Story Transcript
Diferenciación celular La célula muscular como modelo
Dra. Andréa Paula-Lima Facultad de Odontología Bases Celulares y Moleculares de la Organización de los sistemas Vivos Kinesiología 20 de mayo de 2011
LAS CÉLULAS VIVAS TIENEN PROPIEDADES BÁSICAS SIMILARES
Todos Una misma maquinaria bioquímica básica ha servido para generar todos los distintos organismos vivos.
Figure 1-3 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)
Organismos multicelulares - mecanismos para: 1) diversificar los tipos celulares 2) coordinar la producción de células 3) regular el tamaño y la forma celular 4) organizar sus células en tejidos 5) eliminar células senecentes (viejas) o extrañas
NACIMIENTO, LINAJE Y MUERTE DE LAS CÉLULAS
Células hijas idénticas (provenientes de división simétrica) expuestas a señales distintas siguen distintos destinos
PROLIFERACIÓN
NACIMIENTO, LINAJE Y MUERTE DE LAS CÉLULAS
MUERTE
Células hijas idénticas (provenientes de división simétrica) expuestas a señales distintos siguen distintos destinos
NACIMIENTO, LINAJE Y MUERTE DE LAS CÉLULAS
Células hijas idénticas (provenientes de división simétrica) expuestas a señales distintos siguen distintos destinos
DIFERENCIACIÓN
Diferenciación y diversidad celular Bdellovibrio bacteriovorus
Células vegetales
Paramecium
Celulosa, pectina
DIFERENCIACIÓN CELULAR: proceso mediante el cuál una célula adquiere carácterísticas morfológicas y funcionales particulares y especializadas Neutrófilo fagocitando un eritrocito
Neurona cerebelar
Eritrocitos
Astrocitos Linfocitos
Célula beta
UN GENOMA: DIVERSOS TIPOS CELULARES
Fibroblastos
Ovocito y espermatozoides
Neuronas
La diferenciación celular lleva a la generación y desarrollo de células fenotipicamente distintas a su progenitor pese a que llevan la misma información genética.
El patrón de genes que se expresan en cualquier célula eucariota es un reflejo del espectro de productos génicos funcionales – normalmente proteínas, pero en algunos casos RNAs – producidos por esa célula.
El patrón general de expresión génica se determina por diferentes niveles de control (regulación).
UNA CÉLULA PUEDE CONTROLAR EL PATRÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA: Una célula puede controlar lo que sintetiza: 1) Controlando cuándo y con que frecuencia se transcribe un gen 2) Controlando cómo se corta y se empalma o se procesa de algún modo el transcrito de rRNA 3) Seleccionando cuáles mRNA se exportan del núcleo al citosol. 4) Degradando en forma selectiva algunas moléculas de mRNA. 5) Seleccionando cuáles mRNA son traducidos por los ribosomas. 6) Activando o inactivando en forma selectiva las proteínas después de su traducción.
