el largometraje documental «Las Paredes Invisibles», a estrenarse en salas de cine, espacios del INCAA, TV, etcétera en el mes de abril del año 2014. Feliú.

2a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS

El presente proyecto, se refiere a la iniciativa que aborda la situación de la adopción desde el punto de vista de que aborda la situación de la los Derechos del niño, niña y adolescentes, a tener una farola y cuáles son los conflictos que se originan cuando esto no sucede en los tiempos que los sujetos de derechos lo requieren. En el marco de la producción del largometraje documental «Las Paredes Invisibles», se pretende realizar una intervención artística en la vía pública. El elemento seleccionado para intervenir será una escalera, la cual representa el camino cuesta arriba que transitan los niños, niñas y adolescentes institucionalizados en busca de hacer valer sus derechos. La obra jugará un rol narrativo en el documental pero asimismo tendrá valor como obra en sí. Se contactarán institutos, hogares, secretarías y funcionarios ligados a la niñez para que los sujetos institucionalizados participen de la intervención y dejen su huella en la escalera. Con relación a la adopción, su verdadero concepto es el darle una familia al niño, niña o adolescente y no a la inversa. En el curso mencionado esta Honorable Cámara, ha dado muestra de ello en sus diversas sanciones legislativas al respecto. El presente trabajo tiende a difundir aun más la concientización de la adopción, a fin de contrarrestar el desconocimiento sobre la temática, lo que deja a hijos sin familia y a padres sin hijos, dando el resultado de chicos institucionalizados, invisibilizados detrás de los muros de lugares donde pueden ser muy bien tratados y resguardados, pero de ninguna manera constituyen un verdadero hogar. De la somera síntesis antecedente, se desprende la tarea de concientización de la ciudadanía toda en la problemática de la adopción, con el propósito eminente de colocar a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el centro de la escena, para de ese modo correr el velo de lo invisible y precisamente hacer visible la mencionada temática y que los destinatarios de las posibles familias, cuenten con un desarrollo en el ámbito del hogar.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Por los fundamentos expuestos, solicito a los señores legisladores, me acompañen en la aprobación del presente proyecto. Feliú. - A la Comisión de Asuntos Culturales.

LVII (D/2.743/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, que se llevará a cabo el día 17 de diciembre, organizada por los Honorables Concejos Deliberantes de las provincias Argentinas afectadas por la técnica de fractura hidráulica y los departamentos de la República Oriental del Uruguay con idéntica situación. Liempe, Vago y Lissalde. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por finalidad declarar de interés legislativo la Cumbre Binacional, sobre la Técnica de Fracking, que se llevará a cabo el día 17 de diciembre, en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo lugar será cedido por la Conferencia Episcopal Argentina, la misma contará con la participación de los Honorables Concejos Deliberantes de las provincias argentinas afectadas por la técnica de fractura hidráulica y también con la presencia de los representantes de los departamentos de la República Oriental del Uruguay con idéntica situación. En la misma expondrán destacados especialistas respecto a la técnica conocida bajo el método de fracking y/o de fractura hidráulica, sobre las consecuencias ambientales que dicho método podría llegar a pro-

6545 2a. sesión extraordinaria

ducir en los territorios, y además sobre la perspectiva jurídica, de la mano de prestigiosos juristas constitucionalistas. La fractura hidráulica o fracking es una técnica de explotación con tecnologías en etapa experimental, ya cuestionada en todo el mundo por los riesgos que puede generar sobre los cuales no hay certidumbre. Entre otros efectos ambientales esta técnica genera: - Consumo de enormes cantidades de agua. Se ha calculado que se requieren entre 15.000 y 30.000 metros cúbicos de agua para iniciar las operaciones de un solo pozo. - Se conoce que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, algunos de ellos son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos. Son transportados a través de camiones por rutas y calles cercanas a zonas pobladas, ocasionando un riesgo permanente y de desconocido desenlace en caso de accidente. - Entre un 15 por ciento y un 80 por ciento del fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie como agua de retorno y el resto queda bajo tierra, conteniendo aditivos de la fractura y subproductos de transformación. - Una alta probabilidad de contaminación de los acuíferos subterráneos y de las aguas superficiales. - Se ha registrado benceno, un potente agente cancerígeno, en el vapor que sale del «pozos de evaporación», donde a menudo se almacenan las aguas residuales usadas en la fractura hidráulica. - Emisión de gases de efecto invernadero. - Contaminación acústica e impactos paisajísticos. En el territorio nacional ya son doce los municipios que aprobaron ordenanzas de prohibición de la fractura hidráulica en sus respectivos ejidos municipales sentando precedentes normativos: Cinco Saltos, en Río Negro; Concepción del Uruguay, Los Conquistadores, San Jaime de La Frontera, Diamante, Colonia Avellaneda, Villaguay, Rosario del Tala y Colón, en Entre Ríos; y San Carlos, Alvear y Tupungato, en Mendoza. Es por esto que resulta de suma impor-

6546

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tancia que se arbitren espacios de participación, para la formación y la difusión sobre todos los aspectos relacionados a la temática, y por lo tanto celebramos la iniciativa por parte de los Honorables Concejos Deliberantes de las Provincias Argentinas y de los departamentos de la República Oriental del Uruguay afectados por la técnica de fractura hidráulica por generar estas instancias tan enriquecedoras. En virtud de todo lo expuesto, teniendo en cuenta que es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo velar por los intereses de la comunidad en todo su conjunto, es que solicito a mis pares tengan a bien acompañar con su voto favorable el presente proyecto de resolución.

2a. sesión extraordinaria

Manifestar preocupación por el estado de la ruta 86, en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea, ello considerando que se han sido contabilizados 15 accidentes, de los cuales dos generaron el fallecimiento de cuatro personas.

Lamentablemente y por el deterioro de la ruta se han contabilizados 15 accidentes, de los cuales dos generaron el fallecimiento de cuatro personas. Esta situación fue reflejada por los medios locales tanto de Necochea como de Benito Juárez, pedidos, solicitudes, informes e inclusive genero una protesta pública en el lugar. Todo sin, hasta el momento, obtener una solución. Si bien el lugar se encuentra señalizado, ese hecho no es suficiente; porque los conductores, ingresan al sector de unos 100 metros aproximadamente, y pierden el control producto de que el mismo se encuentra con una superficie mejorada con entoscado y engransado, de tal forma que se despistan, sus banquinas reducidas, cunetas anegadas y con una profundidad importante son elementos los determinantes para producir accidentes. Con un triste promedio de uno por mes. Por lo expuesto, es importante que esta Cámara manifieste su preocupación ante la toma de conocimiento del paupérrimo estado de la ruta 86 en el tramo indicado. Asimismo, resulta absolutamente necesaria una reparación del tramo mencionado. Como así también y hasta tanto se comiencen los trabajos una señalización vertical, horizontal y aérea, que realmente cumpla la función de alertar a los conductores, en el lugar especifico. Llámese, cartelera con postes, arco superior, reductores de velocidad, en cantidad y calidad adecuadas ya que la existente no es suficiente. Conforme lo expuesto, consideramos oportuno solicitar a nuestros pares que acompañen con su firma al proyecto de resolución introducido.

Garate.

Garate.

Liempe. - A la Comisión de Mercosur.

LVIII (D/2.745/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

FUNDAMENTOS

Por el presente proyecto de resolución tiene por objeto manifestar preocupación por el estado de la ruta 86, en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea.

- A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

LIX (D/2.756/13-14)

6547

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Declarar de interés legislativo el 181º aniversario de la fundación de Azul, que se celebrará el próximo 16 de diciembre, fecha en la cual se fundó la misma, y adherir a los festejos conmemorativos. March.

2a. sesión extraordinaria

cuando se designa juez de paz para el distrito. La ciudad fue creciendo, iluminada por gente con ideas claras que supo construir grandes cosas, desarrollar una ciudad con grandes potencialidades, determinado la creación del municipio por ley 441, sancionada el 18 de julio de 1865 y promulgada el 19 de julio de 1865. Por todo lo expuesto anteriormente y por todo lo que significa para sus habitantes este acontecimiento, solicitamos a los señores legisladores que acompañen con su voto la presente iniciativa. March.

