DIBUJO TÉCNICO 1 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. LA CABRERA LA CABRERA

DIBUJO TÉCNICO 1 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. “LA CABRERA” LA CABRERA IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I.

0 downloads 35 Views 164KB Size

Recommend Stories


Silbato de la muerte. Roberto Velázquez Cabrera 1
Silbato de la muerte Roberto Velázquez Cabrera1 Este artículo muestra los avances sobre la investigación del silbato de la muerte utilizado en el Méx

Jorge Cabrera Medaglia
La propuesta Costarricense de sistema sui generis para la proteccion de los derechos del fitomejorador a la luz de la OMC y las negociaciones del CAFT

CPC Elvira Moscoso Cabrera
CPC Elvira Moscoso Cabrera Al 27.11.2010 EMPRESAS DE TRANSPORTE QUE NO TRANSMITIERON EL DIA 27-11-2010 Nro Empresa Tipo de Servicio Total Flota

CENTRO DE PROCEDENCIA : Hospital Enrique Cabrera Facultad Enrique Cabrera, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
TÍTULO: La ecografía del pene en la enfermedad de Peyronie. AUTORES: Dr. Juan Carlos Dra. Isabel Caravia Pubillones; Muiños Torres (juancmuino

Story Transcript

DIBUJO TÉCNICO 1 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

I.E.S. “LA CABRERA” LA CABRERA

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

1

ÍNDICE

Págs.

1

Objetivos

3

2

Contenidos. Contenidos mínimos.

4

3

Temporalización

11

4

Criterios de evaluación

11

5

Metodología

12

6

Procedimientos de evaluación

12

7

Recuperación de evaluaciones pendientes

13

8

Criterios de calificación

13

9

Actividades de recuperación de alumnos con materias pendientes

14

10 Atención a la diversidad

14

11 Materiales, textos y recursos didácticos

15

12 Adaptaciones curriculares

15

13 Actividades complementarias

15

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

2

DIBUJO TÉCNICO I PRIMER CURSO 1.- OBJETIVOS La enseñanza del Dibujo técnico en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Utilizar adecuadamente y con cierta destreza los instrumentos y terminología específica del dibujo técnico. 2. Valorar la importancia que tiene el correcto acabado y presentación del dibujo en lo referido a la diferenciación de los distintos trazos que lo configuran, la exactitud de los mismos y la limpieza y cuidado del soporte. 3. Realizar los trazados geométricos fundamentales en el plano tales como: paralelismo y perpendicularidad entre rectas, segmentos, ángulos, triángulos y cuadriláteros, así como la construcción de formas poligonales por métodos generales. 4. Realizar transformaciones en el plano, tales como traslaciones, giros y simetrías. 5. Conocer las propiedades de las tangencias y realizar las construcciones básicas de tangencias entre rectas y circunferencias y entre circunferencias, situando los correspondientes puntos de tangencia. 6. Dibujar curvas técnicas (óvalo, ovoide, espiral y voluta) y curvas cónicas (elipse, hipérbola y parábola), distinguiendo cómo se generan y las características de cada una. 7. Comprender y emplear los sistemas de representación para resolver problemas geométricos en el espacio o representar figuras tridimensionales en el plano. 8. Conocer el fundamento teórico del sistema diédrico y dibujar en sistema diédrico, resolviendo problemas del punto, la recta y el plano y de intersecciones, paralelismo, perpendicularidad y distancias. 9. Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de los sistemas axonométricos y dibujar en sistemas axonométricos ortogonales y oblicuos (perspectiva caballera) y resolver, en dichos sistemas, problemas de definición de puntos, rectas y planos, y de intersección de estos elementos. 10. Emplear el croquis y la perspectiva a mano alzada como medio de expresión gráfica y conseguir la destreza y la rapidez necesarias. 11. Conocer las normas UNE e ISO respecto a formatos, rotulación, líneas, vistas, cortes, secciones y acotación. 12. Interesarse por las nuevas tecnologías y los programas de diseño, disfrutando con su utilización y valorando sus posibilidades en la realización de planos técnicos.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

3

1.2.- OBJETIVOS MÍNIMOS Se considerarán objetivos mínimos los números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11. 2.- CONTENIDOS

Los contenidos se dividen en tres grandes BLOQUES TEMÁTICOS: I. II. III.

