DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES Para el profesorado que trabajamos con alumnos extranjeros que provienen de diferentes nacional

0 downloads 10 Views 57KB Size

Recommend Stories


TURQUIA Y EMIRATOS ARABES
TURQUIA Y EMIRATOS ARABES Visitando: Estambul, Bósforo, Nevsehir, Capadocia, Konya, Pamukkale, Éfeso, Kusadasi, Pergamon, Bursa, Dubái, Abu Dhabi y Sh

AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

dificultades lectoras
Virtudes y defectos en la identificación de las dificultades lectoras Sotiria Tzivinikou Departamento de Educación Infantil, Universidad Aristóteles,

Story Transcript

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES Para el profesorado que trabajamos con alumnos extranjeros que provienen de diferentes nacionalidades es importante saber cuales son las dificultades más comunes que pueden presentar estos alumnos durante el proceso de adquisición del español como lengua. Según un estudio realizado por Marta Amador López y Javier M. Rodríguez titulado “ Bosquejo de errores frecuentes en al enseñanza de español a arabofonos” que viene reflejado en la Revista Cuadernos Cervantes, otro realizado por Mohamed Doggy titulado “ Principales discrepancias lingüísticas entre el árabe y el español “, Revista Carabela núm. 52 y un ultimo de José Miguel García titulado “ Lengua árabe: Resumen gramatical “ podemos llegar a concluir el siguiente esquema: A que se deben

Dificultades más Comunes •

En el grafismo



Los símbolos o letras son diferentes a las de origen latino.



Las letras constan de variantes ortográficas en función de la posición en la misma. ( Inicial, intermedia, final y aislada)



Empleo de algunos signos diacríticos en vez de letras.



Caligrafía deficiente



Poca importancia que se le da a los dictados o composiciones.



En el aspecto sintáctico.



Falta de similitud en el análisis de las oraciones entre las dos lenguas.



La construcción sintáctica más frecuente es predicado verbal más sujeto.



Esta concordancia debe tener en cuenta el numero, el genero del sujeto y la posición respecto al predicado



Reglas de concordancia entre el sujeto y el verbo son más complejas



En la lateralidad direccionalidad

y



En árabe se escribe de derecha a izquierda.



Discriminación de los fonemas vocálicos e – i y o – u.



El sistema vocálico del árabe es bastante pobre esta reducido a seis vocales tres largas ( a, i, u) que actúan como semiconsonantes y tres breves o cortas ( a, i, u). La pronunciación de la “ u “ puede ser “ o “ y de la “ i “ al abrirse puede ser “ e “ dependiendo del contexto.



Diptongos integrados por las vocales anteriores



Son inexistentes en la lengua árabe.



En la discriminación y pronunciación de algunas consonantes: - Fonemas p y b - Fonemas c, ñ, g - Fonemas ll, x, z, qu

• • •

El alfabeto árabe carece del sonido p Dislexia entre la d y la b, y la p y la b El alfabeto árabe carece de algunos estos fonemas.



En el uso de las mayúsculas y minúsculas.



No existen letras mayúsculas y minúsculas ( su diferencia le es completamente extraña, es habitual encontrar mayúsculas a mitad de palabra.



En el genero de los nombres.



Para designar el genero femenino el árabe emplea uno de los sufijos Ej. “ ta “ que se oponen a la ausencia de marca en el genero masculino. Existen nombres que en español lo consideramos masculinos y en árabes se consideran femeninos. Ej. Cielo, mundo, contagio, coche, camino.



También se da el caso de que algunos nombres son femeninos sin llevar ninguna de esas marcas. Ej. Mano, alma.



Un numero elevado de nombres árabes poseen un genero ambiguo ( se pueden usar en masculino y femenino ) Ej. mercado



En el numero de los nombres



Existen en árabe tres números: singular, plural y dual ( dos seres).



La formación del plural plantea dificultades en la lengua árabe.



En el articulo



La determinación o indeterminación se expresa de modo diferente. La indeterminación se reconoce por la ausencia del articulo y con una terminación que consiste en la duplicación de la vocal final de la palabra.. En el árabe existe un solo articulo que se une al signo a modo de prefijo, este no varia ni en genero ni en numero.



En los adjetivos calificativos



Los adjetivos en el idioma árabe siempre se colocan detrás del nombre al que califican. ( deben seguirlo siempre)



El adjetivo debe concordar con el nombre al que califica, sin embargo si el nombre plural se refiere a un animal u objeto entonces el femenino se emplea en femenino singular.



En el uso preposiciones

de

las



En su lengua una sola preposición tiene varios significados.



Discrepancias entre sistema de pronombres

el



El pronombre al igual que el nombre posee tres números: singular, plural y dual.



Las segundas personas del singular y del plural, poseen forma para el masculino y otra distinta para el femenino.



En las segundas personas no existen distinción entre el tratamiento informal y formal.



Si en la misma frase aparecen pronombres pertenecientes a distintas personas, la primera se antepone a la segunda y así sucesivamente.



No existen pronombre reflexivos.



Los pronombres posesivos concuerdan en genero y numero con el poseedor y no con el elemento poseído.



Separación de las silabas al final de la línea.



Incorrecto uso que se hace en la prensa del uso de los guiones.



El trazo de las letras árabes varían según su posición en la palabra o si se escriben aisladas.



En la utilización de los signos de puntuación.



No se les da mucha importancia se usan de forma aleatoria. Los signos de interrogación y exclamación se usan solo al final de la frase.



Los acentos gráficos



Considera al acento grafico como las vocales breves árabes ( solo en determinadas ocasiones aparecen escritas)



En los verbos



Solo posee cinco formas verbales a diferencia del español que posee diecisiete. Son formas simples y no se clasifican en modos como el español.



Los morfemas verbales del árabe indican también el genero del sujeto.



La segunda persona y la tercera tienen formas de masculino y femenino. También hay formas de dual lo que hace un total de 13 formas de concordancia en el tiempo verbal.



En los verbos auxiliares ser y estar.



Aunque en árabe clásico tienen un verbo “ Kana “ su uso esta restringido a la lengua hablado donde se suprime cuando se habla en presente.



En el presente de los verbos



No existe el presente este se marca con el futuro ( Solo existe pretérito y futuro)



Forma de entender el pasado ( Usos del pretérito español). Tienen dificultad a la hora de diferenciar el uso del pretérito imperfecto y el indefinido.



Para ellos el pasado es un tiempo perfecto marcado por una única conjugación. Algunas partículas permiten el uso de pretérito perfecto simple y el pluscuamperfecto.



Uso del subjuntivo. Destaca el uso del presente de subjuntivo con el presente de indicativo en determinadas frases.



Es demasiado amplio si lo comparamos con el limitado uso que tiene entre los árabes.



Orden de los pronombres complemento del verbo



Cuando aparecen en una misma oración dos pronombres que funcionan como complemento del verbo, el indirecto debe ir antes del directo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.