FUNDAMENTOS

La historia de la ciudad de Azul nos indica que pese a haber avanzado en 1828 algunos puestos militares al sur y al oeste (fortalezas Protectora Argentina, Cruz de Guerra y Blanca Grande), hasta 1829 las tierras que hoy forman el partido de Azul permanecieron de hecho en poder del indio, pues las grandes distancias que mediaban entre aquéllos impedían que sus guarniciones defendiesen las zonas intermedias y la que se extendía hasta el Salado, donde comenzaba compacta la población rural de Buenos Aires. El 19 de septiembre de 1829 es una fecha clave en la historia de este distrito: en ella el gobernador Juan José Viamonte expidió un decreto para la colonización de las tierras, garantizando vidas y propiedades mediante el establecimiento de una fortaleza militar. El teniente coronel Pedro Burgos, al mando de las tropas, en diciembre de 1832 funda un fuerte y un pueblo en sus inmediaciones, cumpliendo las disposiciones dictadas por el gobernador Juan Manuel de Rosas. A esta población, según documentos oficiales de 1835, se la llamaba «Azul de San Serapio Mártir», o «San Serapio Mártir del Arroyo Azul». Designaciones que con el tiempo se abreviaron hasta quedar consagrado el nombre que ostenta actualmente. La creación del partido de Azul -denominación que proviene de «Callvú Leove» (arroyo Azul), como llamaban los indígenas a ese curso de agua- data al parecer de 1835,

- A la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior.

LX (D/2.762/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Expresar su profunda preocupación por el lamentable episodio suscitado en el marco de la jura de los concejales electos del partido de Ezeiza; protagonizados por el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, señor Alejandro Granados, y la diputada nacional Dulce Granados. Por considerar sus actitudes discriminatorias, agresivas y de incitación a la violencia. Cocino. FUNDAMENTOS

El ministro de Seguridad, Alejandro Granados, protagonizó un lamentable episodio al asistir a la jura de nuevos concejales en Ezeiza. La jura de los concejales electos en octubre casi termina en escándalo luego de que el Intendente con uso de licencia y

6548 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

actual ministro de Seguridad, Alejandro Granados, invitara a pelear a un asistente al acto. Los hechos se produjeron en el Teatro municipal de Ezeiza. Toda la secuencia fue registrada por las cámaras de asistentes al acto, y fue publicada luego en las redes sociales. En las imágenes se puede ver que un hombre, grita desde las gradas «devuelvan la guita que se robaron», lo cual genera un estallido de la multitud asistente. Ante esa situación, el presidente del Concejo amenazó con «hacer retirar» a quienes no participen «de la fiesta de la democracia». «Cada uno de nosotros ha sido electo por el pueblo, el pueblo nos puso en este lugar, quien no esté de acuerdo lo invito a retirarse», insistió, ante el aplauso de la platea. Allí tomó el micrófono Granados, subiendo la apuesta: «Al que dijo la estupidez esa no lo invito a retirarse, lo invito a esperarlo ahí afuera. Al boludo ese lo espero ahí afuera, pedazo de mogólico», espetó, desafiante, tras lo cual quiso identificar al individuo: «Párate, a ver, el que dijo eso que se pare, a ver si tiene huevos; ahí te voy a buscar». De lo hasta aquí relatado se desprenden dos cuestiones, en primer lugar la actitud del señor Granados de incitar a la violencia, reaccionar de forma agresiva insultando y el empleo de la palabra «mogólico» de forma claramente discriminativa no son adecuadas en ningún contexto para la investidura de un ministro. Seguramente Granados no recordó aquella propaganda que decía que cuando se utilizaba la palabra «mogólico» para agredir «no estás insultando, sino discriminando». En segundo lugar también es preocupante la actitud de su señora esposa, la diputada nacional reelecta, Dulce Granados, quien se paró para aplaudir a su marido y para señalar al presunto autor del insulto a los ediles, adhiriendo a la actitud del ministro en lugar de poner paños fríos a la situación. Este tipo de conductas, son preocupantes en todo momento por el cargo público que detentan quienes las practican, pero mucho más en este momento por el clima social en que se está viviendo por estos días en la República Argentina. Es absolutamente lamentable que ante

2a. sesión extraordinaria

semejante exabrupto del señor ministro, ninguno de los presentes haya tenido algún gesto de pacificación y muy por el contrario se le «festejaran» y aplaudieran los dichos de Granados. Por las razones expuestas es que solicito a este cuerpo legislativo la aprobación del presente proyecto de resolución. Cocino. - A las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXI (D/2.784/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Manifestar su profundo pesar por el fallecimiento de las 13 personas ocurridas durante los hechos de violencia en distintas provincias del país entre los días 8 y 11 de diciembre. Pérez. FUNDAMENTOS

La situación de violencia y caos que se extendió por la República Argentina es una dura realidad vista a través de la televisión, la muerte no distinguió entre policías, saqueadores, saqueados que intentaban defender sus bienes con barricadas, palos y armas de fuego y transeúntes ocasionales. La crisis que comenzó en la provincia de Córdoba con el acuartelamiento de la policía y las dilaciones por parte del gobierno nacional para enviar fuerzas que pusieran orden a la situación no hizo más que evidenciar la crisis en que se encuentra la seguridad interior, con un estado ausente, generando una combinación explosiva de ban-

6549

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

das de delincuentes organizadas y de saqueadores espontáneos, que sentó las condiciones para una reacción en cadena que, a modo de un verdadero efecto dominó asoló al país. La capitulación a la que se vio obligado el gobernador de Córdoba envalentonó al resto de las policías provinciales para aplicar una metodología claramente extorsiva, y por lo tanto inaceptable, en pos de un reclamo de mejoras salariales innegablemente justo. La policía no puede hacer abandono total de sus funciones porque deja al Estado sin capacidad de acción frente al delito y a la población, que es la que sufre las consecuencias, absolutamente indefensa. La crisis ha desnudado dos problemas de alto impacto: uno, el estado de las fuerzas policiales por la falta de coordinación que existe entre las fuerzas de los diferentes niveles de gobierno en el país y, en algunos casos, entre las diferentes jurisdicciones; dos la desintegración social existente en la Argentina de hoy en día. Pérez. - A las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXII (D/2.785/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Manifestar su preocupación ante el atropello y consiguiente pérdida de independencia de los integrantes del Ministerio Público, que significa la suspensión del fiscal José María Campagnoli por parte del tribunal de enjuiciamiento, a instancias de la acusación iniciada por la procuradora general de la Nación Gils Carbó, quien ha pedido su juicio político, su suspensión y su remoción por posible mal desempeño y abuso de

2a. sesión extraordinaria

poder, justamente a quien estaba desarrollando intensa labor de investigación sobre el empresario Lázaro Báez por presunto lavado de dinero y otras causas en las que se investiga al poder político. Pérez. FUNDAMENTOS

Es de público conocimiento y se cae de maduro que las «irregularidades» en que incurrió Campagnoli han sido, precisamente, investigar a alguien muy cercano a la familia Kirchner y considerado en Santa Cruz uno de los presuntos testaferros del ex presidente y otras causas en las que se investiga al poder político, su pecado habría consistido en investigar las transferencias de dinero presuntamente perteneciente a Báez y que algunos consideran que también podría pertenecer al kirchnerismo. Recordemos que Gils Carbó fue elegida por la presidenta para reemplazar a Esteban Righi que tuvo que renunciar porque la Presidenta, en lugar de apoyarlo tras la investigación del caso Ciccone lo echó eligiendo encubrir al vicepresidente Amado Boudou. Desde el momento de su asunción su trabajo fue degradar constante y ostensiblemente el Ministerio Público, tratando de coartar la independencia de los fiscales para proteger a funcionarios que están bajo la lupa de la Justicia. Este proyecto no hace más que reflejar el fuerte rechazo en las instituciones y organizaciones no solo vinculadas a la justicia o a la política sino a la sociedad en general, que produce o quiere producir el avasallamiento de la justicia y en particular del ministerio público con el objeto de encubrir casos de corrupción, que no hacen más que lograr una pérdida constante de la calidad institucional debilitando el estado de derecho y minando la confianza de la gente en la esta democracia que hace 30 años estamos construyendo. Pérez. - A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

6550

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

LXIII (D/2.788/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Expresar su más enérgico repudio a las manifestaciones vertidas por el Ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados, al responderle a una de las personas asistentes a la ceremonia de asunción de los concejales electos del distrito de Ezeiza, que se desarrolló el pasado 11 de diciembre de 2013.