DIBUJO GEOMÉTRICO: Geometría métrica aplicada. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: Sistemas de representación. NORMALIZACIÓN I.

DIBUJO GEOMÉTRICO: Geometría métrica aplicada.

1.- TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO. • • • • • • • • • • • •

Concepto de Lugar Geométrico Paralelas Perpendiculares. Mediatrices. Bisectrices. Ángulos. Operaciones con ángulos y segmentos. Ángulos en la circunferencia. Arco Capaz. Rectificaciones. Potencia. Eje Radical

2.- POLÍGONOS. • • • •

Triángulos. Cuadriláteros. Polígonos regulares. Polígonos estrellados.

3.- RELACIONES GEOMÉTRICAS. ESCALAS * * * * * *

Proporcionalidad Semejanza. Igualdad Equivalencia Simetrías. Escalas

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

4

4.- TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. * * *

Traslación. Giro. Homotecia

5.- TANGENCIAS. * *

Tangencias entre rectas y circunferencias. Enlaces.

6.- CURVAS TÉCNICAS. * * * *

Óvalo. Ovoide. Espiral. Hélice.

7.- CURVAS CÓNICAS. Definición y trazado. * * *

Elipse. Hipérbola. Parábola. II. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: Sistemas de representación.

8.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. * * * * * * * * *

Finalidades de la Geometría Descriptiva. Fundamentos. Proyección Clases de proyección. Propiedades de las proyecciones. Generales y específicas. Sistema Diédrico. Sistema de Planos Acotados. Sistema Axonométrico. Sistema de Perspectiva Caballera. Perspectiva Cónica.

9.- SISTEMA DIÉDRICO. * * * *

Fundamentos. Punto, recta y plano. Pertenencias. Intersecciones de rectas y planos.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

5

10.- SISTEMA DIÉDRICO. * * * *

Paralelismo y perpendicularidad. Distancias Abatimientos Representación de vistas diédricas de sólidos

11.- SISTEMA AXONOMÉTRICO. * * * * * * * *

Clases de sistema axonométrico. Escala axonométrica y coeficiente de reducción. Representación del punto, recta y plano. Pertenencia. Intersecciones. Abatimientos. Trazado de la circunferencia. Representación de figuras planas y sólidos a partir de sus vistas diédricas.

12.- PERSPECTIVA CABALLERA. * * * * * *

Dirección de proyección y coeficiente de reducción. Perspectiva caballera normalizada. Representación del punto. Proyecciones Representación de la recta. Proyecciones. Perspectiva de una circunferencia. III. NORMALIZACIÓN

13.- NORMALIZACIÓN Y CROQUIZACIÓN. * * * * * * * * *

Normas fundamentales UNE, ISO. Formatos. Líneas. Rotulación. Escalas normalizadas. La croquización. El boceto y su gestión creativa. Acotación. Sistemas de distribución de cotas.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

6

2.2 CONTENIDOS AGRUPADOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1: Trazados fundamentales en el plano. * *

Lugar Geométrico. Definición. Lugares Geométricos. Trazados geométricos fundamentales: perpendicularidad y paralelismo.

*

Mediatriz. Aplicación del trazado de mediatriz para la resolución de problemas.

* * * * * * * *

Bisectriz. Trazados. Ángulos. Concepto y clasificación. Operaciones con ángulos y segmentos. Ángulos en la circunferencia. Arco Capaz. Rectificaciones. Potencia de un punto respecto de una circunferencia. Eje Radical de dos circunferencias. Centro Radical.