FACTORES QUE REGULAN LA DIFERENCIACIÓN CELULAR La célula cambia su patrón de expresión génica según las señales que reciba
• !"#$%&'()*+$&,+('#%()-*+$'&+%(.)'+/01'+%(23)) !"#$#%&'%!()%*'+,'%!$,-+.'%'&$&'-,/$#%+.-,&'0*(,-*.&' • !"#$%&'()'4$&,+('#%()-'4$'&+%(.)'401'+%(23)) &,1%#,&'!"#$#%2!"#$#%'3'4%!(.-,&'+,#'5,+0.',6(,-*.7''
FACTORES INTRÍNSECOS (INTERNOS, ENDÓGENOS): 1) Información genética: memoria celular: Los patrones de expresión génica, activados por señales que actúan durante el desarrollo embrionario, se mantienen en forma estable a lo largo de la vida, de modo que las células preservan su naturaleza específica en forma autónoma y la transmiten a su descendencia)
2) Relojes biológicos: las células poseen la información del numero de divisiones celulares que debe ocurrir hasta la diferenciación completa. Están involucradas proteínas promotoras y inhibidoras del ciclo celular y la longitud de los telómeros (reducen de tamaño con la senescencia)
FACTORES EXTRÍNSECOS (EXTERNOS, EXÓGENOS): 1. Comunicación celular: la célula señalizadora produce una molécula señalizadora que es detectada por la célula diana. Ej: factores de crecimiento, diferenciación o muerte Factores de sobrevivencia y muerte celular en el ajuste del número de células nerviosas en desarrollo para la cantidad de tejido blanco
2. Adesión intercelular selectiva: las moléculas de adhesión, como las caderinas y selectinas, permiten la adhesión selectiva entre las células y impiden la combinación caótica de los diferentes tipos celulares que componen un tejido Diversos eventos morfogenéticos dependen de la contracción de anillos apicales de actina anclados a las uniones adherentes
FACTORES DE CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN
PROTEÍNAS DE ADHESIÓN CÉLULA-CÉLULA Y PROTEÍNAS REGULADORAS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA (PROTEÍNAS DE UNIÓN AL DNA) SON DETERMINANTES EN EL DESARROLLO DE LAS ESPÉCIES.
EMBRIOGENESIS EN DIFERENTES ESPECIES ANIMALES
Las proteínas que controlan los patrones de expresión génica durante el desarrollo son altamente conservadas en las especies. Ej. Englailed-1 (desarrollo del cerebelo).
Proteínas homólogas funcionando de forma intercambiable en el desarrollo de ratones y moscas
4 PROCESOS BÁSICOS QUE DETERMINAN LA FORMACIÓN DE UN ORGANISMO MULTICELULAR
LAS CÉLULAS FORMAN TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Las células diferenciadas de los seres pluricelulares están organizadas en tejidos: células especializadas en realizar una función concreta
Las distintas variedades de tejidos se asocian para realizar funciones aún más especializadas y complejas: los órganos
Células del extremo de la raíz de uh helecho
Células de los túbulos colectores del riñón
LA PIEL HUMANA: FORMADA POR DISTINTOS TEJIDOS
LAS CÉLULAS QUE FORMAN LOS TEJIDOS TIENEN VELOCIDADES Y PATRONES DE RECAMBIO MUY DIFERENTES Recambio tissular: involucra proliferación, diferenciación y muerte celular Células epiteliales intestinales Células sanguíneas
Recambio de eritrocitos: 120 días Recambio: 1011 células/día
Células nerviosas
La mayoría dura toda la vida del individuo sin ser sustituida
CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Reposición de las células en diferenciación terminal
Células capaces de dividirse ilimitadamente y de diferenciarse en muchos tipos celulares
Para una populación estable de células troncales, 50% de las células hijas en cada generación deben mantenerse como células troncales.
DIVISIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE
DOS FORMAS DE PRODUCIR HIJAS CON DIFERENTES DESTINOS
1) Asimetría ambiental: las células hijas nacen iguales y el medio externo determina destinos diferentes.
2) Asimetría divisional: las células hijas nacen diferentes. Una des las hijas hereda una determinada característica de la célula madre y otra hereda un factor que determina su diferenciación.
DIVISIÓN ASIMÉTRICA DE LA CÉLULA GERMINATIVA DEL GUSANO C. elegans División asimétrica de los gránulos P (ribonucleoproteínas)
Caenorhabditis elegans hermafrodita
TIPOS DE CÉLULAS MADRE • Células madre totipotentes: pueden formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares. • Células madre pluripotentes: no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares. • Células madre multipotentes: son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). • Células madre unipotentes: pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
ORÍGENES DE LAS CÉLULAS MADRE 1) CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Espermatozoides y óvulo (células germinativas)
Huevo o zigoto
Blastocisto
Célula totipotente Células pluripotentes
Embrión
Origen de todas las células somáticas
PRODUCCIÓN DE DISTINTAS CÉLULAS DIFERENCIADAS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS DE RATÓN EN CULTIVO.