2a. sesión extraordinaria

Si bien en los días posteriores el señor ministro hizo públicas sus disculpas creemos que estas no resultan suficientes para superar la situación generada. Ya que por una parte utiliza conceptos equivocados para referirse a las personas que padecen el síndrome de Down y, por otra trata de simplificar y restarle importancia al episodio justificándose con la frase «se me salió la cadena». Ahora bien si un ministro provincial pierde los estribos con tanta facilidad, que podemos esperar de las personas que se encuentran subordinadas al mismo, más aún cuando el área en que se desempeña es tan delicada por tratarse de la seguridad de los bonaerenses. En consecuencia solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Silvestre Denot, Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de resolución tiene por finalidad repudiar la forma de comportarse de un alto funcionario de esta Provincia, que se dirige en público en forma violenta, profiriendo insultos, amenazas y frases discriminatorias. Más allá de ello, pretendemos por sobre todas las cosas reafirmar el criterio de este cuerpo legislativo de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, removiendo todo obstáculo que limite en los hechos su ejercicio. No vamos a reproducir aquí las palabras utilizadas por el señor Granados el pasado 11 de diciembre de 2013, durante el acto de asunción de los concejales que resultaron electos en Ezeiza, sino que nos limitaremos a manifestar nuestra preocupación que sea un ministro el que pierda la compostura de semejante manera, ante un hecho de menor importancia si se la compara con otros que se suceden a diario en la esfera de competencia de la cartera de la cual es titular. Llamándonos la atención el apoyo que le brindara su esposa que aplaudió en aprobación y movilizó a la mayoría de los asistentes que festejaron su actitud.

Silvestre. - A las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXIV (D/2.790/13-14) PROYECTO DE RESOLUCION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires RESUELVE

Respaldar a las autoridades de los gobiernos provinciales legítimamente constituidas ante los hechos de dominio público y a la vez manifestar preocupación por la metodología, utilizada por las fuerzas policiales para expresar sus demandas. Denot Silvestre Rovella, Oliver, Pérez y Vignali. FUNDAMENTOS

Queremos expresar nuestra preocupa-

6551

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ción por los acontecimientos derivados del acuartelamiento de fuerzas policiales. Es inadmisible que el reclamo de trabajadores públicos, por legítimo que fuese, ponga en vilo la seguridad pública y la paz social. Todos los trabajadores tienen derecho a reclamar por sus demandas, pero la fuerzas policiales son trabajadores con características particulares, ya que el pueblo los arma para que lo proteja, por lo tanto también debe ser particular la forma en que manifiesten sus demandas, nunca por la fuerza ni amenazando. Queremos manifestar al mismo momento nuestro respaldo incondicional a las autoridades de los distintos gobiernos provinciales que son quienes deben resolver el conflicto, pero de ninguna manera bajo presiones o amenazas de aquellos que deben garantizar la seguridad de todos. Por décadas generaciones de argentinos vieron impedidos sus sueños de construir una sociedad democrática, por los intereses de sectores de poder que utilizaban a las fuerzas armadas como la cabeza visible de golpes de Estado que ponían en jaque las aspiraciones de una vida mejor para las grandes mayorías. Por lo tanto en el momento que nuestra sociedad está cumpliendo 30 años de vida democrática ininterrumpida, exigimos a las fuerzas policiales acuarteladas en todo el país que depongan su actitud y discutan sus demandas por los canales correspondientes, respetando la institucionalidad vigente. Solidarizándonos con las víctimas de los saqueos producto de la desprotección sufrida por la actitud policial y poniéndonos a disposición de las autoridades del gobierno provincial para lo que podamos aportar, realizamos un nuevo llamado a la paz social y al diálogo entre las partes. Por estas consideraciones solicitamos a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto. Denot. - A las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

2a. sesión extraordinaria

5) Proyectos de declaración. LXV (D/2.700/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Declarar de interés provincial a la Guardia de Honor General Mariano Necochea, por su labor ininterrumpida durante veinte años en la formación de niños y jóvenes en el arte de la danza y el bastoneo y el desarrollo de valores éticos puesto al servicio de la solidaridad. Martínez (María). FUNDAMENTOS

La Guardia de Honor General Mariano Necochea nació hace 20 años de la mano de la Escuela Pública Nº 19 por la necesidad de crear un espacio artístico para las niñas. Junto con sus directores, el señor Mario Lippi y la señora Marta Trielb, se presentaron por primera vez el 12 de octubre de 1993 en presencia de las autoridades municipales y representantes del Regimiento de Granaderos a Caballo «General San Martín». Con el correr del tiempo se fueron sumando jóvenes de otros establecimientos en instituciones y tuvieron que extender su tarea de guardianas a toda la ciudad y la zona. Comenzaron a participar en eventos a beneficio, actos escolares y oficiales. Como fruto de este trabajo empezaron a llegar invitaciones a distintos encuentros de amistad y competitivos de Guardias, en ellos consiguieron 5 primeros premios nacionales aun siendo el equipo con integrantes menores de edad, a diferencia del resto. En el año 2010 obtuvieron la Personería Jurídica provincial de OC y fueron reconocidos de interés municipal por el partido de Necochea logrando un nuevo título nacional en el Encuentro Nacional de Bastoneo y

6552

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Bandas de Música Santa María de Punilla 2012, y el primer puesto a la Reina nacional de Bastoneo de la provincia de Buenos Aires. Mas allá de los logros, la Guardia tiene como principal objetivo crear un espacio creativo y artístico donde niñas y jóvenes encuentren un canal de expresión a través del baile y el bastoneo. Centra su tarea en el trabajo en equipo, que implica la necesidad de integración en actividades grupales, no dejando espacio para la discriminación y exclusión de ningún tipo; da importancia al comportamiento social adecuado, las niñas reciben clases de protocolo y ceremonial; y comprende un espacio donde se debaten los problemas, se las escucha y se las acompaña generando un espacio de contención, donde no solo se atienden las distintas demandas, sino que también se han detectado problemas de salud. Finalmente, la Guardia de Honor, inspirados en valores sanmartinianos inculcan el respeto, al solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad, el trabajo, y el esfuerzo por alcanzar metas tanto individuales como colectivas; revalorizan el acompañamiento de la familia en el proceso de crecimiento mediante el desarrollo de habilidades motrices, coordinación, memoria y respeto por su propio cuerpo y su salud, tanto física como mental. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto de declaración. Martínez (María). - A la Comisión de Asuntos Culturales.

LXVI (D/2.702/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Eje-

2a. sesión extraordinaria

cutivo declare de interés provincial la 38º Fiesta Provincial del Girasol, a realizarse en el mes de febrero de 2014, en la localidad de Ramón Santamarina, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires. Martínez (María). FUNDAMENTOS

La principal riqueza económica de Ramón Santamarina es la explotación agraria. Por su destacada producción de girasol ha recibido el nombre de Capital Provincial del Girasol, y es en ese marco que en 1976 se llevó a cabo la primer Fiesta Provincial del Girasol, llevada a cabo por un grupo de pobladores, que en ese momento integraban la sociedad de fomento y desde entonces se ha convertido en el principal atractivo del lugar. Como es habitual esta Fiesta se desarrolla en dos jornadas que se realizará el último fin de semana del mes de febrero del corriente año, esta localidad será sede de la 38º edición de la Fiesta Provincial del Girasol, organizada por la Comisión Directiva de la Asociación Civil «El nuevo siglo», que da comienzo a la apertura oficial con la participación de Autoridades municipales, entidades educativas y eclesiásticas, como así también Agrupaciones Tradicionalistas. Durante ambas jornadas habrá una serie de espectáculos artísticos vinculados al folclore y tradición, desfile de carrozas y comparsas, stand de comidas típicas exposición de artesanos y la típica doma y jineteada tradición en esta fiesta, con la habitual elección de la Reina Provincial del Girasol, entre otras actividades. Previendo la asistencia de público de toda la región, la «Fiesta Provincial del Girasol, no solo permite lograr la promoción de la producción característica de la localidad, sino que también posiciona a la misma en el ámbito turístico, sin mencionar que genera una importante cantidad de fuentes de trabajo. Debido a la importancia cultural y a los beneficios económicos que el desarrollo que esta actividad genera para la localidad, resulta apropiado apoyar la difusión y publici-

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dad del exento en cuestión, en este caso declarándolo de interés para toda la provincia de Buenos Aires. Por lo expuesto precedentemente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Martínez (María). - A la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior.