UNIDAD 2: Polígonos. * * * * * *

Definición y clasificación. Propiedades de los polígonos convexos. Triángulos: definición, propiedades, clasificación y puntos notables. Cuadriláteros: Definición y clasificación. Polígonos regulares: definición, clases y construcciones. Polígonos estrellados.

UNIDAD 3: Relaciones geométricas. *

* * * * *

Proporcionalidad. - Cuarta, tercera y media proporcional. - Raíz cuadrada de un segmento. - Segmento aúreo. Semejanza. Definición y construcciones. Igualdad. Definición y construcción. Equivalencia. Definición y trazados. Simetrías. Central y axial. Escalas

UNIDAD 4: Transformaciones Geométricas. * * * * *

Definición y clasificación. Elementos. Traslación. Giro. Homotecia

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

7

UNIDAD 5: Tangencias. * * *

Propiedades de las tangencias. Tangencias entre rectas y circunferencias. Enlaces.

UNIDAD 6: Curvas Técnicas. * * * * *

Definición y trazado como aplicación de tangencias. Óvalo. Ovoide y voluta. Espiral. Hélice.

UNIDAD 7: Curvas Cónicas. * *

Definición y trazados. Elementos de las cónicas: excentricidad. * Elipse. * Hipérbola. * Parábola.

focos,

directrices,

circunferencias

focales

y

UNIDAD 8: Sistemas de representación. * * * * * * * * *

Finalidades de la Geometría Descriptiva. Fundamentos. Proyección Clases de proyección. Propiedades de las proyecciones. Generales y específicas. Sistema Diédrico. Sistema de Planos Acotados. Sistema Axonométrico. Sistema de Perspectiva Caballera. Perspectiva Cónica.

UNIDAD 9: Sistema Diédrico * * * *

Fundamentos. Punto, recta y plano. Pertenencias. Intersecciones de rectas y planos.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

8

UNIDAD 10: Sistema Diédrico

* * * *

Paralelismo y perpendicularidad. Distancias. Abatimientos. Representación de vistas diédricas de sólidos

UNIDAD 11: Sistema Axonométrico. Sistema Isométrico * * *

Clases de sistema axonométrico. Escala axonométrica y coeficiente de reducción. Sistema Isométrico - Representación del punto, recta y plano. - Pertenencia. - Intersecciones. - Abatimientos. - Trazado de la circunferencia. - Representación de figuras planas y sólidos a partir de sus vistas diédricas.

UNIDAD 12: Sistema axonométrico oblícuo. Perspectiva caballera. * * * * *

Dirección de proyección y coeficiente de reducción. Representación del punto. Proyecciones Representación de la recta. Proyecciones. Perspectiva de una circunferencia. Representación de volúmenes sencillos.

UNIDAD 13: Normalización y croquización. * * * * * * * * *

Normas fundamentales UNE, ISO. Formatos. Líneas. Rotulación. Escalas normalizadas. La croquización. El boceto y su gestión creativa. Acotación. Sistemas de distribución de cotas.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

9

CONTENIDOS MÍNIMOS Los alumnos deberán conocer al menos los siguientes contenidos para superar la materia: Geometría plana Construcciones geométricas fundamentales. Ángulos en la circunferencia. Potencia de un punto respecto de una circunferencia. Eje y centro radical. Arco capaz de un ángulo respecto de un segmento. Trazado del eje radical y del centro radical. Construcción de escalas. Tipos de polígonos. Triángulos y cuadriláteros. Polígonos regulares y estrellados. Aplicación de las transformaciones geométricas en casos sencillos. Homotecia. Simetría central y axial. Traslación y giro. Tangencias entre recta y circunferencia y circunferencias entre sí. Generación de curvas cónicas. Sistemas de representación Punto, recta y plano en sistema diédrico. Criterios de pertenencia, paralelismo y perpendicularidad en los distintos sistemas. Normalización Tipos de línea Acotación Cortes y secciones Vistas en sistema europeo y americano.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