1997: EL CLON DOLLY ES PRODUCTO DE LA TRANSFERENCIA DEL NÚCLEO DE UNA CÉLULA DE LA GLÁNDULA MAMÁRIA DE UNA OVEJA ADULTA AL OVOCITO PROVENIENTE DE OTRA OVEJA AL CUAL SE LE EXTRAJO SU NÚCLEO (TANSFERIENCIA DE NÚCLEOS)
ORÍGENES DE LAS CÉLULAS MADRE 2) CÉLULAS MADRE ADULTAS
• Sistema hematopoyético • Intestino • Epidermis • Cérebro • Mesenquimales • Epitelio del ducto mamario
CÉLULAS MADRE NEURONALES
PROLIFERACIÓN DEL TEJIDO GRANULAR EN LA GLÁNDULA MAMÁRIA CÉLULAS MADRE DEL EPITÉLIO DEL DUCTO MAMÁRIO
CÉLULAS PROGENITORAS
EN VÁRIOS TEJIDOS, LAS CÉLULAS MADRE SE DIVIDEN RARAMENTE PERO DAN ORIGEN A PROGENITORES COMPROMETIDOS CON UN TIPO CELULAR, QUE SE DIVIDEN RAPIDAMENTE UN NÚMERO DETERMNADO DE VECES ANTES DE TERMINAR SU DIFERENCIACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE EN LA EPIDERMIS HUMANA
HEMATOPOYESIS
FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICO
iPS CELLS (INDUCED PLURIPOTENT STEM CELLS): CÉLULAS MADRE INDUCIBLES
Células somáticas pueden ser desprogramadas a células pluripotentes por la adición de cuatro factores de transcripción (Oct4,Sox2,Klf4,and c-Myc). Bang and Carpenter, 2009 Science
PRODUCCIÓN DE DISTINTAS CÉLULAS DIFERENCIADAS A PARTIR DE CÉLULAS MESENQUIMALES (ADIPOCITOS): 2001
LA CÉLULA MUSCULAR: UN TIPO MUY PARTICULAR Nuclei, F-actin, skeletal myosin I
Mioblastos: Precursores mononucleados.
FIbras musculares esqueléticas: Son multinucleadas y se forman a partir de la fusión de muchos mioblastos, célular precursoras musculares
ORGANIZACIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR
FACTORES DE SEÑALIZACIÓN Y EVENTOS CELULARES INVOLUCRADOS EN LA FORMACIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO EMBRIONARIO
PROCESO DE REPARO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Caracterizado por una fase degenerativa seguida de una fase regenerativa
Fase degenerativa
Fase regenerativa
Injuria del músculo tibial anterior por cardiotoxina: necrosis rápida de las miofibras y activación de respuesta inflamatoria con pérdida de la arquitectura del músculo.
Regeneración de las miofibras: activación de la proliferación y diferenciación de las células miogénicas y de su fusión a las fibras necróticas para la formación de nuevas fibras. Las fibras en regeneración son caracterizadas por su pequeño calibre y sus miocnúcleos centralizados.
LA REGENERACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO ADULTO INVOLUCRA LA ACTIVACIÓN, PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS SATÉLITE
Células satélite: células madre tejido-específicas quiescentes, que ocupan un nicho especializado ubicado debajo de la lámina basal de las miofibras.
Célula satélite
Interelaciones de linaje entre células madre, células progenitoras y su progenie relacionada. Las células madre tanto se autorrenuevan cmo generan progenitoras, que tipicamente sufren varios ciclos de división
CÉLULAS SATELITE: MARCADORES Pax7 (verde, A) y CD34 (roja, B): marcadores de las células satélite destacan una células satélite quiescente en la superficie de un miotubo. D) Detección por manipulación génica de los mionucleos en azul y de la célula satelite en salmón. E) Célula satélite activada, que rapidamente co-expresa MyoD (verde, E) con CD34 (rojo, E). F, G) Pax7 también es usada para identificar células satélite.
Halevy et al., 2004
Fin