LXVII (D/2.705/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la empresa Provincia Seguros del Grupo Provincia, holding empresario del Banco de la Provincia de Buenos Aires, estudie la posibilidad de establecer la operatoria del Seguro Ambiental Obligatorio que exige la ley de Política Ambiental Nacional 25.675/02. Lissalde. FUNDAMENTOS

La ley General del Ambiente (LGA) 25.675/02, aprobada en 2002 y mediante el decreto reglamentario 1.638/12, establece en su artículo 22, «toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financia112 miento de la recomposición del daño que en su tipo pudiera producir; así mismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrucción de acciones reparatorias».

6553 2a. sesión extraordinaria

El Seguro Ambiental Obligatorio, incorporado en el marco normativo de la LGA, es una garantía financiera destinada a la recomposición de posibles daños en el entorno que aún no se encuentra plenamente operativa, ya que existen algunas incertidumbres y dificultades técnicas que limitan su implementación. Este seguro se establece en pos de garantizar la recomposición del daño ambiental que haya ocurrido en caso de daño. La Constitución nacional, en su artículo 41, consagra el derecho de toda persona a un ambiente sano y equilibrado. Se trata de un derecho y un deber que implica su preservación. La LGA, que mencionamos antes, estipula en su artículo 28 que «el causare un daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción». La norma define al daño como «toda Alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos». Cabe aclarar que la normativa interpreta al daño ambiental como aquel que implica un riesgo inaceptable para la salud humana, la destrucción de un recurso natural o un deterioro tal del mismo que limite su capacidad de autoregeneración. Por otro lado, la recomposición implica llevar las cosas al estado en el que se encontraban antes de que el daño se produjera. Esta acción no es siempre posible. Actualmente nos encontramos en nuestra Provincia esta problemática incrementada porque las PyMES se sienten «rehenes de las aseguradoras ya que son obligados a pagar incrementos de proporciones injustificadas a las compañías contratantes». Por ejemplo para una suma asegurada de 1 millón de pesos, promedio de una PyME, el costo de la póliza trepo hoy de 50 mil a 100 mil pesos. Si bien se ha avanzado notablemente en la implementación de los seguros ambientales, siguen existiendo algunas dificultades para su plena operatividad Las aseguradoras, en su mayoría, son reticentes a proveer una cobertura porque el riesgo asegurable presenta problemas de difícil solución.

6554

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Hay que decir que la situación a nivel provincial merece una especial atención en cuanto a su marco normativo. Son muy pocas las aseguradoras que en nuestra Provincia ofrecen el servicio de seguro ambiental obligatorio, motivo que hace necesario desde el ejecutivo se tome la iniciativa para que todos puedan tener una «misma oferta y por sobre todo una oferta justificada y acorde a la situación en la que estamos». La industria PyME hoy necesita una respuesta urgente para esta problemática y que se instrumenten todos los mecanismos existentes para permitir el acceso a una oferta de seguros que cumplan las normativas que estipula la ley, a precios competitivos y que se adapten a la diversidad industrial existente. Solicitamos que el Estado provincial a través de su empresa «Provincia Seguros» salga al mercado a ofrecer este servicio (Seguro Ambiental Obligatorio) y que se eviten de esa manera la suba de tarifas indiscriminadamente para que todos tengan acceso y cumplan la ley como corresponde, sin depender de aseguradoras privadas que no tienen en cuenta lo difícil que es mantener un emprendimiento hoy en día. Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados acompañen con su voto el presente proyecto. Lissalde.

2a. sesión extraordinaria

tener informada la población, llevar tranquilidad a la misma. Negrelli. FUNDAMENTOS

Es imprescindibles destacar la solidaridad de la emisoras platense que tanto el día de las lluvias que inundaron la ciudad, y los días posteriores no dudaron en aunar esfuerzo para acompañar y mantener informada a la población que se encontraba en esos momentos inserta en momentos de angustias. Los medios radiales jugaron un papel fundamental, ya que ante la falta de luz sumado a la cantidad de equipos tanto de televisión como de audio que quedaron bajo agua, el dispositivo radial fue el elemento por excelencia para saber que estaba sucediendo en otros lares de la ciudad. La labor de los trabajadores, que aun estando en situación complicada no dudaron en llegarse a las radios para poder transmitir, y poner a disposición la misma para que las familias y el Estado estén comunicadas, no se puede no dejar de nombrar. Desde allí esperamos el acompañamiento de esta Cámara para el presente proyecto. Negrelli.

- A las comisiones de ecología y medio ambiente y de Presupuesto e Impuestos.

- A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXVIII LXIX (D/2.715/13-14) (D/2.722/13-14) PROYECTO DE DECLARACION PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires

DECLARA DECLARA

La solidaridad y labor de las emisoras radiales platenses ante la inundación suscitada el 2 de abril del comente, en la que cumplieron un papel fundamental para man-

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) firme un convenio de

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

cooperación y colaboración -de acuerdo a lo previsto en los artículos 8º y 22 de la ley 12.256- con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Nación (SEDRONAR) a los efectos de la atención de las personas privadas de su libertad con síntomas de adicciones. Lissalde. FUNDAMENTOS

«Seis años de prisión para un ex penitenciario que vendía droga en la cárcel» (http:/ /www.telam.com.ar/notas/201310/34909seis-anos-de-prisionpara- un-ex-penitenciario-que-vendia-droga-en-la-carcel.html). Lamentablemente, noticias como estas nos han sorprendido en los últimos meses en las páginas de los diarios. La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) es el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las drogas y las adicciones. La SEDRONAR apoya su gestión sobre dos conceptos claves: la reducción de la demanda de drogas y la reducción de la oferta de drogas. En materia de Prevención, diseña, ejecuta y supervisa programas y planes de carácter nacional, referentes a la prevención y la capacitación de agentes de la comunidad, en la temática del uso indebido de drogas y alcohol y sus consecuencias, en todo el ámbito del país, con el consenso y la cooperación y de organismos gubernamentales y no gubernamentales. En materia de Asistencia, procura facilitar la ayuda y rehabilitación de personas que abusan o dependen de drogas, y que, carentes de recursos adecuados, no podrían acceder al tratamiento o recuperación que merecen. Para ello dispone de un Centro de Consulta y Orientación, que no sólo asesora a quien lo solicite, sino que también otorga becas para tratamiento en instituciones registradas y supervisadas por la Secretaría, especializadas en adicciones.

6555 2a. sesión extraordinaria

En materia de Lucha contra el Narcotráfico, coordina en el ámbito nacional la información y las estrategias tendientes a detectar y desbaratar el comercio y distribución de drogas ilegales. La SEDRONAR elabora un Plan nacional de Drogas que se desarrolla a partir del marco institucional fijado por el artículo 2º del decreto Presidencial 623/96, que encomienda a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico la elaboración y aprobación del Plan Federal de Prevención Integral de la Drogodependencia y de Control del Tráfico Ilícito de Drogas. El Plan Nacional Argentino se enmarca en los lineamientos generales del la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD. Este Plan nacional de lucha contra la droga, el primero en la Argentina, fija las acciones que se deben desarrollar para reducir la demanda y la oferta de drogas. Como se evidencia, la citada secretaría es el ámbito ideal ya que concentra no solamente la elaboración e implementación de los principales planes, sino los recursos materiales y humanos indispensables y necesarios para garantizar una implementación política con el mayor grado de idoneidad y eficacia posibles. Si bien reconocemos que se han realizado algunos esfuerzos desde el servicio penitenciario como por ejemplo al crear la Dirección de Conductas Adjetivas y Uso Indebido de Drogas fundamentada su existencia en los requerimientos de la ley nacional de Estupefacientes 23.737 y en el aumento de los delitos relacionados con las drogas. O también podemos considerar como un avance lo establecido por resolución 298 del 16 de octubre de 2003 por la que la Jefatura del SPB destina la U-18 con asiento en la localidad de Gorina, partido de La Plata, para el alojamiento exclusivo de aquellos detenidos con trastornos de consumo de sustancias psicoactivas y patológicas asociadas, otorgándole rango de efector de salud con modalidad de CT (Comunidad Terapéutica).