10

3.- TEMPORALIZACIÓN 1º trimestre. BLOQUE TEMÁTICO I. DIBUJO GEOMÉTRICO (5 unidades temáticas) 2º trimestre. BLOQUE TEMÁTICO I y II. DIBUJO GEOMÉTRICO (2 unidades temáticas) GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (3 unidades temáticas) 3º trimestre. BLOQUE TEMÁTICO II. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (2 unidades temáticas) 1º, 2º y 3º trimestre, sesión semanal. BLOQUE TEMÁTICO III: NORMALIZACIÓN (1 unidad temática)

4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que han de ser tenidos en cuenta, son: 1. Resolver problemas geométricos, valorando el método y el razonamiento de las construcciones, así como su acabado y presentación. 2. Utilizar escalas para la interpretación de planos y elaboración de dibujos. 3. Diseñar y aplicar los conceptos de tangencia a la resolución de formas que contengan enlaces éntrela circunferencia y la recta y/o entre circunferencias, obteniendo los puntos de tangencia. 4. Definir gráficamente y representar curvas cónicas y otros tipos de curvas técnicas. 5. Utilizar los sistemas de representación para representar figuras planas y volúmenes sencillos. 6. Realizar la perspectiva de objetos simples definidos por sus vistas fundamentales y viceversa. 7. Definir gráficamente un objeto por sus vistas fundamentales o su perspectiva, ejecutados a mano alzada. 8. Obtener la representación de piezas y elementos industriales o de construcción sencillos y valorar la correcta aplicación de las normas referidas a vistas, acotación y simplificaciones indicadas en éstas. 9. Culminar los trabajos de dibujo técnico utilizando los diferentes recursos gráficos de forma que éste sea claro, limpio y responda al objetivo para el que ha sido creado.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

11

5.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Estructurado en tres grandes bloques como son el Dibujo Geométrico, Geometría descriptiva y la Normalización, el Dibujo Técnico se presenta como la antesala para poder conectar adecuadamente con cualquier estudio superior, bien sean profesionales o de tipo universitario, relacionados con disciplinas como la arquitectura, ingenierías o las bellas artes. El aprendizaje requiere un proceso eminentemente práctico, para lo cual se procurará proponer las actividades desde la teoría con el fin de que sean desarrolladas por el alumno de forma práctica. La teoría se encontrará acompañada en todo momento por un número significativo de ejercicios que se corregirán inmediatamente y antes de avanzar con otros contenidos, de manera que el aprendizaje sea progresivo y significativo. Se partirá de lo fácil a lo difícil de forma que los alumnos vayan poco a poco integrando conocimientos y relacionando todo lo aprendido. Las explicaciones teóricas irán acompañadas en todo momento por ejemplos de carácter práctico y ejercicios resueltos por el profesor en el transcurso de las mismas, para que el alumno pueda seguir visualmente todo el proceso de razonamiento y resolución.

6.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN -Evaluación continua: La evaluación, entendida como parte integrante del proceso instrucciónformación de los alumnos, orienta de forma permanente su aprendizaje, por lo que contribuye en sí misma a la mejora del rendimiento. Para lograr esto, la evaluación debe ser continua (evaluación formativa) y estar atenta a la evolución del proceso global de desarrollo del alumno (intelectual, afectivo y social). Los instrumentos para esta evaluación formativa serán: * Observación directa, realizada de un modo sistemático, de todo el proceso de aprendizaje. * Preguntas orales, revisión de las actividades propuestas. * Registro de todas las cuestiones observadas. * Análisis, interpretación y consecuencias de tales observaciones. * Las entrevistas personales y las discusiones o debates en grupo. Según propuesta debatida y consensuada en el departamento, son materias de calificación las siguientes actividades de clase: Los problemas y ejercicios. Los exámenes.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

12

Se realizará un examen en la primera evaluación y dos en la segunda evaluación, ya que los contenidos del primer bloque “Dibujo Geométrico” están divididos en los 2 primeros trimestres. En la tercera evaluación habrá dos exámenes y el final.