6556 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Una dificultad que presenta la institución, y que repercute notablemente en el tratamiento de los adictos, tiene que ver con la cantidad de población que poseen las unidades penitenciarias muchas de ellas con sobrepobladas por lo que el número de internos que se alberga no permite un tratamiento adecuado de las adicciones y con un seguimiento más personalizado. Cabe destacar que en este tipo de casos de personas procesadas o condenadas y que padecen de adicciones, no se debe olvidar su carácter terapéutico, para lo cual se necesita de la atención médica y psicológica para el seguimiento y control de la rehabilitación de las adicciones. En este sentido, el área específica de atención de las adicciones en la Provincia adolece de presupuesto e infraestructura necesarias para la atención de los adictos en la comunidad en general, por lo que menos aún podemos pedirle que se ocupe de trabajar en forma multidisciplinaria y en coordinación con el personal penitenciario en la atención de la problemática de las adicciones de los alojados en las cárceles. La ley 12.256 de Ejecución Penal de la provincia de Buenos Aires es el marco jurídico en el que nos debemos basar para hacer alguna propuesta de mejoramiento de la situación actual. En efecto, en su artículo 2º establece que: «Afín de asegurar el principio de igualdad de trato, la única ley aplicable en el territorio bonaerense será la presente, cualquiera sea la autoridad judicial, provincial, nacional o extranjera, a cuyo cargo ellos se encuentren.» Y en su artículo 3º que: «La ejecución de esta ley estará a cargo del Juez de Ejecución o Juez competente, Servicio Penitenciario Bonaerense y del Patronato de Liberados Bonaerense, dentro de sus respectivas competencias.» En cuanto a la asistencia de las personas privadas de su libertad, la citada norma en su artículo 8º indica que: «La instrumentación de los programas de asistencia y/o tratamiento, tenderá a reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida en libertad, tendiéndose a preservar o reforzar la continuidad de los vínculos familiares, educacionales y laborales. Con este fin podrá recurrirse, en lo

2a. sesión extraordinaria

posible, a la cooperación de instituciones de la comunidad y organismos estatales y privados nacionales o extranjeros». Es en este punto en el que se asienta jurídicamente la solicitud de recurrir a la cooperación de un organismo estatal nacional como la SEDRONAR a los efectos de que se haga cargo de la atención y tratamiento de los procesados y condenados con adicciones, y por los fundamentos expuestos con anterioridad. Sobre todo si consideramos también que el artículo 22º de esa ley establece que: «En todos los regímenes funcionarán centros de asistencia y tratamiento de conductas adictivas que se regirán por las modalidades reguladas para tal efecto.» El funcionamiento de centros de asistencia y tratamiento de adictos en las cárceles de nuestra Provincia es fundamental si queremos que las cárceles cumplan la función establecida en la Constitución, y por la experiencia recogida, esta tarea debe ser realizada en forma multidisciplinaria y por personal especializado. Los guardias del SPB no están capacitados para trabajar en este aspecto. Estos centros deben estar ajustados a las exigencias de la ley 23.737 -de estupefacientes- en su artículo 19, que prevé la prescripción de las medidas curativas para los internos e internas alcanzados por la drogadicción. «Art. 19: La medida de seguridad que comprende el tratamiento de desintoxicación y rehabilitación, prevista en los artículos 16, 17 y 18 se llevará a cabo en establecimientos adecuados que el tribunal determine de una lista de instituciones bajo conducción profesional reconocidas y evaluadas periódicamente, registradas oficialmente y con autorización de habilitación por la autoridad sanitaria nacional o provincial, quien hará conocer mensualmente la lista actualizada al Poder Judicial, y que será difundida en forma pública. “El tratamiento podrá aplicársele preventivamente al procesado cuando prestare su consentimiento para ello o cuando existiere peligro de que se dañe a sí mismo o a los demás. “El tratamiento estará dirigido por un equipo de técnicos y comprenderá los aspectos

6557

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

médicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos, criminológicos y de asistencia social, pudiendo ejecutarse en forma ambulatoria, con internación o alternativamente, según el caso. Cuando el tratamiento se aplicare al condenado su ejecución será previa, computándose el tiempo de duración de la misma para el cumplimiento de la pena. Respecto de los procesados, el tiempo de tratamiento suspenderá la prescripción de la acción penal. “El Servicio Penitenciario Federal o provincial deberá arbitrar los medios para disponer en cada unidad de un lugar donde, en forma separada del resto de los demás internos, pueda ejecutarse la medida de seguridad de rehabilitación de los artículos 16, 17 y 18.» Un factor importante por la incidencia que puede provocar en la efectividad del tratamiento que se debe desarrollar en las unidades penitenciarias es la presencia’ de la droga en la cárcel. En el actual contexto, esto pareciera ser un problema difícil de resolver. Sin embargo, poner en funcionamiento un centro de tratamiento y rehabilitación dentro de una unidad carcelaria, debe tener como meta fundamental en primer lugar la rehabilitación del preso adicto cuya alta deberá ser dada por la SEDRONAR, pero también evitar que la droga circule en ella. Precisamente lo fundamental es lograr que se deje de consumir, en un contexto agravado por la condición de privación de la libertad. En tal sentido, si el interno es llevado un centro de recuperación con el fin de lograr su rehabilitación es necesario que éste pueda ser tratado por el organismo específico y así tener la mayor cantidad de garantías para que dicho proceso logre los resultados previstos y las metas del programa de rehabilitación. Estamos muy lejos de pensar en la recuperación de un interno, cuando la droga está al alcance de su mano. Y por esto es necesario una adecuada articulación entre las áreas de Salud y Seguridad, donde exista un control mutuo y donde las funciones de cada área estén perfectamente delimitadas, en las que los agentes penitenciarios solo se ocupen de la seguridad de los profesionales que trabajen en el lugar y del cuidado de las personas que se encuentren privadas

2a. sesión extraordinaria

de su libertad mientras dure su permanencia en las unidades carcelarias. «El perfil de los consumidores responde a un inicio alrededor de los 10 años», revela el informe. Un oficial penitenciario sin título profesional vinculado a la salud desempeña la jefatura. La cantidad de operadores no responde a los estándares ni tampoco la capacitación llevada a cabo: un curso de aproximadamente una semana habilitaría a un agente para convertirse en operador terapéutico», manifestó el Procurador Penitenciario nacional. En nuestra Provincia es similar. Por eso sostenemos que de esta problemática debe participar un equipo multidisciplinario integrado por profesionales especialmente preparados y formados. La presencia de profesionales capacitados del SEDRONAR también garantiza una continuidad -en el caso de ser necesariodel tratamiento del preso adicto una vez que éste recupere la libertad. Por todo lo expuesto, agradezco a los señores diputados la aprobación del presente proyecto. Lissalde. - A la Comisión de Prevención de las Adicciones.

LXX (D/2.723/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial el largometraje documental «Las Paredes Invisibles», a estrenarse en salas de cine, espacios del INCAA, TV, etcétera en el mes de abril del año 2014. Feliú.

6558

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

FUNDAMENTOS

El presente proyecto, se refiere a la iniciativa que aborda la situación de la adopción desde el punto de vista de que aborda la situación de la los Derechos del niño, niña y adolescentes, a tener una farola y cuáles son los conflictos que se originan cuando esto no sucede en los tiempos que los sujetos de derechos lo requieren. En el marco de la producción del largometraje documental «Las Paredes Invisibles», se pretende realizar una intervención artística en la vía pública. El elemento seleccionado para intervenir será una escalera, la cual representa el camino cuesta arriba que transitan los niños, niñas y adolescentes institucionalizados en busca de hacer valer sus derechos. La obra jugará un rol narrativo en el documental pero asimismo tendrá valor como obra en sí. Se contactarán institutos, hogares, secretarías y funcionarios ligados a la niñez para que los sujetos institucionalizados participen de la intervención y dejen su huella en la escalera. Con relación a la adopción, su verdadero concepto es el darle una familia al niño, niña o adolescente y no a la inversa. En el curso mencionado esta Honorable Cámara, ha dado muestra de ello en sus diversas sanciones legislativas al respecto. El presente trabajo tiende a difundir aun más la concientización de la adopción, a fin de contrarrestar el desconocimiento sobre la temática, lo que deja a hijos sin familia y a padres sin hijos, dando el resultado de chicos institucionalizados, invisibilizados detrás de los muros de lugares donde pueden ser muy bien tratados y resguardados, pero de ninguna manera constituyen un verdadero hogar. De la somera síntesis antecedente, se desprende la tarea de concientización de la ciudadanía toda en la problemática de la adopción, con el propósito eminente de colocar a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el centro de la escena, para de ese modo correr el velo de lo invisible y precisamente hacer visible la mencionada temática y que los destinatarios de las posibles familias, cuenten con un desarrollo en el ámbito del hogar.

2a. sesión extraordinaria

Por los fundamentos expuestos, solicito a los señores legisladores, me acompañen en la aprobación del presente proyecto. Feliú. - A la Comisión de Asuntos Culturales.

LXXI (D/2.736/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con carácter de urgente, implemente las medidas necesarias para corregir con una obra definitiva el terraplén de alteo del kilómetro 55 de la ruta provincial 86 ya que el mismo ha causado, desde su ejecución en agosto del año 2012 a la fecha, frecuentes accidentes con un saldo de numerosos heridos y tres víctimas fatales. Vago, Lazzeretti y Farías. FUNDAMENTOS

En el kilómetro 55 de la ruta provincial 86 existe una trampa mortal que en el lapso de 15 meses ha ocasionado 15 accidentes graves con su consiguiente saldo de personas heridas. El último accidente, se produjo el pasado domingo 8 de Diciembre, ocasionando el fallecimiento de 3 mujeres quienes perecieron ahogadas al caer el vehículo en el que circulaban en la laguna lindera al kilómetro 55. La ruta provincial 86 se extiende a lo largo de 445 kilómetros conectando Pehuajó con Necochea, y atravesando en su recorrido los distritos de Benito Juárez, Laprida, General La Madrid, Daireaux, e Hipólito Yrigoyen, poseyendo un tránsito diario de más de 2.700 vehículos. Siendo además muy transita durante el verano rumbo a la costa. La problemática del kilómetro 55 de la

6559

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

ruta provincial 86 se origina cuando en el mes de agosto del año 2012 las inundaciones produjeron el desborde de las lagunas próximas al trazado de la ruta, anegando la cinta asfáltica. Como las aguas no escurrieron, una lengua de agua cubrió permanentemente parte de la ruta. A los efectos de reabrir el camino se procedió a efectuar un alteo de la traza por intermedio de un terraplén elevándola unos 35 centímetros. En esto radica el problema ya que el conductor desprevenido de pronto se encuentra con una especie de rampa que literalmente proyecta los autos por el aire produciendo la pérdida de control de los vehículos que terminan saliendo de la ruta precipitándose en las lagunas que se ubican a izquierda y derecha de la misma a los largo de más de 200 metros. Si bien existe señalización horizontal a unos 2.000 metros de distancia, un conductor que no sea de la zona y desconozca la situación real de la ruta es una potencial víctima de la misma. La situación antes descripta viene siendo denunciada reiteradamente por vecinos y miembros de las asociaciones de usuarios viales, mediante pedidos a los organismos oficiales, notas periodísticas y movilizaciones a la ruta. Como caso puntual destaca el expediente municipal 9.291/12 iniciado por los vecinos de la Localidad de Juan Nepomuseno Fernández quienes solicitan que de manera urgente se de resolución definitiva del caso del kilómetro 55 de la ruta provincial 86. Todas estas iniciativas no han logrado producir una respuesta concreta por parte de las autoridades del gobierno provincial, las únicas en condiciones de ofrecer la solución definitiva a este problema por intermedio de la Dirección de Vialidad provincial. La problemática sobre el estado deficitario de las rutas provinciales fue tratada en la Audiencia Pública realizada en el mes de Noviembre del corriente año en el recinto del honorable Concejo Deliberante de Tandil en la cual participaron funcionarios, legisladores, concejales, integrantes de asociaciones de usuarios y usuarios, ocasión en la cual se menciono el caso de la ruta provincial 86 como una más de las deudas pendientes que tiene el gobierno provincial en materia vial.

2a. sesión extraordinaria

En igual sentido, el 28 de noviembre del corriente el honorable Concejo Deliberante de Necochea volvió a repetir el pedido producido en el año 2012 sobre la reparación del kilómetro 55 de la ruta provincial 86 a través de un proyecto de resolución promovido por el bloque de ediles de la UCR. Es imperioso que se realice una obra que de una solución definitiva a este problema, cada día en que se demora la solución es un día más en donde innecesariamente se pone en peligro la vida y la integridad física de los miles de automovilistas que atraviesan el kilómetro 55 de la ruta provincial 86. La demora en dar una solución definitiva a este problema, que fuera tan claramente anunciado, ya causo 3 muertes. Por todo lo expuesto y por la imperiosa necesidad de poner fin a los accidentes y las muertes evitables, solicito a mis pares a que acompañen con su voto positivo el presente proyecto de declaración. Vago. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

LXXII (D/2.737/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su más enérgico repudio y rechazo a los aumentos de hasta el 71 por ciento aplicados a las tarifas de peaje en la Autopista Buenos Aires-La Plata. Di Pascuale. FUNDAMENTOS

Este proyecto de declaración tiene como fin manifestar nuestro más enérgico repudio y rechazo a las medidas dispuestas por el

6560

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Gobierno provincial de incrementar en hasta un 71 por ciento las tarifas de los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata. Pasarán a costar de 5 a 8 pesos en los horarios considerados «pico» y en horario normal de 3,5 a 5 pesos. En el mes de julio el Poder Ejecutivo anuncio la estatización de la Autopista Buenos Aires-La Plata. Se creó AUBASA, así se denomina la empresa estatal que administra actualmente la autopista que depende del Ministerio de Infraestructura. Anunciaron que se realizarían obras de gran envergadura entre las que se encuentra la construcción de tercer y cuarto carril entre Hudson y Dock Sud, obra fundamental para descongestionar el tránsito colapsado que soportan a diario los miles de usuarios de esta vía de comunicación, al igual que la bajada en Villa Elisa y en la Avenida 520 de La ciudad de La Plata . Las autoridades dijeron en su momento que el desarrollo de los trabajos viales no iría acompañados con los aumentos en los peajes. Sin embargo nada de eso ocurrió. La Autopista La Plata Buenos Aires es utilizada por más de doscientos mil automovilistas por día. Según coinciden los técnicos, es la vía de acceso a Capital Federal en peor estado. Está repleta de baches, tiene tramos de hundimiento de calzada, falta de iluminación y las banquinas están cubiertas de pastizales. Se trata de trabajos que arrastran demoras de casi una década y que provocan una virtual saturación del corredor que vincula a la capital de la provincia de Buenos Aires con varios distritos del conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por todo lo expuesto es que solicito el acompañamiento de los señores legisladores a la presente iniciativa parlamentaria. Di Pascuale. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

LXXIII (D/2.740/13-14)

2a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su posar por los hechos de violencia ocurridos con ocasión y en oportunidad de la protesta salarial del personal de seguridad de los distintos gobiernos provinciales, llamando la atención sobre la necesidad de instalar canales de dialogo y comunicación estables y verdaderos, dando a todos los de los gobiernos provinciales igualdad de trato y condiciones de trabajo decente. Martínez (Héctor). FUNDAMENTOS

Los saqueos y las protestas policiales suman cinco muertos. Este lunes 09/ 12 culminó con 4 trágicas muertes una se dio en la localidad de Perico y las otras tres en la Provincia de Chaco. Según el director del Hospital Ferrando, Cristian Obregón informó que fallecieron tres personas durante los saqueos. Y que cuatro fueron intervenidas luego de recibir impactos de bala. Una de ellas es un efectivo de la Policía. En tanto, en la localidad jujeña de Perico, un joven murió como consecuencia de un enfrentamiento durante saqueos. La violencia ocurre durante la protesta de policías en esas Provincias, así como en varios distritos a lo largo del país, donde los efectivos se encuentran acuartelados en reclamos de mejoras salariales. Los saqueos en el Chaco comenzaron a multiplicarse a media tarde en el Gran Resistencia, por los cuales ya hay otros dos heridos, además del joven muerto. Un joven falleció esta tarde en la localidad de Perico, tras recibir una lesión de arma blanca en el marco de un saqueo a un comercio deportivo. En nuestra Provincia, en la localidad de Glew, partido de Almirante Brown, el día 4 de diciembre un comerciante chino murió calcinado durante los intentos de saqueos