7.- RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Los alumnos que no aprueben la primera y/o segunda evaluaciones, podrán realizar un examen de recuperación durante los primeros días de la tercera evaluación. Los alumnos que suspendan la tercera evaluación y los que no recuperen alguna de las dos primeras, deberán presentarse al examen final de junio, examinándose únicamente de las evaluaciones suspensas. También podrán presentarse en junio aquellos alumnos que, habiendo aprobado por curso, deseen subir nota. Dicho examen será diferente del resto.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se calificará de 1 a 10, sin decimales, siendo positivas las calificaciones iguales o superiores a 5. Las calificaciones de cada evaluación se obtendrán de la siguiente forma: 80% de la nota correspondiente a los exámenes. 20% de la nota correspondiente a los ejercicios propuestos para casa. Para que sean computables los ejercicios el alumno deberá obtener al menos un 3,5 en el apartado exámenes. La nota final se obtendrá de la media aritmética de las tres evaluaciones. Para superar el curso se deberá obtener una media de 5 o superior. En caso de no superarlo, el alumno podrá presentarse al examen final, debiendo obtener en éste una calificación de 5 o superior, y en el que no se computarán ya los ejercicios propuestos y calificados anteriormente en las evaluaciones. Tanto las actividades realizadas durante la evaluación, que deberán ser entregadas puntualmente, como las pruebas individuales se calificarán teniendo en cuenta: La cantidad de información contenida y que se ajuste a lo explicado. La calidad en la ejecución y el trazado. La limpieza y presentación ordenada. La correcta utilización de los instrumentos del dibujo. La comprensión de los conceptos teóricos. IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

13

La correcta resolución de los problemas y ejercicios planteados. La capacidad de razonar y deducir soluciones. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Para que un alumno obtenga al finalizar el curso la calificación 5, deberá cumplir, como mínimo, las siguientes condiciones: *

Haber seguido el curso con asiduidad.

*

Haber realizado las actividades y ejercicios propuestos por el profesor en cada una de las unidades didácticas.

*

Alcanzar los objetivos mínimos.

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE. El examen de septiembre consistirá en una prueba objetiva similar a las realizadas en las evaluaciones y final. El valor de cada ejercicio podrá ser diferente; en este caso se hará constar dicho valor en puntos sobre el total de la prueba junto a cada ejercicio. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación de al menos 5 sobre diez.

9.- ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES No puede haberlos en este curso.

10.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Al ser reducido el número de alumnos que cursan la materia, todas las dudas que surjan se podrán atender de forma individual. Cada alumno tiene unos intereses y unas capacidades propias y diferentes al resto. Capacidades que se tendrán en cuenta a la hora de marcar los ritmos y/o profundizar o reforzar en las tareas. Se atenderán las recomendaciones del Dpto. de Orientación para los supuestos de alumnos con necesidades educativas especiales.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

14

11.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Libro de texto: Dibujo Técnico I, 1º de bachillerato (editorial Donostiarra). - Libros de consulta para la misma materia y curso: Dossat, Almadraba y Editex. - Problemas y ejercicios para la misma materia y nivel procedentes de distintas fuentes. 12.- ADAPTACIONES CURRICULARES Se atenderán las recomendaciones que el Dpto. de Orientación haga para el caso de alumnos con necesidades educativas especiales, si los hubiere.

13.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. No habrá actividades extraescolares debido al escaso tiempo del que dispone la profesora y el departamento para prepararlas.

IES “LA CABRERA”. DPTO. DE ARTES PLÁSTICAS. DIBUJO TÉCNICO I. 1º BACHILLERATO. Curso 2012/13 Profesora: Mar Medina

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.