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

dados a consecuencia de la situación antes descripta. Entiendo que en estos casos, la palabra y la acción de los gobernantes, si bien tienen que acompañar en el consuelo y en la condena, serian de gran utilidad en la prevención, que en el caso, debió ser de dos tipos: la inmediata previa, ejerciendo la autoridad política y moral recordando cuales son las obligaciones de cada uno, ciudadanos y efectivos de seguridad, y en la inmediata, estableciendo canales de dialogo con los empleados provinciales afectados al servicio de la seguridad pública, conforme la OIT recomienda. Por lo expuesto, pido a mis pares que acompañen la aprobación del presente proyecto de declaración. Martínez (Héctor). - A las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXXIV (D/2.742/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés provincial la Cumbre Binacional sobre la Técnica de Fracking, que se llevará a cabo el día 17 de diciembre, organizada por los honorables Concejos Deliberantes de las provincias Argentinas afectadas por la técnica de fractura hidráulica y los departamentos de la República Oriental del Uruguay con idéntica situación. Liempe, Vago y Lissalde. FUNDAMENTOS

El presente proyecto tiene por finalidad

6561 2a. sesión extraordinaria

declarar de interés provincial la Cumbre Binacional, sobre la técnica de fracking, que se llevará a cabo el día 17 de diciembre, en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo lugar será cedido por la Conferencia Episcopal Argentina, la misma contará con la participación de los Honorables Concejos Deliberantes de las provincias argentinas afectadas por la técnica de fractura hidráulica y también con la presencia de los representantes de los departamentos de la República Oriental del Uruguay con idéntica situación. En la misma expondrán destacados especialistas respecto a la técnica conocida bajo el método de fracking y/o de fractura hidráulica, sobre las consecuencias ambientales que dicho método podría llegar a producir en los territorios, y además sobre la perspectiva jurídica, de la mano de prestigiosos juristas constitucionalistas. La fractura hidráulica o fracking es una técnica de explotación con tecnologías en etapa experimental, ya cuestionada en todo el mundo por los riesgos que puede generar sobre los cuales no hay certidumbre. Entre otros efectos ambientales esta técnica genera: - Consumo de enormes cantidades de agua. Se ha calculado que se requieren entre 15.000 y 30.000 metros cúbicos de agua para iniciar las operaciones de un solo pozo. - Se conoce que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, algunos de ellos son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos. Son transportados a través de camiones por rutas y calles cercanas a zonas pobladas, ocasionando un riesgo permanente y de desconocido desenlace en caso de accidente. - Entre un 15 por ciento y un 80 por ciento del fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie como agua de retorno y el resto queda bajo tierra, conteniendo aditivos de la fractura y subproductos de transformación. - Una alta probabilidad de contaminación de los acuíferos subterráneos y de las aguas superficiales. - Se ha registrado benceno, un potente agente cancerígeno, en el vapor que sale del «pozos de evaporación», donde a menu-

6562

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

do se almacenan las aguas residuales usadas en la fractura hidráulica. - Emisión de gases de efecto invernadero - Contaminación acústica e impactos paisajísticos En el territorio nacional ya son doce los municipios que aprobaron ordenanzas de prohibición de la fractura hidráulica en sus respectivos ejidos municipales sentando precedentes normativos: Cinco Saltos, en Río Negro; Concepción del Uruguay, Los Conquistadores, San Jaime de La Frontera, Diamante, Colonia Avellaneda, Villaguay, Rosario del Tala y Colón, en Entre Ríos; y San Carlos, Alvear y Tupungato, en Mendoza. Es por esto que resulta de suma importancia que se arbitren espacios de participación, para la formación y la difusión sobre todos los aspectos relacionados a la temática, y por lo tanto celebramos la iniciativa por parte de los Honorables Concejos Deliberantes de las Provincias Argentinas y de los departamentos de la República Oriental del Uruguay afectados por la técnica de fractura hidráulica por generar estas instancias tan enriquecedoras. En virtud de todo lo expuesto, teniendo en cuenta que es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo velar por los intereses de la comunidad en todo su conjunto, es que solicito a mis pares tengan a bien acompañar con su voto favorable el presente proyecto de declaración. Liempe. - A la Comisión de Mercosur.

LXXV (D/2.746/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para

2a. sesión extraordinaria

reparar y señalizar la ruta 86, en el tramo que recorre el Distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea, ello considerando que se han sido contabilizados 15 accidentes, de los cuales dos generaron el fallecimiento de cuatro personas. Garate. FUNDAMENTOS

Por el presente proyecto de declaración tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para reparar y señalizar la ruta 86, en el tramo que recorre el distrito de Benito Juárez, precisamente en el kilómetro 55, y el partido de Necochea. Lamentablemente y por el deterioro de la ruta se han contabilizados 15 accidentes, de los cuales dos generaron el fallecimiento de cuatro personas. Esta situación fue reflejada por los medios locales tanto de Necochea como de Benito Juárez, pedidos, solicitudes, informes e inclusive genero una protesta pública en el lugar. Todo sin, hasta el momento, obtener una solución. Si bien el lugar se encuentra señalizado, ese hecho no es suficiente; porque los conductores, ingresan al sector de unos 100 metros aproximadamente, y pierden el control producto de que el mismo se encuentra con una superficie mejorada con entoscado y engransado, de tal forma que se despistan, sus banquinas reducidas, cunetas anegadas y con una profundidad importante son elementos los determinantes para producir accidentes. Con un triste promedio de uno por mes. Asimismo, resulta absolutamente necesaria una reparación del tramo mencionado. Como así también y hasta tanto se comiencen los trabajos una señalización vertical, horizontal y aérea, que realmente cumpla la función de alertar a los conductores, en el lugar especifico. Llámese, cartelera con postes, arco superior, reductores de velocidad, en cantidad y calidad adecuadas ya que la existente no es suficiente.

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

Conforme lo expuesto, consideramos oportuno solicitar a nuestros pares que acompañen con su firma al proyecto de declaración introducido. Garate. - A la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

LXXVI (D/2.755/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Su profunda preocupación a raíz del conflicto que mantienen efectivos de la Policía Bonaerense de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires con el gobierno provincial en reclamo de un incremento salarial y mejoras en las condiciones laborales. D’Alessandro. FUNDAMENTOS

El presente proyecto de declaración tiene por finalidad expresar la profunda preocupación de esta honorable Cámara de Diputados, a raíz del conflicto que mantiene el Gobierno provincial con las fuerzas de seguridad bonaerenses por el reclamo que llevan adelante solicitando mejoras en las condiciones laborales e incrementos en materia salarial. Habiendo conocido los lamentables acontecimientos ocurridos en otras Provincias de nuestro país a consecuencia de similares reclamos por parte de las fuerzas de seguridad, es que genera incertidumbre y temor la posibilidad de un mismo desenlace en nuestra Provincia. Debemos defender el funcionamiento de las instituciones y colaborar en pos de la inmediata normalización de esta situación, evitando que el conjunto de la sociedad que

6563 2a. sesión extraordinaria

representamos sea rehén de este conflicto y quede expuesta ante quienes, aprovechando la coyuntura, cometen hechos delictivos. Asimismo, no podemos omitir la realidad en la que se encuentra, en particular, la Policía de la provincia de Buenos Aires. La situación laboral de los efectivos resulta ser sumamente sensible. En ese sentido, el Estado tiene el deber ineludible de dotar a dicha fuerza de los instrumentos legales adecuados para que pueda desempeñarse de forma eficiente, efectiva y transparente. Buscando de este modo, corregir situaciones anormales, teniendo en cuenta el derecho de los trabajadores buscando garantizar condiciones dignas laborales en todos sus aspectos. El reclamo es válido, estamos hablando de trabajadores que tienen los mismos derechos que el resto. Pero es necesario advertir que se trata de un servicio sumamente sensible para la sociedad, por ello resulta indispensable que los reclamos sean canalizados por las vías correspondientes sin descuidar la prestación del mismo, salvaguardando de esta manera, el derecho a la seguridad de todos los ciudadanos. El compromiso de esta Legislatura radica en escuchar las demandas que la sociedad plantea y solucionarlas en un contexto de paz social, mediante el acuerdo y el entendimiento, utilizando la política como herramienta fundamental de transformación. Por ende la solución debe buscarse, y encontrarse, teniendo como norte el orden social resolviendo las diferencias por vía institucional siempre priorizando la seguridad, el bienestar ciudadano y el sentido del deber. En tanto que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, tiene el deber de desarrollar e implementar acciones tendientes a mejorar la calidad de prestación del servicio de seguridad, comprendiendo que se trata de una problemática que concierne a todos. Por todos los motivos expuestos, es que solicito a los Señoras diputados la aprobación del presente proyecto de declaración. D’Alessandro. - A las comisiones de Seguridad y Asun-

6564

CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

tos Penitenciarios y Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXXVII (D/2.775/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente un plus salarial de fin de año para todos los trabajadores de la Administración Pública provincial (docentes y auxiliares de escuela, trabajadores de la salud, estatales, judiciales, empleados legislativos, jubilados y pensionados y demás escalafones dependientes del Poder Ejecutivo), tal y como vienen reclamando varios sectores sindicales y de trabajadores, como forma de recomponer en forma inmediata el deterioro salarial que se ha acrecentado en los últimos meses por la inflación, y hasta que se reabran las negociaciones paritarias para el conjunto del sector público.

2a. sesión extraordinaria

de primera necesidad sube al 40 por ciento, son los trabajadores quienes más sufren las consecuencias ya que los salarios son, esencialmente, destinados a la compra de estos productos. Es por esto que, mientras señalamos la necesidad de que se reabran las paritarias (ámbito de negociación colectiva de los trabajadores por sus demandas), entendemos que el Poder Ejecutivo debe atender la emergencia de la situación de deterioro salarial. Por lo anteriormente expuesto, es que solicito el voto afirmativo de los señores legisladores al presente proyecto de declaración. Castillo. - A la Comisión de Trabajo.

LXXVIII (D/2.777/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Castillo. FUNDAMENTOS

Como es de público conocimiento, un importante sector de trabajadores de la Administración Pública se encuentra reclamando a través de sus organizaciones gremiales la instrumentación de un plus salarial de fin de año, o doble aguinaldo. El deterioro salarial que vienen sufriendo los trabajadores docentes y auxiliares de la educación, junto con los empleados de la administración central y los profesionales y no profesionales de los Hospitales y Unidades Sanitarias de la Provincia, es extremadamente significativo e impacta negativamente en el poder de compra de las familias trabajadoras. La inflación cerrará el año trepando al 30 por ciento, pero si tomamos los productos

Su repudio y preocupación por la reciente sentencia condenatoria a los trabajadores petroleros de Las Heras, Provincia de Santa Cruz, quienes fueron acusados injustamente del asesinato del policía Jorge Sayago -ocurrido en una manifestación popular- en un causa viciada de nulidades, donde se han obtenido declaraciones de los condenados y testigos en situaciones de apremios ilegales, entre otras irregularidades denunciadas. Castillo. FUNDAMENTOS

El policía Sayago fue asesinado en la madrugada del 6 de febrero de 2006, luego de una revuelta de trabajadores petroleros desencadenada por la detención del diri-

6565

CAMARA DE DIPUTADOS Diciembre, 18 de 2013

LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

gente Mario Navarro mientras reclamaban por el encuadre gremial y la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios. Cuando sus compañeros acudieron a la Alcaldía pidiendo por su liberación, la policía respondió con disparos, desatando una feroz represión que se extendió por toda la ciudad sobre miles de manifestantes, reunidos en repudio a las detenciones, dejando el saldo de una gran cantidad de heridos, y la muerte del subinspector policial Jorge Sayago. La policía de la Provincia realizó allanamientos 72 horas después del crimen, los cuales estuvieron impregnados por «abuso de autoridad», maltratos físicos y psíquicos a los pobladores, según denunciaron los familiares de los detenidos y distintas organizaciones de derechos humanos. En efecto, el fiscal de la instrucción, Ariel Candia, reconoció que hubo testigos que declararon tras recibir «dos o tres cachetadas», pero en su alegato insólitamente afirmó: «Darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que debe declarar». El tribunal de Caleta Olivia condenó a cadena perpetua a tres trabajadores, a otros cuatro trabajadores a cinco años de prisión acusados del delito de coacción agravada, otro trabajador quedó bajo tutoría por ser menor en el momento del hecho y, finalmente, absolvió a dos trabajadores. Se trata de una causa completamente armada, declarada dos veces nula, de la cual se apartó el Fiscal de Cámara, Carlos Rearte, denunciando que la misma se hallaba plagada de nulidades. El tribunal siguió adelante con el proceso, pese a las gravísimas denuncias sobre torturas, apremios ilegales que sufrieron los detenidos por parte de las fuerzas policiales. Esta sentencia, tiene por único fin dar una condena ejemplificadora a quienes reclamaron justamente por sus derechos, contra el impuesto a las ganancias y la precarización laboral. Más de 300 firmas han sido presentadas, a representantes del poder político, exigiendo la absolución de los trabajadores ante un juicio aberrante, entre ellas se encuentran organismos de derechos humanos, organi-

2a. sesión extraordinaria

zaciones obreras, estudiantiles, sociales y políticas (como Pérez Esquivel, Nora Cortinas, Osvaldo Bayer, Myriam Bregman, Alejandrina Barry, LADH, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, sindicatos como Foetra, Subte, numerosas comisiones internas, el sociólogo norteamericano James Petras). Por lo anteriormente expuesto es que solicito el voto afirmativo de los legisladores al presente proyecto de declaración. Castillo. - A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

LXXIX (D/2.786/13-14) PROYECTO DE DECLARACION

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires DECLARA

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, priorice entre sus obras a la construcción de un edificio para el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 451 de la ciudad de Saladillo. Lissalde. FUNDAMENTOS

El Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº 451 de Saladillo cuenta con un matricula que varia año a año pero que generalmente mantiene un numero constante de alumnos que va de 150 a 200. En varias oportunidades en estos años el CENS viene solicitando al municipio de Saladillo que le ceda un espacio para la construcción de un edificio propio debido a que hoy funciona en el edificio de la actual Escuela Primaria Nº 1. El constante pedido por parte de las au-

6566 Diciembre, 18 de 2013

CAMARA DE DIPUTADOS LEGISLATURA DE BUENOS AIRES

toridades del CENS hizo que en el año 2008 el municipio de Saladillo resolviera a través de una ordenanza del honorable Concejo Deliberante 4/2008) donar a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires un lote de terreno de su propiedad, cuyos datos catastrales son: circunscripción I; sección A; manzana 24; parcela 13; partida 2.719; matricula 8.274 de la ciudad de Saladillo con el cargo de ser utilizado para el funcionamiento de dicho establecimiento. A pesar del tiempo transcurrido y de las gestiones realizadas todavía el edificio no ha sido construido. A esto hay que sumarle que la donación tenia un plazo máximo de 3 años para concretar la edificación por lo que a través del Consejo Escolar se le solicitó a la municipalidad la ampliación de los tiempos, lo que fue aprobado por el Ejecutivo local. Cabe destacar que se está solicitando un edificio acorde para la realidad que viven los alumnos que concurren al establecimiento. Básicamente el servicio requiere los siguientes espacios: - Dirección. - Sala de Profesores y/o preceptoría. - Biblioteca, que funcionara también como Sala de Informática. - Sanitario para docentes. - Sanitario para alumnos. - 4 aulas.

2a. sesión extraordinaria

- 1 Salón de Usos Múltiples (SUM). - 1 cocina. El centro cuenta con 2 modalidades de bachillerato en 3 años (seis cursos) Los más numerosos son los de 2º año que cuentan con alrededor de 40 alumnos y los cursos de 1º y 3º no lo son tanto por lo que las dimensiones de los salones Vivimos en tiempos en los que, a pesar de la obligatoriedad de la educación secundaria, no todos los chicos alcanzan la terminalidad por una multiplicidad de causas que van desde la necesidad de trabajar, hasta graves problemas familiares o de adicciones. Debemos hacer frente a esta problemática como representantes del pueblo en pos de que todos los jóvenes tengan una educación digna e igualitaria. A estas circunstancias no siempre fáciles, como las que vive nuestra Provincia, debemos enfrentar y ganar la pulseada en este caso desde lo más mínimo e indispensable como lo es la construcción de un edificio para que los jóvenes puedan estudiar. Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputadas acompañen con su voto la presente iniciativa. Lissalde. - A la Comisión de Educación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.